Trabajo Navegacion Astronomica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe

Navegación Astronómica

INTRODUCCION A LA

NAVEGACION ASTRONOMICA

Capitán: Cadetes:

Rodríguez Omar Camacho Candy

Dorante Yorlimar

Olavarrieta Francisco

Rodríguez Daviely

Catia la Mar, abril de 2020


Introducción

Desde la más remota antigüedad, la astronomía y la observación del


firmamento han estado presentes en nuestra historia para saber, la estación
del año, los periodos de inundaciones, las épocas de cosecha, la hora, poder
orientarnos, poder situar un barco en medio del océano, incluso
(separándonos un poco del ámbito de la ciencia) poder adivinar el devenir del
futuro y de la vida humana. Hemos pasado de ver el cielo con misticismo,
perplejidad y connotaciones religiosas, a verlo de una forma mucho más
racional permitiéndonos tomar conciencia de lo que somos y de nuestra
situación en el universo. Egipcios, cretenses, fenicios, griegos, cartagineses
y romanos fueron los pueblos que durante la antigüedad dominaron el Mare
Nostrum, primero haciendo navegación de cabotaje, y después, cuando
aprendieron a identificar las señales del cielo para orientarse, haciendo
navegación de altura. La marina fenicia parece haber sido la primera en
aplicar sus conocimientos astronómicos a la navegación, utilizando las
estrellas circumpolares para conocer la dirección del norte. Estos sustituían
la brújula por el conocimiento del movimiento diurno de los astros, y la
distancia recorrida la estimaban con la práctica. Se cree que sabían calcular
la latitud utilizando los astros como referencia, pero se desconoce el método.
Por ello, este pueblo ha sido considerado el inventor del “arte de navegar”.
La astronomía, que se venía cultivando de forma rudimentaria desde los
comienzos de la Historia, alcanzó un considerable grado de perfección en la
antigua Grecia. Fueron los griegos quienes establecieron el sistema de
coordenadas geográficas. Pero no fue hasta el Renacimiento cuando se
empieza a formar la visión moderna que tenemos hoy del firmamento.

El arte de navegar renacentista se caracterizó por la utilización de


todos los recursos a disposición de los navegantes. La novedad más
importante de la navegación oceánica fue la observación de la altura de los
astros, ésta era, en resumidas cuentas, la determinación de la latitud
geográfica. El valor de la latitud de un lugar se podía obtener tomando la
altura del polo celeste (la estrella Polar en el hemisferio norte o la Cruz del
Sur en el hemisferio sur) sobre el horizonte de ese lugar y de día tomando la
altura de la meridiana del Sol. En la época de Colón, al no saber la Longitud
se navegaba por el principio de: paralelo correr, tierra encontrar, es decir, se
determinaba la latitud midiendo la altura de un astro utilizando instrumentos
como pueden ser el astrolabio, el nocturlabio, la ballestilla, el cuadrante, el
octante, el sextante, entre otros, y entonces se navegaba rumbo este (E) u
oeste (W) siguiendo el paralelo.

Hasta el momento no se sabía determinar la Longitud, porque para


calcular esta debían ser capaces de medir el tiempo con suficiente precisión,
y en aquella época todavía no existía ningún instrumento capaz de realizar
esa medida. Calculaban la Longitud mediante el método del “punto estimado”
mediante cálculos de estimas, pero daba lugar a muchos errores y unas
consecuencias demasiado graves.

Más tarde en 1837 Thomas H. Sumner, descubrió un procedimiento


por el cual se podían obtener simultáneamente la latitud y la longitud de
forma sencilla y breve. Su método se denominaría “la nueva navegación
astronómica” que consistía en la navegación por rectas de altura, Sumner
había deducido que con una sola altura se podía obtener el lugar geométrico
de la posición del buque, representado por una recta en la carta
mercatoriana, de donde deriva el nombre de “recta de altura” para las líneas
de posición de la nueva navegación.

Con la llegada de los satélites y por lo tanto del GPS al mundo


marítimo que nos pueden dar la posición de un barco en un radio de unos
cuantos metros en cuestión de segundos, está llevando a los profesionales
de la mar al abandono de los llamados métodos tradicionales y por lo tanto al
olvido de la navegación astronómica real. Pero, cabe destacar, que la
navegación astronómica puede resultar una alternativa muy apreciada
cuando el receptor GPS comienza a fallar.
INDICE

INTRODUCCIÓN
1
Objetivo general y específicos
2
Marco teórico
3
Unidad I. La esfera celeste
4
Unidad II. Tiempo
29
Unidad III. Almanaque náutico
42
Conclusión y recomendaciones
49
Referencias bibliográficas
51
Objetivo General

Analizar la importancia de la astronomía (en el ambiente marítimo), la


navegación astronómica y sus elementos, para fortalecer los conocimientos
de los cadetes, en su ámbito de estudio.

Objetivos Específicos:

 Reconocer correctamente los astros que observamos en un cielo


nocturno, no solo por un fin lúdico, sino por otras necesidades como
pueden ser: situar los puntos cardinales, establecer los rumbos
correctamente y saber situarnos sobre una carta con una recta de
altura de un astro desconocido.
 Mostrar la importancia de no dejar en el olvido los métodos
tradicionales, tales como la navegación astronómica, frente al uso de
nuevas tecnologías.
 Definir los instrumentos de medición más “primitivos” como pueden
ser el sextante, cronómetro y compás para que de esta forma un/a
marino no tenga que depender únicamente de las nuevas tecnologías
para poder navegar.
MARCO TEORICO

UNIDAD I

Astronomía

La astronomía es la ciencia dedicada al estudio de las características y


los movimientos de los astros. Un astro es un cuerpo celeste (es decir, un
objeto astronómico individual y de forma definida que se encuentra en el
cielo). Los planetas, las estrellas, los planetas enanos, los satélites y los
asteroides son astros y, por lo tanto, forman parte del objeto de estudio de la
astronomía.

Navegación Astronómica

La navegación astronómica por la esfera celeste, es una rama de la


astronomía aplicada, es el arte y la ciencia de encontrar una posición
geográfica por medio de observaciones astronómicas, especialmente por
medición de las alturas de los cuerpos celestes (el Sol, la Luna, los planetas
o las estrellas) sobre el horizonte del observador.

La esfera celeste

La esfera celeste es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica con
el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros. Permite
representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes; así es
como el ángulo formado por dos direcciones será representado por un arco
de círculo mayor sobre esa esfera.

Teóricamente se considera que el de la Tierra es el Eje del mundo (el de


rotación de la esfera celeste), y que el ojo del observador es coincidente con
el centro de la Tierra. Es un modelo que constituye uno de los conceptos
fundamentales de la astronomía, especialmente para poder representar las
observaciones celestes.

Elementos principales:

 Dirección de la vertical se refiere a la dirección que marcaría una


plomada. Si se observa hacia abajo, se dirigiría hacia el centro de la
Tierra. Observando hacia arriba se encuentra el cenit.

 Cenit astronómico es el punto de la esfera celeste situado


exactamente encima de nosotros, intersección de la vertical
ascendiente con la esfera celeste.

 Nadir, es el punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit

 La distancia cenital (generalmente representada por la letra z) es la


distancia angular desde el cenit hasta un objeto celeste, medida sobre
un círculo máximo (un círculo máximo es el resultado de la
intersección de una esfera con un plano que pasa por su centro y la
divide en dos hemisferios idénticos, en la figura, la distancia cenital es
el arco entre el cenit y el astro “A”).

 Horizonte astronómico, horizonte celeste o verdadero de un lugar es el


plano perpendicular a la dirección de la vertical, plano circular o círculo
máximo perpendicular a la vertical del lugar que pasa por el centro de
la esfera celeste. En relación con la esfera celeste, decimos que es un
plano diametral, ya que el horizonte es un diámetro de la esfera, y la
divide en dos hemisferios: uno visible y otro invisible.

 Polo celeste es la intersección de la esfera celeste con la prolongación


del eje de rotación terrestre (también llamado eje del mundo) hasta el
infinito.
 Eje del mundo es el eje en torno al cual giraría la esfera celeste.

