RESEÑA Semiótica y Discursos de La Descolonización. Versión Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Semiótica y Discursos de la descolonización

AA VV

Compiladores:
Luis Javier Hernández Carmona
José Javier Capera Figueroa
Arturo José Bastidas Delgado
Eduardo Andrés Sandoval Forero
Lucía Andreina Parra Mendoza
Coedición:
Red de Pensamiento Decolonial.
Revista CoPaLa.
Revista FAIA Argentina.
Fondo Editorial “Mario Briceño - Iragorry” (Universidad de los Andes, Venezuela)
Fondo de Publicaciones del Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias
(LISYL), 2019, 262 páginas. ISBN: 978-980-11-1974-6

Reseña por Jesús A. Correa Páez


Docente-investigador Asociado en la Universidad del Atlántico, Barranquilla. Lic. en
Lenguas modernas, Universidad de la Costa, Barranquilla. Msc. en Lingüística por la
Universidad de Antioquia. Doctorante en Ciencias Humanas, Universidad del Zulia.
Investigador invitado del Laboratorio de investigaciones semióticas y literarias (Lisyl).
[email protected]

Este libro coeditado por varios Fondos editoriales y Revistas

latinoamericanas, recoge diversas miradas argumentativas sostenidas por diversos

principios transformadores de la sociedad latinoamericana, para compilar una serie

de valiosos documentos concurrentes sobre la tradición del pensamiento crítico-

emancipatorio transdisciplinario.

Teorizaciones enmarcadas en la semiótica del sujeto o de la afectividad-

subjetividad, la epistemología del Sur, la Pedagogía de la liberación, la antropología

social y política, las cuales demarcan rutas de interpretación a partir de la utopía

reconciliatoria de la relación ser humano-naturaleza; hasta las prácticas

modeladoras que apuntan hacia el ensanchamiento de horizontes para la búsqueda

1
incesante de dicha utopía mediante experiencias vitalistas y reales de etnias

relegadas y seres –sociales e individuales– asimismo relegados por el demoledor

avance y desarrollo del Poder hegemónico capitalista, antihumano y antinatural,

sustentado en isotopías constituidas por sus discursos hegemónicos para promover

y perennizar imaginarios desde diversos niveles de enunciación fomentadores del

patriarcado, la nihilización del sujeto, la mercantilización –hasta del tiempo–

sustentada en el aserto calvinista “el tiempo es oro”, entre muchos otros.

El título “Semiótica y Discursos de la descolonización” gramaticalmente

pareciera señalar la conjunción de dos enunciadores teóricos, los cuales irían por

caminos argumentativos-teóricos diferentes, mas en el presente caso no es así. Si

tomamos en consideración la perspectiva de Zilberberg (2016: 60)1:

Si se concibe la semiótica como una disciplina insular, orgullosa, replegada


sobre sí misma, que genera por análisis y catálisis sus categorías, sin deber
nada a nadie, entonces se podría decir que la semiótica se desarrolla en
virtud de las carencias que descubre o que inventa. Pero si, al contrario, se
concibe la semiótica como una disciplina abierta, acogedora, como dirección
de pensamiento entre otras no menos estimables, entonces podemos
reconocer convergencias con las contribuciones de aquellos a los que R.
Char llama los “grandes precursores”, aunque no usen la jerga semiótica.

Tal consideración indudablemente reafirma que los diversos ensayos del

libro reseñado presentan indudables “convergencias […] aunque no usen la jerga

semiótica”, y en razón a la perspectiva ricoeuriana (2006: 30)2, por medio del

discurso pasamos de un fluir del pensamiento a otro fluir del pensamiento, el del

lector del discurso; amén del ejercicio hermenéutico realizado desde la antropología

social, la pedagogía crítica, sociología crítica en la estructuración de los documentos

1
Zilberberg, C., (2016) Semiótica tensiva. Traducción Desiderio Blanco. Lima: Universidad de Lima Fondo
editorial
2
Ricoeur, P., (2006) Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México: Siglo XXI

2
académicos que constituyen este volumen, por ejemplo, se ve cómo la dirección de

pensamiento reafirma la convergencia, de los saberes y los intereses, referida con

la cita de Zilberberg.

