Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Se realiza entre distintos países, se realiza Se realiza dentro del mismo país, se basa en la oferta
CARACTERISTICAS mediante la exportaciones e importaciones, y la demanda, y según los volúmenes se maneja el
también es conocido cómo comercio internacional mayoreo o menudeo
*El desarrollo del comercio exterior de mercancías * Analizar el funcionamiento del comercio
aporta en cuanto a las importaciones el
abastecimiento de aquellos bienes esenciales para internacional, identificando instrumentos financieros,
la producción y para el consumo, y en cuanto a reglas de actuación en la contratación de una
exportaciones, compraventa y procedimientos administrativos
por un lado genera las divisas necesarias para exigidos dentro del marco legal, socioeconómico y
atender político que lo contextualiza.
el abastecimiento, y por otro lado, facilita el *Analizar los efectos que produce la aplicación de una
desarrollo de la producción destinada a la determinada política de marketing internacional para
la comercialización de productos en terceros países.
exportación.
*Incide en la industrializacion del país toda vez
FUNCIONES que la producción requiere de bienes de capital e *Analizar los distintos procesos de logística
internacional, en sus aspectos de almacenaje
insumos extranjeros para la fabricación de
productos distribución y control de la manipulación, y
tanto para el consumo interno como para la distribución interna de productos en almacén, y
exportación. definiendo los movimientos de mercancías entre
*Es el soporte fundamental para el desarrollo de la almacenes de la red de distribución.
actividad productiva, y el desarrollo económico del *Organizar y desarrollar los procesos de gestión de
medios de pago internacionales y el proceso
país en general. administrativo que siguen las operaciones
*Aporta a la industrialización, genera empleo,
satisface las necesidades de consumo de bienes no internacionales de mercancías, identificando
producidos en el país. En una palabra el comercio organismos
documentación
oficiales que tramitan y expiden la
exigida por la normativa.
exterior genera bienestar.
*Impulso productivo para el país y para la *Mejora nuestra competitividad
empresa, que se manifiesta como el libre *Generador de empleo
comercio.
*Mayor competencia y variedad en el mercado, *Atracción de nuevos inversores
VENTAJAS TLC (Tratado de Libre Comercio) *Mayor eficiencia, mayores beneficios Mejora nuestra
*Mayor número de vacantes de empleos. competitividad
*Estabilidad económica. *Apostar por el comercio internacional agranda los
*Bienestar social. límites de nuestro mercado.
*La importación de materias primas para la *Área de libre comercio: Un conjunto de países que se
fabricación de productos terminados. conceden entre sí una serie de ventajas aduaneras no
*La exportación de materias primas para la extendibles a terceros. Un ejemplo puede ser la
manufactura. Asociación Latinoamericana del libre comercio
*El intercambio de bienes y servicios a través de (ALALC), y Área de Libre Comercio de las Américas
las fronteras. (ALCA). * Mercado
*El establecimiento de una empresa transnacional Común: Se origina cuando dos o más países forman
en determinado mercado. una unión aduanera pero adicionan además la
*La expansión transnacional de una empresa local. libertad en el movimiento de todos los factores de
EJEMPLOS *El cambio de divisas nacionales a divisas producción. Entre ellos, el capital y el trabajo.
extranjeras. Ejemplos: MERCOSUR (Mercado común del Sur), y
*La cotización de acciones o títulos valores en el Mercado común del Caribe.
mercado bursátil, específicamente mediante * Unión económica: Es la
instrumentos de cambio en otros mercados forma más completa de integración económica pues
bursátiles como ADRs. es un mercado común, al que se le agrega requisitos
*El tráfico de mercancías a través de canales de de armonizar políticas fiscales, monetarias y
navegación interoceánico. socioeconómicas entre los miembros. Ej.: Comunidad
Europea, Unión económica asiática.
REFERENCIAS
Francisco Coll Morales(08 de abril, 2020).Comercio interior. Economipedia.com
González Blanco, Raquel (2011). «Diferentes teorías del comercio internacional». Información Comercial Española,
Revista de economía (Secretaría de Estado de Comercio Exterior, Gobierno de España)
Documentos de apoyo universidad minuto de Dios.