Sistema Linfatico e Inmunologico - Escamilla Pérez Andrea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

lOMoAR cPSD| 7996793

SISTEMA LINFÁTICO E
INMUNOLOGICO

Alumna:
Andrea Escamilla Pérez

Profesora:
Elizabeth Sánchez Miranda

Materia:
Morfofisiología

Licenciatura:
Nutrición

Universidad ICEL
lOMoAR cPSD| 7996793

Estructura y función del sistema linfático

El sistema linfático está compuesto por un líquido llamado linfa, los vasos
denominados linfáticos, diversas estructuras y órganos formados por tejidos
linfáticos y la médula ósea roja, donde las células precursoras se diferencian a
distintos tipos de células sanguíneas, incluidos los linfocitos. Este sistema
permite circulación de los líquidos corporales y ayuda a defender al organismo
de aquellos agentes que provocan enfermedades. Como se verá en breve, la
mayor parte de los componentes del plasma sanguíneo se filtran a través de
las paredes capilares para formar el líquido intersticial. Una vez que el líquido
intersticial ingresa a los vasos linfáticos, se denomina linfa.
La principal diferencia entre el líquido intersticial y la linfa es su ubicación: el
líquido intersticial se ubica entre las células, mientras que la linfa lo hace en el
interior de los vasos y tejidos linfáticos.

El tejido linfático es una forma especializada de tejido conectivo reticular que


contiene un gran número de linfocitos. Recuérdese que los linfocitos son
glóbulos blancos agranulares. Son dos los tipos de linfocitos involucrados en la
respuesta inmune: células B (linfocito B) y células T (linfocitos T).
lOMoAR cPSD| 7996793

Funciones del sistema linfático


El sistema linfático cumple tres funciones principales:
1. Drenaje del exceso de líquido intersticial. Los vasos linfáticos drenan
el exceso de líquido intersticial desde los espacios tisulares y lo
devuelven a la sangre.
2. Transporte de los lípidos de la dieta. Los vasos linfáticos se encargan
del transporte de lípidos y vitaminas liposolubles (A, D, E y K), que se
observen desde el tracto gastrointestinal hacia el torrente sanguíneo.
3. Generación de la respuesta inmunitaria. El tejido inmunológico inicia
la respuesta de elevada especificidad dirigida contra algún
microorganismo en particular o alguna célula anormal. Los linfocitos T y
B junto a los macrófagos, reconocen las células extrañas,
microorganismos, toxinas, y células tumorales y responden a ellas de
dos maneras básicas:
a. En la respuesta inmunitaria celular, las células T eliminan a las
partículas extrañas promoviendo su ruptura (lisis) o liberando
sustancias citotóxicas (citolíticas).
b. En la respuesta inmunitaria humoral (mediada por anticuerpos),
las células B se diferencian a células plasmáticas (plasmocitos),
que ejercen su actividad protectora contra enfermedades
mediante la producción de anticuerpos, proteínas que se
combinan específicamente con las sustancias extrañas y
provocan su destrucción.

Vasos linfáticos y circulación de la linfa


Los vasos linfáticos se originan como capilares linfáticos. Estos pequeños
vasos, que se localizan en los espacios intercelulares, presentan un extremo
cerrado. Así como los capilares sanguíneos convergen para formar las vénulas
y luego las venas, los capilares sanguíneos convergen para formar las vénulas
y luego las venas, los capilares linfáticos se reúnen para formar vasos linfáticos
de mayor calibre, los cuales se asemejan en su estructura a las venas, pero
difieren de ellas en el menor espesor de su pared y su mayor cantidad de
válvulas. A lo largo de los vasos linfáticos, la linfa fluye a intervalos a través de
los ganglios linfáticos, órganos encapsulados en forma de alubias, constituidos
por masas de células B y células T. En la piel, los vasos linfáticos se disponen
en el tejido subcutáneo y suelen seguir el mismo trayecto que las venas; los
vasos linfáticos viscerales siguen la misma dirección que los vasos arteriales,
formando redes que se disponen alrededor de ellos. Los tejidos que carecen de
capilares linfáticos comprenden los tejidos avasculares (como el cartílago
linfático y la córnea), el sistema nervioso central, parte del bazo y la médula
ósea roja.
lOMoAR cPSD| 7996793

Capilares linfáticos
Los capilares linfáticos tienen un diámetro ligeramente mayor que el de los
capilares sanguíneos y presentan una estructura única que le permite al líquido
intersticial ingresar en ellos, pero no retornar al espacio intersticial. Los
extremos de las células endoteliales que forman las paredes de los capilares
linfáticos se superponen. Cuando la presión del líquido intersticial supera a la
de la linfa, las células se separan levemente, como la apertura de una puerta
vaivén de un solo sentido, permitiendo que el líquido intersticial ingrese en
ellos. Cuando la presión en el interior de los capilares linfáticos aumenta, las
células endoteliales se adhieren más fuertemente entre sí, evitando la salida de
la linfa hacia el espacio intersticial. A medida que la linfa fluye a través de los
capilares linfáticos, la presión disminuye. Junto a los capilares linfáticos hay
filamentos de fijación compuestos por fibras elásticas. Se extienden por fuera
de las células endoteliales de los capilares linfáticos, manteniéndolos unidos a
los tejidos circundantes. Cuando se acumula líquido intersticial en exceso y se
produce edema tisular, los filamentos son fraccionados y hacen que las
brechas entre las células endoteliales de los capilares linfáticos sean más
grandes, de esta forma ingresa mayor cantidad de líquido a ellos.
En el intestino delgado, capilares linfáticos especializados llamados vasos
quilíferos transportan los líquidos provenientes d ela dieta hacia los vasos
linfáticos y en última instancia hacia la sangre. La presencia de lípidos hace
que la linfa drenada desde el intestino delgado tenga un aspecto blanquecino y
cremoso; esta linfa se denomina quilo. En los demás sectores, la linfa aparece
como un líquido pálido amarillento y claro.

Troncos y conductos linfáticos


Como ya vimos, la linfa pasa de los capilares linfáticos a los vasos linfáticos
para luego atravesar los ganglios linfáticos. Cuando los vasos linfáticos salen
del ganglio en ciertos sectores del organismo, se reúnen para formar los
troncos linfáticos. Los troncos principales son el lumbar intestinal,
broncomediastínico, subclavio y el tronco yugular. El tronco lumbar se
encarga de recolectar la linfa que proviene de los miembros inferiores, las
paredes y órganos de la pelvis, los riñones, las glándulas suprarrenales y la
pared abdominal. Los troncos intestinales drenan la linfa del estómago,
intestinos, páncreas y parte del hígado. El tronco broncomediastínico
recolecta la linfa de la pared torácica, pulmones y corazón. El tronco
subclavio transporta la linfa de los miembros superiores, mientras que el
tronco yugular se encarga de transportar la linfa proveniente de la cabeza y
cuello.
Desde los troncos linfáticos la linfa se drena a dos conductos principales, el
conducto torácico y el conducto linfático derecho que descargan a su vez en la
sangre venosa. El conducto torácico (conducto linfático izquierdo) mide de
38 a 45 cm de lonfitud y comienza como una dilatación, la cisterna del quilo
(de Pequet), la cual se ubica por delante de la segunda vértebra lumbar. El
conducto torácico es el principal conducto mediante el cual la linfa retorna a la
sangre. La cisterna del quilo recibe la linfa de los troncos lumbares derecho e
izquierdo, así como también de los troncos intestinales. En el cuello, el
conducto torácico también recibe la linfa del tronco yugular izquierdo, del tronco
subclavio izquierdo y del tronco broncomediastínico izquierdo. Por lo tanto, el
conducto torácico lleva la linfa de la porción izquierda de la cabeza, cuello y
tórax, miembro superior izquierdo y todo el sector comprendido por debajo de
las costillas.
lOMoAR cPSD| 7996793

El conducto linfático derecho (conducto torácico derecho o gran vena


linfática) mide aproximadamente 1.2 cm de largo y recibe la linfa de los
troncos yugular derecho subclavio derecho y broncomediastínico derecho. De
esta manera recibe la linfa de la parte superior derecha del cuerpo. Desde el
conducto linfático derecho, la linfa llega a la sangre venosa en la unión entre las
venas yugular interna derecha y subclavia derecha.

Formación y circulación de la linfa


La mayoría de los componentes del plasma sanguíneo filtran libremente a
través de las paredes capilares para formar el líquido intersticial; sin embargo,
es mayor la cantidad de líquido que filtra desde los capilares sanguíneos que la
que retorna a ellos por reabsorción. Los vasos linfáticos drenan el líquido
filtrado en exceso –cerca de tres litros por día- para transformarlo en linfa.
Debido a que las proteínas plasmáticas son demasiado grandes como para
atravesar los capilares sanguíneos, el líquido intersticial solo contiene una
pequeña fracción de ellas. Aquellas proteínas que sí pueden salir del plasma,
no pueden retornar al torrente sanguíneo por difusión, ya que el gradiente de
concentración (mayor cantidad de proteínas en los capilares sanguíneos y
menos cantidad afuera) se opone a dicho movimiento. Las proteínas pueden,
sin embargo, moverse fácilmente a través de aquellos capilares linfáticos que
tienen mayor permeabilidad y así formar parte de la linfa. Por lo tanto, una
función importante de los vasos linfáticos es devolver las proteínas perdidas del
plasma, de nuevo al torrente sanguíneo.
Al igual que las venas, los vasos linfáticos contienen válvulas que aseguran el
desplazamiento de la linfa en un solo sentido. Como se vio antes, la linfa llega a
la sangre venosa a través del conducto linfático derecho y del conducto
torácico, los cuales desembocan en el ángulo o confluente yugulo-subclavio.
De esta manera, la forma en
lOMoAR cPSD| 7996793

que circula la linfa es la siguiente: capilares sanguíneos (sangre) espacio


intersticial (líquido intersticial) capilares linfáticos (linfa) vasos linfáticos
(linfa) conductos linfáticos (linfa) ángulo yugulo-subclavio (sangre).

Las mismas dos “bombas” que colaboran en el retorno de la sangre venosa


hacia el corazón mantienen el flujo linfático.
1. Bomba muscular esquelética. El “efecto de ordeñe” que ejerce la
musculatura esquelética provoca la compresión de los vasos linfáticos
(así como de las venas) facilitando que la linfa fluya hacia el confluyente
yugulo-subclavio.
2. Bomba respiratoria. El flujo linfático se mantiene gracias a los cambios
de presión que tienen lugar durante la inspiración. La linfa fluye desde la
región abdominal, donde la presión es mayor, hacia la región torácica,
donde la presión es menor. Cuando la presión se revierte durante la
espiración, las válvulas previenen el reflujo de la linfa. Además, cuando
los vasos linfáticos se distienden, el músculo liso de sus paredes se
contrae, permitiendo que la linfa se dirija desde un segmento del vaso
hacia el siguiente.