Así las cosas la proposición manifiesta en el título queda fortalecida con la

consideración de la semiótica a manera de método abierto y acogedor que dialoga

y contribuye con la comprensión del ser humano y del mundo. Sumado al hecho

que estos discursos son semiosis a constituirse a través de la comprensión del

mundo y las posibilidades para narrarlo, teniendo como hilo conductor un deseo –la

descolonización– en la propensión de una sociedad más justa, tolerante, ecológica

y realmente humana, que viene a englobarse a manera y fundamento del pathos,

produciéndose la textualización del sujeto, principio de la semiótica del sujeto u

ontosemiótica. Por consiguiente, opera la reafirmación del título, en tanto que los

documentos conformantes del libro son narrativas, representaciones de la realidad,

o formas de narrar el mundo, y por ello susceptibles de ser vistas como semióticas.

El volumen está conformado por un Prólogo, firmado por Lucía Andreína

Parra, (Licenciada en Educación, Maestrante en Literatura latinoamericana y

Doctorante en educación (ULA), es además, Coordinadora y Secretaria del (LISYL)

Laboratorio de investigaciones semióticas y literarias), donde está caracterizado el

contexto socio-económico capitalista con las prácticas colonizadoras de dominación

y cómo éstas han ido elaborando diversas formas discursivas en función de las

circunstancialidades sociales y culturales; seguido de nueve (9) capítulos en los

cuales se analiza la retórica y el ejercicio del poder, para disertar, en sentido de

denuncia, acerca de la práctica colonizadora de sociedades y mentes por parte del

capitalismo y sus diferentes modos de ser.


3
En el primer capítulo, titulado “Retóricas y contraretóricas del discurso de la

descolonización” firmado por Luis Hernández Carmona, Doctor en Ciencias

Humanas de la Universidad del Zulia y profesor titular de la Universidad de los

Andes de Venezuela, Director del Laboratorio de investigaciones semióticas y

literarias (Lisyl), el autor evidencia el andamiaje retórico sustentador de los

discursos en general. Para ello, curiosamente, formula una pregunta a manera de

premisa que en el desarrollo discursivo retoma como elemento argumentativo

enfático-contundente.

Vale decir que comúnmente consideramos premisa a un razonamiento, al

producir una aserción, una declaración desde posicionalidades enunciativas con

fundamento de verdad; la anterior definición invalidaría la interrogante como

sinónimo de “premisa”, más el recurso discursivo-argumentativo de Hernández está

fundamentado desde el étimo “Praemissus: enviar delante”, y esto es lo que el autor

en comento realiza, ‘envía delante’ la interrogante para retomarla (Ver pág. 33) en

su reflexión discursiva y así puntualizar el foco de su reflexión acerca de la díada

retórica/contraretórica.

Al respecto plantea la importancia de la nostalgia y la articulación del tránsito

simbólico en la “conformación discursiva o retórica contracultural” para de esta

manera “[…] intentar puntualizar en el carácter subversor de estos discursos como

retóricas emergentes y emergidas de espacios de renovación […] para enrumbar

nuevos horizontes de interpretación en la propuesta de alternativas para el

entendimiento” (pág. 33), fundados en la utopía.

El segundo capítulo titulado “Hacia una nueva revolución copernicana” de

Jorge Alonso Sánchez, Doctor en antropología social, profesor emérito del CIESAS-
4
Occidente (México). Actualmente trabaja líneas de investigación en el campo de la

antropología, política, sociedad y estudios políticos en América Latina y el Caribe.

El documento está estructurado en dos partes, en el primer aparte se reflexiona

sobre la naturaleza ontológica y axiológica del capitalismo; fija los parámetros del

capitalismo como única forma de relación hombre-naturaleza, identificándolo dentro

del monopolio de finanzas, tecnología, armas y recursos naturales, del mundo.

