Unlicensed Movimientos Sociales y Comunicación TEJERINA ERIKA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

LA SOCIEDAD DEL SEMÁFORO:

LOS MALABARES Y LAS DIFERENTES PRÁCTICAS SOCIALES QUE CONFLUYEN


EN ÉL

Eje temático: Movimientos Sociales y Comunicación

Autor: Tejerina, Erika Florencia


[email protected]

Resumen
El espacio público es un escenario que experimenta constantes cambios que responden
a diferentes necesidades y motivos. En él encontramos plasmado diversos discursos a
partir de las múltiples percepciones e infinitas prácticas que ejercen sus habitantes.
Este trabajo se propone analizar cómo se construye aquél espacio (y visibilizar los
procesos comunicativos que contribuyen a constituir las relaciones sociales que se
intercambian en aquella construcción de sentido.
No es ánimo de este trabajo establecer un análisis que comporte algún tipo de
determinismo espacial sobre la ciudad, pero si de comprender que las formas de las
áreas urbanas pueden favorecer o no la posibilidad del uso cotidiano del espacio publico.
Tomaremos el escenario de la ciudad para aproximarnos a nuestro objeto de análisis, el
semáforo.
Primeramente será abordado desde sus raíces funcionales como perfecto instrumento
regulador del transito vehicular y peatonal, un espacio físico que forma parte de la ciudad
y que posee una tarea a cumplir.
En segundo lugar se analizara cómo es que se incorporan nuevas prácticas al semáforo
y cuál es la caracterización de los grupos que conforman aquel espacio. Se abordará
como caso especifico de análisis el de los malabares ya que responde a una practica
ambigua y se permite abordarla desde varios puntos de vista muchas veces
contrapuestos, como arte, como trabajo, etc.
Y finalmente el desarrollo de la apropiación del espacio publico, como se conforman
nuevos matices de significación a las luces de colores: rojo, amarillo y verde, desde el
enfoque de los Estudios Culturales.
A lo largo del trabajo se entrecruzarán ejemplos tomados de la ciudad de San Miguel de
Tucumán principalmente - que son fruto de investigación basada en observaciones,
entrevistas y experiencias de los grupos del semáforo - a modo de ilustrar con acciones
concretas los postulados teóricos.
Desarrollo

El objetivo que persigue esta monografía es pensar la ciudad desde la comunicación y la


cultura, visibilizar aquellas relaciones “fugaces” que suelen darse en un semáforo. Si bien
el tiempo es tirano y corre, en esos escasos 45 segundos se establecen interacciones
que van entretejiendo el espacio público, donde los distintos intereses sociales se miden,
se negocian y se concretan.
La opción por abordar la ciudad desde el campo de la comunicación, entre otros posibles,
supone la coexistencia de múltiples miradas sobre el espacio urbano. No hay, una
definición unívoca de la ciudad, que se ha podido conceptuar desde diversos criterios: el
tamaño, densidad de población, cierta morfología, los sectores de producción, etc. Estas
primeras aproximaciones, vinculadas a enfoques cuantitativos, tenían poco de reflexión
sociocultural
Por ello consideramos que la ciudad no es solo un lugar de concentración de la población,
como generalmente se la define. También es un sistema global de intercambio de
significados.
Si seguimos a Jesús Martín Barbero en el planteamiento de pensar "comunicativamente
los fenómenos", porque "en el universo todo comunica"1, la ciudad -que concentra una
gran diversidad de fenómenos- se convierte en un flujo permanente de intercambio, a la
manera de un sistema complejo global de intercambio de información. Por eso las
ciudades se presentan desde siempre como lugares privilegiados de la comunicación, en
tanto son un foro de comunicación e información.
Marena Briones nos ofrece su definición sobre la ciudad como “el escenario de relaciones
sociales y al mismo tiempo como su producto, por tanto refleja las estructuras y
problemas de la sociedad” 2, por lo cual podemos inferir a partir de esa definición que la
ciudad se autoconstruye y cambia permanentemente según dichas relaciones sociales.
En efecto, la ciudad actúa como escenario y como instancia productora de la cultura, la
cultura solo existe dentro de la sociedad, de modo que los procesos y los hechos

1
Barbero, Jesús Martin (1998) En el texto “De los Medios a las Culturas”
2
Fernando Carrión, Dörte Wollrad. “ La ciudad, escenario de comunicación”
comunicativos que se dan dentro de ella - en los grupos sociales que las conforman -
son un factor fundamental para que la comunicación opere como agente articulador en la
ciudadanía.
La ciudad encierra en si misma múltiples variantes que pueden aplicársele, Beatriz Sarlo
realiza un interesante recorrido de esto en su libro La cuidad Vista3, lo hace desde las
mercancías, con el advenimiento de los shoppings; desde la pobreza con aquellos que
viven de la calle y en la calle; recorre la literatura con Arlt, Borges y otros autores,
soñando imaginarios de la ciudad; la cuidad de los turistas que hallan en cotidianeidad
de sus habitantes lo pintoresco. La autora enfatiza que la urbe real esta atravesada por el
desorden y las imperfecciones y que en si misma ofrece una heterogeneidad de símbolos
que se entrecruzan e interactúan constantemente, por lo cual, para su análisis es
necesario abordar aquél espacio urbano desde una postura transdisciplinaria, que permita
el estudio de fusiones y relaciones que a simple vista pueden resultar asimétricas.