Órganos y tejidos linfáticos


Los órganos y tejidos linfáticos se distribuyen ampliamente y se clasifican en
dos grupos de acuerdo con sus funciones. Los órganos linfáticos primarios
son aquellos donde las células madre se dividen y diferencian a células
inmunocompetentes, esto es, capaces de montar una respuesta inmunitaria
eficaz. Los órganos linfáticos primarios comprenden la médula ósea roja (en los
huesos planos y en la epífisis de los huesos largos de personas adultas) y el
timo. Las células madre pluripotenciales de la médula ósea roja dan origen a
células B maduras y a células pre-T, que migran al timo para diferenciarse en
células T inmunocompetentes. Los órganos linfáticos secundarios y tejidos
linfáticos son aquellos sitios donde se llevan a cabo la mayor parte de las
lOMoAR cPSD| 7996793

respuestas inmunitarias. Comprenden a los ganglios linfáticos, bazo y nódulos


linfáticos (folículos). El timo, los ganglios linfáticos y el bazo se consideran
órganos debido a que uno de ellos se encuentra rodeado por una cápsula de
tejido conectivo; los nódulos linfáticos, en cambio, no son considerados
órganos ya que carecen de dicha cápsula.
Timo
El timo es un órgano bilobulado que se localiza en el mediastino, entre el
esternón y la aorta. Los lóbulos se mantienen juntos gracias a una capa de tejido
conectivo, pero están separados por una cápsula de tejido conectivo. Desde la
cápsula se extienden prolongaciones llamadas trabéculas (pequeñas barras),
que penetran en el espesor de cada lóbulo, dividiendo estos últimos en
lobulillos.
Cada lóbulo tímico está formado por una zona externa, más teñida, la corteza,
y una zona interna central, de tinción más clara, la médula. La corteza está
compuesta por un gran número de linfocitos T y células dendritas, células
epiteliales y macrófagos que se distribuyen en forma dispersa. Las células T
inmaduras (células pre-T) migran a la corteza desde la médula ósea roja, donde
proliferan e inician el proceso de maduración. Las células dendríticas,
llamadas así por sus largas proyecciones ramificadas que asemejan a las
dendritas neuronales, contribuyen al proceso de maduración. Como se verá en
breve, las células dendríticas presentes en otros sectores del cuerpo, como los
ganglios linfáticos, cumplen un importante papel en la respuesta inmune. Cada
una de células epiteliales especializadas que se encuentran en la corteza
tiene gran cantidad de prolongaciones que rodean y sirven como plataforma a
un número de hasta 50 células
T. Estas células epiteliales colaboran en la “educación” de las células pre-T, en
un proceso conocido como selección positiva. También se encargan de la
producción de hormonas tímicas que podrían servir para la maduración de las
células T. Solo el 2% de las células T en desarrollo sobrevive en la corteza. El
resto es eliminado por apoptosis (muerte celular programada). Los
macrófagos tímicos ayudan a limpiar los restos celulares de las células
muertas o que están muriendo. Las células T que sobreviven ingresan a la
médula.
La médula está formada por linfocitos T maduros, células epiteliales, células
epiteliales, células dendríticas y macrófagos, dispersos en una gran superficie.
Algunas de las células epiteliales se agrupan formando capas concéntricas de
células planas que degeneran y se transforman en células cargadas de
gránulos queratohialinos y queratina. Éstos son los corpúsculos tímicos (de
Hassall). Aunque su función es incierta, pueden servir como sitios de muerte de
células T presentes en la médula. Las células T que salen del timo a través de
la sangre migran hacia los ganglios linfáticos, bazo y otros tejidos linfáticos
donde colonizan ganglios linfáticos donde colonizan parte de estos órganos y
tejidos.
En los lactantes el timo es grande, con una masa aproximada de 70 g.
Después de la pubertad, el tejido tímico comienzan a ser reemplazado por
tejido adiposo y tejido conectivo areolar. Para la adultez, la glándula se ha
atrofiado en forma considerable y puede pasar sólo 3 g en los ancianos. Antes
de producirse la atrofia del timo, los linfocitos T colonizan los órganos linfáticos
secundarios y los tejidos linfáticos. Sin embargo, algunas células T continúan
proliferando en el timo durante toda la vida del individuo.
lOMoAR cPSD| 7996793

Ganglios linfáticos
Aproximadamente 600 ganglios linfáticos cuya forma se asemeja a la de una
alubia, se localizan a lo largo de los vasos linfáticos. Éstos se distribuyen por
todo el cuerpo, tanto en la superficie como en la profundidad. Cerca de las
glándulas mamarias, axila e ingle, hay grandes grupos ganglionares.
Los ganglios linfáticos miden entre 1 y 25 mm de longitud y al igual que el timo,
se encuentran cubiertos por una densa cápsula de tejido conectivo denso que
se extiende hacia el interior del ganglio. Estas prolongaciones de la cápsula,
denominadas trabéculas, dividen al ganglio en compartimentos, actúan como
sostén y guían a los vasos sanguíneos que se dirigen hacia el interior del
ganglio. Por debajo de la cápsula se dispone una red de sostén formada por
fibras reticulares y fibroblastos. La cápsula, trabéculas, fibras reticulares y
fibroblastos constituyen el estroma del ganglio linfático. El parénquima (porción
funcional) ganglionar se divide en una zona superficial, la corteza, y una zona
profunda, la médula. La corteza, a su vez se encuentra formada por una
porción interna, y otra externa. En la zona cortical externa se encuentran
agregados ovoides de células B, llamados nódulos (folículos) linfáticos. Un
nódulo linfático formado en su mayor parte por linfocitos B recibe el nombre de
nódulo linfático primario. La mayoría de los nódulos linfáticos que encontramos
en la zona externa de la corteza corresponden a nódulos linfáticos secundarios,
los cuales surgen en respuesta a la estimulación antigénica y representan el
sitio donde se forman las células plasmáticas y los linfocitos B de memoria. Una
vez que las células B reconocen al antígeno en el nódulo linfático primario, éste
evoluciona a nódulo linfático secundario. La zona central del nódulo linfático
secundario consiste en una región de células claras, llamada centro germinal.
El centro germinal se compone de células B, células foliculares dendríticas (un
tipo especial de células dendríticas) y macrófagos. Cuando las células
foliculares dendríticas “presentan” al antígeno, las células B proliferan y se
diferencian a células plasmáticas productoras de anticuerpos o a células B de
memoria. Las células B de memoria persisten luego de la respuesta inmunitaria
inicial y “recuerdan” su encuentro inicial con un antígeno específico. Aquellas
células B que no se desarrollan en forma
lOMoAR cPSD| 7996793

normal, mueren por apoptosis (muerte celular programada) y son destruidas


por los macrófagos. La porción del nódulo linfático secundario que rodea el
centro germinal está formada por densos cúmulos de células B que migraron
desde sus sitios de origen en el nódulo.
La zona cortical interna no contiene nódulos linfáticos. Está formada
principalmente por células T y células dendríticas que arribaron al ganglio
linfático desde otros tejidos. Las células dendríticas presentan antígenos a las
células T, induciendo su proliferación. Así, las células T recién formadas salen
del ganglio linfático para dirigirse a aquellas regiones del organismo que
presentan actividad antigénica.
La médula del ganglio contiene células B, células plasmáticas productoras de
anticuerpos provenientes de la corteza, y macrófagos. Todas estas células
están embebidas en una red de fibras y células reticulares.
Como ya se ha visto, la linfa fluye a través de los ganglios sólo en una
dirección. Ingresa por medio de vasos linfáticos aferentes, los cuales
penetran en distintos puntos de la superficie convexa del ganglio. Los vasos
aferentes tienen válvulas que se abren hacia el centro del ganglio, dirigiendo la
linfa hacia su interior. En el ganglio, la linfa ingresa en las sinusoides, una serie
de canales irregulares que contienen fibras reticulares ramificadas, linfocitos y
macrófagos. Desde los vasos linfáticos aferentes, la linfa circula hacia los
sinusoides subcapsulares, que se disponen paralelos a las trabéculas
presentes en la corteza, y se dirige hacia los sinusoides medulares, que se
extienden a través de la médula. Los sinusoides medulares descargan en uno o
dos vasos linfáticos eferentes, los cuales son más anchos pero menos
numerosos que los linfáticos aferentes. Éstos también contienen válvulas que
se abren desde el centro del ganglio para transportar la linfa, los anticuerpos
producidos por las células plasmáticas y las células T activadas, hacia fuera de
los ganglios. Los vasos linfáticos eferentes emergen del ganglio a través de
una lee depresión ubicada en uno de sus lados, llamada hilio. Los vasos
sanguíneos también entran y salen del ganglio a través de él. Los ganglios
linfáticos actúan como una especie de filtro. A medida que la linfa ingresa por
un extremo del ganglio, las sustancias extrañas quedan atrapadas por las fibras
reticulares en los sinusoides. Luego los macrófagos eliminan algunas
sustancias por fagocitosis mientras que los linfocitos destruyen otras mediante
mecanismos inmunológicos. La linfa, así filtrada, abandona el ganglio linfático
por el extremo opuesto.
lOMoAR cPSD| 7996793
lOMoAR cPSD| 7996793

Bazo

El bazo, una estructura ovoide que mide aproximadamente 12 cm de longitud


es la mayor masa de tejido linfático presente en el cuerpo. Está ubicado en el
hipocondrio izquierdo entre el diafragma y el estómago. El borde superior del
bazo es una superficie lisa, convexa, que se relaciona con la porción cóncava
del diafragma. Los órganos vecinos dejan improntas sobre la cara visceral: la
impresión gástrica (estómago), la impresión renal (riñón izquierdo) y la
impresión cólica (ángulo esplénico o flexura cólica izquierda del colon). Al igual
que los ganglios linfáticos, el bazo presenta un hilo a través del cual ingresan la
arteria esplénica, la vena esplénica y los vasos linfáticos eferentes. El bazo se
encuentra envuelto por una cápsula de tejido conectivo denso que está, a su
vez, rodeada por serosa, el peritoneo visceral. A partir de la cápsula se
extienden trabéculas hacia el interior del bazo. La cápsula y las trabéculas, las
fibras reticulares y los fibroblastos constituyen el estroma del brazo; el
parénquima, por su parte, está formado por dos tipos diferentes de tejidos, la
pulpa blanca y la pulpa roja. La pulpa blanca es tejido linfático constituido en
su mayor parte por linfocitos y macrófagos dispuestos alrededor de las ramas
de la arteria esplénica, las arterias centrales. En la pulpa roja encontramos
sinusoides venosos (cargados de sangre) y cordones de tejido esplénico,
llamados cordones esplénicos (de Billroth). Los cordones esplénicos son
estructuras formadas por glóbulos rojos, macrófagos, linfocitos, células
plasmáticas y granulocitos. Las venas están en estrecha asociación con la
pulpa roja.
La sangre circula hacia el bazo a través de la arteria esplénica e ingresa a las
arterias centrales de la pulpa blanca. Una vez allí, las células B y células T
ponen en marcha procesos inmunológicos, similar a lo que ocurre en los
ganglios linfáticos, mientras que los macrófagos esplénicos eliminar a los
patógenos que circulan por la sangre mediante fagocitosis. En la pulpa roja se
llevan a cabo tres posesos relacionados con las células sanguíneas:
1. Eliminación de células sanguíneas y plaquetas defectuosas,
senescentes o fragmentadas.
2. Almacenamiento de hasta una tercera parte de las plaquetas del
organismo.
3. Producción de células sanguíneas (hematopoyesis) durante la vida fetal.
lOMoAR cPSD| 7996793

Resistencia inespecífica: defensa innata


Si bien son varios los mecanismos que contribuyen a la defensa innata, o
resistencia inespecífica frente a las enfermedades, todos comparten dos
características comunes. Están presentes al momento del nacimiento y
confieren protección inmediata contra una amplia gama de patógenos y
sustancias extrañas. La respuesta inespecífica, como su nombre lo sugiere,
carece de especificidad frente a invasores específicos; en cambio, sus
mecanismos protectores actúan de la misma manera ante cualquier invasor.
Los mecanismos de la respuesta inespecífica incluyen las barreras externas
físicas y químicas provistas por la piel y las mucosas. También se incluyen
entre estos mecanismos a las defensas internas inespecíficas, como las
proteínas antimicrobianas, células citolíticas naturales y fagocitos, inflamación y
fiebre.

