Trabajo Extra Clase de Filosofía

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Trabajo Extraclase de Filosofía y Sociedad.

Carrera: Cultura Física


Nombres y Apellidos: Jonathan González Pieras
Grupo: CPE-24

1. Glosario de términos de la Filosofía relacionados con su sistema categorial.


 Actividad: Es una categoría filosófica que designa el modo de existencia, cambio y
transformación de la realidad social.
 Actividad cognoscitiva: Es un concepto que designa el modo en que existe la
conciencia. Es un proceso de aprehensión de la realidad que va de la sensación hasta
la formación de conceptos, cuya forma superior tiene lugar en la teoría científica. El
hombre conoce porque actúa prácticamente. Por supuesto, el resultado de la actividad
cognoscitiva es el conocimiento en sus dos niveles: empírico y teórico.
 Actividad comunicativa: La comunicación es un concepto que designa el
intercambio de actividad, en sus diversas formas y manifestaciones, así como sus
resultados, ya sean conductas, experiencias, en fin el intercambio del proceso y
resultado de la actividad humana y la cultura. En la comunicación se sintetizan en
unidad orgánica los conocimientos, los valores y la praxis social e individual.
 Actividad práctica: Es una categoría filosófica que refiere a la actividad material
adecuada a fines. Es una relación esencial sujeto- objeto y sujeto- sujeto, donde lo
ideal y lo material se convierten recíprocamente, devienen idénticos. La práctica es
fundamento, base, fin y criterio valorativo de la verdad.
 Actividad valorativa: Es un concepto que designa el modo en que existen las
necesidades, los intereses y los fines del hombre. El valor es el ser de las cosas para
el hombre. Es el significado que tienen las cosas para el hombre, El hombre antes de
preguntarse qué son las cosas, se pregunta para qué le sirven. Emite juicios
valorativos: esto es bueno, malo, bonito, feo, agradable, santo, etc.
 Conciencia: es el reflejo subjetivo del mundo objetivo. Según Lenin. “La conciencia no
sólo refleja al mundo, sino que lo crea, si la realidad no satisface las necesidades e
intereses de los hombres, éstos la cambian con su actividad para cumplir sus fines y
resolver sus necesidades.
 Cultura: El concepto cultura designa toda la producción humana material y espiritual.
Expresa el ser esencial del hombre y su medida de su ascensión humana.
 Hombre: Es una categoría filosófica que designa la realidad humana en su expresión
genérica. Es una abstracción que refiere a un ser racional que construye instrumento y
anticipa los resultados porque posee conciencia. Como abstracción se correlaciona
siempre con el mundo. Esta relación encuentra concreción en la relación sujeto- objeto
y sujeto- sujeto, que es realmente donde el hombre actúa y hace historia y cultura.
 La ética: es una ciencia filosófica que tiene como objeto de estudio a la moral, es
decir, a la conducta correcta del hombre en sus varias mediaciones y
condicionamientos. Opera mediante las categorías lo malo y lo bueno, lo justo y lo
injusto, etc.
 La necesidad: refiere a la base objetiva que impulsa la actividad. Es lo que el hombre
necesita, sus carencias, etc. que se convierte en fuente que impulsa la acción del
hombre.
 La política: está muy relacionada con la ética. Una verdadera política humanista,
debe fundarse, sustentarse, en una ética concreta para el bien del hombre y del
pueblo.
 Materia: es una categoría filosófica que designa la realidad objetiva, dada al hombre
en sus sensaciones, representaciones y conceptos y que existe fuera de la conciencia
del hombre.
 Objeto: Es una categoría filosófica que designa la parte de la realidad humanizada
por el hombre, es la parte de la realidad que el hombre ha integrado a su actividad. La
porción de la naturaleza o la sociedad que el hombre subjetiva, espiritualiza con su
actividad práctica.
 Pensar: es una categoría filosófica que designa la realidad subjetiva del hombre, su
pensamiento. El pensar reproduce y refleja al ser a través de imágenes subjetivas en
un proceso práctico. El pensar se realiza y deviene en la actividad, a través de la
relación sujeto- objeto y sujeto- sujeto.
 Ser: es una categoría filosófica que designa la realidad objetiva, existente fuera de la
conciencia.
 Ser social: este un concepto que designa las condiciones materiales de existencia de
la sociedad
 Sujeto: Es una categoría filosófica que designa al hombre socio históricamente
determinado y portador de la actividad humana. Se expresa como sujeto individual,
grupal o como la sociedad en general.

