UNLZ. Unidad IV.P A. 1 Derecho Publico Provinical y Municipal. Concepto y Fuentes.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNLZ. DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL.

CATEDRA SECRETARIA
ACADEMICA.

UNIDAD IV P. A. Las Provincias. 1.- El derecho público provincial. Concepto. Contenido.


Fuentes. Método.

Clase Escrita 3-08-2020

A cargo de los Docentes: Roberto Costa; Mariano Irigoyen; Carlos Paredes.

Unidad IV. DERECHO PROVINCIAL Y LA EMEREGNCIA EN LAS PROVINCIAS.-

A.- 1.- El derecho público provincial. Concepto. Contenido. Fuentes. Método 1.

El derecho público provincial y municipal ha recibido diversas denominaciones a lo


largo de la historia jurídica. Quien desarrolla por primera vez sus contenidos en la
Republica Argentina fue Juan Bautista Alberdi, quien lo definió como el estudio de las
“Instituciones Locales de carácter constitucional”.

Hay varias definiciones que intentan conceptualizar la materia en estudio, así debemos
tener en cuenta:

1.- Linares Quintana: El derecho público provincial y municipal, es la rama del derecho
público que estudia las instituciones políticas de las provincias dentro del estado federal.

2.- Arturo M Bas: El derecho público provincial es la rama de las ciencias jurídicas que
trata la organización del gobierno autonómico de las provincias, dentro del estado
federal.

1
En este punto se siguen los lineamientos dados por el DR. Hernán Luna en: Lecciones de Derecho Público
Provincial y Municipal. Pág 21 y sig.-

1
3.- Iturrez: El derecho público provincial es la rama de las ciencias jurídicas que trata la
organización de los gobiernos autónomos de las provincias, dentro del estado federal, el
deslinde de competencias y las relaciones de poder que se desarrollan dentro de dicho
estado federal.

4.- Antonio María Hernández (H) denomina a la materia como “Derecho Constitucional
Provincial”, en alusión a que en la misma se estudia las constituciones provinciales y su
aplicación práctica en todo el territorio argentino.

B.- FUENTES.

Sencillamente podemos decir que el término fuentes del derecho público


provincial y municipal hace referencia a todo lo que contribuye a la creación y ejercicio de
la materia. Es decir, todo aquello de lo cual se nutre el derecho público provincial y
municipal y hace al conjunto de reglas aplicables en cada caso.

Sin entrar en un profundo estudio de las fuentes del derecho general,


seguidamente vamos a mencionar las principales fuentes normativas e informativas que
se deben tener en cuenta.

B1.- Fuentes Normativas.

1) Constitución Nacional. En este punto mencionamos que la misma aborda el tema


de los Gobiernos de Provincia a partir del artículo 121 y siguientes2, también se
debe ver el artículo 5.

2
Título Segundo - Gobiernos de Provincia Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder
no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan reservado
por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores,
sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal.
Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el art. 5°
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero.
Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico - social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no
2
2) Leyes Federales.

Tradicionalmente se las denomina como leyes nacionales e importan el sistema


básico de legislación que nace de la supremacía constitucional del artículo 31. La
misma se plasma en diversos códigos, leyes laborales, y todo el importantísimo
conjunto de facultades que las provincias trasfirieron a la nación por imperio del
artículo 75 de la CN.

afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal o el crédito público de la Nación; con
conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se
establezca a tal efecto. Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos
naturales existentes en su territorio.
Artículo 125.- Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de
justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso
Federal; y promover su industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales
navegables, la colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y establecimiento
de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes
protectoras de estos fines, y con recursos propios. Las provincias y la ciudad de Buenos Aires
pueden conservar organismos de seguridad social para los empleados públicos y los profesionales;
y promover el progreso económico, el desarrollo humano, la generación de empleo, la educación,
la ciencia, el conocimiento y la cultura.
Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar
tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o
exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad
de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los códigos Civil, Comercial,
Penal y de Minería, después de que el Congreso los haya sancionado; ni dictar especialmente leyes
sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del Estado;
ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo en el caso
de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no admita dilación dando luego cuenta al
Gobierno Federal; ni nombrar o recibir agentes extranjeros.
Artículo 127.- Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas
deben ser sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de hecho
son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el Gobierno Federal debe sofocar y
reprimir conforme a la ley.
Artículo 128.- Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno Federal para
hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación.
Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades
propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo
de la ciudad. Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos
Aires sea capital de la Nación. En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la
Nación convocará a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los
representantes que elijan a ese efecto, dicten el estatuto organizativo de sus instituciones.
3
3) Constituciones Provinciales.

