0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

Matriz Paramo y Bosques - 2

Los páramos son ecosistemas de alta montaña ubicados entre los 3200 y 4000 msnm en Colombia. Se caracterizan por tener temperaturas frías constantes, neblina y alta humedad. Su flora incluye gramíneas, frailejones, musgos y líquenes. La fauna incluye 70 especies de mamíferos, 11 lagartos y 4 serpientes.

Cargado por

Rucana Ne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

Matriz Paramo y Bosques - 2

Los páramos son ecosistemas de alta montaña ubicados entre los 3200 y 4000 msnm en Colombia. Se caracterizan por tener temperaturas frías constantes, neblina y alta humedad. Su flora incluye gramíneas, frailejones, musgos y líquenes. La fauna incluye 70 especies de mamíferos, 11 lagartos y 4 serpientes.

Cargado por

Rucana Ne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Características geográficas, climáticas y descripción de la  

flora y fauna predominante  de los páramos

 
TIPO DE CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN DE LA FLORA DESCRIPCIÓN DE LA FAUNA
ECOSISTEMA GEOGRÁFICAS CLIMÁTICAS

Paramos  Son ecosistemas de Por su alta temperatura Las especies vegetales que más LA FAUNA ACTUAL
alta montaña que se sobre el nivel del mar, abundan son las gramíneas Inventario de la biota paramuna en
extienden desde los las temperaturas son perennes, los pajonales, Colombia (Orlando Rangel, ed 2000)
3200 m.s.n.m hasta los frías. Están cubiertos de frailejones, musgos y líquenes,
  Familia Género Especies
límites de la nieves neblina constante y que funcionan como esponjas de
s s
perpetuas por encima tienen altísima almacenamiento de agua.
de los 4000 m.s.n.m. el humedad. Según José Cuatrecasas MAMÍFERO 21 46 70
60% de los páramos Las cordilleras Paramos Colombianos ( 2001) las S
del mundo se colombianas presentan formaciones vegetales del
encuentran en condiciones ambientales páramo son las siguientes:
Colombia, en las altas particulares: la cordillera  El Subpáramo
Oriental cuenta con el REPTILES 4 10 11 lagartos,
montañas entre los  El páramo propiamente dicho
mayor número de 4
3000 y 4000 m.s.n.m.  El superpáramo
páramos y es muy serpientes
 Son montañas a las Se han descrito 327 tipos de
que les da el sol todo el húmeda debido a la vegetación paramuna, entre
año. influencia de los vientos matorrales, frailejonales, ANFIBIOS 6 12 3
 Su ubicación en la continentales chuscales y pastizales. Cada una salamandra
zona ecuatorial les procedentes de la de las tres zonas subpáramo, s, 87 ranas
permite recibir una Orinoquia y la páramo propiamente y y sapos
cantidad y calidad de Amazonia. La cordillera superpáramo, fue subdividida por
Occidental es la más AVES 31 84 154
luz únicos en el mundo Cleef, en 1980, en una franja alta
lo que les permite baja y húmeda debido a y una baja.
desarrollar su la influencia de las El subpáramo
vegetación a diferencia corrientes del océano Conocido también como páramo
de los Alpes, Los Pacífico sur. La bajo y considerado como una MARIPOSA 4 48 131
Pirineos, el Himalaya. cordillera Central es la zona de transición entre el límite S
 Son sitios donde se más alta y un poco superior del bosque altoandino y
regula la hidrología, menos húmeda y la el páramo propiamente dicho;
porque las bajas Sierra Nevada de Santa presenta muchos arbustos y
temperaturas Marta posee árboles bajos que proceden del Fuente: paramos colombianos (2001)
disminuyen la características propias bosque adyacente,
evaporación, mientras debido a la influencia entremezclados con la vegetación
