613 2021 Sunarp TR L

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

TRIBUNAL REGISTRAL
RESOLUCIÓN No. - 613 -2021-SUNARP-TR-L

Lima, 09 de abril 2021

APELANTE : RENZO ALBERTI SIERRA


Notario de Lima
TÍTULO SID : Nº 355903 del 5/2/2021.
RECURSO : Ingresado el 17/3/2021.
REGISTRO : Sociedades de Lima
ACTO : Remoción de Gerente de Producción, nombramiento
de Gerente Comercial y otorgamiento de poder.

SUMILLA

ERRORES EN EL CONTENIDO DE LAS ACTAS


Los errores de redacción contenidos en las actas respecto del acuerdo del órgano social
que será objeto de inscripción, deben ser corregidos antes de extenderse el asiento
registral, cuando éstos versen sobre datos relevantes como fechas que resultan
determinantes para el conocimiento de las facultades conferidas al cargo para el que se
nombra al representante.

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la inscripción de la


remoción de Gerente de Producción, nombramiento de Gerente Comercial y
otorgamiento de poder de la sociedad denominada FUNDICIÓN FERROSA
S.A.C. inscrita en la ficha N° 13969 que continúa en la partida electrónica N°
01114832 del Registro de Sociedades de Lima.

A tal efecto se acompaña:

- Acta de junta general del 9/10/2020 en copia certificada por notario de


Lima Renzo Alberti Sierra el 2/11/2020.

Al reingreso del 4/3/2021:


- Escrito del interesado
- Acta de las juntas generales del 22/6/2020, 3/7/2020 y 9/10/2020 en copia
certificada por notario de Lima Renzo Alberti Sierra el 19/1/2021.

Al reingreso del 10/3/2021:


2

- Escrito del 9/3/2021

Obra también en el título, escrito del interesado del 17/3/2021.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

El registrador público del Registro de Sociedades de Lima James Rojas Guevara


denegó la inscripción formulando la siguiente observación:

Del tenor de su escrito presentando en el reingreso, no subsana la observación


formulada, por lo que se reitera en todos sus extremos:
Mediante junta general de fecha 9/10/2020 se acuerda entre otros temas,
remover al gerente de producción Miguel Ángel Montiel Salazar, dejando
subsistente los poderes otorgados en junta general de 22 de Julio de 2020
(asiento C00008); del mismo modo proceden a nombrar como Gerente
Comercial a quien también se le otorgan los poderes aprobados por junta general
del 22 de Julio de 2020; sin embargo, de la verificación de los antecedentes
registrales la junta general es del 22 de Junio de 2020.
De conformidad con el Artículo 32 del TUO del Reglamento General de los
Registros Públicos
“El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al calificar y evaluar
los títulos ingresados para su inscripción, deberán: a) Confrontar la adecuación de los
títulos con los asientos de inscripción de la partida registral en la que se habrá de
practicar la inscripción, y, complementariamente, con los antecedentes registrales
referidos a la misma, sin perjuicio de la legitimación de aquéllos. (...)”

Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 44° del Código de


Comercio:
“Los comerciantes salvarán a continuación, inmediatamente que los adviertan, los
errores u omisiones en que incurrieren al escribir en los libros, explicando con claridad
en qué consistían, y extendiendo el concepto tal como debiera haberse estampado. Si
hubiere transcurrido algún tiempo desde que el yerro se cometió o desde que se incurrió
en la omisión, harán el oportuno asiento de rectificación, añadiéndose al margen del
asiento equivocado una nota que indique la corrección”.

