Codigo Fiscal 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 470

INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE

REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN


DIVERSAS DISPOSICIONES DEL

CÓDIGO FISCAL
DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

CC. DIPUTADAS Y DIPUTADOS


DEL H. CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA LEGISLATURA

PRESENTES

DRA. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, en mi carácter de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y


con fundamento en los artículos 122, Apartado A, bases III y V de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 1°, numeral 5, 3°, numeral 2, inciso b), 5°, Apartado A, numeral 3, 21,
Apartados A, numerales 1, 2, 4, 5 y 8, y B, numeral 1, 30, numeral 1, inciso a), 32, Apartados A, numeral
1, y C, numeral 1, incisos b), p) y q), y 33, numeral 1 de la Constitución Política de la Ciudad de México;
y 2°, 7°, párrafo primero, 10, fracciones IV, XXI y XXII, 11, párrafo primero, y 12 de la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, me permito someter a este
Honorable Congreso, para su debido análisis, discusión y, en su caso, aprobación, el contenido y
alcance de la presente Iniciativa de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México, para tales efectos, se expresan a
continuación los motivos que la sustentan:

El artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la Ciudad
de México, como Entidad Federativa, goza de autonomía en todo lo concerniente a su régimen
interior y a su organización política y administrativa.

En este sentido, el apartado A, base V del artículo 122 antes referido, dispone que la Hacienda
Pública de la Ciudad de México se organizará conforme a criterios de unidad presupuestaria y
financiera; así como que las leyes federales no limitarán la facultad de la Ciudad para establecer las
contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, su fraccionamiento, división, consolidación,
traslación y mejora, así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles y las
derivadas de la prestación de servicios públicos a su cargo, ni concederán exenciones en relación
con las mismas. Aunado a ello, las leyes de la Ciudad no establecerán exenciones o subsidios en favor
de persona o institución alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarán exentos los bienes
del dominio público de la Federación, de las Entidades Federativas o de los Municipios, salvo que
tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título para
propósitos distintos a los de su objeto público. Asimismo, establece que le corresponde a la persona
titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México proponer al Poder Legislativo local las
cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores
unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la
propiedad inmobiliaria.

Por su parte, el artículo 31, fracción IV de nuestra Carta Magna, establece como obligación de los
mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la
Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes.

Página | 1
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

La presente Iniciativa tiene como eje rector hacer de la Ciudad de México una urbe de derechos como
factor esencial para acortar desigualdades, proveer acceso a derechos y prosperidad compartida,
conforme se estableció desde el principio de esta Administración en el Programa de Gobierno 2019-
2024.

Es un hecho conocido que la Ciudad afronta tiempos extraordinarios generados por la pandemia
ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID 19). Desde el 31 de diciembre de 2019, fecha en que se
notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por primera vez en Wuhan (China) la existencia
del referido virus, éste ha trastocado y generado efectos globales negativos en prácticamente todos
los ámbitos.

Sectores como la salud, educación, economía y seguridad, entre muchos otros, resintieron las
consecuencias de una pandemia impensable antes de diciembre del 2019.

Como el centro económico más grande del país y con la mayor concentración de población, la
Ciudad de México ha requerido de grandes esfuerzos de su gente y del Gobierno local para atender
la pandemia. Se han implementado diversas medidas en pro de garantizar el derecho fundamental
de acceso a la salud de sus habitantes entre las que destacan el fortalecimiento de los apoyos
sociales, la suspensión total o parcial de diversas actividades, la suspensión de plazos y términos en
los procedimientos administrativos que se desarrollan ante las Dependencias, Órganos
Desconcentrados, Alcaldías y Entidades de la Administración Pública, al igual que la prórroga en el
cumplimiento de obligaciones fiscales, entre otras.

La Ciudad de México se caracteriza por ser la Entidad Federativa con mayor autonomía financiera
del país, en 2019 cerca del 49.5% de los ingresos del sector público presupuestario provinieron de
ingresos propios de la Ciudad, condiciones que han permitido al Gobierno continuar con el enfoque
inclusivo, así como contar con los recursos necesarios para continuar y ampliar los programas
sociales, proveer servicios públicos de mayor calidad y mejorar la infraestructura de la Ciudad.

Es claro que a raíz de la pandemia el sector económico de la Ciudad de México se vio afectado, lo
que se reflejó de manera especial sobre las empresas y negociaciones relacionadas con el sector
turístico y los servicios de esparcimiento, siendo que los que resultaron más afectados fueron los
servicios de hospedaje y de entretenimiento, los restaurantes, el comercio, los servicios de asistencia
social, entre otros.

En este contexto, con miras al 2021 la política fiscal de la Administración a mi cargo tiene como
prioridad la protección de los Derechos Humanos de los contribuyentes de la Ciudad de México, por
lo cual se ha decidido mantener la premisa de no incrementar la carga impositiva ni establecer
nuevos impuestos, sin dejar de atender la más mínima de las obligaciones que este Gobierno tiene
con sus ciudadanos; bajo esta lógica, ninguna contribución de las contenidas en el Código Fiscal de
la Ciudad de México presenta incremento alguno más allá de la actualización por inflación.

Aunado a lo anterior, sobre la base de que la salud es un derecho transversal a los Derechos
Humanos de los contribuyentes y bajo el principio orientador de innovación, la Iniciativa que se

Página | 2
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

presenta a esta Soberanía prevé disposiciones que buscan llevar a esquemas digitales y remotos
prácticamente la totalidad servicios y trámites tributarios que tienen a su cargo las autoridades
fiscales de la Ciudad.

En este sentido, para el ejercicio fiscal 2021 se busca promover la innovación tecnológica a favor de
la ciudadanía, para que cuente con herramientas para ejercer sus derechos y los mecanismos para
exigir resultados, a través de la creación de procesos innovadores que permitan acceder a trámites
y servicios de forma simple y sin pérdidas de tiempo o recursos, facilitar el contacto con las
autoridades y dar seguimiento a sus peticiones, para lo cual, es necesario que las autoridades
fiscales cuenten con las herramientas jurídicas que permitan la conectividad con los ciudadanos, sin
que ello se convierta en un factor de exclusión social, todo ello en un marco jurídico que respalde los
actos de la autoridad, y a su vez, otorgue certeza jurídica a los habitantes de la Ciudad.

Las medidas que se proponen también buscan optimizar los modelos tradicionales por medio de
nuevos mecanismos de comunicación que tengan por objeto mejorar la atención a la ciudadanía a
través del uso de las ventajas tecnológicas, facilitando con ello el cumplimiento de las obligaciones
fiscales por parte de los contribuyentes y, al mismo tiempo, eficientar la respuesta de las
autoridades.

De igual forma se prevé un conjunto de modificaciones que tienen por objetivo, por un lado, otorgar
mayor seguridad jurídica tanto para contribuyentes como para autoridades fiscales, y por el otro,
instrumentar medidas de eficiencia recaudatoria. Ello en un marco de fortalecimiento de la
Hacienda Pública de la Ciudad.

Lo anterior permitirá que los habitantes de la Ciudad, y en particular sus contribuyentes, ejerzan
plenamente sus derechos, propiciando con ello la participación ciudadana y el fortalecimiento de
las relaciones de confianza, reciprocidad y cooperación en la Capital.

La máxima preocupación de este Gobierno es, y seguirá siendo, su gente.

Por las razones anteriores, se propone la presente Iniciativa de Decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México para el ejercicio
fiscal 2021, en los siguientes términos:

1. HACER MÁS CON MENOS.

Actualización de cuotas y tarifas. Como ya se señaló con antelación, y es importante reiterarlo,


para el 2021 no habrá incremento de impuestos. Será tarea permanente de la administración que
encabezo hacer más con menos.

En términos de lo previsto en el citado artículo 122, párrafo sexto, base V, apartado A, de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se señala que es a la persona titular de la

Página | 3
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Jefatura de Gobierno de esta Entidad, a quien corresponde proponer al Poder Legislativo local las
cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, aprovechamientos,
productos y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro
de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

Así y en cumplimiento a lo previsto por el artículo 18 del Código Fiscal de la Ciudad de México, esta
iniciativa únicamente presenta la actualización de las cuotas y tarifas conforme al factor
inflacionario equivalente al 1.0334, de la siguiente manera:

Se calcula el índice promedio de los doce meses más recientes y el índice promedio de los doce
meses anteriores.

Índice Nacional de Precios al


MES Consumidor
2019 2020
Noviembre* 102.303 105.346
Diciembre* 103.020 105.934
Enero 103.108 106.447
Febrero 103.079 106.889
Marzo 103.476 106.838
Abril 103.531 105.755
Mayo 103.233 106.162
Junio 103.299 106.743
Julio 103.687 107.444
Agosto 103.670 107.867
Septiembre 103.942 108.114
Octubre 104.503 108.774
Promedio 103.404 106.859

*Corresponden al año previo.


Fuente: Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Administración y Finanzas, 2019,
con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se divide el índice promedio de los doce meses más recientes entre el índice promedio de los doce
meses anteriores, obteniendo así el factor de actualización.

Índice promedio 2020


Factor de actualización = = 1.0334
Índice promedio 2019

La premisa de no incrementar la carga tributaria de los contribuyentes y la continuidad del


otorgamiento de beneficios fiscales, se establece considerando que esta administración no dejará
de atender las obligaciones que tiene para con sus ciudadanos; por ende, los diversos conceptos de
ingreso contenidos en el Código Fiscal de la Ciudad de México no presentan incremento alguno, por

Página | 4
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

lo que únicamente se propone a esa Soberanía la actualización de las cantidades por concepto de
contribuciones, aprovechamientos y productos conforme a la inflación.

Aun cuando se ha reportado una recuperación paulatina del sector productivo de la Ciudad dada la
reapertura gradual de diversas actividades, es claro que nos enfrentamos a diversos retos en materia
tributaria. La presente administración se mantendrá enfocada en el fortalecimiento de las fuentes
de ingresos de la Hacienda Pública local mediante una gestión fiscal con mayor eficiencia, bajo un
enfoque inclusivo que garantice la continuidad de los beneficios fiscales para los grupos más
vulnerables, la prestación de servicios públicos, el mantenimiento y creación de infraestructura y, al
mismo tiempo, se busca mantener la posición de la Ciudad como la Entidad con mayor autonomía
financiera del país, todo ello en beneficio de los capitalinos.

2. CIUDAD INNOVADORA Y DE DERECHOS. Derechos Humanos de los Contribuyentes.

En el marco de la actual problemática derivada de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2


(COVID-19), que actualmente aqueja no solo a la Ciudad de México sino a todo el mundo, las
presentes propuestas buscan establecer mecanismos innovadores que permitan a los
contribuyentes el trámite y la atención a través de medios electrónicos por parte de las autoridades
fiscales.

Lo anterior en el entendido de que si bien el artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos establece como principios de las contribuciones la proporcionalidad y la
equidad, cuya aplicación se traduce en el concepto de justicia tributaria, también lo es que, con base
en el principio pro persona consagrado en las obligaciones constitucionales y convencionales
internacionales a las cuales se encuentra sujeto el Gobierno de la Ciudad de México, existe una gama
amplia de derechos humanos de los que son titulares los contribuyentes, tales como el derecho de
audiencia previa, el de acceso a la impartición de justicia pronta, completa e imparcial, seguridad
jurídica y legalidad, sujeción al procedimiento, irretroactividad de las leyes, entre otros, cuya
transversalidad abarca el derecho a la salud.

En esta lógica, para el 2021 se proponen una serie de adecuaciones normativas tendientes al cuidado
de la salud de los contribuyentes a través de la prevención de contagios, evitando traslados y
contactos físicos, aprovechando las ventajas que la tecnología proporciona para ello, sin perder de
vista la protección de los datos personales y bajo los principios de seguridad jurídica y transparencia.

Al mismo tiempo, dichas acciones redundarán en mejoras medioambientales, al contribuir a la


reducción de gases de efecto invernadero evitando, de forma simultánea, el uso excesivo de papel;
ejemplo de ello es la propuesta de llevar a cabo el procedimiento de e-Revocación de forma digital
mediante comunicación a distancia; así como incrementar los trámites que los contribuyentes
podrán realizar a través de internet.

En observancia del principio de capacidad contributiva, entendido como la potencialidad real de


pagar contribuciones, que significa que los ciudadanos deben aportar una parte justa y adecuada

Página | 5
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

de sus ingresos, utilidades, rendimientos o la manifestación de la riqueza gravada1, entre las


medidas transitorias para el ejercicio fiscal 2021 se establece la emisión de un programa general
de subsidios al Impuesto Predial al que se refiere el artículo 130 del Código, tratándose de inmuebles
de uso habitacional.

Dicho programa deberá contener de forma clara y precisa los requisitos y circunstancias particulares
que deben cumplir los contribuyentes para acceder a los beneficios fiscales, con el objetivo de
garantizar el derecho a la vivienda consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y 9°, apartado E de la Constitución Política de la Ciudad de México. Dicho
subsidio se otorgará a partir del 1° de enero de 2021.

Asimismo, para el ejercicio fiscal 2021 se aplicará una reducción equivalente al 50% del Impuesto
sobre Adquisición de Inmuebles previsto en el Libro Primero, Título Tercero, Capítulo I del Código,
únicamente en caso de que la adquisición se derive de una sucesión por herencia, siempre y cuando
se actualice alguno de los supuestos previstos en el párrafo tercero, de la fracción I, del artículo 115
del mismo Código.

Para apoyar la economía de los habitantes de la Ciudad de México se propone emitir un programa
de condonación del Impuesto Predial a los propietarios o poseedores de inmuebles ubicados en las
colonias de la Ciudad de México que presenten daños estructurales ocasionados por grietas y/o
hundimientos diferenciados, y cuenten con opinión técnica emitida por la Secretaría de Gestión
Integral de Riesgos y Protección Civil respecto al inmueble al que se aplicará el beneficio.

Asimismo, se propone mantener el Subsidio al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, el cual
se aplicará del 01 de enero al 31 de marzo de 2021.

El porcentaje de subsidio a aplicar será el que corresponda de acuerdo a la siguiente:

TABLA:

Valor del Vehículo Subsidio %


Hasta $250,000.00 100%

También se propone otorgar una condonación en el pago de los Derechos por el Suministro de Agua
a partir del año 2016, a los usuarios de uso doméstico o uso doméstico y no doméstico
simultáneamente (mixto), así como a los mercados y concentraciones públicas que hayan recibido
el suministro de agua y que éste haya sido insuficiente para satisfacer las necesidades básicas del
usuario.

1 Tesis.
P. /J. 10/2003 (9a.) Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época, México, Pleno, t. XVII, mayo de
2003, p. 144.

Página | 6
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

A los contribuyentes de los Derechos por el Suministro de Agua en sistema medido, de uso doméstico
o uso doméstico y no doméstico simultáneamente (mixto), que reciban el servicio por tandeo, se les
aplicará por toma, la cuota fija que corresponda, conforme a lo establecido en la tarifa prevista en
el artículo 172 de este Código, en tanto se regulariza el suministro. Asimismo, para acceder a este
beneficio no será necesaria la instalación del medidor.

Ahora bien, de conformidad con lo anteriormente expuesto se propone reformar el segundo


párrafo del artículo 16, a efecto de adaptar la normatividad vigente a las necesidades de
comunicación a distancia, con objeto de permitir que los contribuyentes puedan dar cumplimiento
a las disposiciones fiscales mediante el uso de medios o esquemas informáticos, al tener la
posibilidad de realizar promociones y trámites a través de medios electrónicos.

La propuesta que se presenta permitirá iniciar operaciones en aquellas áreas administrativas que
buscan ofrecer esta modalidad a distancia para el ejercicio fiscal 2021; asimismo, en el futuro
inmediato, todos los trámites se podrán realizar en esta modalidad, sin necesidad de esperar una
eventual reforma en aquellas disposiciones que regulan trámites y promociones.

Adicionalmente, la reforma que se propone busca continuar con la implementación de la


gobernanza tecnológica con el objeto de cumplir con el Eje 6 del Programa de Gobierno de la Ciudad
de México “Ciencia, Innovación y Transparencia”, específicamente en el Eje 6.1 “Tecnología”, en el
cual el Gobierno de la Ciudad tiene el propósito de dar transparencia al ejercicio de Gobierno, y
fortalecer a la ciudadanía con una estratégica de unificación en el uso de la tecnología, gestión de
datos y conectividad, buscando entre otras cosas, reducir los tiempos de respuesta y los costos de
interacción con el gobierno.

No pasa desapercibido que en la actualidad existen brechas tecnológicas entre la ciudadanía, es por
ello que se prevé la posibilidad de que, en casos particulares, los trámites puedan realizarse aún por
la vía tradicional. En tal sentido, ningún contribuyente verá afectados sus derechos humanos, ya que
en las reglas que emita la Secretaría de Administración y Finanzas se dejará a salvo la posibilidad de
que aquellos sectores vulnerables y sin condiciones de accesibilidad a las tecnologías de la
información, como puede ser el sector fiscal especial, que busca proteger a los adultos mayores,
personas con escasos recursos, madres solteras, entre otros, puedan optar por realizar sus
promociones bajo prácticas comunes, por lo que el texto planteado no busca excluir a ningún sector
social.

En coordinación con el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, se habilitará un


módulo electrónico que permita a los contribuyentes tramitar sus consignaciones fiscales a través
de medios electrónicos, así como la obtención de líneas de captura para el pago de las mismas, por
lo que se busca reformar el artículo 17 para habilitar el uso de los medios electrónicos para la
presentación de pagos en consignación, lo que traerá beneficios al contribuyente, tales como
reducción en los tiempos de respuesta, agilidad en el trámite y certeza respecto de la aplicación
efectiva de su pago en consignación, eliminando el uso de papel para la realización del trámite.

Página | 7
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

La propuesta de modificación al segundo párrafo del artículo 131 se realiza considerando el


detrimento que ha sufrido la economía de los contribuyentes como consecuencia de la Pandemia
del Virus SARS-CoV–2, por lo que, atendiendo a las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad y en
apoyo a las familias de la Capital, en materia inmobiliaria se propone la modificación para que el
beneficio por pago anticipado del Impuesto Predial se incremente en los meses de enero y febrero a
un 10% y 6%, respectivamente.

En el artículo 174 se propone modificar el párrafo primero de la fracción I, a fin de brindar una
solución a los usuarios que, por algún motivo, no hayan recibido las boletas a que hace referencia el
presente artículo y las requieran, puesto que derivado de la cantidad de boletas que se imprimen
cada bimestre, resulta materialmente imposible mantener un resguardo de todas las boletas
originales.

Dada la mencionada problemática la reforma en cuestión es fundamental en razón de que las


boletas solo se imprimen una vez y lo único que se aloja en la base de datos del Sistema de Aguas de
la Ciudad de México son los datos esenciales asentados en la boleta, que sirven para llevar a cabo el
cálculo de los derechos correspondientes, pero no se mantiene el formato de impresión, lo que ha
originado algunas inconformidades al considerarse que tal circunstancia genera una falta de acceso
a la información, aún y cuando la información sea proporcionada, pero en distinto formato.

En ese orden de ideas, la autoridad fiscal sólo estaría obligada a emitir un documento que contenga
un resumen con los datos más significativos de la boleta impresa, mismos que se encuentran
alojados en el sistema informático del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

Abundando lo anterior, se propone incluir la posibilidad de que la boleta sea enviada a través de
correo electrónico, o por los medios electrónicos que para tal fin habilite la Secretaría de
Administración y Finanzas en concordancia con el Eje 6.1.5 Gobernanza tecnológica establecido en
el Programa de Gobierno 2019 - 2024.

En el artículo 176 se propone modificar el primer párrafo de la fracción II, con el propósito de no
condicionar la instalación de un medidor nuevo, en los casos de pérdida o destrucción, al previo
pago de dicha instalación que, actualmente, está obligado a realizar el usuario.

En la práctica, los usuarios se acogen al beneficio establecido en el segundo párrafo del artículo 181
BIS del propio Código Fiscal, en el sentido de pagar la instalación del medidor durante los siguientes
dieciocho bimestres posteriores a la instalación, por lo que los medidores son instalados aún sin
previo pago del total del costo de dicho aparato, ya que cada bimestre se les hace un cargo de los
medidores como un beneficio fiscal a favor de los contribuyentes.

Con relación al nuevo Modelo de Gestión Tributaria, para el ejercicio 2020 se adicionó el Libro
Tercero, con un Título Tercero Bis, Del Procedimiento de e-Revocación, mismo que tiene por objeto
promover la conciliación entre los particulares y las autoridades fiscales, así como revisar los actos

Página | 8
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

que estas emiten y, en su caso, modificar la situación fiscal de los contribuyentes, actuando bajo los
principios de oralidad, igualdad, no discriminación, accesibilidad, simplificación, automatización,
transparencia, eficacia y eficiencia, también presenta algunas modificaciones para eficientar su
procedimiento con la utilización de medios electrónicos.

A este respecto, en el artículo 449-2 se propone adicionar un párrafo tercero, con la finalidad de
adecuar la normatividad del Código a las necesidades actuales de comunicación a distancia y
protección de la salud.

Considerando que uno de los principios que rigen al procedimiento de e-Revocación es el de la


automatización de los procesos, la propuesta que se presenta busca que la celebración de las
audiencias y las mesas de trabajo se lleven a cabo a distancia, dicha medida tiene por objeto adoptar
los medios digitales como parte de los procedimientos que se llevan a cabo en la Secretaría de
Administración y Finanzas.

Aunque se propone como regla general que el desarrollo de las audiencias y mesas de trabajo se
realicen a distancia por los medios electrónicos que se designen, esta propuesta prevé salvaguardar
el derecho a iniciar el procedimiento de e-Revocación de aquellos sectores vulnerables y sin
condiciones de accesibilidad a las tecnologías de la información, permitiendo que dicho
procedimiento se realice de forma presencial, por lo que el texto planteado es incluyente al generar
condiciones de acceso al procedimiento para todos los sectores de la Ciudadanía.

Adicionalmente, la reforma que se propone busca la implementación de la gobernanza tecnológica


con el objeto de cumplir con el Eje 6 del Programa de Gobierno de la Ciudad de México “Ciencia,
Innovación y Transparencia”, específicamente en el Eje 6.1 “Tecnología”, en el cual el Gobierno de
la Ciudad tiene el propósito de dar transparencia al ejercicio de Gobierno, y fortalecer a la ciudadanía
con una estrategia de unificación en el uso de la tecnología, gestión de datos y conectividad,
buscando entre otras cosas, reducir los tiempos de respuesta y los costos de interacción con el
gobierno.

Finalmente, la propuesta que se presenta atiende a la realidad actual, en la que se busca promover
el distanciamiento social, derivado de la presente pandemia que existe por la propagación del virus
SARS-CoV-2, y evitando la generación de brotes de contagio en las oficinas de gobierno.

El artículo 449-8 se propone adicionar un inciso d) a la fracción III, con la finalidad de perfeccionar y
autenticar los documentos digitales presentados como prueba por los interesados, cuando la
autoridad tenga duda fundada sobre la autenticidad de los mismos. Lo anterior dará certeza y
seguridad jurídica al procedimiento, respetando los derechos procesales de los promoventes.

En el mismo artículo 449-8 se propone adicionar un párrafo segundo para aquellos casos en que,
en la Mesa de Trabajo o en la Audiencia de Resolución Definitiva, el promovente solicite la adopción

Página | 9
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

de un convenio conciliatorio, con el propósito de suspender el plazo previsto en la fracción IV, a


efecto de que no opere la afirmativa ficta en contra de la autoridad fiscal.

Como ya se ha señalado, uno de los ejes de las reformas para el ejercicio fiscal 2021 es la
digitalización, razón por la que, se propone la adición de un Capítulo II, del Libro Cuarto, del
Código Fiscal de la Ciudad de México (lo que implica la reordenación actual del Título), el cual tendría
como objetivo regular la substanciación del procedimiento resarcitorio a través de medios
electrónicos;

Dicha instrumentación hace necesaria la modificación de algunos artículos que actualmente regulan
la tramitación del procedimiento resarcitorio por la vía tradicional, a fin de facilitar la entrada en
operación de la tramitación en línea.

Lo anterior, se observa en las modificaciones a los artículos 455 y 459, en los que, en el primer caso,
se establece la obligación de la autoridad solicitante de señalar bajo qué vía se tramitará dicho
procedimiento; también se indica que la interposición del escrito correspondiente se podrá realizar
por medio del Sistema en Línea que para tal efecto instrumente la Secretaría de Administración y
Finanzas; asimismo, en caso de que los solicitantes no señalen la modalidad de la substanciación
del procedimiento, el mismo se realizará en la modalidad tradicional.

Para la tramitación del procedimiento resarcitorio en línea se tomó, como base normativa, lo
dispuesto en el vigente Capítulo V, del Título Tercero, del Libro Tercero del Código Fiscal de la Ciudad
de México, que corresponde al recurso de revocación en línea, adecuando la normativa de referencia
a las situaciones requeridas en el procedimiento resarcitorio.

La propuesta toma en consideración los siguientes aspectos:

a) La relación tripartita en el procedimiento, y por tanto la aceptación armónica de las partes.

b) El medio de substanciación.

c) Su carácter optativo, señalando que en caso de negativa de alguna de las partes se realizará a
través de la vía tradicional.

d) Los medios de certificación a través de firma electrónica, clave de acceso y contraseña en el


Sistema en Línea.

e) La aportación de pruebas.

f) Notificaciones.

g) Responsabilidades.

Página | 10
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

En razón de la relación tripartita que rige al procedimiento resarcitorio en línea, es necesario que las
partes acepten que el mismo se substancie por esta vía y en caso de que alguna de los participantes
no esté de acuerdo con dicha situación, se establezca como regla general que la substanciación se
realice por la vía tradicional, dado que a este procedimiento le serán aplicables las reglas generales
de la tramitación por la vía tradicional.

Asimismo, a fin de brindar certeza jurídica en las actuaciones que al efecto se realicen, mismas que
se integrarán a un expediente electrónico, para ello, se establecen medidas como la implementación
de la firma electrónica, clave de acceso y contraseña.

3. EFICIENCIA RECAUDATORIA

La corresponsabilidad de los Ciudadanos es fundamental para el correcto cumplimiento de las


obligaciones fiscales, en tal sentido, se propone adicionar un inciso j) al artículo 56, con la finalidad
de que el contribuyente verifique los datos que debe proporcionar a las autoridades fiscales para
que los padrones de contribuyentes se encuentren debidamente actualizados; esta obligación
permitirá a las autoridades fiscales contar con mejor información en sus bases de datos y las
instancias fiscalizadoras podrán llevar a cabo, de manera objetiva, un mejor ejercicio de sus
facultades en la comprobación del cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de los
contribuyentes.

En virtud de lo anterior se propone precisar, en el numeral 4 del artículo 80, que la autoridad fiscal
cuente con la posibilidad de determinar el valor catastral de manera presuntiva, utilizando
directamente los datos contenidos en los sistemas a su cargo, en aquellos casos en que los
contribuyentes no proporcionen la documentación relativa al cumplimiento de sus obligaciones
fiscales, solicitada en el ejercicio de facultades de comprobación, por lo cual es importante que los
contribuyentes revisen periódicamente la información que se encuentra en los padrones de la
Secretaría y cumplan con la obligación propuesta en el artículo 56, inciso j).

La reforma del artículo 58 consiste en la modificación de la fracción IV, para que dictaminen el
cumplimiento de sus obligaciones quienes hayan consumido por una o más tomas de uso no
doméstico o mixto más de 300 m3 de agua bimestral promedio, o en su caso, cuando se trate de una
o más tomas de uso doméstico, más de 1000 m3 de agua bimestral promedio, la cual tiene como
propósito fomentar el uso eficiente y ahorro en el consumo de agua en la Cuidad de México, a partir
de la consideración y recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el consumo
de 50 litros diarios por persona; con esta medida la autoridad fiscal podrá controlar con mayor
eficiencia el pago de los derechos respectivos, tratándose de consumos de agua superiores a los 300
m3.

Página | 11
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Se establece la adición de un artículo 58 BIS para otorgar un beneficio a favor de los contribuyentes
obligados a la presentación del dictamen de cumplimiento de obligaciones fiscales, en términos del
artículo 58 del Código y de aquellos que sin estar obligados a ello, presenten el referido dictamen, al
indicar que no serán sujetos de facultades de comprobación por los ejercicios dictaminados,
presumiéndose en su beneficio que los datos plasmados en dicho dictamen son ciertos.

No obstante, este beneficio no limita en modo alguno, las facultades de comprobación de las
autoridades fiscales, en aquellos casos en que se detecten diferencias o irregularidades en el
dictamen correspondiente.

Con respecto a la adición de una fracción IV al artículo 79, se propone facultar a la autoridad fiscal
para que determine el valor catastral de inmuebles de los contribuyentes, en aquellos casos en los
que, por cuestiones atribuibles a los contribuyentes, no se cuentan con los elementos suficientes
para determinar si el contribuyente cumplió de forma correcta con sus obligaciones.

Dentro de las hipótesis de determinación presuntiva se prevén supuestos en los que los
contribuyentes impiden el ejercicio de las facultades de comprobación, incurren en la omisión de
proporcionar la documentación comprobatoria de sus obligaciones fiscales con las cuales la
autoridad pueda determinar su situación jurídica, no cumplen con la obligación de presentar
declaraciones o la información con base en la cual se declaró el valor catastral es inexacta, imprecisa
o falsa.

Se propone reformar el artículo 141, fracción VI, para que las personas físicas y morales que actúen
como facilitadores, promotores o intermediarios relacionados con espectáculos públicos, cuando
éstos soliciten el pago de cuotas de entrada, donativos, cooperaciones o cualquier otro concepto,
ofreciendo la emisión y/o venta de boletos para acceso a los eventos, se encuentren obligados a
registrarse y contar con la autorización correspondiente por parte de la Secretaría, para
proporcionar servicios a los contribuyentes obligados en términos del artículo 134 del Código, y que
como consecuencia de ello cumplan con las reglas de carácter general vigentes para el uso de
medios alternos de control para la emisión de boletos de los espectáculos públicos que establecen
los requisitos que deben cumplir los sistemas electrónicos de venta de boletos que permiten contar
con un mayor control en los ingresos que sirven como base para la determinación del Impuesto.

Por otro lado, se amplía el catálogo de empresas que pueden proporcionar estos servicios ante el
surgimiento de nuevas modalidades para la promoción y organización de eventos, como pueden ser
aquellas plataformas que ofrecen además de la publicidad la emisión de accesos electrónicos y
aquellas otras cuyo objeto preponderantemente no es la emisión o venta de boletos, sino que
ofrecen este servicio de forma adicional como es el caso de los intermediarios y los facilitadores.

