Apropiacion Del Conocimiento 9 - 09-04 M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Área de Ciencias Naturales y Educación

Escuela Normal Superior Ambiental Yezid Guzmán Gallardo Ciclo 10° y 11°
Ibagué Desarrollo y Afianzamiento de Competencias
Docente
FÍSICA 10°

_________________________________________________ 1
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
¡VENGA LE DIGO¡

En todo trabajo científico, los conceptos propios de la ciencia, los


métodos utilizados para la construcción del conocimiento, las
aplicaciones que tiene los descubrimientos y la forma como se
comunican los resultados a al comunidad, cumplen un papel muy
importante. Los datos obtenidos a partir de la aplicación de los
conceptos o de los métodos experimentales permiten el análisis de
variables, para lo cual las matemáticas son el lengüeta conveniente
hacia una apropiada comprensión.

La Situación Actual
La física está muy relacionada con las otras ciencias y de alguna manera las
reúne, ya química estudia la interacción entre los átomos para formar
moléculas, la geología es estudiada por la geofísica, la astronomía es abarcada
por la astrofísica y aun los sistemas vivientes, por estar compuestos de
partículas esenciales, son estudiados por la biofísica y la bioquímica.

Estrategia Pedagógica
Del contexto y la situación actual del párrafo anterior y lectura de la presente
guía usted debe estar en capacidad de contestar las situaciones problemicas
como:

¿Cómo me apropio de mis conocimientos en ciencias


naturales para obtener un mejor desempeño en el contexto
socio cultural y sus implicaciones en el ambiente y la
tecnología?

Para un Desempeño como:


Razona y comprende los diferentes fenómenos en el entorno físico,
químico y biológico para que los relacione con el entorno y los aplique
en contextos, mediante actividades pedagógicas cumpliendo los pasos
de las estrategias implementadas en la institución.

__________________________________________________________________
Guía Saber Hacer Física Docente Yezid Guzmán Gallardo
_________________________________________________
2
No puedes disfrutar un juego si no conoces las reglas. Ya sea que se
trate de un juego de pelota, de un juego de computador o simplemente
de un juego en una fiesta, si no conoces las reglas, el juego no tiene
sentido y resulta de poco valor. No puedes jugarlo. Esto se aplica a la
naturaleza y sus reglas, que es de lo que se trata la física. La naturaleza
tiene más significado para los que entienden sus reglas que para los que
no. para ayudarte a aprender y comprender las reglas de la naturaleza,
en esta guía Saber Hacer de y en otras físicas se presenta en forma
CONCEPTUAL y APLICADA más que en forma matemática los
conceptos físicos, se enuncian en español, usando los conceptos físicos
“Guías de pensamiento” no como recetas para resolver problemas
algebraicamente; esto significa que en realidad podrás comprender la
física que estás estudiando, podrás resolver problemas de manera
algebraica de cómo que comenzaremos por la comprensión. Y si más
tarde tienes que hacer cálculos será con entendimiento! ¡Disfruta la
física¡

_________________________________________________ 3
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
Los adelantos de la ciencia han provocado muchos cambios en el
mundo. Hace cincuenta años no conocíamos la televisión, los aviones a
reacción, ni la manera de prevenir la polio, ni las picaduras dentales.
Hace quinientos años se pensaba que la Tierra estaba inmóvil y que
ocupaba el centro del universo. Nadie sabía por qué brillan las estrellas;
pero hoy en día nos estamos preparando para viajar a ellas por medio
del mismo tipo de energía que las hace brillar.

La ciencia no es nueva. Data de la prehistoria, cuando por primera vez


se descubrieron regularidades y relaciones en la naturaleza. Una de las
regularidades era la forma de los patrones de estrellas que aparecían en
el cielo nocturno. Otra era el ciclo del clima a lo largo del año: el
comienzo de la temporada de lluvias o la época en que los días se
hacían más largos. La gente aprendió a hacer predicciones a partir de
estas regularidades y a establecer paralelismos entre fenómenos que a
primera vista parecían no tener relación alguna. Así fueron
aprendiendo más y más acerca de los mecanismos de la naturaleza.
Este acervo de conocimientos que crece constantemente es parte de la
ciencia. Pero la parte principal está constituida por los métodos que
usamos para adquirir estos conocimientos. La ciencia es una actividad –
una actividad humana – además de un conjunto de conocimientos.