La ciudad de San Miguel de Tucumán


La ciudad es heterogénea en sus habitantes. Las calles y las avenidas tienen cada una
distintos personajes, pertenecen a distintas épocas y clases sociales. También tienen
grandes cambios, por ejemplo la zona de la ex - Estación Ferrocarril Central Córdoba era
un sector de la capital de gran actividad, ya que implicaba el transito de los viajeros que
traía el tren a la ciudad, es así que en sus zonas aledañas se instalaron casas de
comidas, hoteles y peñas, entre ellas la mas destacada “El Alto de la Lechuza” - ubicada
en calle 24 de Septiembre y Marco Avellaneda - por allí pasaron grandes figuras de la
escena del folklore nacional. En aquellos años se solía ofrecer al comensal música
mientras comía.
Sin embargo el gobierno menemista en la década de los´90 desmanteló las redes
ferroviarias y en consecuencia como lo expresa el cineasta “Pino” Solanas: “miles de
pueblos quedaron aislados y un millón de habitantes emigró hacia las capitales, los trenes

3
Sarlo, Beatriz (2009) “La ciudad vista, mercancías y cultura urbana”
interurbanos fueron suprimidos”4. La privatización trajo cambios a enormes escalas que
implicaron el reordenamiento del espacio público ante tal crisis de transporte, por lo que
las relaciones que existían en aquel escenario anterior, exigían medidas nuevas para
poder incursionar en el espacio público que se había modificado.
“El Alto de la Lechuza” no será mas lo que fue hace 70 años atrás, pero sin embargo en la
actualidad adquiere una revalorización como ícono cultural de la historia del folklore
nacional y patrimonio provincial donde se albergó la cultura alternativa. Desde esta
perspectiva constructivista, la identidad cultural no es heredada, es un proceso dinámico
con un sustrato básico sobre el que se trabaja y se moldea, en definitiva se dan
relaciones donde los actores sociales interactúan y configuran nuevos lazos de
sociabilidad. Como bien señala Barbero, “pensar lo urbano no implica sólo ver lo que ha
sido erosionado, deconstruido, sino las nuevas modalidades culturales, las
reterritorializaciones, las recuperaciones y las resignificaciones de espacios geográficos,
políticos y culturales”5. Como ejemplo de lo anteriormente expuesto, podemos hallar una
nota referida a la peña en el diario “La Gaceta” de Tucumán6.

“La calle se considera un elemento constitutivo de la trama vial que forma parte del
espacio público de la ciudad, destinada al desplazamiento de peatones y vehículos. Vista
así reunifica la totalidad enlazando un extremo a otro de la ciudad, manteniendo
continuidad y accesibilidad, esto permite conexiones organizadas y jerarquizadas
alrededor de un eje principal que las soporta y articula”7. Este fragmento analiza a la calle
desde su fase funcional, asimismo a continuación abordaremos al semáforo desde este
punto de vista, si bien la calle sirve para organizar y jerarquizar ciertas zonas de la
ciudad, el semáforo es uno de los instrumentos del que hace uso para cumplir ese
cometido en un sentido mas amplio.

