Introducción: Sistema Operativo Android
Introducción: Sistema Operativo Android
Introducción
En el presente trabajo daremos a conocer acerca del Sistema Operativo Android. Como sabemos
en los últimos años este Sistema es uno de los más utilizados en dispositivos móviles como Tablet,
celulares. También podemos decir que el usuario tiene un fácil acceso al Sistema Operativo con su interfaz
gráfico práctico y didáctico para todos.
Android es un Sistema Operativo de código abierto para dispositivos móviles por eso viene hacer
uno de los mejores Sistemas Operativos dando a conocer sus mejores versiones como. Petit Four, Froyo,
Jelly Bean, Kitkat, y muchas versiones que daremos a conocer más adelante.
Mediante este trabajo llegaremos a un aprendizaje que nos ayuda a explorar diferentes campos del
software para el presente y el futuro en nuestra sociedad.
OBJETIVO GENERAL
Conocer en el Sistema Operativo Android en dispositivos móviles
OBJETIVO ESPECIFICO
o Conocer las versiones del Sistema Operativo Android desde su origen hasta la actualidad.
o Mostrar las aplicaciones del Sistema Operativo Android.
o Conocer las ventajas y desventajas que tiene el Sistema Operativo Android.
o Conocer las diferencias entre un Sistema Operativo Android y otros Sistemas Operativos.
JUSTIFICACIÓN
Este presente trabajo es realizado con el propósito de dar a conocer a la sociedad sobre la
disposición de esta plataforma, permitiendo a usuarios con leves conocimientos informáticos, aprender y
entender más acerca de sus versiones y aplicaciones del Sistema Operativo Android en dispositivos
móviles.
CAPÌTULO I
Sistema Operativo Android
1.1. Definición de Android
Es una plataforma de software para dispositivos móviles que incluye un Sistema Operativo y
aplicaciones de base.
Android es un conjunto de herramientas y aplicaciones vinculadas a una distribución Linux para
dispositivos móviles. Por sí solo no es un Sistema Operativo Android es de código abierto, gratuito y no
requiere pago de licencias.
Android es una plataforma de código abierto para dispositivos móviles que está basada en Linux y
desarrollada por Open Handset Alliance, se prevé que los primeros teléfonos con Android aparezcan en el
segundo semestre de 2008 y companías poderosas como LG, Motorola y HTC ya han diseñado alguno de
los prototipos que incorporarán el Sistema Android.
Es una stack de software para dispositivos móviles que incluye un Sistema Operativo, Middleware y
aplicaciones de base. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones para la plataforma usando el SDK de
Android. Las solicitudes se han escrito utilizando el lenguaje de programación Java y se ejecutan en Dalvik,
una máquina virtual personalizada que se ejecuta en la parte superior de un núcleo de Linux. (Rafael C. ,
2010)
Tabla 1.
Características de Android con otros Sistemas Operativos
IOS ANDROID 4.0 WP 7.5 MANGO
A la fecha, se han sobrepasado las 700.000 aplicaciones (de las cuales, dos tercios son gratuitas)
disponibles para la tienda de aplicaciones oficial de Android: Google Play, sin tener en cuenta aplicaciones
de otras tiendas no oficiales para Android, como pueden ser la App Store de Amazon o la tienda de
aplicaciones Samsung Apps de Samsung. Google Play es la tienda de aplicaciones en línea administrada
por Google, aunque existe la posibilidad de obtener software externamente. (Deliverius)
Los programas están escritos en el lenguaje de programación Java. No obstante, no es un Sistema
Operativo libre de malware, aunque la mayoría de ello es descargado de sitios de terceros.
El anuncio del Sistema Operativo Android se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la
creación de la Open Handset Alliance, un consorcio de 78 compañías de hardware, software y
telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para dispositivos móviles. Google liberó
la mayoría del código de Android bajo la licencia Apache, una licencia libre y de código abierto. (Deliverius)
1.5. Estructura
Los componentes del Sistema Operativo de Android, cada sección se describe en detalle a
continuación:
1.5.1. Aplicaciones
Las aplicaciones base incluyen un cliente de email, programa de SMS, calendario, mapas,
navegador, contactos, y otros. Todas las aplicaciones son escritas en el lenguaje de programación Java.
1.5.2. Framework de Aplicaciones
Los desarrolladores tienen acceso completo a los mismos Apis del framework usados por las
aplicaciones base. La arquitectura está diseñada para simplificar la reutilización de componentes; cualquier
aplicación puede publicar sus capacidades y cualquier otra aplicación puede hacer luego uso de esas
capacidades (sujeto a reglas de seguridad del framework). Éste mismo mecanismo permite que los
componentes sean reemplazados por el usuario. Una capa de servicios disponibles para las aplicaciones
incluye: (Deliverius)
Librerías: Android incluye un conjunto de librerías C/C++ usadas por varios componentes del
sistema Android. Estas capacidades se exponen a los desarrolladores a través del framework de
aplicaciones de Android. Algunas son: System C library (implementación librería C standard), librerías de
medios, librerías de gráficos, 3d, SQLite, entre otras. (Deliverius)
Versiones de Android
1.6. Android Petit Four
En febrero de 2009 llego la primera actualización para Android, unos tres meses después del
lanzamiento del G1. La versión 1.1 fue dedicada básicamente a reparar errores y a implementar las
actualizaciones “over the air” que hasta ese momento ninguna plataforma estaba haciendo. (Herraiz Antón,
android, 2012)
Figura 4. Android 1.1
https://www.google.com.pe/search?q=android+1.1&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=kr6dU5rpGsXh
sAS7
Aplicaciones de Android
(Callejas, El Android Libre, 2012) Nos da a conocer aplicaciones acerca del sistema operativo
Androide Libre. Muchas aplicaciones para poder comentar con todos vosotros qué tal son y despejar un
poco las dudas de muchas de ellas. También vosotros nos aportáis nuevas aplicaciones que analizar y dar
a conocer. Así que de tanto en tanto es necesario hacer un poco de recopilación y responder a la típica
pregunta de amigos, conocidos y familiares que se inician en este maravilloso mundo que es Android.