 Ecuador celeste es la proyección del ecuador terrestre sobre la esfera


celeste, plano o círculo máximo perpendicular al eje del mundo que
pasa por el centro de la esfera celeste. Se define un meridiano y unos
paralelos celestes, de forma análoga a los terrestres:

 Meridiano celeste es el círculo máximo que pasa a través de los polos


celestes y el cenit de un lugar.

 Paralelos celestes son los círculos menores de la esfera celeste


paralelos al ecuador. Son similares a los paralelos terrestres. Los
círculos menores resultan de la intersección de la esfera celeste con
planos perpendiculares al eje de rotación.

 Círculo horario es un círculo máximo graduado de la esfera celeste


situado en el ecuador celeste.

 Recta este - oeste es la recta intersección del horizonte celeste con el


ecuador celeste.

 Polo norte celeste intersección del eje del mundo ascendiente con la
esfera celeste.

 Polo sur celeste intersección de eje del mundo descendiente con la


esfera celeste.

Coordenadas Celestes

El principal interés de la navegación astronómica es, precisamente, obtener


la situación del buque sobre la superficie terrestre a partir de la observación
de los astros de navegación (aquellos cuyas efemérides se incluyen en el
Almanaque Náutico).
Para ello es necesario establecer, sobre la esfera celeste, la relación
existente, en un instante determinado, entre la posición del observador y la
posición de un astro.

Para entender esta elación, además de las coordenadas geográficas, se


hace necesario explicar los distintos sistemas de coordenadas que definen
las posiciones de los astros sobre la esfera celeste. Estas son:

 Coordenadas horizontales o azimutales

Estas coordenadas, junto con las horarias, pertenecen a los llamados


sistemas de coordenadas locales, ya que dependen de la posición del
observador.

Los círculos de referencia en este sistema de coordenadas son el horizonte


verdadero y el vertical norte. El origen del sistema es el punto cardinal Norte

Horizonte verdadero (HvHv’) y línea zenit-nadir (ZZ´).

 Verticales son los círculos máximos, perpendiculares al horizonte,


que contienen la línea zenit-nadir.

 Vertical primario: círculo vertical que pasa por los puntos cardinales
(E) y oeste (W).

 La línea zenit-nadir divide los verticales en dos semicírculos,


denominados igualmente verticales. Destacan entre dichos
semicírculos el vertical norte, que contiene el polo norte; y el vertical
sur, que contiene el polo sur. El círculo vertical formado por el vertical
norte y el vertical sur coincide con el círculo meridiano de lugar.

 Almicantarat todo círculo menor paralelo al horizonte verdadero.

 Altura verdadera (av) es el arco de vertical del astro comprendido


entre el horizonte verdadero y el centro del astro o almicantarat del
astro.

 La altura se mide de 0° a 90° y será positiva cuando el astro se


encuentra en el hemisferio visible y negativa (se dice que el astro está
depresor) cuando se encuentra en el hemisferio invisible.

 Se llama distancia zenital (z) al arco de vertical comprendido entre el


centro del astro y el zenit. Para los astros cuya altura es positiva, la
distancia zenital es el complemento de la altura (z = 90° -av).

 Azimut (Zv) es el arco de horizonte comprendido entre el vertical


norte y el vertical del astro. Por ello, el vertical es el lugar
geométrico de todos los astros de la esfera celeste que tienen el
mismo azimut.

 Al igual que los rumbos, el azimut puede expresarse en circulares o en


cuadrantes.

 Recibe en nombre de azimut circular o azimut náutico si se cuenta a


partir del vertical norte, de 0° a 360°, en sentido horario (por el este).

 Se denomina azimut cuadrantal si se mide desde el punto cardinal


norte o sur (el más próximo), de 0° a 90°, hacia el este u oeste, hasta
el pie del vertical del astro. Por ejemplo: Z = 140° = S 40° E.

 Al complemento del azimut cuadrantal se denomina amplitud (A = 90°


- Z), que se define como el arco de horizonte comprendido entre el
punto cardinal este y oeste, el más próximo, y el pie del vertical del
astro.

 Una tercera forma de expresar el azimut es como ángulo zenital (Z):


ángulo diedro menor de 180°, formado por los planos que contienen el
vertical del astro y el vertical de referencia (vertical norte o vertical sur,
el del mismo nombre que el polo elevado o, lo que es lo mismo, que la
latitud del observador).

 El valor de este ángulo equivale al arco de horizonte comprendido


entre el punto cardinal norte o sur (el de igual nombre que el polo
elevado) y el pie del vertical del astro.

Distintas formas de contar el azimut de los astros

Las figuras representan la proyección ortogonal del hemisferio visible sobre


el horizonte verdadero. El centro de los círculos es el Zenit (Z). El diámetro
N- S es la línea norte-sur (que coincide con el meridiano de lugar) y el
diámetro E- W la línea este-oeste. Los radios son los verticales de los astros.

 Coordenadas horarias

Los círculos de referencia en este sistema de coordenadas son el ecuador


celeste y el meridiano superior de lugar (MSL). El origen del sistema es el pie
del MSL
sobre el
ecuador.

Los círculos horarios son círculos máximos perpendiculares al


ecuador celeste.

 La línea de los polos divide estos círculos en dos semicírculos


horarios que van de polo a polo, pasando por el centro de los astros.

 Paralelos de declinación son círculos menores paralelos al ecuador


celeste, que pasan por el centro de los astros.

 Declinación (d) es el arco de semicírculo horario comprendido entre el


ecuador celeste y el centro del astro o su paralelo de declinación

 También se define como ángulo medido en el centro de la Tierra, en el


plano del semicírculo horario del astro. Se mide de 0° a 90° hacia el
norte o hacia el sur, según el hemisferio en que se encuentre el astro.

 El arco de semicírculo horario comprendido entre el centro del astro y


el polo elevado, se llama distancia polar (Δ).

 Cuando la latitud y la declinación son de la misma especie (esto es,


ambas norte o ambas sur): Δ = 90° - d; y cuando la latitud y la
declinación son de distinta especie (esto es, una norte y la otra sur): Δ
= 90° + d.

 Horario (h) es el arco de ecuador celeste comprendido entre el pie del


meridiano superior de lugar y el pie del semicírculo horario del astro.

 Dependiendo del meridiano adoptado como referencia, el horario de


un astro puede ser horario local (hl)/local hour angle (LHA) u horario
de Greenwich (hG)/Greenwich hour angle (GHA).

 El horario se mide de 0° a 360° desde el meridiano de referencia,


hacia el oeste (horario astronómico).

 El semicírculo horario es el lugar geométrico de los puntos de la


esfera celeste que tienen el mismo horario.
Distintas formas de contar el horario de los astros

Las figuras representan la proyección ortogonal del hemisferio norte sobre el


ecuador celeste. El centro de los círculos es el Polo norte celeste (Pn). Los
radios son los semicírculos horarios de los astros y los meridianos.

GHA ★ =
LHA
★ +L

LHA★ = GHA ★ - L

I. También puede definirse el horario como el ángulo diedro, menor de


180°, formado por los planos que contienen el semicírculo horario del
astro y el meridiano de referencia o, lo que es lo mismo, ángulo en el
polo, que es el ángulo medido en el polo celeste, desde el meridiano
superior de lugar hasta el semicírculo horario del astro.

II. Cuando se expresa el horario de esta forma, se mide de 0° a 180°, a


partir del meridiano de referencia, hacia el este horario oriental (he)- o
hacia el oeste horario occidental (hw)-.
Triangulo de Posición

Si, además de señalar en la esfera celeste las coordenadas geográficas de


un observador cuyo zenit es Z, se sitúa un astro con sus coordenadas
horizontales y horarias, se obtiene el triángulo esférico PAZ, , que recibe el
nombre de triángulo de posición. Definido por:

 El meridiano superior de lugar

 El semicírculo horario

 El vertical del astro observado.