En consecuencia, el error que se alude, y que se habría incurrido en la redacción


del acta de junta general, deberá corregirse con las formalidades señaladas u
otra junta general deberá corregir el error o una reapertura del acta en aplicación
supletoria del artículo 12 del Reglamento de Inscripciones del Registro de
Personas Jurídicas que dispone:
“Los acuerdos contenidos en actas suscritas en las que se hayan cometido errores u
omisiones podrán inscribirse si se reabren para consignar la rectificación respectiva o
los datos omitidos, requiriéndose necesariamente que suscriban al pie las mismas
personas que suscribieron el acta reabierta. En la reapertura debe constar la indicación
que se está reabriendo el acta de una determinada sesión, precisando además la fecha
en que se efectúa y la fecha del acto que es materia de reapertura. Asimismo, los datos
que son objeto de rectificación no podrán ser discrepantes con los aspectos abordados
en la agenda de convocatoria. ( ...)”.
RESOLUCIÓN No. - 613 -2021-SUNARP-TR-L

Respecto al último reingreso, deberá tener en cuenta lo dispuesto por el artículo


50 del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos, que dispone lo
siguiente:
“Todo asiento de inscripción contendrá un resumen del acto o derecho materia de
inscripción, en el que se consignará los datos relevantes para el conocimiento de
terceros, siempre que aparezcan del título; (...)”
El resaltado es nuestro.

En consecuencia, el asiento reflejara y contendrá la información del título que le


diera mérito, por lo que los "errores" incurridos en su redacción, deberán ser
previamente aclarados antes de su inscripción y poder extender el asiento de
manera correcta y adecuada a sus antecedentes registrales.

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El apelante fundamenta su recurso en mérito de los siguientes argumentos:

- Según el artículo 209 del Código Civil, el error en la declaración sobre la


identidad o denominación del objeto no vicia el acto jurídico, cuando de las
circunstancias se puede identificar al objeto o al acto designado.
- El error es el siguiente:
Dice : 22.07.2020
Debe decir : 22.06.2020
- Para poner en evidencia que se trata de un error material se ha
incorporado al título copia legalizada de todas las actas de este órgano social
comprendido entre el 22.06.2020 y 9.10.2020 para demostrar que el 22.07.2020
no hubo ninguna reunión.
- Se ha invocado la aplicación de los criterios contenidos en las
Resoluciones: 512-2009-SUNARP-TR-L y 1241-2018-SUNARP-TR-L.
- No obstante, ello, el registrador no atiende dichas razones y propone la
reapertura como forma para subsanar, la que si bien es cierto es válida, no es
aquella por la que ha optado la administrada.
- La apelación se sustenta en que, si hay más de un remedio legal para
solucionar, no se puede imponer un criterio que no ha sido invocado, con mayor
razón si esta es más gravosa para el administrado puesto que afecta los
principios de informalismo, celeridad y eficacia previstos en la Ley 27444.
- Tampoco se cumple con lo dispuesto en el artículo 31 del TUO del RGRP,
por el cual en la calificación se propiciarán y facilitarán las inscripciones.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

Ficha N° 13969 que continúa en la partida electrónica N° 01114832 del


Registro de Sociedades de Lima

Corresponde a FUNDICIÓN FERROSA S.A.C.

En la partida constan entre otras las siguientes inscripciones:

:
4

Asiento C00005: Acuerdos de junta general del 17/2/2010, aclarada por junta
general del 12/5/2010 referidos, entre otros, al nombramiento de Miguel Ángel
Montiel Salazar como Gerente de Producción.

Asiento B00003: Estatuto de la sociedad y nombramiento de Gerente General:


Naima Montiel Nemes quien ejercerá las atribuciones señaladas en los artículos
12 y 13 del estatuto, según junta general del 11/9/2015.

Asiento C00008:
Por junta general del 22/6/2020 se acordó otorgar poder a Miguel Ángel Montiel
Salazar identificado con DNI N° 42598441 para que a sola firma pueda realizar
operaciones de comercio exterior, sea de importación y exportación, para lo cual
podrá suscribir toda la documentación, celebrar todo tipo de contratos y realizar
actividades de comercio exterior, conforme se detalla en el citado asiento.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente la vocal Elena Rosa Vásquez Torres.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala la cuestión a


determinar es la siguiente:

- ¿Cuándo los errores materiales contenidos en el acta en la que consta el


acuerdo del órgano social que será objeto de inscripción deben ser corregidos?

V. ANÁLISIS

1. De acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 2011 del Código


Civil, los registradores y el Tribunal Registral 1 en sus respectivas instancias
califican la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita a inscripción,
la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta de ellos,
de sus antecedentes y de los asientos de los Registros Públicos.