Primera línea de defensa: piel y mucosas


La piel y mucosas del cuerpo constituyen la primera línea de defensa contra los
microorganismos patógenos. Estas estructuras actúan como barreras tanto
físicas como químicas, evitando el ingreso de patógenos y sustancias extrañas
en el organismo para causar enfermedades.
Gracias a sus numerosas capas de células queratinizadas firmemente
adosadas la capa epitelial externa de la piel –la epidermis- ofrece una
formidable barrera física contra el ingreso de microorganismos invasores.
Además, la descamación periódica de las células epidérmicas ayuda a remover
a los microorganismos adheridos a la superficie externa de la piel. Las bacterias
rara vez penetran la superficie intacta de la piel sana. Si esta superficie sufre
lesiones como cortes, quemaduras o punciones, entonces es posible el ingreso
de los patógenos a través de la epidermis, los cuales invaden a los tejidos
adyacentes o ingresan en el torrente sanguíneo para diseminarse e invadir
otros sectores del organismo.
La capa epitelial de las mucosas que recubre las cavidades corporales secreta
un líquido denominado mucus, que lubrica y humecta la superficie de dichas
cavidades. La consistencia viscosa del mucus permite atrapar microbios y
sustancias extrañas. En la mucosa que tapiza la nariz hay vellosidades
recubiertas de mucus que filtran y atrapan microbios, polvo y contaminantes
presentes en el aire inhalado. En la mucosa que recubre el tracto respiratorio
superior se observan cilios, proyecciones microscópicas de aspecto piloso,
que se encuentran en la superficie de las células epiteliales. El movimiento de
barrido de estos cilios hace que el polvo inhalado y los microorganismos
atrapado en el moco sean propulsados hacia la garganta. La tos y los
estornudos aceleran el movimiento del modo y sus patógenos atrapados hacia
fuera del organismo. La deglución del moco envía a los patógenos al estómago,
donde se destruye por acción de jugo gástrico.
Otros líquidos producidos por diversos órganos también ayudan a proteger las
superficies epiteliales de la piel y mucosas. El aparato lagrimal de los ojos
produce y secreta lágrimas en respuesta a los irritantes. El parpadeo distribuye
las lágrimas sobre la superficie del globo ocular, y la continua acción de lavado
que ellas ejercen ayuda a eliminar los microbios y evitar que se asienten sobre
la superficie del ojo. Las lágrimas, a su vez, contienen lisozima, enzima capaz
de romper la pared celular de ciertas bacterias. Además de las lágrimas,
también encontramos lisozima en la saliva, sudor, secreciones nasales y
líquidos tisulares. La saliva, producto de las glándulas salivales,
lOMoAR cPSD| 7996793

lava los microbios presentes en la superficie de las piezas dentarias y mucosa


de la cavidad bucal, de la misma forma que lo hacen las lágrimas en los ojos.
La limpieza de la uretra gracias al flujo urinario retarda la colonización del
sistema urinario. Las secreciones vaginales también permiten barrer los
microbios presentes en el cuerpo femenino. A través del vómito y de la
defecación se pueden eliminar microorganismos. Por ejemplo, en respuesta a
una infección microbiana, el músculo liso del tracto gastrointestinal inferior se
contrae fuertemente; como resultado de la diarrea que se produce, rápidamente
se eliminan grandes cantidades de microorganismos.
Ciertas sustancias químicas también pueden contribuir a aumentar el grado de
resistencia que presentan la piel y las mucosas frente a los agentes
microbianos. Las glándulas sebáceas de la piel secretan una sustancia olorosa
llamada secreción sebácea (sebo), que forma una capa protectora sobre la
superficie de la piel. Los ácidos grasos insaturados que forman la secreción
sebácea inhiben el crecimiento de ciertas bacterias y hongos patógenos. La
acidez de la piel se debe en parte a la secreción de ácidos grasos y ácido
láctico. La transpiración también contribuye a disminuir la colonización
microbiana de la piel. El jugo gástrico, producido por las glándulas del
estómago, es una mezcla de ácido clorhídrico, enzimas y modo. La elevada
acidez del jugo le permite destruir gran cantidad de bacterias y toxinas
bacterianas. Las secreciones vaginales también son ligeramente ácidas, lo
cual evita el sobre crecimiento bacteriano.

Segunda línea de defensa: defensas internas


Cuando los patógenos logran atravesar las barreras mecánicas y químicas
impuestas por la piel y las mucosas, se enfrentan a una segunda línea de
defensa: las proteínas antimicrobianas internas, fagocitos, células NK,
inflamación y fiebre.
Proteínas antimicrobianas
La sangre y el líquido intersticial contienen tres clases de proteínas
antimicrobianas principales que inhiben el crecimiento de los
microorganismos: interferones, complemento y transferrina.
1. Los linfocitos, macrófagos y fibroblastos infectados por virus producen
proteínas llamadas interferones o INF. Una vez que las células
infectadas, donde inducen la síntesis de proteínas antivirales que
interfieren con la replicación de los virus. Aunque los INF no evitan la
infección de las células por los virus, si inhiben la replicación de éstos.
Los virus causan enfermedad sólo si son capaces de replicarse en el
interior celular. Así, los INF constituyen un importante mecanismo de
defensa contra las infecciones por diversos tipos de virus. Las tres clases
de INF que existen son: interferón alfa, interferón beta e interferón
gamma.
2. Tanto en el plasma sanguíneo como en la membrana plasmática celular,
se encuentra un grupo de proteínas inactivas en condiciones normales,
que conforman el sistema de complemento. Cuando estas proteínas
se activan, “complementan” o aceleran ciertas reacciones inmunes. El
sistema del complemento provoca la citólisis (destrucción) de los
microbios, promueve la fagocitosis y contribuye a la respuesta
inflamatoria.
3. Las transferrinas son proteínas fijadoras de hierro que inhiben el
crecimiento de ciertas bacterias al disminuir la cantidad de hierro
disponible para su crecimiento normal.
lOMoAR cPSD| 7996793

Fagocitos y células citolíticas naturales (NK)


Cuando los microorganismos atraviesan la piel y las mucosas o sortean las
proteínas antimicrobianas presentes en el plasma sanguíneo, el siguiente
mecanismo inespecífico de defensa está constituido por los fagocitos y las
células natural killer. Cerca del 5 al 10% de los linfocitos sanguíneos
corresponden a células NK. También se hallan presentes en el bazo, ganglios
linfáticos y médula ósea roja. Las células NK carecen de las moléculas de
membrana que identifican a los linfocitos B y T, pero son capaces de destruir
una amplia variedad de células infectadas y ciertas células tumorales. Las
células NK atacan a cualquier célula del organismo que exprese en su
membrana proteínas anómalas extrañas.
La unión de las células NK a una célula diana, como puede ser una célula
infectada, induce la liberación por parte de las células citolíticas naturales, de
gránulos cargados de sustancias tóxicas. Algunos gránulos contienen una
proteína llamada perforina que se inserta en la membrana plasmática de la
célula diana, creando canales en la membrana. Como resultado, el líquido
extracelular ingresa en la célula diana haciendo que ésta se hinche y estalle, en
un proceso conocido como citólisis. Otros gránulos liberan granzimas
proteínas que actúan como enzimas proteolíticas digestivas que inducen la
apoptosis o autodestrucción de la célula diana. Este proceso destruye a las
células infectadas, pero no a los microorganismos presentes en su interior; los
microorganismos liberados al exterior celular, intactos o no, son destruidos por
fagocitosis.
Los fagocitos son células especializadas que llevan a cabo el proceso de
fagocitosis, la ingestión de microorganismos u otras partículas, como restos
celulares. Las principales células fagocíticas son los neutrófilos y
macrófagos. Cuando se produce una infección los neutrófilos y macrófagos
migran hacia el área infectada. Durante la migración, los monocitos
incrementan su tamaño y se transforman en fagocitos macrófagos activos
llamados macrófagos circulantes. Otros macrófagos, los macrófagos
estables, permanecen en tejidos específicos. Entre ellos podemos señalar a
los hitiocitos (macrófagos del tejido conectivo), células estrelladas
reticuloendoteliales (células de Kupffer) en el hígado, macrófagos alveolares en
el pulmón, microglia en el sistema nervioso y macrófagos tisulares en el bazo.
Además de ser uno de los mecanismos de la defensa innata, la fagocitosis
cumple un importante papel en la inmunidad (resistencia específica).
La fagocitosis se lleva a cabo en cinco etapas sucesivas: quimiotaxis, adhesión,
ingestión, digestión y destrucción.
1. Quimiotaxis. La fagocitosis se inicia con la quimiotaxis, el movimiento
estimulado químicamente de los fagocitos hacia el sitio de lesión. Las
sustancias químicas que atraen a los fagocitos pueden provenir de los
microorganismos invasores, los glóbulos blancos, las células dañadas
de los tejidos o las proteínas activadas del complemento.
2. Adhesión. La fijación de los fagocitos a los microorganismos o a otras
sustancias extrañas se denomina adhesión. La unión de proteínas del
complemento a los patógenos facilita esta adhesión.
3. Ingestión. Luego de la adhesión, la membrana plasmática de los
fagocitos emite prolongaciones llamadas seudópodos, los cuales se
fusionan, englobando a los microorganismos en una estructura
especializada, el fagosoma.
lOMoAR cPSD| 7996793

4. Digestión. El fagosoma ingresa en el citoplasma celular fusionándose


con los lisosomas que allí se encuentran y forma una estructura única, de
mayor tamaño, el fagolisosoma. El lisosoma aporta lisozima, que rompe
las paredes microbianas y otras enzimas digestivas que degradan
hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. El fagocito
también produce sustancias oxidantes letales como el anión superóxido,
el anión hipoclorito y el peróxido de hidrógeno en un proceso
denominado estallido oxidativo.
5. Destrucción. El ataque químico mediado por la lisozima, las enzimas
digestivas y oxidantes en el interior del fagolisosoma rápidamente
destruye varios tipos de patógenos. Cualquier sustancia que no pueda
degradarse permanece en la célula, en estructuras denominadas
cuerpos residuales.

