0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

Aptitud Física

Cargado por

Nerza Lobo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

Aptitud Física

Cargado por

Nerza Lobo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

APTITUD FÍSICA

Es la condición natural que tiene un individuo para realizar las actividades físicas en
forma eficiente, y está determinada por el desarrollo de las cualidades fisiológicas.

CAPACIDAD FÍSICA
son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de
entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o
deportivas y son las siguientes:
Capacidades físicas condicionales:
Flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la elasticidad y
extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. Es una capacidad
física que se pierde con el crecimiento. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a
partir de los 9 o 10 años si no se trabaja sobre ella; por eso la flexibilidad forma parte del
currículo de la Educación Física, ya que si no fuera así supondría para los alumnos una pérdida
más rápida de esta cualidad.
La fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de
mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un
muro no lo desplazaremos, pero nuestros músculos actúan y consumen energía. A esto se le
llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se contornean porque se
contraen y la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono muscular”, que es la fuerza
del músculo en reposo. Si en vez de un muro empujamos a un compañero, si que lo
desplazaremos y se produce una contracción de las masas musculares que accionan a tal fin. A
este trabajo se le llama Isotónico.
La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad
bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.
Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos musculares
usados prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un estado
tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno necesario a los músculos es insuficiente.
No pueden prolongar su trabajo si no neutralizan los residuos de las reacciones químicas de la
contracción muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del trabajo gracias a la producción de
sustancias que impiden los excesos de ácidos y mediante el aumento de sus reservas energéticas.
La velocidad: es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de recorrer una cierta distancia en
un mínimo de tiempo. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:
Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y elasticidad, etc, o
sea, la constitución íntima del músculo.
Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.
La coordinación más o menos intensa de una persona es un factor importante para su velocidad de
ejecución.
Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el
esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva, en conjunto determinan la
condición física de un individuo.
VALENCIA FÍSICA
Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o
adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden
desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento.
Todo individuo posee de manera natural una serie de cualidades o valencia físicas, como lo
son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación y equilibrio. De todas
las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la preparación física de un
individuo, éstas son:

 La fuerza
 La resistencia
 Velocidad
 Flexibilidad

FLEXIBILIDAD
Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular.
La primera depende de elementos articulares, entendiendo por tales; los cartílagos
articulares, las cápsulas, ligamentos, meniscos y el liquido sinovial. La segunda es una
propiedad del tejido por la cual los músculos pueden contraerse y elongarse recuperando
luego su longitud normal.

RESISTENCIA MUSCULAR
La capacidad de realizar un trabajo venciendo una carga relativamente baja durante
un tiempo prolongado. Ejemplo: flexiones y extensiones.

VELOCIDAD
Es la capacidad para realizar un esfuerzo en el menor tiempo posible.

POTENCIA
Capacidad para desarrollar un trabajo físico en forma explosiva, para vencer una
resistencia en el menor tiempo posible.

AGILIDAD
Cualidad del sujeto que le permite realizar en forma coordinada y natural cambios de
dirección con la velocidad exigida según el esfuerzo.

COORDINACIÓN
Capacidad del individuo de poner en acción aquellos músculos que intervienen
directamente en un determinado movimiento.

También podría gustarte