Con esta propuesta se busca no solamente regularizar las actividades de emisión y/o venta de
boletos respecto de aquellas empresas que ya ofrecen estos servicios, sino que también se busca

Página | 12
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

captar a las empresas que ofrecen los servicios de emisión y venta de boletos a través de nuevas
modalidades que no se encuadran en el marco jurídico vigente.

Esto a su vez constituye un llamado a los contribuyentes omisos para que cumplan con sus
obligaciones fiscales y realicen el pago de las contribuciones a su cargo, de tal manera que la Ciudad
de México logre una mayor recaudación y pueda bridar mayores servicios públicos en beneficio de
la sociedad.

En el artículo 155 BIS 4 y 164 BIS 5 se propone adicionar un párrafo, con el objeto de que los
contribuyentes presenten las declaraciones de pago del Impuesto a las Erogaciones en Juegos con
Apuestas y Concursos, del Impuesto a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, hasta en
tanto no presenten el aviso de baja al padrón o de suspensión temporal de actividades.

Lo anterior, con la finalidad de contar con información veraz para la correcta vigilancia del
cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como para solucionar la problemática generada por
aquellos sujetos a dichos Impuestos que, al no tener movimientos, no presentan su respectiva
declaración en ceros.

Se propone adicionar el artículo 156 BIS estableciendo la obligación de presentar un aviso a cargo
de las personas físicas o morales que contraten o subcontraten, independientemente de la forma en
que se denominen, los servicios proporcionados por un contratista; dicho aviso deberá contener
como anexo el original o copia certificada del contrato respectivo, la información sobre el número
de trabajadores, así como la denominación o razón social, Registro Federal de Contribuyentes y
domicilio del contratista.

Con esta reforma se crean nuevos mecanismos de información y, en consecuencia, la recaudación


del Impuesto sobre Nóminas se vuelve más eficiente, al permitir realizar cruces de información entre
quienes contratan dichos servicios y las personas físicas y morales que los prestan.

Por otro lado, la modificación de la presente disposición permitirá detectar inconsistencias entre las
declaraciones fiscales en materia de Impuesto sobre Nóminas y los avisos de referencia; de igual
manera, las autoridades fiscalizadoras contarán con elementos objetivos adicionales para el
ejercicio de sus facultades de comprobación.

Vinculado a la adición del artículo anteriormente referido, se propone agregar la fracción XII al
artículo 466, sancionando a aquellos contribuyentes que omitan presentar el aviso correspondiente
o lo presenten de forma extemporánea.

El objeto de la presente propuesta es armonizar el marco jurídico en materia de subcontratación


(outsourcing) con el conjunto de reformas que presentó el Ejecutivo Federal al H. Congreso de la
Unión, a efecto de reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo,
Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, así

Página | 13
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

como el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley del Impuesto al
Valor Agregado. Lo anterior a fin de evitar los abusos que ciertas empresas realizan hacia los
trabajadores, permitiendo el pleno acceso al goce de los derechos laborales consagrados en la
Constitución Política de la Ciudad de México, en favor de los sectores más vulnerables de la
población, así como evitar prácticas de evasión fiscal con lo que se fomenta la obligación de
contribuir al gasto público, ya que en los últimos años se hizo frecuente la práctica de ciertos
contribuyentes de dejar de enterar sus contribuciones aprovechándose de engaños o errores para
omitir total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtener algún beneficio en detrimento
del fisco local.

En la fracción II del artículo 229 se propone realizar la distinción entre los trámites de expedición
o renovación de la licencia tipo “A”, a fin de que la Secretaría de Movilidad cuente con un mayor
control sobre los pagos realizados en relación con el concepto de cobro efectuado.

En el artículo 231 párrafo segundo se propone adicionar una condicionante que permita retirar
vehículos del depósito vehicular en que se encuentren; esta reforma tiene como principal objetivo
volver eficiente el cobro de créditos fiscales relacionados con los vehículos en mención.

Actualmente, para el retiro de los vehículos que se encuentran en los depósitos vehiculares de la
Ciudad de México, sólo se requiere el pago del monto de los derechos correspondientes, sin que los
interesados tengan obligación de acreditar el pago de los créditos fiscales que se hubieran generado
y/o que se encuentren vinculados con el vehículo que se pretende retirar del depósito, como es el
caso de créditos derivados de multas administrativas.

En el artículo 239 se propone adicionar un párrafo cuarto, en el que se plantea que las publicaciones
ordenadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México por los Órganos Desconcentrados y Entidades
de la Administración Pública de la Ciudad de México tengan una reducción de 50%.

Derivado de las políticas de austeridad y racionalidad presupuestaria del Gobierno de la Ciudad de


México, la reforma que se propone busca otorgar beneficios fiscales para el pago de derechos por
concepto de publicaciones a aquellos órganos desconcentrados y entidades que forman parte de la
administración pública de la Ciudad, esto a fin de que reduzcan la carga presupuestal generada por
las publicaciones que realizan en la Gaceta Oficial en ejercicio de sus facultades, permitiendo a su
vez, duplicar el número de publicaciones con el mismo presupuesto asignado.

En el artículo 297 se propone adicionar un sexto párrafo, así como reformar el penúltimo toda vez
que, en el Código Fiscal de la Ciudad de México, únicamente se prevén condicionantes previo al
otorgamiento de los beneficios fiscales; no obstante, en la disposición de referencia no se prevé
acción alguna, para los casos en que la autoridad fiscal ya hubiese otorgado un beneficio y el

Página | 14
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

contribuyente promueva algún medio de defensa contra el cobro de contribuciones o créditos


fiscales.

Con la reforma propuesta se busca fortalecer la hacienda pública, toda vez que se dejará sin efectos
el beneficio obtenido respecto de las contribuciones o créditos fiscales, a efecto de determinar el
monto real que debió haberse pagado.

Por tanto, en el supuesto que el medio de defensa sea favorable al contribuyente, la devolución o
compensación que en su caso proceda, se calculará tomando como base el monto real de la
contribución o crédito fiscal y, por consiguiente, la erogación que lleve a cabo la autoridad fiscal será
menor.

En el artículo 307 BIS se propone modificar el segundo párrafo, con el objeto de que los
contribuyentes a los que se refiere dicho precepto, especifiquen de manera mensual el número de
viajes realizados, el tipo de conductor y el tipo de vehículo, datos que permitirán a las autoridades
fiscales realizar una adecuada gestión tributaria, adicionalmente producirá certeza jurídica a los
contribuyentes al conocer de forma precisa, los datos que deben ser proporcionados para el
cumplimiento de la citada obligación, logrando a su vez una mejor fiscalización.

4. SEGURIDAD JURÍDICA

Con el objetivo de dar mayor seguridad jurídica a los contribuyentes que tramiten sus devoluciones,
se propone impulsar la devolución de saldos a favor de los interesados a través de medios
electrónicos, así como dar seguridad y certeza a la autoridad fiscal, para garantizar el pago de la
devolución a la persona que corresponda; por tales motivos, el interesado debe acreditar la
titularidad del número de cuenta que señale en su solicitud de devolución mediante el estado de
cuenta proporcionado por la institución integrante del sistema financiero, por lo que se propone
reformar el primer párrafo del artículo 49 y 358.

En la actualidad se realizan devoluciones a la cuenta bancaria que señala el interesado, sin tener
certeza de que dicha cuenta corresponde al solicitante de la devolución, situación que puede
generar un vacío legal en el trámite de la devolución y, por cuestiones ajenas a la Secretaría de
Administración y Finanzas, exista la posibilidad de que el solicitante no reciba el importe a que tiene
derecho por haber señalado la cuenta de un tercero.

Con el objetivo de otorgar certeza jurídica a los contribuyentes, se propone modificar la fracción II
del artículo 81 del Código Fiscal, a efecto de precisar el método mediante el cual se determinará la
cantidad por concepto de derechos por suministro de agua de los últimos cinco años, cuando la
toma no estuviese regularizada. En este sentido, se propone que el contribuyente que desee
regularizar su situación fiscal, deberá pagar los derechos correspondientes por cuota fija, respecto

Página | 15
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a los últimos cinco años, de conformidad con lo establecido en el artículo 172 del Código y el uso del
inmueble.

Asimismo, en beneficio de los contribuyentes se propone modificar la fracción I, del artículo 82


del Código Fiscal de la Ciudad de México, a efecto de ampliar los días en los que se toma la lectura,
a por lo menos 21 días entre una lectura y otra, ya que con esto se obtiene como resultado un
consumo objetivo de la toma de agua correspondiente, con lo que se otorga mayor certeza jurídica
al contribuyente, al momento de realizar el cálculo del volumen de consumo.

Por otro lado, las actas de visita domiciliaria son actos de carácter transitorio o instrumental que,
por sí mismos, no trascienden a la esfera jurídica del gobernado, pues, al ser elaboradas por los
auxiliares de la autoridad fiscalizadora durante el desarrollo de la diligencia de verificación,
únicamente constituyen el reflejo de los actos de ejecución de una orden de visita es decir el acto
que verdaderamente afectará la esfera jurídica del gobernado será, en su caso, la determinante que
emita la autoridad fiscal, por lo que se propone la derogación del párrafo tercero, de la fracción I
del artículo 90, ya que la circunstanciación de un acta de visita debe realizarse en el propio
documento que la contiene y no en uno diverso.

Ello implica que, únicamente con lo establecido en las actas parciales, complementarias, última acta
parcial y acta final, se deberá elaborar la resolución definitiva en la que se determine el crédito fiscal
respectivo, toda vez que en la misma se constata la existencia de hechos u omisiones del
contribuyente.

La propuesta de adición de los incisos e) y f) a la fracción X del artículo 90, se justifica conforme
a lo siguiente: la autoridad fiscal materializa sus facultades de comprobación y determinación
principalmente a través de la visita domiciliaria y la revisión de gabinete, procedimientos regulados
en el Código Fiscal local, estableciendo 12 meses como plazo máximo para su desarrollo, contados
a partir de la notificación respectiva, ello de conformidad con las fracciones VII y IV de los artículos
90 y 92, respectivamente.

En este orden de ideas la autoridad, por única ocasión, podrá ordenar la reposición de oficio del
procedimiento, la cual deberá realizarse dentro de los 6 meses posteriores a la determinación,
teniendo que emitir la resolución definitiva en la que se determine el crédito fiscal respectivo, a más
tardar el día siguiente de dicha determinación; esto podría parecer una ventaja para la autoridad
fiscal, pues se otorgan 6 meses para reponer el procedimiento, no obstante, no existe tal ventaja,
toda vez que la autoridad deberá emitir la resolución definitiva en la que se determine el crédito
fiscal al mismo tiempo que realiza el procedimiento, puesto que tendrá que hacerlo de manera
conjunta para ajustarse a los términos establecidos por el Código. Esto se aprecia con mayor
claridad al verse desde la óptica de un procedimiento en el cual no existe la suspensión, en donde la
autoridad tendría los 12 meses otorgados por el Código para el desarrollo de la visita domiciliaria,
más 5 meses para la emisión de la determinante, esto es un total de 17 meses, pero, en caso de
suspender el procedimiento, el tiempo para la emisión de la resolución definitiva en la que se

Página | 16
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

determine el crédito fiscal estaría corriendo de forma paralela con el procedimiento de fiscalización,
por lo que se propone, una reforma a la figura de la reposición del procedimiento, a fin de otorgar
mayores elementos a la autoridad fiscal en el ejercicio de sus facultades de comprobación.

En concordancia con la reforma planteada al artículo 90, relativa a la eliminación de la referencia al


plazo para emitir la resolución correspondiente en caso de reposición del procedimiento, previsto
en el segundo párrafo del artículo 95 del Código Fiscal de la Ciudad de México, toda vez que, con
la reforma propuesta, los plazos para el desarrollo de los actos de fiscalización, inclusive con la figura
de la reposición del procedimiento, serán independientes al plazo que la autoridad tenga para la
emisión de la resolución definitiva en la que se determine el crédito fiscal, ya que, en caso de una
reposición, los plazos se suspenderán hasta dos meses, para que se desarrollen los actos de
fiscalización.

En materia del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, se propone realizar precisiones al
artículo 160 en beneficio de los contribuyentes de la Ciudad de México mediante la modificación de
la fracción III, para establecer la obligación de cerciorarse del pago de las contribuciones que
correspondan y que sean exigibles, o los ejercicios que tenga obligación de pagar de acuerdo a la
fecha de alta en la Ciudad de México, a cargo de los servidores públicos que, en ejercicio de sus
funciones, autoricen altas, bajas, cambio de placas o cambio de propietario, so pena de ser
considerados responsables solidarios del pago del Impuesto referido.

Con esta reforma se prevé el cobro de los ejercicios que sean exigibles respecto de vehículos
registrados en la Ciudad de México, sin determinar el número exacto de años.

Asimismo, se pretende adicionar un párrafo a la fracción III para precisar el supuesto de cobro de
vehículos que provienen de otras entidades federativas, especificando que para ese efecto, el cobro
será por el ejercicio en que se dé el alta; modificación que pretende dar beneficios a los
contribuyentes para que sólo paguen lo justo.

Lo anterior se establece como una medida de control administrativo, con el objeto de eficientar la
recaudación tributaria, al verificarse el cumplimiento del pago de las obligaciones fiscales a cargo
de los solicitantes, en el momento de la realización del trámite vehicular.

En el mismo artículo 160 se propone adecuar la redacción del actual párrafo séptimo, precisando
que, en el caso de robo de vehículos matriculados en la Ciudad de México, se causará la parte
proporcional del Impuesto hasta el mes en que se reporte su baja, o bien, hasta el mes en que se
levantó la denuncia correspondiente, lo cual se acreditará presentando ante la autoridad fiscal el
acta de denuncia de robo, la cual no deberá tener antigüedad mayor a un año.

De igual forma, se sugiere adicionar un octavo párrafo precisando que, en el caso de pérdida total
por accidente de vehículos matriculados en la Ciudad de México, se causará la parte proporcional
del impuesto anual hasta el mes en que se reporte su baja.

Página | 17
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Asimismo, se prevé adicionar un noveno párrafo indicando que, para los supuestos descritos
anteriormente, el impuesto se determinará conforme a la tabla contenida en el mismo artículo 160.

Con esta reforma se establece un cobro proporcional del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de
Vehículos, al permitir a los contribuyentes calcular el Impuesto a su cargo solamente por el periodo
de tenencia, lo cual se comprobaría, para el caso de robo de vehículo con el reporte de la baja
vehicular, o con la denuncia correspondiente. Para el caso de pérdida total por accidente, esta se
comprobaría con el reporte correspondiente a la baja vehicular respectiva.

Asimismo, se propone realizar una adecuación al en el antepenúltimo párrafo del artículo 196 con
el objetivo de exentar del cobro de derechos a los bienes de la Federación adjudicados vía juicio de
extinción de dominio, lo que se realiza en concordancia con el artículo 215 del Código Fiscal de la
Ciudad de México, que exenta de pago los derechos establecidos en los artículos 196, 197, 198, 204,
208, 209 y 213 a los bienes de dominio público de la Ciudad de México y los sujetos al régimen de
dominio público de la Federación.

En el artículo 284 se propone una reforma al párrafo sexto, derivado de la problemática de


aplicación del citado párrafo, toda vez que existe una interpretación errónea, realizada por las
Instituciones de Asistencia Privada, mismas que argumentan que para ser acreedoras a los
beneficios fiscales consagrados en el presente artículo, únicamente es requisito estar al corriente en
las contribuciones por las cuales se va a solicitar la reducción.

La presente modificación, busca establecer de forma explícita la obligación de acreditar el


cumplimiento de todas las contribuciones a que estén obligadas las Instituciones de Asistencia
Privada, incluidas aquellas por las cuales no se solicite una reducción.

Lo anterior, como una medida con miras a robustecer la recaudación de la Ciudad y evitar la evasión
fiscal.

En el artículo 458, se propone reformar al párrafo segundo, a efecto de fortalecer la figura del
apercibimiento. En este sentido, se considera que el “apercibimiento”, como se contiene en la
redacción actual, no es adecuado, se pretende adecuar a los criterios dictados por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación.

En el artículo 465 se propone modificar el primer párrafo, eliminando la referencia a “segundo


párrafo”, lo cual obedece a que en dicho artículo se establece una sanción a los contribuyentes de
los Impuestos Sobre Espectáculos Públicos y Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos, cuando estos
omitan presentar las licencias, permisos o autorizaciones a que se refiere el artículo 141, fracciones
II y VI, segundo párrafo, entre otros.

Página | 18
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

No obstante, de la simple lectura que se realice al segundo párrafo de la fracción VI, del artículo 141,
se tiene que no se indica obligación alguna que consista en presentar licencias, permisos o
autorizaciones, por lo que la referencia al “segundo párrafo” es incorrecta e incongruente con lo
dispuesto en el primer párrafo del mismo artículo.

En el artículo 484, la modificación que se propone busca enfatizar que, en los delitos relacionados
con servidores públicos, cualquiera podrá denunciar dicha situación ante el Ministerio Público.

La redacción actual hace una referencia general a delitos fiscales, ya sean cometidos por los
servidores públicos o particulares, lo cual implica una confusión respecto de la forma en que se
persiguen los delitos en relación con los sujetos y quienes podrán denunciarlos, de tal forma que, al
precisar que existe un tratamiento distinto para los delitos cometidos por los servidores públicos y
que cualquier acto relacionado con delitos fiscales cometidos por éstos podrá ser denunciado por
cualquier persona, se busca fomentar la cultura de la denuncia a través de una norma clara y que dé
certeza jurídica a todo aquel que conozca de la comisión de algún delito fiscal cometido por
servidores públicos y de su persecución y con ello procurar el acceso a la justicia.

Para ello, se propone precisar la redacción actual, a fin de establecer que, en el caso de delitos
cometidos por servidores públicos, cualquiera podrá denunciar dicha situación ante el Ministerio
Público; también en aquellos delitos que cometa el servidor público por sí mismo, sin que se hubiese
realizado conjunto con otra u otras personas.

A continuación, se presentan los cuadros comparativos que reflejan los cambios propuestos:

Texto Vigente Texto Propuesto

ARTÍCULO 16.- … ARTÍCULO 16.- …

La presentación de informes, avisos, La presentación de promociones, trámites,


declaraciones, manifestaciones y demás informes, avisos, declaraciones,
obligaciones de carácter formal a que este manifestaciones y demás obligaciones de
Código se refiere, podrán ser cumplidas por el carácter formal a que este Código se refiere,
contribuyente o sujeto obligado a ello, a través deberá ser efectuada por el contribuyente o
de medios electrónicos o magnéticos que se sujeto obligado a ello, de manera
establezcan en las reglas de carácter general preferencial, a través de los medios
que al efecto emita la Secretaría. electrónicos o magnéticos que se establezcan
en las reglas de carácter general que al efecto
emita la Secretaría.

… …

Página | 19
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 17.- Ante la negativa de la autoridad ARTÍCULO 17.- Ante la negativa de la autoridad
fiscal de recibir el pago de una contribución, el fiscal de recibir el pago de una contribución, el
contribuyente podrá consignarlo al Tribunal de contribuyente podrá consignarlo al Tribunal de
Justicia Administrativa, acompañando cheque Justicia Administrativa, a través de los medios
certificado o de caja a nombre de la Tesorería, que para tal efecto se establezcan y en los
o bien, a través de los medios que para tal formatos que se indiquen, proporcionando
efecto se establezcan, y la declaración o la información necesaria para el registro y
formato de pago relativos al periodo y efectividad de la consignación, así como la
concepto que corresponda, en términos de lo presentación de la declaración
dispuesto en el artículo 15 de este Código. correspondiente, en los medios electrónicos
que para este efecto se pongan a su
disposición.

Una vez recibida la documentación a que hace Una vez aceptada la consignación por parte
referencia el párrafo anterior, el Tribunal de del Tribunal de Justicia Administrativa, y
Justicia Administrativa en el plazo de dos días con base en los datos proporcionados por el
hábiles, deberá remitirla a la Tesorería, a efecto contribuyente en su declaración, en
de que ésta proceda a la aplicación del pago términos del artículo 15 de este Código, el
por el período en que el contribuyente haya medio electrónico utilizado para tal fin
consignado, sin perjuicio de las facultades de proporcionará al contribuyente el formato
comprobación de las autoridades fiscales. correspondiente a través del cual, se hará
efectiva la consignación con el depósito de
los recursos ante los auxiliares de Tesorería
habilitados para tal fin y su registro en los
sistemas contables de la Secretaría, sin
perjuicio de las facultades de comprobación de
las autoridades fiscales.

ARTÍCULO 49.- Las autoridades fiscales están ARTÍCULO 49.- Las autoridades fiscales están
obligadas a devolver las cantidades pagadas obligadas a devolver las cantidades pagadas
indebidamente y las que procedan de indebidamente y las que procedan de
conformidad con este Código y demás leyes conformidad con este Código y demás leyes
aplicables. La devolución se realizará a aplicables. La devolución se realizará a
petición del interesado, mediante petición del interesado, mediante
transferencia electrónica, para lo cual deberá transferencia electrónica, para lo cual deberá
proporcionar su número de cuenta, así como la proporcionar los datos de la institución
clabe bancaria estandarizada en la solicitud de integrante del sistema financiero y el
devolución correspondiente o mediante número de cuenta para transferencias
certificado de devolución expedido a nombre electrónicas a nombre del contribuyente en
del interesado, el cual se podrá utilizar para dicha institución financiera debidamente
cubrir cualquier contribución o integrado de conformidad con las
aprovechamiento que se pague mediante disposiciones del Banco de México en la
declaración o formato para trámite de pago, ya solicitud de devolución correspondiente o

Página | 20
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

sea a su cargo o que deba enterar en su mediante certificado de devolución expedido a


carácter de retenedor, o bien, transmitirse a nombre del interesado, el cual se podrá utilizar
diverso contribuyente quien podrá aplicarlo para cubrir cualquier contribución o
como medio de pago en los mismos términos o aprovechamiento que se pague mediante
a su vez transmitirlo, dicho documento tendrá declaración o formato para trámite de pago, ya
una vigencia para su aplicación de tres años, sea a su cargo o que deba enterar en su
contados a partir de la fecha de la última carácter de retenedor, o bien, transmitirse a
aplicación del saldo o de la fecha de diverso contribuyente quien podrá aplicarlo
expedición. Los retenedores podrán solicitar la como medio de pago en los mismos términos o
devolución siempre que ésta se haga a su vez transmitirlo, dicho documento tendrá
directamente a los contribuyentes. una vigencia para su aplicación de tres años,
contados a partir de la fecha de la última
aplicación del saldo o de la fecha de
expedición. Los retenedores podrán solicitar la
devolución siempre que ésta se haga
directamente a los contribuyentes.

ARTICULO 56.- … ARTICULO 56.- …

a). a h). … a). a h). …

i). Proporcionar a las autoridades fiscales los i). Proporcionar a las autoridades fiscales los
datos, información o documentos, que se les datos, información o documentos, que se les
soliciten, directamente relacionadas con el soliciten, directamente relacionadas con el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales, cumplimiento de sus obligaciones fiscales,
dentro del plazo señalado para ello, y dentro del plazo señalado para ello;

j). Las demás que establezca este Código. j). Verificar los datos registrados en los
padrones de la Ciudad de México, y

k). Las demás que establezca este Código.

ARTÍCULO 58.- … ARTÍCULO 58.- …

I. a III. … I. a III. …

IV. Las que en el año calendario anterior a aquel IV. Las que en el año calendario anterior a aquel
que se dictamina, hayan consumido por una o que se dictamina, hayan consumido por una o
más tomas, más de 1000 m3 de agua bimestral más tomas de uso no doméstico o mixto más
promedio, de uso no doméstico, de uso de 300 m3 de agua bimestral promedio, o en su
doméstico, o ambos usos; cuando el uso sea caso, cuando se trate de una o más tomas de

Página | 21
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

sólo doméstico siempre que el inmueble donde uso doméstico, más de 1000 m3 de agua
se encuentre instalada dicha toma o tomas de bimestral promedio; en este último caso
agua, se haya otorgado en uso o goce temporal siempre que el inmueble donde se encuentre
total o parcialmente; instalada dicha toma o tomas de agua, se haya
otorgado en uso o goce temporal, total o
parcialmente;

… …

ARTÍCULO 58 BIS.- Los contribuyentes que se


dictaminen en términos de este Código y las
Reglas de carácter general que
correspondan, no serán sujetos de
facultades de comprobación por los
ejercicios dictaminados.
(Sin correlativo)
Sin perjuicio de lo anterior, la autoridad
fiscal podrá ejercer sus facultades de
comprobación en caso de que se encuentren
diferencias a cargo de los contribuyentes y/o
se observen irregularidades en el dictamen
correspondiente.

ARTÍCULO 79.- … ARTÍCULO 79.- …

I. … I. …

II. Los contribuyentes no cuenten con la II. Los contribuyentes no cuenten con la
información o documentación relativa al información o documentación relativa al
cumplimiento de las obligaciones fiscales a cumplimiento de las obligaciones fiscales a que
que se refiere este Código, que le sea solicitada se refiere este Código, que le sea solicitada por
por las autoridades fiscales en el ejercicio de las autoridades fiscales en el ejercicio de sus
sus facultades de comprobación, no facultades de comprobación, no proporcionen
proporcionen dicha información o dicha información o documentación, la oculten
documentación, la oculten o la destruyan, y o la destruyan;

III. Los contribuyentes se ubiquen en los III. Los contribuyentes se ubiquen en los
supuestos que establece el artículo 128 de este supuestos que establece el artículo 128 de este
Código. Código, y

IV. Los contribuyentes exhiban avalúos que


no reúnan los requisitos establecidos para

Página | 22
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

que produzcan efectos fiscales o por no


corresponder al periodo revisado.

ARTÍCULO 80.- … ARTÍCULO 80.- …

1. a 3. … 1. a 3. …

4. Cualquier otra información obtenida por la 4. Cualquier otra información obtenida por la
autoridad fiscal en ejercicio de sus facultades, autoridad fiscal en ejercicio de sus facultades,
y incluyendo la contenida en los sistemas con
que cuenta, y

5. … 5. …

ARTÍCULO 81.- … ARTÍCULO 81.- …

I. … I. …

II. Se trate de tomas no registradas para lo que II. Se trate de tomas no registradas para lo que
se calcularán los derechos a pagar por los se calcularán los derechos a pagar por cuota
últimos cinco años; fija, por los últimos cinco años, de
conformidad con lo establecido en el
artículo 172 de este Código, de acuerdo con
… el uso del inmueble;

ARTÍCULO 82.- … ARTÍCULO 82.- …

I. Tomando como base dos lecturas que se I. Tomando como base dos lecturas que se
hagan al aparato medidor instalado en la toma hagan al aparato medidor instalado en la toma
de agua, al aparato instalado cuando la toma de agua, al aparato instalado cuando la toma
no hubiere contado con él o al aparato medidor no hubiere contado con él o al aparato medidor
cuando se encuentre funcionando cuando se encuentre funcionando
correctamente con motivo de su reparación, correctamente con motivo de su reparación,
las cuales corresponderán a un lapso que en las cuales corresponderán a un lapso que en
ningún caso será inferior a siete días, de las que ningún caso será inferior a 21 días, de las que
se obtendrá la diferencia y se dividirá entre el se obtendrá la diferencia y se dividirá entre el
número de días naturales transcurridos entre número de días naturales transcurridos entre
ellas para obtener el consumo promedio diario ellas para obtener el consumo promedio diario
que se multiplicará por los días naturales de que se multiplicará por los días naturales de
cada bimestre. cada bimestre.

… …

Página | 23
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 90.- … ARTÍCULO 90.- …

I. … I. …

… …

Los papeles de trabajo anexos a una acta de


visita, serán parte de ésta si de ellos se entrega
copia al contribuyente y están firmados por el
personal que practicó la visita, por lo que los
hechos asentados en dichos papeles tendrán el Se deroga.
mismo valor legal que los que se hacen constar
en el acta, ya que acta y papeles integran una
sola actuación jurídica.

II. a VIII. … II. a VIII. …

IX. Cuando de la revisión de los citatorios o de IX. Cuando de la revisión de los citatorios o de
las actas de visita que se hayan levantado y las actas de visita que se hayan levantado y
demás documentación vinculada a éstas, se demás documentación vinculada a éstas, se
observe que el procedimiento de fiscalización observe que el procedimiento de fiscalización
no se hubiese ajustado a las normas aplicables, no se hubiese ajustado a las normas aplicables,
lo que pudiera provocar la invalidación de la lo que pudiera provocar la invalidación de la
determinación del crédito fiscal que en su caso determinación del crédito fiscal que en su caso
se realizara o causar un daño al erario público, se realizara o causar un daño al erario público,
la autoridad podrá por una sola vez reponer el la autoridad podrá por una sola vez reponer el
procedimiento de oficio, a partir de que se procedimiento de oficio, a partir de que se
cometió la irregularidad, contando a partir de cometió la irregularidad.
la reposición con un plazo de seis meses para
concluir el procedimiento fiscalizador, siempre
y cuando ésta se realice antes de que concluya
el plazo a que se refiere el párrafo segundo del
artículo 95 de este Código.

… …

X. Los plazos para concluir las visitas X. Los plazos para concluir las visitas
domiciliarias o las revisiones de gabinete, así domiciliarias o las revisiones de gabinete, se
como la reposición del procedimiento que suspenderán en los casos de:
establece la fracción anterior, se suspenderán
en los casos de:

a). y b). … a). y b). …

Página | 24
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

c). Cuando el contribuyente desocupe su c). Cuando el contribuyente desocupe su


domicilio fiscal sin haber presentado el aviso domicilio fiscal sin haber presentado el aviso
de cambio correspondiente o cuando no se le de cambio correspondiente o cuando no se le
localice en el que haya señalado, hasta que se localice en el que haya señalado, hasta que se
le localice, y le localice;

d). Cuando el contribuyente no atienda el d). Cuando el contribuyente no atienda el


requerimiento de datos, informes o requerimiento de datos, informes o
documentos solicitados por las autoridades documentos solicitados por las autoridades
fiscales para verificar el cumplimiento de sus fiscales para verificar el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales, durante el periodo que obligaciones fiscales, durante el periodo que
transcurra entre el día del vencimiento del transcurra entre el día del vencimiento del
plazo otorgado en el requerimiento y hasta el plazo otorgado en el requerimiento y hasta el
día en que conteste o atienda el requerimiento, día en que conteste o atienda el requerimiento,
sin que la suspensión pueda exceder de seis sin que la suspensión pueda exceder de seis
meses. En el caso de dos o más solicitudes de meses. En el caso de dos o más solicitudes de
información, se sumarán los distintos periodos información, se sumarán los distintos periodos
de suspensión y en ningún caso el periodo de de suspensión y en ningún caso el periodo de
suspensión podrá exceder de un año. suspensión podrá exceder de un año;

e) Tratándose de la fracción IX del presente


artículo, el plazo se suspenderá a partir de
que la autoridad informe al contribuyente la
reposición del procedimiento.