4
Solanas, Pino. (2008) Fragmento extraído de la carta que el director escribió a los espectadores en el marco
de la presentación de su documental “ La próxima Estación, Historia y Reconstruccion de los Ferrocarriles”.
5 Barbero, Jesús Martín 1991, Abril). “Dinámicas urbanas de la cultura”. Ponencia presentada en el seminario “La ciudad: cultura espacios y modos de vida”
(
Medellín, Colombia.
6
(2010, Marzo 31) “El Alto de la Lechuza no puede estar cerrado, es un museo viviente”, “La Gaceta”, en
la sección Espectáculos.
7 Rojas Edilsa y Martha Guerrero(1997) “La calle del barrio popular: fragmento de una ciudad fragmentada”
El semáforo: uso funcional.
El semáforo es un artefacto paradigmático del desarrollo urbano, que en su historia como
en su funcionalidad, condensa los modos de cierto fluir cotidiano, asignando el derecho de
paso o prelación de vehículos y peatones secuencialmente. Los semáforos son
portadores públicos de convenios colectivos respetados a precios altísimos.
Esta compuesto por tres diferentes luces, cada luz tiene su función: Verde, para avanzar,
Rojo, para detenerse y Amarillo como paso intermedio del verde a rojo,
pero si está intermitente quiere decir pasar con precaución, este sistema fue tomado
desde el transporte ferrocarril, sin embargo la elección de sus colores responde a una
conveniencia, ya que se escogieron por su fácil visión a grandes distancias incluso en
condiciones meteorológicas extremas y en personas con problemas de daltonismo.
Sin embargo no existe relación entre el color rojo y su significado: ¡Pare!, esa relación es
arbitraria y se establece simbólicamente para uso social, por ejemplo la descripción
anterior de los colores y sus funciones responden a un tipo de sociedad en un contexto
determinado y nuestra ciudad encaja perfectamente con tal modelo, rojo detenerse, verde
avanzar, amarillo precaución; pero si cambiamos de contexto, ¿seria igual su
significación? Por ejemplo en Nápoles los colores significan lo contrario: amarillo y rojo
quiere decir pasar, y el verde - pese a todas las reglas internacionales - apunta
totalmente a lo contrario, deténgase.
El estallido cultural que produjo la revolución urbana contemporánea hizo necesario
inventar aquel sistema de mandato callejero y permanente que moderara los flujos y
reflujos humanos en todos los sentidos. Se hizo irrenunciable la adopción de imperativos
categóricos para moldear las conductas de las sociedades con una nueva tabla de
mandamientos sintetizada. ¡Pare!
Siguiendo la visión funcionalista podemos decir que el semáforo tiene que ser visualizado
no como un semáforo común y corriente sino como una computadora que no falla en sus
decisiones.
Los hay de varios diseños y tamaños, semáforos suspendidos en los cables, montados en
pequeños postes, o sujetos a un poste lateral, también están aquellos que indican
cuantos segundos dura el ciclo y emprenden junto a los conductores la cuenta regresiva
hacia el arranque. Todos ellos solo buscan optimizar la función asignada, cada
modificación realizada es anteriormente medida y estudiada o debería serlo por las
autoridades que le competen, pero continuando con nuestra línea diremos que este
dispositivo forma parte de un sistema mayor, un sistema al cual debe responder de
manera eficaz - en este caso regular el transito- para mantener la cohesión y el equilibrio
en la sociedad , ya que su función se complementa con las funciones de las demás
instituciones que conforman el sistema.
Talcott Parsons vio a la sociedad como una muy vasta red de interconexiones, cada una
de ellas contribuyendo a mantener el sistema como un todo, sin duda responde a una
ideología de carácter holístico. De esta manera, a la sociedad se la percibe como un
sistema, donde cada una de sus partes cumple un papel o rol bien determinado, esta
visión es claramente aplicable al secuencial movimiento de luces que realiza un semáforo;
pero no basta solo con los indicadores de luz para tener cohesión social, hace falta quien
acate aquel contrato simbólico cultural previamente establecido por las convenciones para
alcanzar dicha armonía.
Sin embargo, a diario, en nuestra ciudad podemos observar como automovilistas,
motociclistas, ciclistas y peatones, violan las normas de tránsito establecidas y ponen en
riesgo su salud y la de los demás integrantes de la sociedad. Afirma un diario local8 que
es justamente el semáforo la señal de tránsito menos respetada por los tucumanos y en
consecuencia se producen accidentes entre vehículos o bien vehículo – peatón, por ello
afirmamos que para alcanzar la cohesión social la institución Estado debe establecer las
pautas, pero también hacerlas cumplir, de otro modo las restantes instituciones entraran
en conflicto con sus funciones.
Si el semáforo ha perdido el valor que reside en él, como dispositivo de organización, el
Estado tiene resolver esa crisis, a través de acciones que permitan reestablecer el orden,
ya sea mediante el uso de medios de comunicación, concretando en campañas de
concientización que otorguen una revalorización del dispositivo u optando por sancionar

8
(2008, Febrero 25) “Una persona muerta y 10 lesionadas en otros choques durante el fin de semana”,
Diario “La Gaceta”
aquellas malas conductas mediante infracciones con costos altísimos - como suele
usualmente hacerse -. Es decir que ante la falencia de una de las instituciones que
componen la sociedad, es necesaria la temprana intervención del Estado, como máxima
institución, para resolver tal crisis u otorgar aquella función a otra parte del sistema. El
paradigma funcionalista enfatiza, por lo tanto, en las medidas que las instituciones toman
para alcanzar los fines socialmente valorados.
Pero ¿Cuándo el semáforo dejó de ser un instrumento mero de repetición? ¿La teoría
funcionalista aprobaría el uso del espacio público que implicaran otras prácticas sociales
como vender, entretener, mendigar y hasta publicitar? ¿Cómo y cuándo surgen estos
grupos que hacen del semáforo un territorio?