El artículo 32 del Reglamento General de los Registros Públicos (RGRP) regula


los alcances de la calificación señalando que esta comprende entre otros
aspectos: a) Confrontar la adecuación de los títulos con los asientos de
inscripción de la partida registral en la que se habrá de practicar la inscripción, y,
complementariamente, con los antecedentes registrales referidos a la misma, sin
perjuicio de la legitimación de aquéllos.

2. El Reglamento del Registro de Sociedades (RRS) regula las inscripciones que


se realizan en el Registro de Sociedades, estableciendo, entre otras, la
aplicación de los principios registrales en el ámbito societario de una manera

1
Artículo 2011 del Código Civil (primer párrafo).- Principio de rogación y legalidad:
Los Registradores califican la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la
inscripción, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta de ellos, de
sus antecedentes y de los asientos de los registros públicos. ( ... )”.
RESOLUCIÓN No. - 613 -2021-SUNARP-TR-L

particular atendiendo a su especial naturaleza de ser un registro de


responsabilidad como lo reconoce la doctrina más autorizada.

Rige también en el Registro de Sociedades el principio de especialidad, no se


agota en el contenido del Art. III del Título Preliminar del RRS, esto en la
organización de las partidas en el Registro, esto es, que por cada una de las
sociedades o sucursales se abrirá una partida registral, sino que alcanza este
principio a la regulación del contenido de los asientos registrales y/o de la
relevancia de los datos que deben obrar en el Registro. Es así que en diversos
artículos del RRS se establecen los actos inscribibles que deben acceder a este
registro (Art. 3), sus alcances (Art. 1), las anotaciones preventivas (Art. 8), el
contenido general de los asientos (Art. 13), contenido del asiento del aumento
de capital (Art. 69), contenido del asiento de reducción de capital (Art. 73), etc.

Esto, porque en función del principio de especialidad, la información que contiene


el Registro debe estar organizada para publicitar lo registrado de manera clara,
inequívoca y rápida.

El principio de especialidad está muy ligado a la publicidad registral, su aplicación


permite no perdernos en un banco de datos, sino dirigirnos directamente hacia
aquello que se necesita. En virtud de dicho principio, sabré cuál es la técnica de
inscripción, a qué oficina dirigirme, a qué registro, a qué partida registral, cómo
se extiende la información de los datos inscribibles en esta partida registral y qué
datos relevantes constarán en el asiento, la determinación de los actos
inscribibles y anotables, los efectos de las inscripciones en determinado registro,
la especificación del título inscribible, los alcances del acto o hecho inscrito en
cuanto a forma y fondo y la determinación de los actos que interesan en cada
registro en particular y, por ende en el Registro de Sociedades.

En el Registro de Sociedades, la aplicación del principio de especialidad se


presenta con particularidades2, este registro exige que los actos y hechos se
publiciten con método, precisión, claridad y uniformidad desde el punto de vista
material y formal, en una partida registral de la sociedad, sin perder de vista que
es un registro vinculado a la responsabilidad de la sociedad, por ello se publicitan
en éste cuestiones relativas a las limitaciones de responsabilidad, la
identificación de la persona jurídica (estructura y funcionamiento) y la
representación.

La información clasificada, en virtud del principio de especialidad, que se ofrece


al tercero que se relaciona con la persona jurídica, abarca aspectos como el
contenido de los asientos y los datos relevantes que debe contener, en el caso
de la representación todo lo relativo a sus alcances para una correcta publicidad
y así los terceros puedan contratar válidamente con los representantes de la
sociedad.

2VÁSQUEZ TORRES, Elena. Particularidades del Principio de Especialidad en el Registro de


Personas Jurídicas. En Temas de Derecho Registral. Tomo III, 2000. Palestra Editores. P. 367 y
sgts.

:
6

3. Conforme al artículo 14 de la Ley General de Sociedades (LGS) el


nombramiento de administradores, de liquidadores o de cualquier representante
de la sociedad, así como el otorgamiento de poderes son inscribibles en el
Registro en mérito de la copia certificada de la parte pertinente del acta donde
conste el acuerdo válidamente adoptado por el órgano social competente 3.

