UIP - Guías de Laboratorio Simulados de Biología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

GUÍAS DE

LABORATORIOS
SIMULADOS
BIOLOGÍA GENERAL
Este documento, incluye una serie de experiencias de laboratorio de Biología General que
aplican la teoría a la práctica. Es utilizado como instrumento de carácter académico de
aprendizaje interactivo al contenido de la asignatura, donde el estudiante de manera virtual y
remota mediante el uso de simuladores, pueda comprender la realización de prácticas
experimentales de un laboratorio presencial. Esta guía es de uso exclusivo de apoyo y como
recurso complementar a las simulaciones descritas, las cuales son verificadas y actualizadas a
inicio de cada período lectivo.

Para enriquecer está guía, solicitar información o enviar sugerencias escribir a:


[email protected]

Elaborado por: Yamilitzel Soto P á g i n a 1 | 49


CONTENIDO

Nº TÍTULO DE LA PRÁCTICA Página

1. BIOSEGURIDAD, MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO 3


2. EL MICROSCOPIO 7
3. LA CÉLULA 16
4. ÓSMOSIS Y TRANSPORTE DE MEMBRANA 21
PARTE A: ÓSMOSIS 23
PARTE B: TRANSPORTE FACILITADO 27
5. DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS 31
6. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS 38
7. TIPAJE SANGUÍNEO 46

P á g i n a 2 | 49
GUÍA DE LABORATORIO SIMULADO No. 1
BIOSEGURIDAD, MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

OBJETIVOS.
1. Describir las normas de bioseguridad en entornos normalizados.
2. Conocer los equipos y materiales utilizados en un laboratorio básico de biología celular y
molecular.

INTRODUCCIÓN
Las personas desarrollan su actividad profesional bajo condiciones que pueden llegar a deteriorar su
estado de salud a corto, medio o largo plazo debido a la exposición directa o indirecta a agentes
contaminantes de naturaleza:

• Física: Ruido y vibraciones, radiaciones, temperatura, humedad, calor (estrés térmico), presiones y
depresiones, campos eléctricos y magnéticos entre otros.
• Química: Sustancias o reactivos irritantes, neurotóxicos, venenosos, asfixiantes o incapacitantes en
estados líquidos, sólidos o gaseosos.
• Biológica: Animales, bacterias, virus, hongos, parásitos, enzimas, etc.,

que representan un riesgo o peligro de acuerdo con la intensidad o dosis con la que se exponen o bien el
grado de toxicidad y/o virulencia que presentan.

En este aspecto las normas de bioseguridad y el uso correcto de materiales y equipos en los espacios
establecidos para experimentación, investigación o recreación de una experiencia en condiciones
controladas y normalizadas como los laboratorios y nosocomios, son clave para la prevención de peligros
e incidentes.

Equipo de Protección Personal (EPP) según Sánchez et. Al. (2014)

a) Bata. Que sea de manga larga y algodón; mantenerla cerrada para protegerse de salpicaduras.
b) Guantes. Usarlos durante la práctica; deben ajustarse bien. En caso de que se rompan,
reemplazarlos con unos nuevos.
c) Cubrebocas. Utilizarlo en áreas donde se produzcan salpicaduras o aerosoles.
d) Lentes de seguridad. Usarlos en áreas donde se produzcan salpicaduras o aerosoles.

P á g i n a 3 | 49
Normas Básicas de Bioseguridad según Sánchez et. Al. (2014)

Normas de bioseguridad general

1. Mantener el lugar de trabajo en condiciones higiénicas y aseadas.


2. Evitar maquillarse, fumar, comer o beber en el sitio de trabajo.
3. No guardar alimentos en los equipos donde se refrigeran sustancias contaminantes o químicas.
4. Manejar a todo paciente como si pudiera estar infectado.
5. Lavarse con cuidado las manos antes y después de cada procedimiento.
6. Utilizar de forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos en que se manipulan
sustancias biológicas, se maneja instrumental o equipo contaminado en la atención de los pacientes,
o en ambas situaciones.
7. Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y de manipular objetos
diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
8. Emplear mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras,
gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.
9. Usar bata durante la estancia en el laboratorio.
10. Mantener los elementos de protección personal en condiciones óptimas de aseo, en un lugar seguro
y de fácil acceso.
11. Si se tienen lesiones exudativas o dermatitis serosas, evitar la atención directa de pacientes hasta que
éstas hayan desaparecido.
12. Utilizar las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
13. Manejar con estricta precaución los elementos punzocortantes y desecharlos en los recipientes
indicados, a prueba de perforaciones.
14. Evitar el cambio de los elementos punzocortantes de un recipiente a otro.
15. Evitar el reciclaje de material contaminado, como agujas, jeringas u hojas de bisturí.
16. Desinfectar y limpiar las superficies y los equipos de trabajo, en caso de contaminación.

P á g i n a 4 | 49
17. En caso de que se rompa material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal, recoger
los trozos con escoba y recogedor (nunca con las manos) y depositarlos en el contenedor para
punzocortantes.
18. Los recipientes para transporte de muestras deben ser de material irrompible y contar con cierre
hermético (tapón de rosca).
19. Manipular, transportar y enviar las muestras en recipientes seguros, con tapa y rotulación adecuada.
20. A su vez, transportar las gradillas en recipientes herméticos, de plástico o acrílico, que retengan fugas
o derrames accidentales. Además, deben ofrecer facilidad de lavado.
21. Restringir el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico a personal no autorizado, a quien no utilice los
elementos de protección personal y a los niños.
22. Disponer el material patógeno en bolsas resistentes, de color rojo, que se identifiquen con el símbolo
de riesgo biológico.
23. Las personas sometidas a tratamiento con inmunodepresores no deben trabajar en áreas de riesgo
biológico.

Medidas generales de protección

1. Lavarse las manos con frecuencia y al quitarse los guantes.


2. Usar guantes cuando se manejen líquidos biológicos.
3. Establecer y respetar áreas sucias y áreas limpias.
4. No tocar las áreas sin contaminación con guantes contaminados.
5. Utilizar el pipetor para aspirar sustancias corrosivas a través de la pipeta.
6. Ingresar sin maquillaje al laboratorio.
7. Es riesgoso consumir alimentos o masticar chicle en las áreas de trabajo.
8. No fumar en las áreas de trabajo.
9. No tapar de nuevo las agujas.
10. Depositar los objetos punzocortantes en los contenedores adecuados.

PROCEDIMIENTO.
Nota: Todos los simuladores virtuales a utilizar requieren de la herramienta Adobe Flash habilitada.
Algunos sólo son visibles utilizando los navegadores Internet Explorer o Google Chrome. De no observarse
en uno deberá tratar de visualizarlo en el otro.

1. Haga clic en el siguiente enlace para empezar la experiencia en la sección que indica “Laboratorio de
Genómica”: https://ambientech.org/spa/animation/laboratorio-virtual-en-investigaci%c3%b3n-
biom%c3%a9dica/
2. Siga las indicaciones e identifique cada uno de los equipos y materiales utilizados para la
experiencia.
3. Determine cuáles son equipo protección personal (EPP) y describa el uso de los demás materiales
uno a uno.
4. Describa el manejo adecuado de los reactivos utilizados en la experiencia.
5. Investigue otros equipos y materiales utilizados en el laboratorio.