Mediante este triángulo fundamental en la navegación astronómica, se


determina la relación existente entre la posición del observador sobre la
superficie terrestre y la posición de un astro sobre la esfera celeste. Los
vértices del triángulo de posición son: P: polo elevado (de igual nombre que
la latitud del observador); A: astro y Z: zenit. Los lados del triángulo de
posición son los arcos de círculo máximo: PZ: colatitud (c = 90° - l); PA:
distancia polar (Δ = 90° ± d); y AZ = distancia zenital (z = 90° - av).

Por formarse el triángulo de posición en el polo elevado, la distancia polar


será: Δ = 90° - d, si latitud (l) y declinación (d) son de la misma especie; y
será Δ = 90° + d si la latitud y la declinación son de distinta especie. La
distancia zenital se considera siempre complemento de la altura verdadera
porque por tratarse de un astro observado, siempre se encuentra en el
hemisferio visible (altura positiva).

Ley del seno, coseno y tangente

 La ley de senos es una relación de proporcionalidad entre las


longitudes de los lados de un triángulo y los senos de los ángulos
respectivamente opuestos. Usualmente se nos presenta de la
siguiente forma:

a b c
= =
SenA SenB Senc

 La ley de cosenos es una relación de un lado del triángulo


cualquiera con los otros dos y con el coseno del ángulo formado por
estos dos lados:

a 2=b2 +c 2−2 bc .CosA

 a=√ b2 +c 2−2 bc . CosA


 b=√ a2 +c 2−2 ac .CosB
 c= √ b 2+ a2−2 ba . CosC
b 2+ c 2−a2 a2 +c 2−b2
A=Co s−1 ( 2bc ) B=Co s−1 ( 2 ac )

 La ley de la tangente o teorema de la tangente indica la relación


entre la suma y la diferencia de dos lados de un triángulo con las
tangentes de la mitad de la suma y diferencia de los ángulos opuestos
a dichos lados. Si a y b son dos lados de un triángulo y sus ángulos
opuestos son A y B, de acuerdo a la ley de las tangentes se cumple
que:

A± B
( a ± b )=tan
2

Sistemas de Coordenadas Geográficas

Las coordenadas geográficas (latitudy longitud) son las utilizadas para


situar un punto sobre la superficie terrestre y, en una primera aproximación,
se han definido sobre la esfera. Dado que existen distintos tipos de
superficies de referencia para la tierra se han introducido anteriormente dos:
superficies de nivel como el geoide, y superficies matemáticas como
elipsoides de revolución, se distinguen también diferentes sistemas de
coordenadas geográficas. Se hace preciso, por tanto, distinguir con claridad,
desde el principio, los sistemas de uso común:

 Coordenadas geográficas geodésicas; Las coordenadas


geográficas geodésicas, al contrario que las astronómicas, dependen
de la forma y dimensiones de la tierra, definiéndose respecto a una
superficie matemática adoptada arbitrariamente: el elipsoide de
referencia, que se aproxima a la forma real de la superficie física de la
tierra.

 Coordenadas geográficas astronómicas; Un observador situado


sobre un punto de la superficie terrestre solo puede determinar en la
práctica una dirección: la vertical del lugar (dada por la dirección de la
plomada). Por tanto, todas las observaciones que se practiquen lo
serán, necesariamente, en relación con dicha vertical y, por ello,
estarán referidas al geoide. Las coordenadas astronómicas se definen
a partir de la vertical de lugar y se obtienen por medio de las
observaciones de astros.

Las coordenadas geográficas astronómicas se definen con independencia de


la forma y dimensiones de la Tierra, se definen a partir de la vertical del lugar
de observación.

También denominada vertical astronómica, queda determinada por la


dirección de la gravedad (hilo de la plomada) en el lugar de la observación.
La vertical no es constante, sino que varía de un punto a otro de la superficie
terrestre debido, principalmente, a la distribución irregular de las masas en el
exterior de la Tierra. Por otra parte, en un mismo punto, la vertical también
sufre continuamente pequeñas oscilaciones debidas, sobre todo, a
variaciones de la atracción gravitatoria del Sol y la Luna.

Puede concluirse, por tanto, que las coordenadas geográficas astronómicas,


referidas a la vertical móvil, son también móviles y oscilan ligeramente con el
transcurso del tiempo.

La latitud astronómica (φ) es el ángulo formado por la vertical del lugar y el


ecuador terrestre. También puede definirse como el complemento del ángulo
que forma esta vertical con la dirección del eje polar terrestre.

En astronomía de posición, no interesa tanto la distancia a la que se


encuentran los distintos cuerpos celestes, sino la dirección en que aparecen
a la vista del observador, por ello, suelen considerarse proyectados sobre
una esfera gigantesca, de radio arbitrario denominado esfera celeste.

Para definir las coordenadas astronómicas rigurosamente, se puede utilizar


la esfera celeste, centrada en un punto arbitrario.

Si el centro de la esfera celeste coincide con el observador, se denomina


esfera celestelocal; si coincide con el centro de masas de la tierra se llama
esfera celeste geocéntrica y, si se trata del centro de masas del Sol, recibe
en nombre de esfera celeste heliocéntrica
Esfera celeste geocéntrica

En el mismo instante considerado, la recta que pasa por el centro de


la esfera y es paralela al eje instantáneo de rotación terrestre, llamada eje
polar, determinada en la esfera celeste los puntos denominados polos
celestes. El polo norte celeste (Pn) es el polo desde el cual la rotación de la
Tierra tiene lugar en sentido directo o antihorario contrario a las agujas del
reloj, y el polo sur celeste (Ps) es el polo desde el cual la rotación de la Tierra
aparece en sentido retrógrado u horario el mismo de las agujas del reloj.

El horizonte astronómicos un plano perpendicular a la vertical


astronómica en la esfera, perpendicular a la línea zenit-nadir- que pasa por el
observador. Se suelen distinguir distintas clases de horizonte:

 Horizonte racional o verdadero (HvH’v): plano perpendicular a la


vertical que pasa por el centro de masas de la tierra. También se
denomina así al círculo máximo formado por la interacción de este
plano con la de la esfera celeste geocéntrica. Divide esta esfera
celeste en dos hemisferios: el hemisferio visible, que contiene al zenit,
y el hemisferio invisible, que contiene al nadir

 Horizonte sensible o aparente (HaH’a): plano perpendicular a la


vertical que pasa por el punto donde se encuentra el observador.
También se denomina así a la intersección de este plano con la esfera
celeste. En la esfera celeste geocéntrica, el horizonte aparente se
materializa en un círculo menor, paralelo al horizonte verdadero, que
pasa por el observador.
 Horizonte visible o de mar (HMH’m): el definido al trazar tangentes a
la Tierra desde la situación del observador. Si este se encuentra sobre
la superficie de la tierra, el horizonte aparente y el horizonte visible se

confundirían.

 La latitud astronómica (l, φ) es el ángulo formado por la vertical del


lugar y el ecuador terrestre. También puede definirse como el
complemento del ángulo que forma esta vertical con la dirección del
eje polar terrestre.

Se cuenta de 0°en el ecuador a 90°en los polos, hacia el norte (N) o hacia el
sur (S). Convencionalmente, se asigna signo positivo a las latitudes norte y
signo negativo a las latitudes sur. Su complemento se denomina colatitud: c
= 90°-l.

 La longitud astronómica (L, λ) es el ángulo diedro formado entre el


plano del primer meridiano (meridiano de Greenwich) y el plano
meridiano del punto considerado.

Se cuenta de 0°a 180°, hacia este (E) o hacia el oeste (W) de Greenwich.
Convencionalmente, se asigna signo positivo a las longitudes este y signo
negativo a las longitudes oeste.

El polo celeste que está por encima del observador, se denomina polo
elevado, y es el que se encuentra más próximo al zenit. El polo puesto, que
queda bajo el horizonte del observador, se llama polo depreso

 El meridiano celeste de un observador, se define como el círculo


máximo que pasa por el zenit del observador y los polos celestes, y
está determinado por el plano meridiano astronómico que pasa por el
centro de la esfera, el zenit y los polos celestes.

