8 - Teatro de Epidauro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos

Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]


Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura

Producción de materias
Universidad Torcuato Di Tella
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Carrera de Arquitectura
Historia General de la Arquitectura y del Arte
Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista
Profesor: Claudia Shmidt
Ayudante: Noelia García Lofredo
Alumnos: Donatella Rossi, Delfina Loro Meyer
2019

Dossier de Casos

UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_01
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura

Teatro de Epidauro

Fecha: 330-20 AC (se agrandó en la mitad del siglo 2 AC)


Autor/es: Policleto el Jóven
Lugar: Epidauro, Santuario de Asklepios

Encargo
La ciudad estado Epidauro obtiene su nombre en honor al héroe
Epidauro, hijo de Apolo. Fue Asklepios quien era acreditado
por poseer grandes poderes curativos (aprendidos de su
padre Apolo), razón por la cual obtiene el nombre “Santuario
de Asklepios” el centro de curación de Epidauro. El santuario
utilizó la riqueza obtenida de las dedicaciones de los fieles
para contruir un impresionante complejo de edificios1. Se
considera a la medicina en la Antigua Grecia como un conjunto
de métodos y creencias que dependían de factores generales
como la geografía, el tiempo y factores más específicos como las
tradiciones locales, el género y la clase social de un paciente.
En las ciudades griegas, los teatros solían construirse sobre una
colina, lo cual aportaría al posicionamiento de las gradas, y cerca
de centros urbanos. El teatro de Epidauro fue construido por el
arquitecto Policleto el Joven en el siglo IV a.C2.

Sitio y enclave
En las ciudades griegas, los teatros solían construirse sobre una
colina, lo cual aportaría al posicionamiento de las gradas, y cerca
de centros urbanos.
El teatro de Epidauro se encuentra en la pequeña ciudad
estado de Epidauro en lo que ahora se encuentra la ciudad
de Tripolis, Grecia. Se considera en lugar de nacimiento de la
medicina, debido a que es el santuario del dios-físico Asklepios.
Peregrinos de distintos sitios se dirigían al santuario en
búsqueda de la curación de sus dolencias a través de medios
físicos y espirituales. El “centro de curación” está conformado
por diferentes edificaciones, de los cuales el teatro de Epidauro
forma parte. En el noreste del santuario se observan los
restos de la fase de ocupación del siglo 2 a.c., que incluyen la
biblioteca, las bañeras y pequeños templos. Otros monumentos
y edificaciones son: Propylea (1)(la entrada al santuario), el altar
1
CARTWRIGHT, M. (3000). Epidaurus. [en línea] Ancient History
Encyclopedia. Disponible en: https://www.ancient.eu/epidau-
rus/ [Fecha de consulta: 7 abril. 2019].
2
ROBERTSON, Donald Struan, Arquitectura griega y romana,
Cátedra, Madrid. P.164. 1983.

Imagen/es: Imagen 01. Mapa de la región del Peloponeso. Autor Mercator, Gerhard, 1512-1594. Escala 1:2,500,00. Recuperada de:
https://www.davidrumsey.com/luna/servlet/detail/RUMSEY~8~1~283425~90055837:Morea?sort=Pub_Date%2CPub_List_No%2CSeries_
No&qvq=q:Greece;sort:Pub_Date%2CPub_List_No%2CSeries_No;lc:RUMSEY~8~1&mi=18&trs=1087 Imagen 02. Enclave del Teatro de Epidauro,
Recuperado de https://eaglesanddragonspublishing.com/ancient-epidaurus-the-sanctuary-of-asklepios/.

EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_02
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura

de Apollo, Stoa de Apolo (7), Templo de Artemis (20), el estadio


(26), la residencia del sacerdote; el templo de Asklepios (12),
Stoa de Abaton, Katagogion (28), el Tholos (18), el teatro (29),
el estadio (26), una palaestra (22), un gimnasio (23), Odeón
romano (24) (Imagen 06), y una grande Stoa (7), el salón de
banquetes y el albergue.