Inflamación
La inflamación es una respuesta defensiva, inespecífica del organismo ante
una lesión tisular. Entre las causas que pueden producir inflamación podemos
mencionar a los gérmenes patógenos, las abrasiones, la irritación química, las
deformaciones o trastornos celulares y las temperaturas extremas. Los cuatro
signos y síntomas que caracterizan al proceso inflamatorio son: rubor, dolor,
calor y tumefacción. La inflamación puede también producir la pérdida de la
función del área afectada (por ejemplo la pérdida de la sensibilidad),
dependiendo del sitio y de la extensión de la lesión. La inflamación es un
intento de eliminar a los microorganismos, toxinas o sustancias extrañas
presentes en el sitio de lesión, impedir la diseminación hacia otros tejidos y
preparar al sitio de lesión para el proceso de reparación tisular en un intento de
restaurar a homeostasis del tejido afectado.
Debido a que la inflamación es uno de los mecanismos de respuesta
inespecífica, la respuesta de los tejidos a un corte es similar a la respuesta que
se dispara ante una quemadura, radiaciones o invasiones virales o bacterianas.
En cada caso, la repuesta inflamatoria consiste en tres pasos básicos:
lOMoAR cPSD| 7996793

1. Vasodilatación e incremento de la permeabilidad de la permeabilidad


vascular.
2. Migración (movilización) de los fagocitos presentes en la circulación y el
líquido intersticial.
3. Respiración tisular.

Vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular. Los dos cambios


inmediatos que se producen en los vasos sanguíneos de la región lesionada
son: vasodilatación (aumento del diámetro) de las arterias y aumento de la
permeabilidad capilar. El aumento de la permeabilidad implica que las
sustancias que normalmente están retenidas en la circulación sanguínea
puedan salir de los vasos sanguíneos. La vasodilatación incrementa el flujo de
sangre hacia el área de la lesión y el aumento en la permeabilidad posibilita
que las proteínas de defensa, como los anticuerpos y los factores de la
coagulación, salgan del torrente circulatorio y dirijan al sitio lesionado. El
aumento de la permeabilidad también permite remover toxinas microbianas y
células muertas. Entre las sustancias que contribuyen al proceso de
vasodilatación, aumento de la permeabilidad y otros aspectos de la respuesta
inflamatoria, se encuentran los siguientes:
 Histamina. En respuesta a la lesión, los mastocitos del tejido conectivo,
los basófilos y las plaquetas de la sangre, liberan histamina. Los
neutrófilos y macrófagos que son atraídos al sitio de lesión, también
estimulan la liberación de histamina, la cual provoca vasodilatación y
aumento de la permeabilidad vascular.
 Cininas. Estos polipéptidos se forman en el plasma sanguíneo a partir
de precursores inactivos, los cininógenos. Inducen vasodilatación,
aumento de la permeabilidad vascular y sirven como agentes
quimiotácticos para los fagocitos. Un ejemplo de cinina lo constituye la
bradiquinina.
 Prostaglandinas (PG). Estos lípidos, en especial los pertenecientes al
grupo E, son liberados por las células dañadas, potenciando los efectos
que la histamina y las cininas ejercen sobre la función endotelial.
También estimulan la migración de los fagocitos a través de las paredes
capilares.
 Leucotrienos (LT). Los LT son producidos por los mastocitos y
basófilos, y generan aumento de la permeabilidad vascular; a su vez,
participan en la adhesión de los fagocitos a los patógenos y actúan como
agentes quimiotácticos de los fagocitos.
 Complemento. Los diferentes componentes del sistema del
complemento estimulan la liberación de histamina, atraen neutrófilos por
quimiotaxis y promueven la fagocitosis; algunos componentes pueden
también, mediar la destrucción bacteriana.
La dilatación arteriolar y el aumento de la permeabilidad capilar producen tres
de los síntomas característicos de la inflamación: calor, rubor y tumefacción. El
calor y el rubor resultan de la gran cantidad de sangre acumulada en el área
lesionada. Como consecuencia de la elevación de la temperatura, las
reacciones metabólicas se realizan más rápidamente, liberando calor adicional.
El edema se produce como resultado del anuncio de la permeabilidad vascular,
lo cual permite que una mayor cantidad de líquido se movilice desde el plasma
sanguíneo hacia los espacios tisulares.
El dolor es un síntoma central de la inflamación. Es el resultado de la lesión de
las neuronas y de las sustancias químicas tóxicas liberadas por los microbios.
Las cininas
lOMoAR cPSD| 7996793

afectan algunos de los terminales nerviosos produciendo gran parte del dolor
asociado a la inflamación. Las prostaglandinas intensifican y prolongan el dolor
asociado a la inflamación. También puede atribuirse el dolor del aumento de
presión tisular provocado por el edema.
El incremento de la permeabilidad capilar deja escapar factores de la
coagulación hacia los tejidos. La cascada de la coagulación se pone en
marcha, y el fibrinógeno, en última instancia, se transforma en una malla
insoluble y grueso de fibrina, que contiene y atrapa a los microorganismos
invasores, evitando su diseminación.

Migración de los fagocitos. Dentro de la primera hora luego del inicio del
proceso inflamatorio, los fagocitos aparecen en escena. A medida que se
acumulan grandes cantidades de sangre, los neutrófilos comienzan a adherirse
a la superficie interna del endotelio vascular. Luego, los neutrófilos comienzan
a adherirse a la superficie interna del endotelio vascular. Luego, los neutrófilos
inician su migración a través de las paredes capilares para alcanzar el sitio de
lesión. Este proceso, llamado migración, depende de la quimiotaxis. Los
neutrófilos intentan llevar a cabo la destrucción de los microorganismos
invasores por medio de la fagocitosis. La médula ósea roja produce y libera
células adicionales, asegurando un aflujo constante de neutrófilos hacia el área
dada. Este incremento en el número de glóbulos blancos se conoce como
leucocitosis. Si bien los neutrófilos son las células que predominan en las
etapas iniciales de un procesos infeccioso éstos mueren rápidamente. A
medida que la respuesta inmunitaria progresa, los monocitos siguen a los
neutrófilos en su camino hacia el área afectada. Una vez en el tejido, los
monocitos se diferencian a macrófagos circulantes y aumentan la actividad
fagocítica de los macrófagos fijos presentes en el lugar. Fieles a su nombre, los
macrófagos son fagocitos de mayor potencia que los neutrófilos. Son lo
suficientemente grandes como para englobar restos tisulares lesionados,
neutrófilos viejos y microorganismos invasores.
Finalmente, los macrófagos también mueren. En pocos días se forma un
conjunto de fagocitos muertos y tejido dañado; esta colección de células
muertas y líquido se denomina pus. La formación de pus se observa en la
mayoría de los procesos inflamatorios y habitualmente continúa hasta que la
infección remite. En ocasiones, el pus alcanza la superficie corporal o drena en
alguna cavidad interna y disemina; otras veces persiste aun después de la
finalización del proceso infeccioso. En estos casos, la secreción purulenta se
elimina en forma gradual, reabsorbiéndose en el transcurso de días.
lOMoAR cPSD| 7996793

Fiebre
La fiebre es la temperatura corporal anormalmente elevada, producto de la
reprogramación del termostato hipotalámico. Por lo general, tiene lugar durante
los procesos infecciosos e inflamatorios. Muchas toxinas bacterianas tienen la
capacidad de elevar la temperatura corporal a veces provocando la liberación
de citocinas productoras de fiebre como la interlecuina-1 de los macrófagos. La
elevación de la temperatura corporal potencia la acción de los interferones,
inhibe el crecimiento de algunos microbios e incrementa la velocidad de las
reacciones que contribuyen a la reparación de los tejidos.

Resistencia específica: inmunidad


La capacidad del organismo de defenderse de agentes invasores específicos,
como las bacterias, las toxinas, los virus y los tejidos extraños, se denomina
resistencia específica
lOMoAR cPSD| 7996793

o inmunidad. Las sustancias que se reconocen como extrañas, capaces de


iniciar una respuesta inmunitaria, se denomina antígenos (Ag). Hay dos
propiedades que diferencian a la inmunidad de la respuesta inespecífica:
1. Especificidad para una molécula extraña en particular (antígenos), lo
cual incluye, a su vez distinguir las moléculas propias del organismo de
las ajenas.
2. Memoria para la mayoría de las moléculas que tomaron contacto, de
manera tal que ante un segundo encuentro se ponga en marcha
respuestas más rápidas y de mayor intensidad.
La rama de la ciencia que se encarga del estudio de las respuestas del
organismo ante la presencia de antígenos se llama inmunología. El sistema
inmunitario está compuesto por aquellas células y tejidos que se encargan de
llevar a cabo la respuesta inmunológica.

Maduración de las células T y de las células B


Las células que desarrollan inmunocompetencia, capacidad de llevar a cabo
respuestas inmunológicas al ser estimuladas de forma adecuada, son linfocitos
llamados células B y células T. Ambas se originan en los órganos linfáticos
primarios (médula ósea roja y timo) a partir de células madre pluripotenciales
(stem cells) están presentes en la médula ósea roja. Las células B
complementan su maduración en la médula ósea roja, proceso que continúa
toda la vida. Las células T se originan de células pre-T que migran desde la
médula ósea roja hacia el timo, donde maduran. La mayoría de las células T se
generan antes de la pubertad, pero continúan su maduración y dejan el timo
durante la vida.

Antes que las células T salgan del timo o que las células B dejen la médula
ósea, comienzan a sintetizar gran cantidad de proteínas específicas que se
insertan en sus membranas plasmáticas. Algunas de estas proteínas funcionan
como receptores
lOMoAR cPSD| 7996793

antigénicos, moléculas capaces de reconocer antígenos específicos. Las


células T salen del timo como células CD4 o CD8, lo cual significa que, además
de sus receptores antigénicos, su membrana plasmática presenta proteínas
llamadas CD4 o CD8. Como se verá más adelante en este tema, estos dos
tipos de células T tienen funciones muy diferentes.

Tipos de respuesta inmunitaria


La inmunidad consiste en dos clases de respuestas muy relacionadas, ambas
producto de la presencia de antígenos. En la respuesta inmunitaria mediada
por células, las células T CD8 proliferan a células T citotóxicas que atacan
directamente al antígeno invasor. En la respuesta inmunitaria mediada por
anticuerpos (inmunidad humoral), las células B se diferencian a células
plasmáticas (plasmocitos), las cuales sintetizan y secretan un tipo de proteínas
específicas, llamadas anticuerpos (Ac) o inmunoglobulinas. Un determinado
anticuerpo puede unirse e inactivar a un antígeno específico. La mayoría de las
células T CD4 se transforma en células T colaboradores (T helpers) que
asisten tanto en la respuesta inmunitaria celular como en la respuesta
inmunológica medida por anticuerpos.
La inmunidad mediada por células es particularmente efectiva contra:
1. Patógenos intracelulares, entre los que se incluyen los virus, bacterias u
hongos que se encuentran en el interior de las células.
2. Patógenos extracelulares, entre los que se encuentra cualquier virus,
bacterias u hongos localizados fuera de las células.
Dependiendo de su localización, un patógeno en particular pueda generar
ambos tipos de respuesta inmunitaria.

