U1 FICHA PSICOANALISIS 2020 VEROpdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Corrientes de la Psicología Contemporánea II

Año 2020

JTP: Verónica Herrera (comisiones de T.P lunes 15 a 17 hs- 17 a 19 hs)


Unidad 1:

Sigmund Freud: Introducción al Psicoanálisis


En este compendiado escrito nos proponemos un breve recorrido sobre la teoría
psicoanalítica, que nos posibilite a modo de repaso nociones que sentaran algunas
bases y pinceladas sobre contexto en el que nace y desarrolla sus ideas Freud .

“El Psicoanálisis ha nacido, por así decirlo, con el siglo veinte;… pero, como bien se
entiende, no brotó de una roca ni cayó del cielo, se anuda a algo más antiguo, que él
continúa, parte de incitaciones que él elabora. Así, es preciso iniciar su historia
describiendo las influencias que fueron decisivas para su génesis, y tampoco es lícito
olvidar las épocas y los estados que precedieron a su creación” (Sigmund Freud)

Freud nos siembra ciertas dudas sobre la humanidad, nos habla de una tercera herida
narcisistas junto a Copérnico y Darwin; el hecho que no somos dueños de nosotros
mismos nos supone una afrenta.

No es posible separar la vida de Freud de su obra, y en esta estrecha y mancomunada


relación que posibilita el acceso al corpus teórico, podemos afirmar que descubre el
Psicoanálisis en la búsqueda de saber que emprendió sobre sí mismo.

Algo de contexto….

Médico, neurólogo, austríaco, tempranamente llama la atención por sus dotes


intelectuales y por las investigaciones que llevaba adelante en relación al efecto
terapéutico y analgésico de la cocaína. Freud trabajo en el hospital general de Viena
con personas que padecían desórdenes nerviosos. La sociedad hasta el siglo XIX era
una sociedad cientificista y existía cierto consenso en relación a la explicación de que
los seres humanos podían entenderse bajo fórmulas químicas y físicas, y se
consideraba que el método por excelencia de curación de trastornos era a través de la
medicina.

1
En este contexto, en la última década del siglo XIX, se interesó en el tratamiento, en
especial en un grupo de pacientes, que llaman la atención por su sintomatología clínica
(parálisis, cegueras, convulsiones por ej) que no se fundamentan en una causa
orgánica. Consideradas por algunos como simuladoras o mentirosas, solían ser
sometidas a tratamientos ortodoxos (electroshock, etc). Freud entiende que este
grupo particular, no finge, no simula, sino más bien reproduce en un estado específico,
situaciones traumáticas vividas en tiempo pasado. Introduce a partir de aquí, en este
ida y vuelta entre clínica y teoría, una serie de conceptos que cobran un valor
fundamental en la obra.

Aplica la HIPNOSIS, pero la abandona porque no le convence como método


terapéutico al presentar ciertas limitaciones:

 no tenía un efecto duradero, los síntomas no se eliminaban por completo


 no se podía hipnotizar a todos,
 algunos mostraban resistencia, consideraban que era un abordaje incierto y
próximo a la magia.
Se vale del método catártico de Joseph Breuer, en colaboración con él, que consistía
en que una vez hipnotizado el paciente, el médico le hacía preguntas relativas al origen
de sus síntomas, con el fin de permitir una descarga emocional.

De este modo logran demostrar que los síntomas histéricos tienen su origen en
perturbaciones emocionales de épocas pasadas, estos acontecimientos perturbadores
eran rechazados por la conciencia, se alojaban en otro lugar (inconsciente) y eran
revividos y evocados en estado hipnótico. En este ensayo se arriba a algunas
conclusiones.

El psicoanálisis es entonces:

1- Un METODO DE INVESTIGACION de procesos mentales inaccesible a cualquier


otro método.
2- Una TECNICA DE TRATAMIENTO de las perturbaciones neuróticas, basada sobre
este método de investigación
3- Una TEORIA PSICOLOGICA y psicopatológica que sistematiza los datos
aportados por el método de investigación y tratamiento

Desarrollo del Psicoanálisis

Para el posterior desarrollo de la unidad de la materia, y a fin de poner en tensión los


conceptos abordados desde Freud que serán revisados y reformulados por sus
sucesores, tomaremos tres grandes ejes vertebrales (Inconsciente, Sexualidad,
Neurosis) de la obra que nos permitirá, a partir de su despliegue, advertir las
diferencias teóricas que van a ir suscitándose en las diferentes planteos y producción
que van teniendo los sucesores heterodoxos del Psicoanálisis.

