James Stirling

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 164

En la obra de Stirling, a pesar su mutación y los diferentes contextos que

ha afrontado, la representación arquitectónica ha sido una constante


como estrategia proyectual en función de la critica y teoría de los años
60 y 70.

Determinar los alcances en cuanto a representación en la producción


arquitectónica de James Stirling

Enunciar las relaciones entre la critica y la producción


arquitectónica de James Stirling

Demostrar mediante el análisis formal los objetos de los que hace


representación en sus obras

Categorizar la obra de Stirling en el marco del desarrollo teórico


de los años 60 y 70
« La arquitectura es el continuo
diálogo entre generaciones
que crean el entorno a través
del tiempo »

V. Scully

Pier Head - Liverpool


Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects
« La arquitectura es el continuo
diálogo entre generaciones
que crean el entorno a través
del tiempo »

1926 - Glasgow V. Scully


1927 - Liverpool
1944 - Desembarco durante el día D
1945 a 1950 - Estudia arquitectura en la
Universidad de Liverpool

Pier Head - Liverpool


Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects
« Lúgubre, pero grandioso.
Sombrío escuálido y algo
piranesiano »
C. Rowe

Pier Head - Livepool


Fuente: kewordsking.com
Edificio London and Globe – Hnos. Cockerell
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects
Puerto de Liverpool 1950
Fuente: kewordsking.com
Traslado de Architectural
Casa en el
la Escuela Vivienda Roq Principles in CIAM IX
Soho Maison Jaoul
Polaca de et Rob the Age of Aix-en-
A. y P. Le Corbusier
Arquitectura Le Corbusier Humanism Provence
Smithson 1955
a Liverpool 1948 R. Wittkower 1953
1952
1942 - 1947 1949
Plantas de Acceso
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects

Maqueta de Conjunto
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects
Plantas de Acceso
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects

Maqueta de Conjunto
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects
Elevación Frontal
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects

Elevación Posterior
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects
Extensión lineal del proyecto
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects

Esquema Constructivo
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects

« La propuesta era representativa, es


decir tradicional, autóctona, de
apariencia semejante a la de los
pueblos medievales»
West Wycombe, Buckinghamshire
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects J. Stirling, 81
Pueblo Tipo
Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects
La reconstrucción británica de post-guerra

NUEVO HUMANISMO
NIKOLAUS PEVSNER (A.R.)
Las reformas laboristas de Attlee
La ley de Educación de 1944
La ley de Nuevas Ciudades de 1946
« No poseía ni los recursos materiales ni la
seguridad necesaria para justificar
cualquier forma de expresión
monumental »
K. Frampton

« El retorno del pormenizador enmascarado


a la tierra de los papanatas »
J. Stirling
Casa en el Soho
Fuente: postwar-architecture. blogspot.com
Hunstanton High School
Fuente: Flickr
« La definitiva integración de la estética del brutalismo británico – la
fusión de sus aspectos contradictorios formulistas y populistas en un
vernáculo de cristal y ladrillo, extraído de las estructuras industriales
del siglo XIX»
K. Frampton

Hunstanton High School


Fuente: Flickr
Notoriedad en cuanto a imagen

Exhibición de la estructura

Valoración de los materiales tal como son

Fuente: R. Banham « The New Brutalism »,


publicado en The Architectural Review de
diciembre de 1955. Londres
Edificio de 12 Edificio de 12 Edificio de 18 Casa de Estilo
departamentos departamentos departamentos Georgiano
Contundencia de la imagen y de un estilo Retranqueo de dormitorios para lograr cierto nivel de
deliberadamente cruel privacidad

Nostalgia
de la
Barraca

Sintaxis de
la casa
Jaoul
Análisis y síntesis entre las «formas» del moderno y el vernáculo británico
Una torre de
aulas, auditorios y
laboratorios
concentrados en
el edificio en
altura mientras
que
horizontalmente
se despliegan los
talleres con una
cobertura de
sheds de vidrio
Planta Baja

Planta de Acceso
Recurso de la
articulación de los
edificios, utilizando
para ello la
expresividad de las
piezas de
circulación
«La arquitectura se convierte en el campo donde
se expresa una relación masoquista entre el
arquitecto y su propio lenguaje. Su arquitectura lo
condena a ser hallazgo de si misma »
M. Tafuri

