Luis Ugalde Crespo
Luis Ugalde Crespo
Luis Ugalde Crespo
LATINOAMERICANO Y
CARIBEÑO
(IPLAC)
Ble.
DEDICATORIA:
A MI MADRE, insustituible,
fiel siempre.
su comprensión, apoyo
y estímulo continuo.
INDICE
Página
Resumen
Introducción ----------------------------------------------------------------- 1
CONCLUSIONES. ---------------------------------------------------------- 80
RECOMENDACIONES. --------------------------------------------------- 81
BIBLIOGRAFÍA. ------------------------------------------------------------ 82
EEll ttrraabbaajjoo pprreesseennttaa uunn aannáálliissiiss ddee aassppeeccttooss ccoonncceeppttuuaalleess ee hhiissttóórriiccooss ssoobbrree
llaa eedduuca cacciióónn rruurraall yy sseerrrraannaa eenn C Cuubbaa yy llaa ddiirreecccciióónn yy oorrggaanniizzaacciióónn eessccoollaarr
eenn llaass m o n t a ña s , a
montañas, así como son eessbboozzaaddooss oottrrooss ffaaccttoorreess ccoonnddiicciioonnaanntteess,,
s í c o m o s o n
eessppeecciiaallm meennttee eell ccoonntteexxttoo sseerrrraannoo.. LLaass zzoonnaass ddee ddiirreecccciióónn eessccoollaarr sseerrrraannaass
ssoonn ccaarraacctteerriizzaaddaass yy ssee eessttuuddiiaa eell ddeesseem mppeeññoo aaccttuuaall ddee ddiirreeccttoorreess zzoonnaalleess
sseerrrraannooss eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee PPiinnaarr ddeell R Rííoo,, aassíí ccoom moo llaass pprroobblleem mááttiiccaass qquuee
ddiim a n a n d e la pr á c t ic a p e d a g ó g i c a. S e a b o r
manan de la práctica pedagógica. Se abordan las cualidades peerrssoonnaalleess yy
d a n la s c u a lid a d e s p
llooss rreeqquuiissiittooss llaabboorraalleess ppaarraa eell ddeesseem mppeeññoo ddeell ccaarrggoo,, llaass ffuunncciioonneess ddee
ddiirreecccciióónn,, llaa ccoonntteexxttuuaalliizzaacciióónn ddee llaa ddiirreecccciióónn yy llaa eessttrruuccttuurraacciióónn yy
oorrggaanniizzaacciióónn ddee llaass zzoonnaass,, llaa iinntteeggrraacciióónn ddee llaass aacccciioonneess yy eell nniivveell ddee
ccooooppeerraacciióónn eennttrree eessccuueellaass yy ddoocceenntteess,, llaass rreellaacciioonneess eennttrree llooss
ccoom mppoonneenntteess ddeell ssiisstteem maa zzoonnaall yy llaa aacccciióónn ddeell ddiirreeccttoorr zzoonnaall ppaarraa llooggrraarr eell
ddeessaarrrroollloo pprrooffeessiioonnaall ddee ssuuss mmaaeessttrrooss..
La sociedad moderna cada vez más globalizada se caracteriza por una nueva y
extraordinaria revolución científico-técnica, informática y de comunicaciones, por un
desarrollo gigantesco de las fuerzas productivas que, ha convertido a la ciencia y la
educación en dos pilares vitales para el desarrollo e impone retos, modificaciones,
cambios; es decir, altas exigencias a la política educacional y a la dirección escolar. El
volumen cada vez mayor de producción y aplicación de tecnologías de punta de alta
automatización, la introducción de la informática en todo el quehacer científico-
investigativo y productivo, la complejidad y exigencia de alta calidad a los productos,
el entrelazamiento de las ramas de la economía territorial, nacional e internacional y
de otras esferas de la vida económica y social, la comunicación casi inmediata con
cualquier rincón del mundo entre estados, empresas e individuos, demandan una
comprensión holística de los fenómenos; a la vez que la consideración precisa en su
variedad y complejidad requiere una proyección estratégica de la sociedad para
dotarse de recursos, soportes y vías que le permitan dirigir con éxito el desarrollo
económico y social.
A partir del curso escolar 88-89 el Ministerio de Educación (MINED) en Cuba inició un
proceso de análisis y búsqueda de vías que permitieran incrementar la efectividad del
proceso pedagógico en la escuela primaria; dentro de este esfuerzo, en el curso
escolar 1994-1995 se indicó la creación del cargo del Director Zonal (DZ) en el sector
rural y serrano. En los lugares donde este fue aplicado, los resultados obtenidos
diferían y cada territorio elaboró estrategias e ideó formas de organización y modos
de desempeño a fin de alcanzar los objetivos de calidad educacional pretendidos.
Todos ellos requieren estudio e investigación debido al corto tiempo de vigencia del
cargo de dirección que se estudia y a las características de su implantación. Se ha
decidido realizar la investigación en relación con el modelo del director escolar zonal
serrano y el marco de su acción porque no ha sido objeto de estudio hasta ahora en
nuestro país, asumiéndose los siguientes criterios de selección:
¾ Por la relevancia que la Dirección de la Revolución otorga al desarrollo de las
zonas montañosas a través del Plan Turquino Manatí que conlleva el
reasentamiento poblacional, el desarrollo de las serranías y, con ello el crecimiento
de los servicios educacionales.
¾ Por la importancia cuantitativa que tiene dentro del panorama educacional
pinareño y nacional el sector serrano, especialmente en la educación primaria.
¾ La proporcionalidad que representa la cantidad de directores zonales serranos en
relación con el sector rural total.
Según estos mismos autores, en Perú los esfuerzos por nuclearizar matrículas en las
décadas de los 50 y 60 fueron abandonados en 1962 por falta de financiamiento y en
Panamá intentos más amplios sufrieron serias limitaciones por falta de apoyo oficial y
otros factores subjetivos. (88; 80-81).
Entre los años 98 y 99 se han desarrollado algunos estudios expuestos por sus
autores en sus tesis de Maestría: R. Diez, D. Benítez, H. Valdés, que abordan
aspectos importantes relacionados de alguna forma con el desempeño de este cargo
de dirección (funciones de trabajo del director, superación del docente del sector
serrano, estabilidad de la fuerza de trabajo serrana). R. Manzano (1999) aborda en su
tesis aspectos referidos al papel de la comunicación en la labor de los directivos
escolares en general. El autor del presente estudio ha abordado la problemática de la
eficacia de la estructura de dirección representada por el director zonal serrano, en
trabajos presentados al 1er Taller Internacional de Cambios en la Educación Primaria
(Cienfuegos, 1997), V Simposio Internacional de Comunicación Social (Santiago de
Cuba, 1998), Evento Pedagógicos ’99, y III Evento Perspectivas de la Dirección
Educacional, ISP “Enrique J Varona” (La Habana, 1999), XVII Reunión Científico-
Metodológica ISP “Rafael M. de Mendive (Pinar del Río 2000), Evento Pedagogía
2001 (Pinar del Río, 2000), III Encuentro de Proyectos Comunitarios “Graciela Bustillo”
de la APC (Pinar del Río, 2000), IV Evento Perspectivas de la Dirección Educacional
ISP “Enrique J Varona” (La Habana, 2000).
Para la investigación se tomó como universo a los directores escolares zonales y los
docentes de la zona serrana de la provincia de Pinar del Río y como muestra el 100%
de los directores zonales serranos de los municipios de Viñales, San Cristóbal, La
Palma, Bahía Honda y Candelaria y, el 30% de los docentes de estas zonas en los
propios municipios.
No existe consenso entre los científicos sobre el uso del término DIRECCIÓN. Se la
identifica indistintamente como dirección científica, ciencia de la dirección,
administración, gestión, ciencias administrativas y gerencia. Pero queda claro que se
aplica a multitud de esferas de la vida donde interactúan dos o más hombres y
mujeres y se condiciona por el sistema social, el tiempo en que se desenvuelve y los
recursos implicados.
Numerosos autores consultados apuntan criterios que abordan aristas diferentes del
fenómeno, al tratar de definirlo o caracterizarlo. H. BARTSCH (165; 2) señaló que “la
configuración sistemática, tenaz y planificada de las relaciones sociales en los
colectivos de trabajo, así como en las comunidades y territorios, pasa a ser cada vez
más una tarea central de la actividad de dirección”. Esta tesis se fundamenta en Marx
(165; 282) cuando planteó que “todo trabajo directamente social o colectivo en gran
escala, requiere en mayor o menor medida una dirección que establezca un enlace
armónico entre las diversas actividades individuales y ejecute las funciones generales
que brotan de los movimientos del organismo productivo total (...) en todos los trabajos
donde cooperan muchos hombres se presenta la necesidad de la interrelación,
comunicación y de la unidad del proceso, de un deseo de dirección”, lo que implicaría
según V.I. Lenin una subordinación libre de contradicciones y un deseo unificado.
(L. Ugalde, 1996: 2).
José Martí (115; 73), indicaba que la previsión era un deber en la tarea de dirección y
añadía que adivinar era otro deber. Sentenciaba que “para ir delante de los demás se
necesita ver más que ellos”. Al referirse a los directores de escuelas decía que “...
Como jefe de su hogar los directores de colegio tienen el derecho de administrar
libremente y reglamentar conforme a su opinión...” (113; 202).
Pareciera esta una opinión bien autoritaria si no considerásemos las advertencias del
propio Martí cuando precisa que esta opinión “no corrompa las fuerzas de voluntad, no
violente la dignidad de sus administrados, no tienda a afligir con esclavitud y
opresiones autoritarias, voluntades nacidas para el culto de la libertad”. (113; 202).
Los fenómenos educacionales, al igual que todos los sociales, están sujetos a leyes
que los caracterizan como sistemas (125; 82). El sistema tiene componentes que al
ser estudiados como consecuencia del proceso del conocimiento se produce una
reducción por abstracción, concentrando la atención solo en los principales cuya
interacción caracteriza cualitativamente al sistema. El sistema presenta una
estructura jerárquica pues estos componentes son a la vez subsistemas de la
totalidad y se manifiesta en las relaciones recíprocas de aquellos, a la vez que el
La construcción del modelo del objeto del conocimiento presupone, por tanto, el
estudio de los sistemas de elementos que se encuentran en una relación de
semejanza respecto al objeto de la investigación el cual reproduce los vínculos
concretos funcional-estructurales, de causa y efecto y genéticos entre sus
elementos, es decir, este modelo se correlaciona con el funcionamiento de los
subsistemas que lo integran, lo que permite establecer en qué medida el
funcionamiento del subsistema elegido corresponde a la estructura general del
objeto estudiado. El modelo permite fijar la modificación en su proceso de
funcionamiento y a lo largo del desarrollo histórico del objeto estudiado. Pone
de manifiesto los nuevos elementos de la estructura del objeto del
conocimiento. La correlación del modelo del objeto del conocimiento con
aquellos modelos que utilizan en su actividad los participantes del proceso de
producción social, asegura el análisis adecuado de la dinámica de los cuadros,
su preparación y el sistema de enseñanza general y especial.
Las particularidades estructurales del modelo al ser traspoladas al objeto que se
modela, permiten elaborar un parámetro sobre su estructura. En la actualidad la
función transformadora de la modelación adquiere singular importancia pues el modelo
se convierte en instrumento de optimización de la actividad práctica del hombre.
Existen diferentes tipos de modelos en la práctica de la investigación y se ha asumido
el teórico por considerarlo adecuado al objetivo del presente estudio.
La teoría dialéctica del reflejo del Materialismo Dialéctico enfatiza el momento de la
simplificación del objeto en los conceptos y representaciones del mismo. Se simplifica
por aproximación la información real en el modelo, lo que no implica arbitrariedad, sino
en virtud de la teoría del conocimiento, significa todo lo contrario. Esta aproximación
del conocimiento conlleva concreción y relatividad, es decir, depende de las
condiciones de la tarea práctica del funcionamiento del sistema.
La ciencia pedagógica no ha trabajado con profundidad el problema de la definición de
modelos de directores de centros. Tomando como referente la teoría del conocimiento
marxista-leninista, implica en primer lugar el conocimiento de la realidad objetiva, es
decir del marco histórico-lógico de su aparición, el contexto educacional y de los
modos de actuación de los directores zonales, a fin de determinar en segundo lugar
las características que los distinguen, concluir las comunes que los identifican y poder
proyectar el modelo pretendido, para en tercer lugar aplicarlo en la práctica,
transformarla y reformular la teoría elaborada. Se materializa la comprobación de la
teoría en la práctica.
El estudio de los modos de actuación, para definir modelos actuantes, como
actividad teórica del conocimiento científico y de la actividad científica, según Davydov
(40; 320), requiere tres fases: primera la comprensión (reproducción, construcción)
del objeto de estudio mediante el conocimiento de las causas y fundamentos de las
interrelaciones de los componentes; segunda la reproducción real de la estructura y
relaciones del sistema u objeto estudiado, “en forma pura”; tercera el análisis del
objeto de estudio en su desarrollo.
Es decir que “solo analizando el desarrollo puede evitarse el confundir la causa con el
efecto y la forma con el contenido. El análisis del desarrollo requiere siempre expresar
un cierto resultado a través del proceso que conduce al mismo (para este estudio
particular, el modelo actuante) y, explicar el proceso a través del resultado que se
espera (modelo proyectivo). Solo así es posible entender y orientarse en las
interrelaciones de objetos singulares y reales dentro de una entidad concreta (...) Solo
así puede constatarse la existencia de la conexión general, de la integridad del objeto
y de la dependencia de todo con respecto a todo. Más aún, la imagen de esa
integridad constituye su premisa indispensable” (40; 32l).