RESULTADOS
Breve resumen de la naturaleza, uso y manejo de los siguientes materiales en el laboratorio de Biología
Celular y Molecular.
P á g i n a 5 | 49
EQUIPOS: NATURALEZA USO MANEJO
Agitador
Incubadora
Microcentrífuga
Micropipetas reguladas
Nevera

REACTIVOS: NATURALEZA USO MANEJO


Acetato de sodio
Proteinasa K
SDS
Solución Fenol: Cloroformo: IAA
Solución tampón

INSUMOS: NATURALEZA USO MANEJO


Contenedor de desecho
biodegradable
Gafas de protección
Guantes
Microtubos (tubos Eppendorf)
Puntas para micropipeta
Soporte para microtubos

DISCUSIÓN.

Utilice este espacio para colocar sus observaciones sobre la experiencia, responder a las
preguntas de investigación que el docente indique e incluir al menos tres conclusiones para esta
experiencia.

BIBLIOGRAFÍA.
v Sánchez, S., Flores, L., Gurrola, C., Heredia, P. (2014). Manual de Prácticas de Laboratorio
de Bioquímica. 3ra Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. De C. V. México
D.F.
v OMS. (2005). Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. 3ra Edición. Ginebra.
https://www.paho.org/spanish/ad/ths/ev/lab-biosafety_omsspa.pdf?ua=1.
v Instituto Navarro de Salud laboral. (2010) Manual de Bioseguridad: Unidad Didáctica 2 - Riesgos
por agentes contaminantes. http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/2EFDBE3F-EA49-4BDE-9CFB-
7EEF169F4ECA/0/m2ud2.pdf.
v Gómez, NI. (2015). Seguridad en el Laboratorio.
https://www.slideshare.net/normaigomez/seguridad-en-el-laboratorio-45516240/2.

P á g i n a 6 | 49
GUÍA DE LABORATORIO SIMULADO No. 2
EL MICROSCOPIO

OBJETIVOS.
1. Conocer las partes del microscopio.
2. Comprender su uso y utilidad.

INTRODUCCIÓN.
El microscopio es un instrumento que permite la
observación de objetos pequeños no perceptibles a
simple vista, principalmente objetos cuyo tamaño se
encuentra por debajo de los milímetros o micras.
Esto se logra mediante el uso de un sistema óptico
conformado por uno o varios lentes con diferentes
aumentos que forman y amplifican la imagen del objeto
que se está observando.
Un microscopio simple es aquel que presenta un solo
lente para ampliar las imágenes de los objetos observados
como la lupa y el microscopio óptico estándar, llamado
microscopio compuesto, utiliza dos sistemas de lentes
alineados para observar desde diferentes aumentos.

El microscopio óptico compuesto comprende de 3


principales sistemas:

• Componente mecánico: Corresponde al andamio


que permite el sostén y acercamiento o alejamiento de la
muestra al sistema de luz y lentes. Comprende
principalmente el pie o base, el tubo, el revólver, el asa o
brazo, la platina y el carro y los tornillos macrométrico y
micrométrico.
• Sistema óptico: Principal componente de un microscopio que consta de un sistema complejo
de lentes conformado por dos partes básicas: Lentes oculares y los lentes de aumento
conocidos como objetivos. Su principal función es permitir el aumento virtual de la muestra
observada. En caso de que el microscopio tengo incorporada una cámara digital, esta también
se considera parte del sistema óptico.
• Sistema de iluminación: Organizado para que la luz siga una trayectoria vertical y pase a
través de la muestra iluminando el campo de observación y permitiendo una imagen más

P á g i n a 7 | 49
clara de la muestra. Se compone de la fuente de luz, que dependiendo del tipo de microscopio
puede ser un espejo (luz natural) o bien un foco (luz artificial), el condensador y el diafragma.

PROCEDIMIENTO
Nota: Todos los simuladores virtuales a utilizar requieren de la herramienta Adobe Flash
habilitada. Algunos sólo son visibles utilizando los navegadores Internet Explorer o Google
Chrome. De no observarse en uno deberá tratar de visualizarlo en el otro.
1. Haga clic en el siguiente enlace para una breve introducción las partes del microscopio:
Ø Opción A: Partes del microscopio en español
http://agrega.educacion.es/repositorio/07072010/21/es_2010070713_9210619/4quincena
5/imagenes5/Microscopio.swf
Nota: Sólo es visible con Internet Explorer
Ø Opción B: Arma un microscopio
https://unidadvirtual.itm.edu.co/laboratorios/biomedica/biomedica/microscopio1.html
Ø Opción C: Funcionamiento del microscopio en inglés
https://vlab.amrita.edu/index.php?sub=3&brch=187&sim=323&cnt=307.
Nota: Requiere de registro (gratuito)

2. Una vez haya aprendido e identificado las partes básicas del microscopio óptico compuesto,
haga clic en el siguiente enlace para empezar la práctica con el microscopio virtual:
http://www1.udel.edu/biology/ketcham/microscope/scope.html.
De observar lo siguiente en la página:

3. Si tiene la facilidad puede seguir las instrucciones en inglés que están en la página mientras
realiza la experiencia completando el checklist que indica. Si no, puede continuar con esta
guía.
P á g i n a 8 | 49
4. Lo primero que debe hacerse siempre luego de revisar la fuente eléctrica o de poder es
encender la fuente de luz del microscopio en la parte inferior del microscopio.

Notará que se enciende el foco en la parte inferior de la base.


5. Para aumentar o disminuir la fuente de luz deberá arrastrar el regulador de la intensidad
lumínica que se observa como una tuerca rotatoria justo a un lado del botón de encendido.

Notará que aumenta y disminuye la intensidad de la luz en el foco.

6. Ahora, debemos seleccionar la muestra que vamos a observar. En la parte superior derecha
se encuentran unos frotis o placas con diferentes objetos de estudio.

7. En la primera experiencia vamos a selecciona la muestra con la letra “e” y luego se repetirán
los mismos procedimientos para cada una de las placas. Para esto, vamos a arrastra la
muestra hasta la platina o carro donde se encuentran las pinzas de sujeción.

8. Lo que prosigue es mover la muestra hacia en punto de luz en la platina. Para ello primero
vamos a utilizar los rotores del carro que se encuentra a un costado como dos perillas
pequeñas. Con solo dar un clic en las flechas direccionales observarás cómo la platina se
mueve de un lado a otro y de adelante hacia atrás. Mueve la platina hasta que la muestra
quede exactamente sobre el punto de luz.

P á g i n a 9 | 49
9. Ahora vamos a dirigir la posición de la muestra desde el campo de observación. Para ello a
dar clic en la parte superior izquierda de la página al botón de “Switch views”. Eso permitirá
que se pueda ver fuera del microscopio y a través del microscopio cada vez que se requiera.

10. Una vez se esté observando el campo deberá ajustar los oculares arrastrándolos hasta que se
vea un campo uniforme.

P á g i n a 10 | 49
11. Para enfocar la muestra en el campo de observación debemos primero asegurarnos de que
estamos utilizando el aumento (objetivo) adecuado. Para ello vamos a arrastrar el revólver
hasta que tengamos colocado el objetivo de 4X.

12. Vamos a utilizar el tornillo macrométrico hacia arriba hasta que logremos observar la letra
“e” en el campo.

13. Colocamos la letra en el centro del campo como hicimos previamente con las perillas de la
platina. Y luego enfocamos más detalles de la muestra con el tornillo micrométrico. Notará
que la letra se vuelve más oscura y se observan más detalles de la muestra.