De forma análoga al meridiano terrestre, el eje polar celeste divide el


meridiano celeste en dos semicírculos denominados meridiano superior de
lugar(MSL) el que pasa por el zenit y meridiano inferior de lugar(MIL) el que
pasa por el nadir.

 Ecuador Celeste el ecuador celeste es un gran círculo en la


imaginaria esfera celeste en el mismo plano que el ecuador y por tanto
perpendicular al eje de rotación de la Tierra. En otras palabras, es la
proyección del ecuador terrestre en el espacio.
Como resultado de la inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra,
el ecuador celeste tiene una inclinación de ~23.5° con respecto a la normal al
plano de la eclíptica. Los dos puntos de la esfera celeste en los que se corta
la eclíptica con el ecuador celeste son denominados equinoccios

Coordenadas geográficas y su relación con los astros

Supongamos que, en un instante determinado, un observador con zenit (Z)


observa un astro (A) . Si trazamos un semicírculo máximo que pase por los
polos y por el astro y otro que pase por el azimut, por el nadir y por el astro,
hemos construido un triángulo esférico, formado en las posiciones del polo
elevado , el astro (A) y el zenit, llamado triángulo de posición, cuya
resolución es uno de los elementos básicos de la navegación astronómica.
Ejemplos.

1. Hallar la diferencia en latitud y la diferencia en longitud que deben


contraerse para ir de Jose(l = 10°06’ N +, L = 64°51’ W -) a El Tablazo (l =
10°45’ N +, L = 71°32’ W -).

I’= 10° 45’ N + L’=71° 32’ W -


I’= 10” 06’ N + (-) L= 64° 51’ W -(+)

∆ l=00 ° 39' N ∆ l=01° 41' W

Sistema solar

El sistema solar es la familia de cuerpos celestes que comprende el Sol,


los planetas, los planetas enanos y sus satélites. Se encuentra en la galaxia
conocida como Vía Láctea, la cual posee una estructura en espiral.

El sistema solar está conformado por:

 una estrella, el Sol;

 ocho planetas con sus respectivos satélites: Mercurio, Venus, Tierra,


Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

 Planetas enanos: Plutón, Eris. Haumea, Makemake y Ceres.

 Asteroides, cometas y meteoros.

El Sol es la estrella en el centro del sistema solar cuya fuerza


gravitacional mantiene en órbita a los planetas. Tiene alrededor de 4500
millones de años. Produce su propia luz y calor por el proceso de fusión
nuclear. El Sol se mueve a 210 km/s dentro de la Vía Láctea y tarda 225
millones de años en completar una vuelta alrededor del centro de la galaxia.
Globo terráqueo

Un globo terráqueo es un modelo tridimensional representado sobre una


esfera a escala de la Tierra (llamado globo terrestre, terráqueo o geográfico
en ese caso) o de otro cuerpo celeste como un planeta o a un satélite como
la Luna. Mientras que los modelos de distintos objetos se pueden hacer con
formas arbitrarias o irregulares, el término globo se utiliza solo para los
modelos de objetos que son aproximadamente esféricos. La palabra
"globo"[1] proviene de la palabra latina globus, significando una masa
compacta de personas u objetos, y por extensión una esfera. Algunos globos
terrestres incluyen relieve para mostrar montañas y otras características de
la superficie de la Tierra.

También hay globos, llamados globos celestes o esferas astronómicas,


que son representaciones tridimensionales de la esfera celeste, que
muestran las posiciones aparentes de las estrellas y las constelaciones en el
cielo.

Los mapas planos se crean usando un sistema de proyección que


inevitablemente introduce una cantidad cada vez mayor de distorsión cuanto
mayor sea el área que muestra el mapa. Un globo es la única representación
de la Tierra que no distorsiona ya sea la forma o el tamaño característicos de
las grandes masas de tierra o de las extensiones de agua.

La circunferencia de la Tierra es casi exactamente de 40 millones de


metros. Muchos globos están hechos con una circunferencia de un metro de
perímetro, por lo que son modelos a escala de la Tierra a una escala de 1/40
millones. Una distancia de un centímetro en este globo representaría 400
kilómetros sobre la Tierra. Una pulgada representa unas 630 millas. Algunos
globos se hacen con un diámetro de un pie, resultando un cuatro por ciento
más pequeños que los globos con un metro de circunferencia, por lo que sus
escalas son correspondientemente diferentes. Un centímetro (pulgada, etc.)
en un globo de un pie de diámetro representa aproximadamente una
distancia un 4% más grande que la distancia sobre la Tierra que representa
la misma medida en un globo de un metro de circunferencia. También se
pueden encontrar globos terráqueos de otros tamaños.

A veces los globos muestran mediante una textura superficial la


topografía de la superficie; en este tipo de globos las elevaciones son
considerablemente exageradas, porque de lo contrario serían apenas
visibles. La mayoría de los globos modernos también están impresos con
paralelos y meridianos, por lo que permiten leer las coordenadas
aproximadas de un lugar específico. Los globos también pueden mostrar las
fronteras de los países y sus nombres, una característica susceptible de
quedar rápidamente obsoleta, ya que los países pueden cambiar de nombre
o de fronteras.

Muchos globos terrestres tienen un elemento celeste marcado en ellos: un


diagrama llamado la analema, que muestra la proyección del movimiento
aparente del Sol en el cielo durante un año. Es la representación del planeta
en una esfera, pueden encontrarse continentes, países, penínsulas, estados.
Etcétera.

Cadetes: Yorlimar Dorante

Candy Camacho
UNIDAD II

Tiempo - Día

Se denomina día (del latín dies; símbolo d) al lapso que tarda


la tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta
que vuelve a estarlo. Se trata de una forma de medir el tiempo la primera que
tuvo el ser humano aunque el desarrollo de la astronomía ha mostrado que,
dependiendo de la referencia que se use para medir un giro, se trata
de tiempo solar o de tiempo sidéreo el primero toma como referencia al sol y
el segundo toma como referencia a las estrellas. En caso que no se
acompañe el término día con otro vocablo, debe entenderse como día solar
medio, base del tiempo civil, que se divide en 24 horas, de 60 minutos, de 60
segundos, y dura, por tanto, 86 400 segundos.
El tiempo medio de Greenwich o GMT (Greenwich Mean Time ) es un
estándar de tiempo que originalmente se refería al tiempo solar medio en el
Real Observatorio de Greenwich, en Greenwich, cerca de Londres,
Inglaterra, que en 1884 fue elegido por la Conferencia Internacional del
Meridiano como el primer meridiano.

Día Sidéreo

También llamado día sideral, es el lapso entre dos tránsitos sucesivos


del equinoccio medio o, de manera equivalente, es el lapso entre dos
culminaciones sucesivas de una estrella en el meridiano local. Para un
observador determinado el día sidéreo comienza cuando el punto
Aries atraviesa su meridiano.

En un año trópico la Tierra da 365,242189 vueltas en torno a su eje


respecto al Sol, pero respecto a las estrellas da una vuelta más: 366,242189.
Se puede obtener una aproximación suficientemente buena del valor del día
sideral:

1 año trópico = 365,242189 días = 8.765,8125 horas

1 día sidéreo = (8.765,8125 h/366,242189) = 23,9345 horas

El día sidéreo resulta ser menos de 24 horas: 23 h 56 min 4 s,


aproximadamente.

En astronomía observacional se utiliza el tiempo sidéreo. Supongamos


que hoy alineamos una estrella y anotamos la hora. Mañana la estrella
alcanzará la misma alineación unos 3 min 55,9 s antes.

Por otra parte, hay que distinguir entre el periodo de rotación de la


Tierra respecto a las estrellas y el día sidéreo propiamente dicho. Al ser el
equinoccio medio un punto móvil debido a la precesión, el día sidéreo es
0,0084 segundos más corto que el periodo rotacional respecto a las
estrellas.

Resumiendo:

Periodo rotacional respecto a las estrellas: 23 h 56 min 4,0989 s

Día sidéreo (medio): 23 h 56 min 4,0916 s

Día verdadero

El tiempo solar verdadero es el tiempo observado por el movimiento


diario del Sol en el firmamento. Se basa en el día solar verdadero, que es el
intervalo entre dos retornos sucesivos del Sol a un meridiano local. El tiempo
solar verdadero puede ser medido con un reloj del sol.

