Práctica 01 - Introducción A La Toma de Decisiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“INGENIERÍA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS” – UCSM

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA”

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y

FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INVESTIGACIÓN OPERATIVA II

PRÁCTICA N° 01

“INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE DECISIONES”

INGENIERA:

AYMÉ PEREZ GÓMEZ

ALUMNAS:

- COLQUE GÓMEZ NAYELY VALERIA

GRUPO: 06

AREQUIPA -PERÚ

2020
“INVESTIGACIÓN OPERATIVA II” - UCSM

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE DECISIONES

ACTIVIDADES

1. ¿Qué es la teoría de decisiones?

• Una decisión es una alternativa de elección consciente y razonable, orientada

a obtener un objetivo, que se ejecuta entre diversas posibilidades de actuación

(o alternativas). Antes de tomar una decisión deberemos contar cual será el

resultado de escoger una alternativa.

• La Teoría de Decisiones es el transcurso durante el cual la persona debe

escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros

atravesamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones.

Algunas decisiones tienen una importancia referente en el desarrollo de

nuestras vidas, mientras otras son gravitantes en ella.

2. ¿La toma de decisiones se da en el nivel operativo, táctico y/o estratégico


dentro de una organización? Explique su respuesta

✓ La toma de decisiones en una organización se limita a una serie de personas

que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una

elección de decisiones, y esta elección es una de las tareas de gran

trascendencia.

✓ Nivel estratégico: Corresponde a la proyección que se orienta a lograr los

objetivos de la organización y su fin es implantar los planes de acción para

el manejo de la compañía.

✓ Nivel táctico: Desarrolla detalladamente la proyección del manejo de cada

una de las áreas de la organización a partir del marco de referencia elaborado

en el nivel estratégico.

1
“INVESTIGACIÓN OPERATIVA II” - UCSM

✓ Nivel Operativo: Corresponde a la retribución de las tareas puntuales que

debe realizar cada colaborador de la organización en cada una de las áreas de

trabajo que componen la compañía.

3. ¿Qué entiende por criterio de decisión?

• Proceso por el que se debe elegir entre varias alternativas posibles. Criterios

mediante los cuales se analizan varias alternativas con el objeto de elegir una

de ellas. Y que atraves de estos se intenta reducir su subjetividad de la toma

de decisiones que tenemos

4. Describa 4 ejemplos donde se reconozca el proceso de la toma de decisiones

➔ Si una pareja empieza a buscar pequeños está tomando una decisión, es decir

deciden agrandar la familia.

➔ Cuando las empresas deciden optimizar la producción a partir de la

implementación de nuevas tecnologías.

➔ Si una empresa decide ampliar sus horizontes en el mercado regional abriendo

sucursales, entonces hablamos de una decisión empresarial.

➔ Cuando un médico le pregunta a los padres de una persona si van a realizar la

donación de órganos.

CASO DE ESTUDIO

Corporación Starting Right

Después de ver una película acerca de una joven mujer que deja su carrera en una

corporación exitosa para iniciar su propia empresa de alimento para bebé, Julia Day

decidió que quería hacer lo mismo. En la película, la compañía de alimento para bebé era

muy exitosa. Sin embargo, Julia sabía que es mucho más fácil hacer una película sobre

2
“INVESTIGACIÓN OPERATIVA II” - UCSM

una mujer exitosa que inicia su propia empresa, que hacerlo en la vida real. El producto

tiene que ser de la más alta calidad y Julia tenía que encontrar a las mejores personas para

lanzar su nueva compañía. Julia renunció a su trabajo y lanzó su nueva compañía: Starting

Right. Julia decidió dirigirse al sector alto del mercado de alimento para bebé produciendo

alimentos sin conservadores y con un gran sabor. Aunque el precio sería un poco más

elevado que el alimento para bebé existente, Julia pensaba que los padres estarían

dispuestos a pagar más por alimentos de alta calidad. En vez de colocar papillas en

frascos, que requiere conservadores para estabilizar la comida, Julia decidió intentar un

nuevo enfoque. El alimento para bebé estaría congelado. Esto permitiría ingredientes

naturales, sin conservadores y con nutrición sobresaliente. Lograr que individuos capaces

trabajaran para la nueva compañía también era importante. Julia decidió contratar a

personas con experiencia en finanzas, marketing y producción para Starting Right. Con

su entusiasmo y carisma, Julia logró encontrar a un Ing. Aymé Pérez Gómez 2 grupo así.

Su primer paso fue desarrollar los prototipos del nuevo alimento congelado para bebé y

realizar una pequeña prueba piloto del nuevo producto, la cual recibió opiniones

entusiastas. El último punto para dar a la compañía un buen inicio era reunir fondos.

Consideró tres opciones: bonos corporativos, acciones preferenciales y acciones

comunes. Julia decidió que cada inversión debía hacerse en bloques de $30,000. Más aún,

cada inversionista debía tener un ingreso anual de al menos $40,000 y un valor neto de

$100,000 para ser elegible para invertir en Starting Right. Los bonos corporativos

tendrían un rendimiento de 13% anual durante los siguientes cinco años. Julia además

garantizó que los inversionistas en bonos corporativos obtendrían al menos $20,000 de

rendimiento al final de los cinco años. Los inversionistas en acciones preferenciales

deberían ver crecer su inversión inicial por un factor de 4 con un buen mercado, o bien,

ver que la inversión valía tan solo la mitad de la inversión inicial con un mercado

3
“INVESTIGACIÓN OPERATIVA II” - UCSM

desfavorable. Las acciones comunes tenían el mayor potencial. Se esperaba que la

inversión inicial creciera por un factor de 8 con un buen mercado, pero los inversionistas

perderían todo si el mercado es desfavorable. Durante los siguientes cinco años, se espera

que la inflación aumente por un factor de 4.5% anual.

1. ¿Cuál es el problema de decisión que se presenta en el caso de estudio?

• El problema de decisión que presenta el caso es que los inversionistas no

estaban seguros si invertir o no, ya que no tenían la seguridad si iba ser 100%

favorable y si su inversión inicial iba a crecer por un factor de 4.

2. Explique cuáles son los elementos básicos en el proceso de la toma de

decisiones del caso de estudio.

✓ PROBLEMA Y OBJETIVOS: Los produtos que ya existian no eran de muy

alta calidad es por eso que el objetivo de Julia era elaborar comida para bebé

de la más alta calidad, sin conservadores y con nutrición sobresaliente y

también tenía que encontrar a las mejores personas.

✓ MODELO: No tenía que colocar la comida en frascos, sino en conservadores.

✓ ELABORACIÓN DE ALTERNATIVAS.

✓ SELECCIÓN: Del personal de trabajo en Starting Right

✓ ACCIONES DE CAMBIO: No hacer la comida para bebé en frascos.

✓ SEGUIMIENTO

También podría gustarte