Paso 3 Aporte Colaborativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Farmacotecnia

Paso 3 – Análisis de caso

Presentado a:
Alexa Janina Bolaño Lara
Tutora

Entregado por:
Natalia Andrea Patiño Torres Código: 1020416084

Grupo: 152001A – 764

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD


Escuela De Ciencias De La Salud ECISA
Tecnología En Regencia De Farmacia
Fecha: 27/10/2020
Medellín
INTRODUCCION

La finalidad de las formas farmacéuticas consiste en normalizar la dosis de un


medicamento. Además, de ella dependerá la eficacia del medicamento, los acontecimientos
farmacocinéticos y farmacodinámicos, una forma farmacéutica en pocas palabras es la
presentación que tiene el medicamento una vez está preparado para su administración.

Se pueden distinguir dos formas farmacéuticas, una según su estado físico y otra según la
vía de administración.

Formas farmacéuticas según su estado físico:


* Solidas: polvos, granulados, capsulas, comprimidos, sellos, tabletas, óvulos, supositorios.
* Liquidas: soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, lociones, inyectables.
* Semi-Sòlidas: pomadas, pastas, cremas o geles.

Formas farmacéuticas según su vía de administración:


* Tópica o subcutánea: pomadas, cremas, geles, pastas, parches, implantes.
* Inhalatoria: inhaladores y nebulizadores.
* Oftálmica y otica: colirios, pomadas, emulsiones, gotas.
* Rectal y vaginal: supositorios, enemas, óvulos, comprimidos vaginales y dispositivos
intrauterinos.
* Parenteral o inyectables: Se administra por vía intravascular y extravascular, el tipo de
inyectable es importante en la velocidad de absorción del medicamento.
ANALISIS DE LAS RESPUESTAS DEL PUNTO A
Natalia Andrea Patiño Torres

APORTE REVISION DEL APORTE ANALISIS DE LOS


APORTES
a) Describa las formas de liberación de
medicamentos en el organismo.
La liberación se puede definir como el paso del fármaco
desde la forma farmacéutica que lo contiene hasta el
lugar donde se va a absorber. Este proceso tiene lugar en
todas las formas farmacéuticas y vías de administración
excepto en las de administración intravenosa, ya que el
fármaco se inyecta directamente en la circulación
sanguínea.
1. Formas farmacéuticas de liberación modificada:
Reducción de la frecuencia de administración para
mejorar el cumplimiento terapéutico.
2. Sistemas de liberación controlada: El principio
activo se libera gradualmente en el tiempo a una Se evidencian conceptos
velocidad limitada por el sistema de liberación, claros y completos,
alargándose el efecto terapéutico. describiéndose las formas
Natalia Andrea 3. Formas de liberación sostenida: Incorporan de liberación de un
Patiño Torres sistemas que consiguen que el fármaco se libere a una medicamento en el
velocidad constante, disminuyendo la fluctuación de las organismo.
concentraciones plasmáticas del medicamento.
4. Formas de liberación prolongada: El principio
activo se libera inicialmente en proporción suficiente
para producir su efecto, y después, de manera lenta, no
necesariamente constante, manteniendo la concentración
eficaz durante más tiempo.
5. Sistemas de liberación acelerada: El fármaco se
disuelve instantáneamente en la cavidad bucal sin
necesidad de administrar agua u otros líquidos.
6. Sistemas de liberación retardada: El principio
activo se libera de forma masiva pero no inmediata, sino
al cabo de un tiempo preestablecido.