Tales parámetros llevan a la premisa que el capitalismo no sólo es un sistema

económico, sino una compleja red de relaciones sociales que implican no sólo lo

cultural, lo cual implica lo cognitivo, lo patémico, lo corporal y lo simbólico, niveles

estructurantes del ser humano. En síntesis la dominación ideológica y física

constituyen una red isotópica en la que se articulan: capitalismo –como sistema

económico–, patriarcado, productivismo, colonialidad y “democracia” 3 –y sus

respectivas retóricas– para constituir, la red isotópica de una macrosemiosis4

hegemónica de dominación que agudiza la relación ser humano-mundo.

Con el segundo aparte da cuenta del reconocimiento de sí, a través de

experiencias etnográficas, donde ha participado activamente, –produciendo un

reconocimiento del sujeto individual y social– con la consolidación de otros modos

de ser, a manera de cualificación y ascenso humano, en la búsqueda del

quebrantamiento del dicho poder hegemónico totalizador-capitalista que todo lo

reifica homogeneizando y condenando al ser humano a la exclusión y negación de

3
Se escribe entrecomillado pues es sabido que el concepto democracia, o gobierno del pueblo, es sólo una
ilusión en razón a las disímiles modos de ejecutar experiencialmente esta forma, que solo es eso, una forma,
por ello tradicionalmente se habla de democracias.
4
La figuración “macrosemiosis” es tomada del ámbito de la semiótica del sujeto, de Hernández Carmona, Luis.
(2010) Hermenéutica y semiosis en la red intersubjetiva de la nostalgia (Tesis doctoral). Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.

5
su autonomía, llevándolo a un modo infrahumano, indigno, cuyo único valor es ‘ser

mercancía’.

El autor referencia tres procesos o experiencias que devuelven la esperanza

para el ser humano, estableciendo una transformación de la relación sujeto (sujeto

individual y social)-naturaleza. Son ellos los procesos de tres pueblos originarios –

kurdos, zapatistas y mapuches– en diversas latitudes del orbe quienes escuchan y

experimentan una nueva manera de organización, derribando imaginarios del Poder

hegemónico bajo la condición de la impelencia de una “revolución copernicana” en

las Ciencias humanas con carácter original, ecológica, socioeconómica y

antropológica.

El tercer capítulo “¿El gobierno del pueblo? Repensar la democracia desde

el pueblo”, es autoría de Ricardo Escutia Miranda, antropólogo Social por la

Universidad Autónoma del Estado de México -UAEMéx-, Maestro en Desarrollo

Municipal por El Colegio Mexiquense -CMQ-, Doctorante en Ciencias Sociales y

Políticas por la Universidad Iberoamericana. El ensayo en cuestión aborda la

problemática del colonizaje y sus implicaciones constitutivas de la desigualdad

social entrelazados con el concepto de democracia vista como forma de gobierno y

las correspondientes relaciones entre los seres humanos y el mundo. Formula,

además, la necesidad de resignificar desde la utopía la figuración “democracia” y

sus isotopías: pueblo, ciudadanía, bajo un criterio popular, entendiendo esta última

acepción en el sentido de la base constitutiva de la pirámide social, i.e. ‘desde

abajo’, donde residiría el poder constituyente, superando la crisis del sujeto en las

sociedad capitalista.

6
Desde la anterior visión, el autor parte del aserto “desde su origen las

democracias se han regido por los grupos dominantes y bajo esquemas de

exclusión […] la explotación, la competencia, […] y la desigualdad” (pág. 106), lo

cual le impone como necesidad imperiosa resignificar e instituir la democracia

desconolizada para que conlleve el desarrollo de una identidad comunitaria, la

implementación de valores y el reconocimiento de una cultura específica en procura

de la autonomía y soberanía individual excluyendo la desigualdad categorial.

El cuarto capítulo “Desterrados y Desmundados. Sobre la violencia

estructural y la nihilización del hombre en el siglo XXI”, es de la autoría de Fernando

Proto Gutiérrez Licenciado en Filosofía por la Universidad del Salvador y Licenciado

en Gestión de las Instituciones Educativas por Interamericana e investigador de la

Universidad Abierta. El título de este capítulo tipifica la visión finalística del

capitalismo: exclusión y nihilización. El documento inicia con la pregunta por la

manera cómo se ejerce la violencia jurídico-técnica en el siglo XXI instrumentada

no sólo desde y contra el hombre, sino contra el planeta Tierra como fuente de

recursos; para ello acude con frecuencia a metáforas que juegan con el ejercicio

denotativo y el figurado para acentuar la visión impactante del mundo caótico al que

nos arrastra el capitalismo.