En concordancia con el artículo 14 de la LGS el artículo 3 del Reglamento del


Registro de Sociedades señala como actos inscribibles en dicho Registro:
“(…);
c) El nombramiento de administradores, liquidadores o de cualquier representante de la
sociedad, su revocación, renuncia, modificación o sustitución de los mismos. Los
poderes, así como su modificación y, en su caso, su aceptación expresa. La revocación
de sus facultades, la sustitución, delegación y reasunción de las mismas.
(….)”.

En consecuencia, como principio rector del sistema registral, el principio de


especialidad está dirigido también a que la descripción de los actos y acuerdos
que se publiciten respecto de una sociedad, sean la más clara posible a efectos

3
El texto completo del artículo es el siguiente:
Artículo 14.- Nombramientos, poderes e inscripciones
El nombramiento de administradores, de liquidadores o de cualquier representante de la
sociedad así como el otorgamiento de poderes por ésta surten efecto desde su aceptación
expresa o desde que las referidas personas desempeñan la función o ejercen tales poderes.
Estos actos o cualquier revocación, renuncia, modificación o sustitución de las personas
mencionadas en el párrafo anterior o de sus poderes, deben inscribirse dejando constancia del
nombre y documento de identidad del designado o del representante, según el caso.
Las inscripciones se realizan en el Registro del lugar del domicilio de la sociedad por el mérito
de copia certificada de la parte pertinente del acta donde conste el acuerdo válidamente adoptado
por el órgano social competente. No se requiere inscripción adicional para el ejercicio del cargo
o de la representación en cualquier otro lugar.
El gerente general o los administradores de la sociedad, según sea el caso, gozan de las
facultades generales y especiales de representación procesal señaladas en el Código Procesal
Civil y de las facultades de representación previstas en la Ley de Arbitraje, por el solo mérito de
su nombramiento, salvo estipulación en contrario.
Por su solo nombramiento y salvo estipulación en contrario, el gerente general o los
administradores de la sociedad, según sea el caso, gozan de las facultades generales y
especiales de representación procesal señaladas en el Código Procesal Civil y de las facultades
de representación previstas en la Ley General de Arbitraje. Asimismo, por su solo nombramiento
y salvo estipulación en contrario, el gerente general goza de todas las facultades de
representación ante personas naturales y/o jurídicas privadas y/o públicas para el inicio y
realización de todo procedimiento, gestión y/o trámite a que se refiere la Ley del Procedimiento
Administrativo General. Igualmente, goza de facultades de disposición y gravamen respecto de
los bienes y derechos de la sociedad, pudiendo celebrar todo tipo de contrato civil, bancario,
mercantil y/o societario previsto en las leyes de la materia, firmar y realizar todo tipo de
operaciones sobre títulos valores sin reserva ni limitación alguna y en general realizar y suscribir
todos los documentos públicos y/o privados requeridos para el cumplimiento del objeto de la
sociedad.

Las limitaciones o restricciones a las facultades antes indicadas que no consten expresamente
inscritas en la Partida Electrónica de la sociedad, no serán oponibles a terceros."(*)
RESOLUCIÓN No. - 613 -2021-SUNARP-TR-L

de brindar una adecuada publicidad, al otorgarse los certificados de vigencia de


los representantes y apoderados, por ejemplo, y por ende otorgar seguridad
jurídica.

4. Precisando la aplicación de este Principio de Especialidad el artículo 50 del


TUO del Reglamento General de los Registros Públicos, regula el contenido
general de los asientos de inscripción, señalando:

Artículo 50.- Contenido general del asiento de inscripción


Todo asiento de inscripción contendrá un resumen del acto o derecho materia de
inscripción, en el que se consignará los datos relevantes para el conocimiento de
terceros, siempre que aparezcan del título; así como, la indicación precisa del
documento en el que conste el referido acto o derecho; la fecha, hora, minuto y segundo,
el número de presentación del título que da lugar al asiento, el monto pagado por
derechos registrales la fecha de su inscripción, y, la autorización del registrador
responsable de la inscripción, utilizando cualquier mecanismo, aprobado por el órgano
competente, que permita su identificación.