En este punto se deben mencionar como fuente las constituciones de cada


provincia y sus particularidades, dicho análisis excede el objetivo del presente, solamente
diremos que entre 1986 y 1994 se reformaron todas las constituciones provinciales. En la
provincia de Buenos Aires la reforma del 94 3, aunque fue criticada por el contexto político
reeleccionista, incorporó grandes cambios como: Consagración expresa del amparo;
Habeas Data; Protección del medio ambiente; derechos del consumidor, formas de
democracia semi – directa; justicia contencioso administrativa; consejo de la magistratura,
etc. La gran deuda que dejó la reforma fue no haber incorporado la Autonomía Municipal.

3
La reforma constitucional bonaerense comenzó formalmente a fines de 1993. Concretamente, el
2 de diciembre de ese año la Cámara de Diputados aprobó la necesidad de reforma de la Carta
Magna, cuatro días después es sancionada por la Cámara de Senadores. La ley es promulgada por
el Poder Ejecutivo el 23 de diciembre a través del Decreto 4598/93 y, finalmente, la normativa es
publicada en el Boletín Oficial el 17 de enero de 1994. Así se declaró necesaria la Reforma Parcial
de la Constitución y se adoptó para tal “reforma parcial” la modalidad de Convención
Reformadora. La necesidad de la reforma se declaró para partes de la Constitución provincial que
comprendía a los artículos 10, 17, 46, 53, 62, 71, 100, inciso 6), 110, 113, 117, 149, inciso 3, 151,
154, y 165. También eran susceptibles de ser reformados el Capítulo IV de la Sección Quinta, la
Sección Sexta, Capítulo Único y la Sección Séptima, Capítulos I y II. El acuerdo para reformar la
Constitución provincial alcanzado en la Legislatura establecía que la Convención Reformadora
“deberá considerar los siguientes temas” para ser incorporados a la Constitución de Buenos Aires:
1) Establecimiento de garantías sobre no discriminación. 2) Consagración expresa del amparo. 3)
Reconocimiento de nuevos derechos para los habitantes de la Provincia. 4) Protección del medio
ambiente. 5) Formas de democracia semidirecta. 6) Defensa del Orden Constitucional. 7)
Exigencias de mayorías calificadas para la sanción de las leyes que versen sobre: Régimen
Electoral, Régimen Municipal y modificación del número de Jueces de la Suprema Corte de
Justicia.

La sanción de esta ley, de necesidad de reforma, por parte de la Legislatura fue considerada “un
acuerdo político y social que no reconoce antecedentes en nuestro territorio”.

Cabe recordar que el 5 de agosto de 1990, el pueblo de la provincia de Buenos Aires, consultado
acerca de la reforma parcial de la Constitución se pronunció en contra

4
4) Cartas y Leyes Orgánicas Municipales.-

Las Cartas Orgánicas son las constituciones que dictan los municipios que gozan de
autonomía plena. En nuestra provincia al no reconocerse dicha autonomía a la fecha
no hay municipios que hayan dictado su Carta Orgánica (Hoy tema en debate, con
demanda de Inconstitucionalidad M. Castelli C/ Pcia de Buenos Aires). En otras
provincias como Cordoba; Entre Ríos; Rio Negro; existe esa posibilidad.

Las leyes Orgánicas Municipales regulan el funcionamiento de los municipios. En


nuestra provincia tenemos la ley 6769/58 (LOM), una norma anacrónica,
reglamentarista y que vulnera la autonomía municipal.

5) Ordenanzas Municipales.

Las ordenanzas municipales son actos legislativos municipales emanados del Poder
legislativo local (Concejos Deliberantes). La LOM en su artículo 77 establece que las
Ordenanzas serán consideradas ley en sentido formal y material.

RESUMEN DE LAS FUENTES NORMATIVAS EN LA PCIA DE BS AS. Las normas que


básicamente se deben manejar en la materia derecho público provincial y municipal son:
Constitución Nacional, Constitución de la Provincia de Ba As. Ley Orgánica Municipal
(6769/58), Ordenanza General de Procedimiento Administrativo 267/80, Decreto 2980/00
de administración financiera municipal. Código de Faltas Dto. ley 8751/77, Ley 14656
Estatuto Municipal.