P á g i n a 11 | 49
14. Mueva el diafragma para tener un mejor contraste de la muestra y dibuje lo que observa en
la sección de resultados.

15. Repita los pasos del 11 al 14 con cada uno de los objetivos: 10X, 40X, 100X. Recuerde que a
medida que vaya enfocando con cada objetivo la imagen se verá cada vez más aumentada.
Asegúrese de hacer un buen enfoque con el micrométrico y el macrométrico. Dibuje lo que
observa en la sección de resultados. Al finalizar de clic en “Switch views” nuevamente,
desmonte la muestra de la platina, baje la intensidad de la luz y apague la fuente de luz.

P á g i n a 12 | 49
RESULTADOS.
1. Identifique las partes del microscopio

P á g i n a 13 | 49
2. Dibuje sus observaciones

4X 10X

40X 100X

DISCUSIÓN.
Utilice este espacio para colocar sus observaciones sobre la experiencia, responder a las
preguntas de investigación que el docente indique e incluir al menos tres conclusiones para esta
experiencia.

BIBLIOGRAFÍA.
v Alberts B., Bray D., Hopkin J. y col. (2011). Introducción a la Biología Celular. 2a Edición.
Editorial Médica Panamericana.
v Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008). Biología. 7ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. http://www.curtisbiologia.com/.

P á g i n a 14 | 49
v De Robertis H. (2007). Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 4a Edición. Editorial
El Ateneo.
v Nelson, D., Cox, M., y Lehninger, A. (2005). Lehninger: Principios De Bioquímica. 4ª
Edición. Editorial Omega. Barcelona.
v Ross, M. H., Pawlina, W. (2015) Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y
Molecular. 7ª Edición. Ed. Panamericana.

P á g i n a 15 | 49
GUÍA DE LABORATORIO SIMULADO No. 3
LA CÉLULA

OBJETIVOS.
1. Identificar las características visibles de las células vegetales.
2. Identificar las características visibles de las células animales.
3. Identificar las características visibles de las células bacterianas.

INTRODUCCIÓN.
La célula es la unidad fundamental de la vida. Es el cuerpo más pequeño con la capacidad de
metabolizar, crecer, reproducirse, adaptarse y mantener su medio interno además de su gran
complejidad.
A pesar de su variedad de formas y tipos todas las células utilizan la molécula de ADN como
material genético, desempeñan los mismos tipos de reacciones químicas vitales en su citoplasma
y están rodeadas por una membrana celular externa de fosfolípidos que protege, nutre y
comunica a la célula con su medio externo, tanto en las células procariotas como en células
eucarióticas.

Básicamente se utilizan tres modelos celulares para detallar las características de las células
procariotas y las células eucariotas:
Procariota:
Célula bacteriana: No posee núcleo ni organelos membranosos por lo que presenta un grado de
complejidad menor que los otros tipos celulares. Su material genético está libre en el citoplasma,
pero dispuesto en la región Nucleoide. Ocasionalmente presenta cilios o flagelos y pared celular.
Eucariota:
Célula vegetal: Forma parte de los organismos que integran el reino Plantae, quienes tienen
característicamente la capacidad de sintetizar su propio alimento a partir de la energía lumínica
en el proceso de fotosíntesis mediante su organelo distintivo: El cloroplasto. También se
diferencia de otras células eucariotas por poseer una pared celular hecha de celulosa y una gran
vacuola que mantiene la forma rectangular o cúbica de la célula.
Célula animal: Compone los distintos tejidos de los animales. Posee núcleo y organelos
membranosos como mitocondrias, lisosomas, aparato de Golgi, ribosomas, retículo
endoplasmático liso, retículo endoplasmático rugoso y centriolos. La célula animal se diferencia
de la célula vegetal por poseer una vacuola más pequeña, centriolos que forman flagelos o cilios
y carece pared celular que le brinde una forma definida.

P á g i n a 16 | 49
PROCEDIMIENTO.
Nota: Todos los simuladores virtuales a utilizar requieren de la herramienta Adobe Flash habilitada.
Algunos sólo son visibles utilizando los navegadores Internet Explorer o Google Chrome. De no
observarse en uno deberá tratar de visualizarlo en el otro.

1. Haga clic en el siguiente enlace para una breve introducción las partes del microscopio:
http://agrega.educacion.es/repositorio/07072010/21/es_2010070713_9210619/4quincena5/image
nes5/Microscopio.swf Nota: Sólo es visible con Internet Explorer.

2. Una vez haya aprendido e identificado las partes básicas del microscopio óptico compuesto,
haga clic en el siguiente enlace para empezar la práctica con el microscopio virtual:
https://vlab.amrita.edu/?sub=3&brch=73&sim=208&cnt=4 Nota: Requiere de registro previo
de sus datos en la página (gratuito) y de la herramienta Adobe Flash habilitada.
Debe observar lo siguiente en la página:

3. En la parte superior derecha encontrará botones de control entre los cuales podrá ampliar el
microscopio a pantalla completa y guardar documento.

4. En la parte inferior encontrará las lupas para ampliar la lo que observa de forma que pueda
apagar o prender el microscopio, regular la intensidad de luz y diafragma, etc.

5. En la columna derecha encontrará los siguientes controles:


a. “Select view” para ver el microscopio o ver el campo de observación a través del
microscopio.
b. “Select lense” para seleccionar el aumento (objetivo) a utilizar. En esta experiencia
utilizaremos principalmente los objetivos de 40X y 100X.
c. “Select sample” para seleccionar la muestra de estudio. En esta experiencia
utilizaremos las siguientes muestras:

P á g i n a 17 | 49
• “Gram negative rods” y “Gram positive cocci” como ejemplos de células
bacterianas.
• “Onion cell” (Células de cebolla) como ejemplo de célula vegetal.
• “Cheek cell” (Células de la mejilla) como ejemplo de célula animal.

6. Encienda el microscopio, seleccione la muestra de células de cebolla y seleccione la vista


binocular.

7. Seleccione el aumento de 40X y con los botones de la parte inferior enfoque su muestra hasta
que le permita diferenciar detalles de esta en el campo de observación.

8. Observe la célula vegetal de la cebolla en 40X y 100X.

9. Dibuje lo que observa en la hoja de resultados señalando todas las estructuras que se pueden
identificar de acuerdo con el siguiente esquema:
b. Célula vegetal: http://www.biologia.edu.ar/animaciones/temas/eucariota/eu-
vegetal.html.

10. Repita lo mismo para las células de la mejilla y células bacterianas tomando en cuenta los
siguientes esquemas:
c. Célula animal: http://www.biologia.edu.ar/animaciones/temas/eucariota/eu-
animal.html.
d. Célula bacteriana: https://www.cellsalive.com/cells/bactcell_js.htm.
P á g i n a 18 | 49
RESULTADOS.
Dibuje sus observaciones
Célula vegetal (Epidermis de cebolla)

40X 100X

Célula animal (Epidermis de mejilla)

40X 100X

P á g i n a 19 | 49
Célula bacteriana
Cocos Bacilos

100X 100X

DISCUSIÓN.
Utilice este espacio para colocar sus observaciones sobre la experiencia, responder a las
preguntas de investigación que el docente indique e incluir al menos tres conclusiones para esta
experiencia.