Antígenos y receptores antígenos


Los antígenos presentan dos grandes características: inmunogenicidad y
reactividad. La inmunogenicidad es la capacidad de producir una respuesta
inmunitaria estimulando la producción de anticuerpos específicos, la
proliferación de células T específicas o ambas. El término antígeno deriva de su
función como generador de anticuerpos. Reactividad es la capacidad que
tienen los antígenos de reaccionar específicamente con los anticuerpos o
células que éstos estimularon. Estrictamente hablando, los inmunólogos
definen a los antígenos como aquellas sustancias que presentan reactividad;
las sustancias que presentan reactividad; las sustancias que presentan tanto
inmunogenicidad como reactividad son consideradas antígenos completos
(inmunógenos). Sin embargo, el término antígeno se suele aplicar a sustancias
inmunógenas y reactivas, y éste será el criterio de utilización del término.
Los microbios enteros o parte de ellos pueden actuar como antígenos. Los
componentes químicos de las estructuras bacterianas, como los flagelos, la
cápsula, las paredes celulares son antigénicas, así como también lo son las
toxinas bacterianas. Como ejemplo de sustancias no microbianas que
funcionan como antígenos, podemos citar a los componentes del polen, la clara
de huevo, células sanguíneas incompatibles y tejidos u órganos trasplantados.
La gran variedad de posibilidad para que se desencadenen respuestas
inmunitarias. Es habitual que sólo pequeñas porciones de moléculas
antigénicas de mayor tamaño actúen como disparadores de las respuestas
inmunitarias. Estas pequeñas porciones se denominan epítopos, o
determinantes antigénicos. La
lOMoAR cPSD| 7996793

mayor de los antígenos presenta varios epítopos, cada uno de los cuales
induce la producción de un anticuerpo en particular o activar una célula T
específica.
Los antígenos que sobreviven a los mecanismos de defensa inespecíficos en
general siguen uno de los tres caminos posibles dentro de los tejidos linfáticos:
1. La mayoría de los antígenos que ingresan al torrente sanguíneo (por
ejemplo, a través de algún vaso sanguíneo lesionado) quedan atrapados
a medida que circulan por el bazo.
2. Aquellos antígenos que penetran la piel e ingresan a los vasos linfáticos y
quedan alojados en los ganglios linfáticos.
3. Los antígenos que atraviesan las membranas mucosas quedan
atrapados en el tejido linfático asociado a las mucosas (MALT).
Naturaleza química de los antígenos
Los antígenos son moléculas grandes y complejas. Por lo general son
proteínas. Sin embargo, también actuar como antígenos los ácidos nucleicos,
lipoproteínas, glucoproteínas y ciertos polisacáridos de gran tamaño. Las
células T solo responden a antígenos proteicos; las células B, en cambio
responden a antígenos proteicos, ciertos lípidos, hidratos de carbono y ácidos
nucleicos. Los antígenos completos tienen por lo general elevado peso
molecular, de 10.000 o más daltons, aunque moléculas grandes compuestas
de unidades repetitivas simples –por ejemplo, celulosa y muchos plásticos- en
general no son antigénicas. De esta forma, los materiales plásticos pueden
utilizarse en válvulas cardiacas artificiales y prótesis articulares.
Una sustancia de menor peso, que presenta reactividad, pero carece de
inmunogenicidad, se denomina hapteno. Un hapteno puede estimular la
respuesta inmunitaria sólo si se presenta unido a una molécula transportadora
de mayor tamaño. Un ejemplo es la pequeña toxina lipídica de la hiedra
venenosa, la cual inicia una respuesta inmunitaria una vez que se une a
algunas proteínas del organismo. De igual manera, algunos fármacos, como la
penicilina, pueden combinarse con proteínas del organismo para formar
complejos inmunes. La respuesta inmune que se pone en marcha ante la
presencia de haptenos es responsable de algunas reacciones alérgicas hacia
ciertos fármacos y otras sustancias que se hallan presentes en el ambiente.
Como regula, los antígenos son sustancias extrañas; por lo general no son
partículas que formen parte de los tejidos corporales. Sin embargo, algunas
veces el sistema inmunitario falla en la distinción entre “amigos” (propio) y
“enemigos” (ajeno). El resultado es un trastorno autoinmune en el cual las
moléculas propias o las células se reconocen como extrañas y, por lo tanto,
son destruidas como tales.
Diversidad de los receptores antigénicos
Una característica sorprendente que representa el sistema inmunitario es la
capacidad de reconocer y ligar hasta mil millones de epítopos diferentes. Aún
antes de que se produzca el ingreso de un antígeno en particular, las células T
y células B capaces de reconocer dicho antígeno y responder ante él están
preparadas y esperando. Las células del sistema inmunitario pueden incluso
reconocer moléculas generadas artificialmente que no existen en la naturaleza.
Esta capacidad de reconocer tantos epítopos se basa en una igualmente amplia
variedad de receptores antigénicos presentes. Dado que las células humanas
contienen sólo alrededor de 35.000 genes.
La respuesta a este dilema resultó ser simple en cuanto a su concepto. La
variedad de receptores de las células B y las células T es el resultado de la
mezcla y del reacomodamiento de unos cientos de versiones de una gran
cantidad de segmentos
lOMoAR cPSD| 7996793

génicos. Este proceso se denomina recombinación genética. Los segmentos


génicos se organizan en diferentes combinaciones a medida que los linfocitos
se desarrollan a partir de las células madre en la médula ósea roja y el timo.
Esta situación es similar a mezclar un mazo de 52 naipes y repartir luego tres
cartas. Si esto se repite una y otra vez, se generarían muchas más de 52
combinaciones diferentes de tres cartas. Como resultado de la recombinación
genética, cada célula B o T tiene un único juego de segmentos génicos que
codifican para un receptor antigénico único. Luego de la transcripción y de la
traslación, las moléculas del receptor se incorporan a la membrana plasmática.

Antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad


En la membrana plasmática de las células del organismo, se encuentran
“antígenos propios”, los antígenos del complejo mayor de
histocompatibilidad (CMH). Estas glucoproteínas de membrana también se
conocen con el nombre de antígeno leucocitarios humanos (HLA) debido a que
se identificaron por primera vez sobre los glóbulos blancos. A menos que una
persona tenga un hermano gemelo idéntico, los antígenos del CMH son únicos.
De miles a cientos de miles de moléculas del CMH están presentes en la
superficie de cada una de las células del cuerpo, a excepción de los glóbulos
rojos. Aunque los antígenos del CMH son los responsables del rechazo de
tejidos cuando se trasplantan de una persona a otra, su función normal es la de
asistir a las células T en el reconocimiento de antígenos extraños no propios.
Tal reconocimiento es un importante primer paso en cualquier respuesta
inmunitaria.
Existen dos tipos de antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad, clase I
y clase
II. Las moléculas del CMH clase I se expresan en las membranas plasmáticas
de todas las células, excepto en los glóbulos rojos. Las moléculas del CMH
clase II (CMH-II) están presentes en la membrana de las células presentadoras
de antígenos.

Vía de procesamiento antigénico


Para que se lleve a cabo una respuesta inmunitaria, las células B y las células
T deben reconocer la presencia de antígenos extraños. Las células B
reconocen y se unen a lso antígenos que están presentes en la linfa, líquido
intersticial o plasma sanguíneo. Las células T reconocen fragmentos de
proteínas antigénicas que se presentan y procesan de una cierta manera. En el
procesamiento antigénico, las proteínas antigénicas se fragmentan en
péptidos de menor tamaño que luego se asocian a las moléculas del CMH. A
continuación, el complejo antígeno CMH se inserta en la membrana plasmática
de una célula del organismo. La inserción de este complejo se denomina
presentación antigénica. Cuando el fragmento peptídico proviene de una
proteína propia, las células T ignoran al complejo antígeno-CMH. Sin embargo,
si el fragmento peptídico proviene de una proteína extraña, las células T
reconocen al complejo antígeno-CMH como extraño, y se pone en marcha la
respuesta inmunitaria. El procesamiento y la presentación antigénica se lleva a
cabo de dos manera, dependiendo de si el antígeno se localiza en el interior o
en el exterior de las células del organismo.
lOMoAR cPSD| 7996793

El procesamiento y la presentación antigénica se lleva a cabo en distintos


pasos, que ocurren de la siguiente manera:
1. Internalización del antígeno. La internalización de los antígenos en las
células presentadoras de antígenos se realiza por fagocitosis o
endocitosis. Se lleva a cabo en casi cualquier sector del organismo
donde los intrusos, como los microbios, traspasaron los mecanismos de
defensa inespecíficos.
2. Digestión de los antígenos en fragmentos de péptidos. En el interior
del fagosoma o del endosoma, las enzimas digestivas rompen las
grandes proteínas antigénicas y forman pequeños fragmentos
peptídicos.
3. Síntesis de moléculas del CMH-II. Al mismo tiempo, las CPA sintetizan
moléculas del CMH-II y las empaquetan en vesículas.
4. Fusión de vesículas. Las vesículas que contienen los fragmentos de
los péptidos antigénicos y las vesículas con las moléculas del CMH-II se
unen y se fusionan.
5. Unión de los fragmentos peptídicos a las moléculas del CMH-II. Tras
la fusión de ambos tipos de vesículas, los fragmentos de los péptidos
antigénicos se asocian a las moléculas del CMH-II
6. Inserción del complejo antígeno-CMH-II en la membrana plasmática.
La vesícula que contiene los complejos antígenos-CMH-II sufre
exocitosis. Como resultado de ellos, los complejos antígenos-CMH-II se
insertan en la membrana plasmática.

Una vez realizado el procesamiento antigénico, las células presentadoras de


antígenos migran a los tejidos linfáticos para presentar los antígenos a las
células T. En los tejidos linfáticos, un pequeño número de células T, con
receptores antigénicos cuya forma es complementaria de los antígenos
presentados, reconoce y se une a los complejos antígeno-CMH-II iniciando la
respuesta inmunitaria mediada por células o la respuesta mediada por
anticuerpos. La presentación de antígenos exógenos junto a las moléculas
lOMoAR cPSD| 7996793

del CMH-II, mediada por las células presentadoras de antígenos, permite


informar a las células T que hay un intruso en el cuerpo, y que debe ponerse en
marcha una acción defensiva.

Procesamiento de antígenos endógenos

Los antígenos extraños que se sintetizan en el interior de las células del cuerpo
se denominan antígenos endógenos. Tales antígenos pueden ser proteínas
virales generadas una vez que los virus infectan a las células utilizando la
maquinaria metabólica (biosintética) de la célula huésped o proteínas
anormales sintetizadas por células tumorales. Los fragmentos de los antígenos
endógenos se asocian a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad,
en el interior de la célula infectada. El resultado es la formación de complejos
fragmento antigénico endógeno-CMH-I, los cuales se movilizan hacia la
membrana plasmática, donde se expresan en la superficie celular. La
participación de antígenos endógenos unidos a moléculas del CMH-I señaliza la
presencia de células infectadas que necesitan ayuda.