Dicha suspensión no podrá exceder de un


plazo de dos meses contados a partir de que
la autoridad notifique al contribuyente la
reposición del procedimiento, y

f) Cuando la autoridad se vea impedida para


continuar el ejercicio de sus facultades de
comprobación por caso fortuito o fuerza
mayor, hasta que la causa desaparezca, lo
cual se deberá publicar en la Gaceta Oficial
de la Ciudad de México y en la página de
internet de la Secretaría.

… …

ARTÍCULO 95.- … ARTÍCULO 95.- …

Página | 25
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Dicha resolución deberá emitirse y notificarse Dicha resolución deberá emitirse y notificarse
al contribuyente, incluso a través de medios al contribuyente, incluso a través de medios
electrónicos conforme a lo previsto en el electrónicos conforme a lo previsto en el
artículo 98 TER de este Código, dentro de un artículo 98 TER de este Código, dentro de un
plazo máximo de cinco meses contados a partir plazo máximo de cinco meses contados a partir
del día siguiente al levantamiento del acta del día siguiente al levantamiento del acta
final, o del día siguiente al vencimiento del final, o una vez transcurrido el plazo de 20 días
plazo de seis meses previsto por la fracción IX a que hace referencia la fracción V del artículo
del artículo 90 o una vez transcurrido el plazo 92 de este Código, según corresponda. Cuando
de 20 días a que hace referencia la fracción V las autoridades no emitan la resolución
del artículo 92 de este Código, según correspondiente en el plazo mencionado,
corresponda. Cuando las autoridades no quedará sin efectos la orden y las actuaciones
emitan la resolución correspondiente en el que se derivaron durante la visita o revisión de
plazo mencionado, quedará sin efectos la que se trate.
orden y las actuaciones que se derivaron
durante la visita o revisión de que se trate.


ARTÍCULO 131.- … ARTÍCULO 131.- …

Cuando los contribuyentes cumplan con la Cuando los contribuyentes cumplan con la
obligación de pagar el impuesto predial en obligación de pagar el impuesto predial en
forma anticipada, tendrán derecho a una forma anticipada, tendrán derecho a una
reducción del 8%, cuando se efectúe el pago de reducción del 10%, cuando se efectúe el pago
los seis bimestres en el mes de enero del año de los seis bimestres en el mes de enero del año
que se cubra; y de 5%, si el pago de los seis que se cubra; y de 6%, si el pago de los seis
bimestres se realiza en el mes de febrero del bimestres se realiza en el mes de febrero del
año de que se trate. año de que se trate.

ARTÍCULO 141.- … ARTÍCULO 141.- …

I. a V. … I. a V. …

VI. … VI. …

… …

Están obligados a registrarse y contar con la


autorización correspondiente por parte de la
Secretaría, las personas físicas y morales,
que actúen como facilitadores, promotores

Página | 26
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

o intermediarios relacionadas con


espectáculos públicos, cuando éstos
soliciten el pago de cuotas de entrada,
donativos, cooperaciones o cualquier otro
concepto, ofreciendo la emisión y/o venta de
boletos para acceso a los eventos.

Las personas previstas en el artículo 134,


que ocupen los servicios a los que se refiere
el párrafo anterior, a través de personas
físicas o morales que no estén autorizadas
en términos de la presente fracción, se harán
acreedoras a las sanciones establecidas en el
artículo 465.

… …

ARTÍCULO 155 BIS 4.- … ARTÍCULO 155 BIS 4.- …

… …

… …

Los contribuyentes del Impuesto a las


Erogaciones en Juegos con Apuestas y
Concursos, deberán formular declaraciones
hasta en tanto no presenten aviso de baja al
padrón o de suspensión temporal de
actividades.

ARTÍCULO 156 BIS.- Las personas físicas o


morales que contraten o subcontraten,
independientemente de la forma en que se
denominen los servicios proporcionados por
un contratista en términos de la
normatividad aplicable, aun cuando la
(Sin correlativo) erogación por concepto de remuneración al
trabajo personal subordinado se realice por
conducto de otra persona, deberán
presentar ante la Secretaría un aviso dentro
de los 10 días siguientes a aquél en que se
celebre dicho contrato o se realicen
modificaciones al mismo.

Página | 27
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

El aviso a que se refiere el párrafo anterior,


deberá contener como anexo el original o
copia certificada del contrato respectivo, e
informar sobre el número de trabajadores
que presten los servicios correspondientes,
así como la denominación o razón social,
Registro Federal de Contribuyentes y
domicilio del contratista.

La Secretaría podrá requerir a las personas


físicas o morales a que se refiere el primer
párrafo del presente artículo, la
presentación del aviso antes citado, a fin de
que cumplan con lo solicitado en un plazo de
10 días.

ARTÍCULO 160.- … ARTÍCULO 160.- …

… …

… …

… …

… …

… …

I. y II. … I. y II. …

III. Los servidores públicos que en ejercicio de III. Los servidores públicos que en ejercicio de
sus funciones, autoricen altas, bajas, cambio sus funciones, autoricen altas, bajas, cambio
de placas o cambio de propietario, sin de placas o cambio de propietario, sin
cerciorarse del pago del impuesto, relativo a cerciorarse del pago de las contribuciones
los últimos cinco ejercicios fiscales y el ejercicio que correspondan y que sean exigibles, o los
en el que se realice el trámite respectivo o los ejercicios que tenga obligación de pagar de
ejercicios que tenga obligación de pagar de acuerdo a la fecha de alta en la Ciudad de
acuerdo a la fecha de alta en la Ciudad de México.
México, cuando esta fecha sea menor a cinco
años; y

Página | 28
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Para el caso de vehículos provenientes de


otra entidad federativa que soliciten los
trámites de alta y registro en la Ciudad de
México, se deberá verificar el pago de las
contribuciones correspondientes del
ejercicio fiscal en que se soliciten, en
términos de este Capítulo, y
IV. …
IV. …
En el caso de robo o pérdida total por accidente
de vehículos matriculados en la Ciudad de En el caso de robo de vehículos matriculados
México se causará la parte proporcional del en la Ciudad de México se causará la parte
impuesto anual hasta el mes en que se reporte proporcional del impuesto anual hasta el mes
su baja, conforme a la siguiente: en que se reporte su baja, o bien hasta el mes
en que se levantó la denuncia
correspondiente, que se acreditará
presentando ante la autoridad fiscal, el acta
de denuncia de robo, la cual no deberá tener
antigüedad mayor a un año.

En el caso de pérdida total por accidente de


vehículos matriculados en la Ciudad de
México, se causará la parte proporcional del
impuesto anual hasta el mes en que se
reporte su baja.

Para los casos previstos en los dos párrafos


anteriores, el impuesto se determinará
conforme a la siguiente:
TABLA: …
TABLA: …
Para los supuestos referidos en el párrafo
anterior, no se pagará este impuesto a partir Para los supuestos referidos en los párrafos
del año fiscal siguiente y hasta que, en su caso, séptimo y octavo de este artículo, no se
deje de estar en dichos supuestos. pagará este impuesto a partir del año fiscal
siguiente y hasta que, en su caso, deje de estar
en dichos supuestos.

ARTÍCULO 161 BIS 16.- Los contribuyentes que ARTÍCULO 161 BIS 16.- Los contribuyentes que
de acuerdo con el presente Capítulo, se de acuerdo con el presente Capítulo, se
encuentren obligados al pago del Impuesto encuentren obligados al pago del Impuesto

Página | 29
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

sobre Tenencia o Uso de Vehículos, cuyo año sobre Tenencia o Uso de Vehículos, cuyo año
modelo del vehículo de que se trate sea modelo del vehículo de que se trate sea
anterior a 2001, pagarán el impuesto en la anterior a 2002, pagarán el impuesto en la
fecha y forma referida en el mencionado fecha y forma referida en el mencionado
Capítulo y lo determinarán conforme a lo Capítulo y lo determinarán conforme a lo
siguiente: siguiente:

… …

ARTÍCULO 164 BIS 5.- … ARTÍCULO 164 BIS 5.- …

… …

Los contribuyentes del Impuesto a la Venta


Final de Bebidas con Contenido Alcohólico,
deberán formular declaraciones hasta en
tanto no presenten aviso de baja al padrón o
de suspensión temporal de actividades.

ARTÍCULO 174.- … ARTÍCULO 174.- …

I. Tratándose de las tomas a que se refieren los I. Tratándose de las tomas a que se refieren los
artículos 172 y 173 de este Código, la artículos 172 y 173 de este Código, la
determinación de los derechos a pagar será determinación de los derechos a pagar será
efectuada por la autoridad fiscal de la Ciudad efectuada por la autoridad fiscal de la Ciudad
de México, de acuerdo a las disposiciones de México, de acuerdo a las disposiciones
establecidas en esta Sección y se hará constar establecidas en esta Sección y se hará constar
en las boletas que para tal efecto se emitan. en las boletas que para tal efecto se emitan.
Dichas boletas serán enviadas mediante correo Dichas boletas serán enviadas mediante correo
ordinario u otro medio idóneo al domicilio en ordinario, correo electrónico u otro medio
que se encuentre ubicada la toma o al que idóneo al domicilio en que se encuentre
señalen los usuarios. Los usuarios que no ubicada la toma o al que señalen los usuarios,
reciban las boletas a que se refiere esta o bien, a través de los medios electrónicos
fracción, deberán dar aviso oportuno y por que para tal efecto habilite la autoridad
escrito en las oficinas del Sistema de Aguas, fiscal. Los usuarios que no reciban las boletas
debiendo solicitar la sustitución del a que se refiere esta fracción, deberán dar aviso
documento en el acto, ya que la falta de oportuno y por escrito en las oficinas del
recepción de las mismas no los libera de la Sistema de Aguas, y en su caso, solicitar la
obligación de efectuar el pago dentro del plazo emisión de un documento que avale el
establecido. resumen de los datos contenidos en la boleta
emitida; ya que la falta de recepción de las
mismas no los libera de la obligación de
efectuar el pago dentro del plazo establecido.

Página | 30
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

… …

ARTÍCULO 176.- … ARTÍCULO 176.- …

I. … I. …

II. Conservar y resguardar los aparatos II. Conservar y resguardar los aparatos
medidores y sus aditamentos, así como los medidores y sus aditamentos, así como los
elementos que conforman el cuadro donde elementos que conforman el cuadro donde
está instalado, en condiciones adecuadas de está instalado, en condiciones adecuadas de
operación y, en caso de pérdida de su posesión operación y, en caso de pérdida de su posesión
o destrucción, deberán solicitar al Sistema de o destrucción, deberán solicitar al Sistema de
Aguas, la instalación de un nuevo medidor, Aguas, la instalación de un nuevo medidor,
previo pago de los derechos establecidos en el realizando el pago de los derechos
artículo 181, Apartado A, fracción III de éste establecidos en el artículo 181, Apartado A,
Código. fracción III de éste Código, dicho pago se
incluirá en la boleta de cobro durante un
plazo máximo de 18 bimestres posteriores a
la instalación del medidor, o bien, el usuario
podrá efectuar el pago en una sola
exhibición.

… …

ARTÍCULO 196.- … ARTÍCULO 196.- …

… …

… …

… …

No se generará el cobro de los derechos No se generará el cobro de los derechos


previstos en este artículo, tratándose de previstos en este artículo, tratándose de
asientos o resoluciones dictadas en el juicio o asientos o resoluciones dictadas en el juicio o
procedimiento de extinción de dominio, procedimiento de extinción de dominio,
siempre y cuando se trate de inmuebles que siempre y cuando se trate de inmuebles que
sean adjudicados como bienes de dominio sean adjudicados como bienes de dominio
público a favor de la Ciudad de México; ni por la público a favor de la Ciudad de México y/o la
anotación del Certificado de Deudores Federación; ni por la anotación del Certificado
Alimentarios Morosos solicitada por el Juez del de Deudores Alimentarios Morosos solicitada
Registro Civil de la Ciudad de México.

Página | 31
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

por el Juez del Registro Civil de la Ciudad de


México.

ARTÍCULO 229.- … ARTÍCULO 229.- …

I. … I. …

II. Por licencia tipo “A” para conducir vehículos II. Por licencia tipo “A” para conducir vehículos
particulares y motocicletas ................... $870.50 particulares y motocicletas, por su expedición
o renovación……..……………….....…$900.00

… …

ARTÍCULO 231.- … ARTÍCULO 231.- …

Los propietarios de los vehículos a que se Los propietarios de los vehículos a que se
refiere este artículo y el anterior, sólo podrán refiere este artículo y el anterior, sólo podrán
retirarlos acreditando el interés jurídico, retirarlos acreditando el interés jurídico,
presentando la documentación que justifique presentando la documentación que justifique
el retiro y cubriendo el monto de los derechos el retiro y cubriendo el monto de los derechos
a su cargo. a su cargo, así como los créditos fiscales que
se hayan generado vinculados con el
vehículo y sus accesorios.

… …

ARTÍCULO 239.- No se pagará el derecho de ARTÍCULO 239.- No se pagará el derecho de


publicaciones a que se refiere el artículo publicaciones a que se refiere el artículo
anterior por las publicaciones en el boletín anterior por las publicaciones en el boletín
judicial ordenadas por las dependencias de la judicial ordenadas por las dependencias de la
Administración Pública de la Ciudad de México Administración Pública de la Ciudad de México
y las relativas a asuntos que se tramiten por la y las relativas a asuntos que se tramiten en
Defensoría de Oficio del Ramo Civil cuando la materia de atención a víctimas del delito y
parte que ésta patrocine y a quien interese la por la Defensoría de Oficio del Ramo Civil
publicación sea persona de escasos recursos cuando la parte que ésta patrocine y a quien
económicos. Tampoco se pagarán por las interese la publicación sea persona de escasos
publicaciones que ordene el poder judicial y recursos económicos. Tampoco se pagarán por
tribunales administrativos de la Ciudad de las publicaciones que ordene el poder judicial y
México, salvo que se trate de publicaciones tribunales administrativos de la Ciudad de
relacionadas con un asunto en particular en los México, salvo que se trate de publicaciones
relacionadas con un asunto en particular en los

Página | 32
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

que el derecho pueda ser cobrado a la parte que el derecho pueda ser cobrado a la parte
interesada. interesada.





Las publicaciones ordenadas en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México por los
Órganos Desconcentrados y Entidades de la
Administración Pública de la Ciudad de
México, tendrán una reducción del 50% en
los derechos que correspondan.

ARTÍCULO 242.- … ARTÍCULO 242.- …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

… …

Cuando en la constitución de un polígono de Cuando en la constitución de un polígono de


actuación y/o la aplicación de un sistema de actuación y/o la aplicación de un sistema de
actuación en términos de lo previsto en los actuación en términos de lo previsto en los
artículos 76 y 78 de la Ley de Desarrollo Urbano artículos 76 y 78 de la Ley de Desarrollo Urbano
del Distrito Federal tenga participación el del Distrito Federal tenga participación el
Gobierno de la Ciudad de México, quedará Gobierno de la Ciudad de México, quedará
exento del pago a que se refiere el párrafo exento del pago a que se refiere el párrafo
quinto del presente artículo, así como de la quinto del presente artículo, así como de la
obligación contenida en el artículo 64, fracción obligación contenida en el artículo 64, fracción
III, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito III, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal, asimismo, quedarán exentos del pago Federal, asimismo, quedarán exentos del pago
de los derechos y aprovechamientos previstos de los derechos y aprovechamientos previstos
en los artículos 179, fracciones I y II, 235, en los artículos 235, fracciones II, III y IV, 300 y

Página | 33
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

fracciones II, III y IV, 300 y 301 de este Código, 301 de este Código, respectivamente, cuando
respectivamente, cuando se generen a cargo se generen a cargo del Gobierno de la Ciudad
del Gobierno de la Ciudad de México con de México con motivo de su participación en la
motivo de su participación en la constitución constitución de un polígono de actuación y/o
de un polígono de actuación y/o aplicación de aplicación de un sistema de actuación en
un sistema de actuación en términos de lo términos de lo previsto en los artículos 76 y 78
previsto en los artículos 76 y 78 de la Ley de de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Desarrollo Urbano del Distrito Federal, siempre Federal, siempre y cuando exista autorización
y cuando exista autorización de la de la Procuraduría Fiscal.
Procuraduría Fiscal.

ARTÍCULO 284.- … ARTÍCULO 284.- …

… …

… …

… …

… …

Adicionalmente, para la obtención de la Adicionalmente, para la obtención de la


referida Constancia, los interesados deberán referida Constancia, los interesados deberán
presentar ante la Junta de Asistencia Privada presentar ante la Junta de Asistencia Privada
del Distrito Federal, las constancias de del Distrito Federal, las constancias de
adeudos, donde se desprenda que se adeudos, con las que acrediten que se
encuentran al corriente en el pago de las encuentran al corriente en el pago de las
contribuciones referidas en el presente artículo contribuciones referidas en el presente
que correspondan; respecto a los últimos cinco artículo, incluidas también aquellas
años anteriores al ejercicio fiscal por el que se contribuciones por las que no soliciten la
solicita; no obstante, podrá ser un plazo menor reducción; respecto a los últimos cinco años
al mencionado, cuando sea el caso de que la anteriores al ejercicio fiscal por el que se
obligación se configure en una temporalidad solicita; no obstante, podrá ser un plazo menor
inferior. al mencionado, cuando sea el caso de que la
obligación se configure en una temporalidad
inferior.

… …

ARTÍCULO 297.- … ARTÍCULO 297.- …

… …

Página | 34
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

… …

… …

… …

Cuando se hubiese otorgado alguno de los


beneficios previstos en este Código a
petición del contribuyente y éste promueva
algún medio de defensa contra el pago
efectuado o contra el cobro del crédito fiscal
correspondiente, se dejarán sin efectos los
beneficios otorgados.

… …

… …

En caso de que la autoridad fiscal en el uso de En caso de que la autoridad fiscal en el uso de
sus atribuciones detecte que los sus atribuciones detecte que los
contribuyentes proporcionaron datos o contribuyentes proporcionaron datos o
documentación falsos para obtener documentación falsos para obtener
indebidamente las reducciones previstas en indebidamente los referidos beneficios, dará
este Código, dará vista a la autoridad vista a la autoridad competente para la
competente para la aplicación de las sanciones aplicación de las sanciones penales
penales correspondientes. correspondientes.

… …

ARTÍCULO 307 BIS.- … ARTÍCULO 307 BIS.- …

El aprovechamiento deberá pagarse en las El aprovechamiento deberá pagarse en las


formas y medios que establezca la Secretaría, a formas y medios que establezca la Secretaría, a
más tardar el día quince de cada mes por el más tardar el día quince de cada mes por el
total que corresponda al mes inmediato total que corresponda al mes inmediato
anterior, para lo cual podrá coordinarse con la anterior, especificando el número de viajes
Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. realizados, el tipo de conductor y el tipo de
vehículo en el periodo indicado, para lo cual
podrá coordinarse con la Secretaría de
Movilidad de la Ciudad de México.

… …

Página | 35
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 356.- … ARTÍCULO 356.- …

… …

El producto de la enajenación de los vehículos El producto de la enajenación de los vehículos


remitidos a los depósitos vehiculares por las remitidos a los depósitos vehiculares por las
Alcaldías en términos del artículo 16 de la Ley Alcaldías en términos del artículo 16 de la Ley
de Movilidad del Distrito Federal, se destinarán de Movilidad de la Ciudad de México, se
a la Alcaldía que los haya remitido, como destinarán a la Alcaldía que los haya remitido,
recursos de aplicación automática, de como recursos de aplicación automática, de
conformidad con la normatividad aplicable, conformidad con la normatividad aplicable,
para destinarlos a obras y trabajos para para destinarlos a obras y trabajos para
mejoramiento urbano de la demarcación mejoramiento urbano de la demarcación
territorial. territorial.

ARTÍCULO 358.- La devolución de las ARTÍCULO 358.- La devolución de las


cantidades percibidas indebidamente por la cantidades percibidas indebidamente por la
Ciudad de México y las que procedan de Ciudad de México y las que procedan de
conformidad con lo previsto en este Código, se conformidad con lo previsto en este Código, se
efectuarán por conducto de la Secretaría, efectuarán por conducto de la Secretaría,
mediante transferencia electrónica a través de mediante transferencia electrónica a través de
las instituciones de crédito autorizadas las instituciones de crédito autorizadas
quienes llevarán a cabo dicha devolución en la quienes llevarán a cabo dicha devolución en la
cuenta señalada por el contribuyente, para lo cuenta a nombre del contribuyente, para lo
cual, éste deberá proporcionar los datos de la cual, éste deberá proporcionar los datos de la
institución financiera, su número de cuenta y institución financiera, su número de cuenta y
clabe bancaria estandarizada en la solicitud de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) en la
devolución correspondiente o en su caso, con solicitud de devolución correspondiente o en
certificados expedidos a nombre del su caso, con certificados expedidos a nombre
contribuyente, de conformidad con lo que del contribuyente, de conformidad con lo que
establece el primer párrafo del artículo 49 de establece el primer párrafo del artículo 49 de
este Código. Para tal efecto, las autoridades este Código. Para tal efecto, las autoridades
fiscales competentes dictarán de oficio o a fiscales competentes dictarán de oficio o a
petición de parte, las resoluciones que petición de parte, las resoluciones que
procedan. procedan.

… …

ARTÍCULO 449-2.- … ARTÍCULO 449-2.- …

… …

Página | 36
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Las audiencias y mesas de trabajo a que se


refiere el presente artículo deberán
desarrollarse a través de medios digitales,
para lo cual la Secretaría emitirá las
disposiciones con los supuestos y sistemas
electrónicos de que se trate; los usuarios de
las tomas de agua de uso doméstico que
correspondan a manzanas tipo popular y
baja, propietarios de inmuebles de uso
habitacional cuyo valor catastral se
encuentre dentro de los rangos A, B, C, D, E,
F y G de la tarifa prevista en la fracción I del
artículo 130 de este Código y el Sector Fiscal
Especial establecido en el sexto párrafo de la
fracción III del artículo anterior, podrán
optar por llevarlas a cabo de manera
presencial.

ARTÍCULO 449-8.- … ARTÍCULO 449-8.- …

I. y II. … I. y II. …

III. … III. …

a) … a) …

b) Tratándose de facultades de comprobación b) Tratándose de facultades de comprobación


de las autoridades administrativas, se de las autoridades administrativas, se
entenderán como legalmente afirmados los entenderán como legalmente afirmados los
hechos que constan en las actas respectivas, y; hechos que constan en las actas respectivas;

c) El valor del dictamen pericial y las demás c) El valor del dictamen pericial y las demás
pruebas queda a la prudente apreciación de la pruebas queda a la prudente apreciación de la
autoridad. autoridad, y

d) Tratándose de documentos digitales, la


autoridad a efecto de verificar su
autenticidad podrá requerir al solicitante
para que, en un plazo de cinco días contados
a partir del día siguiente a aquel en que surta
efectos la notificación, los presente en forma

Página | 37
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

física en las oficinas de la autoridad. En caso


de no presentarlos en el plazo otorgado se
tendrán por no ofrecidos.

… …

IV… IV. …

El plazo a que hace referencia la fracción IV


del presente artículo, se suspenderá cuando
el promovente en la Mesa de Trabajo o en la
Audiencia de Resolución Definitiva, solicite
la adopción de un convenio conciliatorio. El
cómputo del plazo se reanudará en el
momento en el que se suscriba el convenio o
se haga del conocimiento de las partes la
aceptación o declinación de dicho convenio.

… …

TÍTULO SEGUNDO TÍTULO SEGUNDO


DE LAS RESPONSABILIDADES RESARCITORIAS DE LAS RESPONSABILIDADES RESARCITORIAS

CAPÍTULO I
Del Procedimiento Resarcitorio

ARTÍCULO 455.- Las solicitudes que se ARTÍCULO 455.- Las solicitudes que se
presenten a la Procuraduría Fiscal, para el presenten a la Procuraduría Fiscal, para el
inicio del procedimiento resarcitorio, además inicio del procedimiento resarcitorio
de los requisitos previstos en el artículo 430 de establecido en este Código, además de los
este Código, deberán cumplir con lo siguiente: requisitos previstos en el artículo 430, se
sujetarán a lo siguiente:

I. Estar dirigida a la persona titular de la I. Se interpondrá mediante escrito dirigido a


Procuraduría Fiscal o de la Subprocuraduría de la persona titular de la Procuraduría Fiscal o de
Asuntos Civiles, Penales y Resarcitorios; la Subprocuraduría de Asuntos Civiles, Penales
y Resarcitorios, o en línea a través del
Sistema en Línea.

Para el caso de que el solicitante no


manifieste su opción al momento de su
presentación, se entenderá que eligió

Página | 38
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

tramitar el procedimiento resarcitorio en la


vía tradicional;

ARTÍCULO 458.- … ARTÍCULO 458.- …

En caso de que el domicilio proporcionado por En caso de que el domicilio proporcionado por
la autoridad solicitante del procedimiento la autoridad solicitante del procedimiento
resarcitorio resulte incierto, o no se localice al resarcitorio resulte incierto, o no se localice al
probable responsable, se emitirá probable responsable, la Procuraduría Fiscal
requerimiento a efecto de que se proporcione emitirá requerimiento con apercibimiento a
nuevo domicilio donde sea posible la las instancias que considere competentes, a
localización, con el apercibimiento de que en fin de que las mismas proporcionen
caso de no realizarlo en el plazo de treinta días, información que sirva para la localización del
se ordenará la notificación por edictos de probable responsable. En caso de que en un
conformidad con lo dispuesto por el artículo plazo de treinta días naturales, no se tenga
439 de este Código. localizado al probable responsable, se
ordenará la notificación por edictos de
conformidad con lo dispuesto por el artículo
439 de este Código.

… …

… …

… …

… …

… …

… …

El procedimiento resarcitorio deberá concluir El procedimiento resarcitorio deberá concluir


dentro de un plazo no mayor de veinte meses dentro de un plazo no mayor de veinte meses
contados a partir de que se notifique el inicio contados a partir de que se notifique el inicio
del mismo a todos los involucrados. del mismo a todos los involucrados y hasta
que la Procuraduría Fiscal notifique la
conclusión del procedimiento resarcitorio
en términos del párrafo sexto de este
artículo, transcurrido lo anterior,

Página | 39
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

comenzará el plazo para dictar la resolución


correspondiente.

ARTÍCULO 459.- … ARTÍCULO 459.- …

I. y II. … I. y II. …

III. Su domicilio ubicado en la circunscripción III. Su domicilio ubicado en la circunscripción


territorial de la Ciudad de México para oír y territorial de la Ciudad de México para oír y
recibir notificaciones; recibir notificaciones, y en su caso, señalar su
dirección de correo electrónico para los
mismos efectos;

IV. a VIII. … IV. a VIII. …

IX. En su caso, aceptar que la tramitación del


procedimiento resarcitorio se realice a
través del Sistema en Línea.

Si el probable responsable manifiesta su


oposición a que el procedimiento
resarcitorio se realice a través del Sistema
en Línea, no se manifieste al respecto al
momento de la presentación de su
contestación y/u omita señalar su correo
electrónico, se entenderá que eligió tramitar
el procedimiento resarcitorio en la vía
tradicional.

… …

CAPÍTULO II
Del Procedimiento Resarcitorio en Línea

ARTÍCULO 461 BIS.- El procedimiento


resarcitorio se tramitará y resolverá en
línea, a través del Sistema en Línea que
(Sin correlativo)
establezca y desarrolle la Secretaría, en
términos de lo dispuesto por el presente
Capítulo. En todo lo no previsto, se aplicarán
las demás disposiciones que resulten
aplicables de este ordenamiento.

Página | 40
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

El procedimiento resarcitorio en línea podrá


ser tramitado de manera opcional cuando el
solicitante así lo manifieste, y el probable
responsable acepte su tramitación por este
medio, en este supuesto, la Procuraduría
Fiscal deberá substanciar dicho
procedimiento por esta vía.

Si el probable responsable no señala


expresamente su dirección de correo
electrónico, se tramitará el procedimiento
resarcitorio en la vía tradicional y el acuerdo
correspondiente se notificará mediante los
procedimientos formales previstos en el
Capítulo III, del Título Segundo, del Libro
Tercero de este Código, relativo a las
Notificaciones.

Una vez que se haya elegido la opción para la


tramitación del procedimiento resarcitorio,
no podrá variarse.

En el Sistema en Línea se integrará el


expediente electrónico, mismo que incluirá
todas las promociones y pruebas de
conformidad con lo señalado en el artículo
460 de este Código, garantizando su
seguridad, inalterabilidad, autenticidad,
integridad y durabilidad, conforme a los
lineamientos que expida la Secretaría.

La Clave de Acceso y Contraseña se


proporcionarán, a través del Sistema en
Línea, previa obtención del registro y
autorización correspondientes. El registro
de la Firma Electrónica Avanzada, Clave de
Acceso y Contraseña, implica el
consentimiento expreso de que dicho
Sistema registrará la fecha y hora en la que
se abran los archivos electrónicos que
contengan las constancias que integran el
expediente electrónico, para los efectos
legales establecidos en este Código.

Página | 41
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Para hacer uso del Sistema en Línea se


deberán observar los lineamientos que para
tal efecto emita la Secretaría.

Solamente el solicitante y el probable


responsable, tendrán acceso al expediente
electrónico, exclusivamente para su
consulta, una vez que tengan registrada su
Clave de Acceso y Contraseña.

Los titulares de una Firma Electrónica


Avanzada, Clave de Acceso y Contraseña
serán responsables de su uso, por lo que el
acceso o recepción de las notificaciones, la
consulta al expediente electrónico y el envío
de información mediante la utilización de
cualquiera de dichos instrumentos, les serán
atribuibles y no admitirán prueba en
contrario.

Una vez recibida por vía electrónica


cualquier promoción, el Sistema en Línea de
la Secretaría, emitirá el acuse de recibo
electrónico correspondiente, señalando la
fecha y la hora de recibido.

Cualquier actuación en el procedimiento


resarcitorio en línea se efectuará a través del
Sistema en Línea en términos del presente
Capítulo. Dichas actuaciones serán
validadas con la Firma Electrónica Avanzada
y firma digital del servidor público
correspondiente.

ARTÍCULO 461 BIS 1.- Los documentos que


las partes ofrezcan como prueba deberán
exhibirlos de forma legible a través del
Sistema en Línea.
(Sin correlativo)
Tratándose de documentos digitales se
deberá manifestar la naturaleza de los
mismos, especificando si la reproducción

Página | 42
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

digital corresponde a una copia simple, una


copia certificada o al original y tratándose
de esta última, si tiene o no firma autógrafa.
Las partes deberán hacer esta manifestación
bajo protesta de decir verdad, la omisión de
la manifestación presume que el documento
digitalizado corresponde a una copia simple.