La ciencia hizo sus mayores progresos en el siglo XVI, cuando se


descubrió que era posible analizar y describir la naturaleza por medio de
las matemáticas. Cuando expresamos las ideas de la ciencia en
términos matemáticos no hay ambigüedad. No tienen esos “dobles
sentidos” que con tanta frecuencia confunden las discusiones de ideas
expresadas en el lenguaje común. Cuando los descubrimientos acerca
de la naturaleza se expresan matemáticamente es más fácil verificados
y del experimento. Los métodos de las matemáticas y de la
experimentación condujeron al enorme éxito de la ciencia.

_________________________________________________ 4
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
La ciencia y la tecnología son diferentes. La ciencia es un método para
dar respuesta a preguntas teóricas; la tecnología es un método para
resolver problemas prácticos. La ciencia se ocupa de descubrir hechos y
relaciones y de formular teorías para organizarlos. La tecnología incluye
las herramientas, técnicas y procedimientos para aplicar los
descubrimos de la ciencia.

Otra diferencia entre la ciencia y la tecnología tiene que ver con sus
efectos sobre la vida humana. La ciencia excluye el factor humano. Los
científicos que pugnan por entender el funcionamiento de la naturaleza
no pueden dejarse influir por sus propios gustos o los de otras personas,
ni por las ideas populares acerca de lo que es correcto. Los
descubrimientos de los científicos pueden desagradar u ofender a
algunas personas,. Como en el caso de la teoría de Darwin de la
evolución. Si un descubrimiento o una teoría científica nos parece
desagradable tenemos la alternativa de hacer caso omiso de ella. La
tecnología, en cambio, es difícil de ignorar una vez que se ha
desarrollado. No tenemos la alternativa de negarnos a respirar aire
contaminado o de vivir en una era si energía nuclear. A diferencia de la
ciencia, los progresos tecnológicos deben juzgarse en términos del
factor humano.

Muchas personas culpan a la tecnología de la contaminación


generalizada y del agotamiento de los recursos, y hasta de la
decadencia social en general, a tal grado que el potencial de la
tecnología se ve oscurecido. La tecnología puede darnos un mundo más
limpio y más sano. Es mucho más sabio combatir los peligros de la
tecnología con conocimientos que con ignorancia. El poder de la ciencia
y la tecnología viene acompañado de la responsabilidad de mantener el
equilibrio natural, y para lograrlo es necesario entender las reglas
básicas de la naturaleza. Es importante que los ciudadanos comunes
conozcan el funcionamiento del mundo para poder combatir problemas
como la lluvia ácida, el calentamiento global y los desechos tóxicos. Es
menester que la comunidad posea estos conocimientos, por ejemplo,
para evaluar el impacto que tendrá una planta industrial en proyecto.
Estos conocimientos también son necesarios a nivel individual, como,
por ejemplo, para comprar productos en aerosol y para desechar
materiales peligrosos. La forma científica de pensar se vuelve vital para
la sociedad a medida que descubrimos hechos nuevos y que se hacen
necesarias nuevas ideas para cuidar de nuestro planeta.

_________________________________________________ 5
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
1. las ciencias físicas comprenden muchas ramas tales como la
Astronomía, la Geología, la Astrofísica, la biofísica, la Química, la
Física.
2. Cada una de ellas trata temas muy definidos peo no podemos
afirmar dónde comienza la una y termina la otra pues hay
muchos fenómenos que pueden caer indistintamente dentro del
campo de varias de ellas.
3. la física se refiere al estudio de muchos fenómenos que pueden
explicarse sin necesidad de recurrir a la estructura atómica de la
materia, bastando con considerar la materia en la forma como la
observamos.

Las ciencias es una actividad además de un conjunto de conocimientos.

La física es la más fundamental de todas las ciencias.


Las matemáticas permiten expresar las ideas de la ciencia sin
ambigüedad.

El método científico es un procedimiento para dar respuesta a las


preguntas que nos hacemos acerca del mundo probando conjeturas
razonables, o hipótesis y formulando reglas generales.

La hipótesis de la ciencia deben ser susceptibles de prueba; si la


evidencia experimental las contradice, deben ser cambiadas o
abandonadas.