Cultura a la que pertenece


Los teatros formaban una parte importante en las vidas de los
griegos. Fueron ellos quienes desarrollaron en primer lugar
el alfabeto con consonantes y vocales, que terminó siendo
escencial para la comunicación constante, que generó que la
cultura dependiera profundamente en las palabras, incluído el
teatro.
Durante el siglo 5 a.C no era poco común tener un teatro en
las cercanías de centros de curación. El teatro griego estaba
indudablemente relacionado a la religión. Las primeras tragedias
fueron llevadas a cabo en festivales religiosos, como el festival
dedicado al dios Dionisio. Los tres géneros de drama eran la
comedia, la tragedia y el drama satírico.
La guerra continua y la miseria en el siglo 4 y 3 a.C llevaron a las
personas a buscar aún más la protección y la ayuda de Asklepios,
haciendo del santuario de Epidauro uno de los más ricos de
su tiempo. Fue ahí cuando se desarrolló más su construcción
y expansión de edificaciones como el Templo de Asklepios. Se
podría decir que representan el desarrollo de la medicina desde
el momento cuando la cuaración dependía únicamente del Dios,
hasta la gradual acumulación de conocimiento y experiencia,
que se volcó luego a la ciencia.
Con respecto a la acitividad llevada a cabo en el santuario, el
Dios estaba siempre presente cuando los pacientes se sometían
a tratamientos. Éstos primero debían hacer una ofrenda
purificadora, sacrificando un animal en el altar frente al templo.
Después de la limpieza física en los baños, los pacientes se
acostaban a dormir sobre la piel del animal sacrificado en el
Koimeteron (o cementerio). El dios luego se acercaba a los
pacientes en sus sueños tocándolos, ya sea con su propia mano
o la de sus animales sagrados, como una serpiente o un perro,
que lamían la zona que hacía sufrir al paciente3.
En el santuario se sentía un estilo de “holiday resort”, con varias
amenities. Se le prohibía el acceso sin embargo, a personas
cercanas a la muerte y a mujeres embarazadas, dado que
2
“Encyclopedia of Ancient Greece” (Encyclopedias of the Middle
Ages). Nigel Wilson. 2006. Routledge. Primera Edición. P. 336

Imagen/es: imagen 03. Planta del Teatro de Epidauro. Recuperada de: ROBERTSON, Donald Struan, Arquitectura griega y romana, Cátedra,
Madrid, 1983. P.164. Imágen 04. Corte longitudinal del Teatro de Epidauro. Recuperada de: https://i.pinimg.com/originals/e2/19/a1/e219a19b-
84ccccd1a4ab6c60aa270b74.jpg

EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_03
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura

causarían impuridad religiosa4. El teatro se dividía en en sectores circulares por medio de