BIBLIOGRAFÍA.
v Alberts B., Bray D., Hopkin J. y col. (2011). Introducción a la Biología Celular. 2a Edición.
Editorial Médica Panamericana.
v Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008). Biología. 7ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. http://www.curtisbiologia.com/.
v De Robertis H. (2007). Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 4a Edición. Editorial
El Ateneo.
v Nelson, D., Cox, M., y Lehninger, A. (2005). Lehninger: Principios De Bioquímica. 4ª
Edición. Editorial Omega. Barcelona.
v Ross, M. H., Pawlina, W. (2015) Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y
Molecular. 7ª Edición. Ed. Panamericana.

P á g i n a 20 | 49
GUÍA DE LABORATORIO SIMULADO No. 4
ÓSMOSIS Y TRANSPORTE DE MEMBRANA

OBJETIVOS.
1. Comprender los mecanismos de transporte que posee la membrana plasmática.
2. Entender cómo se difunde el agua ante una membrana selectivamente permeable.
3. Identificar los factores que puede afectar la velocidad de difusión a través de la membrana
plasmática.

INTRODUCCIÓN.
La membrana celular, como todas las membranas biológicas, tiene la función de

• Proteger a la célula y su contenido,


• Permitir la entra o salida de moléculas de la célula u organelo,
• Facilitar el reconocimiento y señalización celular, y
• Darle forma a la célula.
Está formada principalmente por lípidos o grasas, en particular fosfolípidos y colesterol (en las
células animales), que se disponen como un mosaico formando una doble capa lipídica en la cual
se embeben proteínas transportadoras y también glucósidos (glucoproteínas y glucolípidos) que
permiten la señalización y reconocimiento celular.

Fuente: OpenStax, 2020.

P á g i n a 21 | 49
Permeabilidad
La permeabilidad de las membranas es la facilidad que presentan para ser atravesadas por
distintas moléculas.
En el caso de la membrana celular, la permeabilidad es importante para la sobrevivencia de la
célula ya que de esta forma se da la adquisición de nutrientes, la expulsión de desechos celulares,
así como también la protección ante agentes tóxicos. En este aspecto, la membrana celular posee
una permeabilidad selectiva típica de toda
membrana semipermeable, permitiendo el
paso de solo ciertas partículas a través de
ella.
Debido a su estructura lipídica solo pueden
pasar a través de la membrana de forma
espontánea algunas moléculas no polares de
pequeño tamaño (como el oxígeno y el
nitrógeno molecular), moléculas polares sin
carga (como el agua o el dióxido de carbono)
o solubles en lípidos (ácidos grasos y
alcoholes).
Mientras que las moléculas con carga, como
los ácidos orgánicos, aminoácidos y otros
iones (H+, Na+, Cl-, K+, etc.), requieren de
proteínas de transporte específicas para
Fuente: Curtis et. Al., 2008 entrar o salir de la célula.
Las moléculas de agua difunden a través de la membrana de forma espontánea debido a que
usualmente se disponen formando soluciones.

P á g i n a 22 | 49
PARTE A: ÓSMOSIS
La ósmosis es la difusión del agua a través de una membrana a favor de un gradiente de concentración.
Específicamente es el movimiento neto de agua a través de una membrana semipermeable desde una
zona de baja concentración de solutos hacia otra de mayor concentración.

El movimiento osmótico de agua a través de la membrana celular es crucial y tiene efectos diversos de
acuerdo con el tipo de célula.

En las células
animales como los
eritrocitos:

Cuando se
encuentran en una
solución hipertónica
presentan crenación
mientras que en una
solución hipotónica
presentan lisis
debido a que no
poseen pared
celular.
Fuente: OpenStax, 2020.

En las células
vegetales:

Cuando se
encuentran en una
solución hipertónica
se da una plasmólisis
mientras que en una
solución hipotónica
se presentan
Fuente: OpenStax, 2020 turgentes ya que
poseen pared
celular.

P á g i n a 23 | 49
PROCEDIMIENTO
Nota: Todos los simuladores virtuales a utilizar requieren de la herramienta Adobe Flash
habilitada. Algunos sólo son visibles utilizando los navegadores Internet Explorer o Google
Chrome. De no observarse en uno deberá tratar de visualizarlo en el otro.
En el siguiente laboratorio vamos a comprender cómo se logra la homeostasis tomando en
cuenta la concentración de soluto ante una membrana selectivamente permeable como el papel
celofán.
1. Haga clic en el siguiente enlace para empezar la práctica virtual:
https://video.esc4.net/video/assets/Science/Biology/Gateway%20Resources/cell%20home
ostasis%20virtual%20lab%20-%20activity/index.html Nota: Requiere de la herramienta
Adobe Flash habilitada.
Debe observar lo siguiente en la página:

2. Preparación de soluciones
a. Coloque (arrastre) el vaso químico A en el mesón (círculo amarillo), llénelo con 1000ml
de agua de la probeta graduada y reserve nuevamente en su posición inicial. Este vaso
será nuestro control o blanco.
b. Repita lo mismo con el siguiente vaso químico que corresponderá a la solución 0%
azucarada.

P á g i n a 24 | 49
c. Para las siguientes soluciones deberá repetir lo mismo adicionando una cantidad de
azúcar y creando así soluciones de distinta concentración. Para ello, coloque el plato
Petri sobre la balanza, llévela a 0 (Tare) y pese la cantidad indicada. Luego homogenice
la misma en el vaso con agua. Vaso C = 50 g | D = 100 g | E = 150 g.
3. Ensayo con bolsas de diálisis
a. Cada una de estas bolsas previamente rotuladas se componen de papel celofán y
agua.
b. Pese cada una de las bolsas de diálisis (Peso inicial) y luego colóquela en la solución
correspondiente.
c. Reserve por 24 horas y luego vuelva a pesar las bolsas de diálisis (Peso final).
d. Anote todos sus datos y grafique el efecto en el cambio de peso respecto a la
concentración de soluto.
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
% 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 = 𝑥 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

RESULTADOS.
Tabla 1. Concentración de solución azucarada

Cantidad de azúcar en Porcentaje de


Solución
1000ml de agua concentración

Solución blanco (A)


Solución B

Solución C
Solución D
Solución E

Tabla 2. Cambio de peso

Solución Peso inicial Peso final Cambio de peso %

Solución blanco (A)


Solución B

Solución C
Solución D
Solución E

P á g i n a 25 | 49
Gráfico 1

DISCUSIÓN.
1. ¿Por qué el agua pura se utilizó como control o blanco?
2. ¿Cuál(es) bolsa de diálisis tuvo el menor cambio de peso y por qué?
3. De las 5 bolsas de diálisis, ¿cuáles se encontraban en un ambiente hipertónico,
hipotónico, isotónico y por qué?
4. ¿Qué sucede a mayor concentración de soluto (azúcar)?
5. Explique sus resultados.