Las pruebas documentales que ofrezcan y


exhiban las partes tendrán el mismo valor
probatorio que su constancia física, siempre
y cuando se observen las disposiciones del
presente Código para asegurar la
autenticidad de la información, así como de
su transmisión, recepción, validación y
notificación.

Para el caso de pruebas diversas a las


documentales, los instrumentos en los que
se haga constar la existencia de dichas
pruebas se integrarán al expediente
electrónico, una vez digitalizadas por la
autoridad fiscal.

ARTÍCULO 461 BIS 2.- Las notificaciones que


se practiquen dentro del procedimiento
resarcitorio en línea, se efectuarán
conforme a lo siguiente:

I. Todas las actuaciones y resoluciones que


conforme a las disposiciones de este Código
deban notificarse en forma personal, por
correo ordinario, telegrama, edictos o
(Sin correlativo) estrados, se deberán realizar a través del
Sistema en Línea;

II. Se enviará a la dirección de correo


electrónico del solicitante y del probable
responsable, un aviso informándoles que se
ha emitido una actuación o resolución en el
expediente electrónico, la cual estará
disponible en el Sistema en Línea;

Página | 43
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

III. El Sistema en Línea registrará la fecha y


hora en que se efectúe el envío señalado en
la fracción anterior;

IV. Se tendrá como legalmente practicada la


notificación, conforme a lo señalado en las
fracciones anteriores, cuando el Sistema en
Línea genere el acuse de recibo electrónico
donde conste la fecha y hora en que la o las
partes notificadas ingresaron al expediente
electrónico, lo que deberá suceder dentro
del plazo de tres días hábiles siguientes a la
fecha de envío del aviso a la dirección de
correo electrónico de la o las partes a
notificar, y

V. En caso de que en el plazo señalado en la


fracción anterior, el Sistema en Línea no
genere el acuse de recibo donde conste que
la notificación fue realizada, la misma se
efectuará de acuerdo a lo dispuesto en el
Capítulo III, del Título Segundo, del Libro
Tercero de este Código, relativo a las
Notificaciones, al cuarto día hábil contado a
partir de la fecha de envío del correo
electrónico, fecha en que se tendrá por
legalmente notificado.

Para los efectos del procedimiento


resarcitorio en línea son hábiles las 24 horas
de los días en que se encuentre abierta al
público la Oficialía de Partes de la
Procuraduría Fiscal.

Las promociones se considerarán, salvo


prueba en contrario, presentadas el día y
hora que conste en el acuse de recibo
electrónico que emita el Sistema en Línea de
la Secretaría, en el lugar en donde las partes
tengan su domicilio fiscal.

Tratándose de un día inhábil se tendrán por


presentadas el día hábil siguiente.

Página | 44
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 461 BIS 3.- Para la presentación y


trámite de los medios de defensa que se
promuevan contra las actuaciones y
resoluciones derivadas del procedimiento
resarcitorio en línea, no será aplicable lo
dispuesto en el presente Capítulo.

La Procuraduría Fiscal deberá imprimir el


archivo del expediente electrónico y
certificar las constancias del procedimiento
resarcitorio en línea, que deban ser
remitidos a la autoridad correspondiente,
cuando se impugnen las resoluciones de
dicho procedimiento, o bien, cuando lo
solicite alguna de las partes.

En caso de que la Procuraduría Fiscal


advierta la modificación, alteración,
destrucción o la pérdida de información
contenida en el Sistema, se tomarán las
medidas de protección, hasta que se
(Sin correlativo) resuelva el procedimiento resarcitorio, el
cual continuará su tramitación a través de la
vía tradicional.

Si el responsable es usuario del Sistema en


Línea, se cancelará su Clave y Contraseña
para ingresar a dicho Sistema y no tendrá
posibilidad de volver a promover
procedimientos resarcitorios en línea.

Cuando por caso fortuito, fuerza mayor o por


fallas técnicas se interrumpa el
funcionamiento del Sistema en Línea,
haciendo imposible el cumplimiento de los
plazos establecidos en este Capítulo, las
partes deberán dar aviso a la Procuraduría
Fiscal en la misma promoción sujeta a
término, quien pedirá un reporte al
responsable de la administración del
Sistema sobre la existencia de la
interrupción del servicio.

Página | 45
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

El reporte que determine que existió


interrupción en el Sistema deberá señalar la
causa y el tiempo de dicha interrupción,
indicando la fecha y hora de inicio y término
de la misma. Los plazos se suspenderán,
únicamente, por el tiempo que dure la
interrupción del Sistema. Para tal efecto, la
Procuraduría Fiscal hará constar esta
situación mediante oficio en el expediente
electrónico y, considerando el tiempo de la
interrupción, realizará el cómputo
correspondiente, para determinar si hubo o
no incumplimiento de los plazos legales.

ARTÍCULO 461 BIS 4.- En la promoción y


substanciación del procedimiento
resarcitorio en Línea, la Firma Electrónica
Avanzada vinculará y responsabilizará al
promovente con el contenido del documento
electrónico, de la misma forma en que la
firma autógrafa lo hace del documento que
la contiene en el procedimiento resarcitorio
tramitado por la vía tradicional.

El uso de la Firma Electrónica Avanzada


implica:

a) La vinculación indubitable entre el


(Sin correlativo) firmante y el documento digital en el que se
contenga la Firma Electrónica Avanzada,
bajo el control exclusivo del firmante y que
expresan en medio digital su identidad;

b) La responsabilidad de prevenir cualquier


modificación o alteración en el contenido de
los documentos digitales que se presenten
en el Sistema en Línea, al existir un control
exclusivo de los medios para insertar la
referida firma, y

c) La integridad y autenticidad del contenido


del documento firmado electrónicamente.

Página | 46
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Los titulares de una Firma Electrónica


Avanzada tendrán las siguientes
obligaciones:

a) Resguardar la confidencialidad de la clave


privada que se requiere para signar
electrónicamente los documentos;

b) Mantener el control físico, personal y


exclusivo de su Firma Electrónica Avanzada;

c) Actualizar los datos proporcionados para


su tramitación, e

d) Informar de manera inmediata al


prestador de servicios de certificación, de
cualquier circunstancia que ponga en riesgo
su privacidad o confidencialidad en su uso, a
fin de que, de ser necesario, se revoque.

Los usuarios del portal de la Secretaría y del


Sistema en Línea deberán abstenerse de:

a) Utilizar el Sistema en Línea para cargar,


anunciar o enviar cualquier contenido con
propósitos diversos a la promoción y
substanciación del procedimiento
resarcitorio; información ilegal, peligrosa,
amenazante, abusiva, hostigadora,
tortuosa, difamatoria, vulgar, obscena,
calumniosa, invasiva del derecho de
privacidad, discriminatoria; que sea
ofensiva, dañe o perjudique a terceros;

b) Hacerse pasar por alguna persona o


entidad diferente a la propia o a la que en
términos de ley represente;

c) Falsificar información o identificadores


para desviar el origen de algún contenido
transmitido por medio del Sistema en Línea;

Página | 47
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

d) Cargar, anunciar o enviar información


confidencial y comercial reservada sin la
diligencia necesaria prevista por el Sistema
en Línea para evitar su divulgación;

e) Enviar correo spam, cargar o transmitir


algún archivo electrónico que contenga
virus o cualquier otro código de
computadora o programas diseñados para
interrumpir, destruir o perjudicar el correcto
funcionamiento de equipos de cómputo de
terceros del Sistema en Línea o equipos de
telecomunicaciones;

f) Desatender cualquier requisito,


procedimiento, política o regulación del
Sistema en Línea, establecido por la
Secretaría;

g) Acceder a los servicios del portal de la


Secretaría para realizar actividades
contrarias a este artículo;

h) Condicionar el uso total o parcial del


portal de la Secretaría, así como del Sistema
en Línea al pago de contraprestaciones por
servicios profesionales o empresariales, e

i) Incumplir con los demás requisitos


previstos en este artículo.

Para registrar y enviar promociones a través


del Sistema en Línea, los promoventes
deberán:

a) Verificar el correcto y completo registro


de la información solicitada en el Sistema;

b) Corroborar el adecuado funcionamiento,


integridad, legibilidad y formato de los
archivos electrónicos, incluso los
digitalizados, que adjunte al Sistema en
Línea, y

Página | 48
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

c) Verificar que los archivos electrónicos a


remitir por el Sistema en Línea se
encuentren libres de virus, y en caso
contrario, aplicar los mecanismos
necesarios para eliminarlos.

En caso de que no exista coincidencia entre


la información registrada por el usuario en
los campos de captura correspondientes y el
contenido de la promoción enviada a través
del Sistema en Línea, la autoridad podrá
requerirlo para que, dentro del plazo de 5
días hábiles, señale la información correcta.

Cualquier documento digital que obre en el


expediente electrónico deberá cumplir con
las características de accesibilidad, fácil
manejo, inalterabilidad y sin restricciones
de copiado del texto o de cualquier
contenido, impresión o consulta.

ARTÍCULO 465.- Cuando los contribuyentes de ARTÍCULO 465.- Cuando los contribuyentes de
los Impuestos Sobre Espectáculos Públicos y los Impuestos Sobre Espectáculos Públicos y
Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos, omitan Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos, omitan
presentar las licencias, permisos o presentar las licencias, permisos o
autorizaciones a que se refieren los artículos autorizaciones a que se refieren los artículos
141, fracciones II y VI, segundo párrafo, y 152, 141, fracciones II y VI, y 152, fracción VII, de este
fracción VII, de este Código, según el caso, se Código, según el caso, se les impondrán las
les impondrán las siguientes multas: siguientes multas:

… …

ARTÍCULO 466.- … ARTÍCULO 466.- …

I. a IX. … I. a IX. …

X. Omitir la presentación de anexos en las X. Omitir la presentación de anexos en las


declaraciones y avisos fiscales, multa de declaraciones y avisos fiscales, multa de
$141.50 a $285.60, por cada anexo, y $146.00 a $295.00, por cada anexo;

XI. Por no presentar los documentos a que se XI. Por no presentar los documentos a que se
refiere el artículo 132 de este Código, o hacerlo refiere el artículo 132 de este Código, o hacerlo

Página | 49
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

extemporáneamente multa de $3,383.50 a extemporáneamente, multa de $3,497.00 a


$8,572.50. $8,859.00, y

XII. Por no presentar el aviso a que se refiere


el artículo 156 BIS de este Código, o hacerlo
extemporáneamente, multa de ……….……
$3,713.00 a $9,413.00.

ARTÍCULO 484.- Para proceder penalmente ARTÍCULO 484.- Para proceder penalmente
por los delitos fiscales previstos en este Título, por los delitos fiscales previstos en este Título,
será necesario que la Procuraduría Fiscal será necesario que la Procuraduría Fiscal
formule la denuncia, querella o su equivalente, formule la denuncia, querella o su equivalente,
a la que adjuntará la determinación del crédito a la que adjuntará la determinación del crédito
fiscal en los supuestos legales que procedan, fiscal en los supuestos legales que procedan.
excepto en aquellos en que participen
servidores públicos en ejercicio de sus
funciones o con motivo de ellas, en cuyo caso
cualquiera podrá denunciar los hechos ante el
Ministerio Público.

En los delitos cometidos por servidores


públicos en ejercicio de sus funciones o con
motivo de ellas, cualquiera podrá denunciar
los hechos ante el Ministerio Público.

… …

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consideración de ese H. Congreso de la Ciudad


de México la presente:

INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS


DISPOSICIONES DEL CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ÚNICO.- SE REFORMAN: los artículos 16, párrafo segundo; 17; 49, párrafo primero; 56, inciso i); 58,
fracción IV y en sus cuotas; 79, fracciones II y III; 80, numeral 4; 81, fracción II; 82, fracción I; 90,
fracciones IX y X, párrafo primero, así como sus incisos c) y d); 95, párrafo segundo; 113, en sus
cuotas; 130, en sus cuotas; 131, párrafo segundo; 160, fracción III y párrafos séptimo y décimo,
tomando la adición que se detalla más adelante; 161 BIS 7, en sus cuotas; 161 BIS 16, párrafo primero
y en sus cuotas; 172, en sus cuotas; 173, en sus cuotas; 174, fracción I, párrafo primero; 176, fracción
II, párrafo primero; 177, en su valor; 179, en sus cuotas; 180, en su cuota; 181, en sus cuotas; 182, en
sus cuotas; 185, en sus cuotas; 186, en sus cuotas; 189, en sus cuotas; 190, en sus cuotas; 191, en sus
cuotas; 192, en sus cuotas; 193, en sus cuotas; 194, en sus cuotas; 196, párrafo quinto y en sus cuotas;
197, en sus cuotas; 198, en sus cuotas; 199, en sus cuotas; 200, en sus cuotas; 201, en su cuota; 202,

Página | 50
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

en su cuota; 203, en sus cuotas; 204, en sus cuotas; 205, en sus cuotas; 207, en sus cuotas; 208, en sus
cuotas; 210, en sus cuotas; 211, en sus cuotas; 212, en sus cuotas; 214, en sus cuotas; 216, en sus
cuotas; 217, en sus cuotas; 218, en sus cuotas; 219, en sus cuotas; 220, en sus cuotas; 222, en sus
cuotas; 223, en sus cuotas; 224, en sus cuotas; 225, en sus cuotas; 228, en sus cuotas; 229, fracción II
y en sus cuotas; 230, en sus cuotas; 231, párrafo segundo y en su cuota; 233, en su cuota; 234, en su
cuota; 235, en sus cuotas; 236, en su cuota; 237, en sus cuotas; 238, en sus cuotas; 239, párrafo
primero; 242, último párrafo; 243, en sus cuotas; 245, en sus cuotas; 246, en su cuota; 247, en su
cuota; 248, en sus cuotas; 249, en sus cuotas; 249 BIS, en sus cuotas; 249 TER, en sus cuotas; 249
QUATER, en su cuota; 249 QUINTUS, en su cuota; 250, en sus cuotas; 251, en sus cuotas; 253, en sus
cuotas; 254, en su cuota; 255, en sus cuotas; 256, en sus cuotas; 257, en sus cuotas; 257 BIS, en su
cuota; 258 BIS, en sus cuotas; 259, en su cuota; 264, en su cuota; 265, en sus cuotas; 269, en sus
cuotas; 270, en su cuota; 274, en su cuota; 275 BIS, en sus valores; 275 TER, en sus valores; 281, en su
cuota y en su valor; 282, en su cuota y en su valor; 284, párrafo sexto; 297, párrafo noveno, tomando
en consideración la adición que se detalla más adelante; 300, en su cuota; 301, en sus cuotas; 301
BIS, en sus cuotas; 302, en su cuota; 304, en sus cuotas; 305, en sus cuotas; 306, en su cuota; 307 BIS,
párrafo segundo; 356, último párrafo; 358, párrafo primero; 373, en sus cuotas; 399, en su valor; 449-
8, fracción III, incisos b) y c); 455, párrafo primero y fracción I; 458, segundo y último párrafo; 459,
fracción III; 464, en sus cantidades; 465, párrafo primero y en sus cantidades; 466, fracciones X y XI, y
en sus cantidades; 467, en sus cantidades; 468, en sus cantidades; 469, en sus cantidades; 474, en
sus cantidades; 475, en sus cantidades; 478, en sus cantidades; 479, en sus cantidades; 480, en sus
cantidades; 482, en sus cantidades; 484, párrafo primero; SE ADICIONAN: un inciso j) al artículo 56,
recorriéndose el subsecuente; el artículo 58 BIS; una fracción IV al artículo 79; los incisos e) y f), a la
fracción X, del artículo 90; los párrafos tercero y cuarto a la fracción VI, del artículo 141; un último
párrafo al artículo 155 BIS 4; el artículo 156 BIS; un párrafo segundo a la fracción III, así como los
párrafos octavo y noveno, del artículo 160, recorriéndose los subsecuentes; un último párrafo al
artículo 164 BIS 5; un último párrafo al artículo 239; un párrafo sexto, al artículo 297, recorriéndose
los subsecuentes; un párrafo tercero al artículo 449-2, recorriéndose los subsecuentes; un inciso d)
a la fracción III y un párrafo segundo al artículo 449-8, recorriéndose los subsecuentes; la
denominación del CAPÍTULO I, Del Procedimiento Resarcitorio, al TÍTULO SEGUNDO del LIBRO
CUARTO; un segundo párrafo a la fracción I, del artículo 455; la fracción IX y un penúltimo párrafo al
artículo 459, recorriéndose el subsecuente; un CAPÍTULO II, Del Procedimiento Resarcitorio en Línea,
al TÍTULO SEGUNDO del LIBRO CUARTO, el cual contiene los artículos 461 BIS, 461 BIS 1, 461 BIS 2,
461 BIS 3 y 461 BIS 4; una fracción XII, al artículo 466; un párrafo segundo al artículo 484,
recorriéndose los subsecuentes; SE DEROGAN: el párrafo tercero, de la fracción I, del artículo 90,
todos del Código Fiscal de la Ciudad de México, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 16.- …

La presentación de promociones, trámites, informes, avisos, declaraciones, manifestaciones y


demás obligaciones de carácter formal a que este Código se refiere, deberá ser efectuada por el
contribuyente o sujeto obligado a ello, de manera preferencial, a través de los medios electrónicos
o magnéticos que se establezcan en las reglas de carácter general que al efecto emita la Secretaría.

Página | 51
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 17.- Ante la negativa de la autoridad fiscal de recibir el pago de una contribución, el
contribuyente podrá consignarlo al Tribunal de Justicia Administrativa, a través de los medios que
para tal efecto se establezcan y en los formatos que se indiquen, proporcionando la información
necesaria para el registro y efectividad de la consignación, así como la presentación de la
declaración correspondiente, en los medios electrónicos que para este efecto se pongan a su
disposición.

Una vez aceptada la consignación por parte del Tribunal de Justicia Administrativa, y con base
en los datos proporcionados por el contribuyente en su declaración, en términos del artículo
15 de este Código, el medio electrónico utilizado para tal fin proporcionará al contribuyente el
formato correspondiente a través del cual, se hará efectiva la consignación con el depósito de
los recursos ante los auxiliares de Tesorería habilitados para tal fin y su registro en los sistemas
contables de la Secretaría, sin perjuicio de las facultades de comprobación de las autoridades
fiscales.

ARTÍCULO 49.- Las autoridades fiscales están obligadas a devolver las cantidades pagadas
indebidamente y las que procedan de conformidad con este Código y demás leyes aplicables. La
devolución se realizará a petición del interesado, mediante transferencia electrónica, para lo cual
deberá proporcionar los datos de la institución integrante del sistema financiero y el número de
cuenta para transferencias electrónicas a nombre del contribuyente en dicha institución
financiera debidamente integrado de conformidad con las disposiciones del Banco de México
en la solicitud de devolución correspondiente o mediante certificado de devolución expedido a
nombre del interesado, el cual se podrá utilizar para cubrir cualquier contribución o
aprovechamiento que se pague mediante declaración o formato para trámite de pago, ya sea a su
cargo o que deba enterar en su carácter de retenedor, o bien, transmitirse a diverso contribuyente
quien podrá aplicarlo como medio de pago en los mismos términos o a su vez transmitirlo, dicho
documento tendrá una vigencia para su aplicación de tres años, contados a partir de la fecha de la
última aplicación del saldo o de la fecha de expedición. Los retenedores podrán solicitar la
devolución siempre que ésta se haga directamente a los contribuyentes.

ARTICULO 56.- …

a). a h). …

i). Proporcionar a las autoridades fiscales los datos, información o documentos, que se les soliciten,
directamente relacionadas con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, dentro del plazo
señalado para ello;

Página | 52
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

j). Verificar los datos registrados en los padrones de la Ciudad de México, y

k). Las demás que establezca este Código.

ARTÍCULO 58.- …

I. …

II. Las que en el año calendario anterior a aquel que se dictamina, hayan contado con inmuebles, de
uso diferente al habitacional, cuyo valor catastral por cada uno o en su conjunto, en cualquiera de
los bimestres del año, sea superior a $30,496,630.00. El dictamen deberá referirse a las obligaciones
fiscales establecidas en este Código por el inmueble o los inmuebles que en su conjunto rebasen ese
valor.

III. …

IV. Las que en el año calendario anterior a aquel que se dictamina, hayan consumido por una o más
tomas de uso no doméstico o mixto más de 300 m3 de agua bimestral promedio, o en su caso,
cuando se trate de una o más tomas de uso doméstico, más de 1000 m3 de agua bimestral
promedio; en este último caso siempre que el inmueble donde se encuentre instalada dicha toma
o tomas de agua, se haya otorgado en uso o goce temporal, total o parcialmente;

V. a VI. …

VII. Las que en el año calendario anterior a aquel que se dictamina, hayan prestado los servicios de
hospedaje contemplados en el artículo 162 de este Código y que en el ejercicio dictaminado, hayan
percibido un monto igual o mayor a los $11,749,809.00, como contraprestación por los servicios
prestados.

ARTÍCULO 58 BIS.- Los contribuyentes que se dictaminen en términos de este Código y las
Reglas de carácter general que correspondan, no serán sujetos de facultades de comprobación
por los ejercicios dictaminados.

Sin perjuicio de lo anterior, la autoridad fiscal podrá ejercer sus facultades de comprobación
en caso de que se encuentren diferencias a cargo de los contribuyentes y/o se observen
irregularidades en el dictamen correspondiente.

ARTÍCULO 79.- …

Página | 53
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

I. …

II. Los contribuyentes no cuenten con la información o documentación relativa al cumplimiento de


las obligaciones fiscales a que se refiere este Código, que le sea solicitada por las autoridades fiscales
en el ejercicio de sus facultades de comprobación, no proporcionen dicha información o
documentación, la oculten o la destruyan;

III. Los contribuyentes se ubiquen en los supuestos que establece el artículo 128 de este Código, y

IV. Los contribuyentes exhiban avalúos que no reúnan los requisitos establecidos para que
produzcan efectos fiscales o por no corresponder al periodo revisado.

ARTÍCULO 80.- …

1. a 3. …

4. Cualquier otra información obtenida por la autoridad fiscal en ejercicio de sus facultades,
incluyendo la contenida en los sistemas con que cuenta, y

ARTÍCULO 81.- …

I. …

II. Se trate de tomas no registradas para lo que se calcularán los derechos a pagar por cuota fija, por
los últimos cinco años, de conformidad con lo establecido en el artículo 172 de este Código, de
acuerdo con el uso del inmueble;

ARTÍCULO 82.- …

I. Tomando como base dos lecturas que se hagan al aparato medidor instalado en la toma de agua,
al aparato instalado cuando la toma no hubiere contado con él o al aparato medidor cuando se
encuentre funcionando correctamente con motivo de su reparación, las cuales corresponderán a un
lapso que en ningún caso será inferior a 21 días, de las que se obtendrá la diferencia y se dividirá
entre el número de días naturales transcurridos entre ellas para obtener el consumo promedio diario
que se multiplicará por los días naturales de cada bimestre.

Página | 54
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 90.- …

I. …

Se deroga.

II. a VIII. …

IX. Cuando de la revisión de los citatorios o de las actas de visita que se hayan levantado y demás
documentación vinculada a éstas, se observe que el procedimiento de fiscalización no se hubiese
ajustado a las normas aplicables, lo que pudiera provocar la invalidación de la determinación del
crédito fiscal que en su caso se realizara o causar un daño al erario público, la autoridad podrá por
una sola vez reponer el procedimiento de oficio, a partir de que se cometió la irregularidad.

X. Los plazos para concluir las visitas domiciliarias o las revisiones de gabinete, se suspenderán en
los casos de:

a). y b). …

c). Cuando el contribuyente desocupe su domicilio fiscal sin haber presentado el aviso de cambio
correspondiente o cuando no se le localice en el que haya señalado, hasta que se le localice;

d). Cuando el contribuyente no atienda el requerimiento de datos, informes o documentos


solicitados por las autoridades fiscales para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales,
durante el periodo que transcurra entre el día del vencimiento del plazo otorgado en el
requerimiento y hasta el día en que conteste o atienda el requerimiento, sin que la suspensión pueda
exceder de seis meses. En el caso de dos o más solicitudes de información, se sumarán los distintos
periodos de suspensión y en ningún caso el periodo de suspensión podrá exceder de un año;

e). Tratándose de la fracción IX del presente artículo, el plazo se suspenderá a partir de que la
autoridad informe al contribuyente la reposición del procedimiento.

Dicha suspensión no podrá exceder de un plazo de dos meses contados a partir de que la
autoridad notifique al contribuyente la reposición del procedimiento, y

f). Cuando la autoridad se vea impedida para continuar el ejercicio de sus facultades de
comprobación por caso fortuito o fuerza mayor, hasta que la causa desaparezca, lo cual se

Página | 55
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

deberá publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página de internet de la


Secretaría.

ARTÍCULO 95.- …

Dicha resolución deberá emitirse y notificarse al contribuyente, incluso a través de medios


electrónicos conforme a lo previsto en el artículo 98 TER de este Código, dentro de un plazo máximo
de cinco meses contados a partir del día siguiente al levantamiento del acta final, o una vez
transcurrido el plazo de 20 días a que hace referencia la fracción V del artículo 92 de este Código,
según corresponda. Cuando las autoridades no emitan la resolución correspondiente en el plazo
mencionado, quedará sin efectos la orden y las actuaciones que se derivaron durante la visita o
revisión de que se trate.

ARTÍCULO 113.- …

FACTOR DE APLICACIÓN
RANGO LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA FIJA SOBRE EL EXCEDENTE DEL
LÍMITE INFERIOR
A $0.12 $106,319.51 $257.76 0.01318
B $106,319.52 $170,111.17 $1,546.37 0.02806
C $170,111.18 $255,166.51 $3,192.84 0.03667
D $255,166.52 $510,333.16 $6,060.92 0.04277
E $510,333.17 $1,275,832.88 $16,099.18 0.04752
F $1,275,832.89 $2,551,665.77 $49,551.53 0.05191
G $2,551,665.78 $4,915,557.29 $110,459.81 0.05631
H $4,915,557.30 $12,800,931.04 $232,885.76 0.05856
I $12,800,931.05 $23,606,725.57 $657,592.00 0.05907
J $23,606,725.58 $47,213,451.11 $1,244,670.82 0.05960
K $47,213,451.12 En adelante $2,538,555.46 0.06474

ARTÍCULO 130.- …

I. TARIFA.

LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR PORCENTAJE


RANGO CUOTA FIJA
DE VALOR DE VALOR PARA APLICARSE

Página | 56
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

CATASTRAL DE UN CATASTRAL DE SOBRE EL


INMUEBLE UN INMUEBLE EXCEDENTE DEL
LÍMITE INFERIOR
A $0.12 $194,006.64 $202.22 0.01750
B $194,006.65 $388,012.71 $235.06 0.03336
C $388,012.72 $776,026.88 $297.68 0.10426
D $776,026.89 $1,164,039.58 $689.14 0.12793
E $1,164,039.59 $1,552,053.77 $1,169.51 0.13121
F $1,552,053.78 $1,940,066.46 $1,662.16 0.15250
G $1,940,066.47 $2,328,079.14 $2,234.76 0.15760
H $2,328,079.15 $2,716,093.35 $2,826.51 0.17220
I $2,716,093.36 $3,104,106.04 $3,473.06 0.18009
J $3,104,106.05 $3,492,120.25 $4,149.26 0.18533
K $3,492,120.26 $3,880,132.91 $4,845.12 0.19103
L $3,880,132.92 $4,268,145.62 $5,562.40 0.19622
M $4,268,145.63 $4,656,529.33 $6,299.16 0.20729
N $4,656,529.34 $13,969,586.47 $7,078.22 0.22383
O $13,969,586.48 $29,402,268.88 $27,250.30 0.22395
P $29,402,268.89 En adelante $60,694.47 0.23281

ARTÍCULO 131.- …

Cuando los contribuyentes cumplan con la obligación de pagar el impuesto predial en forma
anticipada, tendrán derecho a una reducción del 10%, cuando se efectúe el pago de los seis
bimestres en el mes de enero del año que se cubra; y de 6%, si el pago de los seis bimestres se realiza
en el mes de febrero del año de que se trate.

ARTÍCULO 141.- …

I. a V. …

VI. …

Están obligados a registrarse y contar con la autorización correspondiente por parte de la


Secretaría, las personas físicas y morales, que actúen como facilitadores, promotores o
intermediarios relacionadas con espectáculos públicos, cuando éstos soliciten el pago de
cuotas de entrada, donativos, cooperaciones o cualquier otro concepto, ofreciendo la emisión
y/o venta de boletos para acceso a los eventos.

Página | 57
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Las personas previstas en el artículo 134, que ocupen los servicios a los que se refiere el párrafo
anterior, a través de personas físicas o morales que no estén autorizadas en términos de la
presente fracción, se harán acreedoras a las sanciones establecidas en el artículo 465.

ARTÍCULO 155 BIS 4.- …

Los contribuyentes del Impuesto a las Erogaciones en Juegos con Apuestas y Concursos,
deberán formular declaraciones hasta en tanto no presenten aviso de baja al padrón o de
suspensión temporal de actividades.

ARTÍCULO 156 BIS.- Las personas físicas o morales que contraten o subcontraten,
independientemente de la forma en que se denominen los servicios proporcionados por un
contratista en términos de la normatividad aplicable, aun cuando la erogación por concepto de
remuneración al trabajo personal subordinado se realice por conducto de otra persona,
deberán presentar ante la Secretaría un aviso dentro de los 10 días siguientes a aquél en que
se celebre dicho contrato o se realicen modificaciones al mismo.

El aviso a que se refiere el párrafo anterior, deberá contener como anexo el original o copia
certificada del contrato respectivo, e informar sobre el número de trabajadores que presten
los servicios correspondientes, así como la denominación o razón social, Registro Federal de
Contribuyentes y domicilio del contratista.

La Secretaría podrá requerir a las personas físicas o morales a que se refiere el primer párrafo
del presente artículo, la presentación del aviso antes citado, a fin de que cumplan con lo
solicitado en un plazo de 10 días.

ARTÍCULO 160.- …

Página | 58
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

I. y II. …

III. Los servidores públicos que en ejercicio de sus funciones, autoricen altas, bajas, cambio de placas
o cambio de propietario, sin cerciorarse del pago de las contribuciones que correspondan y que
sean exigibles, o los ejercicios que tenga obligación de pagar de acuerdo a la fecha de alta en la
Ciudad de México.