que otra parte es del mar Caribe y a su propia del páramo entre ellas se
retenida por su condición de destacan algunos árboles propios
vegetación. aislamiento. de los bosques enanos, densos
UBICACIÓN Según las formaciones matorrales compuestos
GEOGRÁFICA PARAMOS vegetales del páramo principalmente por ericáceas,
COLOMBIANOS: las temperaturas varios tipos de chuscales y
Sector cordillera Oriental promedio varían así: algunos frailejones.
Complejo Perijá La franja de El páramo
Complejo Jurisdicciones subpáramo tiene una La principal característica del
Santurbán Complejo Tamá temperatura media páramo, desde el punto de vista
Complejo Almorzadero mensual de 10,2°C, con de la vegetación, con 146
Complejo Yariguíes una máxima de 17,3°C y comunidades vegetales, es el
Complejo del Cocuy una mínima de 3,1°C. dominio del pajonal frailejonal y
Complejo Pisba El páramo de los pastizales. Los pajonales
Complejo Tota – Bijagual – En esta franja paramuna se componen de gramíneas en
Mamapacha las temperaturas tienen forma de macolla, de hojas
Complejo Guantiva – La fluctuaciones entre 10 y agudas y duras como la paja
Rusia -2°C; tales variaciones ratona y generalmente se
Complejo Iguaque – se hacen mucho más encuentran asociados con
Merchán intensas durante los frailejones. 
Complejo Guerrero veranos. El superpáramo
Complejo Rabanal y río El superpáramo Este hábitat, con 69 tipos de
Bogotá En el superpáramo comunidades vegetales
Complejo Chingaza ocurren heladas durante conocidas, tiene una escasa
Complejo Cruz Verde – todas las noches del cobertura vegetal del suelo, que
Sumapaz año y la temperatura está ocupado principalmente por
Complejo Los Picachos media fluctúa entre los 0 musgos y otras plantas
Complejo Miraflores y los 6°C, con fuertes criptógamas, entre las cuales
Sector cordillera Central oscilaciones térmicas llama particularmente la atención
Complejo Belmira que pueden alcanzar los el liquen errante del
Complejo Los Nevados 25°C durante los días géneroTamnolia.
Complejo Chilí –Barragán soleados y temperaturas Algunas gramíneas y juncáceas
Complejo Las Hermosas mínimas de -2°C. crecen sobre la arena y el
Complejo Nevado del Huila cascajo; sin embargo las
– Moras Complejo especies más características del
Guanacas – Puracé – superpáramo son las del
Coconucos género Senecio, que
Complejo Sotará generalmente están cubiertas por
Sector Nariño – una densa capa de pelos blancos
Putumayo muy finos; varias de sus especies
Complejo Doña Juana – de hojas blancas o grisáceas,
Chimayoy Complejo La como el Senecio niveoaureus en
Cocha – Patascoy la cordillera Oriental y el Senecio
Complejo Chiles – Cumbal latiflorus en la Central, son
Sector cordillera endémicas. 
Occidental
Complejo Paramillo
Complejo Frontino – Urrao
Complejo Citará
Complejo Tatamá
Complejo del Duende
Complejo Farallones de
Cali
Complejo Cerro Plateado
Sector Sierra Nevada de
Santa Marta
Complejo Santa Marta

Referencias.
Libros de colección paramos de Colombia (2001).Recuperado (07, Septiembre, 2015) de
http://www.imeditores.com/banocc/paramos/cap3.htm

Morales M., Otero J., Van der Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza C., Rodríguez N., Franco C.,
Betancourth J.C., Olaya E., Posada E. y Cárdenas L. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p. Recuperado (07, Septiembre,
2015) de
http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DERECHOS_AUTOR/documentos/ejemplos/00atlasparamo_preliminar
es.pdf

PÁRAMO - DESCRIPCIÓN COMPLETA. Recuperado (08, Septiembre, 2015) de http://www.opepa.org/index.php?


option=com_content&task=view&id=195&Itemid=31

También podría gustarte