0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

03 Tutorial Lenguajes de Programación

Cargado por

ragnarok casta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas13 páginas

03 Tutorial Lenguajes de Programación

Cargado por

ragnarok casta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Autor: José Luis Consuegra Gonzalez


Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
REPRESENTACIONES BÁSICAS DE PSEUDOCÓDIGO Y DIAGRAMAS DE FLUJO PARA EL CURSO

Convenciones para utilizar

Pseudocódigo Diagrama de flujo Descripción


Comando utilizado para escribir,
ESCRIBIR mostrar o imprimir información

Comando utilizado para lectura, cagar


LEER o adquirir la información

Comando utilizado para realizar


operaciones, asignación o
CALCULAR, ASIGNAR ó PROCESO
procesamiento de datos

Comando utilizado para realizar


SI (condición) ENTONCES
acciones condicionales
acciones
FIN_SI
Comando utilizado para iniciar,
INICIO ó FIN conectar o finalizar los algoritmos

EJEMPLO: ALGORITMO PARA CALCULAR EL ÁREA DE UN RECTÁNGULO

PSEUDOCÓDIGO DIAGRAMA DE FLUJO DFD


1. INICIO:
2. ESCRIBIR Programa que calcula área rectángulo INICIO
3. ESCRIBIR Digite la base y la altura
4. LEER Base, Altura
5. CALCULAR Area = Base * Altura Programa que calcula Area = Base * Altura
6. ESCRIBIR El área del rectángulo es: Área área rectángulo
7. FIN
El área del rectángulo
Digite la base y la es: Area
altura

Base, Altura FIN


TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
Para realizar comentarios en tus diferentes códigos fuente debes tener en cuenta

LENGUAJE EJEMPLO

C++ // utilizar doble backslash ( \\ ) y el mensaje a continuación seria solo un comentario

MATLAB % utilizar símbolo de porcentaje ( % ) y el mensaje a continuación seria solo un comentario

VBA ' utilizar comilla sencilla ( ' ) y el mensaje a continuación seria solo un comentario

PYTHON # Utilizar el símbolo de numeral ( # ) y el mensaje a continuación seria solo un comentario

TIPOS DE DATOS
Datos C++:
Tipo Tamaño (bit) Rango Definición EJEMPLO
Char 8 NA char genero; M
Carácter
string NA NA string nombre; Rafael
short 16 -32,768 a 32,767 short edad; 32
Entero
int 32 -2,147,483,648 a 2,147,483,647 int salario; 98761234
float 32 3.4 x 10-38 a 3.4 x 10+38(6 dec) float promedio; 3.5
Real
double 64 1.7 x 10-308 a 1.7 x 10+308(15 dec) double factorial; 1.0333x10^40

En C++ para definir caracteres tipo cadena se debe incluir en la cabeceara del programa la librería #include <cstring>

Datos VBA:

Tipo Tamaño (bit) Rango Definición EJEMPLO


Carácter String 8 De 1 hasta 2 millones de caracteres Dim genero As String Rafael
Integer 16 -32,768 a 32,767 Dim nombre As Integer 32
Entero
long 32 -2,147,483,648 a 2,147,483,647 Dim edad As Long 98761234
Single 32 3.4 x 10-38 a 3.4 x 10+38(6 dec) Dim primedio As Single 3.5
Real
Double 64 1.7 x 10-308 a 1.7 x 10+308(15 dec) Dim factorial As Double 1.0333x10^40
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
Encabezado en c++ (Windows 8 o superior)

#include <cstdlib>
#include <iostream>
#include <math.h>

using namespace std;

int main(int argc, char *argv[])


{

return 0;
}

En C++ para realizar las operaciones matemáticas se debe incluir en la cabeceara del programa la librería #include <math.h>
En Python para realizar operaciones matemáticas avanzadas se debe incluir en la cabeceara del programa la librería import math

OPERADORES ARITMÉTICOS

OPERACIÓN C++ MATLAB VBA PYTHON


Suma + + + +
Resta - - - -
Multiplicación * * * *
División (real) / / / /
División (Residuo) % Mod Mod Mod
Potencia 𝑥𝑥 𝑦𝑦 pow(x, y) x^y x^y pow(x, y)
Raíz cuadrada √𝑥𝑥 sqrt(x) sqrt(x) sqr(x) pow(x, 0.5)
Raíz enésima
𝑛𝑛
√𝑥𝑥 pow(x, 1.0/n) nthroot(x,n) x ^ (1/n) pow(x, 1/n)
Valor absoluto |𝑥𝑥| fabs(x) abs(x) abs(x) abs(x)
Función exponencial 𝑒𝑒 𝑥𝑥 exp(x) exp(x) exp(x) math.e**(x)
Logaritmo natural 𝐿𝐿𝐿𝐿(𝑥𝑥) log(x) log(x) log(x) math.log(x)
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
OPERADORES Y CONECTORES LÓGICOS