La enunciación señalada anteriormente no es taxativa, pues hay más normas que directa
e indirectamente se aplican en derecho público provincial y municipal, se enuncian
solamente las que consideramos básicas.

5
B.2.- Fuentes Informativas.-

B.2.1. Derecho Comprado. No constituye una fuente vinculante, salvo aquellos casos de
adhesión.

B.2.2. Doctrina. Es el conjunto de tesis, trabajos intelectuales y opiniones de los


tratadistas y estudiosos del derecho que fijan el sentido y la interpretación de las normas
que se aplican en la materia. Entre los principales doctrinarios mencionamos: Juan
Bautista Alberdi, Linares Quintana, Jorge Vanossi, Humberto Quiroga Lavié, Bidart
Campos, Antonio Hernández, etc.-

Método.-

Se entiende por método al procedimiento idóneo para incorporar el conocimiento


de la Materia.

a) Método Exegético. Es el estudio del texto de la norma. Tiene en cuenta la forma


en que está escrita la Ley.

b) Método Histórico Político. Como su nombre lo señala es la metodología que


conjuga los aspectos históricos, sus caracteres políticos, tratando de articular la
interpretación de los mismos en el derrotero del tiempo, observando su origen y
evolución.

c) Método Jurídico Científico. Estudia la evolución de doctrina que estudia la


materia.

6
d) Método Pluralista. Estudia aspectos históricos, institucionales, sociológicos,
políticos, geográficos, para generar conocimiento sobre la materia

Objeto.

Podemos decir que el “Objeto” de la materia Derecho Público Provincial y Municipal,


es el estudio de las relaciones entre las diversas jurisdicciones del Estado federal central,
los estados miembros y los estados municipales.

ANEXO.

TRABAJO DOCTRINARIO. AUTOR. Vicente Atela. UNLP.-

El derecho público provincial y municipal: Algunas reflexiones acerca de la disciplina y su


historia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La
Plata Por VICENTE SANTOS ATELA.

Resumen de las partes principales del trabajo seguido.

I. Derecho Público Provincial o Derecho Constitucional Provincial

Tradicionalmente a la disciplina se la denominó “derecho público provincial” y, hacia


nuestros días, a partir del desarrollo del derecho municipal, como “derecho público
provincial y municipal”, aunque algunos especialistas entienden que debería llamarse
derecho constitucional provincial o derecho constitucional comparado de las provincias.
Puede observarse que la primera obra dedicada a la disciplina, escrita por Juan Bautista
Alberdi en el año 1854 se llamó Derecho Público Provincial. Posteriormente, en el año
1913, el profesor Juan A. González Calderón escribe su obra Introducción al Derecho
Público Provincial, consecuencia de su experiencia como docente a cargo del dictado del

7
curso de la materia en la UNLP. En el plano de la enseñanza de la disciplina, en las
Facultades Nacionales de Derecho del país, mayoritariamente la denominan “Derecho
Público Provincial y Municipal”, pudiendo citar entre quienes son o han sido sus cultores
en estos años: en la Universidad Nacional de Córdoba a Pedro Frías, César Enrique
Romero, Alberto Zarza Menzaque, Antonio María Hernández, Guillermo Barrera Buteler;
en la Universidad Nacional de Cuyo a Dardo Pérez Guilhou, María Gabriela Avalos, María
Celia Castorina de Tarquini, Alberto Montbrun, Felipe Seisdedos; Universidad Nacional de
Mar del Plata a Ricardo Miguel Zuccherino, Josefina Moreno Rithner; en la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora a Jorge Villaverde, Daniel Filloy, Luis Genoud; en la
Universidad Nacional del Litorial a José Manuel Benvenuti, en la Universidad Nacional del
Nordeste a García José Isaac, Monzon Wyngaard Alvaro, Galiana Enrique, Faria de Zuliana
Esther, Sotelo Maria Sandra, Universidad Nacional de Buenos Aires a Néstor Losa,
Universidad Nacional de La Rioja a Ricardo Mercado Luna, en la Universidad Nacional de
La Plata a Tomás Diego Bernard, Ricardo Pablo Reca, Dardo Difalco, Hernán Luna, entre
otros. (2) Con anterioridad se enseñaba el derecho municipal en la materia derecho
administrativo. El programa de esta materia presentado en 1906 por el Prof. Manuel
Gnecco incluía una bolilla de derecho municipal que constaba de tres puntos: municipios;
principales leyes que les han regido y ley orgánica actual. (3) Designado por decreto del
PEN del 7/02/06. (4) Saavedra Lamas fue político, diplomático y jurista. En 1936 fue
galardonado con el Premio Nobel de la Paz, por su labor en defensa de la paz en general, y
particularmente, por haber sido inspirador del llamado “Pacto antibélico Saavedra
Lamas”, que ha sido suscripto por más de 30 países de América y Europa. (5) Nombrado
en sesión del Consejo Académico del 22/7/07, en reemplazo de Saavedra Lamas que tomó
licencia. (6) El libro, al igual que las Bases y puntos de partida para la organización de la
Confederación Argentina, está acompañado de un proyecto de constitución, en este caso,
para la provincia de Mendoza. 470 ANALES Derecho Público Provincial