Para la obtención de los diferentes modos de actuación del director zonal serrano
aplicamos instrumentos de investigación en 5 municipios de la provincia a todos los
directores y al 30% de los docentes de estas zonas. Empleamos la entrevista grupal
con directores, la encuesta a directores y docentes, la descripción individual sobre
aspectos solicitados a los directores, el test sociométrico (VER ANEXOS NROS. 5, 6,
8 al 10), la observación directa de actividades desarrolladas (VER ANEXO NRO. 7,
TABLAS 7, 8 y 9, GRÁFICO nro. 18). Los indicadores investigados fueron: la
organización según el contexto geográfico (Ver ANEXO nro. 11), la estructura y
los órganos de dirección zonal (Ver ANEXO nro. 12), las funciones de la
dirección y su aplicación (Ver ANEXO nro. 13; TABLAS 4, 5 y 6 y GRÁFICO nro 3),
los estilos de dirección (ya referidos), comportamiento de la comunicación, la
cohesión, la cooperación y la participación (Ver ANEXO nro. 14; TABLAS 10 y 11
y GRÁFICOS 4 al 9), las cualidades personales (Ver ANEXO nro. 15; TABLAS 12,
13 y 14 y GRÁFICOS 10 al 13), los requisitos laborales (Ver ANEXO nro. 16;
TABLAS 8 a 11 y GRÁFICOS 14 al 17), la atención a la actividad científico-
investigativa (Ver ANEXO nro. 17), la gestión para el desarrollo profesional de
docentes y otros subordinados (Ver ANEXO nro. 18), la planificación del tiempo
de trabajo (Ver ANEXO nro. 19). Además consideramos en los análisis efectuados
otros aspectos no menos importantes: el cumplimiento de la docencia (Ver ANEXO
nro. 20), las enseñanzas que atiende el director (Ver ANEXO nro. 21), el
poblamiento de la zona, las tradiciones y costumbres, la actividad económica
fundamental de la zona, los organismos políticos y organizaciones de masa y su
apoyo a la labor educacional en la zona y escuelas (VER ANEXO NRO 11), la
autopercepción de directores sobre su labor (VER ANEXO NRO 13).
El procesamiento de los datos obtenidos mediante la aplicación de los
diferentes instrumentos previstos reveló la existencia de comportamientos
diversos en las zonas por cada uno de los indicadores estudiados; en la práctica
pedagógica estos se combinan dando origen a variantes en la manifestación del
objeto estudiado. Estamos en presencia de modos de hacer de un nuevo cargo
de dirección (el director zonal serrano) que se ha venido desarrollando
paulatinamente a partir de indicaciones o normativas específicas, pero aún
insuficientes, que han ido elaborándose por el MINED en los últimos cursos
escolares para determinadas dimensiones del trabajo -especialmente la función
metodológica-; pero cuya modelación aún está pendiente. Precisamente, las
características diferentes que asume uno o varios componentes en distintas
organizaciones los hace capaces de sobrevivir. Los resultados también indican
la validez de los indicadores seleccionados como componentes comunes de los
modos de actuación estudiados. Los comportamientos difieren desde niveles
muy satisfactorios hasta los menos ventajosos.
El análisis general de los diferentes modos de actuación caracterizados, muestra
aciertos y avances alentadores luego de 5 años de implantado el cargo: se ha
producido un crecimiento en la calidad profesional por un acercamiento de la dirección
metodológica al docente sobre todo en tiempo, también se ha incrementado el control
al desarrollo del proceso educativo en las escuelas, se han estrechado las relaciones
con los agentes sociales del cambio y las familias, ha crecido la cantera y reserva de
cuadros de dirección, se ha producido una apertura a los nuevos enfoques de la
dirección incorporando estilos y técnicas que tienden a la participación real del
colectivo (aunque son logros parciales), se ha enriquecido la teoría y práctica
pedagógicas con la participación de docentes de este sector de manera más frecuente
y feliz en eventos científico-pedagógicos.
Pero los resultados son perfectibles, pues también se identifican insuficiencias:
existencia de estructuras (paralelas o no) que en su desempeño desvirtúan las
funciones del director zonal, organización de zonas demasiado grandes y complejas -
con el fin de concentrar la atención del proceso docente de todas las escuelas
serranas en directores zonales- restando eficiencia a su labor, empleo de otros
directivos del centro (escuela graduada) en la atención de escuelas de la zona -tarea
que corresponde al director-, empleo de estilos, métodos y técnicas de dirección
tradicionales cuando los contextos indican la necesidad de potenciar procedimientos
participativos, democráticos, de los paradigmas modernos; por lo que no siempre se
logra comunicación y cohesión entre los docentes y escuelas de la zona. La
integración de esfuerzos y objetivos zonales no se potencia y se continúa trabajando
por objetivos de escuelas fundamentalmente. El ejercicio de la docencia directa distrae
tiempo al trabajo de atención metodológica y control de las diferentes escuelas de la
zona. La atención a diferentes enseñanzas desborda el concepto de integralidad y se
convierte en una barrera para alcanzar mayor efectividad en la atención a las
escuelas, la planificación del tiempo de trabajo no siempre se distribuye en
consideración de las tareas principales, pues con frecuencia deben atenderse tareas
emergentes indicadas por instancias superiores, las funciones del cargo no siempre
se identifican en su necesaria cosmovisión e integralidad, privilegiándose las de
control (visitas, comprobaciones), orientación metodológica y trabajo técnico-
administrativo. Desde el punto de vista profesional no siempre el director zonal posee
la experiencia docente y la preparación previa necesaria para el ejercicio del cargo; la
dirección de la actividad investigativa adolece de la participación consciente y activa
de una parte considerable de los docentes, así como tampoco poseen muchos
directores y docentes la preparación científico-metodológica suficiente para ello.
Entonces es lógico considerar que el desarrollo profesional de los docentes aún no se
logra en toda la amplitud y profundidad necesaria en lo socio-psicológico, investigativo,
pedagógico y didáctico (en cuanto a técnicas de trabajo grupal, de comunicación
social, del tratamiento diferenciado dentro del grado múltiple y su dinámica, en la
aparición de nuevas dimensiones de acción por la concepción de diversas líneas
directrices de formación integral o ejes transversales y nuevos elementos de dirección
social con los que hay experiencia limitada de interacción, la necesidad de crear vías
novedosas para el trabajo conjunto y considerar el tiempo prudencial para la obtención
de resultados ostensibles).
Estos resultados dependen de la complejidad del entorno, la organización de zona
escolar (que condicionan las características personales del director: cualidades,
experiencia profesional, dominio de funciones, preparación docente y para el ejercicio
del cargo), modos de dirigir y el nivel de relaciones interpersonales que logra, todos,
elementos privilegiados por los sujetos consultados como esenciales en la
conformación de la idea de un director zonal serrano. Como resultado de toda la
fundamentación ya expresada se concreta un modelo de director zonal actuante
(VER ANEXOS NROS. 23 y 24), que se integra por los siguientes componentes:
1-La contextualización de la acción de dirección zonal, que tiene en cuenta la
condición básica del relieve montañoso. Tienen bajo su dirección cualquier
cantidad de escuelas, hasta 4 enseñanzas, diferentes cantidades de docentes y
diversas condiciones de comunicabilidad. No se ha tenido muy en cuenta el
contexto, a menudo complejo, para determinar las particularidades del director
(a veces c a p a c id a d e s s u p u e s ta s ), s in o la s n e c e s id a d e s y criterios
administrativos de la dirección municipal.
2-La estructura organizacional zonal que también es diversa en correspondencia
con el razonamiento anterior y que implica requisitos personales dados del
cuadro..
3-Las funciones, que se manifiestan de diversas maneras, y que muestran
especialmente la insuficiencia en la participación, la integración, cohesión y
comunicación zonal, faltando decisiones creativas para incentivarlas. La
complejidad de la zona y las contingencias cotidianas hacen que, en gran
m e d id a , la s a c c io n e s d e integración no estén priorizadas, obviándose el
enfoque de sistema y del cambio. Lo anterior se refleja en las decisiones y
procedimientos para la planificación, organización, ejecución y control
correspondientes de las diversas actividades.
4-Los requisitos laborales del cargo, constatándose que no todos los directores
poseen la experiencia docente necesaria en el sector, ni preparación científico-
metodológica general y para el cargo. Tampoco condiciones personales de vida.
5-Las cualidades del director que se manifiestan en correspondencia con las
e x p e c ta ti v a s .
6-Los estilos de dirección, predominando el tradicional, autoritario o cerrado con
elementos del estilo abierto.
7-Las relaciones interpersonales en el sistema zonal, que muestran insuficiencias
en las relaciones intrazonales y de la zona con el contexto próximo; por tanto no
fu n c i o n a c o m o ta l .
EXIGENCIA SOCIAL
CONDICIONAMIENTO SOCIAL Y
CONTEXTUAL EDUCACIONAL
SERRANO
RELACIONES
ZONAL
ondESTRUCTURA
CORGANIZACIONAL
icionamiDEenLA
to
social y contextual
INTERPERSOINALES
DE
ESTRUCTURA REQUISITOS
FUNCIONES
ORGANIZACIONAL DE LA
SISTEMA
ESTILO DE DIRECCION
Este director escolar zonal serrano difiere por definición, contextualización, pertinencia,
funciones, sistema de relaciones interpersonales, de un director de centro urbano y de
un inspector escolar (considerando el contenido de este cargo en décadas pasadas y
en la actualidad). El contenido del modelo refleja en teoría lo que la práctica
pedagógica -como modo de existencia de una realidad pedagógica dada, como nexo
específico entre el director y su colectivo- ha confirmado y que se ha constatado en
los estudios realizados, ya expuestos en el epígrafe anterior. Lógicamente no se trata
aquí de modelar un director zonal perfecto, sino perfectible (en tanto que modelo), que
en un proceso de evolución y esfuerzo personal continuo, con la influencia y ayuda de
sus superiores y de los compañeros de labor, eleve paulatinamente su competencia
profesional.
Está integrado por los siguientes componentes y dimensiones:
• .La contextualización de la labor del director zonal: considera el contexto
geográfico, económico, tecnológico, socio-cultural y político para su labor.
• La estructura organizacional zonal: tiene en cuenta la extensión territorial de la
zona, el número de enseñanzas e instituciones incluidas, la comunicabilidad
intrazonal en la dirección del trabajo.
• Las funciones de dirección:
¾ Funciones básicas de la dirección: planifica, organiza, regula y controla el
trabajo de todas sus escuelas y zona en lo metodológico, político-idelógico y
administrativo.
¾ Funciones de la dirección del proceso pedagógico: garantiza una organización
escolar adecuada a las condiciones en que se desarrolla la actividad educativa,
realiza en las condiciones concretas de cada escuela y zona la política educacional
del Partido Comunista de Cuba con el apoyo de las organizaciones políticas y de
masas, desarrolla un trabajo científico-investigativo y metodológico dinámico,
consecuente y diverso para garantizar el crecimiento profesional de los docentes y
un proceso educativo de creciente eficiencia y calidad con énfasis en la atención a
las necesidades educativas especiales de cada alumno, garantiza un trabajo
educativo integral orientando y controlando la formación en los estudiantes de
valores socialmente privilegiados en nuestra sociedad y que los prepare para
enfrentar los grandes problemas sociales que preocupan a la humanidad -
ambientales, estéticos, jurídicos, laborales y económicos, patriótico e
internacionalista, de educación para la salud, la higiene personal y para una
sexualidad feliz- y la defensa de nuestro proyecto social e independencia nacional
mediante el acto educativo y las diferentes actividades extradocentes y
extraescolares, atiende con prioridad las actividades productivas en jardines,
parcelas y huertos escolares, organiza en coordinación con organismos y
organizaciones zonales las actividades recreativas, deportivas y culturales, atiende
con esmero la formación y desarrollo del personal docente y de las reservas para
el cargo de director de su zona, brinda apoyo diverso a la actividad de los alumnos
de práctica docente de los institutos superiores pedagógicos asignados a su zona,
atiende las necesidades en el orden técnico-administrativo de cada una de las
escuelas de la zona, promueve un trabajo comunitario y familiar consecuente y
desarrollador para las familias y alumnos,
¾ Funciones para la dirección de los grupos de trabajo: propicia el desarrollo de
un nivel satisfactorio de participación, comunicación y cohesión entre los miembros
del colectivo, promueve un desarrollo profesional continuo en sus docentes,
proyecta un sistema de trabajo integrado de acción colectiva, incentiva y desarrolla
el espíritu investigativo entre los docentes, estimula y reconoce los mejores
ejemplos.
• Los requisitos laborales: identificación con la política de la Revolución, tener
preparación científica, académica y profesional, tener experiencia de trabajo en el
sector serrano y en el aula multígrada, tener capacidad de dirección (preparación
teórica y práctica para ejercer el cargo), haber laborado con buenos resultados
docentes, y acumular prestigio profesional y social, residir en la zona de trabajo,
tener condiciones personales satisfactorias, especialmente de salud, manifestar
amor a la profesión y a los niños, no cumplir docencia directa, sino ejercerla a
través de otras vías metodológicas.
• Las cualidades personales: responsable, revolucionario, consciente, laborioso,
humano, exigente, honesto, honrado, justo, comprensivo.
• El estilo de dirección: abierto, democrático, participativo, flexible.
• El sistema de relaciones interpersonales zonal (Ver Anexo nro. 26):
al configurarse como sistema abierto desarrolla relaciones con diferentes elementos
del contexto interno y el entorno en cuatro dimensiones: con el sistema escolar,
con el sistema socio-cultural próximo, entre subsistemas escolares (diferentes
escuelas) y entre los elementos de cada subsistema escolar.(Ver Anexo nro. 24 ).
Se sostiene el criterio de que el director zonal no puede ser cualquier docente. Solo
aquel compañero con las cualidades personales ya apuntadas, puede estar en
condiciones de desempeñar adecuadamente su misión de director. Pero ello aunque
es necesario, no es suficiente. En los textos consultados (ya explicitados
anteriormente) y en las encuestas y entrevistas efectuadas, los directores y los
docentes privilegian en sentido general determinados requisitos laborales (ver
Gráfico nro 16), que también debe reunir un docente o funcionario, para su
designación como director en una zona escolar serrana; si bien en algunos de ellos
los criterios difieren en cuanto a rangos jerarquizados. (Ver Gráfico nro 17):
1-Tener preparación científica, técnica y práctica para su profesión y una
preparación cultural integral sólida. Conocer los subsistemas educativos que
dirigirá (diferentes enseñanzas). Se incluye el dominio de la metodología de la
investigación pedagógica.
2- Como docente, haber alcanzado resultados que le acrediten prestigio laboral y
social. Haber tenido buenos resultados docentes y educativos con sus alumnos
3- Tener capacidad de dirección, como resultado de una adecuada preparación
teórica y práctica previa para ocupar el cargo. Se incluye haber sido responsable de
escuela y/o jefe de ciclo. Haber tenido un entrenamiento previo como cuadro
especialmente en cuanto a la delegación de tareas y de autoridad, la organización del
trabajo grupal, la participación colegiada activa de los docentes en el proceso
educacional y en la toma de decisiones, el control del desarrollo del proceso y de los
resultados. Ello le permitirá decidir con más posibilidades de éxito el estilo de dirección
y las técnicas que aplicará.