P á g i n a 26 | 49
PARTE B: TRANSPORTE DE MEMBRANA
En el caso de los solutos o moléculas que no sean de agua, podemos encontrar tipos diferente
de transporte de membrana:

Fuente: Curtis et. Al., 2008

El transporte pasivo involucra todo paso a través de la membrana que no requiera un gasto
energético (ATP).
De esta manera se puede dar la difusión simple de moléculas afines al componente lipídico de la
membrana (moléculas no polares de pequeño tamaño, moléculas polares sin carga o solubles en
lípidos) desde el punto de mayor a menor concentración (gradiente de concentración).
En el caso de las moléculas con carga, como los ácidos orgánicos, aminoácidos y otros iones,
atraviesan la membrana mediante un transporte facilitado por proteínas no dependientes de ATP
que permiten el paso ya sea de forma selectiva (Proteínas “Carrier”/”Gate”) mediante dominios
que reconocen las moléculas de forma exclusiva o bien de forma indiferenciada permitiendo el
paso de cualquier molécula pequeña de naturaleza hidrofílica (Proteínas Canal).
Cuando este movimiento se da en contra de una gradiente de concentración se requiere un gasto
energético – transporte activo - para bombear la molécula hacia el área de mayor concentración
mediante proteínas de transporte dependientes de ATP (Bombas).

P á g i n a 27 | 49
PROCEDIMIENTO.
En el siguiente experimento observaremos cómo se desarrolla el transporte facilitado por
proteínas dependiendo de la concentración de soluto y el tipo de proteínas transportadora.
Nota: Algunos sólo son visibles utilizando los navegadores Internet Explorer o Google Chrome.
De no observarse en uno deberá tratar de visualizarlo en el otro.
1. Haga clic en el siguiente enlace para acceder a la simulación:
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/membrane-channels/latest/membrane-
channels.html?simulation=membrane-channels Nota: Requiere de la versión de Java más
reciente. Presione el botón de Play (sobre la imagen de la simulación) para que cargue. Debe
observarse lo siguiente:

2. Reconozca todo a la vista:

P á g i n a 28 | 49
3. Efecto de la concentración del soluto en la velocidad de difusión
a. Tomaremos en cuenta 3 concentraciones de soluto o número de moléculas para
este ensayo. Primero con 10 moléculas de la misma naturaleza (color y forma),
luego con 30 y finalmente con 50. Para esto solo basta clicar sobre el botón rojo
para dispensar la molécula hacia el medio extracelular.
b. Utilizaremos las proteínas canal. Para esto arrastre una de las proteínas canal
hasta la membrana.
c. Una vez esté listo con la primera concentración, empezar a tomar el tiempo a
velocidad media hasta que el número de moléculas en el medio extracelular sea
el mismo número de moléculas que en medio intracelular.
d. Anote su resultado y cliquee en “Clear Particles” para iniciar con la siguiente
concentración. Repita con todos los números de moléculas indicados.
e. Grafique sus resultados.
4. Efecto de la composición de la membrana en la velocidad de difusión
a. Tomaremos en cuenta un número de 20 moléculas del mismo tipo como
constante.
b. Ensayo 1:
Utilicemos 3 proteínas canal y tomamos el tiempo a velocidad media hasta que el
número de moléculas en el medio extracelular sea el mismo número de moléculas
que en medio intracelular.
c. Ensayo 2:
Utilicemos 2 proteínas canal + 2 proteínas “gated” cerradas y tomamos el tiempo
a velocidad media hasta que el número de moléculas en el medio extracelular sea
el mismo número de moléculas que en medio intracelular.
Repita lo mismo, pero con las proteínas “gated” abiertas y también 1 abierta-1
cerrada.
5. Efecto del tipo de soluto en la velocidad de difusión
a. Tomaremos en cuenta un número de 20 moléculas de cada tipo.
b. Ensayo 1:
Utilicemos 3 proteínas canal del mismo tipo y tomamos el tiempo a velocidad
media hasta que el número de moléculas en el medio extracelular sea el mismo
número de moléculas que en medio intracelular.
c. Ensayo 1:
Utilicemos 3 proteínas canal de cada tipo y tomamos el tiempo a velocidad media
hasta que el número de moléculas en el medio extracelular sea el mismo número
de moléculas que en medio intracelular.

P á g i n a 29 | 49
RESULTADOS.
1. Tabule cada uno de sus datos obtenidos.
2. Gráfico 2.

DISCUSIÓN.
A partir de sus resultados indique:

• ¿Cómo afecto la concentración del soluto en la velocidad de difusión?


• ¿Cómo afecto la composición de la membrana en la velocidad de difusión?
• ¿Cómo afectó el tipo de soluto en la velocidad de difusión?

BIBLIOGRAFÍA.
v Alberts B., Bray D., Hopkin J. y col. (2011). Introducción a la Biología Celular. 2a Edición.
Editorial Médica Panamericana.
v Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008). Biología. 7ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. http://www.curtisbiologia.com/
v De Robertis H. (2007). Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 4a Edición. Editorial
El Ateneo.
v Nelson, D., Cox, M., y Lehninger, A. (2005). Lehninger: Principios De Bioquímica. 4ª
Edición. Editorial Omega. Barcelona.
v Ross, M. H., Pawlina, W. (2015) Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y
Molecular. 7ª Edición. Ed. Panamericana.
v OpenStax. (2020). Biology. 2a Edición. https://openstax.org/details/books/biology-
2e?Book%20details.

P á g i n a 30 | 49
GUÍA DE LABORATORIO SIMULADO No. 5
DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS

OBJETIVOS.
1. Comprender el proceso de división celular.
2. Observar las fases de la mitosis en las células del ápice de cebolla.

INTRODUCCIÓN
Se denomina Ciclo Celular
al conjunto de procesos
que llevan a que las
células crezcan y se
multipliquen. Se
comprende de la
interfase, etapa de
crecimiento en la que la
célula metaboliza,
aumenta de tamaño y
pasa la mayor parte de su
vida; y la Fase M, etapa de
división celular.
La división celular es el
proceso por el cual se
originan nuevas células a
Fuente: Curtis et. Al., 2008
partir de células
preexistentes. Cada célula en etapa de división se denomina célula madre, y sus descendientes
se denominan células hijas.
Se considera la división celular como la forma en que se multiplican o reproducen las células ya
que durante este proceso se reparte el material genético entre dos nuevas células hijas, como en
la mitosis, o bien se da la recombinación genética que da origen a los gametos, como en la
meiosis.
Mitosis
La mitosis es un tipo de división celular que ocurre en todas las células excepto las células
germinales y comprende varias fases o etapas en las que se reparte el material genético para dar
origen a células nuevas:

P á g i n a 31 | 49
Profase: La mitosis comienza con una compactación del material genético en cromátidas que
formarán parte de los cromosomas. Los centriolos migran cada uno a un polo celular, formando
una red de microtúbulos conocidos como husos mitóticos.
Metafase: La membrana nuclear desaparece haciendo que los cromosomas se adhieran a los
husos mitóticos a través del cinetocoro y se posicionen en el centro de la célula sobre la placa
metafásica o placa ecuatoria.
Anafase: Los microtúbulos del huso se contraen separando las cromátidas homólogas y
arrastrándolas hasta migrar a la zona equidistante de ambos polos celulares.
Telofase: Con las cromátidas ya separadas y en las regiones polares de la célula, empiezan a
desaparecer los husos mitóticos y las cromátidas empiezan a descondensarse. A su alrededor se
forman las nuevas membranas nucleares – cariocinesis – y se da la división del citoplasma para
formar dos nuevas células – citocinesis -, dando fin a la división celular con dos células hijas
independientes.

