LABORATORIO DE CALCULO II
CORTE I
Presentado por:
Valeria Moreno Castrillón 801720047
Presentado a:
Felipe Antonio Gallego López
2021-1
Universidad de Caldas
ACTIVIDADES PREVIAS
El desarrollo de este punto tenga presente revisar el Laboratorio 1 sobre Curvas en el Espacio. En
especial, es importante tener claro el manejo de Cónicas, caminos parametrizados o funciones
vectoriales en el plano. Para ello siga lo siguiente:
1) Consulte las cónicas (Parábola, Elipse, e Hipérbola) y como es su representación gráfica
(Capitulo 10: sección 10.1 Cónicas y Cálculo desde la página 683). Elabore una tabla o mapa que
resuma la información clave para comprender como graficar una Cónica si nos tocara
Parábolas
Una parábola es el conjunto de todos los puntos (x, y) equidistantes de una recta fija
Llamada directriz y de un punto fijo, fuera de dicha recta, llamado foco. El punto medio
Entre el foco y la directriz es el vértice, y la recta que pasa por el foco y el vértice es el eje
de la parábola.
Ecuación estándar o canónica de una parábola
La forma estándar o canónica de la ecuación de una parábola con vértice (h, k) y
Directriz y = (k – p) es
X h 2 4p y k. Eje vertical
Para la directriz x = h – p, la ecuación es
Y k 2 4p x h. Eje horizontal
El foco se encuentra en el eje a p unidades (distancia dirigida) del vértice. Las coordenadas
del foco son las siguientes:
Eje vertical
h p, k Eje horizontal, k p
ELIPSE
Una elipse es el conjunto de todos los puntos (x, y), cuya suma de distancias a dos
puntos fijos llamados focos es constante. La recta que une a los focos
Interseca la elipse en dos puntos, llamados vértices. La cuerda que une a los vértices
es el eje mayor, y su punto medio es el centro de la elipse. La cuerda que pasa por el
centro, perpendicular al eje mayor, es el eje menor de la elipse.
EJEMPLO 1
HIPERBOLA
Hipérbolas
La definición de hipérbola es similar a la de la elipse. En la elipse, la suma de las distancias
De un punto de la elipse a los focos es fija, mientras que en la hipérbola, el valor
Absoluto de la diferencia entre estas distancias es fijo.
Una hipérbola es el conjunto de todos los puntos (x, y) para los que el valor absoluto
De la diferencia entre las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.
La recta que pasa por los dos focos corta a la hipérbola en dos puntos
Llamados vértices. El segmento de recta que une a los vértices es el eje transversal, y el
Punto medio del eje transversal es el centro de la hipérbola. Un rasgo distintivo de la
hipérbola es que su grafica tiene dos ramas separadas.
2) Consulte las superficies cuádricas (o cuadráticas) y la relación que tienen con las cónicas
(Sección 11.6 Superficies en el espacio desde página 794). Establezca las conexiones, reportando
todo por escrito
SUPERFICIES CUADRICAS
Superficies cuádricas
El cuarto tipo básico de superficies en el espacio son las superficies cuadricas. Estas
Son los análogos tridimensionales de las secciones cónicas.
Superficie cuádrica
La ecuación de una superficie cuadrica en el espacio es una ecuación de segundo
Grado en tres variables. La forma general de la ecuación es
Ax2+ By2 +Cz2 +Dxy +Exz+ Fyz +Gx +Hy+ Iz+ J =0.
Hay seis tipos básicos de superficies cuadricas: elipsoide, hiperboloide de una
Hoja, hiperboloide de dos hojas, cono elíptico, paraboloide elíptico y paraboloide
Hiperbólico.
A la intersección de una superficie con un plano se le llama traza de la superficie
en el plano. Para visualizar una superficie en el espacio, es útil determinar sus trazas en
Algunos planos elegidos inteligentemente. Las trazas de las superficies cuadricas son
Cónicas. Estas trazas, junto con la forma canónica o estándar de la ecuación de cada
Superficie cuadrica, se muestran en la tabla de las siguientes dos páginas.