2. Explique el objeto y método de estudio de la filosofía.


El objeto de estudio de la filosofía las leyes más generales que rigen el Universo, al Hombre
y a la Humanidad en conjunto, estudia las bases de la unidad entre el hombre y las sociedad
y entre el hombre y la naturaleza.
La filosofía analiza de manera cuidadosa la naturaleza fundamental del mundo, las bases del
pensamiento y conocimiento humano, así como la evolución de su conducta.
En virtud de la explicación de la esencia del movimiento y de las causas y fuentes en la
historia del pensamiento filosófico se formaron dos modos de explicar el desarrollo del
mundo, con los que estaba enlazada la configuración de los dos opuestos métodos de
estudio del mundo:
Dialéctica. Ciencia que trata de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, de la
sociedad y del pensamiento humano.
Metafísica. Ciencia que estudia lo abstracto del Ser y de Dios manifestándose en la dualidad
de lo positivo y lo negativo. Intenta hacer comprender que el hombre es semejanza e imagen
de ese Dios omnipotente y omnisciente, pero ligado solamente por la energía, la cual
proviene del mismo. Pertenece como ciencia a la Filosofía, dividiéndose en dos grandes
ramas: la Ontología (estudio del Ser) y la Teología (estudia lo referente a Dios ).
El método en su estudio e el materialista-dialéctico o viceversa.

3. Explique la solución dialéctica materialista al Problema Fundamental de la


Filosofía y su importancia para la profesión.
El gran problema de la filosofía es la relación entre el pensar y el ser . A este problema se le
dio una solución dialéctica materialista, donde todos los que decían que el ser era lo primario
y la conciencia lo secundario se llamaron materialistas, los que decían que la conciencia era
lo primario y el ser o secundario se denominaron idealistas.
Inicialmente, en su forma más general y abstracta, el problema fundamental de la filosofía se
presenta como una relación de determinación entre el pensar y el ser o, según la expresión
que Engels hizo popular, como una relación de primacía: como problema de saber qué es lo
primario, si el espíritu o la naturaleza.
Los filósofos se dividían en dos grandes campos, según la contestación que dieran a esta
pregunta. Los que afirmaban el carácter primario del espíritu frente a la naturaleza, y por
tanto admitían, en última instancia, una creación del mundo bajo una u otra forma formaban
en el campo del idealismo. Los otros, los que refutaban la naturaleza como lo primario,
figuran en las diversas escuelas del materialismo.
Ahora bien, en lo que respecta al análisis del problema fundamental de la filosofía es preciso
plantear, al decir de Engels que este "encierra además, otro aspecto, a saber :¿qué relación
guardan nuestros pensamientos acerca del mundo que nos rodea con este mismo mundo?
¿Es nuestro pensamiento capaz de conocer el mundo real, podemos nosotros, en nuestras
ideas y conceptos acerca del mundo real, formarnos una imagen refleja exacta de la
realidad? En el lenguaje filosófico, esta pregunta se conoce con el nombre de "problema de
la identidad entre el pensar y el ser" y es contestada afirmativamente por la gran mayoría de
los filósofos. Cabe apuntar que no se trata aquí de otro problema diferente del problema
fundamental de la filosofía, sino de otro aspecto o faceta (si bien un aspecto de importancia
decisiva para todo el desarrollo ulterior de la teoría filosófica) entre los múltiples que
objetivamente presenta la esfera de la relación del pensamiento y el ser.
Enfocado desde este ángulo, está el problema fundamental de la cognoscibilidad del mundo,
como problema de la identidad y diferencia entre el pensar y el ser, es decir, de la
posibilidad, las vías, los peldaños y las formas través de los cuales se realiza el conocimiento
humano que aprehende su objeto.

Aspectos del problema fundamental de la filosofía:


Ontológico Gnoseológico
¿Qué es lo primario? ¿Puede el hombre conocer el mundo?
Materialismo Agnósticos
Partidismo
Idealismo Gnósticos

La importancia para nuestra profesión está dada en que nos permite adentrarnos en la
solución de otros problemas inherentes a toda ciencia de que se trate. nos permite establecer
la relación entre nuestra disciplina y las demás ciencia, las concepciones de la cultura física y
el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, así como su relación con el
hombre y el lugar que se ocupa entre todas las ciencias. Nos dota del método para
comprender los procesos que se suceden en la enseñanza del deporte, la cultura física y la
recreación. Nos permite alcanzar un enfoque científico acerca de nuestro papel como
profesionales y no ayuda a tomar partido en cuanto a lo diferente criterios que e desarrollan
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje deportivo. Nos posibilita desarrollar nuestros
propios puntos de vista, asunmir en la critica oportuna y decisiva, autovalorarnos y
Es éste el problema cardinal por cuanto su respuesta define la forma específica, el enfoque y
el punto de partida de cualquier modelo filosófico para entender la relación hombre- mundo.