La lógica del sentido que elabora Proto Gutiérrez focaliza la ontología

heideggeriana, con caracterización foucaultiana quizá, en un marco o matriz tecno-

cultural donde la figuración dasein, pasa –fundado argumentativamente en De la

Riega– a enfocar una “trans-ontología”, la del “haber”, a manera de matriz jurídico-

normativa, que intrínsecamente es violenta en su ejercicio como medio legítimo

conforme a ‘fines justos’. Lo anterior viene a fundamentar la exclusión y la


7
dominación en que “la historia de la significatividad se encuentra subsumida a una

estructura de dominación” (pág. 113) en el marco del capitalismo, pues el dasein

pasa a ser mera-cosa-ahí.

El capítulo quinto “Aproximaciones de la narrativa descolonizadora de los

pueblos indígenas en movimiento en Nuestra América, está contextualizado en la

investigación “Discursos sobre la descolonización en Nuestra América”, este

artículo de investigación es escrito en co-autoría de Eduardo Andrés Sandoval

Forero y José Javier Capera Figueroa, el primero de ellos Doctor en sociología y

magíster en Estudios latinoamericanos, amén de antropólogo social; y el segundo,

Politólogo y Maestro en sociología política, además es Doctorante en Ciencias

Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana.

El artículo registra las luchas que diferentes naciones originarias de América

han venido librando en contra de la nihilización y dominación ejercida por el

capitalismo desde el Poder hegemónico, que arrasa culturas y la Tierra, destructor

de la sensibilidad y la conciencia autonómica de los pueblos; y bajo esta perspectiva

da cuenta de la configuración de “teorías/epistemologías emergentes”

caracterizadas por el diálogo intercultural crítico y horizontal que fortalecerían y

cualificarían las experiencias acumuladas de esos pueblos originarios, devenidas

en contra-retóricas forjadoras de nuevas narrativas, prácticas y discursos para la

descolonización.

“Pueblo, conciencia y educación: Aportes de Freire, Dussel y Fanon para la

construcción del Sur epistemológico”, título del capítulo sexto, es autoría de Cristian

Jesús Palma Florián, Psicólogo Universidad Nacional de Colombia. Mg. en Ciencias

8
Sociales y Educación. Este artículo está estructurado a partir de conceptos

históricamente reflexionados y transformados generando polisemias conforme a los

intereses ideológicos de los usuarios del término en cuestión (investigadores,

gobernantes, políticos); el autor en su retórica inicia con intención de clarificar

conceptos como “pueblo”, entendido como sujeto colectivo autonómico –autor de su

propia libertad–, relacionándolo con la educación en sentido popular en la cual se

han cobijado indistintamente ejercicios pedagógicos “emancipatorios” como

“disciplinatorios”; bajo esa órbita desarrolla una retrospectiva de tres (3) diversos

proyectos pedagógicos en América latina reconocidos históricamente posterior a la

independencia de la monarquía española.

El artículo inicia con el registro del proyecto del pensador caraqueño Simón

Rodríguez, caracterizado por ser un original proyecto inclusivo, unificador étnico,

proyectado hacia los excluidos, y en clara esencia emancipador; asimismo reseña

el proyecto de José Martí como coincidente con el anterior. A renglón seguido tiene

en cuenta el proyecto de carácter disciplinador de Juan Alberdi y el de Domingo

Faustino Sarmiento. Establece diferencia entre este proyecto con el anterior, el de

Simón Rodríguez y Martí, en cuanto a la eficacia de la proyección de la educación,

pues es dirigida a un sujeto pasivo contextualizado como proyecto disciplinatorio,

frente al carácter activo del sujeto en el proyecto autonómico y emancipatorio de

Rodríguez y Martí, entre otros aspectos puntuales diferenciantes.