El semáforo como espacio de relaciones socioculturales


Los usos del espacio público son intensos, y a pesar de que vivimos un tiempo en que
buena parte de la comunicación y los significados - culturales, políticos, comerciales, etc. -
se realizan a través de los medios, éste prevalece como el lugar por excelencia de las
relaciones sociales y los intercambios culturales, de los ritos y las celebraciones. Los
espacios públicos tienen una historia y han forjado una cultura ciudadana a través de sus
procesos de ocupación, organización y defensa. En este proceso se constituyen
permanentemente como lugares simbólicos que representan las luchas por su existencia
y dignidad, y en este sentido no concebimos otra forma más comunicacional de dar
cuenta de esto que no sea a través de sus voces, sus recorridos, sus imágenes.
En la ciudad se desarrollan prácticas que dan cuenta del mundo de la vida. Y esas
prácticas, tácticas, usos, implican apropiaciones del espacio. Más de un autor ha
propuesto distinciones cuyos términos varían según el caso –lugar y espacio, espacio y
territorio, espacio geométrico y espacio antropológico o existencial9 – que expresan la
transformación que se produce cuando un espacio es “apropiado” por ciertos sujetos
sociales, que lo dotan de sentido.

9 Augé, Marc. (1993) “Los no lugares, espacios del anonimato. Una antropología de la sobre modernidad”
Barcelona: Gedisa.
Si bien la idea de que el espacio se modifica cuando es “practicado” parece una obviedad
una vez enunciada, en la experiencia cotidiana no siempre se tiene conciencia de la carga
de significados que la propia acción produce sobre un territorio.
Ya no es casual recorrer las arterias principales de la ciudad sin encontrarlos parados allí,
esperando la luz roja, calculando el tiempo que tienen para realizar su actividad -
cualquiera que fuere - y estudiando a sus posibles interesados; por delante de los autos,
entre medio de los mismos, o en la platabanda de una avenida, los podemos reconocer:
son los grupos sociales que han incursionado en una nueva practica propia de las
ciudades, trabajar el semáforo, les presentamos a la “sociedad del semáforo”10
Sus siluetas se vislumbran ya como parte del paisaje urbano, limpiavidrios; artistas;
mendigos; vendedores y promotoras, hacen del semáforo su territorio, entendiendo por
ello que un territorio se configura a partir de la apropiación que la gente hace de él,
desde el pensar, el construir y el habitar. Es intención de este trabajo abordar una
definición del concepto de territorio que nos obligue a superar la idea de que el territorio
es un espacio de tierra sobre el cual se desenvuelve - sin más - la vida humana, así
como la idea de que el territorio es tan sólo la organización político administrativa que se
derivó de la aparición del Estado-nación. En otras palabras, el territorio no es tan sólo
nuestra ubicación espacial, es también nuestro referente de ubicación social y, por tanto,
el referente para nuestro comportamiento en la relación con los demás, en cada instante
de nuestra vida.
Es así como el espacio físico del semáforo se articula como dispositivo regulador del
tránsito y a la vez como territorio comercial, solidario y escenario artístico para aquellos
que se quieran mostrar.
Actualmente el semáforo se configura con cierta ambigüedad ante la sociedad, ya que de
antemano el conductor prevé encontrar en aquel espacio no solo la luz roja o verde que
indique la norma a acatar, sino también comprar el diario, entretenerse con un breve
show de malabares o acrobacias o evitar a los limpiavidrios - quienes son los más

10 “La sociedad del semáforo” es un película colombiana, dirigida por Rubén Mendoza, que cuenta la
historia de un hombre reciclador que esta empeñado en extender la luz roja del semáforo para que sus pares
realicen actos mas largos.
estigmatizados socialmente -. Pero esta relación no solo ocurre con el semáforo, como
señala García Canclini:

“Desde las visiones clásicas, era posible distinguir, separar y - en algunos casos -
confrontar tipos o formas de cultura: existía una 'cultura dominante', otra 'dominada’;
'hegemónica' y 'subalterna'; 'masiva' y 'popular'. Cada tipo cultural era objeto de
reflexión de distintas disciplinas: los folkloristas hacían suyo 'lo popular', los críticos
de arte, los estudiosos de letras, aquellas manifestaciones comprendidas en el
circuito de la cultura 'culta' o de elite. A posteriori, los comunicólogos delimitaron su
propio campo para examinar las producciones vinculadas con el desarrollo de los
medios masivos de información”11.