II. Contenido del derecho público provincial y municipal.

8
Aún cuando a veces tienden a confundirse o superponerse los contenidos y alcances de la
materia derecho público provincial -principalmente con el derecho constitucional-, debe
establecerse adecuadamente su autonomía como disciplina de las ciencias jurídicas.
Conocer y fijar de un modo práctico lo que es del dominio del derecho provincial y lo que
corresponde al derecho de la confederación toda; establecer con claridad material la línea
de división que separa lo provincial de lo nacional, es dar el paso más grande hacia la
organización del gobierno común y del gobierno de cada provincia (Alberdi, 2007). En la
sesión del Consejo Académico de la facultad realizada el 22 de diciembre de 1909 se
discutió entre los consejeros cómo era la formación de los estudiantes de abogacía y
cuáles debían ser los contenidos de cada una de la disciplinas, en tal oportunidad,
particularmente en lo vinculado al derecho constitucional y al derecho público provincial,
el Consejero Joaquín V. González sostenía: “…que era una preocupación constante que los
estudios del ciclo profesional fueran más extensos y más intensos para lo cual creía
necesario poner un año preparatorio o, por lo menos, aumentar las asignaturas y dar otro
carácter a alguna de las actuales… Que en materia de derecho constitucional debe
deslindarse bien lo que corresponde a la Historia Constitucional e Historia del Derecho
Argentino y Derecho Público Provincial, la primera es de derecho público y debe referirse
a la historia de la organización de nuestro país, la segunda es historia del derecho privado.
El derecho público provincial, como su nombre lo indica es materia que se refiere a la
organización política de las provincias, a sus modalidades, y no hay razón para que se
confunda ni con la historia constitucional ni con la doctrina general que se estudia en el
derecho constitucional…”. Allí tenemos reflejada una clara delimitación conceptual y de
contenidos entre el derecho constitucional y el derecho público provincial que, como
materia propia de los países que adoptan formas federativas, se ocupa del estudio de la
organización de los estados locales, su existencia, sus potestades y atribuciones, y su
vinculación con el orden de estado superior (estado federal). El Dr. González Calderón en
el prefacio a la obra Introducción al Derecho Público Provincial (1913) dice: “El libro que
me decido a publicar, contiene la primera parte del curso de derecho público provincial

9
que dicté en la Universidad Nacional de La Plata el año próximo pasado. Al hacerme cargo
de la cátedra, me encontré con todas las dificultades consiguientes a una materia nueva,
teniendo que vencer, ante todo, la más grave: la deficiencia en la preparación en el
profesor súbitamente llamado a desempeñar un cargo tan serio y lleno de
responsabilidad. Comprendí, además, que la enseñanza de la materia debía hacerse con
un concepto más amplio, más vasto en sus alcances, del que se había seguido en ésta
Universidad y se sigue aún en la de Córdoba; lo cuál por otro lado me imponía una tarea
ardua y complicada en extremo. En fin, la insuficiencia, por no decirla carencia de una
bibliografía nacional sobre ella, me obligo a buscar programa, haciéndolo, y elementos de
estudio para mi, y luego por mis alumnos, poniéndolos a su disposición”. También con
anterioridad Alberdi (1854, 2007) fijó con exactitud parte del concepto de la materia: “Los
elementos del derecho provincial, en un Estado federativo, constan de todo el derecho no
delegado expresamente por la constitución al gobierno general del Estado… No sólo es del
dominio del derecho público de provincia, el conjunto de poderes no delegados al
gobierno federal, expresa o implícitamente; también lo es el de todos aquellos poderes
cuyo ejercicio es o puede ser concurrente por aquél y por las provincias, cuando en su
interpretación hay una manifiesta conveniencia para estas, por ejemplo, la cuestión de las
concesiones ferroviarias interprovinciales e impuestos, consideradas de tan diversos
modos. Pertenécele, asimismo, la historia de la formación de esos organismos
autonómicos, y de su evolución institucional y política. Y su comparación con otros
similares extran- Vicente Santos Atela 471 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA jeros
(estados norteamericanos, australianos, cantones suizos, provincias canadienses y
sudafricanas, etc.)”. No puede desconocerse que ésta área del conocimiento es propia del
régimen jurídico político que adopta el sistema federativo, en tanto que ésta disciplina es
inexistente en un estado unitario. Tampoco puede dudarse que estamos en presencia del
desarrollo de derecho constitucional de segundo orden en el caso de las provincias y
tercero para los municipios. Siempre con el derecho constitucional federal como el marco
teórico general. Determinar y enmarcar el objeto de estudio del derecho público
provincial y municipal requiere necesariamente anclarnos en los límites que la propia