Para finalmente reseñar un proyecto que ha venido siendo reflexionado

desde la segunda mitad del siglo XX de carácter decolonial y emancipatorio

estructurado desde el pensamiento de variados destacados pensadores Freire,

9
Dussel y Fanton, con miras a aportar al pensamiento constructor del “Sur

epistemológico”, paradigma crítico, acogiendo y resemantizando las figuraciones

“Pueblo”, “Educación popular” y “conciencia”, como ejes articulantes para la

construcción de una sociedad descolonizada y por tanto autonómica.

El capítulo séptimo, “¿La imaginación teórica o la teoría imaginada? El

paradigma de la modernidad y los mecanismos discursivos de subjetivación”, es

autoría de Arnoll Cardales Garzón, “Artista, curadondero e investigador con énfasis

en pensamiento crítico latinoamericano. Mestrando em Teoria e História da Arte por

el PPGA-UFES (Universidade Federal do Espirito Santo-Brasil)” tal como reza en la

presentación, enuncia en la macroestructura5 de su texto el planteamiento acerca

de la inserción de la subjetividad en el paradigma de la modernidad en el mundo

occidental. Para situar su argumentación inicia desde lo que él denomina

“prehistoria de la modernidad”, tipificado a partir de la relación dialéctica

mythos/logos en la filosofía clásica griega y presente a todo lo largo de la historia

del pensamiento eurocéntrico moderno, centrado en la existencia y la relación

hombre-mundo.

Consecuente con lo anterior, el autor en su discurso evidencia el carácter

ilusorio de la objetividad del mundo, visibilizando además el germen de la razón

instrumental la cual fija hegemónicamente la tautología positivista devenida desde

la antigüedad clásica: ‘no hay efecto sin causa’ y viceversa, negando de esta

manera las contingencias de la existencia. Tal postura se refleja en la afirmación

“Las especulaciones objetivas estabilizan desde el saber objetivo y racional, un

5
Ver, Van Dijk, T. (1997: 55) La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.

10
mundo que sigue siendo una mera interpretación mediada por diversos factores que

configuran, y han configurado distintos estadios de la realidad, condicionándola y

definiéndola a lo largo del tiempo”, (pág. 173); la cual sustenta con argumentos

basados en Hinkelammert y en Ricoeur principalmente en el discurso del desarrollo

sobre el mito y los ocultamientos, enmascaramientos y aparentes disoluciones que

sufre a lo largo del devenir de la historia.

Además, en el despliegue de su argumentación, asume a Dussel y a Berger

para fortalecer su óptica crítica a fin de problematizar figuraciones como cultura,

objeto, realidad social cristalizada en las relaciones sociedad-producto/hombre-

producto; reforzando de esta manera su inclinación hacia la crítica contra el

positivismo, el idealismo y el pensamiento colonialista fundado en el poder

dominador. Su óptica en el desarrollo de este artículo está fundamentada en

argumentos situados en el paradigma del pensamiento crítico, no sólo por la ruta

inclinada en los autores que referencia, sino por el carácter decolonial de su

discurso.

El octavo capítulo, titulado “Simón Rodríguez. Pensador Decolonial”, está

firmado por Arturo José Bastidas Delgado, Licenciado en Filosofía (UCV), MSc. en

Gerencia de la Educación (ULA), Doctor en Educación (ULA), Profesor Contratado

de la Universidad de los Andes y Coordinador de la línea de Investigación Semiótica,

Hermenéutica y Filosofía del (LISYL - ULA). En el presente artículo de investigación

el autor acude a la semiótica de la afectividad-subjetividad u ontosemiótica como

método-teórico para realizar una cartografía sensible del sujeto corporeizada en los

documentos elaborados por Simón Rodríguez, el Maestro –con mayúscula– por

11
excelencia, determinándole como un original sujeto decolonial, anticipándose en el

tiempo a pensadores latinoamericanos.

Bastidas Delgado, con este escrito, erige un monumento al pensador

venezolano acudiendo al lugar de lo simbólico acunado en el mundo íntimo del

Maestro, hurgando en los parámetros de su visión de educación inclusiva,

educación para todos: negros, indígenas, mestizos, mulatos, y hasta criollos –

quizá–, i.e. población desarraigada y cosificada. Es bajo estos parámetros donde

es textualizado su ser por la ratificación del compromiso con los desposeídos y

marginados de América del sur quienes serían auto-redimidos autonómicamente a

partir del reconocimiento de sí y la comprensión del mundo.