4-Tener experiencia en el trabajo del sector rural y especialmente del aula
multígrada.
5-Tener condiciones personales para poder desempeñar el cargo sin limitaciones.
Tener buena salud para enfrentar el esfuerzo físico que significa trabajar a pie,
moviéndose continuamente dentro de su zona y, poder enfrentar la solución de
problemas personales y familiares con mínima afectación de su misión.
6-Conocer y residir en la zona de trabajo como condición indispensable para
conocer la cultura y el ambiente comunitario, costumbres, historia, tradiciones,
idiosincracia colectiva y familiar. Poder trasladarse sin dificultades a las diferentes
escuelas de su zona, trabajar en ellas minimizando las afectaciones del tiempo de
trabajo por el transporte.
7-Amar la profesión de maestro y a los niños. Hacer de su carrera profesional un
sentido de la vida y no tan solo un medio de vida.
8- No cumplir la docencia directamente de manera sistemática, sino ejercerla a
través de las múltiples actividades de asesoramiento metodológico que debe
desarrollar en cada escuela y al nivel zonal. Cumplir docencia directa limita el tiempo
disponible para realizar la misión de controlar y supervisar cotidianamente a sus
maestros en las diferentes escuelas que debe atender y de las que es responsable
ante la dirección municipal de educación.
EL ESTILO DE DIRECCION.
Cuando un sistema de métodos, técnicas y experiencias perfeccionadas de trabajo se
emplean constantemente por el director zonal, unido a una manifestación más o
menos constante de su conducta en el proceso de desarrollo de las tareas de la
dirección, estamos en presencia de un estilo de dirección. En la conformación de un
estilo de dirección se conjugan las exigencias sociales y del entorno, las
características organizacionales de una entidad, las cualidades personales y las
condiciones profesionales del director. Ello lo lleva siempre a optar por un estilo de
dirección según necesidades y posibilidades del sistema y a perfeccionarlo
continuamente.
El director no debe olvidar que él es observado, analizado y evaluado por alumnos,
docentes, padres y comunidad. Por tanto requiere ser un ejemplo personal, exhibir un
alto grado de confianza y respeto, ganado entre sus docentes, alumnos y padres; lo
que conduce a la configuración de un prestigio profesional y personal que mediatiza
positivamente los resultados del trabajo. La dirección se asegura por la fuerza de la
autoridad que emana del prestigio, de la perseverancia, de la energía, de la mayor
experiencia, por la mayor amplitud de cultura y el mayor talento y tacto, el trato
humano y comprensión de los problemas de los dirigidos; y no por la fuerza del poder,
del mando estricto y autoritario, que en última instancia genera incomprensiones,
desaliento, conflictos internos, falta de protagonismo y desunión de los colectivos de
t ra b a j o .
Los teóricos suelen distinguir tipos clásicos de estilos de dirección: el autoritario, el
permisivo, el paternalista, el democrático, el consultivo. Pero en las últimas décadas
los conceptos sobre el estilo de dirección han cambiado para bien y las organizaciones
han comprendido que la dirección no es fruto de la especulación ni de la técnica pura,
practicando procedimientos y técnicas que facilitan unas relaciones objetivas y
eficaces. En la actualidad se requiere un estilo de dirección abierto, que asegure a los
demás sujetos que interactúan en el proceso educacional una participación activa,
consciente y comprometida, libre de ataduras y mordazas, con confianza, respeto y
consideración profesional en la toma de decisiones colectivas -mediante su actuación
personal o en grupos especialmente constituidos para una objetivo particular-, lo que
añade una característica democrática dentro de la dirección colectiva a toda actuación
individual, incluida la del propio director.
Lo anterior debe acompañarse de la flexibilidad necesaria, lo que implica reconocer el
carácter dinámico de los entornos y del propio proceso educacional, pero también del
desarrollo y evolución de los sujetos que interactúan en el proceso. Implica la adopción
de decisiones adecuadas a las necesidades en cada momento, circunstancia, asunto,
sujeto, de manera que se atiendan de forma particular las necesidades de cada
elemento del sistema para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos concebidos al
nivel zonal Todo ello se apoya en los enfoques de sistema, de contingencia y de
cambio que sustentan la gestión de dirección moderna y además de integración,
participación, cooperación e investigación que son insoslayables en el contexto zonal
escolar serrano.
El director favorecerá este estilo de dirección si: conoce profundamente el entorno y
las condicionantes internas de la zona, especialmente a los docentes, sus
posibilidades, dificultades, sus problemas personales; crea estructuras y sistemas de
comunicación y potencia los ya existentes; resuelve los conflictos, aprendiendo de
ellos; clarifica adecuadamente el papel de cada miembro del colectivo y de cada
institución de la zona en los procesos de participación y toma de decisiones, en los
objetivos a alcanzar; pone en marcha procesos colectivos de resolución de problemas
de la institución escolar y personales (hasta donde es posible), fomentando la
solidaridad; presta atención a cada miembro del colectivo particularmente; ayuda a
superar el desencanto, la apatía que pueden producir circunstancias externas a la
institución y al proceso, que la institución no puede resolver, potenciando acciones
motivadoras orientadas a la solución de problemas que sí pueden tener un nivel de
solución en el colectivo escolar; mantiene una atención máxima a las exigencias
cambiantes del entorno y al funcionamiento interno del centro; reacciona en la
dirección deseada ante las crisis dando un ejemplo de modelo positivo mediante su
comportamiento personal; interviene adecuadamente en el proceso de selección,
formación y promoción de docentes a cargos superiores; interviene justamente en la
decisión de otorgar estímulos y reconocimientos; incentiva y logra la creación de
nuevas tradiciones para enriquecer las existentes o reemplazar las que son
incongruentes con los valores que se pretenden potenciar.
En resumen, una actuación directiva democrática, abierta y flexible presupone el
ejercicio por el director zonal de capacidades como: analizar y diagnosticar situaciones
y problemas, diseñar planes de acción en función de la diagnosis y de los recursos
existentes, actuar de acuerdo con las prioridades que determina la diagnosis, los
recursos, la estrategia zonal y los criterios de relevancia y de urgencia, implicar a
todos los miembros de la comunidad escolar mediante negociación y consenso -
especialmente a los docentes- en los procesos anteriores, dándoles protagonismo y
poniendo el énfasis en procesos de colaboración, información e integración.
1- La aplicación desde hace 5 cursos escolares del cargo de director escolar zonal
serrano, sin que exista un modelo de la zona de dirección y del propio director que
se constituya en referencia, justifica la necesidad de realizar un estudio de la
situación resultante de la práctica pedagógica en este período de tiempo, dadas
las exigencias actuales para ganar calidad en la actividad educacional.
2- La configuración del universo de trabajo de una zona escolar serrana y sus
variables de existencia y, una caracterización general de las zonas de dirección
escolar serranas responden a diversas dimensiones, que conforman su propia
identidad como una nueva categoría de dirección dentro del sistema nacional de
educ ac i ón.
3- El análisis de la práctica pedagógica del modelo actuante del director escolar zonal
serrano, indica la existencia de avances en los estilos, métodos, realización de
funciones, relaciones comunitarias y otros campos de trabajo; y también la
existencia de insuficiencias en los desempeños que demuestran el carácter
perfectible de la gestión de dirección y por tanto justifica la propuesta de un modelo
que permita incrementar la calidad de los resultados de la dirección educacional
z onal .
4- Se presenta un modelo de director escolar zonal serrano con carácter proyectivo
que de acuerdo con las características de estas zonas, las necesidades y
exigencias sociales, se conforma a partir de tres dimensiones esenciales: lo
contextual, lo personológico y el sistema de relaciones interpersonales; a fin de
posibilitar un mejor desempeño del mismo, en la gestión educacional, en estos
escenarios tan complejos y de importancia reconocida para el desarrollo socio-
económico provincial y nacional, así como para el desarrollo futuro de las
comunidades serranas y de la actividad educacional en particular.
5- La dimensión contextual se refiere no solo a las demandas sociales actuales, a las
tendencias de la política estatal y educacional, al avance científico-técnico; sino
también al entorno, es decir, al marco geográfico, económico, tecnológico, socio-
cultural y político local que soporta el desarrollo de la actividad de dirección
educacional. Se incluye en el concepto la elaboración de estrategias de trabajo
adecuadas y la influencia que se ejerce sobre el entorno para su transformación,
adoptándose una acción proyectiva. Asimismo se considera lo interescolar, habida
cuenta que en una zona existen dos o más escuelas y comunidades. La zona,
concebida como nueva categoría de dirección, como cualquier escuela, presenta
su propio contexto. De esta forma lo intrazonal y lo escolar son variables a
considerar dentro de esta dimensión. De igual forma, la estructura organizacional
de las zonas y las funciones para el cumplimiento de la misión encomendada a
este director escolar e incluso los requisitos laborales, constituyen componentes de
importancia en la conformación de la dimensión contextual. Todas ellas se
manifiestan en estrecha interrelación con las funciones de dirección.
6- La dimensión personológica incluye componentes que se interrelacionan
estrechamente con las funciones. Abarcan los requisitos laborales que debe reunir
el director para poder ejercer el cargo con mayor posibilidad de éxito, las
cualidades personales y el estilo de dirección abierto.
7- Las relaciones interpersonales esenciales, múltiples, estables y reiterativas entre
los componentes declarados en el modelo se conforman en una dimensión
integradora que manifiesta la propia existencia del director escolar zonal, en lo
social-institucional, social-individual e integrable-diferenciable. Una misión
fundamental como director, es lograr construir un colectivo con unidad acción,
sentido de pertenencia y con compromiso ante los objetivos trazados por todos, y
ello solo es posible lograrlo a través de la actividad profesional pedagógica y en el
marco de relaciones sociales consecuentes.
RECOMENDACIONES
l- Aplicar de forma experimental las propuestas elaboradas para una zona de dirección
escolar serrana y el modelo de director zonal para constatar su efectividad funcional, al
menos en una zona de cada uno de los municipios incluidos en el Plan Turquino-
Manatí de la provincia de Pinar del Río.
MINISTERIO DE
EDUCACION
CURSO ESCOLAR
1995-1996
1- INSTITUCIONES: VARIANTES:
-Escuelas primarias (diferentes tipos) -Pueden existir dos o más.
-Componentes de la enseñanza pres-
-Pueden existir una o
colar (6to año de vida y núcleos de vías
no formales -VNF-). más.
-Alumnos controlados por la educación
especial.
-Centros o aulas de la Educación de
-Pueden existir uno o más.
Adultos.
SOCIALES:
-Al nivel de zona.
-Grupo “Para la vida”. -Al nivel de zona.
-Grupo coordinador de las VNF. -Al nivel de cada escuela.
-Consejos de Escuelas. -Al nivel de cada escuela y/ o zona.
-Escuela de padres. -Al nivel de zona.
-Comisiones de trabajo del Consejo
Popular -Al nivel de escuelas y zona.
-Actividades diversas con proyección
comunitarias.
-Programa para la
-Al nivel de escuelas y zona.
Vida.
-Al nivel de escuelas y zona.
-Programa Educa a tu hijo.
-Al nivel de escuelas y zona.
-Programa de Educación Ambiental
-Programa de culturización y recreación
audiovisual por TV y vídeo.
-Servicio de computación.
-Servicio de biblioteca. -En dependencia de matrícula y recursos
materiales. También en dependencia del
6- SOPORTES
apoyo que puedan brindar técnicos de
docentes y cuadros
funcionarios. -Al nivel de zona
7- V ÍAS DE
EXTENSIÓN: -Al nivel de zona
-Al nivel de escuelas y zona
-Movimiento cultural y deportivo. -Al nivel de escuelas y zona
Como resultado del estudio realizado es posible definir características que marcan la
diferencia entre una dirección escolar zonal serrana y otras direcciones dentro del
sistema de educación y que otorgan a la DIRECCION ESCOLAR ZONAL SERRANA
vida propia:
El estudio realizado con directores y docentes para caracterizar los estilos actuantes
incluyó 23 ítems a seleccionar, que correspondían a diferentes estilos de dirección
(tradicional, burocrático y modernos -especialmente el de sistema abierto y de escuelas
eficientes-). De las 23 características se seleccionaron para su análisis 12 con las
mayores votaciones. Estas características más votadas son:
9 El director zonal consulta con el colectivo la solución de los problemas
(tradicional).
9 Los trabajadores participan en la toma de decisiones (moderno).
9 El consejo de escuela participa en la solución de los problemas (moderno).
9 Toman en cuenta las necesidades de alumnos y docentes (moderno).
9 Los alumnos participan en la organización de actividades (moderno).
9 El director zonal brinda las orientaciones, hace señalamientos y critica el
trabajo y al trabajador (tradicional).
9 El director orienta las tareas (moderno).
9 Se prefieren análisis y medidas cuantitativas. (tradicional)
9 El director zonal establece normas y regulaciones para el proceso.
9 Exige estabilidad en el puesto de trabajo y hace valer su autoridad
(burocrático).
9 Se exige por el director zonal orden e igualdad (tradicional).
9 El consejo de dirección decide las actividades a realizar (tradicional).
9 Prevalece el principio de la disciplina, la unidad de dirección y de mando y la
cadena de mando (tradicional).
Ello demostró que el 58% de los elementos que hoy caracterizan el estilo de trabajo y
dirección de los directores zonales serranos responden a enfoques y modos de hacer
tradicionales y un 45% a otros contemporáneos. Algunos directores entrevistados
posteriormente señalaron que no podían dejar de ser tradicionales pues las condiciones
del contexto los obligan a trabajar casi solos, criterio desmentido por los resultados
prácticos alcanzados en otras zonas y demostrados en los instrumentos aplicados.
Con respecto al desarrollo de diferentes reuniones y actividades de análisis, se hace evidente el estilo de dirección no
participativo. En las observaciones realizadas se constata un nivel de participación de los representantes de organismos que tiende
a la formalidad. Es el director o jefe de ciclo quien centraliza la exposición, sugiere medidas; el resto de los participantes limitan
su intervención a expresar algunas opiniones. La participación de los discentes es limitada A lo anterior se suma el hecho de que en
los consejos de dirección rara vez están representadas las escuelas de la zona, o no existe el consejo de dirección.
Con respecto al control y análisis del trabajo se establecen básicamente a través del consejo de dirección o del colectivo zonal.