4. Analice el carácter multifuncional de la filosofía marxista – leninista en la


formación profesional como base metodológica para la comprensión de la
realidad.
La filosofía posee una concepción (cosmovisiva) de máxima generalización., porque trata del
hombre en relación con el mundo. Aborda los eternos problemas del mundo y del hombre, su
origen, desarrollo, el sentido de la vida, la cognoscibilidad del universo, su infinitud, la razón
de existencia del hombre, la vida, la muerte, etc.
Metodológica: Se caracteriza por poseer un método general ((Universal) del conocimiento, un
modo particular de valorar la realidad en correspondencia con la práctica social. Ejemplos de
métodos filosóficos: ascensión de lo abstracto a lo concreto, lógico, histórico, dialéctico,
fenomenológico, hermenéutico, cultural, antropológico, holístico, cualitativo, analítico-
sintético, inductivo- deductivo y el método complejo, entre otros.
Epistemológica: Como metodología general del conocimiento de la realidad material y
espiritual.
Axiológica: Aporta una metodología general para valorar la realidad.
Práctica: A pesar de ser la filosofía una concepción general del mundo en relación con el
hombre, o precisamente por esto mismo, permite explicar cómo el devenir humano es un
proceso infinito de materialización y espiritualización de la actividad, a través de la praxis,
que es la que posibilita que lo ideal y lo material se conviertan recíprocamente, devengan
idénticos.
Heurística: Por su función explicativa.
Cultural: Porque explica la realidad a partir del hombre y la actividad humana, concretada en
la cultura. Por eso un análisis cultural de alto vuelo es filosófico por antonomasia.
Posee otras funciones en función del objeto y el contexto que asuma. como el análisis
histórico- concreto, etc. etc.
5. El marxismo como nueva teoría de la clase obrera surgió en el siglo.
__ XX, __ XVIII _X_ XIX
a) Explique por qué el surgimiento del Marxismo constituyó una revolución
en el pensamiento social de la época.
El surgimiento del Marxismo rompe con los elementos ya caducos y, en forma de negación
dialéctica, se enriquece con nuevos elementos aportados por la práctica y la reelaboración
creadora de sus fundadores, por tanto constituye un salto cualitativo en el propio desarrollo
del pensamiento de la humanidad, en el sentido de no ser una doctrina encerrada en si
misma, ni surgida al margen del cambio de la civilización mundial, sino que, en todo
momento con su propio carácter, está abierta a otros cambios que impliquen también la
continuación y ruptura características de su esencia dialéctica.
Representó además toda una revolución en la historia del pensamiento filosófico,
caracterizada esencialmente por la conversión de la filosofía en ciencia.
Para ello, es preciso analizar cada una de sus tesis principales, de sus principios, leyes y
categorías con el criterio de continuidad y ruptura en análisis del desarrollo del pensamiento
y además reflexionar, entre otros, en los siguientes aspectos básicos que demuestra por qué
el marxismo constituyó una revolución en el pensamiento filosófico:
 La elaboración de la concepción materialista de la historia.
 La unidad indisoluble del materialismo y la dialéctica.
 La delimitación del objeto de estudio de la filosofía.
 La unión indisoluble de la teoría y la práctica
El proceso de creación de esta nueva filosofía se inició con la elaboración de una
comprensión acerca de la sociedad y su desarrollo. No obstante, este no era un terreno
virgen, por lo que la valoración crítica del estado de cosas en dicha esfera representó una
labor insoslayable. El marxismo se convertiría en la doctrina de la clase obrera en su lucha
contra la burguesía.

6. Caracterice las condiciones socio- históricas que hicieron posible el


surgimiento del marxismo.
El surgimiento del marxismo estuvo condicionado por el nacimiento y desarrollo del
capitalismo que trajo consigo la aparición de dos clases antagónicas, la burguesía y el
proletariado explotado. Las condiciones que se crearon como consecuencia del desarrollo
del capitalismo, exigían una explicación científica capaz de convertirse además en arma
para la lucha del proletariado. La concepción dialéctico materialista creada por Marx y
Engels en vinculación estrecha con el movimiento obrero y sus representantes,
participando directamente junto al proletariado durante las revoluciones de 1848, en la lucha
política contra la burguesía fue la respuesta que revolucionó el pensamiento de su época.
De ahí que esas condiciones se resuman de la siguiente forma:
 Avance y crecimiento de la gran industria.
 El surgimiento El Capital.
 Fundación de la I internacional (1864) en apoyo a la Comuna de Parí como primer
intento revolucionario de la clase obrera para tomar.
 Desarrollo de las relaciones de producción capitalistas. el poder.
 El proletariado clase social explotada necesita una ideología científica que le guie en
su lucha contra la burguesía.