En el mismo sentido el artículo 13 del RRS refiriéndose a las inscripciones en el


Registro de Sociedades indica:
“Al inscribir acuerdos o decisiones societarias, el Registrador consignará en el asiento
de inscripción:
a) El nombre del acto a inscribir;
b) El órgano social que adoptó el acuerdo o tomó la decisión y su fecha;
c) Lo que sea relevante para el conocimiento de los terceros, según el acto
inscribible, siempre que aparezca del título;
d) El título que da mérito a la inscripción, su fecha, el nombre del Notario que autorizó
la escritura pública o certificó las copias de las actas y la provincia donde ejerce su
función;
e) El número de orden y la fecha de legalización del libro u hojas sueltas de actas, el
nombre del Juez o Notario que lo legalizó y la provincia donde ejerce su función;
f) El número del título que da mérito a la inscripción, la fecha, hora, minuto y segundo
de su ingreso al Diario del Registro, el número del libro diario, los derechos pagados, el
número de recibo y la fecha de extensión del asiento.

5. Conforme a las normas expuestas el acto a inscribir deberá constar en el acta


(título) del órgano que adopta el acuerdo y un resumen de éste (acuerdo) es el
que deberá publicitar el Registro en el asiento de inscripción.

Adicionalmente a ello debemos señalar que la calificación de los operadores


registrales se justifica en su finalidad: La publicidad y la seguridad jurídica; debe
quedar claro que el Registro no invade la esfera del acto celebrado y por tanto
no interviene en éste, puesto que ello les corresponde únicamente a los
contratantes; de allí que los datos a publicitar deben aparecer en el título.

El registro de sociedades sirve a los terceros que se relacionarán con la sociedad


a través de la inscripción de sus actos.

En ese sentido, tratándose de la inscripción de nombramientos de


representantes, todas las facultades y fechas de otorgamiento de los poderes

:
8

que les son concedidas deben resultar claras, pues es respecto de estos que se
otorgará la publicidad.

6. En el presente caso se solicita la inscripción de los acuerdos adoptados en


junta general del 9/10/2020, los que son:

- Remover del cargo de Gerente de Producción a Miguel Ángel Montiel


Salazar, dejando subsistentes los poderes que le fueron otorgados en la junta de
accionistas del 22/7/2020.

- Designar como Gerente Comercial a Miguel Ángel Montiel Salazar a quien


adicionalmente a los poderes de la junta de accionistas del 22 de julio de 2020
ejercerá además las facultades que se indican en el acta.

Como se aprecia, conforme al acuerdo adoptado en la junta general del


9/10/2020 al Sr. Miguel Ángel Montiel Salazar se le remueve del cargo de
Gerente de Producción y se lo nombra en el cargo de Gerente Comercial
concediéndole las facultades que se indican en la misma junta del 9/10/2020 así
como aquellas que le fueron otorgadas en junta general del 22 de julio de 2020.

7. Revisada la partida registral de la sociedad se advierte que no existe junta


general inscrita de fecha 22 de julio de 2020, apreciándose que en el asiento
C00008 está registrado el otorgamiento de poder a favor de Miguel Ángel Montiel
Salazar identificado con DNI N° 42598441 acordado en junta general del 22 de
junio de 2020 y a quien se le conceden las siguientes facultades:

“Para que a sola firma pueda realizar operaciones de comercio exterior, sea de
importación o exportación, para lo cual podrá: (i) Suscribir toda clase de documentos;
(ii) celebrar toda clase de contratos (iii) (…) toda clase de actos relacionados con las
actividades de comercio exterior, pudiendo solicitar y emitir propuestas, negociar y
establecer precio, formas de pago, garantías y todos los términos y condiciones para
que sean necesarios (…) así como apersonarse ante toda clase de autoridades, poderes
y personas, con las más amplias facultades de representación que le corresponde de
acuerdo a la facultad conferida. Especialmente podrá representar ante las autoridades
de aduana y tributarias con las facultades de formular, suscribir y endosar declaraciones
de aduanas, declaraciones juradas, efectuar pagos y cancelaciones (…)”.