Para el caso de vehículos provenientes de otra entidad federativa que soliciten los trámites de
alta y registro en la Ciudad de México, se deberá verificar el pago de las contribuciones
correspondientes del ejercicio fiscal en que se soliciten, en términos de este Capítulo, y

IV. …

En el caso de robo de vehículos matriculados en la Ciudad de México se causará la parte proporcional


del impuesto anual hasta el mes en que se reporte su baja, o bien hasta el mes en que se levantó
la denuncia correspondiente, que se acreditará presentando ante la autoridad fiscal, el acta de
denuncia de robo, la cual no deberá tener antigüedad mayor a un año.

En el caso de pérdida total por accidente de vehículos matriculados en la Ciudad de México, se


causará la parte proporcional del impuesto anual hasta el mes en que se reporte su baja.

Para los casos previstos en los dos párrafos anteriores, el impuesto se determinará conforme
a la siguiente:

TABLA: …

Para los supuestos referidos en los párrafos séptimo y octavo de este artículo, no se pagará este
impuesto a partir del año fiscal siguiente y hasta que, en su caso, deje de estar en dichos supuestos.

ARTÍCULO 161 BIS 7.- Tratándose de aeronaves nuevas, el impuesto será la cantidad que resulte de
multiplicar el peso máximo, incluyendo la carga de la aeronave expresado en toneladas, por la
cantidad de $12,877.00, para aeronaves de pistón, turbohélice y helicópteros, y por la cantidad de
$13,869.00, para aeronaves de reacción.

ARTÍCULO 161 BIS 16.- Los contribuyentes que de acuerdo con el presente Capítulo, se encuentren
obligados al pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, cuyo año modelo del vehículo

Página | 59
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

de que se trate sea anterior a 2002, pagarán el impuesto en la fecha y forma referida en el
mencionado Capítulo y lo determinarán conforme a lo siguiente:

I. …

Cilindraje Cuota
Hasta 4 $390.00
De 5 o 6 $1,168.00
De 8 o más $1,456.00

II. En el caso de vehículos importados al país, de año modelo posterior a 1964, pagarán una cuota de
$2,653.00, los demás pagarán conforme a la cuota señalada en la fracción anterior;

III. En caso de motocicletas, se pagará una cuota de $487.00;

IV. En el caso de vehículos destinados al transporte público de pasajeros, se pagará una cuota de
$1,212.00;

V. En el caso de vehículos de carga con placas de carga o de servicio particular, se pagará una cuota
de $236.00 por cada tonelada o fracción de capacidad de carga o de arrastre, y

VI. Tratándose de aeronaves, el impuesto se pagará conforme a lo siguiente:

TIPO DE VEHÍCULOS CUOTA


AERONAVES
Hélice $665.00
Turbohélice $3,689.00
Reacción $5,330.00
HELICÓPTEROS $819.00

ARTÍCULO 164 BIS 5.- …

Los contribuyentes del Impuesto a la Venta Final de Bebidas con Contenido Alcohólico, deberán
formular declaraciones hasta en tanto no presenten aviso de baja al padrón o de suspensión
temporal de actividades.

ARTÍCULO 172.- …

Página | 60
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

I. …

a) …

TARIFA SIN SUBSIDIO

CONSUMO EN LITROS TARIFA


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 15,000 $534.07 $0.00

MAYOR A 15,000 20,000 $534.07 $35.61

MAYOR A 20,000 30,000 $712.08 $35.61

MAYOR A 30,000 40,000 $1,068.11 $35.61

MAYOR A 40,000 50,000 $1,424.16 $35.61

MAYOR A 50,000 70,000 $1,780.19 $43.33

MAYOR A 70,000 90,000 $2,647.07 $47.22

MAYOR A 90,000 120,000 $3,591.36 $62.70

MAYOR A 120,000 $5,472.14 $97.53

CONSUMO EN LITROS TARIFA CLASIFICACIÓN POPULAR


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 15,000 $46.44 $0.00

MAYOR A 15,000 20,000 $46.44 $4.02

MAYOR A 20,000 30,000 $66.56 $6.38

Página | 61
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

MAYOR A 30,000 40,000 $130.30 $13.02

MAYOR A 40,000 50,000 $260.44 $18.99

MAYOR A 50,000 70,000 $450.34 $28.28

MAYOR A 70,000 90,000 $1,016.05 $35.86

MAYOR A 90,000 120,000 $1,733.15 $61.94

MAYOR A 120,000 $3,591.22 $97.53

CONSUMO EN LITROS TARIFA CLASIFICACIÓN BAJA


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 15,000 $52.64 $0.00

MAYOR A 15,000 20,000 $52.64 $8.98

MAYOR A 20,000 30,000 $97.52 $12.09

MAYOR A 30,000 40,000 $218.37 $17.13

MAYOR A 40,000 50,000 $389.68 $24.04

MAYOR A 50,000 70,000 $630.04 $30.40


MAYOR A 70,000 90,000 $1,238.25 $37.19

MAYOR A 90,000 120,000 $1,981.90 $61.94

MAYOR A 120,000 $3,839.98 $97.53

CONSUMO EN LITROS TARIFA CLASIFICACIÓN MEDIA

Página | 62
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

CUOTA ADICIONAL POR


CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 15,000 $174.16 $0.00
MAYOR A 15,000 20,000 $174.16 $22.45

MAYOR A 20,000 30,000 $286.37 $24.57

MAYOR A 30,000 40,000 $532.05 $29.09

MAYOR A 40,000 50,000 $822.87 $31.35

MAYOR A 50,000 70,000 $1,136.27 $34.65

MAYOR A 70,000 90,000 $1,829.47 $46.45

MAYOR A 90,000 120,000 $2,758.24 $61.94

MAYOR A 120,000 $4,616.31 $97.53

CONSUMO EN LITROS TARIFA CLASIFICACIÓN ALTA


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 15,000 $208.98 $0.00

MAYOR A 15,000 20,000 $208.98 $23.52

MAYOR A 20,000 30,000 $326.57 $26.30

MAYOR A 30,000 40,000 $589.51 $31.21

MAYOR A 40,000 50,000 $901.58 $33.34

MAYOR A 50,000 70,000 $1,234.90 $35.71

MAYOR A 70,000 90,000 $1,949.34 $46.45

MAYOR A 90,000 120,000 $2,878.11 $61.94

MAYOR A 120,000 $4,736.19 $97.53

Página | 63
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

b) Cuota Fija: Tratándose de tomas de agua de uso doméstico ubicadas en una zona con dictamen
técnico emitido por el Sistema de Aguas y cuya colonia aparezca en la lista anual publicada en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México que cataloga el suministro de agua como servicio por tandeo,
se aplicará una cuota fija de $3,870.43, a la cual le será otorgado un subsidio de acuerdo a la
manzana donde se ubique la toma de agua, que conforme a este Código podrá ser Popular, Baja,
Media o Alta, de acuerdo a lo siguiente:

CLASIFICACIÓN DE LA MANZANA EN QUE SE


CUOTA FIJA BIMESTRAL EXPRESADA EN
UBIQUE EL INMUEBLE Y ESTÉ INSTALADA UNA
PESOS
TOMA DE AGUA
Popular $116.09

Baja $184.22

Media $466.05

Alta $797.68

c) …

En los casos que no se cumpla esa condición, se aplicará una cuota fija de $3,870.43, a la cual le será
otorgado un subsidio de acuerdo a la manzana donde se ubique la toma de agua que conforme a
este Código podrá ser Popular, Baja, Media o Alta, de acuerdo a la tarifa indicada en el inciso b).

d) …

II. …

Página | 64
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a) …

TARIFA SIN SUBSIDIO

CONSUMO EN LITROS TARIFA


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 10,000 $534.07 $0.00

MAYOR A 10,000 20,000 $534.07 $35.61

MAYOR A 20,000 30,000 $890.09 $54.18

MAYOR A 30,000 50,000 $1,431.89 $54.18

MAYOR A 50,000 70,000 $2,515.49 $54.18

MAYOR A 70,000 90,000 $3,599.06 $57.28

MAYOR A 90,000 120,000 $4,744.58 $63.47

MAYOR A 120,000 $6,648.86 $97.53

CONSUMO EN LITROS TARIFA CLASIFICACIÓN POPULAR


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 10,000 $46.44 $0.00

MAYOR A 10,000 20,000 $46.44 $8.35

MAYOR A 20,000 30,000 $129.97 $16.33

MAYOR A 30,000 50,000 $293.31 $22.58

Página | 65
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

MAYOR A 50,000 70,000 $744.81 $37.18

MAYOR A 70,000 90,000 $1,488.46 $50.24

MAYOR A 90,000 120,000 $2,493.47 $61.93

MAYOR A 120,000 $4,351.54 $97.53

CONSUMO EN LITROS TARIFA CLASIFICACIÓN BAJA


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 10,000 $52.64 $0.00

MAYOR A 10,000 20,000 $52.64 $9.34

MAYOR A 20,000 30,000 $146.00 $18.72

MAYOR A 30,000 50,000 $333.24 $25.50

MAYOR A 50,000 70,000 $843.17 $43.16

MAYOR A 70,000 90,000 $1,706.34 $50.96

MAYOR A 90,000 120,000 $2,725.69 $61.93

MAYOR A 120,000 $4,583.76 $97.53

CONSUMO EN LITROS TARIFA CLASIFICACIÓN MEDIA


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR

Página | 66
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

0 10,000 $174.16 $0.00

MAYOR A 10,000 20,000 $174.16 $21.38

MAYOR A 20,000 30,000 $387.96 $37.32

MAYOR A 30,000 50,000 $761.12 $41.63

MAYOR A 50,000 70,000 $1,593.74 $44.50

MAYOR A 70,000 90,000 $2,483.74 $51.68

MAYOR A 90,000 120,000 $3,517.43 $61.93

MAYOR A 120,000 $5,375.50 $97.53

CONSUMO EN LITROS TARIFA CLASIFICACIÓN ALTA


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 10,000 $208.98 $0.00

MAYOR A 10,000 20,000 $208.98 $21.68

MAYOR A 20,000 30,000 $425.70 $38.05

MAYOR A 30,000 50,000 $806.17 $43.07

MAYOR A 50,000 70,000 $1,667.47 $46.81

MAYOR A 70,000 90,000 $2,603.68 $53.11

MAYOR A 90,000 120,000 $3,666.05 $61.93

MAYOR A 120,000 $5,524.12 $97.53

b) Cuota Fija por Falta de Aparato Medidor de Consumo Instalado, en Proceso de Instalación o
por Imposibilidad Material para ser Instalado: Tratándose de tomas de agua de uso doméstico y

Página | 67
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

no doméstico simultáneamente (mixto) que no cuenten con aparato medidor de consumo, ya sea
porque la autoridad aún no lo ha instalado o se encuentre en proceso de instalación; o exista la
imposibilidad material para ser instalado, por tratarse de una zona con dictamen técnico emitido
por el Sistema de Aguas, que cataloga el suministro de agua como servicio por tandeo, se aplicará
una cuota fija de $3,870.43, a la cual le será otorgado un subsidio de acuerdo a la manzana donde se
ubique la toma de agua, que conforme a este Código podrá ser Popular, Baja, Media o Alta, de
acuerdo a lo siguiente:

CLASIFICACIÓN DE LA MANZANA EN QUE SE


CUOTA FIJA BIMESTRAL EXPRESADA EN
UBIQUE EL INMUEBLE Y ESTÉ INSTALADA UNA
PESOS
TOMA DE AGUA
POPULAR $458.77
BAJA $501.96
MEDIA $908.26
ALTA $1,204.93

c) …

III. …

a) …

TARIFA

CONSUMO EN LITROS TARIFA


CUOTA ADICIONAL POR
CADA 1,000 LITROS
LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA MÍNIMA
EXCEDENTES AL LÍMITE
INFERIOR
0 10,000 $534.07 $0.00
MAYOR A 10,000 20,000 $534.07 $35.61
MAYOR A 20,000 30,000 $890.09 $54.18
MAYOR A 30,000 50,000 $1,431.89 $54.18

Página | 68
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

MAYOR A 50,000 70,000 $2,515.49 $54.18


MAYOR A 70,000 90,000 $3,599.06 $57.28
MAYOR A 90,000 120,000 $4,744.58 $63.47
MAYOR A 120,000 $6,648.86 $97.53

b) …

DIÁMETRO DE LA TOMA EN CUOTA FIJA BIMESTRAL EXPRESADA EN


MILÍMETROS PESOS
13 $2,811.01

MAS DE 13 A 15 $14,607.56

MAS DE 15 A 19 $23,900.26

MAS DE 19 A 26 $46,470.14

MAS DE 26 A 32 $71,700.83

MAS DE 32 A 39 $104,895.24

MAS DE 39 A 51 $185,890.99

MAS DE 51 A 64 $278,830.55

MAS DE 64 A 76 $398,331.15

MAS DE 76 A 102 $809,937.99

MAS DE 102 A 150 $3,106,986.73

MAS DE 150 A 200 $4,859,640.48

MAS DE 200 A 250 $5,930,204.34

MAS DE 250 A 300 $6,997,350.39

MAS DE 300 EN ADELANTE $7,422,245.57

Página | 69
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 173.- …

I. …

a). De tomas de válvula de tipo cuello de garza ........…......….……….……............. $65.01 por m³

b). Cuando se surta en camiones cisternas para su comercialización incluyendo transporte en la


Ciudad de México ............................................................................................................ $118.42 por m³

II. Agua residual .......................................………………………….….................................... $4.63 por m³

III. …

a). …

b). Cuando exista toma y medidor en el inmueble …………............................................. $42.38 por m³

c). …

IV. …

a). …

b). Cuando exista toma y medidor en el inmueble …………………………………… $60.25 por m³

ARTÍCULO 174.- …

I. Tratándose de las tomas a que se refieren los artículos 172 y 173 de este Código, la determinación
de los derechos a pagar será efectuada por la autoridad fiscal de la Ciudad de México, de acuerdo a
las disposiciones establecidas en esta Sección y se hará constar en las boletas que para tal efecto se
emitan. Dichas boletas serán enviadas mediante correo ordinario, correo electrónico u otro medio
idóneo al domicilio en que se encuentre ubicada la toma o al que señalen los usuarios, o bien, a
través de los medios electrónicos que para tal efecto habilite la autoridad fiscal. Los usuarios
que no reciban las boletas a que se refiere esta fracción, deberán dar aviso oportuno y por escrito en
las oficinas del Sistema de Aguas, y en su caso, solicitar la emisión de un documento que avale el
resumen de los datos contenidos en la boleta emitida; ya que la falta de recepción de las mismas
no los libera de la obligación de efectuar el pago dentro del plazo establecido.

Página | 70
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 176.- …

I. …

II. Conservar y resguardar los aparatos medidores y sus aditamentos, así como los elementos que
conforman el cuadro donde está instalado, en condiciones adecuadas de operación y, en caso de
pérdida de su posesión o destrucción, deberán solicitar al Sistema de Aguas, la instalación de un
nuevo medidor, realizando el pago de los derechos establecidos en el artículo 181, Apartado A,
fracción III de éste Código, dicho pago se incluirá en la boleta de cobro durante un plazo máximo
de 18 bimestres posteriores a la instalación del medidor, o bien, el usuario podrá efectuar el
pago en una sola exhibición.

ARTÍCULO 177.- …

Aquellos usuarios que acrediten tener la condición de jubilados, pensionados, adultos mayores,
personas con discapacidad, madres jefas de familia, así como las personas que pertenezcan a
pueblos y comunidades indígenas, y que acrediten ser propietarios del inmueble, se les podrá
levantar la orden de restricción, siempre y cuando el valor catastral del inmueble de uso habitacional
no exceda la cantidad de $1,076,279.00.

Página | 71
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 179.- …

I. a IV. …

V. Por la certificación, acreditación y autorización a personas físicas y/o morales para la


comercialización y/o instalación de sistemas, equipos y dispositivos de control de
emisiones………………………………………………………………………………...………...$6,702.00

a). Para el caso de las renovaciones anuales de certificación, acreditación y autorización serán de
.................................................................................................................................................... $1,673.00

VI. Por la revalidación de la autorización para operar y mantener un centro de verificación vehicular,
por línea de verificación a gasolina y dual, una cuota de ……............................................ $22,605.00

VII. Por la revalidación de la autorización para operar y mantener un centro de verificación vehicular,
por línea de verificación a diesel, una cuota de ……..................…….……….................. $6,640.00

ARTÍCULO 180.- Por el canje o reposición del certificado, así como de la calcomanía de verificación
vehicular, relativos a la emisión de contaminantes se pagarán derechos por: ……................ $215.00

ARTÍCULO 181.- …

APARTADO A: AGUA POTABLE Y RESIDUAL TRATADA

I. …

a). 13 mm ……………………….……………….................…………………………........... $9,210.53

b). 19 mm ………………………….……………………………….…......………….......... $11,798.78

c). 25 mm ……………………….…………………..…………...……………..................... $17,786.40

d). 32 mm ……………….………………....………………………………………………......... $19,761.62

e). 38 mm …………………………………………......………….…………………………....... $23,865.34

f). 51 mm ……………..………………….….…………………………….………..................... $29,027.86

Página | 72
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

g). 64 mm ………………………….…………………………...………...…………………........ $32,215.17

h). 76 mm ……………………………....……………………….…………………………..….... $37,099.11

i). 102 mm ………….…………………………………………….……….……………..………... $43,569.69

j). 152 mm ………….…………………………………………………………………………... $48,170.30

k). 202 mm ………………………….……..…………………………….……………….….... $53,469.06

l). 252 mm ………………………….……………………………………………......................... $59,349.89

m). 302 mm …….........………..............….…......…………….................................................. $65,879.29

II. …

a). 13 mm …….........………............…...............…………….........................................….......... $9,585.15

b). 19 mm …….........………............……..……….………..................................................... $15,058.83

c). 25 mm …….........……….............…….....…….…......................................................... $28,614.56

d). 32 mm ............................................................................................................................... $30,602.19

e). 38 mm ............................................................................................................................... $36,496.91

f). 51 mm ................................................................................................................................. $41,660.99

g). 64 mm .............................................................................................................................. $44,846.78

h). 76 mm ................................................................................................................................ $51,534.06

i). 102 mm ................................................................................................................................. $58,006.22

j). 152 mm .............................................................................................................................. $64,128.53

k). 202 mm ............................................................................................................................. $71,182.71

l). 252 mm ............................................................................................................................. $79,012.42

m). 302 mm .......................................................................................................................... $87,705.94

III. …

Página | 73
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a). 13 mm ................................................................................................................................ $4,566.57

b). 19 mm ................................................................................................................................. $6,602.15

c). 25 mm ................................................................................................................................ $8,924.16

d). 32 mm .................................................................................................................................. $14,126.92

e). 38 mm .................................................................................................................................. $18,575.85

f). 51 mm ............................................................................................................................... $27,952.02

g). 64 mm ................................................................................................................................ $31,851.43

h). 76 mm ............................................................................................................................. $35,477.26

i). 102 mm .......................................................................................................................... $49,507.79

j). 152 mm ............................................................................................................................ $144,775.62

k). 202 mm ........................................................................................................................... $158,475.31

l). 252 mm …........................................................................................................................ $211,558.94

m). 302 mm ............................................................................................................................. $253,870.11

IV. …

a). 13 mm ................................................................................................................................... $794.12

b). 19 mm ................................................................................................................................... $1,277.09

c). 25 mm ................................................................................................................................ $1,866.89

d). 32 mm .................................................................................................................................. $3,239.96

e). 38 mm ................................................................................................................................ $4,173.38

f). 51 mm ................................................................................................................................ $6,123.84

g). 64 mm ................................................................................................................................ $42,430.36

h). 76 mm .............................................................................................................................. $57,116.14

Página | 74
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

i). 102 mm ................................................................................................................................. $79,374.67

j). 152 mm ......................................................................................................................... $109,727.63

k). 202 mm ............................................................................................................................. $177,366.98

l). 252 mm ........................................................................................................................... $255,501.69

m). 302 mm ........................................................................................................................... $306,602.33

V. …

A. …

a). Por Cuadro ........................................................................................................................... $446.20

b). Por Banqueta ........................................................................................................................ $1,487.31

c). Por Arroyo .............................................................................................................................. $3,718.26

B. …

a). Por Cuadro ......................................................................................................................... $1,507.73

b). Por Banqueta ....................................................................................................................... $9,543.36

c). Por Arroyo ....................................................................................................................... $19,088.25

APARTADO B: DRENAJE

I. …

Página | 75
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a). 15 cm ................................................................................................................................... $12,043.34

b). 20 cm .................................................................................................................................... $16,986.10

c). 25 cm .................................................................................................................................. $25,909.93

d). 30 cm .................................................................................................................................... $30,399.38

e). 38 cm ................................................................................................................................... $34,934.99

f). 45 cm .................................................................................................................................... $38,535.63

II. …

a). 15 cm .................................................................................................................................... $15,530.98

b). 20 cm ................................................................................................................................. $23,569.66

c). 25 cm .................................................................................................................................. $46,778.67

d). 30 cm .................................................................................................................................... $54,376.19

e). 38 cm ................................................................................................................................. $67,001.57

f). 45 cm ..................................................................................................................................... $74,804.99

III. …

a). 15 cm ..................................................................................................................................... $6,964.70

b). 20 cm ..................................................................................................................................... $7,028.26

c). 25 cm ................................................................................................................................. $7,169.39

d). 30 cm ..................................................................................................................................... $7,819.59

e). 38 cm .................................................................................................................................. $8,062.93

f). 45 cm .................................................................................................................................. $8,621.80

ARTÍCULO 182.- …

Página | 76
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

I. …

1. …

DIÁMETRO DE LA TOMA CUOTA A PAGAR


13 mm $4,334.35
19 mm $10,302.94
25 mm $24,469.51
38 mm $68,417.98
51 mm $261,007.87
64 mm $421,454.74
76 mm $601,756.23
102 mm $1,098,443.90
152 mm $1,363,858.05
202 mm $1,773,015.58
252 mm $2,304,920.11
302 mm $2,996,396.15

2.- …

DIÁMETRO DE LA TOMA CUOTA A PAGAR


13 mm $9,133.15
19 mm $21,464.47
25 mm $50,978.12
38 mm $142,537.44
51 mm $271,882.15
64 mm $439,015.32
76 mm $626,829.39
102 mm $1,144,212.40
152 mm $1,478,649.44
202 mm $1,922,244.25
252 mm $2,498,917.56
302 mm $3,248,592.80

II. …

Página | 77
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

III. Por la autorización para usar las redes de agua y drenaje o modificar las condiciones de uso, se
pagará la cantidad de ........................................................................................................... $1,547.98

IV. …

DIÁMETRO DE DIÁMETRO DE
ENTRADA DE TOMA ENTRADA DE TOMA
CUOTA A PAGAR EN PESOS
ACTUAL SOLICITADA
(MILÍMETROS) (MILÍMETROS)
13 19 $143,246.21
13 25 $477,925.96
13 32 $860,831.75
13 38 $1,362,864.54
13 51 $2,510,515.32
13 64 $4,064,825.77
13 76 $5,835,365.48
13 102 $10,967,275.45
19 25 $334,684.37
19 32 $717,585.55
19 38 $1,219,619.87
19 51 $2,367,123.62
19 64 $3,921,581.14
19 76 $5,692,119.28
19 102 $10,824,033.88
25 32 $382,896.48
25 38 $884,926.19
25 51 $1,929,282.80
25 64 $3,586,893.63
25 76 $5,357,688.72
25 102 $10,489,338.64
32 38 $502,029.70
32 51 $1,649,686.69
32 64 $3,203,959.99
32 76 $4,974,533.73
32 102 $10,106,443.72
38 51 $1,147,661.64
38 64 $2,701,959.70

Página | 78
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

38 76 $4,472,524.18
38 102 $9,604,415.55
51 64 $1,554,298.06
51 76 $3,324,854.78
51 102 $8,456,761.68
64 76 $1,770,548.98
64 102 $6,902,452.75
76 102 $5,131,908.44

Por la autorización anual que el Sistema de Aguas otorgue para la comercialización de agua potable
por particulares, derivada de tomas de uso comercial o industrial, se pagará por concepto de
derechos la cantidad de $834.36 y por su revalidación, se cobrará el 50 por ciento del valor de la
misma.

ARTÍCULO 185.- …

A) …

I. …

a). Por el registro ……………..............……..…..….....………..…….……...…....................... $352.00

b). Por el análisis y estudio, por m2 ……….............………...…...…....................................... $18.00

II. …

a). Por el registro ……...……...…......…………..............…….….….......................................... $642.00

b). Por el análisis y estudio, por m2 …………........………………………...................................... $61.00

III. …

a). Por el registro …………………...........……............…………................................................. $936.00

b). Por el análisis y estudio, por m2 ………….……..……..........…...........................……........... $69.00

B) …

Página | 79
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

I. …

a). Por el registro ………………......................……………......…….......................................... $697.00

b). Por el análisis y estudio, por m2 …......……............….……............................................... $102.00

II. …

a). Por el registro ..........………..…….................................................................................. $1,020.00

b). Por el análisis y estudio, por m2 …………….……......………................................................. $119.50

ARTÍCULO 186.- …

I. …

a) …

1. Hasta 40 cm de ancho por cada metro lineal …………........................................................ $325.00

2. De más de 40 cm de ancho por cada metro cuadrado …………….................................... $474.00

b). Perforación direccional por cada metro lineal …....……….................................................. $325.00

c). Por cada poste de hasta 40 cm de diámetro .…...…….….............……….…...…………….. $924.00

II. …

a) …

1. De hasta 3 m de altura ......................................................................................................... $2,054.00

2. De hasta 15 m de altura ...................................................................................................... $20,533.00

3. Por cada metro adicional de altura ...................................................................................... $4,107.00

b). Por cada antena de radio frecuencia o de microondas ................................................... $2,054.00

Página | 80
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

III. Por excavaciones o cortes cuya profundidad sea mayor de 1 metro, por cada m3 ........... $124.00

IV. …

a). Hasta 2.50 metros de altura, por metro lineal o fracción …................................................... $23.00

b). Por la altura excedente a que se refiere el inciso anterior, por m2 o fracción ….….................. $8.00

c). Por tapial ocupando banquetas en paso cubierto (túnel elevado), sobre la superficie ocupada, por
día, por cada m2 ……....………….........…..……....……..……………...............….….................. $8.00

d). Por andamios o cualquier otra forma de usar la vía pública, sobre la superficie ocupada, por día,
por cada m2 .................................................................................................................................. $18.00

V. Ferias con aparatos mecánicos, circos, carpas, graderías desmontables y otros similares, por cada
m2 ................................................................................................................................................... $23.00

VI. Por instalaciones o modificaciones en edificaciones existentes, de ascensores para personas,


montacargas, escaleras mecánicas o cualquier otro mecanismo de transporte electromecánico,
excepto obra nueva ………..................................................................................................... $12,320.00

VII. Demoliciones por la superficie cubierta, computando cada piso o planta, por cada m2 ..... $18.00

ARTÍCULO 189.- …

De 1,000 a 50,000 m2 de proyecto de explotación ……….................................................. $146,038.00

De 50,001 a 100,000 m2 de proyecto de explotación …................................................. $389,439.00

De 100,001 a 300,000 m2 de proyecto de explotación ……….…....................................... $681,524.00

De 300,001 a 500,000 m2 de proyecto de explotación ....................................................... $973,591.00

Mayores a 500,000 m2 de proyecto de explotación ......................................................... $1,363,030.00

ARTÍCULO 190.- …

Página | 81
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a). Musicales ............................................................................................................................. $5,209.00

b). Deportivos .......................................................................................................................... $8,684.00

c). Taurinos ………….....…....…..............................................…............................................ $5,209.00

d). Teatrales …………...………….……....…..……………………………….......................... $1,737.00

e). Cinematográficos .…….............….....................…..….....…………….….......................... $1,667.00

f). Circenses …........................................………….........................………….…........................ $1,667.00

ARTÍCULO 191.- …

I. …

a). Por los primeros 50 metros cuadrados de construcción, incluyendo todos sus
accesorios………………………………………………………………………………………...$11,249.00

b). Por cada metro cuadrado que exceda a los 50 metros cuadrados y hasta 100 metros cuadrados
de construcción, incluyendo todos sus accesorios $226.00, más la cantidad que resulte del inciso a)
de la presente fracción.

c). Por cada metro cuadrado que exceda a los 100 metros cuadrados y hasta 300 metros cuadrados
de construcción, incluyendo todos sus accesorios, $450.00, más las cantidades que resulten de los
incisos a) y b) de la presente fracción.

II. …

a). Por los primeros 50 metros cuadrados de construcción, incluyendo todos sus accesorios
$22,498.00

b). Por cada metro cuadrado que exceda a los 50 metros cuadrados y hasta 100 metros cuadrados
de construcción $450.00, más la cantidad que resulte del inciso a) de la presente fracción.

c). Por cada metro cuadrado que exceda a los 100 metros cuadrados y hasta 300 metros cuadrados
de construcción, incluyendo todos sus accesorios, $901.00, más las cantidades que resulten de los
incisos a) y b) de la presente fracción.

Página | 82
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

d) …

III. …

a). Para los establecimientos mercantiles de impacto zonal y vecinal .................................. $3,436.00

b). Para los establecimientos mercantiles de bajo impacto …….…………………............. $1,729.00

IV. Tratándose de establecimientos mercantiles de impacto vecinal o de bajo impacto que requieran
de un Permiso para operar como giro mercantil con impacto zonal, por una sola ocasión o por un
periodo determinado de tiempo o por un solo evento en los términos de la Ley de la materia, pagarán
una cuota por cada metro cuadrado de ..................................................................................... $25.00

V. …

VI. Por el Aviso para realizar modificaciones a la superficie de algún establecimiento mercantil de
impacto vecinal y/o zonal, se pagarán derechos conforme a una cuota de ………..................
$1,729.00

ARTÍCULO 192.- …

I. Por la evaluación y registro de aspirantes a directores responsables de obra o corresponsables, por


la primera evaluación ............................................................................................................. $2,322.00

Por las subsiguientes ............................................................................................................... $1,171.00

ARTÍCULO 193.- …

I. …

a). Autosoportados de propaganda comercial en los corredores publicitarios, por metro cuadrado
de cartelera por año ................................................................................................................. $828.00

b). Denominativos en inmuebles ubicados en vías primarias y secundarias, por metro cuadrado
..................................................................................................................................................... $6,516.00

c). Denominativos en inmuebles ubicados en áreas de Conservación Patrimonial y demás elementos

Página | 83
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

del patrimonio cultural urbano, por metro cuadrado …............................................$6,516.00

d). Denominativos en inmuebles ubicados en Suelo de Conservación, por metro cuadrado


……………………………………………………………………………………………………….$6,516.00

e). Anuncios mixtos permitidos por la ley de la materia, por metro cuadrado ..................... $6,635.00

f). El mobiliario urbano, por metro cuadrado ……................................................................... $1,955.00

g). En vallas ubicadas en vías primarias y secundarias, por metro cuadrado por año …….... $2,207.00

h). En vallas ubicadas en vías primarias y secundarias, con pantalla electrónica, por metro cuadrado
por año ………….…....................................................…...….................................................... $2,341.00

i). Autosoportados de propaganda comercial con pantalla electrónica en los corredores


publicitarios, por metro cuadrado de cartelera por año ........................................................... $961.00

j). En muros ciegos, por metro cuadrado .................................................................................... $828.00

k). En muros ciegos con pantalla electrónica ............................................................................ $961.00

l). En mobiliario urbano con pantalla electrónica, por metro cuadrado ................................ $2,444.00

II. …

a). En tapiales ubicados en vías primarias y secundarias, por metro cuadrado ................... $1,329.00

b). En tapiales en nodos publicitarios, por metro cuadrado …….......................................... $1,329.00

c). En tapiales de inmuebles ubicados en áreas de Conservación Patrimonial y demás elementos del
patrimonio cultural urbano, por metro cuadrado ……………................................................ $1,477.00

d). En tapiales con pantalla electrónica, ubicados en vías primarias y secundarias por metro
cuadrado ....................................................................................................................................$1,462.00

e). En tapiales con pantalla electrónica en nodos publicitarios, por metro cuadrado........... $1,462.00

f). En tapiales con pantalla electrónica, de inmuebles ubicados en áreas de Conservación


Patrimonial y demás elementos del patrimonio cultural urbano, por metro cuadrado ……..………..