7. Enumere descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas que hicieron


posible fundamentar el marxismo como teoría, ideología y ciencia.
Fueron tres grandes descubrimiento del siglo XIX
 Ley de conservación y transformación de la energía.
 Teoría celular.
 Teoría de la evolución de las especies.

a) Los avances económicos y sociales de la época.


J. Berkerley (comienzos del siglo XVIII) creó una concepción cuyo punto de partida era la
experiencia sensible, que se expresaba como conjunto de "ideas", "representaciones", que
constituían la realidad verdadera.
La mecánica de los cuerpos celestes y terrestres desarrollada trabajos de I. Newton fueron la
base de las concepciones mecanicistas sobre el mundo. Al estudiar el movimiento de los
átomos, sobre la base de las leyes de la mecánica, la concepción acerca de la estructura de
lo material, constituyó un avance respecto al atomismo antiguo.
Por su parte J. Toland (1670-1722) fue más allá al descartar la tesis del primer impulso y
considerar al movimiento propiedad esencial de la materia y el automovimiento como causa
de todos los cambios de los fenómenos, sin embargo, su concepción de la conciencia es
propia del materialismo vulgar, al considerarlo movimiento de una materia especial o “éter
Otras inventivas estuvieron también a cargo de los siguientes científicos: Leonardo da Vinci,
Nicolás Copérnico, Giordano Bruno, Galileo Galilei, Miguel de Montaigne y otros.
8. Mencione del marxismo:
a) Fuentes teóricas
b) Representantes
c) Explique los aportes de las fuentes
d) Explique las limitaciones de sus teorías.

Fuentes Teóricas Representantes Aportes Limitaciones de la teoría


Filosofía clásica Jorge Guillermo Lo aportativo de Hegel es considerar Las concepciones hegeliana presentan
alemana Federico Hegel el movimiento, el desarrollo como algo limitaciones que se enmarcan en su
(1770)- 1831) y constante, al demostrar que no afirmación del espíritu universal, la idea
Ludwig transcurre en un círculo cerrado, que absoluta o un dios quien creó la naturaleza y
Feuerbach no todo vuelve mecánicamente, al todo cuanto existe negaba así el desarrollo
(1804- 1872). punto de partida sino que asciende de de la naturaleza por sí misma. Para él, la
forma inferiores a superiores, de lo naturaleza es la encarnación del desarrollo
simple a lo complejo(dialéctica de la idea absoluta. De este modo la
hegeliana.) concepción hegelina se sustenta desde una
base idealista.
Ludwig Feuerbach, luchó se plantea una contradicción entre el método
infatigablemente, contra el idealismo dialecto propuesto por él y su sistema
que predominaba dentro de la filosofía metafísico. Por otra aporte su concepción
clásica alemana, restableció el del Estado es errónea al desear que no se
materialismo filosófico. Señaló que la produjeran cambios dentro del régimen
filosofía debe estudiar no solo la feudal despreció a las masas populares
naturaleza, señalaba, existe fuera del consideraba a las guerras como un
hombre, es lo primario y éste es una fenómeno eterno y necesario.
parte, un producto del largo desarrollo Ludwig Feuerbach no comprende el carácter
natural. dialéctico materialista del mundo material. Le
Para Feuerbach la conciencia no concede importancia al hombre como ser
antecede a la naturaleza, sólo lo biológico y no como social, no valora la
refleja, según este filósofo la importancia de la actividad práctica para el
naturaleza se puede conocer y el hombre. Interpreta el desarrollo social de
hombre la percibe con sus sentidos, modo idealista. Considera que la principal
se desprende sus postulados fuerza motriz de la historia la constituyen las
materialistas. Plantea que la religión ideas morales, sin comprender que son
es fruto de las raíces propias del producto de las relaciones económicas.
hombre.

La economía política Adam Smith Creadores de la teoría del trabajo Los economistas ingleses aunque trataron
inglesa (1723- 1790) y como base de todo valor, su aporte de ser objetivos y científicos en el análisis,
David Ricardo más importante. sus doctrinas tenían limitaciones propias de
(1772- 1823), En tanto Ricardo vivió en el período de sus intereses de clase que les impedía
la Revolución Industrial en Inglaterra, sostener consecuentemente sus puntos de
lo que le permitió superar algunos vista y los llevaban a conclusiones erróneas.
errores de Smith. Con David Ricardo Una limitación de Smith fue sostener que en
la economía política clásica inglesa la sociedad capitalista reinaba la comunidad
llega a su expresión máxima. Los de intereses entre las clases, por su parte
aportes de los economistas van Ricardo consideró, que las clases eran un
dirigidos a la teoría del trabajo, fenómeno eterno de la sociedad y ambos
cualquiera que sea la rama de veían como natural y eterno el régimen
producción en que se invierta es capitalista.
fuente de valor. Fue Ricardo el que
más desarrolló esta tesis, dentro de
los marcos que le permite su carácter
burgués.
Por su parte Smith realiza aportes al
señalar la estructura de clases de la
sociedad capitalista indicando que
estaba integrado por 3 clases
sociales: los obreros, los capitalistas y
los propietarios de tierra.
Ricardo aporta también la tesis de que
el valor que es creado por el trabajo
del obrero es la fuente de donde
brotan tanto el salario de éste, la
ganancia capitalista y la renta del
terrateniente.