OPERADOR C++ MATLAB VBA PYTHON


> > > > >
< < < < <
≥ >= >= >= >=
≤ <= <= <= <=
Comparación de = == == = ==
≠ != ~= <> !=
CONECTOR Y && && AND and
CONECTOR Ó || || OR or
CONECTOR NO ! ~ NOT not

ESCRITURA DE DATOS

LENGUAJE COMANDO EJEMPLO: escribir datos personales nombre y número de cedula


cout<<"Nombre: XXXX YYYYY"<<endl; // imprimir mensaje finaliza la línea
C++ cout<< cout<<"Cedula número: "<<cc<<endl; //imprimir texto y el dato guardado en la
variable cc
disp('Nombre: XXXX YYYYY’); % imprimir mensaje opción uno
disp(''); disp('Cedula: '), disp(cc); % imprimir texto y el dato guardado en la
variable cc
MATLAB
fprintf(''); fprintf('Nombre: XXXX YYYYY \n'); % imprimir mensaje opción dos
fprintf('Cedula: %.f \n',cc); % imprimir texto y el dato guardado en la
variable cc
etiqueta

VBA cuadro de texto

MsgBox
print ("Nombre: XXXX YYYY") # imprimir mensaje opción uno
PYTHON Print print ("Cedula: ",CC) # imprimir texto y el dato guardado en la
variable cc
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
LECTURA DE DATOS NUMÉRICOS

LENGUAJE COMANDO EJEMPLO : Leer dos números A y B para realizar la suma de ellos y guardar en C
cout<<"Digite el primer número"<<endl;
cin>>A; cout<<"Digite los dos números"<<endl;
C++ cin>> cout<<"Digite el segundo cin>>A>>B;
número"<<endl; cin>>B; C=A+B;
C=A+B;

disp('Digite el primer número : '); A=input('Digite el primer número : ');


A=input(''); B=input('Digite el segundo número : ');
MATLAB input('');
disp('Digite el Segundo número : '); C=A+B;
B=input('');
C=A+B;

cuadro de texto
VBA
InputBox

print ("Digite el primer número: ")


A=int(input("")) A=int(input("Digite el primer número: "))
PYTHON input("") print("Digite el Segundo número: ") B=int(input("Digite el Segundo número: "))
B=int(input("")) C=A+B
C=A+B
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
Ejemplo: evaluar la función 𝒇𝒇(𝒙𝒙) = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟑𝟑 + 𝟑𝟑𝟑𝟑−𝟐𝟐𝟐𝟐 + 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄(𝒙𝒙 + 𝟏𝟏)

cout<<" Digite el valor en que desea evaluar la función x0 = ";


cin>>x0;
C++ fx0= 2*pow(x0,3) + 3*exp(-2*x0) + cos(x0+1);
cout<<"el valor de f("<<x0<<") = "<<fx0<<endl;

x0=input('Digite el valor en que desea evaluar la función x0 = ');


MATLAB fx0=2*x0^3 + 3*exp(-2*x0) + cos(x0+1);
fprintf('el valor de f(%1.1f) = %2.5f \n',x0,fx0);

VBA
x0 = InputBox("Digite el valor a evaluar ")
fx0 = 2 * x0 ^ 3 + 3 * Exp(-2 * x0) + Cos( x0 + 1)
MsgBox ("el valor de f(" & x0 & ") = " & fx0)

x0=int(input("Digite el valor en que desea evaluar la función x0 = "))


PYTHON fx0=2*x0**3 + 3*math.e**(-2*x0) + math.cos(x0+1)
print("El valor de f(",x0,")=",fx0)
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
CONDICIONAL C++