Página | 84
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

$1,609.00

g). De información cívica o cultural, contenidos en pendones o gallardetes, colocados en el inmueble


a que se refiera el evento publicitado, así como en los postes de las vías públicas adyacentes, por
pendón o gallardete …………..…................................................................................................. $74.50

III. …

a). De 0 m2 hasta 3.0 m2 .......................................................................................................... $1,864.00

b). De 3.01 m2 hasta 30.0 m2 .................................................................................................. $8,261.00

IV. Por la colocación de anuncios de publicidad en ciclotaxis, el anunciante pagará por la expedición
del permiso ................................................................................................................................. $167.00

a). Por licencia, para anuncios con pantalla electrónica, por metro cuadrado .................... $1,869.00

b). Por licencia, para anuncios, por metro cuadrado ............................................................ $1,737.00

c). Por autorizaciones temporales para anuncios con pantalla electrónica, por metro cuadrado
..................................................................................................................................................... $1,088.00

d). Por autorizaciones temporales para anuncios, por metro cuadrado …............................... $955.00

V. Por la reinscripción anual al Programa de Reordenamiento de Anuncios y Recuperación de la


Imagen Urbana (PRARIU) ..................................................................................................... $15,937.00

ARTÍCULO 194.- …

I. Por su otorgamiento, por un año ......................................................................................... $5,124.00

II. Por su revalidación .............................................................................................................. $5,124.00

ARTÍCULO 196.- Por cada inscripción, anotación o cancelación de asiento que practique el Registro
Público de la Propiedad y de Comercio, se causará una cuota de $1,974.00, con las excepciones que
se señalan en las fracciones siguientes y en los demás artículos de esta Sección.

Página | 85
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

I. Se causará una cuota de ……...................................................................................…..... $19,774.00

a). a c). …

II. …

No se generará el cobro de los derechos previstos en este artículo, tratándose de asientos o


resoluciones dictadas en el juicio o procedimiento de extinción de dominio, siempre y cuando se
trate de inmuebles que sean adjudicados como bienes de dominio público a favor de la Ciudad de
México y/o la Federación; ni por la anotación del Certificado de Deudores Alimentarios Morosos
solicitada por el Juez del Registro Civil de la Ciudad de México.

ARTÍCULO 197.- Por la devolución de documentos como resultado de la calificación, ya sea que se
deniegue el asiento por causas insubsanables, o cuando no se cumpla con los requisitos exigidos en
la suspensión, se pagarán $677.00.

En los casos de devolución de documentos a solicitud del interesado, siempre y cuando el


documento no haya entrado a calificación, se pagará por concepto de derechos la cantidad de
$332.00.

ARTÍCULO 198.- …

I. …

a). Ordinario ................................................................................................................................. $669.00

b). Urgente ................................................................................................................................ $1,339.00

II. Informe y/o constancia solicitados por autoridades de la Federación, de las Entidades Federativas,
Municipios u organismos de ellos, por cada inmueble o persona física o moral................ $1,244.00

Página | 86
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

III. Certificados de adquisición o enajenación de bienes inmuebles por un período de veinte años a
la fecha de expedición .....................................................................................................................
$601.00

IV. Por la investigación registral y, en su caso, el certificado de no inscripción de un bien inmueble,


por cada periodo de cinco años a partir del año de 1871 ............................................................ $426.00

V. Por copia certificada de asientos registrales de un folio o de una partida de los libros
……………………………………………………………………………………………………… $1,653.00

En el caso de que la copia certificada a que refiere esta fracción, exceda de 50 hojas, se cobrará por
cada hoja adicional .................................................................................................................... $14.00

VI. Por el certificado de inscripción ........................................................................................ $1,653.00

ARTÍCULO 199.- …

I. Por otorgamiento de poderes, efectuados en un mismo folio …...................…………........ $907.00

II. Por revocación o renuncia de poderes, efectuados en un mismo folio .…............................ $907.00

ARTÍCULO 200.- …

I. Fianzas, contrafianzas u obligaciones solidarias con el fiador, para el sólo efecto de comprobar la
solvencia del fiador, contrafiador u obligado solidario …….…...........….............................. $1,244.00

II. Sustitución de acreedor o deudor, modificaciones de plazo, intereses, garantías o cualquiera otras
que no constituyan novación del contrato …........................................................................ $1,244.00

III. División de crédito, en cualquier caso y por cada inmueble, con excepción de lo previsto por la
siguiente fracción .…………..……….......……………….…....................................................... $426.00

IV. Por la inscripción de individualización de gravámenes a que se refiere el artículo 2912 del Código
Civil, se pagará, por la primera, la cuota que corresponda a la tarifa prevista en el artículo 196,
fracción I de este Código, y por cada inscripción subsecuente se pagará ………................... $1,983.00

V. Por la anotación de embargo de varios bienes, se pagará por el primero la cuota que corresponda
a la tarifa prevista en el artículo 196, fracción I de este Código, y por cada anotación en folio que se

Página | 87
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

derive de la misma orden judicial, se pagará ......................................................................... $1,983.00

VI. Por el asiento registral de la cancelación de hipoteca, incluidos sus ampliaciones, convenios y
modificaciones, así como fianza o embargo, se pagará ....................................................... $1,983.00

ARTÍCULO 201.- Por la ratificación de firmas ante el registrador, se pagarán por concepto de
derechos $88.50 por cada firma.

ARTÍCULO 202.- Por el registro de cada acto correspondiente al cumplimiento de la condición,


cancelación de la reserva de dominio o consolidación de la propiedad, en cada caso $828.00.

ARTÍCULO 203.- …

I. Por la constitución del patrimonio familiar ……........................……………….....………...... $828.00

II. Por la cancelación del patrimonio familiar ……...……............................................................ $828.00

III. Por la anotación del régimen patrimonial del matrimonio y capitulaciones matrimoniales
……………………………………………………………………………………………………...... $828.00

IV. …

V. Por la aplicación de bienes por disolución de sociedad conyugal exclusivamente a favor del
cónyuge que no sea titular registral …………........................................................................ $1,653.00

ARTÍCULO 204.- …

I. Actos, contratos, convenios o resoluciones judiciales o administrativas por los que se constituya
un fraccionamiento, se lotifique, relotifique, divida o subdivida un inmueble, por cada lote
..................................................................................................................................................... $1,244.00

II. Fusión, por cada lote .............………................................……………............................... $1,244.00

III. Constitución de régimen de propiedad en condominio o sus modificaciones o extinciones, por


cada unidad ............................................................................................................................ $1,244.00

ARTÍCULO 205.- …

Página | 88
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

I. Matrícula de comerciante persona física …….............………............................................ $1,244.00

II. Constitución o aumento de capital o inscripción de créditos, de sociedades mercantiles


comprendidas en la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal
…………………………………………………………………………………….…………………..$828.00

III. De corresponsalía mercantil, por su registro o cancelación ..…....................................... $1,244.00

ARTÍCULO 207.- …

I. Por el depósito del Registro de Constitución, Modificación, Adición o Terminación de la Sociedad


de Convivencia en el Archivo General de Notarías …………….................................................... $88.50

II. Informe de la existencia del Registro de Sociedades de Convivencia ………....….................. $85.00

ARTÍCULO 208.- …

I. De la búsqueda de antecedentes registrales de un inmueble, persona moral o bien mueble,


utilizando los sistemas electrónicos, incluyendo la copia del primer antecedente localizado ya sea
folio real, folio electrónico o libro..........................................….…………………............$603.00

II. Por la expedición de constancia de antecedentes registrales se pagará por las primeras 20 hojas
$233.00 y $6.60 adicionales por cada hoja subsecuente.

III. Por conexión y servicio de vinculación remota al Sistema Integral de Informática Registral del
Registro Público de la Propiedad, se pagará una cuota anual de ....................................... $77,175.00

IV. Por cada ejemplar del Boletín Registral en la fecha de su expedición ……........…...…..…... $56.50

V. Por la búsqueda oficial de antecedentes registrales de un inmueble, sobre la base del lote y
manzana registral, plano catastral o cualquier documento fehaciente aportado por el solicitante,
incluyendo la copia del antecedente localizado...................................................................... $1,965.00

ARTÍCULO 210.- …

I. Examen para aspirante de Notario ……………................................................................. $4,644.00

Página | 89
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

II. Examen de oposición para el ejercicio notarial ……......................…........................ $7,741.00

ARTÍCULO 211.- …

I. Por la búsqueda en los índices de protocolos Notariales, en el Archivo General de Notarías, por año
................................................................................................................................................... $1,004.00

II. Por la revisión y la certificación de la razón de cierre, por libro ….......….….………….….. $1,550.00

III. Por la recepción para guarda definitiva en el Archivo General de Notarías, de cada decena de
protocolo ……..………………….…..……….............................................................................. $4,644.00

Cuando el apéndice exceda de la decena, por cada libro adicional de apéndice .................... $77.00

IV. Por la recepción para guarda definitiva en el Archivo General de Notarías, de cada libro de registro
de cotejos ……………..........………....…..…...........................…......................................... $1,550.00

ARTÍCULO 212.- …

I. Patente de Aspirante a Notario y Corredor Público ……....................................................... $4,644.00

II. Patente de Notario y Corredor Público ………………...…................................................. $7,741.00

III. Sello y/o firma …………………………….……................................................................... $2,975.00

IV. Convenios de Notarios y Corredores Públicos …………..............….…………..................... $2,975.00

V. Registro de la constancia de certificación, sello, rúbrica o media firma y firma del mediador
privado adscrito al Centro de Justicia Alternativa del
Tribunal...............…...........................................$7,338.00

VI. Los Convenios que inscriban los mediadores privados adscritos al Centro de Justicia Alternativa
del Tribunal ........................................................………………………………….......................$2,865.00

ARTÍCULO 214.- …

I. Por la expedición de testimonios o certificaciones de instrumentos o registros notariales en guarda


del Archivo General de Notarías, por cada instrumento o registro incluyendo su
apéndice………………………………………………………………………………………….... $3,319.00

Página | 90
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a). Testimonio o certificación de instrumento que sólo contenga testamento ................... $663.00

b). Testimonio o certificación de instrumento que sólo contenga mandato o poderes ........... $663.00

c). Testimonio o certificación de instrumento que sólo contenga fe de hechos o declaraciones ante
notario ............................................................................................................................................
$663.00

d). Testimonio o certificación de instrumento que contenga tomos completos del apéndice $930.00
por cada tomo.

e). Certificación de instrumento que sólo contenga documento de Voluntad Anticipada ........ $663.00

II. Cualquier anotación marginal o complementaria en un protocolo, aún y cuando se realicen varias
en un mismo folio, se pagará por cada una ...................................................................... $88.00

III. Registro de avisos de testamentos .............................................................................. $85.00

Por el informe respecto al registro o depósito de testamentos o designaciones de tutor cautelar, que
se rindan a solicitud de jueces, notarios o partes interesadas ........................................... $1,653.00

IV. Por el asiento de la razón de haberse cumplido los requisitos legales de un instrumento notarial,
que practique el Archivo General de Notarías, incluyendo el asiento de notas marginales o
complementarias y, en su caso, la expedición de testimonio o copia certificada del instrumento
.................................................................................................................................................... $3,319.00

V. Registro de avisos dados por notarios en el caso de designaciones de tutor cautelar


…………………………………………………………………………………………………………. $74.00

ARTÍCULO 216.- …

I. Inscripción de matrimonio en los Juzgados del Registro Civil ............................................ $1,302.00

II. Inscripción de tutela, adopción, estado de interdicción, declaración de ausencia o presunción de


muerte .......................................................................................................................................... $259.00

III. Expedición de constancia de inexistencia de registro de nacimiento, matrimonio o defunción


.......................................................................................................................................................... $77.00

IV. Inscripción de los hechos o actos del estado civil de los mexicanos en el extranjero ........ $1,305.00

Página | 91
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

V. Por el divorcio a que se refiere el artículo 272 del Código Civil para el Distrito Federal ..... $1,302.00

VI. Expedición de copias certificadas ...................................................................................... $77.00 c/u

VII. Búsqueda de datos registrales de actas del estado civil, independientemente del resultado de la
búsqueda ...................................................................................................................................... $77.00

VIII. Por otras inscripciones ....................................................................................................... $259.00

ARTÍCULO 217.- …

I. De cambio de régimen patrimonial en el matrimonio ......................................................... $2,614.00

II. De rectificación de actas por enmienda ................................................................................. $638.00

III. De actas de defunción de personas fallecidas fuera de la Ciudad de México o en el extranjero


........................................................................................................................................................ $259.00

IV. De divorcio en el acta de matrimonio ...................................................................................... $259.00

V. Del levantamiento de una nueva acta de nacimiento por reasignación sexo-genérica .......... $260.00

VI. De nulidad del acta del estado civil ..................................................................................... $243.00

VII. Por otras anotaciones e inserciones .................................................................................... $243.00

ARTÍCULO 218.- …

I. Por el registro de nacimientos .................................................................................................... $404.00

II. Por la celebración de matrimonios ..................................................................................... $2,614.00

III. Por la autorización para que los jueces del Registro Civil celebren matrimonios, registro de
nacimiento y reconocimiento, fuera de la circunscripción territorial que les corresponda,
independientemente de la cuota que señala la fracción anterior ......................................... $5,384.00

IV. Por otros servicios ................................................................................................................ $3,416.00

Página | 92
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 219.- …

I. …

a). Por el refrendo ................................................................................................................... $598.00

b). Por el trámite de alta ......................................................................................................... $766.00

II. Por la expedición del permiso de carga ocasional, por siete días, para que un vehículo de uso
particular se destine temporalmente a fines de carga particular ...................……………. $110.00

III. …

a). Hasta por 30 días .................................................................................................................... $233.00

b). …

IV. Por reposición o refrendo de tarjeta de circulación ............................................................. $340.50

V. Por cambio de propietario, carrocería, motor, domicilio y corrección de datos incluyendo la


expedición de tarjeta de circulación ........................................................................................ $340.50

VI. Por trámite de baja de vehículo ….................................................................................... $465.00

VII. Por cualquier otro permiso que conceda la autoridad no especificado en este artículo, que no
exceda de 90 días ................................................................................................................... $340.50

VIII. Por cualquier otro servicio distinto a los señalados en las fracciones anteriores..... $340.50

IX. Por reposición de calcomanía ............................................................................................. $233.00

ARTÍCULO 220.- …

I. …

a). …

Página | 93
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

1. Por su otorgamiento, por cada vehículo que comprenda ................................................... $43,406.00

2. Por su prórroga, por cada vehículo que comprenda .......................................................... $16,997.00

3. Por reposición de título-concesión ....................................................................................... $4,199.00

4. …

b). …

1. Por su otorgamiento, por cada itinerario de organizaciones y empresas de otras entidades


................................................................................................................................................... $12,775.00

2. Por cada vehículo adicional de otras entidades que ingresen, por unidad ....................... $4,079.00

3. Por la vigencia anual, por cada vehículo ............................................................................... $264.00

4. Por cada cajón vehicular autorizado en bases de servicio, por anualidad ……............. $595.00

5. Por la realización de estudios técnicos para el establecimiento de itinerario y bases de servicio


para la prestación del servicio público colectivo metropolitano de pasajeros ................. $884.00

c). …

1. Por su prórroga, por cada vehículo que comprenda ........................................................... $16,997.00

2. Por reposición de título concesión ........................................................................................ $4,199.00

3. Por cada cajón vehicular autorizado en bases establecidas ................................................. $553.00

4. Por el establecimiento de estación de servicio ...................................................................... $1,566.00

5. Por el establecimiento de caseta ......................................................................................... $1,814.00

6. Por el otorgamiento de concesión de servicio público de transporte de carga en general


.................................................................................................................................................. $21,860.00

d). …

1. …

1.1. …

Página | 94
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a). De valores .......................................................................................................................... $2,043.00

b). De mensajería ..................................................................................................................... $2,043.00

c). De sustancias tóxicas o peligrosas ...................................................................................... $2,775.00

d). Especializado de pasajeros y carga, y de turismo .............................................................. $2,357.00

e). Grúas ................................................................................................................................ $2,357.00

f). Transporte de pasajeros escolar y de personal ................................................................ $2,043.00

g). Transporte de turistas en recorridos específicos ............................................................ $25,143.00

1.2. …

a). De una negociación o empresa, así como las que operen y/o administren por sí mismas o a través
de sus subsidiarias, aplicaciones para el control, programación y/o geolocalización en dispositivos
fijos o móviles, para contratar servicios privados de transporte con chofer ...................... $2,043.00

b). De valores ........................................................................................................................... $2,043.00

c). De mensajería .........................................................................................................................


$2,043.00

d). De sustancias tóxicas o peligrosas ……………...…..…….................................................... $2,623.00

e). Especializado de pasajeros y carga, y de turismo ……..................................................... $2,357.00

f). Transporte Privado Escolar …………........……….....................……..…............................ $1,227.00

g). Transporte Privado de Personal ………….……..…...................…………........................ $1,227.00

h). Transporte de Pasajeros Especializado …….......................................….......................... $2,043.00

i). …

j). Transporte de Pasajeros en Bicicletas o Motocicletas Adaptadas .......................................... $816.00

k). Grúas .................................................................................................................................. $2,357.00

l). …

Página | 95
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

1. Automóviles .......................................................................................................................... $2,043.00

2. Motocicletas .......................................................................................................................... $816.00

2. Por su otorgamiento y revalidación de permisos complementarios para el establecimiento y


operación de equipamiento auxiliar para el servicio de transporte público de pasajeros y de carga,
por cada cajón vehicular autorizado por anualidad ................................................................ $1,388.00

3. Por la vigencia anual de itinerario, por cada vehículo ……….……….........…................... $729.00

4. Por reposición del Permiso ………………………..........................………..………........... $2,736.00

5. Por la realización de estudios técnicos para el establecimiento de itinerarios y bases de servicio


para la prestación del servicio público de transporte colectivo de pasajeros, y de carga ...... $838.00

II. …

1. Por el servicio de transporte de carga particular, por vehículo, por anualidad .................. $1,217.00

2. Autorización especial para transporte de carga mercantil de mensajería en vehículos de más de


3.5 toneladas .......................................................................................................................... $2,043.00

III. …

a). …

1. Por el trámite de alta ..…........................…………............…............................................... $1,586.00

2. Por el refrendo ..…….......……..……………..…................................................................... $1,150.00

b). …

1. Por el trámite de alta ............................................................................................................ $1,504.00

2. Por el refrendo ...................................................................................................................... $1,089.00

c). …

1. Por el trámite de alta ….………................…........……......................................................... $1,586.00

2. Por el refrendo ...............……..……….......………….......................................................... $1,150.00

IV. …

Página | 96
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a). Vehículos de servicio público de transporte ........................................................................ $1,126.00

b). Vehículos de servicio particular de transporte ……………….......….............…......................


$934.00

c). Vehículos de servicio de transporte de carga ……………............……....................... $1,126.00

V. Por la expedición de permiso para circular sin placas, tarjeta de circulación o calcomanía, hasta
por sesenta días naturales ………………………………………..……...................................... $929.00

VI. Por la expedición de permisos para circular con aditamentos a la carrocería .................... $343.00

VII. Por reposición de tarjeta de circulación o calcomanía ....................................................... $232.00

VIII. Por cambio de carrocería, motor o domicilio y corrección de datos, incluyendo la expedición de
nueva tarjeta de circulación …………………….................................................................... $179.50

IX. Por sustitución de vehículos del servicio público de transporte de pasajeros o del servicio de
transporte de carga, en todas sus modalidades, por vehículo, incluyendo la expedición de tarjeta de
circulación ……………………….................................................................................................. $575.00

X. Por la vigencia anual de la concesión o permiso y la revista …………....................... $2,054.00

XI. Por el trámite de baja de vehículo o la suspensión provisional de la prestación del servicio hasta
por un año ………………………………….…..............................………………....................... $590.00

XII. Por la autorización de cesión o transmisión de los derechos y obligaciones de una concesión, por
cada vehículo que comprenda, incluyendo la expedición de tarjeta de circulación ............. $12,377.00

XIII. Por la autorización a centros de capacitación para impartir los cursos a transportistas de
pasajeros y de carga y a clínicas para aplicar la evaluación médica integral ......................... $5,899.00

XIV. …

a). Registro de representantes legales, mandatarios y apoderados de personas morales


concesionarias y permisionarios del servicio de transporte, privado y mercantil de pasajeros y de
carga ......................................................................................................................................... $5,899.00

b). Registro de personas físicas o morales que presten servicios profesionales relacionados con el
transporte motivo de su especialidad a particulares y a la Secretaría de
Movilidad……........................................................................................................................... $5,899.00

c). Registro o cancelación de gravamen de concesión de transporte .................................... $1,790.00

Página | 97
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

XV. Por cualquier otro servicio distinto a los señalados en las fracciones anteriores ........... $343.00

ARTÍCULO 222.- …

I. …

a). Por su otorgamiento, por cada vehículo que comprenda ….…….……....................... $43,406.00

b). Por su prórroga, por cada vehículo que comprenda ………….…….…....................... $9,029.00

c). Por reposición de título concesión ………………..…………......................................... $4,189.00

d). Por la autorización de cesión o transmisión de los derechos y obligaciones de una concesión
……………………………………………….………………………………………………........ $10,902.00

e). …

II. Permiso para el establecimiento de equipamiento auxiliar de transporte ....................... $1,564.00

a). Por la realización de estudios técnicos para el establecimiento de equipamiento auxiliar


……………………………………………………………………………………………………….... $837.00

b). Por la autorización para operación de base de servicio, por cada cajón vehicular autorizado, por
anualidad ................................................................................................................................ $1,435.00

III. …

a). Por el trámite de alta ………..…………................................................................................. $1,585.00

b). Por el refrendo ….……................................................................….........………............... $1,149.00

IV. Por reposición de placas, por cada una …………..…..…..…........................................ $1,144.50

V. Por la expedición de permiso para circular sin placas, tarjeta de circulación o calcomanía, hasta
por sesenta días naturales ….................................................................................................... $927.00

VI. Por la expedición de permisos para circular con aditamentos a la carrocería .................. $339.00

VII. Por reposición de tarjeta de circulación o calcomanía ……..……..…………….............. $233.00

VIII. Por cambio de carrocería, motor o domicilio y corrección de datos, incluyendo la expedición de
nueva tarjeta de circulación …................................................................................................. $181.00

Página | 98
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

IX. Por sustitución de vehículos de servicio público de transporte individual de pasajeros, incluyendo
la expedición de tarjeta de circulación, por vehículo ............................................................. $576.00

X. Por el trámite de revista vehicular anual ………………........….........…………................... $1,756.00

XI. Por el trámite de baja de vehículo y suspensión provisional de la prestación del servicio hasta por
un año …………….…..…………………...................…………….............……………….… $695.00

XII. …

XIII. Por cualquier otro servicio distinto a los señalados en las fracciones anteriores ......... $343.00

XIV. …

a). Registro de representantes legales, mandatarios y apoderados de personas morales


concesionarias y permisionarios del servicio de transporte público individual de pasajeros
…………………………………………………………………………………………………….... $5,899.00

b). Registro de personas físicas o morales que presten servicios profesionales relacionados con el
transporte motivo de su especialidad a particulares y a la Secretaría de Movilidad …...... $5,899.00

c). Registro o cancelación de gravamen de concesión de transporte …............................. $1,789.00

XV. Por la autorización de modificación de cromática oficial de vehículos del transporte público de
taxi, por cada unidad ............................................................................................................. $1,435.00

ARTÍCULO 223.- …

I. Por el trámite de alta que comprende expedición inicial de placa y tarjeta de circulación
................................................................................................................................................... $1,352.00

II. Por refrendo para vigencia anual de placa ......................................................................... $480.00

III. Por la expedición de permiso para circular sin placa o tarjeta de circulación por sesenta días
........................................................................................................................................................ $463.00

IV. …

Página | 99
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

V. Por reposición de tarjeta de circulación o por cambio de propietario o domicilio, incluyendo la


expedición de nueva tarjeta de circulación ............................................................................ $223.00

VI. Por el trámite de baja .......................................................................................................... $382.00

VII. Por cualquier otro servicio distinto a los señalados en las fracciones anteriores ................ $371.00

ARTÍCULO 224.- …

I. Por el trámite de alta que comprende expedición inicial de placa y tarjeta de circulación
....................................................................................................................................................... $558.00

II. Por refrendo para vigencia anual de placa ……………........................……..................… $371.00

III. …

IV. Por reposición de tarjeta de circulación o por cambio de propietario o domicilio o motor y
corrección de datos, incluyendo la expedición de nueva tarjeta de circulación ................... $223.00

V. Por la expedición de permiso para circular sin placa o tarjeta de circulación por treinta días
........................................................................................................................................................ $233.00

VI. Por el trámite de baja de vehículo ....................................................................................... $382.00

VII. Por cualquier otro servicio distinto a los señalados en las fracciones anteriores ............ $181.00

ARTÍCULO 225.- …

I. Por el otorgamiento de permiso para prestar el servicio .................................................. $1,212.00

II. Por el trámite de alta que comprende expedición inicial de placa y tarjeta de circulación
.................................................................................................................................................... $1,212.00

III. Por el refrendo para la vigencia anual de placas …….…...……..........…...………...…... $145.00

Página | 100
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

IV. Por reposición de tarjeta de circulación …………………................................................ $391.00

V. Por reposición de placa, derivada de pérdida ………...........…........................................... $1,226.00

VI. Por reposición de placa, derivada de mutilación o deterioro ………............................... $463.00

VII. Por cambio de propietario o domicilio, incluyendo la expedición de nueva tarjeta de circulación
…………………………….…............................................................................................... ........... $391.00

VIII. Por la expedición de permiso para circular sin placa o tarjeta de circulación ............... $438.00

IX. Por el trámite de baja .......................................................................................................... $240.00

X. Por cualquier otro servicio distinto a los señalados en las fracciones anteriores ............. $316.00

ARTÍCULO 228.- …

a). Por la expedición ................................................................................................................. $1,864.00

b). Por el refrendo ..................................................................................................................... $1,446.00

c). Por la baja ............................................................................................................................... $459.00

ARTÍCULO 229.- …

I. Por expedición o reposición de permiso para conducir vehículos particulares, con vigencia única
...................................................................................................................................................... $462.00

II. Por licencia tipo “A” para conducir vehículos particulares y motocicletas, por su expedición o
renovación ................................................................................................................................ $900.00

III. …

a). Por dos años ........................................................................................................................... $1,117.00

b). Por tres años ....................................................................................................................... $1,681.00

IV. …

a). Por dos años ....................................................................................................................... $1,619.00

Página | 101
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

b). Por tres años ..................................................................................................................... $2,431.00

V. …

a). Por dos años ......................................................................................................................... $1,619.00

b). Por tres años ........................................................................................................................ $2,431.00

VI. …

a). Por dos años ...................................................................................................................... $1,619.00

b). Por tres años ...................................................................................................................... $2,431.00

VII. …

VIII. Por certificación de expedición de antecedente de licencia o permiso ............................. $205.00

IX. Por expedición de antecedente de licencia o permiso ......................................................... $205.00

ARTÍCULO 230.- …

I. Cuando se preste el servicio con vehículos cuya capacidad de arrastre sea de hasta 3.5 toneladas
........................................................................................................................................................ $788.00

II. Cuando se preste el servicio con vehículos cuya capacidad de arrastre sea mayor a 3.5 toneladas
................................................................................................................................................... $1,571.00

III. Por el servicio de retiro de candado inmovilizador que se utiliza en los casos a que se refiere el
artículo 33 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los propietarios de los vehículos
pagarán una cuota de ............................................................................................................... $268.00

IV. Por el servicio de retiro de candado inmovilizador colocado por estacionarse en los lugares y
rampas designados para personas con discapacidad, los propietarios de los vehículos pagarán una
cuota de .................................................................................................................................. $1,214.00

ARTÍCULO 231.- Por el servicio de almacenaje de cualquier tipo de vehículo, se pagará por cada día
un derecho por la cantidad de $82.00, a partir de que ingrese el vehículo al depósito hasta en tanto
no sea retirado.

Página | 102
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Los propietarios de los vehículos a que se refiere este artículo y el anterior, sólo podrán retirarlos
acreditando el interés jurídico, presentando la documentación que justifique el retiro y cubriendo el
monto de los derechos a su cargo, así como los créditos fiscales que se hayan generado
vinculados con el vehículo y sus accesorios.

ARTÍCULO 233.- Por los servicios de alineamiento de inmuebles sobre la vía pública, se pagará el
derecho de alineamiento de inmuebles conforme a una cuota de $47.50 por cada metro de frente del
inmueble.

ARTÍCULO 234.- Por los servicios de señalamiento de número oficial de inmuebles se pagará el
derecho por número oficial conforme a una cuota de $310.00.