La duración de un día solar no es uniforme y varía a lo largo del año y el


efecto acumulado de estas variaciones produce desviaciones estacionales
de hasta 16 minutos de la media. El efecto tiene dos causas principales. En
primer lugar, la órbita de la tierra es un elipse y no un círculo, por lo que la
traslación de la Tierra es más rápida cuando está más cercana al Sol
(Perihelio) y más lenta cuando está más alejada del Sol (Afelio). En segundo
lugar, debido a inclinación axial de la Tierra (conocida como la oblicuidad de
la eclíptica), el movimiento anual del Sol es a lo largo de un gran círculo (la
eclíptica) que se al Ecuador celeste  de la Tierra. Cuando el Sol cruza el
ecuador en ambos equinoccios, el cambio diario del Sol (en relación a las
estrellas de fondo) se encuentra en un ángulo a la línea ecuatorial, por lo que
la proyección de este cambio en el ecuador es inferior a su promedio para el
año, cuando el Sol está más lejos del ecuador en ambos solsticios. En
consecuencia, los días solares verdaderos son más cortos en marzo y
septiembre de lo que son en junio o diciembre.

Día solar medio

Es el usado para todos los asuntos cotidianos. Se define como el lapso


que emplea el Sol en culminar dos veces consecutivas en el meridiano del
observador. Los días tienen una duración variable, en función de la época del
año en que nos encontremos. Esta variabilidad está motivada por la
excentricidad de la órbita terrestre y por la oblicuidad de la eclíptica. A
efectos prácticos se maneja el concepto de día solar medio, que tiene una
duración de 24 horas o, lo que es lo mismo, 86.400 segundos.

Con la misma referencia, el Sol, se tiene el año tropical o año trópico,


lapso que demora la Tierra en su movimiento anual. En un año trópico la
Tierra da 365,242189 vueltas en torno a su eje respecto al Sol y, por tanto,
un año trópico dura 365,242189 días solares medios.

Ecuación de tiempo

La ecuación de tiempo es la diferencia entre el tiempo solar


medio (medido generalmente por un reloj) y el tiempo solar aparante (tiempo
medido por un reloj del sol). Esta diferencia varía a lo largo del año y alcanza
una mayor diferencia a principios de noviembre, cuando el tiempo solar
medio está a más de 16 minutos por detrás del tiempo solar aparente (en
concreto a 16 minutos 33 segundos cerca del 3 de noviembre), y a mediados
de febrero, cuando el tiempo solar medio va más de 14 minutos por delante
del aparente.

Son iguales el tiempo solar medio y el tiempo solar aparente en cuatro


instantes del año: el 15 de abril, 14 de junio, 1 de septiembre y el 25 de
diciembre. La ecuación del tiempo se representa gráficamente con un
diagrama denominado analema, que suele indicarse a veces a manera de
leyenda en los globos o esferas terrestres y que tiene forma de un 8 algo
asimétrico. El analema indica la misma información que la expresada a
través del gráfico adjunto, por lo que también a este gráfico se le podría
considerar como un analema abierto.

La ecuación del tiempo: en el eje de las abscisas se tienen los días del año
contados a partir de enero, en el de las ordenadas se tiene la diferencia entre
los tiempos verdaderos y medio (v-m).

Los valores de la ecuación del tiempo se suelen publicar para cada año
en los almanaques nauticos, en los anuarios de los observatorios, en revistas
especializadas, etc. Generalmente en el apartado de efemérides solares. El
motivo de esta publicación previa es proporcionar a los astrónomos la
posibilidad de planificar sus observaciones. Suele representarse en forma de
tabla en la que una de las entradas es el día del año y la salida es la
diferencia entre tiempo medio y el verdadero (m-v), o viceversa (v-m). En
algunas fórmulas empíricas dadas por los observatorios se puede averiguar
de forma analítica la ecuación del tiempo.

Día Civil

Está regulado por el Sol medio, que es un Sol ideal que se supone recorre
el Ecuador con movimiento uniforme, tardando en recorrer el Ecuador el
mismo tiempo que el verdadero en recorrer la Eclíptica, su unidad es el día
civil. El Día civil es el intervalo de tiempo transcurrido entre dos pasos
consecutivos del Sol medio por el mismo meridiano inferior.

Hora Civil del Lugar

El día civil, como todos, se divide en 24 horas que se llaman Horas


civiles. Se llama Hora Civil del Lugar (HcL) al ” tiempo que ha transcurrido
desde que el sol medio pasó por el meridiano inferior del lugar”.

Tiempo Universal. Hora Civil en Greenwich

Se llama Tiempo Universal al tiempo civil referido al meridiano de


Greenwich.
Se llama Hora civil en Greenwich (HcG) a ” el tiempo que ha transcurrido
desde que el sol medio pasó por el meridiano inferior de Greenwich”.

La diferencia de horas en el mismo instante entre la HcL y la HcG es igual


a la longitud (L), ya que esta diferencia es debida a la separación que existe
entre el Meridiano de Greenwich y el meridiano del lugar que es la longitud.
HcG = HcL + L

Diferencia de hora entre dos lugares.- Por la misma razón que la


diferencia de horas entre Greenwich (HcG) y un lugar (HcL) es igual a la
Longitud, la diferencia de horas entre dos lugares es igual a la Diferencia de
Longitud entre esos dos lugares.

Hora legal

La hora oficial (Ho) es la establecida por el gobierno de la nación con


objeto de economizar energía eléctrica haciendo que en la jornada laboral
haya el tiempo máximo de luz solar. En general, se diferencia poco de la
legal y de la civil del lugar.

La Hora oficial (Ho)  se diferencia de la hora civil de Greenwich (HcG)  en


una cantidad (O) que es positiva si hay que sumarla a la hora oficioal (Ho)
para obtener la HcG y negativa si hay que restarla. Por ello la fórmula es :
HcG = Ho + O.

En España O = – 1 en invierno y – 2 en verano. De ahi que tengamos que


atrasar una hora este domingo próximo. Esto significa que Greenwich cuenta
una hora menos que nosotros, excepto Canarias que tiene una hora menos
que nosotros y que, casualmente en invierno lleva la hora real.

Husos horarios

En geografía, un huso horario es cada una de las 24 áreas en que se


divide la Tierra, por un meridiano y en las que rige por convención el mismo
horario. Se llaman así porque el área demarcada tiene la forma de un huso
de hilar, centrado en el meridiano de una longitud que es un múltiplo de 15°.
Anteriormente, se usaba el meridiano tiempo solar verdadero, con lo que la
diferencia entre una ciudad y otra era de unas pocas horas, en el caso de
que las ciudades comparadas no se encontraran sobre un mismo meridiano.
El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, cuando
los relojes de una región suenan al mismo tiempo solar medio.

Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado


tiempo universal coordinado (UTC), huso horario centrado sobre el meridiano
de Greenwich (también conocido como meridiano cero), que recibe ese
nombre por pasar por el Real Observatorio de Greenwich, en el Gran
Londres. Puesto que la Tierra gira de Oeste a Este, al pasar de un huso
horario a otro en dirección este, hay que sumar una hora. Por el contrario, al
pasar de Este a Oeste hay que restar una hora. El meridiano de 180°,
conocido como línea internacional de cambio de fecha, marca el cambio de
día.
Hora oficial

El concepto de hora legal se refiere al establecimiento de una hora dada


por la administración o gobierno de un país determinado. Puede regir para
todo el país o para una parte del mismo en el caso de grandes territorios en
sentido de la longitud geográfica (Rusia, Estados Unidos, etc.). Corresponde
a lo que se conoce como hora local, aunque existe entre los dos conceptos
una diferencia que puede ser importante en algunas ocasiones: la hora local
cuando sobrevolamos alguno de los grandes océanos es la que corresponde
a la longitud geográfica a la que se encuentre el avión (o el barco en el caso
de la navegación marítima) mientras que la hora legal se refiere a la que
cada estado establece en su territorio para regir la vida cotidiana en el
mismo.
La hora legal se basa en un meridiano y no en un huso horario. Por ello
es que establecer la hora de un huso horario como la que determina el
meridiano central del mismo (tal como se establece en el artículo sobre los
husos horarios y en el de la línea internacional de cambio de fecha) ha
resultado no tener ninguna utilidad en la práctica.

