1.
¿Cómo se relacionan los conceptos sobre el cuerpo con
la Educación Física? Las diferentes conceptualizaciones que sobre el
cuerpo han ido surgiendo a lo largo de la historia, se vinculan a los objetivos de
la Educación Física y sus diversas tendencias. El cuerpo lo alberga todo,
inteligencia, fuerza, sentimientos, resistencia, emociones, habilidad, músculos,
valores, etc. Forma con ello nuestra totalidad como persona.
2. En la filosofía antigua griega, ¿cómo se visualizaba el
cuerpo? En la filosofía griega se visualiza que el cuerpo se cuida, el cuerpo
se alimenta, el cuerpo se disfruta, pero en la frase “mens sana in corpore sano”
queda implícito existencia de dos entes totalmente diferentes y antagónicos,
aislados uno del otro.
3. ¿Qué es la Anatomía cómo Ciencia? Como ciencia, la
anatomía es aquella ciencia que estudia la estructura externa e interna del
organismo viviente y la relación entre sus partes.
4. Ramas de la Anatomía Se subdivide en: descriptiva o sistemática,
macroscópica, microscópica o histológica, topográfica, patológica
(enfermedad), quirúrgica, del desarrollo y comparada.
5. ¿Cuál es la función del esqueleto y cómo está
conformado? Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir
al cuerpo humano la realización del movimiento.
Esqueleto humano. Huesos
Son la parte rígida del aparato locomotor.
Su conjunto constituye el sistema óseo o esqueleto.
Básicamente, los huesos se componen de agua y sustancias minerales
formadas a partir del calcio y del fósforo, además de una sustancia
llamada osteína.
El hueso se desarrolla y fortalece por la vitamina D o calciferol, que
regula el metabolismo del calcio.
El cuerpo de un adulto se compone de 206 huesos que aportan
protección y apoyo estructural.
6. ¿Cuáles son las diferencias presentadas en el esqueleto
del hombre y la mujer? Los esqueletos del hombre y la
mujer son básicamente iguales, con la única gran
excepción de que los huesos femeninos suelen ser más
ligeros y finos y que la pelvis es más ancha y profunda que
la del hombre. Esta última diferencia facilita los partos.
7) ¿Qué parte del esqueleto femenino facilita el parto? La
pelvis es el hueso que facilita los partos en las mujeres, ya que es mas ancha y
profunda.
8. ¿Cuál es el hueso de mayor longitud de nuestro cuerpo?
Los huesos más largos del cuerpo se encuentran en la extremidades. Los
huesos del hombro, brazo, antebrazo, muñeca, mano y dedos forma las
extremidades superiores.
9. ¿Cuál es la función del sistema muscular y cómo está
conformado? El sistema muscular está compuesto por la reunión de
músculos. El cuerpo humano contiene más de 650 músculos individuales
fijados al esqueleto, que proporcionan el impulso necesario para realizar
movimientos. Estos músculos constituyen alrededor del 40% del peso total del
cuerpo. Los músculos conjuntamente con los huesos y el tejido conectivo dan
forma al cuerpo y unidos a los tendones dan movimiento a los huesos.
10. ¿Cuál es la cantidad de músculos del sistema? El cuerpo
humano contiene más de 650 músculos individuales fijados al esqueletos.
11. ¿Identifique la forma de los músculos y su clasificación?
La forma de los músculos: largos, anchos y cortos. Clasificación de los
músculos: fibras, lisas, estriadas y cardiacas.
12. ¿Cuáles son los músculos de la respiración? La respiración
consiste de un movimiento de inspiración seguido de una espiración. Los
músculos de la inspiración son el diafragma y los intercostales externos. Los
músculos intercostales internos y abdominales se relacionan con la espiración.
13. ¿Cuál es la función del Sistema circulatorio? Su función es
suministrar alimento y oxigeno a las células del cuerpo, este también recoge el
dióxido de carbono y los materiales producidos por la células para eliminarlos
del cuerpo.
14. Explique. ¿Cuáles son los componentes del sistema
circulatorio? Los componentes del sistema circulatorio son: la sangre,
corazón y vasos sanguíneos.
15. ¿Cuáles estructuras conforman el sistema circulatorio?
Estructuras que forman el sistema circulatorio.
El corazón: es un órgano muscular, del tamaño de un puño, situado en
el tórax, entre los dos pulmones y ligeramente desplazado a la izquierda,
por delante del esófago y apoyado sobre el diafragma.
Vasos sanguíneos: son tubos encargados de transportar la sangre;
corresponden a arterias, venas y capilares.
16. ¿Cómo es la circulación en el cuerpo humano?