corredores que permitían la circulación del público y posee
Dimensiones y características constructivas 120 m de diámetro, mientras que el de la orquestra es de
20,3 m, y el diámetro del arco mayor, 58 m9. La altura de la
El teatro griego se componía de cuatro partes: 1) skene, donde plataforma del proskenion tiene una altura, normalmente,
se encontraban los vestarios y almacenes, 2) proskenion entre dos y medio y tres y medio metros sobre el nivel del
o logeion, donde actuaban los personajes, 3) orquestra, suelo10.
plataforma ciucular adyacente al logeion, rodeada por la Originalmente, el teatro tenía 34 filas de asientos de piedra,
gradería en unos dos tercios de su circunferencia) 4) theatron o que estaban divididas en 12 secciones, en los cuales podían
gradería, donde se acomodaban los espectadores5. Con respecto sentarse alrededor de 6000 personas. En el siglo 2 a.C se
a la gradería y la orchestra, a partir de ciertas fuentes literarias agregaron 21 filas más, divididas en 22 secciones, que
se conoce que originalmente, el material para la construcción terminó de esta manera duplicando la cantidad de asientos
de estas partes era madera, y, luego de una catástrofe en el siglo originales.
quinto, los atenienses tomaron la decisión de utilizar materiales Una de las características principales es la acústica que hay,
más permanentes6. siendo posible escuchar sonidos hasta a 60m de distancia.
En el teatro de Epidauro, la orchestra se encontraba rodeada La acústica fue lograda gracias al posicionamiento de los
por un anillo de piedra, casi al nivel del suelo, que en casos en asientos, generando que sonidos de fondo como murmuros
donde se presentaban tragedias y comedias, este espacio se no se escuchen.
convertía en el lugar de posicionamiento del coro. Por otro lado,
la skene se encontraba distanciada de la graderia mediante Tomando las palabras mismas de Donald Struan Robertson,
dos pasillos descubiertos (las parodoi), que daban acceso a la en su libro “Arquitectura Griega y Romana” (1983), “(...) el
orchestra, viniendo desde afuera. La skene, frecuentemente teatro de Epidauro fue construido por Policleto el Joven,
dividida en tres o cuatro habitaciones, tenía forma rectangular, (...), fue diseñado, con muchas correspondencias sutiles en
cuyo lado más largo era más ancho que el diametro de la las medidas y algunas variaciones ingeniosas respecto al
orchestra. Sin embargo, esto no fue dado por norma. Una esquema usual.”
característica del teatro es que la zona inferior de la gradería
tenía únicamente dos tercios centrales concéntricos con el anillo Bibliografía.
de piedra que rodea la orchestra, mencionado anteriormente7. ROBERTSON, Donald Struan, Arquitectura griega y romana,
Al mismo tiempo, solo la zona más cercana a la skene en la Cátedra, Madrid. P.164. 1983.
gradería, poseía una curva más abierta, como se puede observar CARTWRIGHT, M. (2019). Ancient Greek Medicine. [en línea]
en la imagen 03. El proskenion, más detalladamente, consiste en Ancient History Encyclopedia. Disponible en: https://www.
una estructura de piedra con una hilera de pilares con columnas ancient.eu/Greek_Medicine/ [Fecha de consulta: 6 Abril
adosadas. En general, estas suelen ser de órden dórico8, sin 2019].
embargo en el teatro de Epidauro, éstas son de órden jónico CSAPO, Eric, RUPPRECHT, Hans, GREEN, J. Richard, WILSON,
(imagen 10). Éstos soportes sostienen el alquitrabe, friso y Peter. Greek Theatre in the Fourth Century BC. Gruyter. 2014.
cornisa, y se encontraban unidos al muro de la skene mediante Historia Universal. Grecia (I). Editoral Salvat. Tomo IV. 2015.
vigas de madera o piedra. A veces, los espacios entre los pilares “Encyclopedia of Ancient Greece” (Encyclopedias of the
con columnas adosadas al muro podían ser retirados, y en Middle Ages). Nigel Wilson. 2006. Routledge. Primera Edi-
algunos se colocaban puertas. ción.
3
Centre, U. (2018). Sanctuary of Asklepios at Epidaurus. [en
ídem
línea] Whc.unesco.org. Disponible en: https://whc.unesco.
5
Historia Universal. Grecia (I). Editoral Salvat. Tomo IV. 2015. P.
org/en/list/491 [Fecha de consulta: 7 Abril. 2019].
318.
6
ROBERTSON, Donald Struan, Arquitectura griega y romana,
9
SAKOULAS, T. (2019). Epidaurus. [En línea] Ancient-greece.
Cátedra, Madrid. P.164. 1983. org. Disponible en: https://www.ancient-greece.org/archaeo-
7
íbid. P. 165 logy/epidauros.html [Fecha de consulta: 6 Abril 2019].
8
íbid. P. 166
9
ROBERTSON, Donald Struan. Op.cit. P. 166.

EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_04
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura

Imagen/es: Imagen 05. Enclave del Teatro de Epidauro. Recuperada en: https://www.loebclassics.com/view/pausanias-description_greece/1918/
pb_LCL298.49.xml

EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_05
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura

Imagen/es: Imagen 06. Odeón Romano y Gymnasium en Epidauro. Recuperada en: www.cambridge.org/core/journals/journal-of-roman-archaeo-
logy/article/roman-odeion-at-epidaurus/1DC7A0988F19234B491D2F958077E512 . Imagen 07. Planta de Kartagogion en santuario de Epidauro.
Recuperada de http://odysseus.culture.gr/h/2/eh2562.jsp?obj_id=14342&mm_id=10007. Imagen 08. Planta del Templo de Artemisa. Recuperada
de: https://wellcomecollection.org/works/vu7weem4. Imagen 09. Corte de Tholos en Epidauro. Recuperada de http://nyitarch161.blogspot.
com/2016/10/the-tholos-at-epidaurus-steve-moran.html
EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_06
Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
Av. Figueroa Alcorta 7350 [C1428BCW]
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
www.utdt.edu/arquitectura

Imagen/es: Imagen 10. Intercolumnio del proskenion con pilares con columnas adosadas de órden jónico en el teatro de Epidauro. Recuperada de:
CSAPO, Eric, RUPPRECHT, Hans, GREEN, J. Richard, WILSON, Peter. Greek Theatre in the Fourth Century BC. Gruyter. 2014.

EAEU. Carrera de Arquitectura. Materia:Historia General de la Arquitectura y del Arte. Curso: Fabrica y ratiocinatio de Vitruvio a Serlio. Mimesis e
invención desde la Antigüedad al Humanismo Manierista. Profesor: Claudia Shmidt. Ayudante: Noelia García Lofredo. Alumnos: Donatella Rossi,
Delfina Loro Meyer. 2019.
UTDT_EAEU_2019_CA_HisGenArqArt_CS_dossier de casos_N°1_07

También podría gustarte