Fuente: http://docentes.educacion.navarra.es/metayosa/1bach/1biorepro2.html

En este laboratorio observaremos este proceso en la células en crecimiento que se observan en


el ápice de raíz de cebolla, las cuales por ser de naturaleza vegetal poseen una pared celular que
permite ver la división celular de forma organizada y clara.

P á g i n a 32 | 49
PROCEDIMIENTO.
Nota: Todos los simuladores virtuales a utilizar requieren de la herramienta Adobe Flash habilitada.
Algunos sólo son visibles utilizando los navegadores Internet Explorer o Google Chrome. De no
observarse en uno deberá tratar de visualizarlo en el otro.

11. Haga clic en el siguiente enlace para una breve introducción las partes del microscopio:
http://agrega.educacion.es/repositorio/07072010/21/es_2010070713_9210619/4quincena5/image
nes5/Microscopio.swf Nota: Sólo es visible con Internet Explorer

12. Una vez haya aprendido e identificado las partes básicas del microscopio óptico compuesto,
haga clic en el siguiente enlace para ver una animación (en inglés) explicada por el profesor
para el preparado de la muestra de esta experiencia:
https://vlab.amrita.edu/index.php?sub=3&brch=188&sim=1102&cnt=2106. Nota: Requiere
de registro previo de sus datos en la página (gratuito) y de la herramienta Adobe Flash habilitada.

13. Posteriormente haga clic en el siguiente enlace para la práctica con el microscopio virtual:
https://vlab.amrita.edu/?sub=3&brch=73&sim=208&cnt=4 Nota: Requiere de registro previo
de sus datos en la página (gratuito) y de la herramienta Adobe Flash habilitada.
Debe observar lo siguiente en la página:

14. En la parte superior derecha encontrará botones de control entre los cuales podrá ampliar el
microscopio a pantalla completa y guardar documento.

15. En la parte inferior encontrará las lupas para ampliar la lo que observa de forma que pueda
apagar o prender el microscopio, regular la intensidad de luz y diafragma, etc.

16. En la columna derecha encontrará los siguientes controles


d. “Select view” para ver el microscopio o ver el campo de observación a través del
microscopio.

P á g i n a 33 | 49
e. “Select lense” para seleccionar el aumento (objetivo) a utilizar. En esta experiencia
utilizaremos principalmente los objetivos de 40X y 100X.
f. “Select sample” para seleccionar la muestra de estudio. En esta experiencia
utilizaremos las siguientes muestras de “Onion root tips” (Ápice de raíz de cebolla)
para observar células en división en diferentes fases.

17. Encienda el microscopio, seleccione la muestra de ápice de cebolla y seleccione la vista


binocular.

18. Seleccione el aumento de 40X y con los botones de la parte inferior enfoque su muestra hasta
que le permita diferenciar detalles de esta en el campo de observación.

19. Observe al menos 4 cuadrantes en el campo e identifique células en diferentes fases de la


mitosis a 40X y 100X.

20. Dibuje lo que observa en la hoja de resultados señalando todas las estructuras que se pueden
identificar de acuerdo con el siguiente esquema:
e. Célula vegetal: http://www.biologia.edu.ar/animaciones/temas/eucariota/eu-
vegetal.html.

21. Con el aumento de 10X o 40X identifique cuente 100 células y determine el índice mitótico:

P á g i n a 34 | 49
Tabla 1. Cantidad de células e índice mitótico en las dos áreas de la raíz de cebolla

Número de Número de
Área de la raíz de Total de Índice
células células
cebolla células mitótico
en mitosis en interfase
Meristemo de la raíz 100
Parte superior de la
100
raíz

22. Calcule el índice mitótico para ambas áreas de la raíz de la cebolla y compare los resultados.
Utilice la siguiente fórmula para hacer el cálculo:

RESULTADOS.
Dibuje sus observaciones
Profase

40X 100X

P á g i n a 35 | 49
Metafase

40X 100X
Anafase

40X 100X

P á g i n a 36 | 49
Telofase

40X 100X

Tabla 1. Cantidad de células e índice mitótico en las dos áreas de la raíz de cebolla

Número de Número de
Área de la raíz de Total de Índice
células células
cebolla células mitótico
en mitosis en interfase
Meristemo de la raíz 100
Parte superior de la
100
raíz

DISCUSIÓN.
Determine en qué parte del ápice de raíz es mayor el índice mitótico y utilice este espacio para
colocar sus observaciones sobre la experiencia, responder a las preguntas de investigación que
el docente indique e incluir al menos tres conclusiones para esta experiencia.

BIBLIOGRAFÍA.
v Alberts B., Bray D., Hopkin J. y col. (2011). Introducción a la Biología Celular. 2a Edición.
Editorial Médica Panamericana.
v Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008). Biología. 7ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. http://www.curtisbiologia.com/
v De Robertis H. (2007). Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 4a Edición. Editorial
El Ateneo.
v Nelson, D., Cox, M., y Lehninger, A. (2005). Lehninger: Principios De Bioquímica. 4ª
Edición. Editorial Omega. Barcelona.

P á g i n a 37 | 49
GUÍA DE LABORATORIO SIMULADO No. 6
EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLÉICOS

OBJETIVOS.
1. Comprender la naturaleza de la molécula de ADN.
2. Ejecutar los pasos de la extracción de ADN genómico.
3. Identificar las diferencias entre variados protocolos de extracción de ácidos nucleicos.

INTRODUCCIÓN.
El ácido desoxirribonucleico es la molécula que contiene la información genética de todos los
seres vivos. Fue aislada por primera vez en 1869 por Friedrich Miescher al igual que hoy día con
el fin de poder estudiarlo, analizarlo o manipularlo.
Actualmente la extracción de ácidos nucleicos es un método que permite obtener ADN
(genómico, ribosomal, de plásmodo) o ARN a partir de material biológico utilizando técnicas
físicas (aplicación de calor, choque térmico, trituración mecánica, columnas), químicas
(enzimas, soluciones saponificantes, soluciones amortiguadoras, diversos alcoholes) o una
mezcla de ambas, siendo esta última la más frecuente.

La extracción consiste en la separación y purificación del ácido nucleico bajo una serie de pasos:
1. Lisis celular: Se rompen las membranas biológicas de las células en la muestra para
liberar sus componentes celulares.
2. Degradación de proteínas: Se degradan las proteínas que cubren al ácido nucleico
usando proteasas de forma que quede libre para el siguiente paso.
3. Separación: Se separan los diferentes componentes celulares como lípidos, proteínas,
ARN, ADN y moléculas pequeñas, mediante centrifugación separando la muestra en dos
fases líquidas de acuerdo con la densidad de las moléculas.
4. Purificación: Se busca desechar toda contaminación residual que pueda quedar en el
material, como proteínas o ácidos nucleicos que no son de interés.
5. Cuantificación de ADN: Técnica mediante la cual se mide la concentración del material
genético extraído.
Estos pasos presentarán modificaciones de acuerdo con el tipo de muestra, tipo de extracto
que se espera obtener, costo y facilidad de ejecución.

P á g i n a 38 | 49
Fuente: McKiernan y Danielson (2017).