ARTÍCULO 235.- …

I. Por el análisis, estudio y, en su caso, expedición de certificado de acreditación de uso del suelo por
derechos adquiridos, se pagará el derecho respectivo por cada uno .................................... $1,910.00

II. …

a). En los proyectos de vivienda que tengan más de 10,000 metros cuadrados de construcción
.................................................................................................................................................... $3,237.00

b). En los proyectos que incluyan oficinas, comercios, industrias, servicios o equipamientos, por más
de 5,000 metros cuadrados de construcción, así como las estaciones de servicio de combustibles y
crematorios .............................................................................................................................. $6,463.00

III. Por certificado único de zonificación de uso del suelo ...................................................... $1,657.00

a). Por certificado único de zonificación de uso de suelo, emitido a través de un sistema electrónico
.................................................................................................................................................... $1,657.00

IV. Dictamen de informe preliminar ........................................................................................... $3,223.00

V. Por solicitud de modificación a los programas iniciada a solicitud de una persona distinta de los
diputados del Congreso; de un órgano de representación ciudadana; de una dependencia, órgano o

Página | 103
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

entidad de la Administración Pública o de una dependencia o entidad de la Administración Pública


Federal ....................................................................................................................................... $6,225.00

VI. Por la resolución de modificación a los programas para cambiar el uso del suelo urbano en
predios particulares, para destinarlos al comercio, servicios de bajo impacto urbano o a la micro y
pequeña industria
…….………………………………………………………………..................................$3,112.00

VII. Por el dictamen de Constitución de Polígono de Actuación …............................…….…..$5,901.00

VIII. Por el dictamen de aplicación del Sistema de Transferencia de Potencialidades, predio receptor
………….……………………………………………..……………….……………………...……..$5,901.00

ARTÍCULO 236.- Por el otorgamiento de concesiones para el uso o goce de inmuebles del dominio
público de la Ciudad de México, se pagará anualmente, por cada uno, el derecho de concesión de
inmuebles conforme a una cuota de $1,456.00.

ARTÍCULO 237.- …

I. Cuando los bienes ocupen hasta tres metros cuadrados de superficie y hasta tres metros de altura,
por día ..……….….………............................................................................................................ $12.00

II. Por cada metro o fracción que exceda de la superficie o de la altura mencionada, por día .... $5.30

ARTÍCULO 238.- …

I. …

a). Hasta 80 palabras ................................................................................................................... $46.50

b). Hasta 120 palabras ................................................................................................................... $69.00

c). Hasta 160 palabras .................................................................................................................... $88.50

Página | 104
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

d). Hasta 200 palabras .................................................................................................................. $111.50

e). Por mayor número, además de la cuota anterior por cada palabra ....................................... $0.70

II. …

a). Por plana entera .................................................................................................................. $2,174.00

b). Por media plana .................................................................................................................. $1,169.00

c). Por un cuarto de plana ........................................................................................................... $728.00

III. …

a). Por plana entera .................................................................................................................. $4,549.00

b). Por media plana ................................................................................................................. $2,443.00

c). Por un cuarto de plana ........................................................................................................ $1,521.00

ARTÍCULO 239.- No se pagará el derecho de publicaciones a que se refiere el artículo anterior por
las publicaciones en el boletín judicial ordenadas por las dependencias de la Administración Pública
de la Ciudad de México y las relativas a asuntos que se tramiten en materia de atención a víctimas
del delito y por la Defensoría de Oficio del Ramo Civil cuando la parte que ésta patrocine y a quien
interese la publicación sea persona de escasos recursos económicos. Tampoco se pagarán por las
publicaciones que ordene el poder judicial y tribunales administrativos de la Ciudad de México, salvo
que se trate de publicaciones relacionadas con un asunto en particular en los que el derecho pueda
ser cobrado a la parte interesada.

Las publicaciones ordenadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México por los Órganos
Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México, tendrán una
reducción del 50% en los derechos que correspondan.

ARTÍCULO 242.- …

Página | 105
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Cuando en la constitución de un polígono de actuación y/o la aplicación de un sistema de actuación


en términos de lo previsto en los artículos 76 y 78 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal
tenga participación el Gobierno de la Ciudad de México, quedará exento del pago a que se refiere el
párrafo quinto del presente artículo, así como de la obligación contenida en el artículo 64, fracción
III, de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, asimismo, quedarán exentos del pago de los
derechos y aprovechamientos previstos en los artículos 235, fracciones II, III y IV, 300 y 301 de este
Código, respectivamente, cuando se generen a cargo del Gobierno de la Ciudad de México con
motivo de su participación en la constitución de un polígono de actuación y/o aplicación de un
sistema de actuación en términos de lo previsto en los artículos 76 y 78 de la Ley de Desarrollo
Urbano del Distrito Federal, siempre y cuando exista autorización de la Procuraduría Fiscal.

ARTÍCULO 243.- …

I. …

a). De residuos sólidos urbanos separados, por cada kilogramo, excepto poda ............................ $1.50

b). De residuos de poda, por cada kilogramo ................................................................................. $2.84

c). De residuos de manejo especial, por cada kilogramo, excepto construcción ......................... $4.00

d). De residuos de construcción, en vehículos registrados y autorizados, por cada kilogramo .... $0.74

II. …

a). En estaciones de transferencia, por cada kilogramo de residuos sólidos urbanos separados,
excepto poda .................................................................................................................................. $0.90

b). En estaciones de transferencia, por cada kilogramo de residuos sólidos de poda ............ $1.80

Página | 106
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

c). En centros de compostaje registrados y autorizados, por cada kilogramo de residuos orgánicos
y/o de poda ..................................................................................................................................... $1.81

III. …

a). En estaciones de transferencia, por cada kilogramo .............................................................. $0.52

b). En sitio de disposición final autorizado, por cada kilogramo ............................................... $0.18

IV. Por el servicio de recepción de residuos sólidos urbanos separados en sitios de disposición final,
por cada kilogramo, excepto poda .......................................................................................... $0.38

V. Por el servicio de recepción de residuos no peligrosos de manejo especial en sitios de disposición


final, por cada kilogramo ............................................................................................................. $0.74

ARTÍCULO 245.- …

a). …

I. Seguridad y protección personal ........................................................................................ $16,249.00

II. Vigilancia y protección de bienes ...................................................................................... $15,346.00

III. Custodia, traslado y vigilancia de bienes o valores .......................................................... $18,054.00

IV. Localización e información de personas y bienes ...............................................................


$14,446.00

V. Actividades inherentes a la seguridad privada ................................................................. $13,723.00

b). Licencias tipos "A" o "B", para la prestación de servicios de seguridad privada a terceros
……………………………………………………………………………………………………..… $363.00

Por la reposición de las licencias a que se refiere el inciso anterior ........................................... $243.00

Página | 107
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

c). Autorizaciones a personas físicas o morales, para que realicen actividades de seguridad privada
..................................................................................................................................................... $5,419.00

ARTÍCULO 246.- Por la expedición de la constancia de información, registro, folio o certificación que
proporcione el registro de servicios de seguridad privada, se pagarán derechos por ............ $329.00

ARTÍCULO 247.- Por la expedición de la constancia de certificación de aptitud, idoneidad y


confiabilidad, para prestar servicios o realizar actividades de Seguridad Privada, se pagará la
cantidad de ................................................................................................................................... $541.00

ARTÍCULO 248.- …

I. …

a). Heliográficas de plano .............................................................................................................. $376.00

b). De planos en material distinto al inciso anterior .................................................................... $378.00

c). De documentos, por cada página tamaño carta u oficio ........................................................ $13.50

d). Expedición de copias simples de los documentos mencionados en los incisos a) y b) ........ $292.00

II. …

a). Copia simple o fotostática, por una sola cara ......................................................................... $2.64

b). Copia simple o fotostática en reducción o ampliación, por una sola cara …..................... $2.64

III. Por reposición de constancia o duplicado de la misma …….…………….…..…................... $55.00

IV. Compulsa de documentos, por página ……………….…..................…….…….................. $11.00

V. Por la búsqueda de documento original en los archivos oficiales ........….....………….…. $85.00

VI. Legalización de firma y sello de documento público ............................................................ $100.00

VII. Apostilla en documento público ........................................................................................ $100.00

Página | 108
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

VIII. Constancia de adeudos, por cada cuenta, placa o Registro Federal de Contribuyentes
........................................................................................................................................................ $179.00

IX. y X. …

XI. Por certificaciones de pago, por cada cuenta, placa o Registro Federal de Contribuyentes
.......................................................................................................................................................... $90.00

XII. Por cualquier otra certificación o expedición de constancias distintas a las señaladas en las
fracciones anteriores ..................................................................................................................... $179.00

XIII. …

a). Por la autorización a personas morales cuyo objeto sea la realización de avalúos ........$16,650.00

b). …

1. Por un año ............................................................................................................................. $8,882.00

2. Por dos años …………..……................…...…........................................…………………. $17,316.00

3. Por tres años …………................................................………...…….…...………………... $25,309.00

c). Por la autorización a corredores públicos ….…….................…...................................... $9,251.00

d). Por la revalidación anual de la autorización a corredores públicos ….……….........…... $4,885.00

e). Por el registro como perito valuador para auxiliar en la práctica de avalúos .................... $7,400.00

f). …

1. Por un año ………..……………............................................................................................. $4,440.00

2. Por dos años ………….................................................……………….................................. $8,008.00

3. Por tres años ......................................................................................................................... $10,678.00

g). Por el registro como perito valuador independiente en la práctica de avalúos ............... $14,800.00

h). …

1. Por un año ……….................................................................……………...………………. $8,215.00

Página | 109
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

2. Por dos años ………….......................................................................................................... $14,821.00

3. Por tres años ………….................................................................................................... $19,764.00

i). Por el examen de materia de valuación inmobiliaria ….…….....………...........………... $5,730.00

XIV. …

XV. Por la tramitación de la constitución de la sociedad de convivencia incluida la ratificación y el


registro ........................................................................................................................................... $77.00

XVI. …

a). Inscripción de modificación y adición a la sociedad de convivencia ................................ $2,614.00

b). Registro del aviso de terminación de la sociedad de convivencia .................................. $2,614.00

XVII. …

a). Copias simples .............................................................................................................................. $2.65

b). Copias certificadas ....................................................................................................................... $6.65

c) Para las videograbaciones o cualquier otro medio digital, electrónico, óptico o de cualquier
tecnología ……………………………………………………………………………….…….……. $33.00

ARTÍCULO 249.- …

I. De copias certificadas o versiones públicas de documentos en tamaño carta u oficio, por cada
página ....…............................................................................................................................……… $2.65

II. …

III. De copias simples o fotostáticas, de documentos en tamaño carta u oficio, por cada página
………………………………………………………………………………………………………….... $0.70

IV. De planos, por cada uno ......................................................................................................... $116.00

V. …

Página | 110
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

VI. De discos compactos, por cada uno ........................................................................................ $25.00

VII. De audiocasetes, por cada uno .….......................................…..….….........………….…… $25.00

VIII. De videocasetes, por cada uno …........................................................................................ $64.00

ARTÍCULO 249 BIS.- …

I. Certificación de profesional inmobiliario, así como su revalidación ................................. $1,658.00

II. Registro como profesional inmobiliario ............................................................................ $1,658.00

III. Registro como capacitador inmobiliario ......................................................................... $1,658.00

IV. Por el examen en materia de servicios profesionales inmobiliarios ................................... $1,658.00

ARTÍCULO 249 TER.- …

I. …

a). Educación superior .......................................................................................................... $73,627.00

b). Educación media superior o equivalente y de formación para el trabajo .................... $39,758.00

II. …

a). Educación superior ........................................................................................................ $10,177.00

b). Educación media superior o equivalente y de formación para el trabajo ........................ $7,663.00

III. …

a). …

1. Educación superior ........................................................................................................... $58,597.00

2. Educación media superior o equivalente y de formación para el trabajo .….............…. $28,441.00

b). …

Página | 111
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

1. Educación superior ........................................................................................................... $13,391.00

2. Educación media superior o equivalente y de formación para el trabajo …........…... $10,084.00

c). …

1. Educación superior .......................................................................................................... $43,981.00

2. Educación media superior o equivalente y de formación para el trabajo ....................... $33,119.00

IV. Por la reposición de certificado de terminación de estudios ................................................. $45.00

V. Por la certificación parcial de estudios ..……….….……….......................................................$34.00

ARTÍCULO 249 QUATER.- Por la expedición de la constancia administrativa que determine medidas,
colindancias y superficie de un predio para corrección de su descripción en los documentos que
acreditan la propiedad, se pagarán derechos conforme a una cuota de $1,788.00 por predio.

ARTÍCULO 249 QUINTUS.- Por el estudio e inscripción o modificación de un predio en los planos de
alineamientos y derechos de vía, se pagarán derechos conforme a una cuota a razón de $1,132.00
por predio.

ARTÍCULO 250.- …

I. Por revisión de datos catastrales de gabinete, cuando el inmueble no rebase los 1000 m2 de terreno
y/o de construcción, por cada número de cuenta predial …………...………................…. $675.00

II. Por revisión de datos catastrales de gabinete cuando el inmueble rebase 1000 m2 de terreno más
construcción, por cada número de cuenta predial .................................................................. $1,348.00

III. Por revisión de datos catastrales mediante levantamiento físico de un inmueble para corrección
de uso, tipo, clase, superficie de construcción o superficie de terreno, cuando éste no rebase los 1000
m2 de superficies de terreno más construcción, por cada número de cuenta predial o por predio
fusionado .................................................................................................................................. $1,150.00

Página | 112
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

IV. Por revisión de datos catastrales mediante levantamiento físico de inmueble para corrección de
uso, tipo, clase, superficie de construcción o superficie de terreno y un uso diferente al pecuario,
agrícola, forestal o de pastoreo controlado, se cobrará la cuota establecida en la fracción III de este
artículo más una cuota sobre el excedente de los 1000 m2 de ............................................. $1.92 xm2

V. Por revisión de datos catastrales mediante levantamiento de un inmueble para corrección de uso,
tipo, clase, superficie de construcción o superficie de terreno, cuando éste rebase los 1000 m2, de
superficies de terreno y/o de construcción y tenga un uso pecuario, agrícola, forestal o de pastoreo
controlado, se cobrará la cuota establecida en la fracción III de este artículo más una cuota sobre el
excedente de los 1000 m2 de ................................................................................................... $0.96 xm2

ARTÍCULO 251.- …

I. …

a). Cartografía catastral a nivel de manzana con la delimitación de predios y con información del
predio de interés a escala 1:1,000 por cada hoja .......................................................................... $283.00

b). Planos catastrales correspondientes a un predio, con acotaciones a la escala que se requiera
....................................................................................................................................................... $493.00

c). De fotografía aérea de tamaño de 23 x 23 centímetros, a escala 1:4,500 o 1:10,000, por cada hoja
............................................................................................................................................................ $2.65

ARTÍCULO 253.- …

Por el pago de permisos por la prestación de servicios de turismo alternativo a los que se refieren la
Ley de Turismo del Distrito Federal en el suelo de conservación se pagará la cuota de $3,202.00, y
cuando se trate de la prestación de servicios de turismo alternativo en áreas de valor ambiental y
áreas naturales protegidas se pagará la cuota de ................................................................. $5,340.00

Por el pago de autorizaciones del estudio de capacidad de carga para turismo alternativo se pagará
la cuota de ................................................................................................................................... $2,136.00

Por el pago de certificaciones de personal calificado para prestar servicios de turismo alternativo se
pagará la cuota de ...................................................................................................................$1,068.00

Página | 113
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 254.- Para las autorizaciones por el derribo, poda, trasplante, remoción y retiro de
árboles ubicados en bienes particulares, se pagará la cuota .................................................. $320.00

ARTÍCULO 255.- …

I. Por la expedición de certificados de venta de animales en establecimientos comerciales, ferias y


exposiciones que se dedican a la venta de mascotas ............................................................. $320.00

II. Por la expedición de certificados veterinarios de salud por la venta de mascotas ................ $214.00

III. Liberación de animales en centros de control animal ........................................................... $55.00

IV. Autorización para la cría de animales ................................................................................... $214.00

V. Certificados para el adiestramiento de perros de seguridad …......…….….....………...... $1,068.00

VI. Por el servicio de monta o tiro deportivo …………………................……..………..... $1,068.00

ARTÍCULO 256.- …

A) …

I. Por el visto bueno para la celebración de espectáculos públicos masivos en lo relativo a extintores,
señalización para el caso de incendio y sismos, rutas de evacuación y salidas de emergencia
..................................................................................................................................................... $4,718.00

II. Por la supervisión de campo en los lugares donde se celebren espectáculos públicos masivos
.................................................................................................................................................... $6,603.00

B) …

Concepto Cuota

Elemento de seguridad $762.00

Patrulla $775.00

Grúas $1,164.00

Página | 114
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Motocicleta $388.00

ARTÍCULO 257.- …

Tarifa mínima por Tarifa máxima por


Concepto
turno turno

Elementos bomberos $1,138.00 $1,216.00

Supervisores $1,316.00 $1,369.00

Vehículo Tarifa por turno

Patrulla $453.00

Camioneta equipada $975.00

Camión bomba $5,021.00

Camión pipa $748.00

Hazmat $6,043.00

Camión de volteo $819.00


Camioneta de 3 1/2
$395.00
toneladas
Bob Cat $630.00

Vehículo de rescate $6,043.00


Motocicleta
$639.00
equipada

ARTÍCULO 257 BIS.- Por la emisión o renovación del Dictamen Técnico sobre Prevención de
Incendios para los establecimientos mercantiles, industrias y empresas clasificadas como de
mediano o alto riesgo de incendio, así como las empresas de almacenamiento o transporte de
materiales flamables o peligrosos, se pagará una cuota a razón de ..................................... $14,485.00

ARTÍCULO 258 BIS.- …

Página | 115
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

I. …

a). Manifestación de impacto de movilidad general ............................................................... $6,640.00

b). Manifestación de impacto de movilidad específica ......................................................... $10,111.00

ARTÍCULO 259.- Por el estacionamiento de vehículos en la vía pública bajo el esquema de


parquímetros se pagará el derecho de estacionamiento conforme a una cuota de $2.64 por cada
quince minutos.

ARTÍCULO 264.- Están obligados al pago de los derechos establecidos en esta sección, los locatarios
de los mercados públicos de la Ciudad de México, por el uso y utilización de los locales que al efecto
les sean asignados por la autoridad competente, así como por las demás instalaciones y servicios
inherentes, a razón de $22.00 por metro cuadrado, mismos que se causarán mensualmente y se
pagarán por periodos semestrales, dentro del mes siguiente al semestre de que se trate.

ARTÍCULO 265.- …

I. …

Cuota Adicional por


Límite Inferior Límite Superior Cuota Mínima m3 excedente del
límite inferior
0.0 10 $172.93 $0.00

MAS DE 10 20 $345.59 $0.00

MAS DE 20 30 $518.69 $0.00

MAS DE 30 60 $518.69 $25.68

MAS DE 60 90 $1,289.15 $33.39

MAS DE 90 120 $2,290.84 $41.14

MAS DE 120 240 $3,525.23 $48.80

MAS DE 240 420 $9,382.21 $56.57

MAS DE 420 660 $19,559.44 $64.24

Página | 116
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

MAS DE 660 960 $34,973.69 $72.36

MAS DE 960 1500 $56,679.58 $81.06

MAS DE 1500 En adelante $100,439.68 $83.13

II. …

III. …

Diámetro del
cabezal del pozo en Cuota Bimestral
mm
DE 20 A 26 $34,768.29

DE 27 A 32 $53,527.42

DE 33 A 39 $78,308.25

DE 40 A 51 $138,773.59

DE 52 A 64 $208,156.55

DE 65 A 76 $297,368.23

DE 77 A 102 $604,646.40

DE 103 A 150 $2,319,473.01

DE 151 A 200 $3,627,889.15

DE 201 A 250 $3,632,504.41

DE 251 A 300 $5,223,762.77

DE 301 EN ADELANTE $5,499,164.97

ARTÍCULO 269.- …

a). Filmación de impacto regular ........................................................................................... $1,089.00

b). Filmaciones de alto impacto ............................................................................................. $5,431.00

c). Filmación en vías de tránsito vehicular ............................................................................ $4,913.00

d). Filmación de impacto extraordinario …………….…………………..…………..…..…..$16,292.00

Página | 117
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

e). Permiso urgente de filmación .......................................................................................... $10,869.00

f). Modificación de Permiso ..................................................................................................... $1,089.00

g). Prórroga de Permiso ......................................................................................................... $1,089.00

ARTÍCULO 270.- Las personas físicas propietarias o poseedoras de viviendas de interés social o
vivienda popular, adquiridas con créditos otorgados dentro de los programas de vivienda oficiales,
tendrán derecho a una reducción en el pago del Impuesto Predial, de tal manera que sólo se realice
el pago de la cuota de $52.00 pesos bimestrales.

ARTÍCULO 274.- Las personas físicas propietarias de inmuebles que se encuentren catalogados o
declarados como monumentos históricos o artísticos por el Instituto Nacional de Antropología e
Historia o por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y que los habiten y no los utilicen para
uso comercial alguno, tendrán derecho a una reducción equivalente al 50%, respecto del Impuesto
Predial, sin que en ningún caso el monto a pagar sea inferior a la cuota de $52.00 pesos bimestrales.

ARTÍCULO 275 BIS.- …

VALOR CATASTRAL DEL INMUEBLE PORCENTAJE DE REDUCCIÓN

HASTA $366,821.00 60%

DE $366,821.01 Y HASTA $733,642.00 40%

DE $733,642.01 Y HASTA $1,100,463.00 30%

DE $1,100,463.01 Y HASTA $1,344,370.00 20%

DE $1,344,370.01 Y HASTA $1,904,523.00 10%

Página | 118
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a) Tratándose de inmuebles cuyo valor catastral sea de hasta $1,344,370.00, el valor indicado en la
Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial (boleta), correspondiente
al último bimestre de la fecha en que se realice la formalización de la propiedad de que se trate.

b) Tratándose de inmuebles cuyo valor catastral sea superior a $1,344,370.00, el valor que se
considerará será el que resulte mayor en términos del artículo 116 de este Código, siempre que dicho
valor no exceda de $1,904,523.00. En caso de que cualquiera de los valores resulte ser mayor a
$1,904,523.00, bajo ningún concepto será aplicable la reducción a que se refiere este artículo.

En el caso de inmuebles con un valor de $1,100,463.00 y hasta $1,904,523.00 es necesario presentar


avalúo practicado por persona autorizada o registrada por la autoridad fiscal, mismo que para
efectos de lo establecido en el inciso a) del párrafo anterior sólo será considerado para fines
estadísticos por la autoridad fiscal y para efectos de lo indicado en el inciso b) será considerado para
la determinación de la base gravable del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles.

ARTÍCULO 275 TER.- …

VALOR CATASTRAL DEL INMUEBLE PORCENTAJE DE REDUCCIÓN

HASTA $1,904,523.00 80%

DE $1,904,523.01 Y HASTA $2,240,615.00 40%

ARTÍCULO 281.- Los jubilados, pensionados por cesantía en edad avanzada, por vejez, por
incapacidad por riesgos de trabajo, por invalidez, así como las viudas y huérfanos pensionados;
asimismo, las mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar y madres solteras todas ellas que
demuestren tener dependientes económicos y personas con discapacidad permanente, tendrán
derecho a una reducción del Impuesto Predial, de tal manera que sólo se realice el pago de la cuota
de $52.00 pesos bimestrales.

I. y II. …

Página | 119
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

III. Que el valor catastral del inmueble, de uso habitacional, no exceda de la cantidad de
$2,212,737.00

ARTÍCULO 282.- Los adultos mayores sin ingresos fijos y escasos recursos, tendrán derecho a una
reducción del Impuesto Predial, equivalente a la diferencia que resulte entre la cuota a pagar y la
cuota de $52.00 pesos bimestrales.

I. a III. …

IV. Que el valor catastral del inmueble, de uso habitacional, no exceda de la cantidad de
$2,212,737.00, y

ARTÍCULO 284.- …

Adicionalmente, para la obtención de la referida Constancia, los interesados deberán presentar ante
la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, las constancias de adeudos, con las que
acrediten que se encuentran al corriente en el pago de las contribuciones referidas en el presente
artículo, incluidas también aquellas contribuciones por las que no soliciten la reducción;
respecto a los últimos cinco años anteriores al ejercicio fiscal por el que se solicita; no obstante,
podrá ser un plazo menor al mencionado, cuando sea el caso de que la obligación se configure en
una temporalidad inferior.

Página | 120
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 297.- …

Cuando se hubiese otorgado alguno de los beneficios previstos en este Código a petición del
contribuyente y éste promueva algún medio de defensa contra el pago efectuado o contra el
cobro del crédito fiscal correspondiente, se dejarán sin efectos los beneficios otorgados.

En caso de que la autoridad fiscal en el uso de sus atribuciones detecte que los contribuyentes
proporcionaron datos o documentación falsos para obtener indebidamente los referidos
beneficios, dará vista a la autoridad competente para la aplicación de las sanciones penales
correspondientes.

ARTÍCULO 300.- Las personas físicas y morales que realicen construcciones en términos del artículo
51 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, deberán cubrir el pago por concepto
de aprovechamientos para que la autoridad competente realice las acciones necesarias para
prevenir, mitigar o compensar las alteraciones o afectaciones al ambiente y los recursos naturales,
a razón de $54.00 por metro cuadrado de construcción.

ARTÍCULO 301.- …

a). Habitacional, por metro cuadrado de construcción .............................................................. $115.00

b). Otros Usos, por metro cuadrado de construcción .................................................................. $155.00

c). Las estaciones de servicio, pagarán a razón de $328,476.00, por cada dispensario.

Página | 121
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 301 BIS.- …

1. …

2. Del 50.01% al 75.00% de la cantidad máxima permitida en la edificación ………… $83,152.00

3. Del 75.01% al 100.00% de la cantidad máxima permitida en la edificación ….…… $166,303.00

4. En caso de que para inmuebles exclusivamente habitacionales se requiera construir cajones por
arriba del 100%, se aportarán $249,455.00 por cajón adicional.

ARTÍCULO 302.- Las personas físicas y morales que construyan desarrollos urbanos, edificaciones,
amplíen la construcción o cambien el uso de las construcciones, y que previamente cuenten con
dictamen favorable de factibilidad de otorgamiento de servicios hidráulicos, en términos de lo
dispuesto por el artículo 62 de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de
la Ciudad de México; deberán cubrir el pago por concepto de aprovechamientos a razón de $392.00
por cada metro cuadrado de construcción o de ampliación, a efecto de que el Sistema de Aguas, esté
en posibilidad de prestar los servicios relacionados con la infraestructura hidráulica.

ARTÍCULO 304.- …

Puestos Semifijos de 1.80 por 1.20 metros, o menos, incluyendo los de Tianguis, Mercados sobre
Ruedas y Bazares ………………………………………......................………………………..…. $10.50

Página | 122
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Las cuotas de los puestos fijos que se encuentren autorizados y que cumplan la normatividad vigente
de conformidad con el Reglamento de Mercados, no podrán ser superiores a $64.00 por día, ni
inferiores a $32.00 por día de ocupación; dependiendo de la ubicación del área ocupada para estas
actividades.

ARTÍCULO 305.- …

a). Los acomodadores de vehículos que utilicen para la recepción de los vehículos la vía pública, sin
publicidad y que en ningún caso podrá exceder de un metro cuadrado de dimensión ....... $1,737.00

b). Los acomodadores de vehículos que utilicen para la recepción de los vehículos la vía pública, con
publicidad y que en ningún caso podrá exceder de un metro cuadrado de dimensión ...... $8,684.00

ARTÍCULO 306.- Los concesionarios, permisionarios y otros prestadores del servicio de transporte
público de pasajeros autorizados a ingresar a paraderos, cualquiera que sea el tipo de unidad,
pagarán aprovechamientos por el uso de los bienes muebles e inmuebles de los Centros de
Transferencia Modal del Gobierno de la Ciudad de México, a razón de $304.00 mensuales por cada
unidad, mismos que se pagarán en forma anticipada, dentro de los primeros diez días naturales del
mes de que se trate.

ARTÍCULO 307 BIS.- …

El aprovechamiento deberá pagarse en las formas y medios que establezca la Secretaría, a más
tardar el día quince de cada mes por el total que corresponda al mes inmediato anterior,
especificando el número de viajes realizados, el tipo de conductor y el tipo de vehículo en el
periodo indicado, para lo cual podrá coordinarse con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de
México.

Página | 123
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 356.- …

El producto de la enajenación de los vehículos remitidos a los depósitos vehiculares por las Alcaldías
en términos del artículo 16 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, se destinarán a la Alcaldía
que los haya remitido, como recursos de aplicación automática, de conformidad con la
normatividad aplicable, para destinarlos a obras y trabajos para mejoramiento urbano de la
demarcación territorial.

ARTÍCULO 358.- La devolución de las cantidades percibidas indebidamente por la Ciudad de México
y las que procedan de conformidad con lo previsto en este Código, se efectuarán por conducto de la
Secretaría, mediante transferencia electrónica a través de las instituciones de crédito autorizadas
quienes llevarán a cabo dicha devolución en la cuenta a nombre del contribuyente, para lo cual,
éste deberá proporcionar los datos de la institución financiera, su número de cuenta y Clave
Bancaria Estandarizada (CLABE) en la solicitud de devolución correspondiente o en su caso, con
certificados expedidos a nombre del contribuyente, de conformidad con lo que establece el primer
párrafo del artículo 49 de este Código. Para tal efecto, las autoridades fiscales competentes dictarán
de oficio o a petición de parte, las resoluciones que procedan.

ARTÍCULO 373.- …

I. y II. …

Cuando en el caso de las fracciones anteriores, los porcentajes señalados sean inferiores a $298.00,
se cobrará esta cantidad en lugar del 2% del monto de las contribuciones o aprovechamientos
omitidos, o del crédito fiscal según sea el caso.

En ningún caso los gastos de ejecución, por cada una de las diligencias a que se refiere este artículo,
excluyendo las erogaciones extraordinarias y las relativas a la inscripción de inmuebles, podrán
exceder de ………………....................................................................................................... $52,757.00

ARTÍCULO 399.- …

Página | 124
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Cuando el valor de los bienes muebles, inmuebles o la negociación a rematar exceda de


$1,036,335.00, la convocatoria se publicará por una ocasión en uno de los periódicos de mayor
circulación en la Ciudad de México.

ARTÍCULO 449-2.- …

Las audiencias y mesas de trabajo a que se refiere el presente artículo deberán desarrollarse a
través de medios digitales, para lo cual la Secretaría emitirá las disposiciones con los supuestos
y sistemas electrónicos de que se trate; los usuarios de las tomas de agua de uso doméstico que
correspondan a manzanas tipo popular y baja, propietarios de inmuebles de uso habitacional
cuyo valor catastral se encuentre dentro de los rangos A, B, C, D, E, F y G de la tarifa prevista en
la fracción I del artículo 130 de este Código y el Sector Fiscal Especial establecido en el sexto
párrafo de la fracción III del artículo anterior, podrán optar por llevarlas a cabo de manera
presencial.