El socialismo utópico Tomás Moro Crítica a la sociedad capitalista, Sus limitaciones están directamente
(1478 – 1535) revelaron sus vicios, mostraron que no vinculadas con el grado de desarrollo de la
filósofo inglés y resolvían los problemas del hombre y sociedad en que se desenvuelven, las
enriquecida trataron de probar la ruina inevitable condiciones materiales que le sirven, no
posteriormente del régimen capitalista y su sustitución alanzaron objetivamente los problemas
por Tomás por una sociedad nueva y libre de sociales.
Campanella explotación. De este modo otra de las limitaciones se
(1568- 1639) Veían en la propiedad privada la enmarca en no conceder a la clase obrera
filósofo francés. causa principal de la explotación y en como fuerza motriz capaz de transformar el
Mas tarde serán la abolición de ésta y en la mundo. En aspirar a mejorar la vida de la
los grandes consecuente implantación de la sociedad sin distinción clasista, rechazar la
representantes propiedad social, la base económica acción política, la lucha de clase.
de esta fuente de la liberación verdadera. Esta fuente teórica no supo señalar el
teórica Saint- Anticiparon los rasgos de la futura camino real, no pudo explicar la naturaleza
Simon (1760- sociedad, planteaban que la misma de la explotación del hombre por el hombre
1825, Charles está llamada a asegurar condiciones bajo el capitalismo ni descubrir las leyes de
Fourier (17772- más favorables para el hombre y para su desarrollo ni encontrar la fuerza social
1837) Y Robert el desarrollo y perfeccionamiento de capaz de emprender la tarea de la creación
Owen (1771- sus aptitudes, la liquidación del de la nueva sociedad.
1858). contrastare entre el trabajo intelectual A pesar de sus limitaciones significó un
y el manual, la distribución justa con momento de avance para comprender
arreglo al trabajo y a las necesidades, problemas del desarrollo social.
la liquidación de la diferencia entre
ciudad y el campo.
9. Explique en qué consiste la esencia de la revolución filosófica operada por el
Marxismo.
La revolución filosófica operada por el marxismo sucede a partir de los diferentes aportes
que dan las tres fuentes teóricas integrantes del marxismo: la filosofía clásica alemana, la
economía política inglesa y el socialismo utópico francés representan todo lo progresivo del
pensamiento de la humanidad que sintetizan los mejores momentos del pensamiento del
hombre en relación con la filosofía la economía y el desarrollo de la sociedad.
Ellas con sus aportes le permitieron a Marx y a Engels elaborar la teoría científica del
Marxismo sobre los sustentos filosóficos, económicos, sociales y políticos un sistema de
conocimientos integrados por sus partes integrantes que se hallan interrelacionadas en un
todo único, teniendo a la filosofía como el fundamento teórico de todo el sistema.
De esta forma Marx y Engels, al estudiar y criticar estas fuentes teóricas, permitió la
conformación de una doctrina integral, surgido a mediados del siglo XIX, en la década de
1840 como resultado de las condiciones o premisas socio históricas y el desarrollo científico
natural de la época. Destacar que la teoría marxista es el resultado de la continuación directa
de estas fuentes teóricas.
De este modo la teoría de la dialéctica, del desarrollo de Hegel, a pesar de su idealismo y el
materialismo de Feurbach, logran solucionar problemas del conocimiento filosófico. Por su
parte se le atribuye a Feurbach, el problema de la relación entre el pensamiento y la materia
desde la mirada materialista. Aspecto tomado por los fundadores del marxismo para la
elaboración de la dialéctica materialista que permite como teoría del desarrollo la
comprensión de los procesos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento
humano.
Igualmente los economistas ingleses tiene un lugar destacado en el pensamiento económico
de la época, sus análisis aportaron elementos valiosos sobre la sociedad capitalista que
permitieron a Marx y Engels la comprensión de esta etapa del desarrollo humano realizando
aportes importantes para el enriquecimiento de la teoría marxista, la teoría de la plusvalía y la
concepción materialista de la historia.
Mientras tanto, los socialistas utópicos, expresan los sueños sobre una sociedad diferente a
la capitalista, sin explotación y sin antagonismo de clases, que refleja la protesta de las
masas oprimidas y explotadas. Sus descripciones de la sociedad futura contenían cosas
ingenuas e inaceptables pero a su vez predicciones en relación con la sociedad.
Marx y Engels realizaron una revolución en el pensamiento filosófico, económico, político y
social de la época. Ambos arribaron a importantes conclusiones teóricos y prácticas que
mantiene toda su vigencia, entre las que se encuentran:
 La teoría de la actividad.
 La concepción dialéctico materialista.
 La concepción materialista de la historia.
En resumen el marxismo es una teoría integral y armónica que ofrece una concepción
completa del mundo, que se integra armónicamente a partir de sus partes integrantes. Su
conocimiento permite al hombre orientarse en el mundo actual y comprender las
complejidades de éste desde lo filosófico, económico, político y social.