Citocinas

Las citocinas son pequeñas hormonas proteicas encargadas de estimular o


inhibir varias funciones celulares normales, como el crecimiento y la
diferenciación celular. Los linfocitos y las células presentadoras de antígenos
secretan citocinas, como también lo hacen los fibroblastos, las células
endoteliales, los monocitos, los hepatocitos y las células renales. Algunas
citocinas estimulan la proliferación de las células progenitoras presentes en la
médula ósea roja. Otras regulan las actividades de las células involucradas en
los mecanismos de defensa inespecíficos o en la respuesta inmunitaria.
lOMoAR cPSD| 7996793

Inmunidad mediada por células

Activación, proliferación y diferenciación de las células T

En un momento determinado, las células T se encuentran en estado inactivo.


Como se ha visto anteriormente, los receptores antigénicos presentes en la
superficie de las células T, llamados receptores de células T (RCT),
reconocen y se unen específicamente a los fragmentos antígenos extraños que
son presentados como complejos antígeno- CMH. Hay millones de células T
diferentes; cada una tiene un RCT único que reconoce un complejo antígeno-
CMH específico. Cuando un antígeno ingresa al organismo, sólo un bajo
número de células T expresan los RCT que son capaces de reconocer y ligarse
al antígeno. El reconocimiento antigénico también involucra otras proteínas de
superficie, presentes en las células T, las proteínas CD4 o CD8. Estas
proteínas interactúan con los antígenos del CMH y ayudan a mantener la unión
entre RCT-CMH. Por esta razón se denominan correceptores. El
reconocimiento antigénico por medio de los RCT junto con las proteínas CD4 o
CD8 es la primera señal en la activación de las células T.
Una célula T se activa sólo si se une al antígeno extraño, y al mismo tiempo
recibe una segunda señal, en un proceso denominado coestimulación.
Existen más de 20 coestimuladores, algunos de los cuales son citocinas, como
la interleucina-2. Otro de los coestimuladores está constituido por un par de
proteínas de membrana, una situada en la superficie de la célula T y la segunda
en la membrana de la célula presentadora de antígenos, lo que permite que
ambas células se adhieran una a otra por más tiempo.
La necesidad de dos señales se asemeja un poco al arranque y a la
conducción de un coche: cuando se introduce la llave correcta (antígeno) en el
contacto (RCT) y se gira, el coche avanza (reconocimiento del antígeno
específico), pero no lo hace hasta que la caja de cambios sea puesta en primera
marcha (coestimulación). La necesidad de la coestimulación puede impedir que
la respuesta inmunológica se ponga en marcha accidentalmente. Diversos
coestimuladores pueden afectar a la función de las células T de maneras
diferentes, de la misma manera que poner la marcha atrás en un coche tiene
un efecto diferente que poner la primera. Más aún, el reconocimiento sin la
coestimulación lleva a un prolongado estado de inactividad llamado anergia,
tanto en células B como en células T.
Una vez que la célula T recibió estas señales (reconocimiento antigénico y
coestimulación) se activa. Una célula T activada aumenta de tamaño y
comienza a proliferar (se divide varias veces) y se diferencia (forma células
más especializadas). El resultado es la formación de una población de células
idénticas que se denomina clon, el cual puede reconocer el mismo antígeno
específico. Antes de la primera exposición a un antígeno dado, sólo unas pocas
células T pueden ser capaces de reconocerlo, pero una vez que la respuesta
inmunitaria ha comenzado, hay miles de células T capaces de reconocer al
antígeno en cuestión. La activación, proliferación y diferenciación de las células
T es un proceso que tiene lugar en los tejidos y órganos linfáticos secundarios.
Es muy probable que la inflamación de las amígdalas o de los ganglios
linfáticos del cuello esté causada por la proliferación de los linfocitos
involucrados en la respuesta inmunitaria.
lOMoAR cPSD| 7996793

Tipos de células T

Los tres tipos principales T diferenciadas son las células T colaboradoras


(helper), las células T citotóxicas y las células T de memoria.

Células T colaboradoras (helper)


La mayoría de las células T que presentan la proteína CD4 en su superficie, se
diferencian en células T helper, también conocidas como células T CD4. Las
células T helper inactivas (en reposo) reconocen fragmentos de antígenos
exógenos en asociación a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad
clase II (CMH-II) en la superficie de un CPA. Con ayuda de la proteína CD4, la
célula T helper y la CPA interactúan una con la otra (reconocimiento
antigénico), se lleva a cabo la coestimulación y la célula T helper se activa.
Horas después de que se produjo la coestimulación, las células T helper
activadas comienzan a secretar varias citocinas. Diferentes subgrupos de
células T helper se especializan en la producción de tipos particulares de
citocinas. Una citocina de gran importancia, que es producida por las células T
helper, es la interleucina-2 (IL2), la cual es necesaria para la casi totalidad de
las respuestas inmunitarias además de ser el disparador primordial en la
proliferación de las células T. La IL-2 actúa como un coestimulador para las
células T helper o células T citotóxicas que se encuentran en reposo, y
potencia y acelera la activación y proliferación de las células T, células B y
células NK.
Algunas de las acciones que ejerce la interleucuina-2 que constituyen un
ejemplo de sistema de retroalimentación positiva beneficiosa. Como se
mencionó, la activación de las células T helper las estimula a iniciar la
secreción de IL-2, la cual después actúa de manera autocrina uniéndose a los
receptores para IL-2 presentes en la membrana plasmática de las células que
la secretaron inicialmente. Uno de los efectos es la estimulación de la división
celular. A medida que las células T colaboradoras proliferan, tiene luego un
mecanismo de retroalimentación positiva ya que se secretan mayores
cantidades de IL-2, que inducen un mayor incremento en la tasa de proliferación
celular. La IL-2 también ejerce sus efectos en forma paracrina al unirse a los
receptores para IL- 2 de células T colaboradoras vecinas, células T citotóxicas
o células B. Si cualquiera de estas células ya reconoció algún antígeno, la IL-2
actúa como señal coestimuladora.
Células T citotóxicas
Las células T que presentan la molécula CD8 en su estructura, se transforman
en células T citotóxicas, también llamadas células CD8. Las células T
citotóxicas reconocen antígenos extraños en combinación con el complejo
mayor de histocompatibilidad de clase I (CMH-I) sobre las superficies de:
1. Células del organismo infectadas por microbios.
2. Algunas células tumorales.
3. Células provenientes de trasplantes de tejidos.
El reconocimiento implica la unión del RCT y la proteína CD8 al CMH-I.
Seguido al reconocimiento antigénico, se lleva a cabo la coestimulación. Para
que la célula T citotóxica se active, se necesita la coestimulación provista por la
IL-2 o alguna otra citocina producida por las células T colaboradoras.
(Recuérdese que las células T helper requieren para su activación la presencia
del complejo antígeno-CMH-II). Así, la máxima activación de las células T
citotóxicas implica la presentación de antígenos asociados tanto a moléculas
del CMH-I como del CMH-II.
lOMoAR cPSD| 7996793

Células T de memoria
Las células T restantes de la proliferación clonal llevada a cabo por la respuesta
de inmunidad celular se denominan células T de memoria. Cuando un
patógeno reingresa en el organismo llevan el mismo antígeno que provocó la
respuesta inmunitaria pro primera vez, miles de células de memoria se
encuentran disponibles para comenzar una reacción mucho más veloz que la
producción durante la primera invasión. La segunda respuesta es, por lo general,
tan rápida y tan intensa que los patógenos son destruidos antes de que pueda
aparecer algún signo o síntoma.

Eliminación de invasores
Las células T citotóxicas, en la respuesta inmunológica mediada por células, se
comportan como verdaderos soldados que marchan hacia el frente de batalla
cuando se hacen presentes los invasores. Éstas abandonan los tejidos y
órganos linfáticos secundarios y migran en busca de las células diana
infectadas, células cancerosas y células provenientes de trasplantes, para su
destrucción. Las células T citotóxicas reconocen y se unen a las células diana.
Luego, las células T citotóxicas asistan el “golpe letal” que las elimina.
Las células T citotóxicas se encargan de la eliminación de cualquier célula del
organismo que se encuentre infectada, de manera muy similar a como lo hacen
las células NK. La diferencia principal entre ambas es que las células T
citotóxicas tienen receptores específicos para un microorganismo en particular,
de manera tal que son capaces de eliminar sólo a aquellas células diana
infectadas con un tipo en particular de microorganismos; por su parte, las
células NK son capaces de destruir una amplia variedad de células del
organismo infectadas por microbios. Las células T citotóxicas tienen dos
mecanismos principales por los cuales eliminan a las células infectadas.
lOMoAR cPSD| 7996793

1. Las células T citotóxicas, a través de sus receptores de superficie,


reconocen y unen a las células diana que presentan antígenos
microbianos en su superficie. Las células T citotóxicas, entonces,
secretan granzimas, enzimas proteolíticas que disparan el mecanismo
de apoptosis. Una vez que la célula infectada se destruye, los
microorganismos liberados son eliminados por los fagocitos.
2. De manera alternativa, las células T citotóxicas se unen a las células
infectadas y liberan dos proteínas desde sus gránulos: perforina y
granulisina. La perforina se inserta en la membrana plasmática de la
célula diana creando canales en la membrana. Como resultado de ello,
el líquido extracelular fluye hacia el interior de la célula diana
produciéndose la citólisis (estallido celular) de aquella. Otros gránulos de
las células T citotóxicas liberan granulisina, la cual ingresa a la célula a
través de canales y provoca la destrucción de los microorganismos al
perforar sus membranas. Las células T citotóxicas también pueden
destruir a las células infectadas a partir de la liberación de una molécula
tóxica, la linfotoxina, regulada por la activación enzimática de la célula
diana. Estas enzimas provocan la fragmentación del ADN de la célula
infectada lo que la lleva a su muerte. Además, las células T citotóxicas
secretan interferón gamma, que atrae a las células fagocíticas activadas
y factor inhibidor de la migración de macrófagos, lo cual evita la
migración de los fagocitos desde el sitio de infección. Después de
separarse de la célula diana, las células T citotóxicas pueden ir en busca
de otras células diana para destruirlas.
lOMoAR cPSD| 7996793

Vigilancia inmunitaria
Cuando una célula normal se transforma en una célula cancerosa, a menudo
expone moléculas nuevas en su superficie denominadas antígenos
tumorales. Estas moléculas raramente, si es que lo hacen alguna vez, se
expresan en la superficie de las células normales. Si el sistema inmunológico
reconoce un antígeno tumoral como ajeno (extraño), puede entonces, destruir a
aquellas células cancerosas portadoras de dicho antígeno. Tal respuesta
inmunológica se conoce como vigilancia inmunitaria, y es llevada a cabo por
los linfocitos T citotóxicos, macrófagos y células NK. La vigilancia inmunitaria
es más eficaz en la eliminación de células tumorales transformadas por acción
de virus oncogénicos. Es por esta razón que los pacientes receptores de
trasplantes, bajo tratamiento con fármacos inmunosupresores para impedir el
rechazo de trasplantes, presentan mayor incidencia de cánceres inducidos por
virus. El riesgo de padecer cánceres de otros tipos no se ve incrementado.