En los barcos se hace el cambio horario cuando se pasa de un huso a


otro.

Fecha

La fecha es, en el sentido usual, una indicación de tiempo orientada a


definir un día único, en general en referencia al calendario gregoriano. Se
utiliza para señalar, junto a la indicación de hora, la existencia o el comienzo
o la finalización de un determinado evento temporal o, dependiendo del
contexto, un periodo de tiempo en el que transcurrió algo de importancia
histórica.

El calendario gregoriano utilizado en nuestros días en la mayor parte de


los países europeos y del mundo, se basa en el llamado año terrestre, es
decir, el tiempo que tarda el tierra en dar una vuelta completa alrededor
del Sol. El año se divide generalmente en 12 meses, con un total de
365 días (a excepción de los años bisiestos que tienen cada uno 366 días).
Los distintos meses tienen cada uno 30 o 31 días, con la excepción de
febrero que según sea bisiesto o no, tiene 28 (en el que caso de que no sea
bisiesto) o 29 días (en el caso de que lo sea).

Cronómetro

Los cronómetros marinos que se empleaban hasta mediados del siglo xx


eran relojes de gran precisión utilizados a bordo de los buques. Hoy son
objetos de colección.
La determinación de la hora exacta en alta mar era imprescindible para
calcular la posición geográfica, porque la observación astral requiere,
además de determinar la altura (ángulo sobre el horizonte), fijar el instante
preciso en que se efectúa la observación.

Estos relojes eran tratados con sumo cuidado, determinando el "estado


absoluto" u error de instrumento a diario, mediante comparación con una
señal radiotelegráfica que transmiten distintos observatorios a ese efecto.
Por seguridad se transportan dos.

Están montados sobre una articulación cardanica para contrarrestar el


efecto de los rolidos y cabeceos que sufre la embarcación.

Cronógrafo

El cronógrafo es un reloj o aparato que sirve para registrar gráficamente


el tiempo transcurrido durante un intervalo determinado. Dispone de
pulsadores de arranque, parada y puesta a cero, pudiendo incorporar otras
funciones como flyback, cuenta parcial y otras. Los contadores pueden
registrar con una precisión de centésimas de segundo, décimas de segundo,
segundos, minutos y horas. La lectura de los resultados puede ser ofrecida
de forma analógica o digital. Se utilizan principalmente en deportes de
velocidad como carreras de autos, caballos o de personas, así como en la
natación y otras actividades que requieren un conteo de tiempo preciso.

También se denomina cronógrafo, o cronógrafa, a la persona que profesa


la cronología o tiene conocimientos especiales en la materia.

Estado absoluto y movimiento diario

Los cronómetros marinos son relojes de alta precisión, construidos para


indicar la hora media (baten tiempo solar medio).

Se llevan a bordo para determinar la HCG o UT, necesaria para precisar los
instantes en que se verifican las observaciones y el día de su Instalación a
bordo se les pone la hora exacta de Greenwlch HCG. También se utilizan
como patrón para poner en hora el reloj de bitácora (HRB) y los otros relojes
del buque. Conviene, que en el lugar donde están Instalados, se puedan
recibir directamente las señales horarias de radio.

Se llama movimiento diario (m.d.) del cronómetro, a los segundos que


adelanta o atrasa el cronómetro en un día medio. El cronómetro está
graduado de 0 a 12 horas y nunca se mueven las manecillas para ponerlo
en hora. Por esto, el movimiento diario (m.d.) que tenga, se irá acumulando,
dando lugar a que el cronómetro no marque exactamente la HCG. Se da el
nombre de Estado Absoluto (EA) del cronómetro, a la diferencia siempre
menor de 12 horas, entre la hora del meridiano de Greenwich (HCG) y la
Hcro, es decir, EA = HCG - Hcro.
El EA se suele tomar todos los días a la misma hora HCG (EA). Si HCG
(EA) > Hcro: EA es positivo (en atraso). Si el EA es negativo (en adelanto),
se le suma 12h para convertirlo en positivo. En cualquier caso, la suma
algebraica de la Hcro y el EA, en un instante determinado, nos dará la HCG
correspondiente a dicho instante.

Hcro + EA = HCG (próxima)

Como el cronómetro está graduado de 0 a 12 horas, habrá que


determinar si la HCG así obtenida es correcta o hay que aplicarle ± 12 horas
de corrección.
Para ello, realizamos una "verificación", aplicando a la HCG obtenida, la
longitud de estima (Le) del lugar donde nos encontramos, o bien, el huso
horario (Z) y entonces tenemos la HCL o la HZ del momento de la
observación. Comparando esta hora obtenida con la observada del lugar,
inmediatamente veremos si existe o no este error de 12h, ya que no se
puede observar el Sol de noche, ni las estrellas de día. Investigación que
además, de indicarnos la HCG', nos indica la fecha de ésta.

HCG' = HCG (próxima) + corrección (0,+12,—12)

La HCG' así calculada, todavía es «próxima» y debemos aplicarle la


parte proporcional del movimiento del movimiento diario (ppm), por el tiempo
transcurrido desde que se tomó el EA. Teniendo en cuenta que m.d. = EA'
(de hoy) - EA (de ayer), si el resultado es positivo (+) es que el cronómetro
atrasa y si es negativo (-) es que adelanta; se deberá aplicar la parte
proporcional del movimiento (ppm) por el tiempo transcurrido desde la toma
del EA hasta el momento actual, que es: I = HCG' - HCG (EA), así que ppm
= (1 x m. d. )/24 con signo (+) si atrasa y (-) si adelanta. Finalmente
resultará:

HCG = HCG' + ppm ; suma algebraica, ya que ppm tiene signo.

Ejemplo: El 28 de septiembre de 2005, poco después del mediodía, en


un lugar de longitud L = 30° 25,5' W, al ser la hora del cronómetro Hcro =
03h 15m 20s obtenemos una situación observada.
EA (Oh de T.U. día 28) = Olh 25m 12s; m.d. = 7 segundos en adelanto. Halla
la HCG.

Hcro = 03h 15m 20s Hora del cronómetro


+ EA = Olh 25m 12s + Estado Absoluto
HCG * 04h 40m 32s HCG «próxima»
    Verificación:
-Z* + 2h Huso horario Z = + 2
HZ 02h 40m 32s Falso: No puede ser mediodía
  + 12h  Corrección de +12h
HZ = 14h 40m 32s Ahora sí, es ‘pasado el mediodía'
+Z= + 2h +  
HCG' = 16h 40m 32s HCG' «próxima»
- HCG(EA)= 00h 00m 00s - Hora comprobación del EA
I= 16h 40m 32s Intervalo transcurrido
m.d. = -7s x Movimiento diario en adelanto (-)
  24h : En un día
Ppm = - 5s ppm = (1 xm.d.)/24 Redondeado
+ HCG' = 16h 40m 32s +  
HCG i 16h 40m 27s HCG = HCG' + ppm

El 28 de septiembre de 2005, poco después del mediodía, en un lugar de


longitud L = 30° 25,5' W, al ser la hora del cronómetro Hcro = 03h 15m 20s
obtenemos una situación observada.
EA (Oh de T.U. día 28) = Olh 25m 12s; m.d. = 7 segundos en adelanto. Halla
la HCG.