El apelante refiere que el acuerdo adoptado en la junta general del 9/10/2020:


Dice : 22 de julio de 2020,
Cuando debió decir : 22 de junio de 2020

Esto es, que las facultades conferidas al nuevo Gerente Comercial serían las del
asiento C00008 porque en dicho asiento se encuentra registrada la junta general
del 22 de junio de 2020.

El apelante señala además que la discrepancia en la letra que identifica al mes


es un error material, el que ha acreditado como tal y subsanado presentando al
reingreso copia certificada de las actas del 22/6/2020, 3/7/2020 y 9/10/2020 las
que, al estar extendidas de manera continua en el libro de actas de junta general,
demuestran que no existe acta de junta general del 22 de julio de 2020. No
RESOLUCIÓN No. - 613 -2021-SUNARP-TR-L

obstante, el registrador insiste en que se rectifique la fecha de la junta vía


reapertura.

8. Si tenemos en cuenta que las facultades concedidas en junta general del 22


de junio de 2020 que corren extendidas en el asiento C0008 se asociarán según
acuerdo de junta general del 9/10/2019 al cargo de Gerente Comercial para el
que ha sido nombrado Miguel Ángel Montiel Salazar, entonces la remisión al
citado asiento debe ser clara, porque en este se publicitarían las facultades con
las que contaría el Gerente Comercial.

Y si bien se habría incurrido en error material al señalar en el acta de la junta


general del 9/10/2020: “julio” cuando debió ser “junio”; sin embargo, dicho error
lleva a confusión respecto a las facultades que se le otorgarían al Gerente
Comercial, pues téngase en cuenta que no existe ninguna remisión al número
de asiento en las que estas se encuentra registradas y que si las inscripciones
se extienden en mérito del contenido del título (actas en este caso) conforme a
los artículos 50 del TUO del RGRP y 13 del RRS, no puede el registrador al
momento de extender el asiento, escribir “junio” por julio, cuando ello no consta
del acta de junta general, esto es en el título que está dando mérito a la
inscripción.

Asimismo, la técnica para la extensión de los asientos registrales es realizar un


resumen de los datos relevantes para el conocimiento de terceros, tal como lo
refiere el artículo 50 del TUO del RGRP; sin embargo, ello no importa cambiar el
contenido de los acuerdos que dan mérito a las inscripciones con datos o fechas
que no consten en el título, pues el registrador es un funcionario imparcial que
no forma parte del acto o contrato.

Siendo ello así, la solución otorgada por el registrador como es la corrección


conforme al artículo 44 del Código de Comercio, la reapertura de acta o el
acuerdo de una nueva junta general en la que se corrija el error de redacción; es
la que resulta viable para proceder a la inscripción.

9. Con relación a la jurisprudencia que cita el apelante, cabe indicar lo siguiente:

- La Resolución N° 2148-2018-SUNARP-TR-L, analiza un tema referido a


la identificación de la persona donde la discrepancia de los nombres de la
compradora en las escrituras públicas, no debe dar objeto a una denegatoria de
inscripción, puesto que se acredita que se trata de la misma persona según la
evaluación conjunta de la documentación obrante en el título; téngase en cuenta
que en la segunda de las escrituras (de ratificación) sí figura el nombre correcto
de la compradora por lo que la extensión del asiento se realizará conforme a
dicho documento, teniendo en cuenta que es además la escritura en la que
intervino. El caso así, conlleva un matiz distinto al presentado en el título.

- La Resolución 512-20009-SUNARP-TR-L está referida a un supuesto de


independización en mérito a título archivado, donde existe error en la
documentación; sin embargo se hace prevalecer la descripción puesta en el
Reglamento Interno y los gráficos del plano a los datos señalados en el cuadro

:
10

de áreas puesto en el Plano, obsérvese que en este caso la información correcta


se encuentra en los documentos que forman parte del título; situación que no
ocurre en el presente caso, pues la declaración del usuario en el sentido que
existe error no es suficiente para la aclaración del acuerdo de junta general.