Nos encontramos así, con el desarrollo conceptual de lo que correspondería a la


“Primera tópica Freudiana”, es decir, nociones que va contorneando en su primer
modelo de Aparato Psíquico.

2
INCONSCIENTE

Comenzaremos con el concepto Inconsciente, uno de los términos más conocidos


dentro del campo del Psicoanálisis y que mayormente se asocia a Freud, dentro de sus
primeros grandes descubrimientos.

Para entender este concepto, nos centraremos en las primeras publicaciones, en las
que Freud va delineando el inconsciente pero no lo denomina aun como tal.
Encontramos referencias teóricas como segunda conciencia, grupo psíquico separado,
en relación a que habría procesos psíquicos que escapan a la consciencia y que a su
vez, tienen una eficacia psíquica. Esto significa que existen contenidos que no están
presentes, sin embargo se reconocen, o aparecen en un estado diferente, se
encuentran en otro lado, piensa al respecto.

Sus manifestaciones las conocemos a través de la consciencia, es decir a partir de


expresiones (síntomas, sueños, actos fallidos, recuerdos falsos) que nos posibilitan una
vía de ingreso hacia el inconsciente.

El trabajo del psicoanálisis consiste precisamente en realizar un trabajo de traducción,


“develar”, “sacar a la luz”, llegar a estos contenidos olvidados a partir de estas
manifestaciones.

¿Cómo llega a esta conclusión?

De esta manera Freud va contorneando el INCONSCIENTE, concepto central en la obra.


Lo define al principio de manera descriptiva, como representaciones que están por
fuera de la consciencia. Se vale del término para definir en un comienzo, hacia 1900,
aproximaciones y puntualizaciones teoricas. En un sentido o desde un punto de vista
tópico, entiende por inconsciente a uno de los sistemas dentro del marco de su
primera teoría de aparato psíquico; que está constituido por contenidos reprimidos a
los que se les ha denegado el acceso a la consciencia por acción de la REPRESIÓN.

En el año 1915 en el texto “Lo inconsciente” logra una definición más acabada del
término y admite la existencia del inconsciente como un lugar psíquico particular que
es preciso representarse, como un sistema que tiene contenidos, mecanismos y leyes
que le son propias.

SEXUALIDAD

Hablar en psicoanálisis de sexualidad NO es sinónimo de genitalidad. En la experiencia


y en la teoría, la palabra sexualidad no designa solamente las actividades y el placer
dependientes del funcionamiento del aparato genital, sino toda una serie de
excitaciones y de actividades, existentes desde la infancia, que producen un placer que
no puede reducirse a la satisfacción de una necesidad fisiológica fundamental
(respiración, hambre, función excretora, etc.)

Lo que ha ampliado el campo del psicoanálisis, es la existencia de una sexualidad


infantil (“Tres ensayos de una teoría Sexual”) que Freud ve actuar desde el comienzo
de la vida. En dicho texto, va a hacer referencia a un cierto “descuido de lo infantil” y

3
hace una crítica en relación a los trabajos científicos de la época que dejan de lado y no
toman en cuenta la sexualidad como parte fundamental del desarrollo del ser humano.

Al respecto nos advierte que todos parecen incurrir en el error universalmente


aceptado, que es recién en la pubertad que emerge por primera vez la sexualidad.
Freud afirma entonces la existencia de una sexualidad infantil presente desde el
comienzo de la vida pero que no es considerada como tal. Vincula esta susceptibilidad
de “olvido”, con el hecho de atravesar una etapa de “amnesia infantil” como hecho
universal, en la que todos los seres humanos -en mayor o menor medida- no
registramos, aquellos recuerdos de la niñez, anteriores al sexto u octavo año de vida.
Este fenómeno de una cierta incapacidad y limitación de la memoria, lo anuda a la
REPRESIÓN debido al alto grado de contenido sexual que tenían estos contenidos.

Al hablar de sexualidad infantil se pretende reconocer la existencia de excitaciones


precoces como así también las actividades perversas del adulto en la medida en que
hacen intervenir zonas corporales, zonas erógenas que no son solo genitales, por el
hecho que buscan placer (por ej. la succión del pulgar independientemente del
ejercicio de una función biológica como la nutrición). En este sentido se hace
referencia a sexualidad oral, anal, etc.