También se emplean métodos de despacho individual o durante la visita a la escuela; limitándose el sentido de la participación
colectiva en la valoración y evaluación de los resultados alcanzados en la estrategia zonal.
Pese a ello la mayor parte de los directores se autovaloran como no tradicionales. Otros sin embargo plantean que no pueden dejar
de ser tradicionales pues las condiciones del contexto los obligan a trabajar casi solos.
En relación con las preguntas nro. 16 y 17 de la encuesta aplicada a directores y docentes, como
respuesta a qué cambiarían del estilo de dirección, y qué cambiarían de las funciones de
dirección se resumen diferentes criterios, algunos de ellos se identifican como BARRERAS
para el trabajo:
-No debe existir director zonal, sino responsables de escuelas (2)
-Zonas muy grandes, deben tener menos escuelas (6)
-Las escuelas están distantes, deben atenderse menos escuelas (5)
-Hay exceso de reuniones y tareas administrativas o extra-plan que absorben tiempo de trabajo al director para atender las escuelas
y los docentes.(5)
-Los directores tienen sobrecarga de trabajo: las tareas administrativas, pues no tienen a nadie
que se encargue de esto y además los entrenamientos metodológicos que requieren mucho
tiempo de trabajo.(6)
-El director necesita más tiempo de trabajo para atender debidamente a los docentes en todo
sentido. (6)
-Se necesita más estimulación y reconocimiento al trabajo de cada docente. (5)
-Se recepcionaron 20 opiniones relacionadas con la modificación de la estructura de dirección
que está operando sobre el docente, que fluctúan desde que solo exista el maestro y el inspector
rural, hasta que se eliminen los metodólogos pues son los directores los que realmente están
llegando hasta el maestro.
-Otras 20 opiniones coinciden en que la estructura actual es suficiente, pero que debe ser una
misma persona la que controle al maestro, evitando la cantidad diversa de funcionarios que
llegan hasta él para controlar esferas del trabajo, es decir, claman por un funcionario integral.
ANEXO NRO. 5
CUESTIONARIO:
6-¿Cuáles costumbres o tradiciones se han mantenido a través del tiempo hasta hoy en la zona donde usted
labora?
____Lidia de gallos ____Guateques _____Controversias _____Serenatas _____Paseos a caballo
____Carreras de sortijas_____ Otras. ¿Cuáles?------------------------------------------------------
¿Cuáles costumbres se han incorporado al modo de vida de su zona en los últimos 20 años?
7-Actividad económica de la zona. Marque con 2 equis (XX) la fundamental y con una equis (X) otras que estén
representadas:
____Cultivo del café ____Cultivo del cacao ____Cultivo del tabaco ____Cultivo del plátano ____Cultivo de
frutos menores____ Silvicultura y explotación forestal. Otras cuáles?___________________________________
8-¿Cuáles organismos y organizaciones están representados en la zona?
____PCC ____UJC ____ACRC ____ANAP ____CDR ____FMC. Otras,
¿cuáles?_____________________________
.De ellas ¿ cuáles cooperan con la labor de la escuela?
9- Según las características geográficas de la zona donde labora ¿cómo la calificaría? Rural_____
Semirrural______
10-Según las costumbres, tradiciones, hábitos y sistema de vida actual de sus pobladores, ¿cómo calificaría usted
la zona donde trabaja?
____Marcadamente serrana.
____Serrana, con algunos elementos urbanos.
____Serrana pero con una cantidad notable de elementos urbanos.
____Serrana por su geografía, pero hoy ella tiene pocos elementos rurales.
____No sabría como calificarla.
¿Por qué ha hecho esta selección? Explique.
13- Mencione 5 cualidades personales que debe reunir un director zonal serrano. Ordénelas del 1 al 5 en orden de
importancia para usted.
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
16-¿Cuáles barreras se manifiestan en la zona, que frenan el desarrollo de los cambios y transformaciones?
____Métodos inadecuados.
____Distorsión en la transmisión de orientaciones.
____Interpretación y aporte que afectan a la zona.
____Insuficiente comprensión de las transformaciones.
____Poco margen de autoridad para tomar decisiones.
____Insuficiente preparación psicopedagógica del personal docente.
____Insuficiente el nivel de flexibilidad.
____Otras. ¿Cuáles?______________________________________
17-Marque con una equis (X) las proposiciones que caracterizan su estilo de dirección:
____Se propugna la división y distribución del trabajo.
____Se tiene en cuenta el principio de autoridad-responsabilidad individual y colectivo.
____El director orienta todas las tareas.
____Se toma en cuanta las necesidades de los alumnos y docentes.
____Se consulta con el colectivo la solución de los problemas.
____Prevalece el principio de la disciplina, la unidad de dirección y de mando y la cadena de mando.
____Los alumnos participan en la planificación y organización de las actividades.
____El Consejo de Dirección decide las actividades a realizar.
____El director establece firmemente los objetivos a alcanzar.
____Se subordina el interés individual al general.
____Existe una centralización de la dirección.
____Se exige orden e igualdad.
____El director establece normas y regulaciones para todo el proceso. Exige estabilidad en el puesto de trabajo y
hace valer su autoridad.
____Se prefieren los análisis y medidas cuantitativas.
____Los trabajadores de la zona participan en la toma de decisiones.
____Se delega en los jefes subordinados una parte de la atención al proceso docente y el trabajo metodológico.
____El Consejo de Dirección determina los problemas y tareas a investigar.
____El Consejo de Escuela participa en la solución de los problemas.
____El director brinda todas las orientaciones, hace señalamientos, críticas que el docente necesita para
desarrollar su trabajo.
____La evaluación tiene más un enfoque sumativo (como producto del curso) que un enfoque formativo.
____Se procura reducir al mínimo los riesgos, siendo cautos en la innovación.
____Se propende al establecimiento de una alta moral y expectativas por el equipo docente, énfasis en la
adquisición de habilidades básicas, fuerte liderazgo.
____Otras. ¿Cuáles?.
18-Lea los siguientes requisitos laborales que debe cumplir un director zonal serrano. Ordénelos según la
importancia que usted le atribuya. Puede dejar de marcar el que no considere conveniente. En Otro, escriba
cuantos desee e inclúyalos en el ordenamiento.
____Ser licenciado en Educación Primaria.
____Tener experiencia del trabajo en el sector serrano.
____Tener experiencia de trabajo en el aula multígrada.
____Tener adecuada preparación previa para ocupar el cargo.
____Tener dominio metodológico suficiente para impartir orientaciones ante problemas que se presenten.
____Tener principios revolucionarios y prestigio como ciudadano.
____Ser residente en la zona, no viajero.
____Tener posibilidades personales físicas y de salud para ocupar el cargo.
____Conocer la zona donde va a trabajar (y/o trabaja): costumbres, pobladores, hábitos, etc.
____Otro. ¿Cuál?.
19-Lea detenidamente estas propuestas y ordénelas jerárquicamente según la manera en que usted realiza las
funciones de la dirección de la zona:
____Uso de elementos de los diagnósticos e investigaciones para el trabajo de planificación y otros. ¿Cuándo los
emplea?
____Definir las prioridades para el trabajo de la zona y en cada escuela.
____Generalizar tareas a ejecutar en la zona y en cada escuela
____Determinar los objetivos fundamentales a alcanzar en la zona y por cada escuela.
____Considerar los deberes funcionales de los subordinados para la asignación de tareas.
____Analizar el uso de los recursos materiales.
____Determinar el uso de los recursos humanos.
____Prever el desarrollo de actividades metodológicas.
____Planificar y desarrollar actividades de superación y/o capacitación.
____Planificar y coordinar el desarrollo de actividades políticas en la zona y en cada escuela.
____Planificar y coordinar el desarrollo de actividades extraescolares en la zona y en cada escuela.
____Considerar la diferenciación e individualización de la zona para el trabajo entre las escuelas y los docentes.
____Otras. ¿Cuáles?__________________________________________________________________________
.Si alguna de las enunciadas usted la realiza de otra manera o parcialmente, explique cómo lo hace:
21-¿Cuáles actividades usted realiza para lograr la participación de los docentes, padres y organismos
comunitarios en las actividades de la zona y escuelas?
22-Responda con objetividad la variante más adecuada, marcándola con una equis (X):
-“Usted es un director zonal, pero, al analizar cómo usted realmente trabaja, ¿cómo se clasificaría?”:
____Soy un director de zona con un grupo de escuelas subordinadas. Realizo un trabajo general de organización,
planificación, regulación, control, integración, coordinación de esfuerzos, estímulo, participación de los colectivos
de todas las escuelas, etc. Procuro el desarrollo del colectivo de mi zona, con metas zonales.
____Soy un director de una escuela graduada grande, que organizo, planifico, regulo, controlo, coordino el
trabajo, etc. En ella, con ayuda de los jefes de ciclo, lo que me permite atender sistemáticamente a otras escuelas
más pequeñas de la zona, visitándolas con regularidad. Ante todo procuro el cumplimiento de los objetivos de mi
escuela.
____Soy un director de escuela graduada grande cuyo proceso garantizo con ayuda de otros compañeros y
superviso el trabajo de otras escuelas más pequeñas que me han subordinado, controlándolas y orientando
soluciones particulares.
____Soy un director de escuela graduada grande que me sirve de centro en la zona y además actúo como un
inspector para el trabajo de otras más pequeñas en las que controlo el trabajo de manera individual en la medida
que las visito y evalúo sus resultados. En los colectivos analizo la situación de cada escuela y de la zona.
____Otra caracterización. Descríbala.
¿Por qué eligió esa respuesta? Argumente y puede añadir otros argumentos que considere necesarios y útiles.
23-Describa una semana de trabajo común en la zona, señalando día de la semana y actividades que realiza cada
día. (De forma general, como una media del trabajo semanal).
ANEXO NRO. 6
CUESTIONARIO:
6-¿Cuáles costumbres o tradiciones se han mantenido a través del tiempo hasta hoy en la zona donde usted
labora?
____Lidia de gallos ____Guateques _____Controversias _____Serenatas _____Paseos a caballo
____Carreras de sortijas _____Otras. ¿Cuáles?___________________________________________________
-¿Cuáles costumbres se han incorporado al modo de vida de su zona en los últimos 20 años?
7-Actividad económica de la zona. Marque con 2 equis (XX) la fundamental y con una equis (X) otras que estén
representadas:
____Cultivo del café ____Cultivo del cacao ____Cultivo del tabaco ____Cultivo del plátano ____Cultivo de
frutos menores _____Silvicultura y explotación forestal. Otras, ¿cuáles?_____________________________
9- Según las características geográficas de la zona donde labora ¿cómo la calificaría? Rural_____
Semirrural______
10-Según las costumbres, tradiciones, hábitos y sistema de vida actual de sus pobladores, ¿cómo calificaría usted
la zona donde trabaja?
____Marcadamente serrana.
____Serrana, con algunos elementos urbanos.
____Serrana pero con una cantidad notable de elementos urbanos.
____Serrana por su geografía, pero hoy ella tiene pocos elementos rurales.
____No sabría como calificarla.
¿Por qué ha hecho esta selección? Explique.
13- Mencione 5 cualidades personales que debe reunir un director zonal serrano. Ordénelas del 1 al 5 en orden de
importancia para usted.
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
17-Marque con una equis (X) las proposiciones que caracterizan el estilo de dirección del director:
____El director orienta todas las tareas.
____Se toma en cuanta las necesidades de los alumnos y docentes.
____Se comparte con el colectivo la solución de los problemas. Espíritu cooperativo.
____Los alumnos participan en la planificación y organización de las actividades.
____El Consejo de Dirección decide las actividades a realizar.
____El director establece firmemente los objetivos a alcanzar.
____El director establece regulaciones excesivas y control absoluto. Autoritario.
____El director establece normas de disciplina.
____Se prefieren los análisis y medidas cuantitativas.
____Los trabajadores de todas las escuelas de la zona tienen una participación activa en la toma de decisiones.
____Se delega en los jefes subordinados una parte de la atención al proceso docente y el trabajo metodológico.
____El Consejo de Dirección determina los problemas y tareas a investigar.
____El Consejo de Escuela participa en la solución de los problemas.
____El director brinda todas las orientaciones, hace señalamientos, críticas que el docente necesita para
desarrollar su trabajo.
____La evaluación tiene más un enfoque sumativo (como producto del curso) que un enfoque formativo.
____Otras. ¿Cuáles?.
18-Lea los siguientes requisitos laborales que debe cumplir un director zonal serrano. Ordénelos según la
importancia que usted le atribuya. Puede dejar de marcar el que no considere conveniente. En Otro, escriba
cuantos desee e inclúyalos en el ordenamiento.
____Ser licenciado en Educación Primaria.
____Tener experiencia del trabajo en el sector serrano.
____Tener experiencia de trabajo en el aula multígrada.
____Tener adecuada preparación previa para ocupar el cargo.
____Tener dominio metodológico suficiente para impartir orientaciones ante problemas que se presenten.
____Tener principios revolucionarios y prestigio como ciudadano.
____Ser residente en la zona, no viajero.
____Tener posibilidades personales físicas y de salud para ocupar el cargo.
____Conocer la zona donde va a trabajar (y/o trabaja): costumbres, pobladores, hábitos, etc.
____Otro. ¿Cuál?.
22-Responda con objetividad la variante más adecuada, marcándola con una equis (X):
-“Usted tiene un director zonal, pero, al analizar cómo realmente trabaja, ¿cómo lo clasificaría?”:
____Director de zona con un grupo de escuelas subordinadas. Realiza un trabajo general de organización,
planificación, regulación, control, integración, coordinación de esfuerzos, estímulo, participación de los colectivos
de todas las escuelas, etc. Procura el desarrollo del colectivo de mi zona, con metas zonales.
____Director de una escuela graduada grande, que organiza, planifica, regula, controla, coordina el trabajo, etc.
en ella, con ayuda de los jefes de ciclo, lo que le permite atender sistemáticamente a otras escuelas más pequeñas
de la zona, visitándolas con regularidad. Ante todo procura el cumplimiento de los objetivos de su escuela.
____Director de escuela graduada grande cuyo proceso garantiza con la ayuda de otros compañeros y supervisa el
trabajo de otras escuelas más pequeñas que le han subordinado, controlándolas y orientando soluciones
particulares tratando de cumplir los objetivos de cada escuela.