P á g i n a 39 | 49
PROCEDIMIENTO
Nota: Todos los simuladores virtuales a utilizar requieren de la herramienta Adobe Flash
habilitada. Algunos sólo son visibles utilizando los navegadores Internet Explorer o Google
Chrome. De no observarse en uno deberá tratar de visualizarlo en el otro.
1. Haga clic en el siguiente enlace para abrir la Guía de Apoyo Virtual de Extracción de ADN
que detalla los materiales y pasos para la extracción de ADN animal y vegetal:
Ø Extracción de ADN introducción:
https://unidadvirtual.itm.edu.co/laboratorios/extraccionADN/
Ø Extracción de ADN animal:
https://unidadvirtual.itm.edu.co/laboratorios/extraccionADN/Animal/index.html
Ø Extracción de ADN vegetal:
https://unidadvirtual.itm.edu.co/laboratorios/extraccionADN/Vegetal/index.html

2. Una vez haya identificado los materiales y comprendido los pasos de la Extracción de ADN
haga clic en el siguiente enlace para empezar la práctica:
http://52.38.63.223:8080/PraxiLabsVirtual/PraxiDemo/?BIO_DNA. Nota: Es en inglés y
requiere registro gratuito previo.
De observar lo siguiente en la página:

P á g i n a 40 | 49
3. En esta experiencia haremos una extracción de ADN
en 3 pasos:
Ø Lisis celular
Ø Precipitación de ADN y proteínas
Ø Purificación

4. Iniciamos la lisis celular añadiendo 10 ul de enzima


RNasa al microtubo con la muestra. Para ello
preparamos la micropipeta y luego dispensamos la cantidad deseada.
Pregunta: ¿Para qué utilizamos la enzima RNasa?

5. Para colocar el volumen exacto seleccionamos la micropipeta adecuada de acuerdo con su


capacidad volumétrica señalada con el color.

Capacidad
Color de base
volumétrica
Gris 0,5 a 20 ul
Amarillo 10 a 100 ul
Azul 100 a 1000 ul

6. Determinamos la cantidad a dispensar y colocamos las puntas arrastrando la micropipeta


sobre la caja de puntas.

7. Proseguimos destapando la botella de la enzima y dispensamos la cantidad en el microtubo.


P á g i n a 41 | 49
8. Para avanzar en cada pipeteo es importante saber que después de dispensar el volumen
deseado debemos descartar la punta antes del siguiente paso y cerrando las botellas
utilizadas.

9. Continuamos dispensando ahora 700 ul de la solución de lisis – “Lysis Buffer” en el microtubo


para luego incubar la muestra en el Baño María a 37°C por 1 hora.
Preguntas: ¿Para qué utilizamos la solución de lisis? ¿Qué efecto tiene la temperatura en el
proceso?

10. Para esto, abrimos el equipo, arrastramos la muestra, configuramos el Baño María e
iniciamos la incubación.

11. Añadimos al microtubo 10 ul de proteinasa K.


Pregunta: ¿Qué es la proteinasa K y para qué se utiliza?

12. Mezclamos la solución mediante pipeteo mecánico y luego por 15 segundo en el vórtex.
Pregunta: ¿Cuál es la función de mezclar mecánicamente?

13. Llevamos nuevamente la muestra al Baño María para incubar a 56°C por 2 horas.

P á g i n a 42 | 49
14. Añadimos 700 ul de Fenol: Cloroformo: Alcohol Isoamílico (25:24:1) de la botella ámbar y
mezclamos nuevamente mediante pipeteo mecánico.
Pregunta: ¿Cuál es la función de esta preparación de soluciones y por qué se utilizan en esta
proporción?

15. Centrifugamos ahora la muestra a 13000 rpm por 10 min a 4°C. Recordemos que hay que
añadir un contrapeso para la muestra en la centrífuga y para ello se utiliza un microtubo con
el mismo volumen, pero de agua.
Pregunta: ¿Qué lograremos con la centrifugación de la muestra?

16. Esto generará una muestra de dos fases de la cual debemos alicuotar la fase superior o menos
densa y colocar en un microtubo nuevo. Para ello utilizamos la micropipeta de mayor
capacidad, descartamos el microtubo utilizado en el contenedor y dispensamos en un
microtubo nuevo.
Pregunta: ¿Qué tipo de molécula contiene cada fase de la muestra centrifugada?

17. Repetimos los pasos 14, 15 y 16 dos veces más.

18. Añadimos 700 ul de Cloroformo de la botella ámbar y mezclamos nuevamente mediante


pipeteo mecánico.
Pregunta: ¿Cuál es la función de esta solución por separado?
P á g i n a 43 | 49
19. Repetimos los pasos 14, 15 y 16 tres veces más, pero con 700 ul de Cloroformo de la botella
ámbar.
Pregunta: ¿Cuál es la función de esta solución por separado?

20. Añadimos acetato de sodio 3M dos veces el volumen de la muestra (estará


automáticamente).

21. Repetimos lo mismo, pero con Etanol al 95% y mezclamos por inversión manual.
Pregunta: ¿Cuál es la función del acetato de sodio y el etanol al 95%? ¿Qué efecto tienen
sobre el ADN crudo?

22. Dejamos la muestra precipitando a -70°C por 24 horas. Este paso está tácito por lo que
procedemos a la centrifugación como si ya hubieran pasado las 24 horas.

23. Centrifugamos ahora la muestra a 13000 rpm por 30 min a 4°C. Recordemos que hay que
añadir un contrapeso para la muestra en la centrífuga y para ello se utiliza un microtubo con
el mismo volumen, pero de agua.
Pregunta: ¿Qué lograremos con la centrifugación de la muestra por más tiempo?

24. Esto generará una muestra de dos fases de la cual en esta ocasión debemos desechar
delicadamente la fase superior o menos densa arrastrando el microtubo hasta el contenedor
y regresándolo a su posición inicial. Utilizamos entonces la micropipeta de menor capacidad
para reservar.

25. Añadimos 700 ul de etanol al 70% y mezclamos con leves toques en la base del microtubo
cuidadosamente.
Pregunta: ¿Para qué utilizamos esta concentración de etanol y por qué homogenizamos de
esta manera?

26. Centrifugamos ahora la muestra a 13000 rpm por 10 min a 4°C. Recordemos que hay que
añadir un contrapeso para la muestra en la centrífuga y para ello se utiliza un microtubo con
el mismo volumen, pero de agua.

27. Esto generará una muestra de dos fases de la cual en esta ocasión debemos desechar
delicadamente la fase superior o menos densa arrastrando el microtubo hasta el contenedor
y regresándolo a su posición inicial. Utilizamos entonces la micropipeta de menor capacidad
para reservar.

28. Dejamos la muestra secar (se dará automáticamente) y luego disolvemos la muestra en
tampón TE (TE Buffer) homogenizándola mediante pipeteo mecánico.

P á g i n a 44 | 49
Pregunta: ¿Por qué utilizamos una solución tamponada para esto? ¿Qué otras alternativas
hay para disolver el ADN?

29. Finalmente tenemos nuestro ADN extraído para utilizarse en otros experimentos.
Pregunta: ¿Cómo podemos preservar el extracto?

30. Elabore un flujograma de todos los pasos.

RESULTADOS
Flujograma de la extracción de ADN.

DISCUSIÓN.
Utilice este espacio para colocar sus observaciones sobre la experiencia, responder a las
preguntas de investigación que el docente indique e incluir al menos tres conclusiones para esta
experiencia.

