0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas13 páginas

Entrega #1 - Derecho Laboral

El documento resume las principales condiciones de los contratos laborales en Colombia en comparación con países desarrollados. Explica que en Colombia, las condiciones laborales son reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo y protegen a empleadores y trabajadores, aunque difieren de países altamente calificados. Describe los tipos de contratos en Colombia, derechos y obligaciones de los trabajadores, e indica que el documento analiza estas condiciones para mejorar las protecciones laborales en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas13 páginas

Entrega #1 - Derecho Laboral

El documento resume las principales condiciones de los contratos laborales en Colombia en comparación con países desarrollados. Explica que en Colombia, las condiciones laborales son reguladas por el Código Sustantivo del Trabajo y protegen a empleadores y trabajadores, aunque difieren de países altamente calificados. Describe los tipos de contratos en Colombia, derechos y obligaciones de los trabajadores, e indica que el documento analiza estas condiciones para mejorar las protecciones laborales en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

DERECHO LABORAL

[GRUPO B1-B01]

CONTRATO DE TRABAJO Y JORNADA LABORAL

GRUPO DE TRABAJO:

Castillo Hurtado Jenny Johanna, Cód. 1210014842

Castro Vega Marly Nayarin, Cód. 1921020595

Ciro Geraldine, Cód.

Polo Mercado Laura Vanesa, Cód. 1911021394

López Roa Karenth Milena, Cód. 1921022912

DOCENTE

Valencia Gallo Lina Maria


Derecho Laboral Y Seguridad Social Individual

POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO/ ABRIL 2021

1
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3

2.¿Que condiciones implementa Colombia en sus contratos de trabajo VS condiciones

implementadas por paises desarrollados ?..........................................................................................0

2.1Generalidades Contrato trabajo en colombia.............................................................................0

2.2 Modalidades y clasificacion del contrato de trabajo en colombia ............................................0

2.3 Jornadas de trabajo...................................................................................................................0

2.4 Condiciones de trabajo Colombia VS francia,estados unidos,canada,alemania, reino

unido……………...........................................................................................................................0

3. CONCLUSIONES.........................................................................................................................0

4. REFERENCIAS.............................................................................................................................0

2
1. INTRODUCCION

El presente documento tiene como propósito exponer los elementos del contrato laboral y

modalidades aplicadas en Colombia en comparación con países más desarrollados, así mismo

muestra las condiciones en las que se encuentran los trabajadores en cuanto a los contratos

laborales, tomando como punto de referencia los códigos sustantivos del trabajo se desarrolla el

siguiente interrogante ¿qué condiciones implementa Colombia en sus contratos laborales vs

condiciones implementadas por países desarrollados?

El texto se divide de la siguiente manera, en un primer momento se da a conocer de forma

resumida las condiciones implementadas en Colombia, aclarando lo que es un contrato laboral,

posteriormente a esto se exponen las generalidades del contrato laboral en Colombia en donde

se da a conocer una definición de este y su clasificación, en seguida se exponen las modalidades

y clasificación de los contratos en Colombia en donde se definen ( contrato a término fijo,

indefinido, obra labor y transitorio) los cuales son los que se manejan actualmente en Colombia,

adicional a esto se define lo que son las jornadas de trabajo en el cual se da un concepto general

y sus tipos todo regido bajo el código sustantivo de trabajo, como parte importante del texto

también se expondrán los ejemplos corporativos en los cuales se hará una comparación de las

condiciones que actualmente están los trabajadores en Colombia vs países como ( Francia,

estados unidos, Canadá, Alemania y reino unido). Como cierre del texto se exponen las

conclusiones finales del tema en general.

3
2. ¿Qué condiciones implementa Colombia en sus contratos de trabajo VS condiciones

implementadas por países desarrollados?

Las condiciones que implementa Colombia, son reguladas por el ministerio de trabajo y sus

generalidades se especifican en el código sustantivo del trabajo. Documento con la finalidad de

proteger las partes involucradas (empleador y trabajador) en el contrato de trabajo. Condiciones

como, salario, horarios de la jornada laboral, seguridad social, duración del contrato etc, son las

que difieren drásticamente al momento que Colombia se compara con los países alta mente

calificados en ese ámbito, sin embargo, le abre la posibilidad de mejorar las condiciones en los

contratos de trabajo para la población.