Por consiguiente, dadas las circunstancias sobre las cuales transita la

educación actualmente en Suramérica, Bastidas señala el valor intelectual del

pensador caraqueño quien realizó una legación de su sensibilidad con vistas a la

emancipación de la gran nación suramericana a través de la educación. Y como

bien lo argumenta ese es “el argumento fundamental que lo une a nuestra con-

temporaneidad, que lo vincula a nuestros planteamientos, a la hermenéutica del

sujeto, a la pedagogía de la sensibilidad. A la necesidad de formar sujetos

conscientes de sí, lo cual las variopintas reformas educativas no se lo han planteado

hasta el momento” (pág. 233).

Finalmente y con respecto de la “propuesta robinsoniana”, el autor del

artículo aconseja que “no se trata de adecuar la propuesta de Rodríguez

mecánicamente a nuestro tiempo, sino de retomar sus ideas para reflexionar acerca

de un tópico central de nuestro tiempo: la educación” (pág. 233).

12
El noveno y último capítulo de este libro, titulado “Consolidación de una

gobernanza ambiental mercantilista en el estado de Chiapas”, es autoría de Ángela

María Velásquez Velásquez, Magíster en Antropología Social de la Universidad

Iberoamericana de México; doctora en Antropología Social en la misma universidad,

Docente investigadora de la Universidad Católica Luis Amigó. Líder del grupo de

investigación Laboratorio Universitario de Estudios Sociales, es evidencia parcial de

una investigación, bajo el enfoque etnográfico, en el Estado de Chiapas centrado

en lo “ambiental mercantilista” dirigido a la apropiación y aprovechamiento de los

recursos naturales. La ejecución del proyecto viene a ser una práctica ‘desde abajo’,

a partir de la vida cotidiana y sus contingencias y avatares: experiencias

desarticuladas, atomizadas, fragmentadas, y al margen de las políticas estatales.

Fundados en lo anterior –según la autora– la investigación busca reconocer y

entender los aspectos ideológicos y materiales implicados en el proceso de

construcción del Estado para organizar una forma de gobernanza legitimada,

ecológica y autónoma dirigida al fortalecimiento de los pueblos y su identidad

individual y colectiva.

El documento, según lo afirma la autora, está estructurado en cinco (5)

apartes que cartografían todo el resumen del trabajo investigativo etnográfico. El

primero recoge el planteamiento de la tensión entre las prácticas mercantilistas en

el territorio de Chiapas y la Ley Agraria; el segundo referencia las diversas alianzas

estratégicas caracterizadas por la exclusión al tiempo que se genera una nueva

forma de gobernanza ambientalista mercantilista; en el tercero se presenta el rol de

las políticas en el estado de Chiapas, frente a la constitución de las políticas de

carácter disciplinario y ambiental; en el cuarto aparte registra la función de las


13
Empresas Forestales Comunitarias (EFC), organismos presuntamente de carácter

social para la explotación maderera de los bosques en México, que por su esencia

privada respaldada por el Estado, obviamente responden a los intereses del Poder

hegemónico capitalista; en el último aparte, la investigadora explica acerca de los

arreglos institucionales nuevos en el marco de la gestión y administración de los

recursos naturales, bajo la visión de una “gobernanza ambiental mercantilista en el

estado de Chiapas”.

Sobre este conjunto de apreciaciones podemos singularizar una serie de

consideraciones sobre los discursos de la descolonización que por su naturaleza

misma deben girar alrededor de la esencia de los sujetos, quienes tradicionalmente

son desplazados de los centros enunciativos para hacerlos convergir en

objetualizaciones castradoras, que indudablemente permiten su manipulación y

utilización por parte de los discursos de poder, como contravención surge la

hermenéutica del sujeto para vincular diversas disciplinas y ofrecernos un alentador

panorama fundado en las utopías reivindicadoras desde abajo.

14

También podría gustarte