Evidentemente es una pregunta imposible de contestar, porque lo que para algunos puede resultar mejor,
para otros no lo es. Así que para responder a esta pregunta nosotros os hemos elaborado una lista de las
30 aplicaciones que no deben faltar en tu Android.
1.16. Endomondo
Los Smartphone y el deporte son grandes compañeros, y evidentemente con buenas aplicaciones
podremos tener perfectos resultados o cuanto menos una información de lo más completa de nuestros
entrenos o nuestras excursiones en su multitud de variantes. Y es que Endomondo tiene potencial para casi
cualquier deporte que se precie, desde el senderismo al patinaje sobre hielo.
Endomondo es ideal tanto para principiantes, deportistas casuales o profesionales. Todos podremos
tener buenas estadísticas de nuestras salidas, podremos ver nuestro progreso y podremos consultar tanto
el nuestro como el de nuestros amigos. Una aplicación a la que realmente no le falta de nada. Hay más y
variadas, pero Endomondo es de las más completas. (Ismael, 2012)
Bibliografía
Android. (2014). Wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Android
AqpHost. (2014). Introducción a Android. Obtenido de Introducción a Android:
http://www.desarrolloweb.com/articulos/introduccion-android.html
Callejas, I. (2012). El Android Libre. Obtenido de El Android Libre:
http://www.elandroidelibre.com/2012/09/30-aplicaciones-android-que-no-pueden-faltar-y-140-
imprescindibles.html
Callejas, I. (2012). El Android Libre. Obtenido de El Android Libre:
http://www.elandroidelibre.com/2012/09/30-aplicaciones-android-que-no-pueden-faltar-y-140-
imprescindibles.html
Callejas, I. (2012). El Android Libre. Obtenido de El Android Libre:
http://www.elandroidelibre.com/2012/09/30-aplicaciones-android-que-no-pueden-faltar-y-140-
imprescindibles.html
Callejas, I. (2012). El Android Libre. Obtenido de El Android Libre:
http://www.elandroidelibre.com/2012/09/30-aplicaciones-android-que-no-pueden-faltar-y-140-
imprescindibles.html
Casany, M. (2012). Obtenido de Deliverius: [email protected]
David, A. (2012). Revista de información teconología y sociedad. Obtenido de [email protected]
Gonsales, A. (2011). Android Galaxi. Obtenido de http://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/que-es-
android
Herraiz, A. (2012). Android. Historia de la Informática, 10
Library, S. (2013). Developers, Support Library Setup | Android. Obtenido de Support Library:
[1]http://developer.android.com/tools/support-library
Movile. (2012). Movile. Obtenido de incovenientes de tener android: http://movilae.com/ventajas-
inconvenientes-android-google/
Palacio, G. (2014). Terra. Obtenido de Terra: http://noticias.terra.com.ar/tecnologia/gadgets/conoce-las-
diferencias-entre-android-ios-y-windows- Rafael, C. (2007). pdf. Obtenido de
http://www.tufuncion.com/android-movil
TuDosisGook. (s.f.). Obtenido de 10 razones para usar Android (ventajas): http://www.tudosisgeek.com/10-
razones-para-usar-android-ventajas/
Wikipedia. (2011). Android. Obtenido de http://www.elandroidelibre.com/2011/08/la-historia-y-los-comienzos-
de-android-el-sistema-operativo-de-google.html
Wikipedia. (2014). Android. Obtenido de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Android
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a la Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas y a nuestros
queridos padres por el apoyo que nos brindan incondicional, sin esperar nada a cambio. También a nuestro
padre celestial quien nos da la vida y la salud, sabiduría y las fuerzas para salir adelante con nuestros
estudios y a si llegar hacer buenos profesionales con principios cristianos. Y a si dedicamos a nuestras
familias que nos dan unas palabras de aliento para que tengamos mayor eficacia en nuestras metas
trazadas a futuro.
AGRADECIMIENTO
Este trabajo, no hubiese sido posible su culminación sin la colaboración incondicional de las
personas importantes o natural que a continuación citare, esta han representado para nosotros la columna
vertebral en la cual nos sostenemos y aquellos que de una u otra forma no nos dejaron desfallecer en
momentos difíciles los cuales tuvimos que afrontar a lo largo de nuestros estudio. Primeramente agradezco
a dios por haberme colmado de bendiciones para con ello poder realizar mis estudios satisfactoriamente, de
igual manera agradecemos al profesor el ingeniero Darwin Zubieta Ramoz quien ha sido un componente
fundamental en este trabajo procurando siempre que nuestro trabajo vaya bien realizado.