2.1 Generalidades del contrato de trabajo en Colombia (LAURA)

El artículo 22 del CST, establece que el contrato de trabajo es un acuerdo entre dos o más

personas, ya sea verbal o escrito, por medio del cual una persona natural se obliga a prestar

un servicio a favor de otra, bajo una sub ordinación y a cambio de una remuneración

salarial.

Los contratos laborales están caracterizados por ser consensuales, bilaterales, conmutativos

y onerosos, entre otras.

Estos deben contener la identificación y el domicilio del trabajador y el empleador, lugar y

fecha de su celebración, lugar donde se prestara el servicio, naturaleza del trabajo, salario,

forma y fecha de pago, duración del contrato y las clausulas donde las partes acuerden

libremente.

Elementos Del Contrato De Trabajo

Un contrato laboral está conformado por 3 elementos importantes:

1. Prestación del servicio: El trabajador debe prestar sus servicios personales y

profesionales al empleador.

4
2. Subordinación: El trabajador está en la obligación de acatar o cumplir las órdenes del

empleador en función de la ejecución de labores ya sea en el sitio de trabajo o fuera de

el.

3. Remuneración: El empleador está en la obligación de cancelar monetariamente al

trabajador por la contraprestación de sus servicios, según lo pactado en el contrato de

trabajo.

Tipos de Contrato

Existen diferentes tipos de contratos, cada contrato tiene características y beneficios diferentes.

1. Contrato a Término Fijo: El contrato a término fijo se encuentra previsto en el Art 46 del

CST, Este tipo de contrato siempre debe constar por escrito, posee características como:

 Tiene pactada la duración del contrato

 Debe constar siempre por escrito y no puede prorrogarse sucesivamente por 3

periodos menores a un año

 El empleador debe notificar la terminación de contrato al empleado por lo menos

con 30 días de anticipación

 Si el empleador omite la notificación de terminación de contrato al empleado con

una antelación de 30 días, el contrato se prorrogara de manera automática por un

término igual al contrato inicial pactado.

2. Contrato a Término Indefinido: El contrato a término indefinido se encuentra previsto en

el Art. 47 de CST.

Este tipo de contrato puede ser celebrado de manera verbal y escrito, posee características

como:

 No tiene fecha de terminación definida

 No aplican prorrogas ni preavisos

5
3. Contrato de Obra o Labor: El contrato de Obra o labor se encuentra previsto en Art 45 del

CST y tiene lugar cuando el empleador contrata a un trabajador para desarrollar una

actividad específica, tiene características como:

 No se conoce la fecha exacta de terminación de contrato

 La duración de contrato no puede establecerse, pues no se tiene conocimiento

de cuando se terminara la ejecución de la labor.

 No aplica prorrogas, debido a que tiene una labor especifica.

 Debe ser por escrito y que en el contrato de trabajo se especifique la obra o

labor para la cual se contrató al trabajador.

4. Contrato Ocasional, Accidental o Transitorio: El contrato Ocasional se encuentra previsto

en el Art 45 del CST, esta modalidad contractual surge cuando por un evento extraordinario

el empleador se ve en la obligación de suplir una necesidad momentánea que se presente

fuera del curso normal de las actividades desarrolladas por la empresa, tiene características

como:

 Es Transitorio por su corta duración

 La labor está sujeta a las exigencias y necesidades por el empleador

 Debe ser por escrito.

Obligaciones y Derechos del trabajador

Derechos del Trabajador

El trabajador tiene derecho a recibir por parte del empleador lo siguiente:

 Salarios

 Aportes a seguridad social

6
 Prestaciones sociales

 Aportes parafiscales

 Auxilio de transporte

 Horas extras, trabajo suplementario dominicales y festivos.

 Pago de incapacidades (Común o Laboral)

 Viáticos

También tiene derecho a que el empleador:

 Suministre al trabajador las herramientas necesarias para el desempeño de sus labores

 Le sean respetados sus sentimientos, cultura y creencias

 Le sean otorgadas licencias previstas en la ley (Luto, Paternidad, Calamidad)

Obligaciones Del Trabajador

El trabajador está en la obligación de:

 Cumplir con lo pactado en el contrato laboral y el reglamento interno de la empresa

 Realizar personalmente las labores encomendadas por el empleado.

 Cumplir con las indicaciones de prevención dispuesta atraves del SG-SST

 Mantener la confidencialidad sobre la información asociada al trabajo.

 Conservar y restituir en buen estado las herramientas asignadas por el empleador.

 Guardar respeto con jefes y compañeros de trabajo.