10. Argumente los aportes realizados por Lenin que enriquece el marxismo.
El concepto marxista-leninista de materia: Lenin en su obra “Materialismo y
Empiriocriticismo” expresó: “Materia es una categoría filosófica que sirve para designar la
realidad objetiva, que es dada al hombre en sus sensaciones, que es copiada, fotografiada,
reflejada por nuestras sensaciones y que existe independientemente de ellas”.
La definición leninista de materia rompe con las concepciones y argumentos idealistas y
machistas de la época y reviste gran importancia desde lo teórico- metodológico, para la
comprensión dialéctico materialista de la realidad objetiva y la concepción científica del
mundo.
Las formas de existencia de la materia son el movimiento. El espacio, el tiempo y el
movimiento. La materia no puede existir de otra forma que en movimiento en el espacio y el
tiempo.

11. Explique las contribuciones del pensamiento filosófico cubano a la filosofía


universal.
La ideología de la Revolución Cubana se va conformando vinculada al proceso de formación
de la nacionalidad cubana representada por la vertiente popular que enfrentaron desde sus
raíces a las ideas reformistas y anexionistas que atentaban contra nuestra formación como
nación.
El papel de Félix Varela y de otros cubanos ilustres con sus conceptos de patria y
patriotismo. José Martí resume de lo mejor del pensamiento revolucionario del siglo XIX,
constituye su pensamiento un salto cualitativo en el proceso de formación y desarrollo de la
conciencia nacional y cómo conjugó sus concepciones independentistas, latinoamericanistas
y antiimperialistas con sus concepciones humanistas y éticas, demostrando la significación
del ideario para el proceso revolucionario cubano y la identidad nacional. La Revolución
Cubana tiene como fundamento ideológico la síntesis del pensamiento revolucionario cubano
y el marxismo-leninismo, siendo ella una expresión creadora de la teoría marxista-leninista.
José de la Luz y Caballero, al plantear que: "La ley invariable de la razón humana: empezar
por lo concreto para elevarse a lo abstracto; la práctica antes que la teoría, para después con
el progreso de la ciencia ser fecundada de nuevo por la teoría. Este es el eterno círculo de
los conocimientos del hombre, pudiendo asegurar en más de un sentido que los adelantos en
las ciencias más bien se hacen en línea curva que no en línea recta y la historia de los
descubrimientos los abona, pues a veces se ha estado tocando otro descubrimiento en virtud
de un hecho nuevamente observado, y siguen los investigadores otro rumbo pasando de
largo por aquel punto que más directamente los hubiera conducido a la suspirada meta".
Las motivaciones por investigar sobre la historia de las ideas, específicamente
filosóficas, en Cuba tomaron cada vez mayor carta de ciudadanía no sólo con la obra de
Medardo Vitier, sino también se revelaron en Humberto Piñera Llera, en Panorama de la
filosofía cubana. (Washington . 1960), además de otros trabajos (27), en Elías
Entralgo, en El ideario de Varona en la filosofía social (La Habana. 1937) y La
paradoja de Luz y Caballero (La Habana. 1945); Félix Lizaso, Salvador Bueno, José
Antonio Portuondo (28), etc., así como autores menos conocidos, -ese es el caso de
Pánfilo D. Camacho, autor de Varona, un escéptico creador (La Habana. 1949), quienes
también publicaron sus análisis sobre algunos momentos y personalidades de la vida
filosófica nacional.
El inicio de la década del cuarenta la publicación de la colección Biblioteca de Autores
Cubanos por parte de la Universidad de La Habana, dirigida por Roberto Agramonte, - quien
además publicó varios trabajos sobre la historia de la filosofía en Cuba (29), -constituyó un
acontecimiento cultural de extraordinaria significación que se revierte en la docencia y en
el trabajo investigativo con múltiples aportes. Cada obra de esa colección fue precedida de
un estudio preliminar que demostraba la riqueza contenida en el pensamiento cubano,
fundamentalmente del siglo XIX.
Es indudable que cierto reflujo se había observado en la producción filosófica cubana
después de las célebres Conferencias filosóficas de Varona (1880-1882) dedicadas a la
lógica, la ética y la psicología. El propio filósofo menguó significativamente su producción
académica en favor de la actualidad política y literaria a principios del siglo XX.
Una mayor reanimación en la vida filosófica en Cuba se produjo a fines de la década del