BIBLIOGRAFÍA
v Alberts B., Bray D., Hopkin J. y col. (2011). Introducción a la Biología Celular. 2a Edición.
Editorial Médica Panamericana.
v Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008). Biología. 7ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. http://www.curtisbiologia.com/
v De Robertis H. (2007). Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 4a Edición. Editorial
El Ateneo.
v Nelson, D., Cox, M., y Lehninger, A. (2005). Lehninger: Principios De Bioquímica. 4ª
Edición. Editorial Omega. Barcelona.
Otros recursos:
Checa Rojas, Alberto. (2016). Extracción de ADN. Conogasi.org Sitio web:
http://conogasi.org/articulos/extraccion-de-adn/.
McKiernan, H.E. y Danielson, P.B. (2017). Molecular Diagnostics. 3ra Edición. Academic
Press, capítulo 21, págs. 371-394. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-802971-8.00021-3.
Fuentes, A., Fernández, I., Fuentes, C. (2020). Manejo de Micropipetas. Universidad
Politécnica de Valencia. Departamento de Tecnología de Alimentos.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/145895/Fuentes?sequence=1

P á g i n a 45 | 49
GUÍA DE LABORATORIO SIMULADO No. 7
TIPAJE SANGUÍNEO

OBJETIVOS.
1. Comprender el funcionamiento del sistema de tipificación sanguínea ABO y Rh.
2. Conocer la importancia de la compatibilidades e incompatibilidades transfusionales.
3. Determinar el grupo sanguíneo de una población en un estudio de caso.

INTRODUCCIÓN.
El grupo sanguíneo corresponde a una clasificación de la sangre de acuerdo con ciertas proteínas
de membrana que se encuentra en la superficie de los eritrocitos llamadas antígeno A, antígeno
B y factor Rh o antígeno D. Estas proteínas son codificadas por alelos múltiples de un mismo gen
y son heredadas de forma no mendeliana distribuyéndose en la población humana de forma muy
variante.
La presencia o ausencia de estos antígenos permite determinar la compatibilidad sanguínea entre
los humanos, es así como en la transfusión de sangre se emplea el sistema de grupos sanguíneos
ABO para hacer coincidir el tipo de sangre del donante con el de la persona que recibe la
transfusión. Las personas con tipo de sangre 0 (cero) pueden donar sangre a cualquier persona y
se llaman donantes universales. Las personas con tipo de sangre AB pueden aceptar sangre de
todos los donantes y se llaman receptores universales. Las personas con tipo A o B puede recibir
sangre del mismo tipo de la propia sangre o del tipo O.

P á g i n a 46 | 49
PROCEDIMIENTO.
Caso
Un miembro de la comunidad necesita una transfusión sanguínea. Cuatro de sus vecinos son
voluntarios para donar sangre, pero ninguno sabe qué tipo sanguíneo presenta cada uno. El
paciente presenta un tipo sanguíneo muy particular: B+. Para saber si alguno es un potencial
donador vamos a tipificar a los voluntarios.
1. Haga clic en el siguiente enlace:
https://www.classzone.com/books/hs/ca/sc/bio_07/virtual_labs/virtualLabs.html.
2. Seleccione la última opción que dice “Blood typing”
3. Inicie explorando el laboratorio para saber lo que hay disponible para el ensayo.
4. Identifique cada uno de los elementos con la lista:
a. Las 4 muestras de sangre
b. Suero Anti-A
c. Suero Anti-B
d. Suero Anti-Rh
e. Goteros-micropipetas desechables
f. Portaobjetos para tipaje de sangre o plato
g. Palillos mezcladores
h. Contenedor para desechos biológicos
5. Debes hace clic en cada uno de los elementos de la lista. Una vez se detalle cada uno, se
activará el botón “Procedure” en la parte superior y se podrá continuar.
6. Luego de “Procedure” abre el libro de anotaciones (Lab Book) para anotar tus
predicciones respecto a los resultados entre el tipo de sangre y los antisueros con los
signos “+” si piensas que se dará la reacción y “- “si consideras que no. Guarda esto en tu
ordenador.
7. Una vez hayas guardado tus predicciones haz clic en la flecha superior a las instrucciones
para continuar.
8. Toma una alícuota de la muestra de sangre 1 con una micropipeta desechable y vacíala
en cada espacio del plato.
9. Clica sobre cada uno de los sueros para que se dispensen porciones sobre cada una de las
muestras en el plato. Observa cómo se utiliza un palillo diferente para homogenizar cada
muestra y se desecha en el contenedor de desechos biológicos.
10. Una vez hayas dispensado suero en cada alícuota de la muestra haz clic en la flecha
superior a las instrucciones para continuar.
11. Haz clic en el reloj para 30 segundos y una vez pase el tiempo haz clic en el plato para
observar los resultados.
12. Abre nuevamente el libro de anotaciones (Lab Book) y anota tus observaciones. Guarda
esto en tu ordenador.

P á g i n a 47 | 49
13. Haz clic en la flecha superior a las instrucciones para continuar y repite los pasos 6 al 10
con las muestras de sangre que quedan.
14. Una vez se tenga toda la muestra procesada, abre el libro de anotaciones para determinar
el tipo de sangre de cada muestra según las observaciones en la columna final y guarda
esta información en tu ordenador.
15. Haz clic en la flecha superior a las instrucciones para continuar.
16. Anote sus resultados en una tabla con imágenes de cómo luce la aglutinación en cada
muestra
17. Analice sus resultados y responda a las preguntas del libro de anotaciones en la sección
de la discusión.

RESULTADOS.
Tabla 1. Tipaje sanguíneo de la comunidad
Muestra Imagen Anti A Anti B Anti Rh Tipo de
resultante (+/-) (+/-) (+/-) sangre
resultante
Vecino 1
Vecino 2
Vecino 3
Vecino 4

Tabla 2. Predicciones
Tipo de Anti A Anti B Anti Rh
sangre (+/-) (+/-) (+/-)

A+
A-
B+
B-
AB+
AB-
O+
O-

P á g i n a 48 | 49
DISCUSIÓN.
Utilice este espacio para colocar sus observaciones sobre la experiencia, responder a las
preguntas de investigación que el docente indique además de las presentadas aquí e incluya al
menos tres conclusiones para esta experiencia.
Preguntas:
1. ¿Cuál de los 4 vecinos puede donar a un paciente con sangre tipo B+?
2. Explica cada una de las condiciones de los 4 tipos de sangre testados. ¿A qué se deben
esos resultados?
3. ¿Qué tipo de sangre puede recibir una persona que posee sangre tipo A?
4. ¿Por qué se considera la sangre tipo O- como donador universal?
5. Si una persona posee sangre tipo O ¿Qué tipos de sangre puede recibir?

BIBLIOGRAFÍA.
v Alberts B., Bray D., Hopkin J. y col. (2011). Introducción a la Biología Celular. 2a Edición.
Editorial Médica Panamericana.
v Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008). Biología. 7ª Edición. Editorial Médica
Panamericana. http://www.curtisbiologia.com/
v De Robertis H. (2007). Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 4a Edición. Editorial
El Ateneo.
v Nelson, D., Cox, M., y Lehninger, A. (2005). Lehninger: Principios De Bioquímica. 4ª
Edición. Editorial Omega. Barcelona.
v Ross, M. H., Pawlina, W. (2015) Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y
Molecular. 7ª Edición. Ed. Panamericana.

P á g i n a 49 | 49

También podría gustarte