FIUNA-Curso PM-Webminar 210325-Gestion de Stakolder y de Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Facultad de Ingeniería (FIUNA)

1
Universidad Nacional de Asunción (UNA)

Curso de Gestión de Proyectos


Gestión de Interesados y Gestión de Riesgos

Idelin Molinas Vega, PhD, PMP


[email protected]
2021
Sobre el Expositor
Idelin Molinas Vega, Ing. Civil, Ph.D., PMP
Idelin Molinas Vega posee un Doctorado (Ph.D.) en Ingeniería otorgado por la Universidad de Iowa (USA), la
certificación PMP otorgada por el Project Management Institute (PMI) y es Ingeniero Civil por la Universidad
Nacional de Asunción.
Desde el año 2014 hasta el año 2019 se desempeñó como Secretario Ejecutivo del CONACYT (Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología), desde donde ha impulsado los programas de apoyo a la Investigación,
Desarrollo e Innovación, entre los que se encuentra el programa de apoyo a la Innovación Empresarial
(PROINNOVA). Anteriormente fue Director Ejecutivo del Instituto Desarrollo, un prestigioso Think Tank
paraguayo, y ha ocupado cargos gerenciales en ExxonMobil, siendo responsable de los proyectos de inversión
en el área Retail, en los países de Sudamérica. Posee amplia experiencia en las áreas de Gestión, Monitoreo
y Evaluación de Proyectos, así como en la implementación de sistemas de gestión.
Actualmente, Idelin se desempeña Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad
Católica, donde coordina la carrera de Ingeniería Industrial y enseña cursos relacionados a Gestión de la
Calidad, Gestión de Procesos y Project Management. Ha colaborado con cursos de Gestión de Proyectos con
la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (FIUNA), la Escuela de Posgrados de la Universidad
Nacional del Este (UNE) y la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas (FCAE) de la UC.
Los Proyectos en las Organizaciones
3

Toda organización trabaja en función a proyectos y procesos(*)

Proyectos

Situación Deseada

Procesos

Situación Actual
(*) Procesos = Operaciones = trabajo operativo. Trabajo continuo que
produce servicios, resultados o productos repetitivos (PMBOK, 6ta Ed,
2017)
Todo Proyecto está sujeto a incertidumbres durante su ciclo de vida. Identificarlos y
4 gestionarlos es tarea del Líder de Proyecto (Project Manager – PM)

4
El Éxito en la Dirección de Proyectos no es el Deseado
5

Desempeño
Exceso Exceso Satisfacción
Medidas de Éxito del Proyecto del
Cronograma Presupuesto Cliente
Proyecto
Valor Mínimo -5% -30% 1 1
Valor Máximo 300% 400% 10 10
Promedio 18.3% 14.1% 7.6 7.8
Desviación Estándar 23.7% 22.6% 1.8 1.5
Ingeniería y Construcción 12.3% 11.4% 8.4 8.3
Software 19.8% 15.8% 7.1 7.6
Producción 22.7% 17.1% 7.0 7.2
Comunicaciones 17.0% 11.5% 8.0 8.2
Servicios 12.2% 12.0% 7.8 7.0
Gobierno 23.2% 15.3% 7.7 7.9
Tabla 2- Resultados de Éxito en los Proyectos – General y por Industria
Fuente: Zwikael, Ofer (2009), “The Relative Importance of the PMBOK® Guide’s Nine Knowledge Areas During Project
Planning”, PMI Jounal. V. 40(4), Dic. 2009. Análisis de encuestas a 783 empresas
6
Problemas de Comunicación
Alcance no definido adecuadamente
No cumplir con los plazos
Cambios constantes en el alcance
Recursos Humanos insuficientes
Riesgos no evaluados
Estimaciones incorrectas
Desvíos en el Presupuesto
Competencia entre el día a día y las actividades del Proyecto
Cambios de prioridad
Problemas con los proveedores
Roles mal definidos
Falta conocimiento de GP
Falta apoyo alta Dirección
Reproceso por mala calidad
Falta de Herramienta
Falta de Metodología
Cliente insatisfecho
Conocimientos Téc.
Otros
PMSURVEY.ORG 2015→INICIATIVA DE INVESTIGACION MAS GRANDE EN TEMAS DE DIRECCION DE PROYECTOS
AR, BR, CA, USA, FRA,MX, CHI, UR….
Los Interesados en un Proyecto
7
8
La gestión de los interesados consiste en identificar,
analizar y desarrollar relaciones con todas aquellas
Gestión de personas u organizaciones que se verán afectadas
por el proyecto o que afectarán de alguna forma al
interesados proyecto, o que se sientan afectadas por el proyecto.

El PM deberá gestionar las expectativas de los


interesados y analizar los impactos de éstos sobre el
proyecto.

Por su parte, el PM analiza y comprende las


Fuente: Mapa de Stakeholders, Cannon 1994 necesidades y expectativas de los interesados para
facilitar la gestión y resolución de conflictos
9
Análisis de Interesados - Herramientas

Matriz de Influencia

Alto
¡ATENCIÓN! ¡CUIDADO!
Mantener satisfecho Gestionar cuidadosamente
Incorporar Inmediatamente

Poder
SIN PROBLEMAS MITIGAR
Monitorear por si cambian
Mantener informado
de categoría

Bajo

Bajo Alto
Interés
9
Matriz de evaluación del involucramiento de los
10
interesados

Ver plantilla en anexo


11

INCERTIDUMBRE

Proyecto
Nivel de Incertidumbre del Proyecto
12

Costos de
enfrentar al
Nivel de Riesgo
Incertidumbre
100%

50%

Umbral de lo
previsible

0%
Tiempo

Idea Perfil Factibilidad Ejecución /


Operación
Riesgos en Proyectos
13

Riesgo: Evento incierto. No estamos seguros de que ocurrirá.