2.2 Modalidades y clasificación del contrato de trabajo en Colombia (YERALDIN)

El contrato de trabajo se puede celebrar de forma verbal o escrita, pues el artículo 37 del Código

Sustantivo del Trabajo establece que “el contrato de trabajo puede ser verbal o escrito; para su

validez no requiere forma especial alguna. Para los contratos verbales, según el artículo N° 38 sobre

7
el Código Sustantivo de Trabajo, es necesario que tanto el empleador como el empleado estipulen

unos puntos clave para no degenerar en confusiones que pueden afectar ambas partes. Así, es

primordial aclarar el tipo de trabajo que se va a realizar y el lugar del mismo, también, la cuantía –el

costo del trabajo- y el modo de pago y finalmente, la duración del mismo; esto con el fin de no

generar inconvenientes entre ninguna de las partes.

Contrato verbal:

 El empleador debe comunicar al trabajador las labores a realizar, conforme a la naturaleza

de la empresa o a la actividad económica que esta desempeñe.»

 Se debe indicar el valor de la remuneración de las labores a desempeñar, estableciendo la

forma de pago,

 el lugar donde será pagado e indicando los tiempos establecidos o periodos de pago.

 Se debe manifestar la duración del contrato, indicando el tiempo en el que el trabajador

prestará sus servicios

Contrato escrito El contrato de trabajo estipulado por escrito debe contener todas la generalidades

y aspectos básicos de la relación laboral, incluyendo datos de carácter personal como la

identificación y domicilio tanto del empleador como del trabajador

Los contratos de trabajo que, según Chavarro y Cortés (2017), siempre deben estar por escrito son:

 Contrato a término fijo

 Contrato con periodo de prueba

 Contrato de aprendizaje

 Contrato con salario integral

 Contrato de teletrabajo

2.3 Jornadas de trabajo (Karen)

8
La jornada laboral es el tiempo estipulado ya sea verbal o a través de un contrato escrito por ambas

partes (trabajador y empleador) durante el cual se realizará la función pactada, sin superar la

máxima legal vigente.

Existen dos tipos de jornada laboral según el código sustantivo del trabajo:

 La ordinaria: “La jornada ordinaria de trabajo es la que convengan a las partes, o a falta de

convenio, la máxima legal” (Código sustantivo del trabajo, 1950, Articulo 158).

En esta se pactarán los horarios a laborar sin exceder la jornada laboral máxima o esas horas

serán contadas como extras; las cuales se expondrán más adelante.

Labores Trabajadores Jornada por Jornada Trabajadores de


insalubres o adolescentes turnos flexible de dirección, confianza
peligrosas sucesivos trabajo o manejo.
Aquellos Entre 15 y 17 años: 6 En este se El empleador y Este abarca,
trabajadores horas diarias y máximo 36 laboran 6 horas el trabajador empleadas de
que su semanales, máximo hasta diarias y 36 podrán pactar 48 servicio, los
integridad y las 6:00 pm. semanales, sin horas semanales empleados que vivan
salude puede Mayores de 17 años: 8 tener derecho a distribuidas en en el lugar de trabajo
estar en riesgo, horas diarias y 40 horas extras ni diverso orden o vigilantes y por lo
se les puede semanales, máximo hasta recargo durante la cual la jornada
acortar las las 8:00pm. nocturno. semana, las laboral puede ser más
horas Embarazadas entre 15 y cuales deben ser de 8 horas diarias.
laborales. 18 años a partir del 7 mes y en el horario de
durante la lactancia trabajan 6:00 am a
máximo 4 horas diarias. 9:00pm

 La máxima: la jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias y 48 semanales, según lo

estipulado en el (código sustantivo del trabajo, Articulo 161).

Tabla 1

Excepciones de la jornada máxima laboral

Clases de jornada laboral

9
Trabajo diurno: esta jornada está contemplada entre las 6:00am y las 9:00pm, además de que el

recargo es del 25% cuando se labora fuera este tiempo.

Trabajo nocturno: esta jornada va de 9:00pm a 6:00am, el recargo de estas horas laboradas es de

35% y si el trabajador labora fuera de este horario su recargo será del 75%.

Trabajo dominical y festivo: en este su recargo será del 75%.

2.4 Condiciones de trabajo Colombia VS Francia, estados unidos, Canadá, Alemania, reino

unido.

Las condiciones de los contratos de trabajo de Colombia han ocupado puestos inferiores en los

listados globales. Estudios realizados por la OCDE (organización para la cooperación y el

desarrollo económico) demuestran que Colombia es un país con el peor balance entre vida,

trabajo.

