Tema 2
Tema 2
Curso 2003-2004
PROBLEMAS Y CUESTIONES
2.1. Calcular el número de moles de etano que hay en una muestra de 0.334 g de dicho gas.
¿Cuántas moléculas contiene? ¿Y cuántos átomos de hidrógeno?
2.2. El líquido volátil etilmercaptano, C2H6S, es una de las sustancias más malolientes
conocidas. Se utiliza en el gas natural para hacer detectables los escapes de gas. ¿Cuántas
moléculas de etilmercaptano hay en una muestra de 1 µL? La densidad del etilmercaptano
es 0.84 g/mL.
2.3. El hidrógeno reacciona con oxígeno para formar agua. a) ¿Qué masa de oxígeno se
consumirá en la reacción completa de 6.86 g de hidrógeno? b) ¿Qué masa de agua se
producirá?
2.4. El aluminio reacciona con el ácido clorhídrico dando cloruro de aluminio e hidrógeno.
Una aleación que se emplea en estructuras de aviones está formada por 93.7% de Al y 6.3%
de Cu. La aleación tiene una densidad de 2.85 g/cm3. Una pieza de 0.691 cm3 de esta
aleación reacciona con un exceso de clorhídrico. Si suponemos que todo el aluminio pero
nada del cobre reacciona con este ácido, ¿qué masa de hidrógeno se obtendrá?
2.5. El oro resiste el ataque químico de la mayoría de los reactivos, pero el cloro gaseoso a
altas temperaturas reacciona con él. A 450ºC se produce la reacción:
2 Au + 3 Cl2 → 2 AuCl3
Si se introducen 10 g de oro y 10 g de cloro, determinar: a) el reactivo limitante, b) la masa
de cloruro de oro (III) formada, c) la masa del reactivo que queda en exceso.
2.6. El magnesio metálico y el oxígeno reaccionan para formar óxido de magnesio, que es
un sólido blanco. Si se hacen reaccionar 36.5 g de magnesio y 27.0 g de oxígeno, a)
¿cuántos gramos (y de qué reactivo) sobrarán?, b) ¿qué masa de óxido de magnesio se
producirá?, c) Si en realidad se obtienen 59.1 g de óxido de magnesio, ¿cuál es el
rendimiento de la reacción?
2.8. a) ¿Cuál es el volumen ocupado por 13.7 g de cloro gas a 45ºC y 745 mmHg?; b) ¿Cuál
es la presión, expresada en pascales, ejercida por 1242 g de CO (g) confinados en un
recipiente cilíndrico de 25.0 cm de diámetro y 1.75 m de altura a -25ºC?
2.9. Una muestra de 1.27 g de un óxido de nitrógeno, que puede ser NO o N2O, ocupa un
volumen de 1.07 L a 25ºC y 737 mmHg. ¿De qué óxido se trata?
2.10. Suponiendo que el dióxido de carbono obedece a la ley de los gases ideales, calcular
su densidad a
a) 1.20 atm y 27ºC
b) 95000 N/m2 y 450 K.
2.11. Una vasija de 10 L a 20ºC contiene una mezcla gaseosa de dióxido de carbono y
nitrógeno, siendo la presión total de 1.5 atm. La mezcla contiene un 25% en moles de N2.
Calcular: a) el numero total de moles; b) la presión parcial de cada gas; c) el número de
moles de cada uno.
2.12. El clorato potásico sólido se descompone térmicamente dando cloruro potásico sólido
y oxígeno gas. ¿Cuál será la presión ejercida por el oxígeno formado a partir de 100 g de
clorato potásico del 90 % de pureza al mantenerlo a 27ºC en un recipiente de 5 litros?
2.15. ¿Cuántos mililitros de una disolución de nitrato de plata 0.150 M son necesarios para
reaccionar completamente con 175 mL de una disolución de cromato potásico 0.0855 M?
La reacción que tiene lugar es:
K2CrO4 (aq) + 2 AgNO3 (aq) → Ag2CrO4 (aq) + 2 KNO3 (aq)
¿Qué masa de cromato de plata se obtiene?
2.16. El aluminio sólido reacciona con el ácido clorhídrico produciendo hidrógeno gas y
cloruro de aluminio. Si agregamos a 721 mL de una disolución 0.586 M de ácido
clorhídrico 35.4 g de aluminio, a) ¿qué volumen de hidrógeno se formará medido a 20ºC y
1.2 bar de presión?, b) ¿cuánto y de qué reactivo sobrará?
SOLUCIONES