En la tabla de las siguientes dos páginas se muestra solo una de las varias orientaciones
Posibles de cada superficie cuadrica. Si la superficie está orientada a lo largo de
un eje diferente, su ecuación estándar cambiara consecuentemente, como se ilustra en
los ejemplos 2 y 3. El hecho de que los dos tipos de paraboloides tengan una variable
elevada a la primera potencia puede ser útil al clasificar las superficies cuadricas. Los
otros cuatro tipos de superficies cuadricas básicas tienen ecuaciones que son de segundo
grado en las tres variables.
CONEXIONES QUE EXISTEN ENTRE LAS SUPERFICIES CONICASY LAS SUPERFICIES
CUADRICAS
Para graficar los planos paralelos y los planos coordenados se necesita de las formas
canónicas y sus variables que son x: k, y: k y z: k. y así progresivamente se crea una
conexión con las superficies cuadricas
3) Consulte en la misma sección de capítulo que son las superficies cilíndricas ¿Será que solo los
cilindros rectos son las únicas superficies cilíndricas? Reporte su opinión según lo consultado en el
libro
CILINDRO
Definición de un cilindro
Sea C una curva en un plano y sea L una recta no paralela a ese plano. Al conjunto
De todas las rectas paralelas a L que cortan a C se le llama cilindro. A C se le llama
Curva generadora o directriz del cilindro y a las rectas paralelas se les llama rectas
generatrices.
Cilindro circular recto:
x2 + y2 = a2
Las rectas generatrices son paralelas.
Un tercer tipo de superficie en el espacio son las llamadas superficies cilíndricas,
O simplemente cilindros. Para definir un cilindro, considere el cilindro circular recto Puede
imaginar que este cilindro es generado por una recta
Vertical que se mueve alrededor del circulo x2 + y2 = a2 que se encuentra en el plano xy.
A este círculo se le llama curva generadora o directriz
Sin pérdida de generalidad, puede suponer
Que C se encuentra en uno de los tres planos
Coordenados. En este texto se restringe la
Discusión a cilindros rectos, es decir, a cilindros
Cuyas rectas generatrices son perpendiculares
Al plano coordenado que contiene a C, como
Se muestra en la fi gura 11.57. Observe que las
Rectas generatrices cortan a C y son paralelas a
la recta L.
Para el cilindro circular recto la ecuación de la curva
Generadora en el plano xy es
x2 y2 a2.
Para encontrar una ecuación del cilindro, observe que se puede generar cualquiera
de las (rectas) generatrices fijando los valores de x y y, y dejando que z tome todos los
Valores reales. En este caso, el valor de z es arbitrario y, por consiguiente, no está incluido
en la ecuación. En otras palabras, la ecuación de este cilindro simplemente es la
Ecuación de su curva generadora.
¿Será que solo los cilindros rectos son las únicas superficies cilíndricas?
Ejercicios
Ilustrar el mismo procedimiento en tres dimensiones para
1) 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(𝑥) , 𝑧 = 0,2, 𝑘
Z=0
Z=2
Z=k
2) 𝑦 = 𝑒𝑥𝑝(2𝑧) , 𝑥 = 0,4, 𝑘
X=0
X=4
X=K
3) 𝑧 = ln (𝑥) , 𝑦 = 0,3, 𝑘
Y=0
Y=3
Y=K
4) Establecer una conclusión, que sucede cuando una de las variables que se varían se vuelven k.
¿Al generar rastro con GeoGebra se observa algo especial? Por favor, reporte su experiencia por
Ejercicios
Realizar las mismas acciones para las siguientes superficies cuádricas
CONO ELIPTICO
RASTRO NEGATIVO Y POSITIVO
TRAZO PARA C IGUAL 0
RASTRO NEGATIVO Y POSITIVO
C=0
RASTRO EN POSITIVO Y NEGATIVO C=K
C
2>C<2
Ejercicios
Hacer lo mismo para los siguientes paraboloides
C=0
C=K
C=0
RASTRO DE C
ACTIVIDADES
Grafique cilindros logarítmicos, senoidales, exponenciales, hiperbólicos.
CILINDROS LOGARITMICOS
TRAZA C=0
RASTRO C=K
CILINDROS SENOIDALES
TRAZA C=0
RASTRO C=K
CILINDROS EXPONENCIALES
TRAZA C=0
RASTRO C=K
CILINDROS HIPERBOLICOS
TRAZO C=0
RASTRO C=K