Una teoría es un conjunto de conocimientos e hipótesis bien probadas


acerca de algún aspecto de la naturaleza.

Las teorías se ven modificadas por nuevos resultados experimentales.


_________________________________________________ 6
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
La ciencia se ocupa de cuestiones teóricas, y la tecnología se ocupa de
problemas prácticos.

Las ciencias experimentales utilizan el trabajo científico, cuyas


principales fases vamos a analizar a continuación con un caso real.
Imagínate que te plantearan dar una explicación a la aparición del arco
iris. ¡cómo planificarías tu actividad y qué pasos darías?

1. LA OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO

Lo primero es observar la aparición, las circunstancias y las


características en que se produce el fenómeno a estudiar. Esta
observación ha de ser reiterada, minuciosa, rigurosa (precisa) y
sistemática (ordenada).

PREGUNTAS GENERADORAS 1.
 ¿En qué circunstancias aparece el arco iris?
 ¿cuál es la forma del arco iris?
 ¿Qué colores lo forman y en qué orden aparecen?

DISEÑO Y ALGO MÁS DEL FENÓMENO

2. LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
_________________________________________________ 7
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
El paso siguiente es consultar libros, enciclopedias o revistas científicas
en los que se describa el fenómeno que se está estudiando, ya que en
ellos se encuentra el conocimiento científico acumulado a través de la
historia. Esto es imprescindible en todo trabajo científico.

PREGUNTAS GENERADORAS 2..


 ¿Coincide la información que has encontrado con la que obtuviste
durante tu observación?
 ¿Qué otra información puedes obtener en libros consultado?

3. LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Luego de la observación y la documentación,. El científico busca una
explicación a todas las características del fenómeno. Por lo general,
formula predicciones o suposiciones, eligiendo después de experimentar
lo que mejor se ajusta a los conocimientos de la ciencia en ese
momento. Esta explicación razonable y suficiente se llama hipótesis
científica.
PREGUNTAS GENERADORAS 3.

 ¿Es el arco iris un fenómeno luminoso?


 ¿Tiene que ver el agua con su formación?
 ¿Cómo explicar este fenómeno?

4. LA COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL
Debemos confirmar la hipótesis con experimentos que reproduzcan las
condiciones bajo las cuales ocurre el fenómeno estudiado. Si en tales
condiciones, el fenómeno tiene lugar, la hipótesis tendrá validez.

Podemos simular lluvia con una manguera de riego apretando un tanto


su extremo de salida y colocándolos de espaldas al sol. Podrás
comprobar que aparece un pequeño arco iris.

PREGUNTAS GENERADORAS 4..

 ¿Puede ser válida la hipótesis formulada?

5. TRABAJO EN EL LABORATORIO

El trabajo en el laboratorio facilita la cuantificación de las variables que


intervienen en un fenómeno. La cuantificación de variables se logra a
través de experimentos que permitan la toma de datos, el control de

_________________________________________________ 8
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
factores que intervienen (luminosidad, temperatura, etc) y la repetición
de las medidas tomadas, por parte de diferentes personas.

Los trabajos de laboratorio permiten establecer modelos mediante los


cuales se establece una analogía entre el fenómeno que ocurre en la
naturaleza y el experimento que realizamos.

PREGUNTAS GENERADORAS 5..


 ¿Cómo podrías hacer un montaje de laboratorio en el que
realizarías medidas sobre el arco iris?
 ¿Cómo se explica que haya aparecido el arco iris?

6. EL TRATAMIENTO DE DATOS
Al efectuar medidas sobre los factores que intervienen en un fenómeno,
debemos encontrar, en lo posible, una relación matemática entre las
magnitudes físicas que caracterizan el fenómeno en estudio, lo cual se
logra mediante el análisis de los factores y la construcción de gráficas.

En un experimento influyen muchos factores. A estos factores se les


conoce con el nombre de variables. Una vez identificadas las variables
que intervienen en el trascurso de un experimento, se clasifican en
variables que se mantiene constantes mientras que otras toman
diferentes valores. A una variable cuyos valores dependen de los valores
que toma la otra variable se le llama Variable dependiente y a la otra
variable se le llama variable independiente.

