0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

CONTABILIDAD

El documento presenta una introducción a la contabilidad, definiendo conceptos clave como el libro diario, el libro mayor y los estados financieros, así como sus objetivos y su importancia en la gestión empresarial. Se destaca que la contabilidad es esencial para el control financiero y la toma de decisiones en las organizaciones. Además, se concluye que el manejo adecuado de la información contable permite conocer la situación económica de una empresa y optimizar su patrimonio.

Cargado por

yor miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

CONTABILIDAD

El documento presenta una introducción a la contabilidad, definiendo conceptos clave como el libro diario, el libro mayor y los estados financieros, así como sus objetivos y su importancia en la gestión empresarial. Se destaca que la contabilidad es esencial para el control financiero y la toma de decisiones en las organizaciones. Además, se concluye que el manejo adecuado de la información contable permite conocer la situación económica de una empresa y optimizar su patrimonio.

Cargado por

yor miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación,


Universitaria, ciencia y tecnología
ALDEA: LICEO BOLIVARIANO DR. LUIS RAZETTY
Misión Sucre – Barcelona - Anzoátegui

CONTABILIDAD

( UNIDAD 1 )

TRIUNFADOR:
YOR M. MIRANDA
V-16853365
04160803455
CONTENIDO

PP.

INTRODUCCION…………………………………………………………….…………………………………………………………3

1. DE LA CONTABILIDAD
1.1. Definición de la Contabilidad………..………………………………………………………………………….……..4
1.2. Que es libro diario………………………………..…………….……………………………………………………….…...4
1.3. Que es el libro mayor…………………….………………………………………………………………….………….….5
1.4. Objetivo de la contabilidad ………………………………………………..……………………………………... ……5
1.4.1. Objetivo General de la Contabilidad………………………………………………..……….………….…6
1.4.2. Objetivos Específicos de la Contabilidad…………………………………………,………………..……6
1.5. Que son los estados Financieros………………………………………………………………………..…………….7
1.6. Que es el Balance general ………………………………………………………………………………..…………….7
1.7. Que es el estado de Ganancias y Perdidas……………………………………….…………………..………….7
1.8. Importancia de la Contabilidad………………………………………………….………………………………….…8

2. CONCLUSIÓN …………………………………………………………….………………………………………….………………..9

3. BIBLIOGRAFIAS ………………………………………………………….……………………………………….………………..10
INTRODUCCION

Debido a la gran importancia que tiene la contabilidad en las empresas, el estudio de


los libros usado en las mismas es vital para todo estudiante ya que a la hora de adoptar
un programa de contabilidad a una empresa debe tener los conocimientos básicos que le
proporciona el uso de los libros.
Los libros de diario y de mayor le producen información muy valiosa al gerente de la
empresa ya que lo ayuda a corregir los planes del negocio por cualquier variación
desfavorable. También el balance es un estado de situación financiera y comprende
información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. En
cuanto a su importancia, es un estado principal y se considera el estado financiero más
importante.
Importancia de los Objetivos contable vital mencionar distintas formas, pero siempre
con el mismo objetivo general y a pesar de que los tiempos cambiaron a pasos
apresurados el propósito fundamental de la Contabilidad sigue siendo el mismo.
1. DE LA CONTABILIDAD

1.1. Definición de la Contabilidad

La Asociación Norte Americana de Contabilidad (American Accouting Association


AAA), define la Contabilidad: ”La Contabilidad es un proceso de identificación, medición y
comunicación de información económica que permite formular juicios basados en la
información y la toma de decisiones por aquellos que se sirven de dicha información.”

En este mismo orden de ideas, la Declaración de Principios de Contabilidad Nº 0 (DPC


0), emitida por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela
(F.C.C.P.V), en su párrafo 6 define la contabilidad: “La Contabilidad debe ser considerada
tanto una actividad de servicio como un sistema de información y una disciplina
descriptiva y analítica. Cualquiera de las acepciones o descripciones que se adopte de la
contabilidad debe contener las cuatro bases que la definen: La naturaleza económica de la
información, medida comunicada referente a: entidades económicas de cualquier nivel
organizativo, presentada a: personas interesadas en formular juicios basados en la
información y tomar decisiones sirviéndose de dicha información.”

1.2. Qué es libro diario


Es un documento numerado, que le permite registrar en forma cronológica todas las
transacciones realizadas por la empresa. El libro diario es el registro contable principal en
cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas las operaciones.

El primer registro de una operación se hace en el diario.


