Breve Biografía de Santa Helena de Constantinopla
Breve Biografía de Santa Helena de Constantinopla
Breve Biografía de Santa Helena de Constantinopla
Información personal
Nacimiento c. 250
Drépano
Fallecimiento c. 330 (79-80 años)
Roma
Sepultura Mausoleo de Elena, Catedral de
Tréveris, Museos Vaticanos y Letrán
Religión Cristianismo
Familia
Familia
Dinastía constantiniana
nobiliaria
Cónyuge Constancio I
Hijos Constantino I
Información profesional
Ocupación Política
Información religiosa
Canonización Siglo IX1
Festividad 18 de agosto (rito romano)
21 de mayo (rito bizantino)
Atributos Vera Cruz
Venerada en Iglesia católica
Iglesia ortodoxa
Patronazgo
Abingdon, Colchester
Frankfurt am Main
Caravaca de la Cruz
Birkirkara
Helena, Montana
Arqueólogos, conversos, matrimonios
difíciles, divorciados y emperatrices
Escudo
Índice
Vida
Santa Elena en el mundo hispano y Roma
Galería de imágenes
Véase también
Notas
Bibliografía
Enlaces externos
Vida
Probablemente nació en Drépano2 (actual Hersek), en Bitinia,3 al noroccidente
de Anatolia, Turquía, y que fue renombrada Helenópolis por su hijo Constantino I.
Aunque supuestamente era hija de un sirviente, ello no impidió que fuese la primera
esposa del tetrarca Constancio Cloro.
Constancio Cloro la tomó como esposa y más tarde se divorció de ella en 292 para
casarse con la hijastra de Maximiano, Flavia Maximiana Teodora. El hijo de Helena,
Constantino, se convirtió en emperador del Imperio romano y, después de su
coronación, ella tuvo una destacada presencia en la corte imperial. Ya durante el reinado
de Constantino se convirtió al cristianismo, siendo él quien, contrariamente a lo que se
suele pensar, sirvió de influencia para la conversión de su madre.4
Su día festivo se celebra en los cristianos orientales de rito bizantino con el de su hijo
Constantino, el 21 de mayo.[cita requerida] La Iglesia romana la conmemora el 18 de
agosto. Además, está muy vinculada a la fiesta de la Invención de la Santa Cruz, que
conmemora cada 3 de mayo el supuesto hallazgo de las reliquias de la cruz de Cristo por
la emperatriz, un hecho que realmente no se añadió a su leyenda hasta finales del siglo
IV. En el santoral católico, esta santa es considerada patrona de la arqueología, de la
conversión y de los matrimonios difíciles.5
Su iconografía habitual la muestra como emperatriz romana, vestida con ricos ropajes, y
portando casi siempre la Vera Cruz, y a veces con su hijo Constantino. Es muy habitual
la representación del momento del hallazgo de las reliquias (Exaltación de la Cruz) en el
monte Calvario y los milagros subsiguientes. Artistas como Piero della
Francesca o Pedro Berruguete ilustraron estos episodios.
Galería de imágenes
Relicario de la Jan van Santa Helena y la
cabeza de santa Eyck: Hallazgo de la Cruz, por Cima da
Helena en la cripta Vera Cruz, de Las Conegliano.
de la catedral de muy bellas horas de
Tréveris. Nuestra Señora.
Véase también
Constantino I el Grande
Vera Cruz (cristianismo)
Iglesia católica
Iglesia ortodoxa
Notas
1. «Santa Elena, descubridora de la cruz de Jesucristo», artículo de Juan Antonio
Cebrián para el Magazine de El Mundo, 27 de febrero de 2005; acceso: 3 de marzo
de 2018.
2. [1] Consultado el 18 de julio de 2011.
3. [2] Consultado el 18 de julio de 2011.
4. Vida de Constantino. III, 47, 2.
5. «Saint Helena». Consultado el 27 de mayo de 2010.
Bibliografía
Mayo, Julio (mayo de 2018). «Viejas fiestas de la Cruz organizadas por
hermandades penitenciales». Pasión en Sevilla (Sevilla) (107).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Helena de
Constantinopla.
Saints: Helena • CatholicSaints.Info (en inglés).