Nuevo
Brutalismo
+
Neo Vernáculo
Prudential – P. +
Rudolph
Alta
Tecnología

Economistl – A y P
Smithson

Club Russakow –
Melkinow
Complejidad y El Lenguaje
Contextualis
Contradicción La Estructura de la Ciudad
Metáfora mo –
en la Ausente Arquitectura Collage
Física Urbanismo
Arquitectura Umberto Eco Postmoderna C.Rowe
1955 Ad Hoc
R. Venturi 1968 Ch. Jencks 1978
1966
1966 1975
La muerte de la Arquitectura Moderna
La retirada italiana del movimiento

AMBIGUEDAD DEL
Moderno

Robert Venturi
Reyner Banham

CODIGO
Nikolaus Pevsner
« La gente, invariablemente,
cuando ve un edificio lo compara
con otro o con un objeto similar;
en otras palabras, lo ve como una
metáfora»
Ch. Jencks

« Una arquitectura válida evoca muchos


niveles de significados y se centra en muchos
puntos: sus espacio y sus elementos se leen y
funcionan de varias maneras a la vez»
R. Venturi
« ¿Estamos preparados para ir mas allá de lo
puramente funcional y tangible, como se hizo
en periodos anteriores con el fin de realzar la
fuerza expresiva?¨[…]El derecho autónomo a
expresarse debe reafirmarse nuevamente en la
construcción, por encima de lo puramente
utilitario»

S. Giedion
Ubicado en Haslemere
Surrey, como la nueva sede
de capacitación para los
técnicos de la empresa
Olivetti

Acceso desde la carretera

Mansión Seudo Tudor

Centro de Recreación
Ampliación de Stirling
Anexarse Directamente
a la Mansión

Disponer un elemento
contensor alineado al
perfil pre existente de
los arboles
El material usado en el interior, tanto como
en el exterior busca configurar una
imagen en relación al los artefactos que
produce la compañía

Alas técnicas,
separadas
sintácticamente por el
volumen de cristal
Hace referencia a la arquitectura
industrial británica (Paxton) y al moderno
de Le Corbusier

Elemento lo
suficientemente
contrastante para
dividir sintácticamente
el volumen del ala
técnica
Termina de configurar el accidente
ferroviario en que se constituye el edificio

Espacio Multiusos
cruciforme, que
semánticamente
evidencia busca
evidenciar su uso
Referencia simbólica y la cita histórica, la representación abstracta
«Los posmodernos […], tienen un
punto de vista diferente de la vida
ciudadana y enfatizan los aspectos
activos y valorativos»

Siguen la idea […] de articular


espacios urbanos continuos como
volúmenes negativos que fluyen y
laten.¨[…] este sistema de remiendos
en el espacio público es la antítesis de
la practica moderna […]
Planificación Moderna Ciudad Colisión
Organización en forma de U,
que hace referencia al edificio
de la antigua galería

Es una reagrupación de
fragmentos a la interpretación
personal de Stirling

POSMODERNIDAD PERSONAL

Ejemplo de urbanismo ad-hoc y


Contextualismo
Mediante el edifico salvar el desnivel entre las calle frontal y posterior,
de manera que se integra el museo al recorrido de la ciudad, como
las iglesias en el Nolli.
Mediante el edifico salvar el desnivel entre las calle frontal y posterior,
de manera que se integra el museo al recorrido de la ciudad, como
las iglesias en el Nolli.
Calle Posterior

Rotonda Publica

Acceso Privado

Recorrido Público

Acceso a la Galería
Planta Inferior

Planta Nivel Rotonda


Se organiza en torno al círculo, haciendo
referencias expresas a la arquitectura del
muso Altes de Berlín

Es simétrico en sus circulaciones, teniendo


por el lado izquierdo el acceso al museo y
por el derecho la circulación publica

El edificio en U contiene la parafernalia


formal que desarrolla Stirling, haciendo
referencias al contraste entre lo nuevo y lo Planta Inferior
viejo, resaltando con color ls diferencias e
integrándose al paisaje urbano a través de
el paisaje que el mismo propone

Salas de Exposición

Auditorio

Control

Planta Nivel Rotonda


«La obra de Stirling ha desarrollado la pretensión de integrar las líneas
abstractas de la arquitectura con los componentes figurativos, informales y
populares de la tradición»
J.M. Montaner
«La obra de Stirling ha desarrollado la pretensión de integrar las líneas
abstractas de la arquitectura con los componentes figurativos, informales y
populares de la tradición»
J.M. Montaner
«La obra de Stirling ha desarrollado la pretensión de integrar las líneas
abstractas de la arquitectura con los componentes figurativos, informales y
populares de la tradición»
J.M. Montaner
Cornisa Egipcia

