Lab 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SEDE SOGAMOSO


ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y CONTROL

PRACTICA N°2
TÉCNICAS DE ANALISIS DE CIRCUITOS

NOMBRES CÓDIGO

DAVID ALEJANDRO MEJIA FLOREZ 201610875

DANIEL LEONARDO BELLO VEGA 2015211231

1. OBJETIVOS Con estas dos técnicas, es posible analizar


cualquier circuito lineal mediante la obtención de
un conjunto de ecuaciones simultáneas que
• Afianzar los conceptos básicos del después sean resueltas para obtener los valores
análisis de circuitos mediante el análisis requeridos de corriente o tensión. Un métodopara
matemático. la resolución de ecuaciones simultáneas implica
• Comparar los valores obtenidos en la regla de Cramer, la cual permite calcular las
simulación con los obtenidos de manera variables de circuito como un cociente de
matemática. Determinar el porcentaje de determinantes.
error entre esos dos valores.

4. PROCEDIMIENTO
2. EQUIPOS Y ELEMENTOS

4.1 Simule en proteus el circuito de la figura 1,


Computador con el software de simulación. teniendo los valores de fuente de la tabla 1 y
obteniendo los valores de la tabla 2.

3. MARCO TEÓRICO 4.2 Obtenga matemáticamente, utilizando


cualquiera de las tecnicas de analisis de
circuitos vistas en clase, la corriente, el
Ya comprendidas las leyes fundamentales de la voltaje y la potencia definida para los
teoría de circuitos (la ley de Ohm y las leyes de elementos de la tabla 3.
Kirchhoff), se está listo para aplicarlas al
4.3 Determine el porcentaje de error entre los
desarrollo de dos eficaces técnicas de análisis de valores de simulación y los obtenidos
circuitos: el análisis nodal, el cual se basa en una matemáticamente. Analice estos datos y
aplicación sistemática de la ley de corriente de establezca a que se debe la diferencia entre
Kirchhoff (LCK), y el análisis malla o de lazo, el ellos.
cual se basa en una aplicación sistemática de la
ley de tensión de Kirchhoff (LTK).

Ing. Mónica Martin


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SEDE SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y CONTROL

Los valores de V1 son:


Voltaje Corriente Potencia
Ultimo dígito primero de V1 (V) (mA) (mW)
la lista 0 0 0
R1
0–3 10
4–6 12 R2 2,325 23,25 54,056
7–9 15
R3 7,67 23,25 178,327
Tabla N°1. Valores para las fuentes de voltajes
DC. R4 0 0 0

R5 0 0 0

R6 -10 -45,45 454,5

R7 -7,67 -23,25 178,327

R8 2,325 23,25 54,056

V1
Tabla N°3. Resultados de la actividad 4.2
valores matemáticos.

Nota: Todos los valores para la simulación y el


Figura 1. Circuito resistivo con alimentación DC análisis son DC.

Voltaje Corriente Potencia


(V) (mA) (mW) 5. CONCLUSIONES
R1 0 0 0
Redacte en este espacio sus conclusiones acerca
R2 2,33 23,3 54,289 del laboratorio. Recuerde anotar lo que considere
relevante en su proceso de aprendizaje.
R3 7,67 23,3 178,711
. Al finalizar el laboratorio se puso en practica los
R4 0 0 0
conocimientos adquiridos en clase de las leyes de
0 0 0 Kirchhoff de voltaje y corriente.
R5
10 45,5 455 . Se reforzaron mas los conocimientos sobre la
R6 aplicación proteus, y sus distintas herramientas
R7 7,67 23,3 178,711

R8 2,33 23,3 54,289 6. REFERENCIAS

V1 [1] fundamentos de Circuitos Eléctricos, Sadiku


Tabla N°2. Resultados de la actividad 4.1 valores de M, Tercera Edición.
simulación
[2]Circuitos Eléctricos, Dorf R, Novena Edición.
Ing. Mónica Martin
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SEDE SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y CONTROL

Ing. Mónica Martin

También podría gustarte