EJEMPLO: leer dos números A y B y decir cuál es el


ESTRUCTURA COMANDO
mayor o si son iguales
if (A>B)
{
cout<<"A es el mayor"<<endl;
if (condición A) }
DECISIÓN SIMPLE
{ if (A<B)
Instrucciones si A es verdadera {
SI (Condición) ENTONCES
} cout<<"B es el mayor"<<endl;
Acciones por verdadero
}
FIN SI
if (A==B)
{
cout<<"A y B son iguales"<<endl;
}
if (A>B)
{
cout<<"A es el mayor"<<endl;
if (condición A) }
DECISIÓN DOBLE { else
Instrucciones si A es verdadera {
SI (Condición) ENTONCES } if (A<B)
Acciones por verdadero else {
SI NO { cout<<"B es el mayor"<<endl;
Acciones por falso Instrucciones si A es falsa }
FIN SI } else
{
cout<<"A y B son iguales"<<endl;
}
}
if (A>B)
if (condición A) {
DECISIÓN MÚLTIPLE { cout<<"A es el mayor"<<endl;
Instrucciones si A es verdadera }
SI (Condición A) ENTONCES } else if (A<B)
Acciones por verdadero A else if (condición B) {
DE LO CONTRARIO (Condición B) { cout<<"B es el mayor"<<endl;
Acciones por verdadero B Instrucciones si B es verdadera }
SI NO } else
Acciones por falso de A y B else {
FIN SI { cout<<"A y B son iguales"<<endl;
Instrucciones si A y B son falsas }
}
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
CONDICIONAL MATLAB

EJEMPLO: leer dos números A y B y decir cuál es el


ESTRUCTURA COMANDO
mayor o si son iguales
if (A>B)
disp('A es el mayor');
end
DECISIÓN SIMPLE
if (A<B)
disp('B es el mayor');
SI (Condición) ENTONCES
if (condición A) end
Acciones por verdadero
Instrucciones si A es verdadera if (A==B)
FIN SI
end disp('A y B son iguales');
end

if (A>B)
DECISIÓN DOBLE disp('A es el mayor');
else
SI (Condición) ENTONCES if (condición A) if (A<B)
Acciones por verdadero Instrucciones si A es verdadera disp('B es el mayor');
SI NO else else
Acciones por falso Instrucciones si A es falsa disp('A y B son iguales');
FIN SI end end
end

DECISIÓN MÚLTIPLE
if (condición A) if (A>B)
SI (Condición A) ENTONCES Instrucciones si A es verdadera disp('A es el mayor');
Acciones por verdadero A elseif (condición B) elseif (A<B)
DE LO CONTRARIO (Condición B) Instrucciones si B es verdadera disp('B es el mayor');
Acciones por verdadero B else else
SI NO Instrucciones si A y B son falsas disp('A y B son iguales');
Acciones por falso de A y B end end
FIN SI
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
CONDICIONAL VISUAL

EJEMPLO: leer dos números A y B y decir cuál es


ESTRUCTURA COMANDO
el mayor o si son iguales

If (A>B) Then
MsgBox ("A es el mayor")
DECISIÓN SIMPLE End If
If (A<B) Then
SI (Condición) ENTONCES MsgBox ("B es el mayor")
If (condición A) Then
Acciones por verdadero End If
Instrucciones si A es verdadera
FIN SI If (A=B) Then
End If
MsgBox ("A y B son iguales")
End If

If (A>B) Then
DECISIÓN DOBLE MsgBox ("A es el mayor")
Else
If (condición A) Then
SI (Condición) ENTONCES If (A<B) Then
Instrucciones si A es verdadera
Acciones por verdadero MsgBox ("B es el mayor")
Else
SI NO Else
Instrucciones si A es falsa
Acciones por falso MsgBox ("A y B son iguales")
End If
FIN SI End If
End If

DECISIÓN MÚLTIPLE
If (A>B) Then
SI (Condición A) ENTONCES If (condición A) Then MsgBox ("A es el mayor")
Acciones por verdadero A Instrucciones si A es verdadera ElseIf (A<B) Then
DE LO CONTRARIO (Condición B) ElseIf (condición B) Then MsgBox ("B es el mayor")
Acciones por verdadero B Instrucciones si B es verdadera Else
SI NO Else MsgBox ("A y B son iguales")
Acciones por falso de A y B Instrucciones si A y B son falsas End If
FIN SI End If
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
CONDICIONAL PYTHON

EJEMPLO: leer dos números A y B y decir cuál es el


ESTRUCTURA COMANDO
mayor o si son iguales

if (A>B):
DECISIÓN SIMPLE print("A es el mayor")
SI (Condición) ENTONCES if (A<B):
if (condición A): print("B es el mayor")
Acciones por verdadero
Instrucciones si A es verdadera if (A==B):
FIN SI
print("A y B son iguales")