Para ilustrar la manera como se realiza un


tratamiento de datos, considerados el estudio del
alargamiento de un resorte cuando se suspenden
pesas en un extremo (figura 13). En este caso, la
longitud de alargamiento del resorte (A) es la
variable dependiente, la masa (m) del objeto que
colgamos es la variable independiente y la
elasticidad del resorte es una variable controlada
que mantenemos constante, ya que se trata del
mismo resorte.

_________________________________________________ 9
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
Antes de introducirte al estudio de esta temática te
recomendamos consideres las siguientes preguntas,
PROPÓSITO porque con base en ellas tendrás un panorama general
de los contenidos que se tratan, así como la forma
para abordarlos.

_________________________________________________ 10
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
Imaginemos que nos encontramos en el interior
de un avión que parte de la ciudad de Cali con
destino a Bogotá; el piloto de la aeronave nos
proporciona la siguiente información: el tiempo de
vuelo será 45 minutos. La distancia entre las dos
ciudades de Bogotá es 464 kilómetros. La
temperatura en la ciudad de Bogotá es 15 grados
_________________________________________________ 11
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
centígrados y la rapidez media del avión será 619 kilómetros por hora.
¿Qué medidas mencionó el piloto? Seguramente identificamos el tiempo,
la longitud, la temperatura y la rapidez. Todas estas tienen en común
que son propiedades mensurables (medibles).

Una magnitud física es toda propiedad que caracteriza a los cuerpos o a


los fenómenos y que puede ser medida. La física, como ciencia
experimental que es, requiere de la medición para describir las
propiedades o los fenómenos que se van a estudiar. Las magnitudes
físicas se clasifican en fundamentales y derivadas.

En el año de 1960, durante la Décimo primera conferencia general de


Pesas y medidas, se creó el sistema Internacional de Unidades
(SI), el cual seguiremos en este libro. Sus unidades básicas de longitud,
masa y tiempo aparecen en el siguiente cuadro:

Magnitud Unidad Símbolo


Longitud Metro M
Masa Kilogramo Kg
Tiempo Segundo S

Las llamamos magnitudes fundamentales porque en función de ellas


expresamos las demás.

Cuando mencionamos las magnitudes fundamentales,, estamos


hablando de las dimensiones de cada una de ellas. Si nos referimos a 7
metros de tela, la dimensión de esta magnitud es la longitud; si decimos
3 horas, su dimensión es tiempo, si en el supermercado compramos 2
kilogramos de arroz, su dimensión es masa.

Para indicar las dimensiones de las magnitudes físicas utilizamos


paréntesis cuadrados:

Longitud L Masa M tiempo T Temperatura °T


_________________________________________________ 12
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
Las magnitudes derivadas se obtienen de las magnitudes
fundamentales, por medio de ecuaciones matemáticas.

Ejemplos: una superficie es el producto de una longitud (L) por otra


longitud; diremos que su dimensión es L2 y que su unidad es el m2.

Un volumen tendrá una dimensión L3 y unidad de m3.

Una velocidad que es una longitud dividida por un tiempo (T) tendrá por
dimensión L/T3 ó ML-3 y por unidad kg/cm3.

Una aceleración, que es una longitud dividia por un tiempo al cuadrado,


tendrá por dimensión LT-2 y por unidad m/seg2.

Una fuerza, que es una masa multiplicada por una aceleración tendrá
por dimensión MLT-2 y por unidad kg.m/seg2.

Consultar y dar ejemplos

a. Elabore tabla de múltiplos y submúltiplos del sistema internacional


de unidades SI (prefijos), de acuerdo al siguiente modelo de tabla

Prefijo Símbolo Factor de conversión

b. Cifras significativas
c. Notación científica
d. Análisis dimensional de la física
_________________________________________________ 13
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
La medición puede ser directa o indirecta.

Para obtener el largo de l salón de clase basta con establecer cuántas


veces está contenida la unidad patón (m) en dicha longitud. Este es un
proceso de medición directa porque obtendremos la medida exacta por
un proceso visual, a partir de la comparación con la unidad patrón.