La noción de 'hibridez' reconoce las culturas latinoamericanas como múltiples por


constituir el resultado de la 'sedimentación, yuxtaposición y entrecruzamiento de
diferentes tradiciones. Para Canclini la hibridación es un proceso y una condición. Permite
mirar el pasado cultural y pensar las lógicas de producción cultural en el presente, implica
fundamentalmente un proceso de resimbolización, de rituales y del capital cultural
heredado y acumulado por la memoria histórica que frente a nuevas condiciones
materiales de existencia se transforma proponiendo nuevas combinatorias simbólicas
como formas de resolver conflictos de orden social, económico y cultural en general. El
híbrido cultural es el resultado del conflicto entre fuerzas sociales mediatizadas a través
de un proceso de resimbolización.
El semáforo no escapa a la relación que señala García Canclini en el apartado anterior, la
historia material del dispositivo se entrecruza con la historia de aquellos que le añaden
otro sentido a la significación primera que tenía el semáforo; los procesos de
comunicación que interactuaban antes de la integración de estos grupos al espacio del
semáforo ahora se han visto modificadas y multiplicadas.
Aquel espacio destinado a regular el fluir del transito ahora se halla cargado de nuevas
significaciones, ya que las practicas que se han incursionado en su espacio han

11
García Canclini, Néstor (1990) “Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad”.
Grijalbo. México
delineado territorios delimitados que poseen normas y reglas que antes no existían. La
configuración de nuevas practicas sociales que se han inscripto en el semáforo no solo
persigue su fin cometido, sino que lo adapta bajo las condiciones – sobre todo de tiempo-
que impone el espacio del semáforo, por ello nos es familiar recorrer la ciudad y en cada
luz roja observar los diferentes objetivos que persigue un semáforo mas allá de la
función que ejerce el dispositivo. Hay una fusión entre lo funcional del poste lumínico y las
representaciones que sus habitantes ejercen en él, el semáforo deja de ser un lugar de
paso para transformarse en territorio.

Los grupos sociales que incursionan en la calle por lo general - a excepciones de


algunos casos puntuales - están condicionados por las oportunidades básicas que se le
negaron y que se le siguen negando.
A continuación realizaremos un vistazo por los semáforos de la ciudad, sin ánimos de
establecer algún tipo de clasificación sobre los grupos que incursionan en los semáforos,
pero con el fin de explicar lo más claramente posible, se hará uso de variables que
identifiquen a cada agrupación.

 Las promotoras y/o volanteras que se desenvuelven en el semáforo, son “contratadas”


por terceros, usualmente su objeto de promoción esta sujeto a todo lo referido al
rubro automotor (talleres mecánicos, llantas, servicios de alineado y balanceo, etc),
aunque también pinturerías y empresas de cielorrasos se valen de la publicidad del
semáforo. Son mujeres jóvenes atractivas, que necesitan ser desenvueltas para poder
lidiar con los dichos de los conductores y de los demás grupos que conforman el
sitio. Las promotoras suelen ubicarse en la platabanda de la avenida al pie del
semáforo y las más expertas se mueven por entre los autos.
 El vendedor de la calle vive en ella, la usa y la transforma, la mayoría de ellos
comienza la actividad vendiendo para otros - sin ningún beneficio social – y algunos
logran hacerlo por su propia cuenta. Se vende: periódicos, frutas y verduras frescas,
golosinas, comida rápida, artículos para el auto, también hay una suerte de bazar y
cualquier articulo de novedad que reúna las características de rapidez y simpleza para
ser entregado. Los vendedores se sitúan también en la platabanda, pero a unos
metros de la instalación del semáforo, con facilidad se mueven por medio del espacio
que queda entre los autos asomándose a las ventanillas a ofrecer sus productos.
 El grupo de los mendigos esta formado por aquellas personas que tienen cierto grado
de discapacidad (no videntes, lisiados, sordomudos, etc.) y por aquellas que debido
a su rango etáreo están inhabilitadas para ejercer algún tipo de trabajo, en ella
encontramos a los mas indefensos, los niños y los ancianos. Este grupo de ubica a lo
largo de la platabanda y solo se desplaza en ella, ejerce un ciclo ya que cuando la
luz verde se ejecuta, el individuo se dirige hace el poste del semáforo que será su
partida, cuando cambia a luz roja, emprende su recorrida por los autos hasta donde
el tiempo se lo permita, luego dará media vuelta y repetirá lo mismo.
 Los “artistas” son ese grupo pintoresco que “toman” la calle, en ella se destacan
expresiones nuevas como los malabaristas y lanzallamas, pero también se destacan
manifestaciones de larga data como son los músicos y los bailarines. Este grupo se
ubica delante de los autos, a la altura de la senda peatonal, utilizan el semáforo como
escenario siendo los automovilistas sus espectadores, al terminar su acto pasan
entre los autos para recibir su colaboración.
 Los limpiavidrios, este campo solía ser exclusivo de los varones - al igual que los
demás grupos del semáforo - pero hace algunos años se puede observar la inserción
de las mujeres. Esta integrado por niños y jóvenes que realizan un servicio limpiando
parabrisas, a cambio de una colaboración a voluntad del conductor. Este grupo no
tiene ubicación fija, ya que suelen ir en busca de sus posibles interesados.