Inmunidad mediada por anticuerpos


En nuestro organismo no sólo existen millones de células T diferentes sino
también millones de células B diferentes, cada una de ellas capaz de responder
frente a un antígeno específico. Las células T citotóxicas abandonan los tejidos
linfáticos en busca de antígenos extraños para su destrucción, pero las células
B permanecen en su lugar. Ante la presencia de un antígeno específico, las
células B específicas que se encuentran en los ganglios linfáticos, bazo y tejido
linfático asociado a las mucosas se activan. Se diferencian a células
plasmáticas, las cuales secretan anticuerpos específicos que a su vez circulan
por la linfa y por el torrente sanguíneo el plasma hará llegar al sitio de invasión.

Activación, proliferación y diferenciación de células B


Durante la activación de las células B, los antígenos se unen al receptor de las
células B (RCB). Estas proteínas integrales de transmembrana son
químicamente similares a los anticuerpos específicos a los anticuerpos que
finalmente secretan las células plasmáticas. Aunque las células B pueden
responder a un antígeno sin procesar presente en la linfa o en el líquido
intersticial, su respuesta es mucho más intensa cuando ellas procesan los
antígenos. El procesamiento antigénico que se lleva a cabo en las células B
ocurre de la siguiente manera: el antígeno ingresa en la célula B, se separa en
fragmentos peptídicos que se combinan con los antígenos propios del CMH-II,
que se translocan hacia la membrana del linfocito B. Las células T helper
reconocen a los complejos antígenos-CMH-II y proveen la coestimulación
necesaria para la proliferación y diferenciación de las células B. Las células T
helper producen interleucina-2 y otras citocinas que actúan como moléculas
coestimuladoras en la activación de las células B. Las células T, asimismo,
producen interlecuina-4 e interleucina-6, que facilitan la proliferación de las
células B, su diferenciación en células plasmáticas y la secreción de
anticuerpos por parte de éstas.
Algunas de las células B activadas aumentan de tamaño, se dividen y
diferencian en un clon de células plasmáticas productoras de anticuerpos.
Unos días después de la exposición al antígeno, las células plasmáticas
comienzan a secretar cientos de millones de anticuerpos por día por un lapso de
aproximadamente 4 o 5 días, hasta que las células plasmáticas mueren. La
mayoría de los anticuerpos viajan a través de la linfa y de la sangre hacia el
sitio de invasión. Algunas de las células B activadas no se diferencian a
lOMoAR cPSD| 7996793

plasmocitos, sino que permanecen


como células B de memoria, las cuales
se encuentran preparadas para
responder más rápidamente y con
mayor intensidad en el caso de que el
mismo antígeno reaparezca en el futuro.
Los diferentes antígenos estimulan
diferentes células B, las cuales se
transforman en células plasmáticas y
sus respectivas células B de memoria.
Todas las células B de un mismo clon
secretan sólo un tipo específico de
anticuerpos, los cuales son idénticos al
receptor antigénico expresado por la
célula B que inicialmente respondió al
antígeno. Cada antígeno específico solo
activa a aquellas células B que están
predestinadas (por la combinación de
segmentos génicos que presenta) a
secretar anticuerpos específicos para
dicho antígeno. Los anticuerpos
producidos por un clon de células
plasmáticas ingresan a la circulación,
donde forman complejos antígeno-
anticuerpo con el antígeno que inició su
producción.

Anticuerpos

Un anticuerpo es capaz de combinarse específicamente con el epítopo del


antígeno que estimuló su producción. La estructura de los anticuerpos
concuerda con su antígeno, de la misma forma que lo hace una cerradura con
su llave. En teoría, las células plasmáticas son capaces de secretar tantos
anticuerpos diferentes como receptores de células B diferentes haya, debido a
que la misma recombinación de segmentos génicos codifica tanto para los RCB
como para los anticuerpos que finalmente secretan las células plasmáticas.
Estructura de los anticuerpos
Los anticuerpos pertenecen a un grupo de glucoproteína llamadas globulinas y
por esta razón se conocen también como inmunoglobulinas (Ig). La mayoría
de los anticuerpos contienen cuatro cadenas polipeptídicas. Dos de estas
cadenas son idénticas entre sí y se denominan cadenas pesadas (H); cada
una consiste en una cadena de 450 aminoácidos. Cada cadena polipeptídica
presenta ramificaciones constituidas por pequeñas cadenas de hidratos de
carbono. Las otras dos cadenas polipeptídicas, también idénticas entre sí, se
denominan cadenas livianas (L), y están formadas por unos 220 aminoácidos
cada una. Un puente disulfuro (S-S) une cada cadena liviana con una cadena
pesada. A su vez, dos puentes disulfuro mantienen unida la porción central de
ambas cadenas pesadas; esta región de los anticuerpos, que presenta gran
flexibilidad, es la llamada región bisagra. Debido a que los “brazos” de los
anticuerpos pueden moverse a medida que la región bisagra se dobla, éstos
pueden presentar forma
lOMoAR cPSD| 7996793

de T o forma de Y. Más allá de la región bisagra, una parte de las cadenas


pesadas forma la región constante de la inmunoglobulina.
Dentro de las cadenas H y L se diferencian dos regiones. Los extremos de las
cadenas H y L, denominados regiones variables (V), constituyen los sitios de
reconocimiento antigénico. La región variable, la cual es diferente para cada
clase de anticuerpo, es la porción del anticuerpo que se encarga de reconocer y
unir específicamente a un tipo en particular de antígeno. Debido a que la
mayoría de los anticuerpos presentan dos sitios de unión para antígenos, se
dice que son bivalentes. La flexibilidad de la región bisagra de los anticuerpos
permite que éstos se unan en forma simultánea a dos epítopos distanciados
entre sí, por ejemplo, sobre la superficie de un microorganismo.

El resto de las cadenas H y L, llamadas regiones constantes (C), es


prácticamente la misma para todos los anticuerpos de la misma clase y es la
responsable de la reacción antígeno-anticuerpo que se lleva a cabo. Sin
embargo, la región constante de la cadena H difiere de una clase de anticuerpo
a otra, y es su estructura la que sirve como base para la distinción de cinco
clases de anticuerpos diferentes, los cuales se designan IgG, IgA, IgM, IgD e
IgE. Cada clase de anticuerpo presenta una estructura química distintiva y un
papel biológico específico. Debido a que aparecen primero y presentan una
vida media relativamente corta, los anticuerpos de tipo IgM son indicadores de
infección reciente. En un paciente enfermo, la presencia de un determinado
patógeno puede establecerse mediante la detección de anticuerpos IgM
específicos para un microorganismo en particular. La resistencia a las
infecciones del feto y de los recién nacidos se debe principalmente a los
anticuerpos IgG maternos, los cuales son capaces de atravesar la placenta
antes del nacimiento, y a la IgA que se secreta por leche materna después del
nacimiento.
lOMoAR cPSD| 7996793

Acciones de los anticuerpos


Las cinco clases de anticuerpos difieren en cuanto a sus funciones: sin
embargo, todos ellos actúan inactivando, de alguna manera los antígenos.
Entre las acciones de los anticuerpos podemos citas las siguientes:
 Neutralización de los antígenos. La reacción entre un antígeno y un
anticuerpo bloquea o neutraliza algunas toxinas bacterianas y evita la
adhesión de algunos virus a las células diana.
 Inmovilización bacteriana. Ya que los anticuerpos se generan por la
presencia de antígenos presentes en los cilios o flagelos de las bacterias
móviles, la reacción antígeno-anticuerpo puede causar en la bacteria la
pérdida de la motilidad, lo que limitan su diseminación hacia los tejidos
vecinos.
 Aglutinación y precipitación de antígenos. Debido a que los
anticuerpos y presentan dos o más sitios de unión para los antígenos la
reacción antígeno- anticuerpo puede realizarse en forma cruzada entre
distintos patógenos, produciendo la aglutinación (agrupamiento) de
éstos. Las células fagocíticas digieren a los microbios aglutinados con
más rapidez. De la misma forma, los antígenos solubles secretados
pueden precipitar al reaccionar en forma cruzada con los anticuerpos y
son más fácilmente fagocitados.
 Activación del complemento. Los complejos antígeno-anticuerpo
ponen en marcha la activación de la vía clásica del sistema
complemento.
 Facilitación de la fagocitosis. El eje de los anticuerpos actúa como
una “bandera” que atrae a los fagocitos, una vez que los antígenos se
unieron a la región variable de los anticuerpos. Éstos facilitan la
actividad de los fagocitos debido a que se produce aglutinación y
precipitación de los antígenos, activación del sistema complemento y
mediante la cobertura de los microorganismos con anticuerpos
(opsonización), lo que los hace más susceptibles a la fagocitosis.

Papel del sistema del complemento en la inmunidad

El sistema del complemento es un sistema defensivo, compuesto de 30


proteínas diferentes sintetizadas en el hígado, que se encuentran circulando
por el plasma sanguíneo y por los tejidos del organismo. En conjunto, las
proteínas del sistema del complemento destruyen a los microorganismos
activando la fagocitosis, citólisis e inflamación; asimismo previenen el daño
excesivo a los tejidos del organismo.
lOMoAR cPSD| 7996793

La mayoría de las proteínas del complemento se designan con una letra


mayúscula C, numerada desde la C1 hasta C9, nombradas en el orden en que
fueron descubiertas. Las proteínas C1-C9 del complemento se encuentran
inactivas; mediante la división enzimática se generan los fragmentos activos de
ellas, que se indican con las letras minúsculas a y b. Por ejemplo, la proteína
inactiva C3 del complemento se divide y genera los fragmentos inactivados
C3a y C3b. Son los fragmentos activados los que llevan a cabo las funciones
destructivas de las proteínas C1-C9 del complemento. Otras proteínas del
complemento son los factores B,D y P.
Las proteínas del complemento actúan en forma de cascada; una reacción
desencadena otra reacción, la cual inicia otra reacción y así sucesivamente.
Con cada reacción se generan cada vez más productos, de manera tal que el
efecto neto es amplificado muchas veces.
La activación del sistema del complemento se puede producir por tres vías
diferentes, las cuales activan al componente C3. Una vez que se activa C3, se
inicia una cascada de reacciones que inducen la fagocitosis, la citólisis y la
inflamación de la siguiente manera:

1. El C3 inactivo se divide y forma los fragmentos activados C3a y C3b.


2. El fragmento C3b se adhiere a la superficie de los microorganismos,
mientras que los receptores de los fagocitos se unen al C3b. De esta
manera, C3b facilita la fagocitosis, cubriendo a los microorganismos,
proceso que se conoce como opsonización. Este promueve la adhesión
de los fagocitos a los microbios.
3. El fragmento C3b también inicia una serie de reacciones que provocan
citólisis. Primero, C3b divide a C5. El fragmento C5b, se une, entonces,
a C6 y C7, los cuales se unen a la membrana plasmática del
microorganismo invasor. Después, C8 y varias moléculas de C9 se unen
a las demás proteínas del complemento, las cuales en conjunto forman
un complejo de ataque de membrana, con forma de cilindro, que se
inserta en la membrana plasmática.
4. El complejo de ataque de membrana crea canales en la membrana
plasmática, lo que produe citólisis, el estallido de la célula microbiana
causado por el ingreso de grandes cantidades de líquido extracelular a
través de los canales.
5. C3a y C5a se unen a los mastocitos, provocando la liberación de la
histamina pr parte de éstos, lo cual genera el aumento de la
permeabilidad vascular durante la inflamación. C5a también atrae a los
fagocitos hacia el sitio de inflamación.
lOMoAR cPSD| 7996793

C3 puede activarse de tres formas diferentes:


1. La vía clásica se inicia cuando los anticuerpos se unen a los antígenos
(microorganismos). EL complejo antígeno-anticuerpo formado se une a
C1, activándolo. Por último, se activa C3 y el fragmento C3b induce la
fagocitosis, citólisis e inflamación.
2. La vía alterna no implica la presencia de anticuerpos. Ésta se inicia por
la interacción entre complejos de lípidos-hidratos de carbono sobre la
superficie de los microorganismos y los factores del complemento B, D y
P. Esta interacción activa a C3.
3. En la vía de las lectinas, los macrófagos que digieren a los
microorganismos liberan sustancias químicas que inducen en el hígado
la secreción de proteínas denominadas lectinas. Estas se unen a los
hidratos de carbono presentes en la superficie microbiana, que en última
instancia provoca la activación de C3.
Una vez que el sistema del complemento se activa, las proteínas plasmáticas y
las proteínas que se encuentran en las células del organismo, como las células
sanguíneas, degradan el C3b activado. En este sentido, la capacidad
destructiva del sistema del complemento disminuye rápidamente, de manera tal
de minimizar todo daño posible que pudiera ser causado a los tejidos.

Memoria inmunológica
El sello de las respuestas inmunológicas es la memoria inmunológica para
antígeno específico que iniciaron una respuesta inmunitaria en el pasado. La
memoria inmunológica se debe a la presencia, durante un periodo prolongado
de tiempo, de anticuerpos y linfocitos de vida larga, que emergen durante la
proliferación y diferenciación de las células B y T, ante el contacto con el
antígeno.
Las respuestas inmunitarias, ya sean medidas por célula so por anticuerpos, se
desarrollan más rápidamente y con mayor intensidad después de la segunda
exposición u otra posterior con un antígeno dado, que en la exposición
lOMoAR cPSD| 7996793

primaria. En un principio, sólo unas pocas células tienen la especificidad


suficiente como para responder, de manera tal que la respuesta inmunitaria se
desarrolla en un lapso de varios días, hasta que alcanza su máxima intensidad.
Debido a que miles de células de memoria se generan tras el encuentro
primario con un antígeno, la próxima vez que el antígeno se hace presente,
aquellas proliferan y se diferencian a células plasmáticas o células T citotóxicas
en cuestión de horas.
Una forma de medir la memoria inmunológica es mediante el título de
anticuerpos, la concentración sérica de anticuerpos. Después del contacto
inicial con un antígeno, durante varios días no se detectan anticuerpos.
Posteriormente se detectan un leve incremento en el título de anticuerpos IgM
primero e IgG después, seguido por disminución. Esto se conoce como
respuesta primaria.

Las células de memoria pueden permanecer durante décadas. Cada nuevo


encuentro con el mismo antígeno produce rápida proliferación de células de
memoria. Después de varios encuentros, el título de anticuerpos asciende a
valores mucho mayores que los alcanzados durante la respuesta primaria,
constituidos principalmente por anticuerpos de tipo IgG. Esta respuesta, más
acelerada e intensa se denomina respuesta secundaria. Los anticuerpos
producidos durante la respuesta secundaria presentan mucha mayor afinidad
por el antígeno que aquellos producidos en la respuesta primaria y son, por lo
tanto, más eficaces a la hora de la neutralización del antígeno.
Las respuestas primaria y secundarias se desarrollan el contexto de una
infección microbiana. Cuando una persona se recupera de una infección sin
haber tomado fármacos antimicrobianos, es debido a la respuesta innmunitaria
primaria. Si el mismo microorganismo nos infectase otra vez, la respuesta
secundaria podría ser tan rápida que los microorganismos serían destruidos
aun antes de que aparezca algún signo o síntoma clínico de la infección.
La memoria inmunológica constituye la base de la inmunización mediante
vacunas contra ciertas enfermedades (por ejemplo, la poliomielitis). Cuando
uno recibe una vacuna, la cual puede estar elaborada con microbios
atenuados o muertos, o en subunidades de ellos, nuestras células B y T se
activa. Así, en caso de encontrarnos con el patógeno vivo contra el cual fuimos
vacunados, en nuestro cuerpo iniciará la respuesta secundaria.
lOMoAR cPSD| 7996793

Resistencia específica: inmunidad


1. La resistencia específica a las enfermedades involucra la producción
de linfocitos específicos o de anticuerpos contra antígenos
específicos; también se conoce como inmunidad.
2. Las células B y las células T se originan a partir de células madre de
la médula ósea roja.
3. Las células T completan su maduración y desarrollan
inmunocompetencia en el timo.
4. En la inmunidad celular, las células T citotóxicas atacan directamente
al antígeno invasor; en la respuesta inmunitaria mediada por
anticuerpos las células plasmáticas se encargan de la secreción de
anticuerpos.
5. Los antígenos (Ag) son sustancias químicas que el sistema
inmunitario puede reconocer como extrañas.
6. Los receptores antigénicos presentan gran diversidad debido a la
recombinación genética.
7. Los “autoantígenos”, conocidos como complejo mayor de
histocompatibilidad (CMH) son antígenos únicos, presentes en las
células de cada persona. Todas las células de cada persona. Todas
las células, con excepción de los glóbulos rojos, expresan moléculas
del CMH-I; algunas células también expresan moléculas del CMH-II.
8. Las células presentadoras de antígenos (CPA), entre las que se
encuentran los macrófagos, los linfocitos B y las células dendríticas,
se encargan del procesamiento antigénico.
9. Los antígenos exógenos (formados fuera del cuerpo) se presentan a
las células T junto a moléculas del CMH-11; los antígenos endógenos
lOMoAR cPSD| 7996793

(formados en el interior de las células) se presentan junto a las


moléculas del CMH-I.
10. Las citocinas son pequeñas hormonas proteicas capaces de estimular
o inhibir varias funciones celulares normales como el crecimiento y la
diferenciación.

Inmunidad mediada por células

1. En la respuesta inmunitaria mediada pro células, ocurre lo siguiente:


los antígenos son reconocidos, las células T específicas proliferan y
se diferencian a células efectoras y de esta forma se elimina al
antígeno.
2. Los receptores de las células T (RCT) reconocen fragmentos
antigénicos asociados a moléculas del CMH sobre la superficie de las
células del organismo.
3. Para que las células T proliferen, es necesaria la coestimulación, sea
a través de citocinas como la interlecuina-2 o mediante pares de
moléculas presentes en la membrana plasmática.
4. Dentro del conjunto de células T encontramos varias subpoblaciones;
las células T helper presentan a las proteínas CD4 en su membrana,
reconocen fragmentos antigénicos asociados a moléculas del CMH-II
y secretan varias citocinas; la más importante es la interlecuina-2, que
actúa como señal coestimuladora para otras células T helper, células
T citotóxicas y células B. Las células T citotóxicas expresan proteínas
CD8 en su membrana y son capaces de reconocer fragmentos
antigénicos asociados a moléculas del CMH-I. Las células T de
memoria persisten luego de la respuesta inmunitaria celular e
inician una respuesta más rápida cuando un patógeno que porta el
mismo antígeno extraño ingresa nuevamente al organismo.
5. Las células T citotóxicas eliminan a los invasores mediante:
a. Liberación de granzimas, que inducen la apoptosis de la célula
diana (luego los fagocitos destruyen a los microorganismos).
b. Liberación de perforina, que provoca la histólisis y granulisina
que elimina a los microorganismos.
6. Las células T citotóxicas, los macrófagos y las células NK se
encargan de la vigilancia inmunológica y del reconocimiento y
destrucción de las células cancerosas que expresan antígenos
tumorales en su superficie
lOMoAR cPSD| 7996793

Inmunidad mediada por anticuerpos


1. Las células B son capaces de responder a antígenos sin procesar, pero
su respuesta es más intensa cuando los procesan. La interleucina-2 y
otras citocinas secretadas por las células T colaboradoras proveen la
estimulación necesaria para la proliferación de las células B.
2. Una célula B activada desarrolla un clon de células plasmáticas
productoras de anticuerpos.
3. Un anticuerpo es una proteína que se combina específicamente con el
antígeno que estimuló su producción.
4. Los anticuerpos están constituidos por cadenas pesadas y cadenas
livianas con regiones constantes y regiones variables.
5. En base a su estructura y composición química, los anticuerpos se
dividen en cinco clases principales, cada una con funciones biológicas
específicas.
6. Entre las acciones que desarrollan los anticuerpos podemos nombrar la
neutralización de antígenos, inmovilización de bacterias, aglutinación y
precipitación de antígenos, activación del sistema del complemento y
facilitación de la fagocitosis.
7. El sistema del complemento es un grupo de proteínas que
complementan la respuesta inmunitaria y ayudan en la depuración de
antígenos del cuerpo.
8. La inmunización contra ciertos microorganismos es posible debido a que
las células B de memoria y las células T de memoria persisten luego de
la respuesta primaria a un antígeno. La respuesta secundaria provee
protección en el caso de que un mismo antígeno ingresará al cuerpo por
segunda vez.
lOMoAR cPSD| 7996793

CONCLUSIÓN:

 El sistema linfático es un componente circulatorio que por medio de un


fluido llamado linfa se encarga de mantener el equilibrio osmótico en el
espacio intersticial recolecta las grasas absorbidas en el intestino
delgado, interviene en la maduración y producción de los linfocitos B y T
filtran los cuerpos extraños y gérmenes que ingresan a la sangre.

 Los capilares linfáticos son vasos microscopios formados por una capa
simple de células endoteliales que se ponen una de otras, se diferencian
de los sanguíneas en que comienzan en los tejidos, tienen un extremo
ciego y sus paredes son más permeables, lo que permite el paso de las
moléculas de mayor tamaño como proteínas y resto de la célula.

 En su recorrido los millares de capilares linfáticos se van uniendo entre sí,


para formar los vasos linfáticos.

 Los capilares linfáticos que están en contacto con las vellosidades


intestinales se denominan quilíferos y son los que recogen las sustancias
grasas digeridas
lOMoAR cPSD| 7996793

BIBLIOGRAFIA

 https://www.visiblebody.com/es/learn/lymphatic/lymphatic-system

 Tortora: Principio de Anatomía y Fisiología, pág. 875 Sistema Linfático

 https://kidshealth.org/es/teens/spleen-esp.html

También podría gustarte