No siempre se puede hacer la medición directa. Por ejemplo, es


imposible obtener la longitud de la circunferencia terrestre colocando
cintas métricas una tras otra para encontrar su valor. En este caso se
deben hacer cálculos de tipo matemático con el empleo de fórmulas que
nos permitan llegar al conocimiento. Cuando queremos hallar el área del
salón de clase, nunca empleamos el metro cuadrado como unidad
patrón, porque el proceso de comparación directa es muy dispendioso,
sino que medimos el largo y el ancho y empleamos la expresión:

Área = largo X ancho

_________________________________________________ 14
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
Afianzo competencias

1. ¿Cómo se clasifican las leyes que intervienen en la ocurrencia de


los fenómenos físicos? ¿cómo se expresan?
2. Para cada una de las siguientes graficas determina el tipo de
relación que existen entre las dos variables

Expresa el enunciado de la proporcionalidad que presenta en la relación


de magnitudes.

3. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es falso.

Dos variables son directamente proporciónales cuando el cociente entre las dos es un valor
constante.

Cuando una magnitud crece mientras que la otra decrece se dice que las dos magnitudes
son inversamente proporcionales.

Cuando la gráfica que muestra el comportamiento de dos variables es una línea recta
ascendente, su endiente representa la constante e proporcionalidad entre las dos variables.

_________________________________________________ 15
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
4. En una práctica de laboratorio se pude a los estudiantes trabajar
con dos resortes, midiendo la longitud al sujetar, de cada uno,
diferentes masas. Los resultados obtenidos son los siguientes:

Resorte 1
Longitud 12 24 36 48 60
Masa (kg) 0 2 4 6 8

Resorte 2
Longitud 20 30 40 50 60
Masa (kg) 0 2 4 6 8

a. Construye la gráfica de longitud (x) en función de la masa (m) en


un mismo plano cartesiano.
b. Halla la ecuación que relaciona la longitud con la masa para los
dos resortes.
c. ¿Para cuál de los dos resortes aumenta más la longitud al colgar la
masa?

5. Cuando se sospecha de una insuficiencia cardiaca en una persona,


los médicos realizan una prueba de esfuerzo; esta sirve para
evaluar el funcionamiento del corazón cuando está sometido a un
esfuerzo físico, como el ejercicio. Una paciente pedalea en una
bicicleta y mide su ritmo cardiaco. Los resultados se muestran en
la gráficas.

_________________________________________________ 16
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
Responde las siguientes preguntas y justifica tu respuesta.

a. ¿El paciente no realiza actividad cardiaca en los primeros 5


segundos?
b. Cuando comienza la actividad física, ¿El ritmo cardiaco del corazón
es directa o inversamente proporcional al tiempo?
c. ¿Existe un momento de la prueba en el que el paciente estabiliza
su ritmo cardiaco?

6. Ordena de menor a mayor las siguientes medidas de masa:

a. Masa de un electrón 9,11 * 10-31 kg


b. Masa de un protón 1,673 * 10-27 kg
c. Masa de un deuterón 3,343 * 10-27 kg

7. Un tanque de forma cilíndrica tiene de diámetro 140 cm y de


altura 2 metros. ¿Cuántos litros de agua contiene?

8. Se deja caer una gota de agua de forma esférica de radio 0.2 dm,
exprese su volumen en ml.

1.

_________________________________________________ 17
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
2.
MODELO EXPERIMENTAL
“LA PROPORCIONALIDAD”

OBJETIVOS
1. Adquirir habilidad para determinar variables en una experiencia
2. Establecer relaciones de proporcionalidad entre las variables
3. Realziar gráfica y deducir la ecuación
4. Formular una generación

RECURSOS
5 Circunferencias de diferentes diámetros
5 vasos con diferentes orificios en la base
1 piola

_________________________________________________ 18
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
Cronometro
Agua – papel milimetrado

MARCO TEÓRICO
Una de las dificultades en el análisis de datos obtenidos en una experiencia es
el de establecer el tipo de relación que se presenta entre las variables, cómo
graficarlas y que decir de esa gráfica.

Quien investiga, debe asumir el reto de interpretar sus resultados bajo el rigor
matemático, de tal manera que con solo observar una tabla de datos, pueda
inferir el tipo de gráfica obtener con su respectiva ecuación y viceversa, de la
gráfica obtener resultados y su respectiva relación de proporcionalidad.