Los grupos anteriormente señalados constituyen una aproximación de lo que puede


advertirse en un semáforo, recordemos que ese espacio está en constante interacción y
no sabemos qué nuevas prácticas pueden incursionar en él mientras se escribe este
trabajo. Pareciera imposible que todas las agrupaciones nombradas anteriormente
puedan tener una convivencia serena en un espacio tan reducido y disputado como lo es
el semáforo. De hecho se plantean conflictos entre grupos, ya que la practica que realiza
uno de ellos en el semáforo puede afectar de manera significativa al otro, no olvidemos
que el objetivo final es establecer un lazo con el conductor. Se disputa el espacio público
porque cada uno, disputa para sí, su lugar de trabajo, buscan hacerse de dinero para
poder vivir.
Generalmente cuando llega un artista o una promotora, vendedores, limpiavidrios y
mendigos se disgustan, ya que suelen capturar mediante sus rutinas estrambóticas o
sus encantos de mujer, significativamente la atención de los automovilistas. Pero a los
artistas se les presenta un mayor obstáculo a la hora de mostrarse y son los limpiavidrios,
ya que al mojar el parabrisa imposibilita momentáneamente a su posible espectador
fugaz y en consecuencia su recaudación, pero suele resolverse mediante un acuerdo:
dejar libre las primeras filas y limpiar las de atrás. Este acuerdo se extiende a los
diferentes grupos del semáforo, ya que deben establecer un pacto de convivencia que
permita a todos la utilización del espacio público como propio para poder llevar
adelante su actividad. Pero en caso de que no se llegue a un acuerdo en la distribución
del territorio que corresponde a cada cual, se opta por correr a aquel miembro que ha
sido el causante del conflicto. De ese modo, los demás pueden seguir trabajando. En el
semáforo, , suele primar el derecho de los que están hace tiempo acentuados allí y de las
figuras locales por sobre las que no pertenecen a la región
A partir de los postulados que Raymond Williams realiza sobre el determinismo
tecnológico, afirmando que este es fruto de la necesidad social y no de una invención
exquisita de científicos, el semáforo fruto de la necesidad de regular el tránsito ante el
advenimiento de la revolución urbana, recobra una nueva significación además de la ya
concebida, se configura como punto estratégico de las practicas que ejercen sus
habitantes en él, esto es una alternativa ante la falta de oportunidades de trabajo para los
excluidos del sistema. La venta ambulante es un elemento residual que proviene de la
tradición de las antiguas ferias, lo reciente es la modalidad de venta en el semáforo.
Lo emergente, en tanto nuevo, puede ser objeto de intensiva incorporación (adaptación)
sobre todo cuando se trata de valores "alternativos y de oposición"; o puede ser objeto de
exclusión y marginación; son muchas las opiniones que se dan alrededor de los grupos
sociales que se establecen en el semáforo, muchas de ellas a favor de que se solventen
como puedan aunque sea precariamente, pero también están rodeadas de
estigmatizaciones relacionándolos con los vicios y la delincuencia.
Asimismo Williams postula:

“La historia de la idea de cultura es un registro de nuestras reacciones, en


pensamiento y sentimiento, a las cambiantes condiciones de nuestra vida común.
Nuestro significado de cultura es una respuesta a los eventos que nuestros
significados de industria y democracia más evidentemente definen. Pero las
condiciones fueron creadas y han sido modificadas por los hombres. El registro de
los eventos yace en otra parte, en nuestra historia en general. La historia de nuestra
idea de cultura es un registro de nuestros significados y nuestras definiciones, pero
éstas, a su vez, son entendidas solamente dentro del contexto de nuestras
acciones.”

En esta cita están presentes dos de los más importantes elementos del análisis de
Williams: por un lado, el papel activo de los hombres al crear sus condiciones históricas;
al mismo tiempo, la relación entre el proceso social y la dinámica del lenguaje.
Siguiendo el postulado que el autor plantea podemos concertar las representaciones que
se dan en el semáforo como parte de la cultura, una cultura propia que sigue
configurándose en base a sus normas, sus formas de pertenencia y la interrelación de
sus actores, hombres y mujeres que encontraron en ese espacio urbano la alternativa de
forjar su medio de supervivencia, son la nueva cultura que se conforman a partir de la
necesidad por mantenerse dentro de la sociedad de manera no formal. Desde una
perspectiva socio-cultural12 se refiere a un nuevo conocimiento que irrumpe en nuestro
contexto, cuando comienza a visibilizarse en el mapa las prácticas de semáforos, estas se
definen como zonas o procesos emergentes, y cuando se expresan cultural y
artísticamente se definen ya como culturas emergentes.
El semáforo encierra en él una complejidad social y cultural. Es un escenario
comunicativo donde se dan distintos niveles de interacción, ya sea entre grupos que
comparten el sitio o entre los automovilistas y transeúntes que pasan cruzando la calle o
avenida ¿Cómo es la relación entre las agrupaciones y el resto de la sociedad?

