Comunicacion Actividad 2
Comunicacion Actividad 2
Comunicacion Actividad 2
En esta actividad nos corresponde elaborar la guía de escritura de la carta abierta para promover
el voto informado, responsable y reflexivo de los electores de nuestra comunidad y del país.
La carta personal es de carácter muy familiar o amical, dirigida a alguien en específico. La carta
abierta es un texto expositivo de formato continuo que tiene tres partes (presentación-cuerpo-
conclusión). Está dirigido a un individuo o a un colectivo; en este caso podemos dirigirla a nuestra
comunidad, a nuestros docentes y a las diferentes familias. Expone razones justificadas para
involucrar a la opinión pública hacia un tema de interés común. En esta oportunidad corresponde
promover acciones concretas para que la gente elija a sus gobernantes asumiendo su rol de
elector responsable, ejerciendo un voto informado para fortalecer el sistema democrático y
contribuir a la solución de los diversos problemas.
El propósito de la carta abierta es dar a conocer los temas que el autor cree que deben ser
conocidos por el público.
Estar informados sobre los tipos de propuestas que nos da los candidatos, que serían para
bien del país..
GUIA DE PLANIFICACIÓN
a. Situación significativa
Nos motiva a escribir una carta abierta la población para que esté informada por las
personas que votaran y los problemas que existen en el país puedan solucionarlos.
b. Destinatario (¿quiénes serán nuestros lectores?)
¿El estilo de redacción de la carta abierta será formal, familiar, coloquial o amical?¿por que?
De manera formal ya que esta nos permitirá dar ideas claras y argumentos.
Esta será leída por un amplio publico o sector el cual luego se difundirá a través de los
diferentes medios que conocemos.
d. Propósito
¿para qué escribiremos la carta abierta? ¿que queremos conseguir en los lectores de nuestra
comunidad y del Perú?
Queremos conseguir la atención del publico frente a las votaciones del 2021 y su
importancia de estar informados para dar un voto seguro y ver que traerá esté a nuestro
país.
e. Estructura
f. Mensaje
¿Qué comunicaremos? ¿Cuáles serán los mensajes dirigidos a promover un voto informado,
responsable y reflexivo?
R=
g. Temas a desarrollar
¿cuáles serán los temas e ideas principales que presentemos secuencialmente en los párrafos de
introducción, desarrollo y conclusiones?
Sobre la importancia que tiene el voto responsable para el país y como este ayuda al
sistema democrático.
h. Manejo de fuentes
¿Qué otras fuentes podemos consultar para expones de manera organizada y secuenciada
nuestras ideas?
Por los medios de comunicación como la radio, televisión, redes sociales u otras fuentes
web.
¿Que función cumplen los recursos ortográficos, gramaticales y lingüístico en la carta abierta?
Cumplen la función de cohesión a nuestras oraciones o textos para que este tenga sentido
y pueda ser más entendible.
¿Cómo usamos correctamente las reglas de la tildación? puntuación, conectores y las normas
gramaticales en la escritura de la carta?
Tendremos en cuenta las reglas que ésta tiene para que la carta tenga buena ortografía