Aspiro con esta guía inducirlos en el adecuado manejo de las unidades, desde
la tabla de datos, pasando por la gráfica hasta deducir una ecuación y por ende
formular una generalización

PROCEDIMIENTO

a. Con las circunferencias: con cada una de las circunferencias ordenadas


en forma ascendente, halle su entorno con la piola y esta medida
determinarla en una regla. Consigne el resultado en la siguiente tabla de
datos.

Termine de completar la tabla de datos

Circunferencia 1 2 3 4 5
Perímetro
Radio
P/R
Área
A/R
R2
A/R2

Construya las gráficas de, en papel milimetrado

a) P vs R
b) A vs R
c) A vs R2
d) t vs A
Si tiene dudas consulte con su profesor

_________________________________________________ 19
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
b. Con los vasitos
 Mida el radio de cada uno de los vasitos y halle su respectiva área
y consígnelo en la tabla de datos
 Llene el vaso con agua y con el cronómetro determine su tiempo
de vaciado
Repita el proceso con todos los vasitos y complete la tabla de datos

Vasito
Área
Tiempo
A/T

Construya gráfica de área vs t en papel milimetrado

Con los resultados obtenidos , realice todo un análisis de la relación


entre las variables desde la tabla de datos, hasta la gráfica deduciendo
la respectiva ecuación.

Al final saque sus propias conclusiones

3. En una experiencia de laboratorio, a una masa determinada se le aplicó varias


fuerzas horizontales y se midió los cambios de velocidad que
experimentaba la masa. Los resultados del experimento se muestran en
la siguiente tabla.

Fuerza (N) Cambios de velocidad


(m/s2)
5 4.9
10 9.8
15 15.2
20 20.1
25 25.0
30 29.9
a. ¿Cuál es la variable independiente y cuál la dependiente?
b. Realiza un gráfico de cambios de velocidad contra fuerza.
c. De acuerdo con la gráfica obtenida, ¿qué tipo de proporcionalidad existe
entre estas variables?
d. Escribe la ecuación que liga las dos variables.
NOTA. Representa por F: fuerza y por C: cambios de velocidad.
e. Encuentra la constante de proporcionalidad.
f. Utilizando la ecuación obtenida, encuentra las variables de velocidad
para fuerzas de 8 N y 42 N.

_________________________________________________ 20
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
4. La siguiente tabla muestra la distancia de un móvil a la señal P en
algunos instantes de tiempo.

X Tiempo 0 5 10 15 20
Y Distancia 0 70 140 210 280

a. Representa n el plano cartesiano los datos de la tabla


b. Encuentra la pendiente de la gráfica. Interprétala.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


TIPO I

Estas preguntas se desarrollan en torno a una idea o a un problema. En algunas pruebas varias preguntas
pueden compartir un contexto común que aporta elementos para la resolución de los problemas particulares
planteados en las preguntas. Cada pregunta consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta, de las
cuáles sólo una completa correctamente el enunciado inicial o resuelve el problema planteado.

Debido a la grave situación de contaminación de los ríos, el agua que se extrae de ellos
debe ser tratada. Se instalan dos tanques de tratamiento en las orillas de un río. Los
tanques están separados del río por una distancia de 30 metros y 60 metros
respectivamente. Los puntos más cercanos del río a los tanques están separados entre
sí por una distancia de 120 metros, como se ilustra en el siguiente dibujo.

Tanque
30 m Rio

60 m

Tanque
120 m
Si se quieren conectar los dos tanques en línea recta con un tubo, la
longitud mínima del tubo es:

A. 80 metros A B C D
B. 120 metros
C. 150 metros
D. 180 metros
_________________________________________________ 21
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA 3. Código ICFES, ed. Ased
Física 1 Hipertexto Ed. Investiguemos 11
Santillana
Física 1 Grupo Editorial Los Caminos del Saber Física I, ed.
Norma Santillana

Documentos apoyo curricular,


docente Yezid Guzmán Gallardo

¿Como se construye la ciencia?


https://fafisica101.wikispaces.com/%C2%BFC%C3%93MO+SE+CONSTRUYE+LA+CIENCIA%3F

Introduccion a la Física - Gráficas - Proporcionalidad


http://www.fismec.com/introduccion_graficasproporcionalidad

_________________________________________________ 22
Guía Saber Hacer FísicaDocente Yezid Guzmán Gallardo 18-08-2018

_________________________________________________

También podría gustarte