____Inspector de una pequeña zona con una escuela graduada grande que dirige y le sirve de centro en la zona y
de otras más pequeñas en las que también controla el trabajo de manera individual en la medida que las visita y
evalúa sus resultados. En los colectivos analiza la situación de cada escuela y en la zona.
¿Por qué eligió esa respuesta? Argumente y puede añadir otros argumentos que considere necesarios y útiles.
ANEXO NRO. 7
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE ACTIVIDADES (Consejo de dirección, reuniones y actividades
metodológicas).
ASPECTOS A OBSERVAR:
ANEXO NRO 8.
OBJETIVO: Determinar el modelo actuante de funcionamiento del cargo, o si existe más de un modelo
actuante.
EJERCICIO DE REFLEXIÓN: Se parte de una pregunta: ¿Qué diferencia existe entre un director de
escuela en un sentido genérico y un director escolar zonal serrano?
MËTODO: En la medida que a través del intercambio se producen elementos que aportan diferencias o
semejanzas se ubican en un esquema.
Se realizan preguntas de apoyo para lograr identificar: principios, barreras, funciones, cualidades
personales, requisitos laborales, contextualización de la labor, estilos de dirección, relaciones que
se establecen, planificación, organización, control de las tareas, distribución de actividades entre los
miembros, autopercepción de su desempeño
PREGUNTAS DE APOYO:
- ¿Quiénes integran el consejo de dirección?
- ¿Qué significa para ustedes integrar el trabajo de la zona?
- ¿Cómo logran la participación del colectivo pedagógico y de los agentes sociales en las diferentes
tareas del proceso educativo?
- ¿Cómo logran la cooperación? ¿Qué significa para usted cooperar?
- ¿Cómo se establecen los compromisos y se delegan tareas y la responsabilidad para ejecutarlas?
- ¿Qué acciones desarrollan para desarrollar la actividad científico-investigativa de la zona con un
enfoque zonal y a la vez individual?
- ¿Cómo se ejerce la regulación?
- ¿Cómo se ejerce el control? ¿Cómo realizan la evaluación de trabajo?
- ¿Cómo realizan la labor de coordinación con los agentes externos? ¿Con quiénes?
- ¿Cómo caracterizan la comunicación con sus maestros y agentes sociales? ¿Cuáles vías emplean para
su desarrollo exitoso?
- ¿Cómo caracterizan el clima de trabajo prevaleciente en sus escuelas y zona?
- ¿Cuáles son las funciones fundamentales que ustedes realizan como directores zonales?
- ¿Qué elementos diferencian el contexto rural serrano del urbano?
- ¿Cómo se calificarían: un director con estilo de dirección tradicional o moderno?
- ¿Cómo se considera: un director de zona o un inspector de zona?
ANEXO NRO. 9
DESCRIPCIÓN INDIVIDUAL DE FUNCIONES
OBJETIVO: Conocer qué representación tienen de sus funciones. A cuáles les conceden
mayor o menor importancia y cómo ello se refleja en su planificación y organización
personal.
PROCEDIMIENTO: Se les solicitará que expresen por escrito las funciones que ellos
realizan diariamente, que determinen cuáles consideran generales y cuáles específicas;
cuáles son para ellos las fundamentales y a cuáles dedican la mayor cantidad de tiempo
laboral como promedio semanal.
ANEXO NRO. 10
PREGUNTAS:
1- El director le ha asignado a usted una tarea de investigación sobre un problema en la
zona y le dice que seleccione a otros tres (3) maestros para que colaboren con usted. ¿A
quiénes elegiría?
2- El director ha pedido la organización de varios dúos para diferentes actividades. Un
compañero lo ha seleccionado a usted para uno de ellos. ¿Quién considera que lo eligiría a
usted?
3- El director ha distribuido diferentes tareas entre los docentes para la labor docente-
educativa. Según sus características y posibilidades ¿cuáles desearía que le asignaran a
usted?
ANEXO NRO 11
Como promedio, existen 4,4 escuelas por zonas y 3 maestros por escuela, de ellos el
66% son maestros multígrados. Los consultados consideran que 5 zonas son
relativamente accesibles, pero, 6 están semiaisladas y 8 son aisladas de acuerdo con el
estado de las comunicaciones y la distancia a la cabecera municipal, lo que representa
un 73,6% del total de las zonas.
Se constituyen en marcos geográficos aislados el 26 % de las zonas y el 58% de ellas
en lugares semiaislados, para un 84% del total. La distancia media de las zonas de
dirección estudiadas a la cabecera municipal es de 21,7 kilómetros.
El estado de los caminos en las zonas se considera bueno en 10 de ellas y de regular a
malo en otras 9 (R-5, M-4). El mal estado obedece a falta de mantenimientos de
caminos y vías de comunicación, o son trillos intransitables, pues las redes viales
frecuentemente se enlodan y destruyen con las lluvias. Otras veces deben emplear
senderos a través del monte para llegar de unas escuelas a otras. El 48% de las zonas
tienen dificultades de accesibilidad por esta razón. Por término medio las zonas
organizadas son grandes y las distancias entre escuelas también.
En las diferentes zonas se señalan diferentes tipos de vías de comunicación: por
caminos 18 zonas, por teléfono 2, por telégrafo 5, por radio 14, por TV en 13. El estado
de las comunicaciones se evalúan como buenas en 6 zonas, de regulares en 11 y como
malas en 2. Las causas para que en el 69% de las zonas se evalúen con dificultades son
la inaccesibilidad de éstas, la desinformación, la falta de transporte e incluso en el 64%
de las zonas hay dificultades con los equipos de comunicación rotos o por falta de pilas,
no todas las zonas tienen electricidad o teléfono; todo ello potenciado por el bajo nivel
cultural. Es indispensable reconocer sin embargo que actualmente, a partir del inicio
del curso 2000-2001, con la asignación de equipos de TV y vídeo a las escuelas y el
aseguramiento de la energía eléctrica por vía solar a las escuelitas que no la poseían, las
condiciones de comunicación e información general de los niños y pobladores en
general, potencialmente, pueden tener un vuelco radical en cuanto a calidad y cantidad,
sin embargo ello también requerirá de estudios posteriores para constatar su
efectividad.
El poblamiento de las zonas estudiadas en un 63% es posterior a 1920 y el 41% de él es
obra de la Revolución. El 65,6% de las escuelas que hoy funcionan han sido creadas por
la revolución.
Las costumbres tradicionales se mantienen arraigadas en las diferentes zonas. Las lidias
de gallos, los guateques, serenatas, paseos a caballo y carreras de sortijas están presentes
entre el 58% y el 68% de las zonas (lidias de gallo en 12 zonas, guateques en 13,
controversias 15, carreras de sortijas 12, serenatas 11, paseos a caballo 12 juego de
dominó 9) cultos religiosos locales 2, bailes 3. Las controversias y repentistas aún
subsisten en el 79% de las zonas. Costumbres relacionadas con los modernos adelantos
tecnológicos y modos de vida más urbanizados se afianzan: bailes en discotecas (l6%),
ver la TV (52% de las zonas), asistir a fiestas locales por la culminación de
cosechas (70%). Como preocupación social está el consumo creciente de bebidas
alcohólicas en grupos en el 40% de las zonas. (Las costumbres marcadas en negrita se
han creado en los últimos 35 años.
La actividad económica fundamental en el 52% de las zonas es el cultivo del café (6
zonas).También se cultiva tabaco (en 3 zonas) y plátanos. La silvicultura es la actividad
fundamental en el l6% de las zonas. También se cultivan frutos menores y caña de
azúcar. La ganadería mayor y menor son actividades también representadas.
Todos los organismos políticos y organizaciones de masas están representados en más
del 90% de las zonas, sin embargo la labor de apoyo a la actividad escolar no siempre
satisface a los DZ quienes señalan que son la UJC (58%) y los CDR y la FMC (63%)
los organismos de mayores insatisfacciones en la labor de apoyo escolar. Destacan el
apoyo de Salud Pública solo el l6% y de los órganos locales de gobierno el 32%.
El l6% de las zonas se consideran semirrurales por la presencia de diferentes elementos
del paisaje urbano y por el adelanto de las comunicaciones.
El 32% de las zonas (9) se consideran marcadamente serranas según las costumbres,
tradiciones, hábitos, por su ubicación geográfica intrincada, el modo de vida de sus
habitantes y su relieve; sin embargo el 63% de las zonas se catalogan serranas con
elementos del paisaje urbano (10) más marcados o no, por la presencia de los servicios
sociales básicos como electricidad (17 zonas), carreteras o caminos (19), transporte
público (13), panaderías (5), barbería, peluquería, correo y telégrafo (5), TV (13), radio
(14), industrias locales (2), consultorios médicos de la familia (19), círculos infantiles
(3), secundarias básicas (3) y por la presencia de nuevas comunidades con servicio de
acueducto, alcantarillado, teléfono y otros adelantos.
La organización y dirección de la zona escolar serrana debe considerar el contexto por:
la ubicación geográfica de las escuelas que la integran, la composición de matrículas y
tipos de escuelas, las características de los docentes, la comunicabilidad entre las
escuelas de la zona, las características de las comunidades o micro-zonas (incluye la
cultura), las tecnologías disponibles, los factores institucionales en la configuración de
su interacción con la escuela-zona, los modelos admitidos por la comunidad, las
variables en el desarrollo económico-productivo de la zona, los movimientos
poblacionales (migraciones) y la estabilidad de la fuerza laboral, los factores histórico-
culturales; pero existen zonas aisladas, céntricas y semiaisladas, donde se han
combinado diferentes zonas y entornos. No siempre se ha tenido en cuenta las
características del entorno para su organización, sino también las posibilidades del
director, por lo que aparecen zonas grandes, medianas y pequeñas.
Según la creación de órganos de dirección zonal:
Existen zonas donde los DZ dirigen sin órganos de dirección. Ellos se reúnen
directamente con sus maestros cada cierto tiempo (10 a l5 días) y en una reunión con
características administrativas, técnico-administrativas y metodológicas dirimen
aspectos de la zona y producen orientaciones metodológicas: son los colectivos zonales.
Existen zonas donde el DZ dirige a través de un consejo de dirección. En este consejo se
representan los jefes de ciclos, organismos políticos y de masa, y otros elementos que se
consideran necesario. La peculiaridad radica en que buscando “operatividad” para la
reunión, los compañeros que integran el órgano proceden en más del 90% de la escuela
principal de la zona. El resto de las escuelas no se representan. Los responsables de
escuela, cuando existen, participan en el consejo de dirección cuando alguno de ellos es
citado de manera especial.
El consejo de dirección es zonal, sin embargo, el hecho de que las relaciones con el
entorno se caractericen de manera diferente en cada escuela añade una incongruencia a
la labor, pues el presidente del consejo de escuela que participa es el de la escuela
principal, el resto de los presidentes no participan. De hecho las tareas con los
organismos de masas y políticos se orientan por el DZ al maestro responsable de
escuela y es éste el encargado de coordinarlo con los organismos del entorno escolar,
incluido el médico de la familia.
El DZ controla en sus visitas a la zona, el grado de cumplimiento de sus indicaciones.
En ocasiones algunos directores zonales se reúnen con todos los presidentes de
consejos de escuela para ajustar tareas generales.
Cuando la demarcación de la zona de dirección escolar coincide con la circunscripción
electoral y las demarcaciones de los CDR, FMC, la labor de coordinación se facilita.
Cuando no ha resultado así esta tarea se convierte en compleja y esporádica para el DZ.
Tanto en un caso como en otro de los expuestos, la dirección participativa, y el
ejercicio del liderazgo por el DZ tiende a lo formal, no existiendo mecanismos que
realmente propendan a la incorporación del esfuerzo colectivo en las tareas zonales. El
esfuerzo y la designación de la tarea siguen enmarcados en un plano local escolar.
Cuando se logra un mínimo de participación colectiva en actividades zonales, es sobre
la base de la asistencia de los docentes que laboran más próximos entre sí.
ANEXO NRO 12.
Otro elemento estudiado en las zonas con directores y docentes es el referido al cumplimiento de las
funciones de dirección. Tanto en las encuestas como entrevistas realizadas abordamos la pregunta de
cómo se cumplen las funciones de dirección cotidianamente. Los resultados obtenidos pueden expresarse
en diferentes vertientes:
1) En atención con lo expuesto anteriormente, el trabajo en general del DZ es muy directo, de un esfuerzo
y empeño personal alto para lograr el cumplimiento de las tareas: hay poca delegación y por tanto de
integración y participación; lo que hace que se invierta tiempo en la organización y planificación de
esfuerzos y se reste tiempo a la regulación, el control y evaluación, y al asesoramiento y capacitación.
2) Se constata que los DZ otorgan rangos prioritarios a las siguientes funciones
Diagnóstico
Planificación
Organización
Cooperación mutua
Regulación
Capacitación y asesoramiento
Integración de la labor
Control
Es decir, en el desarrollo de su labor de dirección acometen prioritariamente el diagnóstico e
investigación del nivel de partida; la determinación de los objetivos fundamentales a alcanzar por cada
escuela, la definición de las prioridades para el trabajo de cada escuela, para luego planificar y organizar
las acciones metodológicas y de formación político-ideológica, su diferenciación entre escuelas y
docentes y el uso de recursos humanos necesarios; sin la realización previa de los análisis indispensables
para integrar la labor, es decir, definir aquellas tareas que deben generalizarse o acometerse en función de
necesidades y condiciones existentes en general en la zona y en escuelas o aulas determinadas; para luego
ocuparse del estímulo y organización de la cooperación entre escuelas de la zona en actividades
determinadas del plan de trabajo y en menor medida regulan la ejecución. Reconocen que como funciones
de dirección, la menor atención la recibe el control de los resultados, el asesoramiento y la integración de
esfuerzos mancomunados de los colectivos de docentes y escuelas.
Otorgan menor prioridad a la planificación, coordinación de las actividades extraescolares y la
generalización de tareas en la zona y para cada escuela. Significativamente también recibe menor
atención relativa la planificación y desarrollo de actividades de superación y/o capacitación de los
docentes.
Como se aprecia, los DZ están concentrados en una dirección dirigida a la dimensión cognitiva en el
ámbito del aula y el trabajo con determinados maestros. Se pierde en una medida notable la visión de la
zona, de la actividad comunitaria y familiar, de la superación y capacitación general y de la
generalización de tareas que den unidad y cohesión a la zona en pos del cumplimiento de metas zonales.