Hcro = 03h 15m 20s Hora del cronómetro


+ EA = Olh 25m 12s + Estado Absoluto
HCG * 04h 40m 32s HCG «próxima»
    Verificación:
-Z* + 2h Huso horario Z = + 2
HZ 02h 40m 32s Falso: No puede ser mediodía
  + 12h  Corrección de +12h
HZ = 14h 40m 32s Ahora sí, es ‘pasado el mediodía'
+Z= + 2h +  
HCG' = 16h 40m 32s HCG' «próxima»
- HCG(EA)= 00h 00m 00s - Hora comprobación del EA
I= 16h 40m 32s Intervalo transcurrido
m.d. = -7s x Movimiento diario en adelanto (-)
  24h : En un día
Ppm = - 5s ppm = (1 xm.d.)/24 Redondeado
+ HCG' = 16h 40m 32s +  
HCG i 16h 40m 27s HCG = HCG' + ppm
   
   
Ejemplo: Se observa una estrella a Hcro = 2h 25m 36s en un lugar de L = 170°
12' E; EA = 1h 42m 7s a 00h TU y m.d. = 8s +. Hallar la hora en Greenwich.
Hcro = 02h 25m 36s Hora del cronómetro
+ EA = Olh 42m 07s + Estado Absoluto
HCG = 04h 07m 43s HCG «próxima»
    Investigación
-Z= (-) 11h + Huso horario Z = - 11
HZ = 15h 07m 43s Falso: No es de noche, sino de día
  - 12h Corrección de -12h
HZ = 03h 07m 43s Ahora sí, se puede ver la estrella
+Z- (-) 11 h      - Suma algebraica
HCG´=        16h 07m 43s                HCG´ "próxima" (día anterior)
- HCG(EA)= 00h 00m 00s -         Hora comprobación del EA
I = 16h 07m 43s                        Intervalo transcurrido
m.d. =+ 8s x                             Movimiento diario en retraso (+)
             24h÷                                En un día
Ppm =    + 5s                             ppm = (I x m. d.)/24 Redondeado
+ HCG' = 16h 07m 43s +  
HCG = 16h 07m 48s                     HCG = HCG' + ppm
Con el valor de HCG y la fecha se entra en el A.N. para calcular las
coordenadas horarias del astro.

Cadete: Daviely Rodríguez.

UNIDAD III

Almanaque Náutico
Un Almanaque Náutico es una publicación donde podemos encontrar
información astronómica para la navegación en la náutica, adicional a esto,
también se puede encontrar información referente a mareas y puertos la cual
resulta útil a la hora de realizar la navegación. Desde el año 1.767 el
gobierno británico ha emitido dichos almanaques de manera ininterrumpida y
de forma anual, ya que la información varía cada año. Los almanaques más
utilizados y difundidos son los realizados por los gobiernos británicos y
estadounidenses. El almanaque náutico contiene predicciones acerca de las
posiciones de los astros en el cielo durante un año y como ya se mencionó
anteriormente su duración o validez es de un año especifico.

Dicho almanaque tiene una organización particular en forma de tablas


donde se encuentra información acerca de las dos magnitudes principales
que definen el posicionamiento de un astro en la bóveda celeste como lo son
la declinación y el ángulo horario referido al meridiano de Greenwich,
también contiene información acerca de paralaje, semidiámetro observable,
brillo, etc. Dicha información va tabulada en intervalos de hora a hora y el
navegante puede calcular la información para intervalos intermedios
mediante interpolación lineal, además contiene tablas de refracción
atmosférica, posición de las estrellas y de interpolación, con las cuales es
más fácil realizar cualquier otro cálculo.

En la página izquierda de un almanaque náutico se muestra el Angulo


horario referido a Greenwich (GHA) de Aries, la magnitud y la hora de paso
del meridiano de los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno por cada hora
del meridiano de Greenwich o GMT. Toda la información se encuentra
tabulada en grados, minutos y diez minutos de arco. De igual forma se puede
observar una lista donde se encuentran 57 estrellas ordenadas de forma
alfabética junto con el SHA y la declinación.
En la página derecha se encuentran datos del Sol y de la Luna con el
GHA y la declinación tabulados de uno a diez minutos de arco por cada hora.

Uso práctico del almanaque náutico.

Hoy en día mediante la tecnología y el desarrollo de equipos de


localización la tarea de navegar se ha hecho mucho más sencilla y aunque
las embarcaciones poseen sistemas redundantes que le permiten a los
tripulantes seguir contando con la tecnología a la hora de presentarse una
falla eléctrica o avería en los equipos de localización, siempre es importante
conocer los métodos de localización antiguos ya que hasta hace poco más
de 25 años los navegantes empleaban el uso de los almanaques náuticos
para posicionarse en alta mar y realizar una navegación eficiente debido a
que en ellos se puede encontrar información de los astros, declinaciones e
incluso los errores que hay que contemplar a la hora de realizar los cálculos,
por tal motivo es indispensable siempre llevar a la mano un almanaque
náutico.

Para el cálculo de los horarios en Greenwich es necesario saber en qué


huso horario nos encontramos el momento de observar el astro y
posteriormente sumar o restar el huso horario, por ejemplo si nos
encontramos en Venezuela que tiene un GMT de -4 y se observa el astro a
las 6:30 de la mañana, se le suman 4 horas y eso nos da las 10:30, esa es la
hora en Greenwich.

Columna del Sol: semidiámetro (SD), hora en que pasa por el meridiano
superior de Greenwich, hora de Greenwich, de la declinación (d), para cada
GMT o UT.

Columna de la Luna: Semidiámetro (SD), paralaje horizontal ecuatorial a


las 4, 12 y 20 horas, hora de paso por el meridiano superior de Greenwich
con el retardo (R0). Hora en Greenwich, declinación (d) con sus diferencias
para cada UT.

Columnas de salida y puestas del sol y crepúsculos: salida y puesta de la


luna con retardo, entrando con la latitud y la hora de salida y puesta del sol.

Columnas de Aries y Planetas: se encuentra la hora en Greenwich y la


declinación de Venus, Marte, Júpiter y Saturno (planetas observables) cada
UT, las magnitudes de dichos planetas y la hora de paso por el meridiano
superior

Posiciones aparentes de las estrellas: se evidencia el ángulo sidéreo de


las estrellas observables de cada día 15 de cada mes. En una hoja aparte se
dan las mismas coordenadas de las estrellas observables al igual que las de
las estrellas principales en otra hoja, horas UT del paso por el meridiano de
Greenwich el día 1 de cada mes con 2 tablas de correcciones.

Cálculo de lo declinación (d): En el almanaque náutico, en la página de la


fecha entrando con el número de horas del UT, a la derecha del horario, se
toma la declinación con su signo para ese número de horas.
La parte correspondiente por los minutos y segundos del UT se hace
interpolando entre los valores de la declinación a la hora deseada y a la
siguiente; para ello se toma la diferencia entre estas declinaciones (valor muy
pequeño) y se multiplica por las décimas de hora correspondiente a los
minutos. Al valor obtenido se suma o resta a la declinación que tomamos por
el número de horas; se suma cuando la declinación aumenta de la hora
deseada a la siguiente y se resta si disminuye. A la declinación del UT hay
que ponerle el signo.
Ejemplo. 

Determinar GHA y dec. De Aldebarán el 10 de mayo de 2002 a las 7h 25m


32s.

Solución: extraemos de la tabla GHA (Aries) para las 7 h (GHA= 332º 54.4') y
las 8 h (GHA= 347º 56.9') e interpolamos linealmente para hallar el valor
correspondiente a 7h 25m 32s lo que produce el resultado GHA= 339º 18.5'.
Otra forma de hallar este valor sin recurrir a la interpolación es utilizar las
tablas que vienen al final del almanaque tituladas Increments and
corrections (incrementos y correcciones) y extraer de las tablas de Aries los
valores correspondientes a 25 minutos (6º 16.0') y a 32 segundos (0º 8.0') y
sumárselos a los correspondientes a las 7 h (332º 54.4') lo cual nos da un
resultado de GHA (Aries)= 339º 18.4' que es el ángulo horario GHA de Aries
a las 7h 25m 32s del día 10.

Tomamos ahora los datos de Aldebarán (SHA= 290º 59.8', dec= N16º 30.8')
y sumamos GHA (Aries) a SHA (Aldebarán) para obtener GHA (Aldebarán)=
270º 18.2' y directamente de la tabla dec= N16º 30.8' que es la solución
buscada.

El sextante.