cuarenta. Este hecho se plasma con la creación de la Sociedad Cubana de Filosofía y la
Revista Cubana de Filosofía, que juega un papel relevante también en la revalorización del
estudio de las ideas filosóficas en la Isla.
En cuanto a las ideas propiamente filosóficas, algunos miembros de la nueva generación
que se instalaba en la década del cuarenta, como se indicó anteriormente, dedicarían parte
de sus preocupaciones a la revalorización de algunos aspectos de la herencia filosófica
nacional(30), sin abandonar los temas respectivos de investigación filosófica.
En la presidencia de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas ha desempeñado
una notable función en la estimulación de la actividad filosófica en el país, propiciando
eventos y publicaciones como las Jornadas sobre la filosofía y cultura griega.(1999) y los
Encuentros entre filósofos cubanos y norteamericanos durante los últimos doce años.
El tema de la naturaleza de la filosofía y su relación con la ciencias y la ideología ha tenido
muchos estudiosos, entre ellos Felipe Sánchez en su libro ¿Es ciencia la filosofía? (1988),
así como en el colectivo bajo su dirección Lecciones de Filosofía Marxista-leninista
(1985).Las investigaciones sobre la filosofía clásica alemana y en particular sobre la Lógica
dialéctica (1982) y la naturaleza del saber filosófico encontraron en Zayra Rodríguez Ugidos
un impulso significativo. El tema de la axiología motivó su obra principal Filosofía, ciencia y
valor (1985) en la que enjuicia críticamente el althusserianismo, especialmente en México.
En sus últimos años también se interesó por el pensamiento del ilustrado cubano José de la
Luz y Caballero, otros temas de la historia de las ideas filosóficas en Cuba y Latinoamérica.
Este tema centraron también el interés de Daysy Rivero e Ileana Rojas Requena en Justo
Sierra y el positivismo en México (1987). Así como de Lourdez Rensoli Laliga en El
positivimo en Argentina (1988), quien investigó también las particularidades del desarrollo
del racionalismo en la filosofìa moderna, en Quimera y realidad de la razón. El
racionalismo del siglo XVII (1987), así como el vínculo entre Historia de las ciencias e
historia de la filosofìa.(1986).
El estudio de la ilustración inglesa y francesa ha ocupado el interés de los trabajos de
Florinda Marón, en tanto la antropología filosófica del siglo XX ha sido estudiada por Jorge
Luis Villate, Eduardo Freyre, Lissette Mendoza, y Olga Santos, en El existencialismo de
Nicola Abbagnano (1988), entre otros.
La esencial cuestión de La práctica y la filosofìa marxista (1986), así como La actividad
como categorìa filosófica (1990) han sido objeto de análisis por parte de Rigoberto Pupo,
quien también se ocupó de investigar los aportes teóricos al marxismo de Eli de Gortari y
Adolfo Sánchez Vázquez. En los últimos años se ha dedicado al análisis de las ideas
filosóficas de José Martí y otros pensadores cubanos como Juan Marinello.
En la investigación sobre Félix Varela. Su pensamiento político y su época (1984), así
como se ha ocupado Olivia Miranda del análisis de los Ecos de la Revolución Francesa en
Cuba (1989) y de la evolución de las ideas marxistas y leninistas en Carlos Rafael
Rodríguez, Tradición y universalidad (1997) y otros trabajos.
Al estudio de las ideas filosóficas en Cuba y en Latinoamérica se ha dedicado, el autor de
este trabajo Pablo Guadarrama González, en particular con análisis sobre la evolución de
las ideas humanistas en estos países y en especial al análisis de algunas de las
particularidades del positivismo, el marxismo, la filosofía de la liberación el postmodernismo,
así como de algunos problemas metodológicos para el estudio de las ideas filosóficas y la
cultura latinoamericanas en los libros Valoraciones sobre el pensamiento filosófico
cubano y latinoamericano (1984), El pensamiento filosófico de Enrique José Varona
(1986), escrito con Edel Tussel, Lo universal y lo específico en la cultura (1987), escrito
con Nikolai Pereliguin, Marxismo y antimarxismo en América Latina (1990) y
Humanismo y autenticidad en el pensamiento latinoamericano (1997) Humanismo,
marxismo y posmodernidad (1998), Historia de la filosofìa latinoamericana. Tomo I.
(2000) y de colectivos de autores bajo su dirección, El pensamiento filosófico e Cuba
Siglo XX (1900-1960), (1995); Filosofía en América Latina (1998) y Despojados de todo
fetiche. La autenticidad del pensamiento marxista en América Latina. (1999).

a) Argumente los componentes de la Ideología de la Revolución Cubana.