El 32% de los DZ plantean que se sienten sobrecargados por las tareas emergentes emanadas de
instancias superiores y también por las tareas administrativas que limitan las metodológicas debido al
tiempo que deben emplear en el movimiento por sus medios dentro de la zona. El 26% de ellos considera
que estas tareas (pago de salarios, distribución de BME y BMV, elaboración de informes de todo tipo,
reuniones, etc.), deben ser eliminadas de sus responsabilidades directas por alguna vía pues lastran su
eficiencia metodológica.
Los criterios de los docentes no se alejan de los de los DZ lo que puede constatarse al analizar las tablas
sugeridas.
Resulta importante el criterio de que las funciones de regulación, integración y de control resulten las
menos priorizadas según sus apreciaciones.
Los directores entrevistados señalan como funciones para la dirección del proceso pedagógico más
importantes:
La atención al trabajo político-ideológico.
La atención al trabajo metodológico (a este dedican el mayor tiempo, en especial en visitas y EMC).
La atención al trabajo de prevención social.
La atención a alumnos con necesidades educativas especiales.
La atención al asesoramiento metodológico y al diseño de estrategias o sistemas de acciones para la
solución de un problema dado.
Las actividades que privilegian son el EMC y la visita, que también toman como vía de control.
Estas funciones de dirección son también ejercidas por los jefes de ciclos.
Al describir los directores consultados, una semana de trabajo promedio, el análisis de los
datos ofrecidos indica que invierten la siguiente cantidad de tiempo en las actividades que se
nombran:
- Actividad metodológica...................11,5 hrs promedio..............................26 %
Actividad administrativa................. 5 hrs promedio.............................. 12 %
Actividad de control........................ 7,8 hrs promedio.............................. 18 %
Actividad técnico-metodológica..... 9,2 hrs promedio.............................. 21 %
Docencia.......................................... 6 hrs promedio.............................. 13 %
Reuniones fuera de la zona............ 4,5 hrs promedio...............................10 %
-Las actividades metodológicas incluyen las visitas a los docentes en las diferentes escuelas y otras como
clases demostrativas y abiertas, intercambios, talleres, etc.
-Las actividades de control incluyen comprobaciones de conocimientos, corroboración de inventarios,
revisión de documentación del docente y otras.
-Las actividades técnico-metodológicas incluyen todas las de preparación del director para
diferentes actividades en su zona y en el nivel municipal.
-Las actividades administativas incluyen informes, algunas investigaciones no metodológicas
orientadas, gestión de alimentación, todo lo relacionado con el pago de salarios, inventarios,
diferentes coordinaciones, etc.
Finalmente decidimos indagar la autopercepción que tienen de sus propias funciones los directores
zonales. El 94% de ellos se catalogan como directores zonales con un grupo de escuelas subordinadas.
Plantean que realizan una labor general de dirección que incluye la organización, planificación,
regulación y control, la integración de intereses y acciones, la coordinación de metas y esfuerzos, el
estímulo, la participación de los colectivos de todas las escuelas y otros. Su prioridad es el desarrollo de
un colectivo zonal, con el cumplimiento exitoso de metas zonales, si bien lo declarado no se corresponde
con la gestión que realizan, en su mayoría.
No obstante algunos DZ plantean tener como centro una escuela graduada con jefe de ciclo y su atención
roba tiempo a las demás escuelas o viceversa; que deben desempeñar las funciones de un administrador y
ello perjudica el esfuerzo y concentración por la labor metodológica, sobre todo en determinadas etapas
del mes y del curso.
ANEXO NRO 14
En relación con lo anterior las encuestas aplicadas a los directores y docentes corroboran que los
esfuerzos para lograr cooperar en la acción colectiva de docentes y escuelas se ubican en un 5to.
orden de prioridad con 45% de preferencia; en tanto que la integración de esfuerzo entre
docentes y escuelas de la zona se ubican en un 6to. orden de prioridad (de 8 posibles).
El 42,1% de los encuestados consideran no obstante, que el nivel de cohesión ha ascendido y
que el nivel actual alcanzado favorece el trabajo de la dirección de la zona. Un 22% considera
que el nivel de cohesión alcanzado es el necesario, para un 64% del total de votos emitidos. Sin
embargo un 36% de los encuestados considera que lo logrado está por debajo de las
necesidades. Estos resultados confirman los obtenidos por los tests sociométricos (0,62).
Plantean los directores en las entrevistas que es difícil lograr un adecuado nivel de cohesión
zonal debido a la dispersión de las escuelas y porque cada una de ellas es peculiar y al existir un
elevado número de aulas multígradas (66% de las aulas estudiadas) es muy difícil extraer al
docente de ellas para que participe en acciones colectivas.
En cuanto a la comunicación, analizada a partir de los tests sociométricos, el nivel que se logra
es insatisfactorio, pues:
La comunicación interpersonal se da entre miembros de una escuela, no en la zona.
El flujo de la comunicación en general es moderado a débil pues el 50% de las zonas tienen
miembros aislados. La media de aislamiento es del 43%.
El 66% de los directivos incluidos están aislados en sus propios colectivos pedagógicos.
El 34% de las escuelas de la zona están aisladas.
Las distancias, la falta de transporte, lo abrupto del relieve influyen negativamente en los
esfuerzos comunicativos; no obstante se desarrollan intercambios, especialmente a través de
visitas y reuniones diversas.
Los DZ en las encuestas aplicadas, en un 73%, aprecian avances en la comunicación y lo
justifican por la comprensión y el apoyo que han logrado, la confianza mutua, la cohesión y las
relaciones estrechas incluso con los padres, y el esfuerzo en la solución de los problemas. Sin
embargo en un 60% plantean que es insuficiente la comprensión de la necesidad de los cambios
y un 36% de los DZ consideran que lo logrado es insatisfactorio pues no han logrado estrechar
suficientemente las relaciones entre la escuela, la familia y la comunidad; que existe
incomprensión de la labor escolar, falta de cooperación suficiente y de asistencia de padres a los
reclamos escolares. Todavía la escuela no es reflejo de la cultura zonal, ni centro irradiador
identificado a plenitud por la comunidad.
En relación con el grado de participación alcanzado por los miembros del colectivo zonal, tanto
las entrevistas realizadas como el análisis de los tests sociométricos aplicados indican que la
participación es formal, falta trabajo grupal participativo que dé responsabilidades, propicie el
surgimiento de compromisos y fomente el sentido de pertenencia.
En las entrevistas realizadas a los DZ, refieren dos niveles de acciones para lograr participación:
con los docentes y estudiantes y, con la comunidad. En ambos casos se refieren a actividades
concretas y olvidan lo procedimental. De manera general desarrollan actividades como:
Acampadas, caminatas, actividades recreativo-culturales, reuniones diversas en la zona (de la
sección sindical, colectivos zonales y de ciclo), actividades metodológicas. Estas últimas con las
más usuales.
Escuelas de padres, reuniones de padres, reunión del consejo de escuela, visitas,
conmemoración de efemérides, labores de limpieza y embellecimiento son algunas de las
enunciadas en el trabajo con la comunidad.
Sin embargo en ningún caso han hecho referencia a organizar la cooperación entre docentes y
escuelas, con las organizaciones zonales, al establecimiento de compromisos individuales y
colectivos, la determinación de responsabilidades individuales y colectivas, la delegación de
tareas, el estímulo y reconocimiento a docentes y escuelas, la labor de orientación y
concientización.
Es significativo que el 10,5% de los DZ plantean que ellos asignan tareas al consejo de escuela
y organismos. Más de un 40% plantean que las tareas ellos las orientan a los maestros
responsables de escuelas y que estos las ajustan con los presidentes de consejos de escuelas. Lo
anterior es un procedimiento contrario al ideal y lógico, por lo que la escuela no se está
nutriendo del entorno, sino que trata de imponer a este su propia cultura. No hay gestión social
suficiente, sino autoridad institucional exigida e impuesta.
Estos resultados están reflejando un comportamiento formal de lo declarado como elementos de
los paradigmas modernos de dirección que deben practicarse. La participación de docentes,
alumnos, padres y agentes de la comunidad en el análisis de las necesidades, la búsqueda de
soluciones conjuntas y toma de decisiones en la labor de las escuelas y zonas no se refiere a su
asistencia física y la emisión de alguna opinión coyuntural sobre una temática, sino al ejercicio
pleno de la opinión profesional, del deber y derecho de intervenir en la dirección del proceso
pedagógico. Docentes, discentes, directivos y agentes comunitarios están lejos de ejercer la
dirección participativa y por tanto de concretar la práctica de un sistema abierto de dirección
educacional.
También fue investigado el nivel de cooperación logrado por los DZ entre las escuelas y
docentes. Lo logrado es insatisfactorio. El 34% de las escuelas estudiadas están aisladas en sus
vínculos de comunicación entre sus miembros. El 43% de los docentes está aislados o casi
aislados. En estas condiciones comunicativas no puede existir cooperación adecuada. Es difícil
lograr la cooperación interescolar y entre docentes de diferentes escuelas, señalan los DZ
entrevistados. En los colectivos zonales y de ciclos es donde mejor pueden establecerse
relaciones de cooperación en el aspecto docente-metodológico.
Tanto en la cooperación interna como externa los DZ señalan como vías más empleadas los
colectivos zonales, las actividades metodológicas y pioneriles realizadas, otras actividades
relacionadas con las relaciones de trabajo y la ayuda mutua, la asignación de tareas
determinadas, las asambleas de trabajadores.
Los DZ argumentan que la diferenciación entre escuelas y su distribución espacial en la zona
son barreras a la cooperación, olvidando lo procedimental, es decir, los mecanismos de
estimulación y logro de la participación colectiva en la búsqueda y solución de problemas y el
desarrollo de actividades.
En la cooperación externa plantean entre otras actividades el trabajo en el consejo de escuela,
las reuniones de padres, las escuelas de padres, la participación en diferentes actividades
extraescolares, apoyo a necesidades productivas de la comunidad, coordinación y despacho con
instituciones de la comunidad, visitas, convenios, creación y trabajo de las brigadas de madres y
padres.
Sin embargo esta cooperación se logra básicamente a instancias de la escuela, por lo que la
esencia del sistema abierto continúa siendo una aspiración formal. Aun los agentes de cambio
educativo comunitario no actúan por conciencia de su papel protagónico, sino como partes de
un sistema del cual la escuela y su DZ sigue viéndose como dirigente máximo. Por tanto la
participación sigue siendo formal.
ANEXO NRO 15
Se realizó también un estudio para determinar las cualidades personales que se están
identificando actualmente en los directores zonales. Para ello aplicamos encuestas y entrevistas
a DZ y a docentes.
Los resultados obtenidos del análisis de los instrumentos indican que se privilegian las
siguientes cualidades:
A partir del empleo de la triangulación se puede apreciar, y es muy significativo que por
diversas instrumentos se alcance un consenso que caracterice a los DZ actuales y que se
privilegie el criterio de que son revolucionarios, laboriosos, responsables, sacrificados, ante
todo. También resulta significativo que las cualidades inherentes a su condición humana en el
trato y comunicación con los demás y su nivel de preparación para el cargo no aparecen
consideradas de manera preferente y estable, contrario a lo esperado.
ANEXO NRO 16
Tienen experiencia de trabajo en el sector rural (más de 5 años) un 85% de los DZ.
Tienen experiencia como maestros de aulas multígradas (más de 5 años) un 68% de los DZ.
No tienen experiencia como cuadros de dirección antes de ocupar el cargo el 68% de los DZ.
No fueron preparados.
Son DZ desde hace más de 3 cursos escolares el 70% de los DZ.
Son residentes de la zona el 31,5% de los DZ.
El 100% de los DZ actuales tienen disposición y no presentan limitaciones personales para el
desempeño de sus cargos.
El 100% de los DZ sin jefes de ciclo no ejercen la docencia directa, sino a través de la fase de
demostración del EMC.
ANEXO NRO 17
En relación con la definición de las actividades investigativas a realizar por los docentes y
zona, también se distinguen dos modos de accionar diferentes:
Donde el DZ trabaja solo, él decide qué hacer, cómo, cuándo y personalmente negocia con el
docente la meta fijada.
Donde el DZ cuenta con otras estructuras como el Consejo técnico asesor que es quien decide y
luego negocia con el docente.
En cuanto a las acciones que desarrollan, un 52% de los DZ plantean que en primer término
determinan los problemas, deciden la aplicación o generalización de experiencias pedagógicas
(26%); un 16% plantea que estimulan a los docentes hacia la investigación de la solución de los
problemas de los alumnos. Un 10% se refieren a la necesidad de determinar regularidades,
intercambiar experiencias, capacitación para la labor científico-investigativa. Un 22% plantea
como importante la elaboración del Expediente Científico de la zona.
Afloran limitaciones procedimentales que impiden un trabajo más eficiente pues no se hace
referencia prácticamente a la necesidad de realizar diagnósticos al contexto, a los fenómenos
que interactúan dentro de las escuelas, a la identificación de fortalezas y debilidades,
oportunidades y amenazas; a la caracterización de los fenómenos a estudiar, a la elaboración de
las estrategias o diseño de acciones, a su evaluación y reorientación.
ANEXO NRO 18
En las zonas también fue estudiada la acción del director zonal (DZ) para lograr el desarrollo
profesional de docentes y subordinados.
Solo entre el 10% y el 16% hacen referencia a tareas como la caracterización de necesidades de
aprendizaje y superación; de autosuperación y autopreparación, de compromiso individual. Hay
referencias indistintas al desarrollo de eventos, mesas redondas, debates, seminarios, talleres,
competencias inter-escolares y cursos de actualización teórico-metodológica.
En esencia, las actividades para lograr el desarrollo profesional del docente, las decide el DZ.
Su propuesta se discute posteriormente con el docente. Lo cual supone que aunque se efectúen
un grupo de actividades, ellas no llenan todas las expectativas de los docentes pues han sido
planificadas por los DZ y no empleando diferentes formas participativas.
ANEXO NRO 19
En relación con la distribución promedio del fondo de tiempo de trabajo semanal un grupo de
directores emplean la mayor parte del tiempo en la docencia directa y una pequeña parte del
tiempo en actividades metodológicas que incluye las del colectivo zonal.
Otro grupo de directores, que generalmente tienen otros elementos en su estructura de dirección
no tienen docencia directa, emplean el 50% del tiempo en actividades metodológicas y un 25%
del tiempo en actividades de control diversas, el resto del tiempo lo invierten en actividades
administrativas, reuniones, traslado hacia otras escuelas y otras.