A) Describa las formas de liberación de Los conceptos son claros


medicamentos en el organismo. y concretos, así como
Sebastián Steven Formas de liberación retardada: El principio activo es también están completas
Roche Rivera liberado en un momento distinto al de la administración, las formas de liberación
pero no se prolonga el efecto terapéutico (no hay de un medicamento en el
cambios en ningún otro parámetro terapéutico). organismo.
Formas de liberación controlada: El principio activo
se libera escalonadamente en el tiempo (la velocidad de
liberación es limitante en el proceso de absorción),
alargándose el efecto terapéutico.
Formas obtenidas por modificación farmacéutica: La
velocidad de liberación del principio activo se reduce,
bien aumentando el tamaño de partícula, bien
modificando la cristalización.
Formas de liberación prolongada: Como los que
contienen nifedipino. También pueden suponer mejoras
en la farmacocinética del principio activo con aumento
de la biodisponibilidad y un mejor perfil toxicológico.
Formas de liberación diferida: En este grupo se
incluyen los sistemas diseñados para liberar el fármaco
deforma retardada, los cuales, sin prolongar el efecto
terapéutico, permiten modificar el tiempo o el lugar
donde se va a producir la liberación.
Formas de liberación acelerada: Se trata de formas
sólidas que se disuelven instantáneamente en la cavidad
bucal sin necesidad de administración de líquidos.
Sistemas flotantes y bioadhesivos: En este caso se trata
de sistemas diseñados para retrasar el tránsito
gastrointestinal del medicamento o aumentar el período
de residencia gástrico del mismo. Facilitan la absorción
gástrica o en las primeras porciones del intestino
delgado de determinados fármacos.

A) Describa las formas de liberación de


medicamentos en el organismo.
El concepto farmacológico de la liberación es el primer
paso del proceso en el que el medicamento entra en el
cuerpo y libera el contenido del principio
activo administrado. El fármaco debe separarse
del vehículo o del excipiente con el que ha sido
fabricado, comprende tres pasos: desintegración, Los conceptos son
Julie Paola Henao disgregación y disolución. Las características de los completos, claros y se
Hurtado excipientes tienen un papel fundamental, ya que tienen comprende el concepto
como una de sus funciones el crear el ambiente explicado al inicio.
adecuado para que el fármaco se absorba correctamente.
Es por ello que medicamentos con la misma dosis, pero
de distintas marcas comerciales pueden tener
distinta bioequivalencia, es decir, alcanzan
concentraciones plasmáticas distintas, y, por tanto,
efectos terapéuticos diferentes.

Liberación modificada: Las formas farmacéuticas de


liberación modificada son aquellas diseñadas de tal
manera que se modifica la velocidad o el lugar de
liberación del principio activo respecto a las formas
farmacéuticas de liberación inmediata del mismo
principio activo.
Liberación retardada: El principio activo es liberado
en un momento distinto al de la administración, pero no
se prolonga el efecto terapéutico (no hay cambios en
ningún otro parámetro terapéutico). Son formas con
cubierta entérica, en las que el principio activo es
liberado en una zona concreta del intestino delgado.
Liberación controlada: El principio activo se libera
escalonadamente en el tiempo (la velocidad de
liberación es limitante en el proceso de absorción),
alargándose el efecto terapéutico. Estas formas se
clasifican a su vez en:
Liberación prolongada: El principio activo se libera
inicialmente en proporción suficiente para producir su
efecto, y después se libera de forma lenta a una
velocidad no necesariamente constante, manteniendo la
concentración eficaz durante más tiempo que con las
formas de liberación inmediata. [ CITATION Nav05 \l
3082 ]
Formas de liberación controlada: El principio activo
se libera escalonadamente en el tiempo (la velocidad de
liberación es limitante en el proceso de absorción),
alargándose el efecto terapéutico.
Estas formas también limitan las fluctuaciones de la
concentración plasmática del fármaco, con lo que su
efecto terapéutico es más uniforme mientras se
Adriana minimizan los efectos adversos. 
Cuadrado Formas de liberación retardada: el fármaco es Los conceptos son
Hernández liberado en un momento distinto al de la administración, amplios, claros, se
pero no se prolonga el efecto terapéutico. Son las formas evidencia formas
con cubierta entérica, en las que el principio activo se completas de liberación
libera en un lugar concreto del intestino delgado (ej. del medicamento en el
AINES, omeprazol). organismo.
Formas de liberación modificada: Las formas
farmacéuticas de liberación modificada son aquellas
diseñadas de tal manera que se modifica la velocidad o
el lugar de liberación del principio activo respecto a las
formas farmacéuticas de liberación inmediata del mismo
principio activo.
Formas de liberación prolongada: El principio activo
se libera inicialmente en proporción suficiente para
producir su efecto, y después se libera de forma lenta a
una velocidad no necesariamente constante,
manteniendo la concentración eficaz durante más
tiempo que con las formas de liberación inmediata.
Formas de liberación acelerada: Se trata de formas
sólidas que se disuelven instantáneamente en la cavidad
bucal sin necesidad de administración de líquidos.

También podría gustarte