XIII.
Ensayo de Flexión
Si las fuerzas actúan sobre una pieza de material de tal manera que tiendan a
inducir esfuerzos de compresión sobre una parte de una sección transversal de la
pieza y los esfuerzos de tracción sobre la parte restante, se dice que la pieza esta en
flexión. Para que exista equilibrio, la resultante de las fuerzas a tracción debe siempre
ser igual a la resultante de las fuerzas a compresión.
Robert Hooke (1635-1703) realizó numerosos experimentos para estudiar la
elasticidad de los materiales y, a partir de sus observaciones experimentales, llegó a
enunciar la ley que lleva su nombre: “Para un material elástico, dentro de los límites
de elasticidad, la deformación es proporcional a la fuerza aplicada.”
Cuando se flexiona una varilla, bajo la acción de una fuerza (F) ésta
experimenta un alargamiento por su parte convexa y una contracción por la cóncava.
El comportamiento de la varilla está determinado por el Módulo Elasticidad del
material del que está hecha; de modo que el valor de dicho módulo puede
determinarse mediante experimentos de flexión.
En una sección transversal de la viga, la línea a lo largo de la cual los
esfuerzos flexionantes son cero es llamada el eje neutro. La superficie que contiene
los ejes neutros de las secciones consecutivas es la superficie neutra. Sobre el lado de
la viga en compresión las “fibras” de la viga se acortan, y sobre el lado en tensión se
estiran, así la viga se flexiona o “flambea” en una dirección normal a la superficie
neutra, tornándose cóncava del lado en compresión.
La deflexión de una viga es el desplazamiento de un punto sobre la superficie
neutra de una viga de su posición original bajo la acción de las fuerzas aplicadas.
Dentro del límite proporcional, la deflexión debida a la flexión bajo un tipo de carga
dada puede computarse del módulo de elasticidad del material y de las propiedades de
la sección transversal de la viga.
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Gráfico1: Esquema de viga bajo flexión
Ecuaciones de Deflexiòn
Las mediciones de las deflexiones constituyen un medio para determinar el
módulo de elasticidad del material en flexión. Estas pueden realizarse con un
instrumento llamado extensómetro. Para las condiciones una viga simplemente
apoyada con carga puntual en el centro es aplicable la siguiente relación para calcular
la deflexión en el centro de la viga:
3
FL
d=
48 EI
Donde:
F es la fuerza aplicada (N)
L es la distancia entre apoyos (mm)
E es el Módulo de Elasticidad del material (N/mm 2)
I es el Momento de Inercia de la sección transversal de la viga (mm 4)
Para una varilla de sección rectangular, siendo a la anchura de la varilla y b la
altura o grosor de la misma el Momento de Inercia la deflexión viene dada por la
expresión:
Ing. Beliana Gómez de Cabello
a ⋅ b3
I=
12
Por lo que la expresión para el cálculo de la deflexión viene dada por:
L3 F
d=
4 Eab 3
Para una varilla de sección circular, siendo D el diámetro de la misma el
Momento de Inercia la deflexión viene dada por la expresión:
π D4
I=
64
Por lo que la expresión para el cálculo de la deflexión viene dada por:
16 L3 F
d=
π D4
Ing. Beliana Gómez de Cabello