Un tercer grupo conjuga elementos de los dos casos anteriores pues además de impartir
docencia directa, emplean parte del tiempo en actividades metodológicas que incluye la visita y
el EMC, pero que además invierten tiempo considerable en la solución de problemas
administrativos en las diferentes escuelas de la zona y tiempo no despreciable en el traslado
hacia las diferentes escuelas a partir de la zona de residencia (que no siempre es la de trabajo).
En sentido general los tres tipos de actuación caracterizados, emplean un tiempo que fluctúa
entre el 20% y el 25% en actividades técnico-administrativas (informaciones, preparación de
actividades, informes de visitas, y otros). Muchas veces el tiempo destinado a actividades
técnico-administrativas y de preparación metodológica se toman del tiempo de descanso o no
laboral para dejar mayor disponibilidad para el trabajo metodológico y de control.
El tiempo de visita y control se reduce realmente pues el traslado entre escuelas consume horas,
y por tanto la eficiencia de la actividad se reduce. Un análisis somero de los datos aportados
indica un tiempo efectivo de trabajo metodológico de alrededor de un 50%, incluido el control.
Las necesidades de traslado entre escuelas y desde el lugar de residencia del DZ indican una
disminución efectiva de alrededor del 20% del tiempo útil. Los DZ en aras de no afectar este
tiempo, sobrecargan sus horas de ocio o no laborales, lo que a larga afecta la eficiencia del
trabajo.
Otra cuestión planteada es que las escuelas están distantes y dispersas unas de otras y a veces se
intercomunican por viales en muy mal estado a lo que se une que ellos carecen de medios de
transporte propios, lo que constituye una barrera importante para la eficiencia del trabajo.
ANEXO NRO 20
En las encuestas y entrevistas efectuadas fue posible constatar que hay diversidad de formas de
enfrentar esta responsabilidad por los directores zonales.
Existen directores zonales que imparten docencia en la escuela principal de su zona en una
disciplina y grado según las exigencias del programa y necesidades.
Existen directores zonales responsabilizados con un grupo docente a tiempo completo ante la
inestabilidad o falta de personal docente. Este caso es el menos eficiente pues realmente los
directores solo asumen la función de dirección zonal de manera formal y durante el desarrollo
de contactos periódicos con sus docentes subordinados para realizar algunas valoraciones de
índole metodológica y producir orientaciones de tipo técnico-admninistrativo.
Existen directores que no imparten docencia, sino que ejercen su práctica a través del método
del EMC en su fase demostración y en ocasiones imparten clases demostrativas, especialmente
en las sesiones de preparación metodológica, en aquel ciclo, grado y asignatura que domina con
mayor perfección.
ANEXO NRO 21
En los análisis realizados existe otro elemento que diferencia los modelos de DZ actuantes y es
el referido a las enseñanzas que atienden. Debido a las complejidades contextuales de los
entornos y a la política educacional del país de prestar atención a los alumnos de las zonas
serranas en sus propias comunidades, en tanto y cuanto sea posible, actualmente se concretan
tres alternativas:
1- Directores zonales que solo atienden la enseñanza primaria, sean escuelas y aulas graduadas
o unitarios y multígradas (26,1% de las DZ).
2- Directores zonales que atienden la enseñanza primaria y prescolar. En este caso la enseñanza
prescolar se atiende a través del 6to. año de vida en las escuelas primarias y a través de núcleos
de vías no formales atendidos por diferentes docentes y por activistas de la comunidad. (63% de
las DZ).
3- Directores zonales que atienden las enseñanzas prescolar, primaria y especial. La enseñanza
especial está representada por niños con NEE (Necesidades Educativas Especiales),
generalmente diagnosticados con Retardo en el Desarrollo Psíquico y cuyos padres prefieren
mantenerlo en la escuela primaria y no en condiciones de internado en escuelas especiales. En
casos excepcionales se trata de niños con Retraso Mental (no profundo) y representa el 10,8%
de las direcciones zonales estudiadas.
ANEXO NRO 22.
Pregunta Nro 2.
-Experiencia en el trabajo del sector serrano: -De ellos son residentes en la zona: 7
Con un año de trabajo......6
Con 2 años de trabajo......6
Con 3 años de trabajo......2
Con 4 años de trabajo......5
Con 5 años de trabajo......1
Con 5-10 años..................6
Con 10-15 años................3
Con 15-20 años................5
Con más de 20 años.........6
Promedio de años de experiencia en el sector (de la muestra): 8,4
Pregunta Nro 4
-Evalúan el nivel de disciplina social como B....10 R....8 M.....1
En las evaluaciones desfavorables inciden el alcoholismo, malos hábitos de expresión y
lenguaje chabacano, hurtos, disfunciones familiares, despreocupación social, riñas.
Pregunta Nro 1.
-Cantidad de aulas multígradas por zona: -En 9 zonas existen profesores de Educación
Con 2 aulas..........1 Física. En 10 zonas se presta el servicio de
Con 4 aulas..........1 Biblioteca escolar. No hay logopedas en las
Con 5 aulas..........4 zonas muestreadas.
Con 6 aulas..........4
Con 7 aulas..........2
Con 8 aulas..........1
Con 10-15 aulas...6
Promedio de multígrados por zona: 6,9
Pregunta Nro 2.
Las enseñanzas representadas en las zonas son:
Primaria.......................................5
Primaria y prescolar....................12
Primaria, prescolar y especial......2
Pregunta Nro 3.
La experiencia de trabajo de los directores en funciones es la siguiente:
Concepto 0 años 1-5 años 6-10 años 11-15 años 16-20 años +20 a.
Como maestro rural 1 2 4 1 6 5
Como maestro multí- 5 7 2 2 1 2
grado.
Como funcionario 13 6
Como director zonal. 0 19
.Con un año.................... 3
.Con 2 años.................... 3
.Con 3 años.................... 2
.Con 4 años.................... 4
.Con 5 años.................... 7
Pregunta Nro. 16
El clima de trabajo en la zona lo caracterizan como favorable, bueno, sincero, de cooperación y
de unidad; colectivista, respetuoso.
Pregunta Nro 21
Plantean que logran la cooperación en su zona a través del desarrollo de actividades como:
colectivos zonales (2), actividades extraescolares pioneriles (2), actividades de intercambio
profesional (2).
Además apuntan: participación en la solución de problemas, visitas, asignación de tareas,
participación en asambleas, ayuda mutua, con la ayuda de técnicas de trabajo grupal. Pero estas
últimas opiniones son ofrecidas de forma independiente por uno u otro director. No constituyen
una generalidad.
Obviamente existen dificultades en el empleo de vías para lograr la cooperación zonal.
En cuanto a lograr la cooperación externa apuntan, fundamentalmente: a través del Consejo de
Escuela, en reuniones de padres, por escuelas de padres, por la participación en diversas
actividades extraescolares, coordinando acciones con instituciones y organizaciones de la
comunidad, apoyando tareas productivas locales.
EXIGENCIA SOCIAL
CONTEXTO
RURAL DE
DIRECCIÓN DE
ACTIVIDAD
MODELO ACTUANTE
DE DIRECTOR ZONAL
VARIANTES
1- 2- 3...
Amor por la profesión -Tener conocimiento y dar tratamiento adecuado Amor por los niños y por su Tener amor por su profesió
a las características psicológicas de los niños con carrera hacia los niños.
necesidades educativas especiales.
-Sentir satisfacción por la labor que realiza.
-Preocuparse por su superación personal.
-Análizar adecuadamente los problemas de
docentes y alumnos; comprender sus necesidades
e implicaciones.
-Ser optimista en relación con los resultados de la
educación, el desarrollo de los alumnos y del
crecimiento profesional de los docentes.
-Tener el magisterio como un sentido de su vida
y no solo como un medio de vida.
Ejercicio de la docencia -Impartir sistemas de clases de diferentes Impartir docencia sin Impartir docencia sin res-
asignaturas. responsabilidad de grupo. (En ponsabilidad de grupo ni
-Impartir una asignatura en un grupo docente. ocasiones una asignatura). asignatura (en actividades
-Impartir clases demostrativas y abiertas. metodológicas y de Entre-
namiento Metodológico
Conjun-to).
SISTEMA SOCIO-CULTURAL
SISTEMA ESCOLAR
SISTEMA SOCIO-CULTURAL
ZONA
Escuela Escuela
Escuela
PRÓXIMO
(DIFERENTES NIVELES)
AMPLIO
ANEXO NRO. 27
ENCUESTA A PERITOS
Compañero (a):
Estamos ejecutando una investigación sobre el Director Escolar Zonal Serrano, como parte del plan de investigaciones del ISP “RAFAEL MARIA DE
MENDIVE” de Pinar del Río. Necesitamos su colaboración.
Le presentamos los componentes y dimensiones que, según criterios analizados, debe contener un modelo de director escolar zonal serrano. Por favor, lea
detenidamente las preguntas y responda con sinceridad y objetividad cada una de ellas.
Señale, según su opinión, las características de una organización y estructura ideal para una zona de dirección serrana.
SI NO
a)- Número de escuelas que integran la zona (hasta 4). _____ _____
b)- Atención a 2 enseñanzas (3 excepcionalmente). _____ _____
c)- Hasta 10 docentes en las aulas. _____ _____
d)- Hasta 2 comunidades incluidas en el territorio zonal (3 excepcionalmente). _____ _____
e)- Dos rutas de comunicación entre la escuela matriz y otras de la zona. _____ _____
f)- Sin jefe de ciclo y un funcionario administrativo (si se requiere por la pre- _____ _____
sencia de personal albergado u otras necesidades de la zona).
¿Cuáles otros elementos consideraría para una orgnización y estructura ideal?
Señale las cualidades personales fundamentales que en su opinión debe reunir un director escolar zonal serrano.
SI NO
a)- Responsable, preocupado, disciplinado. _____ _____
b)- Revolucionario, incondicional, persistente, con espíritu de resistencia. _____ _____
c)- Laborioso, infatigable, optimista, estudioso tenaz, trabajar con afán y amor _____ _____
d)- Humano, solidario, comprensivo,comunicativo, cordial, saber escuchar. _____ _____
e)- Exigente, enérgico, decidido, receptivo, saber controlar y autocontrolarse. _____ _____
f)- Honesto, justo, razonable, honrado, veraz, honrar actitudes y valores. _____ _____
g)- Respetuoso, generar confianza en los demás. _____ _____
¿Cuál otra cualidad que a su juicio sea fundamental Ud. añadiría?
Señale los requisitos laborales indispensables que a su juicio debe reunir un compañero (a) para ser designado como director escolar zonal serrano.
SI NO
a)- Identificado con la política educacional de la Revolución. Mostrar volunta- _____ _____
riedad ante las tareas que se le plantean.
b)- Tener preparación científica, técnica y práctica. Tener preparación cultural _____ _____
integral sólida. Conocer los subsistemas educativos que dirigirá.
c)- Capacidad de dirección. Adecuada preparación teórica y práctica previa para _____ _____
el cargo. Haber recibido entrenamiento como cuadro de dirección.
d)- Tener prestigio laboral y social. Como docente haber tenido buenos resulta _____ _____
dos docentes y educativos. Tener experiencia de trabajo en el sector rural y
especialmente en el aula multígrada.
e)- Residir en la zona de trabajo, que garantiza su conocimiento y un traslado _____ _____
más seguro hacia las diferentes escuelas de la zona.
f)- Tener condiciones personales físicas y de salud para el cargo. _____ _____
g)- Amar la profesión y a los niños. Hacer de su carrera profesional un sentido _____ _____
de la vida y no tan solo un medio de vida.
h)- No cumplir la docencia directamente de manera sistemática, sino ejercerla _____ _____
a través de las múltiples actividades de asesoramiento metodológico.
¿Cuál otro requisito laboral resulta para Ud. fundamental?
¿Con cuáles niveles debe establecer sus relaciones el director escolar zonal serrano?
SI NO
a)- Con el sistema escolar _____ _____
b)- Con el contexto próximo _____ _____
c)- Entre los diferentes subsistemas de la zona _____ _____
d)- Entre los diferentes elementos de cada subsistema escolar de su zona. _____ _____
-¿Considera Ud. que existen otros niveles con los cuales deben establecerse relaciones por el director zonal? ¿Cuál o cuáles?
ANEXO NRO. 28
CONTROL SEMÁNTICO
- D Z: Director zonal
- MODO DE ACTUACIÓN DEL DIRECTOR ESCOLAR ZONAL SERRANO: Estados transitorios, en manifestaciones temporales y progresivas de la
acción, para el cumplimiento de un objetivo, el de la dirección de la actividad educacional.
Están condicionados por los contextos, los recursos y responden a enfoques de contingencia (espaciales o temporales). Reiterados en la práctica cotidiana,
conducen al establecimiento de estilo de actuación o dirección que consolidan MODELOS ACTUANTES.
El estudio de estos modos de actuación para la determinación del MODELO ACTUANTE DE DIRECTOR ESCOLAR ZONAL SERRANO, implica
comprender el objeto de estudio, reproducir su estructura y su sistema de relaciones y analizar el desarrollo para poder proyectar su perfeccionamiento.
-T V: Televisión
- V N F: Vías no formales
TABLA NRO 1
ESTILO DE DIRECCIÓN QUE CARACTERIZA EL DESEMPEÑO ACTUAL DE DIRECTORES ZONALES SEGÚN CRITERIOS DE SUS
DOCENTES
Encuestados: 40 docentes
TRADICIONAL BUROCRÁTICO ABIERTO
Nro. Ítem. Cantidad Nro. Item Cantidad Nro. Ítem Cantidad
3 19 6 1 1 16
5 8 7 0 2 15
8 6 15 0 4 14
9 14 10 17
12 6 11 3
14 16 13 16
TABLA NRO 2
ESTILO DE DIRECCIÓN QUE CARACTERIZA EL DESEMPEÑO ACTUAL DE DIRECTORES ZONALES SEGÚN SUS PROPIOS
CRITERIOS
TABLA NRO 3.
INDICADORES MÁS VOTADOS ACERCA DE LOS ESTILOS DE DIRECCIÓN QUE CARACTERIZAN EL DESEMPEÑO ACTUAL DE LOS
DIRECTORES ESCOLARES ZONALES SERRANOS.
Encuestados: 19 directores y 40 docentes.