“la OCDE (2019) en el estudio realizado sobre la importancia del equilibrio entre la vida

personal y el trabajo, arrojo que Colombia tiene un índice de 0,9%, le sigue México

(1,1%) y Chile (5%).” Aristizábal María (2019)

los colombianos de acuerdo a las condiciones establecidas en los contratos de trabajo se

enfrentan a situaciones de desequilibrio de sus entornos familiares y sociales a causa de

las jornadas de trabajo, inestabilidad laboral de acuerdo a la clasificación de contratos

que implementa el país. entre los países con mejores y peores condiciones laborales del

mundo según la UTIC (2017) confederación de 333 organizaciones sindicales de 162

países de los cinco continentes, califica y encabeza a Colombia en la categoría 5, señala

que no existe ningún tipo de garantía de derecho en las condiciones laborales. (La

república,2017)

10
Colombia comparada con las condiciones laborales ofrecidas por países como: Francia, con el

horario laboral más corto del mundo, 35 hrs semanales con SMI de 1.554 EUR (6.708.445

COP) al mes, demuestra que el país cuenta con equilibrio de ingreso y vida. -Estados unidos,

con SMI 7,25 USD (26,364 COP) por hora y jornada laboral de 40 hrs semanales. - Canadá,

con SMI 11 USD (40,001 COP) por hora y jornada laboral de 40 hrs semanales. - Alemania,

con SMI 1.614 EUR (6.964.524 COP) al mes y jornada laboral de 40 hrs, país destacado por

contar con la tasa más baja de desempleo a nivel mundial y considerado a nivel mundial como

uno de los países favoritos de los migrantes por contar con excelentes servicios de seguridad

social, educación, etc.-Reino unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, calificado en

primer lugar en las listas de estudios globales de mejores condiciones laborales ofrecidas, con

SIM 1.656 EUR (7.153.586 COP) al mes y jornada laboral de 37 hrs semanales. Con las cifras

anteriores se refleja que debe reconsiderar sus condiciones laborales.

11
CONCLUCIONES

 Los contratos de trabajo son una parte fundamental en el desarrollo de las

organizaciones ya que por medio de ellos se crean relaciones laborales con otras

personas con el fin de que estos presten sus servicios personales y profesionales dentro

de la organización a cambio de una remuneracion, también tiene como finalidad velar

por los derechos del empleado y el empleador y que estos cuenten con todas las

garantías establecidas en el CST. (Laura)

 Se puede concluir que las generalidades del contrato de trabajo son muy importantes en

una relación de trabajo. Se debe tener en cuenta que todos los contratos de trabajo son

diferentes, solo que se asemejan en unas y otras, sin embargo, busca el bienestar de

ambas partes contratantes.

 La jornada laboral en cada país varia y aunque en Colombia la jornada es extensa hay

otros países la cual lo es más larga, y lo que se puede inferir es que no significa; más

horas = más productividad, al contrario, en acuerdo con otros estudios, se llega a la

conclusión que a menos horas = más productividad, este puede ser uno de los secretos

de las grandes potencias.

 Las condiciones establecidas en los contratos de trabajo de Colombia no son las mas

favorables para la población en términos de tiempo, salario, estabilidad y seguridad

social. Factores que hacen a Colombia un país poco apetecido laboralmente a nivel

mundial, ocupando los puestos más bajos en los estudios y calificaciones globales a

diferencia de los países europeos o de América del norte, que son los más codiciados

laboralmente por las diferentes poblaciones del mundo en general

12
REFERENCIAS

 Código sustantivo del trabajo [código] (2021) edición oficial. Recuperado de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html

 La república. (01 de octubre de 2019). Colombia tiene el peor balance entre vida y trabajo,

le siguen México y Turquía. LR. Recuperado el 07 de abril de 2021 de

https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-tiene-el-peor-balance-entre-vida-y-

trabajo-le-siguen-mexico-y-turquia-2915762

 Aristizábal, M. (29 de mayo de 2017). Los países con mejores y peores condiciones

laborales del mundo. La República. Recuperado el 07 de abril de 2021 de

https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-paises-con-mejores-y-peores-condiciones-

laborales-del-mundo-2514691

 https://www.colombialegalcorp.com/blog/generalidades-contrato-laboral-[ CITATION Gen15

\l 9226 ]

 Actualicese (28 Septiembre 2020). Contrato de trabajo y proceso de contratación laboral en

Colombia. Recuperado de https://actualicese.com/contratacion-laboral/

13

También podría gustarte