Curaduría de Contenidos - Odetti

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Curaduría de contenidos: límites y

posibilidades de la metáfora
Autoría de esta publicación

Valeria Odetti
Desde hace algún tiempo está
circulando en la red, en diferentes blogs,
artículos y videoconferencias, el concepto de
curaduría de contenidos. En la mayoría de los
casos se menciona la curaduría como la acción
de seleccionar y almacenar una colección
personal de contenidos. Pero... ¿esa es la
acción asimilable con la función de un curador?
Como suele ocurrir en la web, la cristalización
del concepto lo ha despojado del sentido
polisémico que dio origen a la metáfora.
A finales del 2010, junto con Gisela Schwartzman escribíamos un artículo sobre
nuestra experiencia en el diseño de materiales didácticos en formatos hipermediales.
Queríamos conceptualizar un rol de autoría que diera cuenta no ya de aquel perfil de autor
de una obra cerrada, distanciada del proceso de apropiación del lector, sino de otro que lo
que construía, en realidad, era una estructura a partir de la cual mirar los contenidos. Fabio
Tarasow nos dio la llave: el autor-curador. Mencionamos, entonces, en ese artículo: (el
autor-curador) “se expresa a través del conjunto de materiales expuestos en una única
muestra. A través de su selección y articulación, el autor-curador se propone hacer explícitas
las relaciones que existen entre los distintos textos que conforman su muestra”.
Ahora bien, en función de la circulación del concepto y de sus modificaciones, me
pareció oportuno precisar un poco más nuestro punto de vista e invitar a la reflexión sobre
los alcances que la metáfora puede tener para los nuevos desafíos educativos.

¿Curador o coleccionista?

Es interesante pensar la confusión entre los términos curador y coleccionista. La


metáfora proviene del mundo de las artes plásticas, por lo que rastreé artículos y
conferencias del área donde se tocan estos temas y me encontré con un campo vasto
plagado de discusiones interesantes que pueden darnos mucho material para pensar las
nuevas construcciones de significados en el ámbito educativo.
Sin embargo, lejos de la controversia, los límites entre ambas funciones están bien
delimitados. El coleccionismo, en cualquiera de sus variantes, es la acción de recopilar
contenido en función de un interés particular y, en algunos casos, establecer una
categorización o forma de organización para cada colección. Como notarán, este concepto
es fácilmente asimilable a muchas de nuestras prácticas cotidianas: desde la organización
de la heladera hasta nuestros archivos de trabajo trae aparejado un procedimiento de
selección y organización de contenidos. Incluso es posible pensar mecanismos de
coleccionismo colectivo, como por ejemplo los marcadores sociales.
Un curador, por el contrario, parte de una selección del material pero luego genera
con ellos una estructura estética a través de la cual el público ve sus obras. Como
observamos, en este caso, es más difícil pensar acciones cotidianas equiparables con esta
definición. Analicemos un poco más el concepto. El 15 de julio de 2002 se celebró en Buenos
Aires una conferencia cuyo título fue: “Curaduría en las Artes Plásticas: arte, ciencia o
política”. Convocados por Esteban Álvarez y Tamara Stuby, curadores de importantes
museos argentinos se dieron cita para debatir sobre su rol y las diferentes vertientes que lo
nutren y desafían. En la primera parte de la conferencia los anfitriones planteaban las
dificultades para definir el término: “No es tan fácil delimitar o evaluar la acción de curar:
¿consiste en organizar, seleccionar, colgar#, legitimar?” Probablemente, como muchas
definiciones de roles dinámicos, la respuesta a esta pregunta haya variado a lo largo del
tiempo. Los primeros curadores fueron encargados de “conservar” las obras, esto implicaba
mantenerlas en buen estado desde su aspecto más material (que no las dañara la luz o la
humedad) hasta su aspecto más simbólico (investigar sus condiciones de producción,
documentar su devenir por los museos, etcétera).
Lejos ya de ese debate y con la difusión de nuevos espacios desde los cuales acceder
a las obras, Victoria Noorthoorn, curadora del MALBA# en ese momento, definía así su rol:
“hay dos concepciones del curador como generador de posibilidad (...). Uno es el trabajo de
curador como mediador entre el artista y el público. Por otro, el curador en una situación de
catalización y provocación en el trabajo (...). O sea un trabajo de intercambio de ideas y
provocación de uno en uno, artista-curador, donde también se pierden un poco las nociones
de artista-curador y se convierten en dos personas dialogando”.
Como ejemplo, la curadora relata una experiencia vivida en la galería White Box de
Nueva York donde le tocó curar una muestra que se presentaría en el verano, mientras la
galería se encontraría cerrada. El marco desde el cual el público accedería a la muestra
sería el de la ventana de modo que, además de las obras de arte, ubicaron espejos que
pudieran reflejar las obras para ser vistas desde ese marco.
El curador aparece entonces como un meta-artista, quien mediando entre los
destinatarios y los autores prepara la experiencia escénica y construye, en ese acto, una
nueva idea de autoría.

El docente como productor: hacia el autor-curador

Evidentemente todos los docentes somos coleccionistas: seleccionamos actividades,


libros de texto, aplicaciones, etcétera. Ahora bien, ¿cuáles son las posibilidades de un
docente para convertirse en autor de sus propios materiales? y, en tal caso, ¿por qué sería
valioso hacerlo?
La personalización del aprendizaje y la actualización de contenidos en función del
contexto de un grupo determinado hace que el rol de docente-autor tenga un valor primordial
en medio de la sobreabundancia de información a la que están expuestos hoy los
estudiantes. Esto le otorga relevancia al docente como autor-curador para ofrecer no sólo
un recorte de la información adecuado a su grupo de alumnos, sino además una amplitud
de modos semánticos que posibilite a cada uno acercarse a los contenidos a través de los
formatos con los que se sienten más cómodos y, al mismo tiempo, valorar el aporte de cada
lenguaje (¿una imagen vale más que mil palabras?, ¿todos podemos procesar información
en cualquier formato?, etcétera).
Además, diseñar un material didáctico implica, necesariamente, diseñar también un
modo de acercamiento de los estudiantes a los contenidos, es decir que no se trata sólo de
ofrecer explicaciones sobre los conceptos sino también controversias, interrogantes, datos
para el análisis, etc. articulados en un diálogo donde el material didáctico se complete con
la intervención de los alumnos.
La metáfora es por demás generosa y vale la pena explorarla como una invitación a
reinventar los modos de construirse en docente-autor. Desplegar la imaginación para
disponernos a montar la “puesta en escena” a partir de la cual los estudiantes se acerquen
a los contenidos, es decir, estructurar los recursos y planificar los procesos mediante los
cuales los estudiantes interactúen con él con el fin de enriquecer la experiencia de
aprendizaje .
Planificar los modos de apropiación de los conceptos que van a ofrecer, seleccionar
los materiales más adecuados para ellos elegir las herramientas para armar el diseño y,
finalmente, montar la estructura que dé soporte al nuevo material didáctico otorgan un lugar
jerarquizado al docente con ganas de experimentar otros dispositivos para la enseñanza.
Ficha / Cómo citar este artículo:
Odetti, V (2012). Curaduría de contenidos: límites y posibilidades de la metáfora. En PENT
FLACSO. Disponible en:
http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/curaduria-contenidos-limites-
posibilidades-metafora

También podría gustarte