JERARQUÍA
DIAGNOSTICAR 23 2 1 1 6 2 5 0
INTEGRAR ESFUERZOS 3 7 5 2 3 6 8 6
COOPERACIÓN MUTUA 4 10 10 12 0 1 2 1
PLANIFICACIÓN 11 10 6 8 3 2 0 0
ORGANIZACIÓN 1 10 6 4 10 3 2 4
REGULACIÓN 3 1 5 3 9 11 5 3
CONTROL 0 7 2 5 2 8 9 10
ASESORAR Y CAPACITAR 3 3 5 1 6 5 5 12
TABLA NRO 5
FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y JERARQUIZACIÓN QUE LE OTORGAN LOS DEZS SEGÚN SUS PROPIOS CRITERIOS.
FUNCIÓN / 1 2 3 4 5 6 7 8 9
JERARQUIA
DIAGNOSTICAR 16 3 0 0 0 0 0 0 0
INTEGRAR ESFUERZOS 1 2 3 0 3 3 5 2 0
COOPERACIÓN MUTUA 1 2 4 5 3 0 4 0 0
PLANIFICACIÓN 1 8 3 3 2 1 0 0 0
ORGANIZACIÓN 0 1 8 4 3 1 0 0 0
REGULACIÓN 0 1 0 5 4 6 1 1 0
CONTROL 0 0 0 0 3 4 2 11 0
ASESORAR Y CAPACITAR 0 1 1 2 1 3 6 4 0
OTRAS (ADMINISTRATIVAS) 0 0 0 0 0 1 0 4 0
TABLA NRO 6
CÓMO REALIZAN SUS FUNCIONES DE DIRECCIÓN LOS DIRECTORES ESCOLARES ZONALES SERRANOS SEGÚN SUS PROPIOS
CRITERIOS
Encuestados: 19 directores.
DESEMPEÑO / JERARQUÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Empleo de elementos de diagnóstico e investigación 15 1 3
♦
Considerar contexto zonal para diseñar el trabajo 2 3 2 2 1 2 3 2 2
Definir prioridades para la zona y escuelas 2 4♦ 6♦ 2 1 1 1 1 1
Generalizar tareas a ejecutar en zona y escuelas 1 1 1 3 3 1 3 4♦
Determinar objetivos fundamentales de zonas y escuelas 9 2 2 3 2 1 1
Considerar deberes funcionales para asignar tareas 1 4♦ 3 4♦ 2 1
Analizar uso de recursos materiales 2 2 1 2 4♦ 5 1
Determinar utilización de recursos humanos 2 1 2 2 1 1 2 2 3 2
Prever el desarrollo de actividades metodológicas 1 1 5♦ 2 4 2 3
Planificar y ejecutar actividades de capacitación y sup. 2 3 3 5♦ 4♦ 1 1
Planificar y coordinar actividades políticas zonales 1 6♦ 2 2 4♦ 1 2
Planificar y coordinar actividades extraescolares zonales 1 4♦ 1 2 6♦ 4♦ 2
Regular, controlar y evaluar resultados del trabajo 2
NOTA: Dos directores señalaron la necesidad de diferenciar las actividades metodológicas por escuelas y docentes.
Un director señaló que las limitaciones de transporte condicionan la previsión del trabajo y el desempeño de las funciones.
TABLA NRO 7. OBSERVACIONES REALIZADAS A CONSEJOS DE DIRECCIÓN ZONALES
Indic Zona nro. 1 (S/Crist) Zona nro. 2 (S/Crist) Zona nro. 3 (B/Hon) Zona 4 (Viñ) Z. 5 (L/Pal)
Obser 1ra 2da 3ra 1ra 2da 3ra 1ra 2da 3ra 1ra 2da 1ra 2da
1 R R B B B R M R R R R R R
2 B B B B B B R R B R B B B
3 R R R R R R R R R R R R R
4 M R M R R R M M R M R M R
5 M R R R R R M R R M R M R
6 M M R R R R M M R M R M R
7 R R R R R R M M M M R R R
8 R R R R R R R R R R R R R
9 R R R M R R M R R R R R R
10 M R R M R R M R R M R M R
11 R R R R R R R R R R R R R
Los coeficientes obtenidos excepto en la actividad de información brindada a los subordinados, no resultan satisfactorios. No obstante se aprecia una tendencia favorable con
coeficientes por encima de 0,70 en indicadores como; contenido de las reuniones y su preparación previa, técnicas y nivel de participación que se logra, estilo de dirección,
nivel de autovaloración y distribución de tareas. El hecho de que no se alcancen coeficientes por encima de 0,9 muestra el nivel de insuficiencias que persisten producto de
desempeños un tanto tradicionales, no contextualizados, ni suficientes para el cambio necesario.
TABLA NRO 9
ESCALAS:
-COMUNICACIÓN:
-Bien: De cooperación, sin miembros aislados, interrelación intersubjetiva y entre colectivos escolares, con diferentes microgrupos que integran miembros de diferentes
escuelas, con amplias cadenas de comunicación.
-Regular: La cooperación y la interrelación solo incluye algunos miembros de algunas escuelas, los microgrupos se dan fundamentalmente dentro de una escuela o entre 2
cercanas, con cadenas de comunicación limitadas a miembros de escuelas cercanas. Aislan algunos miembros básicamente de escuelas distantes o directivos escolares.
-Mal: La cooperación y la interrelación subjetiva se manifiesta básicamente dentro de miembros de una misma escuela, así también se produce en los microgrupos y cadenas
de comunicación; cuando existen es entre miembros de una misma escuela. Existen numerosos miembros aislados de cualquier escuela e incluso directivos escolares.
-PARTICIPACIÓN:
-Bien: Cuando existe cooperación entre miembros de diferentes colectivos escolares, con numerosos microgrupos, sin miembros aislados; lo que es manifestaci´ñon de
actividad conjunta y estrecha entre los miembros del colectivo zonal.
-Regular: Cuando el nivel de manifestación de los indicadores anteriores es medio.
-Mal: Cuando el nivel de manifestación de los indicadores anteriores es bajo.
-COHESIÓN:
-Bien: Cuando la formación de estructuras de microgrupos y cadenas de comunicación son amplias, diversos y no aislan miembros de los diferentes colectivos escolares de la
zona lo que indica que se ha formado un colectivo zonal que intercambia y realiza de manera cooperada y unida la acción educativa.
-Regular: Cuando los indicadores anteriores se manifiestan en un nivel medio.
-Mal: Cuando los indicadores anteriores se manifiestan en un nivel bajo.
-EVALUACIÓN DE INDICADORES ANALIZADOS EN LOS TEST SOCIOMETRICOS APLICADOS:
TABLA NRO 11. GRADO DE COHESIÓN ALCANZADO DENTRO DEL COLECTIVO ZONAL
Encuestados: 19 directores y 40 docentes
TABLA NRO 13. CUALIDADES QUE DEBE REUNIR UN DEZS SEGÚN SUS PROPIOS CRITERIOS
(Encuestados 19 directores zonales serranos)
CUALIDADES / JERARQUIA 1 % 2 % 3 % 4 % 5 %
REVOLUCIONARIO 3 15,8 2 10,5 0 2 10,5 3 15,8
RESPONSABLE/LABORIOSO 4 21 4 21 2 10,5 2 10.5 4 21
HUMANO 1 5,2 0 0 1 5,2 1 5,2
EXIGENTE/CRÍTICO 2 10,5 0 2 10,5 0 0
HONESTO 1 5,2 0 1 5,2 0 0
COMPRENSIVO/SOLIDARIO 0 1 5,2 0 1 5,2 0
JUSTO 0 1 5,2 0 1 5,2 0
EJEMPLO 1 5,2 1 5,2 3 15,8 0 0
SOCIABLE 0 1 5,2 0 0 0
AGLUTINADOR/LÍDER 1 5,2 0 1 5,2 1 5,2 0
AUTODIDACTA/INVESTIGAD 0 0 0 1 5,2 1 5,2
TABLA NRO 14. RESUMEN DE LAS CUALIDADES QUE DEBEN POSEER LOS
DIRECTORES ZONALES
CRITERIOS DE DOCENTES CRITERIOS DE DIRECTORES
CUALIDADES 1ra. Selec. Otros CUALIDADES 1ra. Selec. Otros
Votos Votos
Responsable-laborioso 10 30 Responsable-laborioso 4 13
Revolucionario 8 17 Revolucionario 3 7
Exigente-Crítico 8 6 Exigente-Crítico 2 2
Comprensivo-Solidar. 2 13 Humano 1 4
Honesto 2 9 Honesto 1 3
Humano 1 16 Aglutinador-líder 1 2
Justo 1 7 Autodidacta-Investigad 0 2
Aglutinador-líder 1 3 Sacrificado 0 2
Los votos otorgados a la cualidad “EJEMPLO” no se consideraron en el resumen ya que esta categoría es general y consideramos que incluye todas
las demás, por tanto, para no alterar la correlación no se tomó en cuenta.
TABLA NRO 15. REQUISITOS LABORALES QUE DEBE REUNIR EL DEZS SEGÚN CRITERIOS DE SUS DOCENTES
REQUISITOS/JERAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9
QUÍA
Licenciado universita. 5 3 4 3 3 2 2 1 0
Experiencia de labor 4 5 3 3 4 2 0 1 0
en las montañas
Experiencia de labor 1 1 4 0 3 3 0 0 0
en aula multígrado
Preparación previa 4 4 0 2 2 3 0 1 4
para el cargo
Tener dominio meto- 3 6 6 0 1 2 4 1 0
dológico integral
Gozar de prestigio 3 3 5 1 6 2 1 2 0
social
Ser residente en la 0 0 0 2 4 7 3 2 5
zona
Tener posibilidades 0 1 0 0 2 4 7 3 2
físicas
Conocer la zona de 3 0 2 4 2 0 3 5 4
trabajo
TABLA NRO 16. REQUISITOS LABORALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS DIRECTORES ZONALES SEGÚN CRITERIOS DE SUS
DOCENTES
REQUISITOS/JERAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9
QUÍA
Licenciado universita. 8 1 2 3 0 3 2 0 0
Experiencia de labor 1 7 7 3 1 0 0 0 0
en las montañas
Experiencia de labor 0 3 4 3 2 3 1 2 0
en aula multígrado
Preparación previa 2 3 3 1 6 2 1 1 0
para el cargo
Tener dominio meto- 3 2 3 2 7 1 1 0 0
dológico integral
Gozar de prestigio 7 1 0 4 0 6 0 1 0
social
Ser residente en la 0 0 2 1 2 5 4 4 1
zona
Tener posibilidades 5 2 1 1 0 1 3 5 1
físicas
Conocer la zona de 0 0 0 3 1 0 6 3 6
trabajo
SABER INVESTIGAR: Fue señalado por 2 directores como un requisito adicional. Lo asumimos como parte del concepto: preparación para el cargo
y también incluido en el concepto dominio metodológico integral.
TABLA NRO 18. RESUMEN DE LOS REQUISITOS LABORALES QUE DEBEN CUMPLIR LOS DIRECTORES ZONALES SEGÚN SUS
PROPIOS CRITERIOS.
89 89 89
90
80
70 68
63 63
Porcentaje obtenido
60 58
53
50 48
43
40 40 40
40 38 37
35 35
30
19 20
20 17 17 17 18 18 17
16 15 16 16 16 15
14 13 14
11 12 12
10
10 7 8
6
3
0 0 0 0
0
T-El director M-Los M-El Consejo M-Se toma en M-Los alumnos T-El director T-El director T-Se prefieren B-El director T-El Consejo T-El director T-Prevalece el
consulta con el trabajadores de Escuela cuenta las participan en la orienta, hace orienta las análisis y establece de Dirección exige orden e principio de la
colectivo la participan en la participa en la necesidades de organización de señalamientos, tareas medidas normas y decide las igualdad disciplina, el
solución de los toma de solución de docentes y actividades critica el cuantitativas regulaciones actividades a mando y su
problemas decisiones problemas alumnos trabajo y al para el proceso realizar cadena.
docente
20
15
Votos obtenidos
10 Diagnosticar
Integrar esfuerzos
5 Cooperación mutua
Planificación
Organización
0 Regulación
1 2 3 4 5 6 7 8 Control
Funciones Asesorar y capacitar
Gráfico Nro 4. Evaluación de indicadores analizados en test sociométricos
76
74 74
74
72
Indice porcentual alcanzado
70
68 67 67 67
66
64
62 62 62 62
62
60
58
56
Interrelación Interrelación Interrelación Grado de Incidencia de Directivos Comunicación Cohesión entre Escuelas
por pareja por grupos por cadenas aislamiento ubicación aislados entre mbos. mbos. Colect. aisladas
geog.
Indicadores
GRÁFICO NRO. 6 ANALISIS DE RESULTADOS DE APLICACIÓN DE
TEST SOCIOMÉTRICO
2,5
Zona 1
2 Zona 2
Zona 3
1,5 Zona 4
Zona 5
Zona 6
1
Zona 7
Zona 8
0,5 Ind.medio
0
Comunicación Cohesión
Resultados de test sociométrico (COMUNICACIÓN)
3,5
3 3 3
3
PUNTOS OBTENIDOS
2,5
2
2
1,5
1 1 1 1
1
0,5
0
B (3)
Zona no. 1 Zona no. 2 Zona no. 3 Zona no. 4 Zona no. 5 Zona no. 6 Zona no. 7 Zona no. 8
R (2)
ZONAS INVESTIGADAS
M (1)
GRAFICO NRO 8. RESULTADOS DE TEST SOCIOMÉTRICO (COHESIÓN)
3,5
3 3 3
3
2,5
Puntos obtenidos
2
2
1,5
1 1 1 1
1
0,5
37
40
35
P
o o
30 26
r b
t
25
c e
i n
20 16
e i
n d 15 11
t o
o 10
5
5
0 0 0
0
Licenciado Posibilidades Prep. previa Experiencia Conocer
físicas para el cargo trabajo zona de
1ra. Selección multígrad. trabajo
Requisitos privilegiados
Gráfico nro. 15 REQUISITOS LABORALES DE DIRECTORES ZONALES SEGÚN
CRITERIOS DE DOCENTES
14
13
12
10 10
10
Votos obtenidos
8 8 8
8
4
3
0 0
0
Licenciado Experiencia Experiencia Prep para el cargo Dominio metodl. Prestigio social Residir en la zona Tener Conocer la zona
laboral serrana laboral multígda. Integral posibilidades de trabajo
físicas
Requisitos privilegiados
1ra. Selección