Posteriormente precisará el término de Pulsión. La pulsión (Sigmund F. ) está enlazada


al concepto de libido, entendiendo por tal, a la energía de una magnitud cuantitativa
(quantum), como un sustrato (una porción) de las transformaciones de la pulsión
sexual, que es susceptible de desplazarse, sublimarse, reprimirse.

Define a la pulsión como un concepto fronterizo entre lo psíquico y lo somático. La


complejidad del entendimiento del término reside justamente en esa idea de ubicar a
la pulsión en la frontera. Estrictamente no es soma, ni tampoco es psique, es ambas
cosas. La expresión psíquica del cuerpo en el alma, dice en “Pulsión y destinos de
Pulsión”, de 1915. Es el “representante psíquico” de los estímulos que provienen del
interior del cuerpo y alcanzan el alma, es “una medida de exigencia de trabajo que es
impuesta a lo anímico debido a su traba con lo somático”, son las definiciones que
arriesga en dicho texto.

Y en tal sentido; hará referencia a etapas de la evolución psicosexual (etapa oral, anal,
fálica) que corresponden a una pulsión (no es lo mismo que instinto sino un término
más complejo) en la medida que es considerada una pulsión parcial que logra una
satisfacción también parcial. Parte de una zona erógena (lugar del cuerpo donde se
produce la excitación) y se satisface en función de un objeto parcial (pecho, heces,
falo). Hambre y sexualidad se satisfacen en el mismo acto.

Este concepto es lo que le permite a Freud delimitar la especificidad del término y


separarlo de la biología para dar valor y jerarquizar la idea de sexualidad en
psicoanálisis.

NEUROSIS:

Como ya dijimos, Freud ingresa al inconsciente a partir de los síntomas,


particularmente en la Histeria (Neurosis). Los primeros escritos (Freud), en relación a
4
los mecanismos psíquicos de los fenómenos histéricos explica la idea de trauma
psíquico. El trauma es un “afecto estrangulado”, es decir, es el efecto de
representaciones dolorosas, penosas del pasado que no pudieron ser abreaccionadas
(descargadas) de manera adecuadas, por vías socialmente más aceptadas y por tal
razón quedan “fijadas” en un síntoma.

Las representaciones vinculadas a ese hecho penoso, eran entonces “olvidadas”


(reprimidas) por los neuróticos. Esta situación no recordada, era de algún modo,
“revivida”, bajo “sugestión hipnótica” o gracias a la catarsis, y de este modo era
posible “poner en palabras” al descargar el afecto concomitante al hecho acontecido.

De estas primeras aproximaciones se desprende la idea que en Psicoanálisis, las


palabras tienen valor de ensalmo y el Psicoanálisis queda vinculado en ese momento a
una “cura a través de la palabra”. “La ciencia moderna aún no ha producido un
medicamento tranquilizador tan eficaz como los son unas pocas palabras bondadosas”

Freud afirma en esas primeras publicaciones que los síntomas están determinados, es
decir, se vinculan y se entraman en la historia subjetiva de las personas, no son
azarosos.

La Neurosis se definen entonces, como una afección psicógena (Laplanche y Pontalis)


cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces
en la historia infantil del sujeto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa.

Posteriormente y a lo largo de su desarrollo, el psicoanálisis muestra que los síntomas


constituyen realizaciones de deseos sexuales que se efectúan en forma desplazada,
modificadas (disfrazadas) por compromiso con la defensa. El síntoma, nos recuerda
Freud, es “la práctica sexual de los neuróticos”.

A partir de aquí los desarrollos posteriores (etapa pos psicoanalítica) se irán ampliando
y reformulando en la teoría, constituyendo un debate, objeto de nuestro interés. a
partir de las concepciones planteadas por los heterodoxos del Psicoanálisis: A. Adler, C.
Jung, H. S. Sullivan, K. Horney y E. Fromm.

Referencias
Freud, S. (s.f.). “Estudios sobre la histeria” (Breuer y Freud) (1893-1895). Amorrortu

Freud, S. (s.f.). Tratamiento psiquico (Tratamiento del alma) 1890. En P. p. (1886-18999.

Pontalis, L. y. (s.f.). Diccionario de Psicoanalisis- Amorrortu.

Freud, S. (1905). “El chiste y su relacion con el inconsciente”. Tomo VIII. Amorrortu.

Freud, S (s.f.). “Contribucion a la historia del movimiento psicoanalitico. Trabajos sobre


metapsicologia y otras obras” (1914-1916). Amorrortu.Freud, S. “Breve informe
sobre Psicoanálisis” 1923.Tomo XIX. Amorrortu.

También podría gustarte