Si se produce afecta en forma negativa o positiva los objetivos del
proyecto

Los objetivos de la Gestión de los Riesgos del Proyecto son aumentar la


probabilidad y el impacto de eventos positivos, y disminuir la probabilidad
y el impacto de eventos negativos para el proyecto.
Ficha de Registro de Riesgo – Identificación y Respuesta
15 Atributo Descripción
Riesgo Descripción del evento de riesgo
Impacto / Consecuencia Descripción de lo que sucederá si se materializa el riesgo
Identificar una señal de alarma o advertencia de que el riesgo
Síntoma / Alerta Temprana
puede ocurrir.
Se propone calificar de 1 al 3 de acuerdo a la gravedad del
Calific. del Impacto
impacto (alto, medio, bajo)
Calific. de la probabilidad Se propone calificar de 1 al 3 de acuerdo a la probabilidad de
de ocurrencia ocurrencia del evento de riesgo(alto, medio, bajo)
En base a la matriz de riesgo (impacto vs probabilidad) la severidad
Severidad
puede ser leve (1), moderado (2), grave (3 a 6) o crítico (9)(*)
Acciones (Respuesta) ante Acciones identificadas para prevenir la materialización del riesgo
el riesgo y/o mitigar su impacto, así como monitorear su evolución
Persona u organización encargada de monitorear y aplicar las
Responsable
acciones asociadas al riesgo.

A 3 6 9
(*) se recomienda no tener riesgos críticos. En caso de existir, se debe modificar

Impacto
el proyecto implementando acciones para evitar el escenario de riesgo M 2 4 6
B 1 2 3
B M A Probabilidad
Identificar los Riesgos
Risk Breakdown Structure – RBS
Estructura de Desglose de Riesgos

Una categoría puede incluir subcategorías: madurez


técnica, tecnología compleja o no probada, política
salarial y de incentivos, conflictos de recursos con
otros proyectos, etc
Similitudes en la Gestión de Riesgos y la
17
Gestión de Interesados

Gestión de Riesgos Gestión de Interesados


 Identificar los riesgos  Identificar quién se preocupa por el
 Comprender los riesgos y analizarlos, proyecto
cuantificarlos y priorizarlos.  Entender lo que motiva a las partes
interesadas y cuáles son sus
 Desarrollar un plan para reducir al
preocupaciones
mínimo las consecuencias negativas
sobre el proyecto  Desarrollar un plan para maximizar la
satisfacción de las partes interesadas
en el proyecto.
18
Problemas de Comunicación
Alcance no definido adecuadamente
No cumplir con los plazos
Cambios constantes en el alcance
Recursos Humanos insuficientes
Riesgos no evaluados
Estimaciones incorrectas
Desvíos en el Presupuesto
Competencia entre el día a día y las actividades del Proyecto
Cambios de prioridad
Problemas con los proveedores
Roles mal definidos
Falta conocimiento de GP
Falta apoyo alta Dirección
Reproceso por mala calidad
Falta de Herramienta
Falta de Metodología
Cliente insatisfecho
Conocimientos Téc.
Otros
PMSURVEY.ORG 2015→INICIATIVA DE INVESTIGACION MAS GRANDE EN TEMAS DE DIRECCION DE PROYECTOS
AR, BR, CA, USA, FRA,MX, CHI, UR….
Lecciones Aprendidas
19

 Incluir explícitamente la categoría “Interesados” en la Estructura de


Desglose de Riesgos (RBS)
 Monitoreo constante de la interacción Interesados-Riesgo (empatía)

Eventos de Riesgo
(Asociados a Expectativas)

Interesados
Gestión de

Gestión de
Riesgos
Comunicación de Riesgos
(Asociado a Tolerancia al Riesgo)
20

Curso de Gestión de Proyectos


Gestión de Interesados y Gestión de Riesgos

¡¡Gracias!!

Idelin Molinas Vega, PhD, PMP


[email protected]
Bibliografía
21

 https://www.boreal-is.com/es/blog/partes-interesadas-gestion-
riesgos/#:~:text=En%20la%20gesti%C3%B3n%20de%20los,se%20ven%20afectados%20por%20%C3%
A9l.&text=En%20otras%20palabras%2C%20la%20gesti%C3%B3n,riesgos%20hacia%20las%20partes%2
0interesadas.
 https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/IJMPB-08-2018-0166/full/html
 https://rolandwanner.com/stakeholders-are-one-of-your-biggest-project-risks/
 https://4squareviews.com/2013/09/13/the-relationship-between-risk-management-and-stakeholder-
management/
 https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-97256-5_4
 https://www.pmi.org/learning/library/stakeholder-management-strategies-applying-risk-
management-7479
 https://www.pmi.org/learning/library/managing-stakeholder-expectations-proactively-define-7984
 https://es.slideshare.net/assocpm/maximising-value-to-stakeholders-through-risk-management
 https://es.slideshare.net/kkolaganti/risk-management-in-simple-terms

También podría gustarte