Es el libro en el cual se registran todos los ingresos y egresos efectuados por
la cooperativa, en el orden que se vaya realizando durante el período (compra, ventas,
pagos, cobros, gastos, etc.). Éste libro consta de dos columnas: la del Debe y la del Haber.
Para que los registros sean válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.
A esta operación se le llama asentar en el diario. El diario es un libro de registro original
o de primera anotación.
El asiento de cada transacción indica qué cuentas deben cargarse y cuáles deben
acreditarse posteriormente en el mayor.
En el libro diario se registran todos los hechos y operaciones contables (que vimos en el
capítulo anterior). Este registro se realiza mediante los asientos contables, los cuales se
ordenan por fecha de creación. Por ejemplo, supongamos que el cliente Juan nos paga
5.000 Bs. que nos debía, las cuales cobramos por caja. El asiento sería el siguiente:

1.3. Qué es el libro mayor


Libro Mayor es donde se registran las cuentas de activos, pasivos y patrimonio de la
cooperativa.
Es el libro de contabilidad en donde se organizan y clasifican las diferentes cuentas que
moviliza la cooperativa de sus activos, pasivos y patrimonio. Para que los registros sean
válidos deben asentarse en el libro debidamente autorizado.
Es el registro o resumen de todas las transacciones que aparecen en el libro diario, con
el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma particular.
Los cargos y créditos a las distintas cuentas, según se muestra en los asientos de diario,
se registran en las cuentas mediante el proceso llamado pasar al mayor.
Cuenta es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta en el debe y en
el haber, así como el saldo de la misma. El libro mayor precisamente lo que hace es eso;
anotar las cantidades que intervienen en los asientos en su correspondiente cuenta del
libro mayor, representada por una T.

1.4. Objetivos de la contabilidad

En todas las épocas de la historia de la humanidad, se utilizó la contabilidad de distintas


formas, pero siempre con el mismo objetivo general y a pesar de que los tiempos
cambiaron a pasos apresurados el propósito fundamental de la Contabilidad sigue siendo
el mismo, veamos cuales son los objetivos.
1.6.1. Objetivo General de la Contabilidad
Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en
una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha
y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el
objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas públicas y privadas con
el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones.

1.6.2. Objetivos Específicos de la Contabilidad


 La contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes:
 Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el
movimiento económico y financiero del negocio.
 Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía
de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.
 Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.
 Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera
del negocio.
 Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.
 Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico.
 Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos
actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria
conforme a Ley.
 Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias,
referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha
de emisión.
 Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación
y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes
interesadas y ajenas a la empresa.
 Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y ayudar
a coordinar los efectos en toda la organización.
1.5. Qué son los estados Financieros

También denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son


informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y
financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de
interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

1.6. Qué es el Balance general

El balance general es una imagen de la empresa en un momento determinado. Incluye


los activos y pasivos, proporcionando información sobre el patrimonio neto de la
empresa. En otras palabras un balance general es un resumen de todo lo que tiene la
empresa, de lo que debe, lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su
propietario, a una fecha determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su


negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad
de dinero en el momento o en un futuro próximo. El balance general consta de dos partes,
activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras
que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea
imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.

1.7. Qué es el estado de Ganancias y Perdidas

Es un estado financiero que muestra los ingresos de una organización así como
sus gastos, durante un determinado periodo. También se llama estado de ingresos y
egresos, estado de resultados, estado de ingresos y gastos, estado de rendimientos.

SEGUN EL REGLAMENTO DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONASEV EN SU ARTÍCULO 25°:


El estado de ganancias y pérdidas comprende las cuentas de ingresos, costos y gastos,
presentados según el método de función de gasto. En su formulación se debe observar
lo siguiente:
1. Debe incluirse todas las partidas que representen ingresos o ganancias y gastos o
pérdidas originados durante el periodo.
2. Solo debe incluirse las partidas que afecten la determinación de los resultados netos.
Para la preparación del estado de ganancias y pérdidas se debe tener en cuenta lo
dispuesto en el Capítulo II de la sección Primera del Manual, en lo que sea aplicable.

1.8. Importancia de la Contabilidad

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad


de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor
productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados
por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.
Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la
naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el
negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con
base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.
CONCLUSIÓN

El estudio y manejo de la información de los libros diarios y mayor de un empresa nos


proporciona la herramienta para conocer la situación de una empresa en un momento
dado ya que por ejemplo de la cuenta de Banco podemos saber con que dinero contamos
para transacciones futuras.

En está parte de nuestro trabajo investigativo , nos enfocamos hacia lo que es el


Balance General, de este se comprendió que consta de tres partes principales que son:
encabezado, cuerpo y notas que se tengan que realizar.

En conclusión de los estado financiero son los muestran los ingresos de


una organización así como sus gastos, durante un determinado periodo. También se llama
estado de ingresos y egresos, estado de resultados, estado de ingresos y gastos, estado de
rendimientos. Vale resaltar que gran importancia porque todas las empresas tienen la
necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así
obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
BIBLIOGRAFIAS

ANDERSON, Arthur. 1992 Escuela de negocios. Estado de Flujos de Efectivo. Lima


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA. 1991. "CPC 4 Estado de
Flujos de Efectivo". Lima, Perú.
COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA 1997. Normas
Internacionales de Contabilidad. Lima, Perú.
CUADRADO EBRERO, Amparo 1983 Cash-Flow y Flujo de Recursos. Ministerio
de Economía y Hacienda. Madrid, España.
ORTIZ ANAYA, Héctor 1997 Flujo de Caja y Proyecciones Financieras. Bogotá, Colombia.

https://www.monografias.com/trabajos17/libros-diario-mayor/libros-diario-
mayor.shtml#conclu

https://www.promonegocios.net/contabilidad/objetivos-contabilidad.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros

https://es.slideshare.net/karelishr/importancia-de-la-contabilidad-17654226

También podría gustarte