10
constitución federativa impone al marco de competencias y atribuciones de los estados
provinciales. Sin embargo, éste límite debe analizarse desde el caso particular del Estado
Argentino, conformado por Provincias preexistentes, tal como lo enuncia el artículo 121
de la Constitución Nacional -principio que denominamos pro Provincias-, y a partir de los
antecedentes históricos y políticos que hacen a la formación y organización constitucional
de 1853. Desarrollado ya el contenido de la disciplina Derecho Público Provincial y
Municipal y aclarada nuestra posición respecto a su nombre, cabe reseñar algunas de las
definiciones de la materia dadas por sus doctrinarios. Linares Quintana (1985, p. 412)
considera que es “la rama del derecho público que estudia las instituciones políticas de las
Provincias dentro del Estado Federal”. Indica Bas (1927, p. 49) que es “la rama de las
ciencias jurídicas que trata de la organización del gobierno autonómico de las provincias,
dentro del Estado Federal determinando a la vez, los objetos, forma y condiciones en el
ejercicio de la autoridad local”. Para Arturo Iturrez (1985, p. 4) “es la parte del derecho
público general que se ocupa de la organización autonómica de la provincia, dentro del
Estado Federal, el deslinde de competencias y de las relaciones de poder entre ambas
esferas de gobierno”. Alberto Montbrun (2003) entiende que al Derecho Público
Provincial y Municipal se lo considerar “como el área del derecho que abarca el estudio de
las instituciones, procesos políticos y formalizaciones normativas de las provincias y los
municipios, y las relaciones e interacciones entre los cuatro órdenes jurisdiccionales del
federalismo argentino: el régimen federal, el régimen provincial, el régimen municipal y el
régimen de la Ciudad de Buenos Aires”. Para nosotros -y a partir de la reforma de la
constitución nacional de 1994- el Derecho Público Provincial y Municipal es la rama del
derecho público que, a partir del reconocimiento de un Estado Federal, se ocupa de la
organización constitucional de las provincias, el sistema de distribución de competencias y
relaciones del poder entre el estado nación y las provincias, así como de la organización
de los gobiernos municipales como un verdadero orden de Estado y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Cabe señalar que no es ésta una disciplina con compartimentos estancos
o fijos, por el contrario, el federalismo es un sistema dinámico en el que las realidades
históricas, políticas, económicas, productivas y culturales van adaptando y moldeando el

11
objeto del derecho público provincial. Así, tenemos un derecho constitucional -en lo
referido a la distribución de competencias federales- de características rígidas, en cambio
un derecho constitucional provincial de base flexible -todo lo que no fue expresamente
delegado al Estado Federal se conserva en los Estados Provinciales- y con aspectos
dinámicos que lo hacen más adaptable a las nuevas realidades. Por ejemplo hace 20 años
atrás nadie se imaginaba a las Provincias vinculándose con el exterior o promoviendo su
regionalización; o a los municipios promoviendo vínculos intra o extraprovinciales o con
municipios de otros países.

PREGUNTAS REFERENCIALES.-

1. ¿Quién fue el primer autor que escribió sobre el derecho público provincial y
municipal en nuestro país?
2. Defina al derecho público provincial y municipal. Tome algunas de las definiciones
que se acompañan en el trabajo y luego haga una definición propia del derecho
público provincial y municipal.
3. Indique cuales son las fuentes normativas en general y detalle cuales son las
fuentes normativas de la materia derecho público provincial y municipal en la
provincia de Ba As.
4. ¿Cuál es el objeto de la Materia? Vincular con un tema de actualidad.

12

También podría gustarte