Durante muchos años se navegó utilizando como referencia los puntos


visibles de las costas y la profundidad por lo que a finales del siglo XV
cuando los portugueses y castellanos realizaron sus viajes de exploración
utilizaban la corredera y la ampolleta como instrumentos para determinar la
velocidad de la embarcación, lo cual es de suma importancia para la
navegación de estima, la sonda para determinar la profundidad y naturaleza
del fondo marino, el compás para ubicar el norte magnético y el astrolabio y
el cuadrante para determinar la altura de los astros sobre el horizonte.
El astrolabio es un instrumento que se utilizaba para determinar la latitud
observando la estrella polar o el paso meridiano del sol.

También se contaba con unas tablas donde se reflejaba la declinación del


sol para cada día del año. Con la declinación del sol y la altura observada del
paso meridiano del sol podía determinarse la latitud de forma sencilla sin
embargo no existía una forma de determinar la longitud, por lo cual, se
procedía a navegar a puntos de la misma latitud hasta dar con el destino.

Alrededor del año 1.750 se inventó el sextante, un instrumento que


permitía observar con mayor precisión la altura de los astros que con el
astrolabio y el cuadrante.

Ahora el problema era determinar la longitud y para esto era necesario


conocer con precisión la hora en el meridiano de referencia, por lo cual era
necesario disponer de un instrumento a bordo que permitiera saber la hora
del meridiano de referencia. De esta forma y motivado a una recompensa
ofrecida por el gobierno británico a fines del siglo XVIII para aquel que
descubriera la forma de determinar la longitud geográfica en alta mar, nació
el cronometro, el cual estuvo disponible a fines del siglo XIX. Desde entonces
los pilotos cuentan con las mismas herramientas que se han utilizado hasta
el día de hoy: el sextante, el cronometro y el almanaque náutico.

El sextante es un instrumento con el cual se pueden medir ángulos entre


dos objetos, tales como dos puntos de una costa o un astro, el sol de la tierra
y el horizonte. Al conocer la elevación del sol y la hora del día se puede
determinar la latitud, esto puede determinarse de forma precisa mediante
sencillos cálculos matemáticos.

El nombre del sextante se debe a la escala del instrumento, ya que


abarca un ángulo de 60 grados, lo que es una sexta parte de un circulo
completo.

El sextante ha sido de gran utilidad e importancia en la navegación, y


utilizado durante muchos siglos en esta, hasta la reciente aparición de los
instrumentos de localización satelital como es el GPS.

Ejemplo.

El día 28 de noviembre de 2012, a partir de las 12,30 horas (11,30 UTM) me


instalo en la playa, cerca de la orilla, calculando una altura del observador de
2 m. Voy tomando sucesivas alturas del Sol que alcanza su máximo sobre
las 12,45 horas, poco más o menos. Es decir, sobre las 11,45 UTM.

El sextante marca 28º,00,5’.

El sextante tiene un error de índice de 1 (+) ¿Qué quiere decir esto? Pues
que mide un minuto de más. Aplicamos la corrección y tenemos que la altura
observada es de 27º59,5’.

Ahora vamos a consultar el almanaque para calcular las correcciones a esta


altura. Acudimos a la tabla A para obtener la corrección por depresión del
horizonte. Recordad que esta corrección es siempre sustractiva. Para una
altura del observador de 2 m. nos propone una corrección de 2,5’ (-).
Restando esta cifra a la altura observada tenemos 27º57,0’.

La tabla B nos da dos correcciones a la vez: Por refracción y por


semidiámetro del Sol. Para alturas entre 27º12’ y 28º32’ nos da una
corrección total de 14,3’ (+)

Tenemos pues 27º57,0’ + 0º14,3’ = 28º11,3’

En una tabla a la derecha de la página, el almanaque propone una


corrección adicional en función del mes. Entre el 9 de noviembre y el 14 de
diciembre, 0,2’ (+)

En definitiva, tenemos una altura verdadera de 28º11,5’

Para continuar con nuestros cálculos necesitamos ahora conocer la


declinación en el momento de la observación. Por esta razón es por la que
he tomado la hora con alguna aproximación. En la página diaria del
almanaque encontramos que para las 11 horas tenemos una declinación de
21º24,7’ (-). Para las 12 horas tenemos 21º25,2’ (-) Es decir, que en una hora
la declinación negativa ha aumentado en 0,5’ Hacemos una interpolación
aproximada y estimamos que en tres cuartos de hora habrá variado en 0,4’.
Así que suponemos que la declinación a la hora de la observación tiene un
valor de 21º24,7 (-)’ + 0º0,4’ (-) = 21º,25,1’ (-)

Sabemos –repasar la teoría- que la Distancia Polar o Colatitud, Z, es igual a


la diferencia entre la altura meridiana y la declinación D -Cuidado con los
signos-

Z = Am – D

Como la declinación es negativa, sumamos los valores absolutos. Es decir:

28º11,5’ – (- 21º25,1’) = 49º36,6’

La Latitud que buscamos es el ángulo complementario de la Distancia Polar.


Es decir que si sumamos el ángulo desde nuestra situación al Polo más el
ángulo desde nuestra situación al Ecuador, es evidente que estemos en
donde estemos, el resultado es de 90º

Entonces, 90,00º - 49º36,6’ = 40º23,4’

Nuestra Latitud resulta ser de 40º23,4’ N.

Conclusiones y Recomendaciones

La navegación astronómica sigue siendo un método actual y


suficientemente preciso para la obtención de la situación en la mar. Se trata
del uso de técnicas que se estudian en los planes de estudio de las
titulaciones de Náutica Civil y Militar de todas las Naciones Marítimas.

 El uso de navegación astronómica a través del sextante es


complementario del de los diferentes sistemas de navegación
radioelectrónica (GPS) o de radio ayudas (RADAR)
 Si bien su uso a lo largo de los años no resultaba una operación
rápida en el tiempo, pues el tratamiento de la información requería de
numerosos pasos, ayudados por tablas entre otros, hoy en día, se
puede afirmar que su uso combinado con dispositivos electrónicos,
tales como tablets, smartphones y ordenadores portátiles, permite que
solamente sea “lenta” la parte de la observación con el sextante y la
introducción de los datos obtenidos en estos dispositivos, para a partir
de este momento, obtenerse instantáneamente la situación
observada.
 Los métodos modernos, a través de dispositivos electrónicos dan
magnitudes de una mayor precisión, pero no generan una mayor
exactitud en los cálculos, ya que el uso de las tradicionales “Tablas
Náuticas” ofrecía y ofrece la adecuada exactitud.
 Es necesario un constante mantenimiento de las técnicas de
observación, tanto para la pericia del piloto observador, como para la
adecuación y perfecto ajuste y reglaje de los instrumentos de
observación, tales como: el sextante, cronómetro y cronógrafo.
 Se recomienda el uso del Almanaque Náutico Español, publicado por
el Real Instituto y Observatorio de la Armada, del Ministerio de
Defensa, ya que en sus páginas se pueden encontrar datos para la
observación de hasta 100 estrellas, cuando en el resto de
Almanaques de otros países, sus datos son más limitados.
Referencias Bibliográficas.

 (http://boletinpatron.com/el-sextante-su-historia-que-es-y-para-que-
sirve/)
 (https://es.wikipedia.org/wiki/Almanaque_n%C3%A1utico)

 (http://www.masmar.net/index.php/esl/Apuntes-N
%C3%A1uticos/Astronom%C3%ADa-N%C3%A1utica/Almanaque-n
%C3%A1utico-para-uso-de-los-navegantes.-Tablas-N%C3%A1uticas)

 (https://omararodriguezg.blogspot.com/2018/11/el-almanaque-
nautico.html)

 http://www.masmar.net/index.php/esl/Apuntes-N
%C3%A1uticos/Astronom%C3%ADa-N%C3%A1utica/Ecuaci
%C3%B3n-del-tiempo.-Tiempo-civil.-Hora-civil-del-lugar

 https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa

 https://www.estudiasonavegas.com/97-lealtad/678-el-cronometro-
estado-absoluto-y-movimiento-diario

También podría gustarte