12
Desde el materialismo histórico que plantea Williams
No todos los grupos del semáforo son siempre bienvenidos, existen algunos estigmas y
discriminación sobre alguno de ellos. De antemano el conductor prevé hallar en el poste
luminoso toda una gama de opciones entre vendedores, artistas y limpiavidrios, va
interactuando y estableciendo una relación con cada uno de ellos, igualmente el peatón
en esos escasos segundos.
En cada luz roja los que habitan el semáforo esperan por autos particulares, quienes son
los principales contribuyentes, ya que motos, taxis y bicicletas no suelen presentar una
significativa demanda de sus productos.
Los vendedores y en espacial los de diarios, son los que suelen establecer un lazo
frecuente con sus clientes, de modo que muchas veces estos ya tienen listo el encargo a
determinada hora. Este grupo constituye el más estable y mayormente aceptado
socialmente, ya que aquellos que hacen uso de sus servicios, relacionan su labor como
un trabajo más dentro la sociedad -una especie de institucionalización informal del trabajo
informal-.
Los mendigos también son acogidos tanto por automovilistas y peatones, ya que ellos
constituyen el grupo mas vulnerable al ser integrado por niños y ancianos y personas con
alguna discapacidad, en ellos se refleja la injusticia de la sociedad, y se visibilizan como
victimas del sistema, pero sin embargo su interacción es una colaboración o comida, no
suele establecerse con ellos lazos de cotidianeidad significativos.
Los limpiavidrios, que si bien brindar un servicio no son reconocidos como trabajadores,
muchas veces los automovilistas tienen dificultades con ellos, le atribuyen mala
educación, prepotencia y también que le ensucian el auto - justamente su labor es limpiar
-. El caso de los limpiavidrios esta sujeto a imaginarios de delincuencia, vicios y droga.
Muchas veces estos discursos son emitidos desde los conglomerados de información
donde se muestran sermones extremos que atribuyen los males de la sociedad a este
grupo. Es así que son evitados por peatones que temen a ser asaltados, mientras que
los conductores suben la ventanilla de su auto para no establecer relación con ellos. Lo
cierto es que se ha marginado a este grupo, tanto así que muchos de ellos comienzan a
vender para otro o aprender malabares para escapar a la categorización que implica ser
un limpiavidrios.
Los “artistas” son un grupo bastante heterogéneo (bailarines, malabaristas, acróbatas,
mimos, lanzallamas), entre ellos los mas comunes en nuestros semáforos de destacan
los malabaristas
El público se convierte en un desafío para los artistas, porque ya no son como en el teatro
o el circo, personas que van en busca de un espectáculo dispuestos a pagar su entrada,
sino que entre ellos puede haber conductores apurados, impacientes, que no están
dispuestos a dedicar ni un minuto de su viaje. Y evocando esta preocupación, Facundo13
cuenta que "el conductor es un público dificil: para atraer su atención tenés que
sorprenderlo, no basta con hacer lo que otros hacen, tu rutina debe destacarse del
resto.". Los espectadores son variados y obtienen de ellos diferentes respuestas: "a
muchos automovilistas no les gusta que nos pongamos adelante a hacer nuestro show.
Pero la mayoría, nos deja alguna moneda o simplemente nos devuelve el gesto con una
sonrisa", continúa el malabarista.
¿Pero que son los malabares?
No existe una respuesta única a esta pregunta, ya que sus actores lo practican con
matices de diferente significación. Definen al malabarismo como un arte, una manera de
convertir la mirada rutinaria; como un trabajo, su medio de subsistencia y también están
aquellos que lo adoptan como deporte, destrezas y competencias. Lo cierto es que los
malabares son juegos y sus ejecutantes “juegan” con sus elementos: las clavas,
pelotitas, banderas, diábolo y devil sticks vuelan por el aire y en cada partida se pone a
prueba la capacidad del malabarista para demostrarnos los trucos de sus elementos.
Tal es así que siguiendo el enfoque artístico nos encontramos con convenciones
artísticas de circo, convenciones de malabares, encuentro de malabares; en ellas el
malabarista se sitúa principalmente como artista, sujeto transformador y creador,
participa con su show en varietés abierta a la comunidad, los malabares son practicados
en un marco teatral, con escenario, luces, música, palabra, el cuerpo en escena con el
objeto a manipular, se persigue una intencionalidad estética.

