8 - Teatro de Epidauro
8 - Teatro de Epidauro
8 - Teatro de Epidauro
Producción de materias
Universidad Torcuato Di Tella
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Carrera de Arquitectura
Historia General de la Arquitectura y del Arte
Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista
Profesor: Claudia Shmidt
Ayudante: Noelia García Lofredo
Alumnos: Donatella Rossi, Delfina Loro Meyer
2019
Dossier de Casos
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_01
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura
Teatro de Epidauro
Encargo
La ciudad estado Epidauro obtiene su nombre en honor al héroe
Epidauro, hijo de Apolo. Fue Asklepios quien era acreditado
por poseer grandes poderes curativos (aprendidos de su
padre Apolo), razón por la cual obtiene el nombre “Santuario
de Asklepios” el centro de curación de Epidauro. El santuario
utilizó la riqueza obtenida de las dedicaciones de los fieles
para contruir un impresionante complejo de edificios1. Se
considera a la medicina en la Antigua Grecia como un conjunto
de métodos y creencias que dependían de factores generales
como la geografía, el tiempo y factores más específicos como las
tradiciones locales, el género y la clase social de un paciente.
En las ciudades griegas, los teatros solían construirse sobre una
colina, lo cual aportaría al posicionamiento de las gradas, y cerca
de centros urbanos. El teatro de Epidauro fue construido por el
arquitecto Policleto el Joven en el siglo IV a.C2.
Sitio y enclave
En las ciudades griegas, los teatros solían construirse sobre una
colina, lo cual aportaría al posicionamiento de las gradas, y cerca
de centros urbanos.
El teatro de Epidauro se encuentra en la pequeña ciudad
estado de Epidauro en lo que ahora se encuentra la ciudad
de Tripolis, Grecia. Se considera en lugar de nacimiento de la
medicina, debido a que es el santuario del dios-físico Asklepios.
Peregrinos de distintos sitios se dirigían al santuario en
búsqueda de la curación de sus dolencias a través de medios
físicos y espirituales. El “centro de curación” está conformado
por diferentes edificaciones, de los cuales el teatro de Epidauro
forma parte. En el noreste del santuario se observan los
restos de la fase de ocupación del siglo 2 a.c., que incluyen la
biblioteca, las bañeras y pequeños templos. Otros monumentos
y edificaciones son: Propylea (1)(la entrada al santuario), el altar
1
CARTWRIGHT, M. (3000). Epidaurus. [en línea] Ancient History
Encyclopedia. Disponible en: https://www.ancient.eu/epidau-
rus/ [Fecha de consulta: 7 abril. 2019].
2
ROBERTSON, Donald Struan, Arquitectura griega y romana,
Cátedra, Madrid. P.164. 1983.
Imagen/es: Imagen 01. Mapa de la región del Peloponeso. Autor Mercator, Gerhard, 1512-1594. Escala 1:2,500,00. Recuperada de:
https://www.davidrumsey.com/luna/servlet/detail/RUMSEY~8~1~283425~90055837:Morea?sort=Pub_Date%2CPub_List_No%2CSeries_
No&qvq=q:Greece;sort:Pub_Date%2CPub_List_No%2CSeries_No;lc:RUMSEY~8~1&mi=18&trs=1087 Imagen 02. Enclave del Teatro de Epidauro,
Recuperado de https://eaglesanddragonspublishing.com/ancient-epidaurus-the-sanctuary-of-asklepios/.
EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_02
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura
Imagen/es: imagen 03. Planta del Teatro de Epidauro. Recuperada de: ROBERTSON, Donald Struan, Arquitectura griega y romana, Cátedra,
Madrid, 1983. P.164. Imágen 04. Corte longitudinal del Teatro de Epidauro. Recuperada de: https://i.pinimg.com/originals/e2/19/a1/e219a19b-
84ccccd1a4ab6c60aa270b74.jpg
EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_03
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura
EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_04
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura
Imagen/es: Imagen 05. Enclave del Teatro de Epidauro. Recuperada en: https://www.loebclassics.com/view/pausanias-description_greece/1918/
pb_LCL298.49.xml
EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_05
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura
Imagen/es: Imagen 06. Odeón Romano y Gymnasium en Epidauro. Recuperada en: www.cambridge.org/core/journals/journal-of-roman-archaeo-
logy/article/roman-odeion-at-epidaurus/1DC7A0988F19234B491D2F958077E512 . Imagen 07. Planta de Kartagogion en santuario de Epidauro.
Recuperada de http://odysseus.culture.gr/h/2/eh2562.jsp?obj_id=14342&mm_id=10007. Imagen 08. Planta del Templo de Artemisa. Recuperada
de: https://wellcomecollection.org/works/vu7weem4. Imagen 09. Corte de Tholos en Epidauro. Recuperada de http://nyitarch161.blogspot.
com/2016/10/the-tholos-at-epidaurus-steve-moran.html
EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_06
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura
Imagen/es: Imagen 10. Intercolumnio del proskenion con pilares con columnas adosadas de órden jónico en el teatro de Epidauro. Recuperada de:
CSAPO, Eric, RUPPRECHT, Hans, GREEN, J. Richard, WILSON, Peter. Greek Theatre in the Fourth Century BC. Gruyter. 2014.
EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_07