Explique. La circulación de la sangre ocurre así:
1. La sangre recoge oxigeno en los pulmones y llega al corazón a través de las
venas.
2. El corazón impulsa la sangre con oxigeno que llega a todos los órganos del
cuerpo a través de las arterias.
3. La sangre con dióxido de carbono vuelve al corazón a través de las venas.
4. El corazón impulsa la sangre con dióxido de carbono hasta los pulmones a
través de la arteria pulmonar. La sangre recoge el oxigeno y se repite el ciclo.
17. ¿Cuál es la función del sistema digestivo y cuáles
estructuras lo integran? El sistema digestivo es un conjunto de
estructuras que hacen posible la de graduación de los alimentos en sustancia
más simple que pueden ser transportadas, incorporadas y utilizadas por las
células.
El sistema digestivo posee las siguientes estructuras: El esófago. El estómago.
El intestino delgado. El intestino grueso. Las glándulas anexas, Salivales,
Hígado y Páncreas.
18. ¿División del sistema nervioso y estructura como lo
conforman? El sistema nervioso se subdivide en:
Sistema nervioso central, compuesto por la medula espinal y por el
encéfalo, que a su vez se subdivide en cerebro, cerebelo y tronco
cerebral.
Sistema nervioso periférico, es decir, los nervios que salen de la medula
espinal y del cráneo y recorren todo el organismo; y
Sistema nervioso autónomo, constituido por el sistema simpático y el
parasimpático, que rigen el control involuntario o automático y se
encarga de regular coordinar las funciones de las partes vitales del
cuerpo.
19. Explique la función del sistemas excretor y las vías para
la expulsión de las sustancias nocivas? La actividad de las células
origina la formación de sustancias nocivas que tu organismo debe eliminar.
Este problema se soluciona con la absorción de unas sustancias, que se
pueden volver a utilizar, y con la eliminación de otras al exterior. La eliminación
de sustancias nocivas se lleva a cabo a través de cuatro vías:
Por la respiración,
Por el sudor,
Por las heces y
Por el aparato urinario.
Este último es el aparato excretor propiamente dicho, que está formado por un
complejo órgano, los riñones, y por los uréteres, la vejiga y la uretra, que
constituyen la vías urinarias. El aparato urinario o excretor filtra la sangre y
elimina los residuos del metabolismo.
20. Finalidad del sistema respiratorio, estructuras que lo
componen y su función en el proceso respiratorio. Damos el
nombre de aparato respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la
captación de oxigeno y la eliminación del anhídrido carbónico producido en la
respiración interna. En el hombre el proceso respiratorio tiene como órgano
central a los pulmones, las vísceras situadas en el tórax, a ambos lados del
corazón . Para llegar a los mismos, la sangre venosa y el aire atmosférico
siguen caminos distintos: sangre venosa, accede a través de las arterias
pulmonares y el aire atmosférico, por un largo conducto que comprende las
fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios.
21. Cualidades Físicas: Definición y ejemplo. Las cualidades o
capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo
tanto elementos esenciales para el accionar motriz y deportivo , es por eso que
para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe hacer en el
entrenamiento de las diferentes capacidades.
Elasticidad. Es la capacidad de un cuerpo para recuperar su forma o
posición original una vez cesa la fuerza externa que lo deformó. Esta cualidad
se atribuye a los músculos y en mucha menor medida a los tendones .
Flexibilidad. Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en
una articulación determinada.
Resistencia. Es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a
esfuerzo relativamente prolongado y recuperación rápida después de dicho
esfuerzo.
Rapidez o Velocidad. Es la capacidad de realizar acciones motrices en
el mínimo de tiempo posible.
Fuerza. Es la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o
interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica)
o dinámica (fuerza isotónica).
Agilidad. Es la capacidad que permite generar cambios de velocidad,
cambios de dirección y/o cambios de patrones de movimiento respondiendo a
un estímulo externo relevante, determinada por factores físicos, técnicos y
perceptivos - cognitivos.
Movilidad. Es la capacidad de movimiento de una articulación en un sentido
más amplio (máximo rango de movimiento) y dinámico. Capacidad para
desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un arco de recorrido lo
más amplio posible manteniendo la integridad de las estructuras anatómicas
implicadas.
Equilibrio. Es la capacidad de mantener el cuerpo en la posición erguida
gracias a los movimientos compensatorios que implican la motricidad global y
la motricidad fina, que es cuando el individuo está quieto (equilibrio estático) o
desplazándose (equilibrio dinámico).
Coordinación. La coordinación es una capacidad física complementaria
que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la
obtención de un gesto técnico.