13
Facundo, 22 años, malabarista oriundo de Tucuman, que viaja por latinoamerica practicando y valiéndose
de los malabares.
El enfoque deportivo de los malabares se hace presente mediante grandes competencias
a nivel internacional, en este sentido damos cuenta de la WJF (World Juggling
Federation) que es un organismo fundado en el año 2000 por el malabarista Jason
Garfield, que concibe al malabarismo como deporte, y en tal sentido impulsa a sus
participantes a llegar a un nivel de malabares mas alto. Cuenta con varios niveles de
participación y un sistema de puntuación al estilo de las competiciones gimnásticas de las
olimpiadas. En este enfoque son de suma importancia aspectos como la técnica, la
resistencia, nivel de dificultad en un truco, números de objetos que se manipulan.
Ambas miradas y otras convergen en las luces roja, amarilla y verde.

La cultura se renueva y se amplía en todas las direcciones, a través del recorrido que
hicimos podemos concluir que el semáforo es un dispositivo articulador, un punto de la
ciudad que adquirió una nueva significación a partir de la incorporación de las
agrupaciones sociales que infunden distintas practicas en él, estos grupos estudian las
calles las hacen suyas, los semáforos son su principal objeto de estudio, analizan sus
tiempos, calculan sus pasos, todos los sentidos alertas, aquí se combina la tecnología y
sus nuevos usos sociales, mas allá del establecido inicialmente.
¿Cuánto dura un semáforo? Alrededor de unas 45 segundo y dependiendo del tráfico que
regule quizás mas, pero en esos escasos segundos se forjan relaciones que suelen ser
invisibles a los ojos de cualquier espectador y en general de la sociedad, que niega y
margina aquellas representaciones que no son mas que parte de ella.
La ciudad, los limpiavidrios, los malabaristas y sus vendedores están configurando un
nuevo tramo de la cultura de las urbes, así el espacio público se convierte en territorio, lo
dotan de significación, luchan por ella, le inscriben nuevos contenidos simbólicos y en
este sentido no se concibe otra forma más comunicacional de dar cuenta de ello que
reconociéndolas.
A manera de cierre expresamos que las prácticas sociales son más que acciones,
actuaciones. Representan pero solo a veces operan como acción. Esto ocurre no solo en
las actividades culturales expresamente organizadas y reconocidas como tales, también
en los comportamientos ordinarios se agrupen o no en instituciones.
Bibliografía
Ardila, Gerardo: (2003) “Territorio y Sociedad: El caso del Plan de Ordenamiento Territorial de la
ciudad de Bogotá”. Bogota: Editorial de la Universidad Nacional de Colombia.

Augé, Marc: (1993) “Los no lugares, espacios del anonimato. Una antropología de la
sobremodernidad”. Barcelona: Gedisa.

Barbero, Jesús Martín “Dinámicas urbanas de la cultura”. Ponencia presentada en el seminario


“La ciudad: cultura espacios y modos de vida” Medellín, Abril 1991.

Carvajalino Bayona, Hernando (1997). “La calle, lo ajeno, lo público” Barrio Taller, Serie Ciudad y
Habitat Nº4 , Santa Fe de Bogotá

García Canclini, Néstor (1997). “Imaginarios urbanos”. Buenos Aires: Eudeba,


García Canclini, Néstor (1990) "Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad".
México: Grijalbo

Moffatt, Alfredo (2001) Habitantes de la calle. Revista de la Sociedad Central de Arquitectos

Rojas, Edilsa y Guerrero, Martha. (1997) “La calle del barrio popular: fragmento de una ciudad
fragmentada”. Barrio Taller, Serie Ciudad y Hábitat, Nº 4. Santa Fe de Bogotá.

Sarlo, Beatriz; (2009) “La ciudad Vista: Mercancías y cultura urbana”. Buenos Aires: Siglo XXI

Williams, Raymond. (2001). “El campo y la ciudad”. Buenos Aires: Paidós.


Williams, Raymond. (1994) “Sociología de la Cultura”. Buenos Aires: Paidós.

Sitios en la web:

Articulo “El nuevo circo se hace en la calle”. Disponible en:


http://malabarismointhemind.bligoo.com/content/view/200412/EL-NUEVO-CIRCO-SE-HACE-EN-
LA-CALLE.html

Blog, Bitácora de un malabarista urbano. Disponible en: http://urbanistoria.blogspot.com/

Archivos del diario “ La Gaceta”. Disponible en: http://www.lagaceta.com.ar

También podría gustarte