DECISIÓN DOBLE if (A>B):


print("A es el mayor")
SI (Condición) ENTONCES if (condición A): else:
Acciones por verdadero Instrucciones si A es verdadera if (A<B):
SI NO else: print("B es el mayor")
Acciones por falso Instrucciones si A es falsa else:
FIN SI
print("A y B son iguales")

DECISIÓN MÚLTIPLE
if (condición A): if (A>B):
SI (Condición A) ENTONCES Instrucciones si A es verdadera print("A es el mayor")
Acciones por verdadero A elif (condición B): elif (A<B):
DE LO CONTRARIO (Condición B) Instrucciones si B es verdadera print("B es el mayor")
Acciones por verdadero B else: else:
SI NO Instrucciones si A y B son falsas print("A y B son iguales")
Acciones por falso de A y B
FIN SI
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
CICLOS REPETITIVOS

for ( contador = vi ; contador <= vf ; contador = contador


+ inc )
C++ {
Instrucciones
}
PARA contador<-vi HASTA vf PASO inc
HACER VISUAL For contador = vi To vf Step inc
Secuencia de acciones BASIC Instrucciones
FIN PARA Next contador

for contador = vi : inc : vf


MATLAB Instrucciones
End
for contador in range(vi, vf, step):
PYTHON
Instrucciones

fac = 1;
cout << "Digite el número " ;
EJEMPLO: Calcular el factorial de un
número cin >> num;
for ( i=1 ; i<=num ; i=i+1 )
C++ {
INICIO
fac=fac*i;
fac=1
}
ESCRIBIR Digite el número
cout<<"Su factorial es "<<fac<<endl;
LEER num;
PARA i=1 HASTA num PASO 1 HACER
fac=fac*i
fac = 1
FINPARA
num=InputBox("Digite el número ")
ESCRIBIR Su factorial es , fac
FIN VISUAL For i = 1 To num Step 1
BASIC fac = fac * i
Next i
MsgBox ("Su factorial es " & fac)
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.
EJEMPLO: Calcular el factorial de un fac=1;
número num=input('Digite el número ');
for i=1:1:num
INICIO MATLAB fac=fac*i;
end
fac=1
disp('Su factorial es '); disp(fac);
ESCRIBIR Digite el número
LEER num;
PARA i=1 HASTA num PASO 1 HACER fac = 1
fac=fac*i num = int(input("Digite el número "))
FINPARA for i in range(1, num+1,1):
ESCRIBIR Su factorial es , fac PYTHON
fac = fac * i
FIN print("Su factorial es ", fac)

CICLOS CONDICIONALES

while ( condición A)
{
C++ Instrucciones si A es verdadera
}

While ( condición a)
MIENTRAS (expresión lógica) VISUAL BASIC Instrucciones si a es verdadera
HACER Wend
Secuencia de acciones
FIN MIENTRAS
while ( condición A)
MATLAB Instrucciones si A es verdadera
End

while ( condición A):


PYTHON Instrucciones si A es verdadera
TUTORIAL SOBRE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Autor: José Luis Consuegra Gonzalez
Apoyo: Adolfo Duarte Rueda
Archivo en desarrollo sujeto para ajustes y correcciones.

cout << "Digite el número " ;


cin >> num;
fac = 1;
c = 1;
while ( c<=num )
C++ {
fac=fac*c;
c=c+1;
}
EJEMPLO: Calcular el factorial de un cout<<"Su factorial es "<<fac<<endl
número num=InputBox("Digite el número ")
fac = 1
INICIO c = 1
ESCRIBIR Digite el número VISUAL While c <= num
LEER num; BASIC fac = fac * i
fac=1 c = c * 1
c=1 Wend
MIENTRAS c<=num HACER MsgBox ("Su factorial es " & fac)
fac=fac*c num=input('Digite el número ');
c=c+1 fac=1;
FINMIENTRAS c=1;
ESCRIBIR Su factorial es , fac while c<=num
FIN MATLAB fac=fac*c;
c=c+1;
end
disp('Su factorial es '); disp(fac);
num=int(input("Digite el número "))
fac=1
c=1
PYTHON while c<=num:
fac=fac*c
c=c+1
print("Su factorial es ",fac)

También podría gustarte