Los componentes de la ideología de la Revolución Cubana son el ideario martiano y la
ideología marxista porque constituyen :
 Lo mejor del pensamiento revolucionario cubano del siglo XIX.
 Lo - mejor del pensamiento revolucionario universal.
 Lo mejor del pensamiento revolucionario latinoamericano.

Los retos que tiene el Marxismo en la Cuba de hoy son:


 Luchar y enfrentarnos a las múltiples vulnerabilidades en el plano de las relaciones de
la equidad, de los valores espirituales, de la disciplina social, la motivación laboral y
política.
 Superar de forma constructiva estos fenómenos que ponen en riesgo la cohesión
social, la materialización de los ideales revolucionarios y la perspectiva socialista.
 Innovar en busca de la viabilidad sostenible de los procesos en primer lugar, los
tecnológicos- productivos.
 Los retos son también un resultado del avance y de las propias conquistas
revolucionarias.
 Dar respuesta a los complejos problemas de la ciencia política y la economía política,
sin permitir que impongan los objetos de investigación desde fuera.
 No permitir que nos priven de la utopía social revolucionaria, ni de la capacidad de
crítica.
 Lograr una cultura general integral como premisa elemental para superar
integralmente la lógica del capitalismo.
 Prestar atención especial a los valores cívico-políticos, éticos y estéticos de nuestra
sociedad.
 Papel clave de la Filosofía Marxista en la incorporación de las Ciencias Sociales y
Humanísticas a la transformación práctica de la realidad social.

12. Defina el objeto de estudio de la dialéctica.


La Dialéctica Materialista constituye un método filosófico para investigar la naturaleza y la
sociedad. Sólo con un criterio dialéctico es posible comprender el camino complejo y lleno de
contradicciones por el que se va formando la verdad objetiva, la conexión de los elementos
de lo absoluto y de lo relativo en cada escalón del avance de la ciencia, los pasos de unas
formas de generalización a otras formas, más profundas.

a) Explique el valor teórico metodológico y práctico de la estructura de la


dialéctica materialista.
El estudio se remite a las fuentes directas de los fundadores del método dialéctico
materialista; en efecto, en 1848 Marx y Engels fueron los pioneros en establecer las bases y
los fundamentos teóricos del materialismo dialéctico e histórico al resaltar las
contradicciones sociales que se suscitaron en la historia de la humanidad; para Engels la
dialéctica es una ciencia que estudia las leyes más generales de la naturaleza, la sociedad y
el propio pensamiento; desde la óptica filosófica considera tres leyes: “Ley de la
transformación de la cantidad en calidad, y a la inversa; ley de la interpretación de los
contrarios y ley de la negación de la negación”; reiteramos, son estudios de carácter
filosófico y sociocultural, en las que establece el paso que debe dar el conocimiento
metafísico a la dialéctica materialista, destaca que la materia se encuentra en constante
movimiento, señala la importancia del trabajo en la formación y evolución de la humanidad;
investigó la transformación de la cantidad a la calidad y viceversa, explicó la unidad y la
lucha de contrarios, desarrolló la ley de la negación de la negación. Estos resultados
permitieron comprender que el proceso de la formación pedagógica está en constante
cambio y responde a tales cambios, esta formación pedagógica se desenvuelve por medio
de la contradicción entre el saber o no saber, entre el ser competente o no; además, cada
día, mes o año surgen nuevas y superiores características en la formación pedagógica.

b) Ejemplifique cómo desde el desempeño profesional aplicas la estructura


de la dialéctica materialista.
Para el profesional de la educación además permite comprender los procesos que se
realizan en el orden educativo, los procesos de aprendizaje y la investigación educativa.
Los profesionales de la educación consideramos que el proceso de la formación científica y
pedagógica es compleja y delicada, puesto que se trata de la materia más altamente
desarrollada; seres sociales en constante cambio, movimiento y desarrollo; además, en ese
proceso intervienen factores y elementos que posibilitan la calidad educativa; factores que
están expresados en la calidad de vida, en la utilización de los medios y materiales, en la
compresión y utilización de los métodos y estrategias metodológicas; en tal sentido, los
resultados de la investigación permiten explicar los niveles de análisis y reflexión teórica
acerca de la trascendencia del enfoque filosófico referido al método dialéctico, así mismo,
consideramos que es uno de los factores que incide en la calidad de los resultados de la
formación científica en la población estudiantil; por el contrario, concebimos que es poco
probable que la formación científica sea el resultado de métodos y técnicas nada científicos.

También podría gustarte