Elemento referencia al High Tech


resaltado
Tradición Moderna
«La obra de Stirling ha desarrollado la pretensión de integrar las líneas
abstractas de la arquitectura con los componentes figurativos, informales y
populares de la tradición»
J.M. Montaner
«La obra de Stirling ha desarrollado la pretensión de integrar las líneas
abstractas de la arquitectura con los componentes figurativos, informales y
populares de la tradición»
J.M. Montaner
Zonas de Lectura

Expo
Itinerante

Auditorio
Reúne lo formal y lo informal, la tradición y la alta tecnología, lo representativo y
lo abstracto
Conjuga elementos sorprendentemente heterogéneos en una sola
construcción
Ya no se busca una unidad
formal, si no que mas bien coloca
cuerpos directamente uno a lado
del otro

Superposición de sistemas

Multiplicidad heterogénea y pluralista que


evita el aburrimiento
Producto de experimentos precursores
deconstructivistas
«Esta arquitectura puede
interpretarse como en el legado de
James Stirling. Como si quisiera
decirnos que no debemos parar y
que tenemos que librarnos de
cualquier ortodoxia en nuestro
pensamiento»
J. Cejka
« La arquitectura es el continuo
diálogo entre generaciones
que crean el entorno a través
del tiempo »

1926 - Glasgow V. Scully


1927 - Liverpool
1944 - Desembarco durante el día D
1945 a 1950 - Estudia arquitectura en la
Universidad de Liverpool

1981- Recibe el Premio Pritzker


1992- Fallece a los 66 años

Pier Head - Liverpool


Fuente: James Stirling. Buildings and Proyects
La teoría de la arquitectura desarrollada en los años 60 y 70 juegan un rol
determinante en la producción de James Stirling, el cual evidentemente ha sido
parte de la vanguardia arquitectónica constantemente

Formalmente la obra de Stirling se constituye en una síntesis de diferentes estilos,


haciendo uso siempre de la cita arquitectónica como estrategia proyectual

Colin Rowe es la principal influencia en la Obra de Stirling, desde Leicester como


síntesis de fragmentos hasta la fábrica Braun en Hesse.

Se puede reconocer 3 maneras de representación arquitectónica en Stirling, la


primera que sintetiza el lenguaje del movimiento moderno con el vernáculo
británico, la segundo que hace uso de la teoría de signos y el tercero que
contrasta elementos historicistas con alta tecnología.

Su último proyecto, la fabrica Braun, puede considerarse como el principal


manifiesto de Stirling en favor del Bricolage, propuesto por Rowe
ARNELL, Peter y BICKFORD, Ted(Ed.), James Stirling. Obras y Proyectos, Barcelona, Gustavo
Gili, 1985
AAVV, El Lenguaje de la Arquitectura, Ciudad de México, Limusa, 1991
CEJKA, Jan, Tendencias en la Arquitectura Contemporánea, Barcelona, Gustavo Gili, 1995
FRAMPTON, Kenneth, Apuntes sobre Cultura Tectónica Británica 1945-1965, Pamplona, T6)
Ediciones, 2012
FRAMPTON, Kenneth, Historia Crítica de la Arquitectura Moderna, Barcelona, Gustavo Gili,
1993 (6ta edición ampliada)
FRAMPTON, Kenneth, Studies in Tectonic Culture, Massachusets, The MIT Press
JENCKS Charles, El Lenguaje de la Arquitectura Posmoderna, Barcelona, Gustavo Gili, 1984
(3ra edición ampliada)
MONTANER, Joseph María, Después del Movimiento Moderno, Barcelona, Gustavo Gili, 1993
MONTANER, Joseph María, Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos, Barcelona, Gustavo
Gili, 2008
MONTANER, Joseph María, Las Forma del Siglo XX, Barcelona, Gustavo Gili, 2002
MONTANER, Joseph María, La Condición Contemporánea de la Arquitectura, Barcelona,
Gustavo Gili, 2015
MONTANER, Joseph María (Ed.), Textos de la Arquitectura de la Modernidad, Barcelona,
Nerea, 1994
ROWE, Colin y KOETTER, Fred , Collage City, Barcelona, Gustavo Gili, 2002
TAFURI, Manfredo, Teorías e Historia de la Arquitectura, Madrid, Milano, 1978
WITTKOWER, Rudolph, La Arquitectura en la Edad del Humanismo, Buenos Aires, Nueva
Vision, 1953

FILLER, Martin, Cultural Centering. // Architectural Record, Setiembre 1984, pp 140 - 149

También podría gustarte