Por las razones expuestas se confirma la observación.

Estando a lo acordado por mayoría;

VII. RESOLUCIÓN

CONFIRMAR la observación formulada por el Registrador del Registro de


Sociedades de Lima al título referido en el encabezamiento de la presente
resolución.

Regístrese y comuníquese.

Fdo.
ELENA ROSA VÁSQUEZ TORRES
Vocal del Tribunal Registral
ROSARIO DEL CARMEN GUERRA MACEDO
Vocal del Tribunal Registral
RESOLUCIÓN No. - 613 -2021-SUNARP-TR-L

EL VOCAL QUE SUSCRIBE EMITE EL SIGUIENTE VOTO SINGULAR:

1. La solicitud de inscripción se realiza sobre la base del acta de junta general


del 9/10/2020, donde al momento de otorgar poder al gerente comercial
designado se indica que se le otorgan facultades, además de los poderes
señalados en la junta general del 9/10/2020.

El registrador público menciona que en los antecedentes registrales figura


inscrito en el asiento C00008 el otorgamiento de poder, siendo la junta general
de fecha 22/6/2020.

El administrado señala que se trata de un error material que no imposibilita la


inscripción, habiendo adjuntado actas de juntas generales del 22/6/2020,
3/7/2020 y 9/10/2020 a efectos de demostrar que en el libro de actas no existe
junta general del 22/7/2020.

2. En la posición en mayoría se señala como fundamento el principio de


especialidad, el cual se extiende al contenido de los asientos registrales,
respecto a que la descripción de los actos y acuerdos que se publiciten respecto
de una persona jurídica sea lo más clara posible.

En realidad, el principio de especialidad registral refiere a la organización de las


partidas en el Registro, siendo para el caso de las personas jurídicas el criterio
que por cada una de estas, se abrirá una partida registral, no alcanzando este
principio a la regulación del contenido de los asientos registrales y/o de la
relevancia de los datos que deben obrar en el Registro.

3. No obstante, en el caso concreto apreciamos claramente que el otorgamiento


de poder hace alusión a los poderes otorgados en la junta general del 22/7/2020.
La solicitud del notario, respecto a no considerar este error material como
impedimento para la inscripción no puede ser atendida en razón a lo siguiente:

i) En el acta de junta general del 9/10/2020 al momento de otorgar poderes al


gerente comercial Miguel Ángel Montiel Salazar, no se hace alusión a asiento
registral alguno, sino refiere expresamente que se otorgan poderes
“adicionalmente a los poderes ya otorgados por junta general de accionistas del
22 de julio del 2020”. Es decir, no existe suficiente convicción que se está
haciendo referencia al asiento registral que se extendió sobre la base del acta
de junta general del 22/6/2020.

ii) Las copias legalizadas de las actas de juntas generales del 22/6/2020,
3/7/2020 y 9/10/2020, acreditan la existencia de las mismas, pero no acreditan
que no exista en la realidad un acta de junta general del 22/7/2020.
Efectivamente, el acta de junta general del 22/7/2020 podría haber sido adherida
con posterioridad (situación legalmente viable) u obrar fuera del libro, estando
pendiente su adhesión.

iii) El notario pretende que se consigne en el asiento una información que no


fluye del título en cuya virtud se solicita la inscripción, no pudiendo de esta

:
12

manera ser plasmado en el asiento algo que no se encuentra en el acta que


recoge la voluntad de la persona jurídica.

Es decir, el fundamento para denegar la solicitud de inscripción es la falta de


adecuación con el antecedente registral, puesto que no existen suficientes
elementos para afirmar que el presente título se está refiriendo al acta de junta
general del 22/6/2020.

En este sentido, mi voto es por confirmar la observación formulada por el


registrador público, pero por los fundamentos esgrimidos en este considerando.

FDO.
DANIEL EDWARD TARRILLO MONTEZA
Presidente de la Segunda Sala del Tribunal Registral

P.br

También podría gustarte