ARTÍCULO 449-8.- …

I. y II. …

III. …

a) …

b) Tratándose de facultades de comprobación de las autoridades administrativas, se entenderán


como legalmente afirmados los hechos que constan en las actas respectivas;

c) El valor del dictamen pericial y las demás pruebas queda a la prudente apreciación de la
autoridad, y

d) Tratándose de documentos digitales, la autoridad a efecto de verificar su autenticidad podrá


requerir al solicitante para que, en un plazo de cinco días contados a partir del día siguiente a
aquel en que surta efectos la notificación, los presente en forma física en las oficinas de la
autoridad. En caso de no presentarlos en el plazo otorgado se tendrán por no ofrecidos.

Página | 125
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

IV. …

El plazo a que hace referencia la fracción IV del presente artículo, se suspenderá cuando el
promovente en la Mesa de Trabajo o en la Audiencia de Resolución Definitiva, solicite la
adopción de un convenio conciliatorio. El cómputo del plazo se reanudará en el momento en el
que se suscriba el convenio o se haga del conocimiento de las partes la aceptación o declinación
de dicho convenio.

TÍTULO SEGUNDO
DE LAS RESPONSABILIDADES RESARCITORIAS

CAPÍTULO I
Del Procedimiento Resarcitorio

ARTÍCULO 455.- Las solicitudes que se presenten a la Procuraduría Fiscal, para el inicio del
procedimiento resarcitorio establecido en este Código, además de los requisitos previstos en el
artículo 430, se sujetarán a lo siguiente:

I. Se interpondrá mediante escrito dirigido a la persona titular de la Procuraduría Fiscal o de la


Subprocuraduría de Asuntos Civiles, Penales y Resarcitorios, o en línea a través del Sistema en
Línea.

Para el caso de que el solicitante no manifieste su opción al momento de su presentación, se


entenderá que eligió tramitar el procedimiento resarcitorio en la vía tradicional;

ARTÍCULO 458.- …

En caso de que el domicilio proporcionado por la autoridad solicitante del procedimiento


resarcitorio resulte incierto, o no se localice al probable responsable, la Procuraduría Fiscal emitirá
requerimiento con apercibimiento a las instancias que considere competentes, a fin de que las
mismas proporcionen información que sirva para la localización del probable responsable. En
caso de que en un plazo de treinta días naturales, no se tenga localizado al probable responsable,
se ordenará la notificación por edictos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 439 de este
Código.

Página | 126
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

El procedimiento resarcitorio deberá concluir dentro de un plazo no mayor de veinte meses


contados a partir de que se notifique el inicio del mismo a todos los involucrados y hasta que la
Procuraduría Fiscal notifique la conclusión del procedimiento resarcitorio en términos del
párrafo sexto de este artículo, transcurrido lo anterior, comenzará el plazo para dictar la
resolución correspondiente.

ARTÍCULO 459.- …

I. y II. …

III. Su domicilio ubicado en la circunscripción territorial de la Ciudad de México para oír y recibir
notificaciones, y en su caso, señalar su dirección de correo electrónico para los mismos efectos;

IV. a VIII. …

IX. En su caso, aceptar que la tramitación del procedimiento resarcitorio se realice a través del
Sistema en Línea.

Si el probable responsable manifiesta su oposición a que el procedimiento resarcitorio se


realice a través del Sistema en Línea, no se manifieste al respecto al momento de la
presentación de su contestación y/u omita señalar su correo electrónico, se entenderá que
eligió tramitar el procedimiento resarcitorio en la vía tradicional.

CAPÍTULO II
Del Procedimiento Resarcitorio en Línea

ARTÍCULO 461 BIS.- El procedimiento resarcitorio se tramitará y resolverá en línea, a través del
Sistema en Línea que establezca y desarrolle la Secretaría, en términos de lo dispuesto por el
presente Capítulo. En todo lo no previsto, se aplicarán las demás disposiciones que resulten
aplicables de este ordenamiento.

Página | 127
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

El procedimiento resarcitorio en línea podrá ser tramitado de manera opcional cuando el


solicitante así lo manifieste, y el probable responsable acepte su tramitación por este medio,
en este supuesto, la Procuraduría Fiscal deberá substanciar dicho procedimiento por esta vía.

Si el probable responsable no señala expresamente su dirección de correo electrónico, se


tramitará el procedimiento resarcitorio en la vía tradicional y el acuerdo correspondiente se
notificará mediante los procedimientos formales previstos en el Capítulo III, del Título
Segundo, del Libro Tercero de este Código, relativo a las Notificaciones.

Una vez que se haya elegido la opción para la tramitación del procedimiento resarcitorio, no
podrá variarse.

En el Sistema en Línea se integrará el expediente electrónico, mismo que incluirá todas las
promociones y pruebas de conformidad con lo señalado en el artículo 460 de este Código,
garantizando su seguridad, inalterabilidad, autenticidad, integridad y durabilidad, conforme
a los lineamientos que expida la Secretaría.

La Clave de Acceso y Contraseña se proporcionarán, a través del Sistema en Línea, previa


obtención del registro y autorización correspondientes. El registro de la Firma Electrónica
Avanzada, Clave de Acceso y Contraseña, implica el consentimiento expreso de que dicho
Sistema registrará la fecha y hora en la que se abran los archivos electrónicos que contengan
las constancias que integran el expediente electrónico, para los efectos legales establecidos en
este Código.

Para hacer uso del Sistema en Línea se deberán observar los lineamientos que para tal efecto
emita la Secretaría.

Solamente el solicitante y el probable responsable, tendrán acceso al expediente electrónico,


exclusivamente para su consulta, una vez que tengan registrada su Clave de Acceso y
Contraseña.

Los titulares de una Firma Electrónica Avanzada, Clave de Acceso y Contraseña serán
responsables de su uso, por lo que el acceso o recepción de las notificaciones, la consulta al
expediente electrónico y el envío de información mediante la utilización de cualquiera de
dichos instrumentos, les serán atribuibles y no admitirán prueba en contrario.

Una vez recibida por vía electrónica cualquier promoción, el Sistema en Línea de la Secretaría,
emitirá el acuse de recibo electrónico correspondiente, señalando la fecha y la hora de
recibido.

Cualquier actuación en el procedimiento resarcitorio en línea se efectuará a través del Sistema


en Línea en términos del presente Capítulo. Dichas actuaciones serán validadas con la Firma
Electrónica Avanzada y firma digital del servidor público correspondiente.

Página | 128
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 461 BIS 1.- Los documentos que las partes ofrezcan como prueba deberán exhibirlos
de forma legible a través del Sistema en Línea.

Tratándose de documentos digitales se deberá manifestar la naturaleza de los mismos,


especificando si la reproducción digital corresponde a una copia simple, una copia certificada
o al original y tratándose de esta última, si tiene o no firma autógrafa. Las partes deberán hacer
esta manifestación bajo protesta de decir verdad, la omisión de la manifestación presume que
el documento digitalizado corresponde a una copia simple.

Las pruebas documentales que ofrezcan y exhiban las partes tendrán el mismo valor
probatorio que su constancia física, siempre y cuando se observen las disposiciones del
presente Código para asegurar la autenticidad de la información, así como de su transmisión,
recepción, validación y notificación.

Para el caso de pruebas diversas a las documentales, los instrumentos en los que se haga
constar la existencia de dichas pruebas se integrarán al expediente electrónico, una vez
digitalizadas por la autoridad fiscal.

ARTÍCULO 461 BIS 2.- Las notificaciones que se practiquen dentro del procedimiento
resarcitorio en línea, se efectuarán conforme a lo siguiente:

I. Todas las actuaciones y resoluciones que conforme a las disposiciones de este Código deban
notificarse en forma personal, por correo ordinario, telegrama, edictos o estrados, se deberán
realizar a través del Sistema en Línea;

II. Se enviará a la dirección de correo electrónico del solicitante y del probable responsable, un
aviso informándoles que se ha emitido una actuación o resolución en el expediente electrónico,
la cual estará disponible en el Sistema en Línea;

III. El Sistema en Línea registrará la fecha y hora en que se efectúe el envío señalado en la
fracción anterior;

IV. Se tendrá como legalmente practicada la notificación, conforme a lo señalado en las


fracciones anteriores, cuando el Sistema en Línea genere el acuse de recibo electrónico donde
conste la fecha y hora en que la o las partes notificadas ingresaron al expediente electrónico,
lo que deberá suceder dentro del plazo de tres días hábiles siguientes a la fecha de envío del
aviso a la dirección de correo electrónico de la o las partes a notificar, y

V. En caso de que en el plazo señalado en la fracción anterior, el Sistema en Línea no genere el


acuse de recibo donde conste que la notificación fue realizada, la misma se efectuará de
acuerdo a lo dispuesto en el Capítulo III, del Título Segundo, del Libro Tercero de este Código,

Página | 129
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

relativo a las Notificaciones, al cuarto día hábil contado a partir de la fecha de envío del correo
electrónico, fecha en que se tendrá por legalmente notificado.

Para los efectos del procedimiento resarcitorio en línea son hábiles las 24 horas de los días en
que se encuentre abierta al público la Oficialía de Partes de la Procuraduría Fiscal.

Las promociones se considerarán, salvo prueba en contrario, presentadas el día y hora que
conste en el acuse de recibo electrónico que emita el Sistema en Línea de la Secretaría, en el
lugar en donde las partes tengan su domicilio fiscal.

Tratándose de un día inhábil se tendrán por presentadas el día hábil siguiente.

ARTÍCULO 461 BIS 3.- Para la presentación y trámite de los medios de defensa que se
promuevan contra las actuaciones y resoluciones derivadas del procedimiento resarcitorio en
línea, no será aplicable lo dispuesto en el presente Capítulo.

La Procuraduría Fiscal deberá imprimir el archivo del expediente electrónico y certificar las
constancias del procedimiento resarcitorio en línea, que deban ser remitidos a la autoridad
correspondiente, cuando se impugnen las resoluciones de dicho procedimiento, o bien, cuando
lo solicite alguna de las partes.

En caso de que la Procuraduría Fiscal advierta la modificación, alteración, destrucción o la


pérdida de información contenida en el Sistema, se tomarán las medidas de protección, hasta
que se resuelva el procedimiento resarcitorio, el cual continuará su tramitación a través de la
vía tradicional.

Si el responsable es usuario del Sistema en Línea, se cancelará su Clave y Contraseña para


ingresar a dicho Sistema y no tendrá posibilidad de volver a promover procedimientos
resarcitorios en línea.

Cuando por caso fortuito, fuerza mayor o por fallas técnicas se interrumpa el funcionamiento
del Sistema en Línea, haciendo imposible el cumplimiento de los plazos establecidos en este
Capítulo, las partes deberán dar aviso a la Procuraduría Fiscal en la misma promoción sujeta a
término, quien pedirá un reporte al responsable de la administración del Sistema sobre la
existencia de la interrupción del servicio.

El reporte que determine que existió interrupción en el Sistema deberá señalar la causa y el
tiempo de dicha interrupción, indicando la fecha y hora de inicio y término de la misma. Los
plazos se suspenderán, únicamente, por el tiempo que dure la interrupción del Sistema. Para
tal efecto, la Procuraduría Fiscal hará constar esta situación mediante oficio en el expediente
electrónico y, considerando el tiempo de la interrupción, realizará el cómputo
correspondiente, para determinar si hubo o no incumplimiento de los plazos legales.

Página | 130
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 461 BIS 4.- En la promoción y substanciación del procedimiento resarcitorio en


Línea, la Firma Electrónica Avanzada vinculará y responsabilizará al promovente con el
contenido del documento electrónico, de la misma forma en que la firma autógrafa lo hace del
documento que la contiene en el procedimiento resarcitorio tramitado por la vía tradicional.

El uso de la Firma Electrónica Avanzada implica:

a) La vinculación indubitable entre el firmante y el documento digital en el que se contenga la


Firma Electrónica Avanzada, bajo el control exclusivo del firmante y que expresan en medio
digital su identidad;

b) La responsabilidad de prevenir cualquier modificación o alteración en el contenido de los


documentos digitales que se presenten en el Sistema en Línea, al existir un control exclusivo
de los medios para insertar la referida firma, y

c) La integridad y autenticidad del contenido del documento firmado electrónicamente.

Los titulares de una Firma Electrónica Avanzada tendrán las siguientes obligaciones:

a) Resguardar la confidencialidad de la clave privada que se requiere para signar


electrónicamente los documentos;

b) Mantener el control físico, personal y exclusivo de su Firma Electrónica Avanzada;

c) Actualizar los datos proporcionados para su tramitación, e

d) Informar de manera inmediata al prestador de servicios de certificación, de cualquier


circunstancia que ponga en riesgo su privacidad o confidencialidad en su uso, a fin de que, de
ser necesario, se revoque.

Los usuarios del portal de la Secretaría y del Sistema en Línea deberán abstenerse de:

a) Utilizar el Sistema en Línea para cargar, anunciar o enviar cualquier contenido con
propósitos diversos a la promoción y substanciación del procedimiento resarcitorio;
información ilegal, peligrosa, amenazante, abusiva, hostigadora, tortuosa, difamatoria,
vulgar, obscena, calumniosa, invasiva del derecho de privacidad, discriminatoria; que sea
ofensiva, dañe o perjudique a terceros;

b) Hacerse pasar por alguna persona o entidad diferente a la propia o a la que en términos de
ley represente;

c) Falsificar información o identificadores para desviar el origen de algún contenido


transmitido por medio del Sistema en Línea;

Página | 131
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

d) Cargar, anunciar o enviar información confidencial y comercial reservada sin la diligencia


necesaria prevista por el Sistema en Línea para evitar su divulgación;

e) Enviar correo spam, cargar o transmitir algún archivo electrónico que contenga virus o
cualquier otro código de computadora o programas diseñados para interrumpir, destruir o
perjudicar el correcto funcionamiento de equipos de cómputo de terceros del Sistema en Línea
o equipos de telecomunicaciones;

f) Desatender cualquier requisito, procedimiento, política o regulación del Sistema en Línea,


establecido por la Secretaría;

g) Acceder a los servicios del portal de la Secretaría para realizar actividades contrarias a este
artículo;

h) Condicionar el uso total o parcial del portal de la Secretaría, así como del Sistema en Línea
al pago de contraprestaciones por servicios profesionales o empresariales, e

i) Incumplir con los demás requisitos previstos en este artículo.

Para registrar y enviar promociones a través del Sistema en Línea, los promoventes deberán:

a) Verificar el correcto y completo registro de la información solicitada en el Sistema;

b) Corroborar el adecuado funcionamiento, integridad, legibilidad y formato de los archivos


electrónicos, incluso los digitalizados, que adjunte al Sistema en Línea, y

c) Verificar que los archivos electrónicos a remitir por el Sistema en Línea se encuentren libres
de virus, y en caso contrario, aplicar los mecanismos necesarios para eliminarlos.

En caso de que no exista coincidencia entre la información registrada por el usuario en los
campos de captura correspondientes y el contenido de la promoción enviada a través del
Sistema en Línea, la autoridad podrá requerirlo para que, dentro del plazo de 5 días hábiles,
señale la información correcta.

Cualquier documento digital que obre en el expediente electrónico deberá cumplir con las
características de accesibilidad, fácil manejo, inalterabilidad y sin restricciones de copiado del
texto o de cualquier contenido, impresión o consulta.

ARTÍCULO 464.- Las infracciones relacionadas con los padrones de contribuyentes, darán lugar a la
imposición de una multa de $496.00 a $868.00, en los siguientes casos:

Página | 132
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 465.- Cuando los contribuyentes de los Impuestos Sobre Espectáculos Públicos y
Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos, omitan presentar las licencias, permisos o autorizaciones a que
se refieren los artículos 141, fracciones II y VI, y 152, fracción VII, de este Código, según el caso, se les
impondrán las siguientes multas:

I. La mayor que resulte entre $2,378.00 y el 5% del valor declarado de los espectáculos, y

II. La mayor que resulte entre $2,378.00 y el 9% del total de las cantidades obtenidas por la venta de
los billetes, boletos y demás comprobantes que permitan participar en las loterías, rifas, sorteos,
juegos con apuesta, apuestas permitidas y concursos de toda clase.

ARTÍCULO 466.- …

I. Por no presentar el aviso de no causación del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles a que se
refiere el artículo 121 de este Código, multa de…………………………………… $3,713.00 a $9,413.00;

II. Por no realizar las manifestaciones o presentar los documentos a que se refieren los artículos 141,
fracciones III y IV, 152, fracciones VIII y IX de este Código, o hacerlo extemporáneamente, multa de:
la mayor que resulte entre $3,713.00 y el 5% del valor total declarado del espectáculo o del total de
las cantidades obtenidas por la venta de los billetes, boletos y demás comprobantes que permitan
participar en las loterías, rifas, sorteos, juegos con apuesta, apuestas permitidas y concursos de toda
clase;

III. Por no presentar el aviso a las autoridades competentes, sobre las descomposturas del medidor,
en los términos del artículo 176, fracción III, de este Código, tratándose de tomas de uso no
doméstico, multa de $706.00 a $1,235.00; en el caso de tomas de uso doméstico, la multa será en
cantidad de ..............................................................................................................$353.00 a $617.00;

IV. …

V. Por no presentar aviso de cambio de domicilio, una multa de ………….. $496.00 a $865.00;

VI. Por no señalar en las declaraciones y avisos que se presenten ante la autoridad fiscal, la clave a
que se refiere el artículo 56, inciso a), párrafo segundo, de este Código, señalarla con errores o por
no utilizar el código de barras, multa de ………………………………...…….…... $444.00 a $883.00;

VII. Por no presentar el aviso de domicilio para oír y recibir notificaciones en el caso de inmuebles sin
construcción o desocupados, a que se refiere el inciso b) del artículo 56, multa de

Página | 133
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

……………………………………………………………………………………… $1,858.00 a $4,559.00;

VIII. Por no poner nombre o domicilio, o señalarlos equivocadamente en las declaraciones y avisos
que se presenten ante la autoridad fiscal, multa de ……………………….…. $883.00 a $1,476.00;

IX. Por cada dato no asentado o asentado incorrectamente, en las declaraciones y avisos fiscales,
multa de $146.00 a $295.00, por cada dato;

X. Omitir la presentación de anexos en las declaraciones y avisos fiscales, multa de $146.00 a $295.00,
por cada anexo;

XI. Por no presentar los documentos a que se refiere el artículo 132 de este Código, o hacerlo
extemporáneamente, multa de ……………………………………….…...….. $3,497.00 a $8,859.00, y

XII. Por no presentar el aviso a que se refiere el artículo 156 BIS de este Código, o hacerlo
extemporáneamente, multa de ……………………………………… $3,713.00 a $9,413.00.

ARTÍCULO 467.- …

I. …

a). La mayor que resulte entre $543.00 y el 8% de la contribución que debió declararse tratándose de
contribuciones relacionadas con inmuebles de uso habitacional, y

b). La mayor que resulte entre $982.00 y el 10% de la contribución que debió declararse, en los casos
distintos de los previstos en el inciso anterior;

II. Por no presentar las declaraciones que tengan un carácter diverso a las de la fracción anterior, la
mayor que resulte entre $744.00 y el 8% de la contribución que debió declararse.

ARTÍCULO 468.- Por no cumplir los requerimientos a que se refiere la fracción II del artículo 88 de
este Código, se aplicará una sanción de $543.00 a $939.00, por cada requerimiento.

ARTÍCULO 469.- A quien cometa la infracción relacionada con la obligación de señalar el número de
cuenta en tratándose de promociones y documentos relacionados con el impuesto predial y
derechos por el suministro de agua, que se presenten ante autoridades administrativas y

Página | 134
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

jurisdiccionales, se le impondrá multa de …………………..……………………… $653.00 a $1,403.00.

ARTÍCULO 474.- …

Los propietarios de los inmuebles o en su caso los poseedores, en donde se encuentren instalados
dichos anuncios sin licencia, que no permitan el retiro de los mismos, dentro de un plazo de cinco
días a partir de la fecha de la notificación de retiro por parte de la autoridad, se harán acreedores a
una sanción de entre $190,977.00 a $564,252.00, dependiendo del tipo de anuncio de que se trate.

ARTÍCULO 475.- …

I. De $10,188.00 a $20,383.00, por no llevar algún libro o registro especial, que establezcan las
disposiciones fiscales;

II. De $2,445.00 a $5,499.00, por no hacer los asientos correspondientes a las operaciones efectuadas;
hacerlos incompletos o inexactos; o hacerlos fuera del plazo respectivo;

III. De $12,225.00 a $32,602.00, por no conservar la contabilidad a disposición de la autoridad por el


plazo que establezcan las disposiciones fiscales;

IV. De $4,889.00 a $10,188.00, por microfilmar o grabar en discos ópticos o en cualquier otro medio
que autorice la Secretaría, mediante disposiciones de carácter general, documentación o
información para efectos fiscales sin cumplir con los requisitos establecidos en las disposiciones
relativas;

V. De $29,397.00 a $73,491.00, por no presentar el aviso para dictaminar el cumplimiento de las


obligaciones fiscales o no presentarlo conforme lo establecen las disposiciones fiscales, estando
obligado a hacerlo, y

VI. De $26,457.00 a $66,140.00, por no dictaminar el cumplimiento de las obligaciones fiscales o no


presentar el dictamen conforme lo establecen las disposiciones fiscales, habiendo formulado el
aviso respectivo, en su caso.

ARTÍCULO 478.- …

Rangos Mínima Máxima

A $31,969.00 $33,984.00

B $33,984.01 $37,008.00

C $37,008.01 $41,039.00

Página | 135
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

D $41,039.01 $45,069.00

E $45,069.01 $49,100.00

F $49,100.01 $53,131.00

G $53,131.01 $57,162.00

H $57,162.01 $61,193.00

I $61,193.01 $65,224.00

J $65,224.01 $69,255.00

K $69,255.01 $73,286.00

L $73,286.01 $77,319.00

M $77,319.01 $127,711.00

N $127,711.01 $256,248.00

O $256,248.01 $802,910.00

P $802,910.01 $1,238,449.00

En el caso de las personas señaladas en las fracciones II y III del artículo 22 de este Código que no se
ajusten a los procedimientos y lineamientos técnicos, se les impondrá una multa equivalente al
monto de la contribución omitida, sin que en ningún caso este importe sea inferior de... $92,885.00.

ARTÍCULO 479.- …

I. De $10,512.00 a $31,535.00 por las comprendidas en la fracción I;

II. De $25,061.00 a $75,181.00 por las comprendidas en la fracción II, y

III. De $96,508.00 a $289,526.00 por las comprendidas en la fracción III.

ARTÍCULO 480.- …

I. …

DIÁMETRO DE LA INSTALACIÓN MULTA


EXPRESADA EN MILÍMETROS DE A

HASTA 13 $5,944.49 $11,890.71

HASTA 19 $7,098.20 $14,200.80

Página | 136
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

HASTA 26 $8,871.20 $17,710.92

HASTA 32 $11,803.54 $23,564.59

HASTA 39 $15,349.57 $30,667.61

HASTA 51 $18,860.39 $38,120.64

HASTA 64 $21,918.93 $44,821.92

DE 65 EN ADELANTE $22,411.83 $58,480.53

DIÁMETRO DE LA INSTALACIÓN MULTA


EXPRESADA EN MILÍMETROS DE A

HASTA 150 $5,123.32 $10,249.15

HASTA 200 $5,360.92 $10,718.92

HASTA 250 $6,062.92 $12,127.58

HASTA 300 $6,832.06 $13,663.82

HASTA 380 $8,274.65 $16,549.39

HASTA 450 $10,016.99 $20,030.39

DE 451 EN ADELANTE $26,629.51 $53,256.52

II. Por comercializar el agua suministrada por la Ciudad de México a través de tomas particulares
conectadas a la red pública si en la misma existe aparato medidor, de $8,869.99 a $17,712.08; si no
existe o tratándose de tomas de uso no doméstico, la comercialización se hace sin contar con
autorización, la multa será de ………………….………….…………………….. $17,712.08 a
$35,408.71;

III. Por emplear mecanismos para succionar agua de las tuberías de distribución, de $5,955.10 a
$17,747.69, tratándose de tomas de uso doméstico y de $138,410.29 a $276,784.97, tratándose de
tomas de uso no doméstico sin perjuicio del pago de la reparación del desperfecto causado, que
tendrá el carácter de crédito fiscal. En el caso de aguas de uso mixto, si el consumo de agua del
bimestre en que fue detectada la colocación del mecanismo succionador fuera menor o igual a 70
m3, se aplicará la multa correspondiente a la de tomas de uso doméstico, y si el consumo resultara
mayor a dicho volumen, se le aplicará la multa correspondiente a la de tomas de uso no doméstico;

IV. …

a). Tratándose de tomas de agua potable para uso doméstico de $1,453.56 a $5,331.28;

Página | 137
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

b). Tratándose de tomas de agua de uso no doméstico de $5,817.33 a $36,371.56;

c). …

V. Por no presentar los avisos a que se refiere el artículo 176, fracción VII, de este Código, la multa
será de $2,388.54 a $4,787.93 cuando se trate de tomas con diámetro de entrada de 19 milímetros o
inferiores y de $4,787.93 a $9,569.68 para diámetros superiores;

VI. Por el segundo aviso de descompostura de su medidor, que motive la práctica por las autoridades
fiscales de una segunda visita, siempre que en la primera y segunda visita se verifique que el aparato
medidor funciona correctamente, la multa será de $882.37 a $1,755.43;

VII. Por derramar o arrojar o depositar azolve, cascajo, concreto o cualquier desecho sólido
susceptible de sedimentarse y obstruir los conductos, coladeras, pozos, lumbreras y demás
accesorios de la red de drenaje en la vía pública sin la autorización correspondiente, la multa será
de $33,944.30 a $48,498.47;

VIII. A los usuarios que practiquen, encubran o consientan que se lleven a cabo instalaciones o
modificaciones de tomas tipo cuello de garza para el abastecimiento de agua potable o agua
residual tratada, sin la autorización respectiva de la autoridad responsable de la operación
hidráulica, se les impondrá una multa de $58,685.79 a $117,800.37;

IX. Por llevar a cabo la interconexión entre la toma de agua potable y la de agua residual tratada, se
sancionará con una multa de $121,303.48 a $242,586.82, sin perjuicio de la aplicación de sanciones
previstas por la Ley de Salud para el Distrito Federal y la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y
Saneamiento del Agua de la Ciudad de México;

X. Al usuario que se reconecte al servicio hidráulico y se encuentre éste restringido o suspendido, ya


sea en el cuadro donde se aloja el medidor o en la tubería que se encuentra en la vía pública, retire
el engomado, rompa el sello o abra la válvula del lugar donde se ejecutó la restricción o suspensión,
se le aplicará una multa de $5,930.34 a $274,380.95. Para imponer la multa, se tomará en
consideración el tipo de usuario y la reincidencia en la conducta, y

ARTÍCULO 482.- A quien cometa las infracciones que a continuación se señalan, relacionadas con
las facultades de comprobación, se le impondrá una multa de $15,770.00 a $31,535.00.

Página | 138
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO 484.- Para proceder penalmente por los delitos fiscales previstos en este Título, será
necesario que la Procuraduría Fiscal formule la denuncia, querella o su equivalente, a la que
adjuntará la determinación del crédito fiscal en los supuestos legales que procedan.

En los delitos cometidos por servidores públicos en ejercicio de sus funciones o con motivo de
ellas, cualquiera podrá denunciar los hechos ante el Ministerio Público.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor a partir del día 1º de enero del año 2021.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su debida


observancia y aplicación.

ARTÍCULO TERCERO.- A partir de la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, quedarán sin
efectos las disposiciones reglamentarias y administrativas, resoluciones, consultas,
interpretaciones, autorizaciones o permisos de carácter general que se opongan a lo establecido en
este Decreto. La Secretaría será responsable de modificar las disposiciones reglamentarias y
normativas correspondientes para hacerlas congruentes con los preceptos contenidos en el
presente Código; en tanto no se actualicen los mismos, se aplicará lo establecido en este
ordenamiento y las disposiciones que no se opongan al mismo.

ARTÍCULO CUARTO.- Cuando la autoridad fiscal, determine o liquide el Impuesto Predial, omitido o
sus diferencias, causado por el otorgamiento del uso o goce temporal de inmuebles, considerará
únicamente los valores unitarios del suelo y construcción, emitidos por la entonces Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, vigentes en el año que se generó el Impuesto.

El beneficio previsto en este artículo no da derecho a devolución o compensación alguna de las


cantidades que se hayan pagado con anterioridad.

ARTÍCULO QUINTO.- Para el ejercicio fiscal 2021, la persona titular de la Jefatura de Gobierno
deberá emitir a más tardar el 15 de enero, un programa general de subsidios al Impuesto Predial al
que se refiere el artículo 130 de este Código, tratándose de inmuebles de uso habitacional. Dicho
programa deberá contener de forma clara y precisa los requisitos y circunstancias particulares que
deben cumplir los contribuyentes para acceder a los beneficios fiscales, con el objetivo de garantizar
el derecho a la vivienda consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos

Página | 139
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Mexicanos y 9°, apartado E de la Constitución Política de la Ciudad de México. Dicho subsidio se


otorgará a partir del 1° de enero de 2021.

El programa mencionado en el párrafo anterior también deberá establecer un subsidio al Impuesto


Predial para los contribuyentes que se ubiquen en el supuesto a que se refiere el cuarto párrafo del
artículo 127 de este Código, a fin de que se subsidie la diferencia que exista entre el Impuesto
determinado conforme a valor de mercado y aquel que corresponda conforme al valor catastral
mencionado en los párrafos segundo y quinto del artículo 127 del citado Código. Dicho subsidio se
otorgará a partir del 1° de enero del 2021, y hasta en tanto la Secretaría y el Congreso den
cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo Sexto Transitorio del Decreto por el
que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal del Distrito Federal,
publicado en la entonces Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de diciembre de 2013.

ARTÍCULO SEXTO.- Para el ejercicio fiscal 2021, se aplicará una reducción equivalente al 50% del
Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles previsto en el Libro Primero, Título Tercero, Capítulo I del
Código Fiscal de la Ciudad de México, únicamente en caso de que la adquisición se derive de una
sucesión por herencia, siempre y cuando se actualice alguno de los supuestos previstos en el párrafo
tercero, de la fracción I, del artículo 115 del mismo Código.

ARTÍCULO SÉPTIMO.- Tratándose de inmuebles en proceso de construcción a que hace referencia


el artículo 132 de este Código, el Impuesto correspondiente se causará conforme se realicen las
situaciones jurídicas o de hecho previstas por las disposiciones fiscales vigentes al momento de su
nacimiento, a menos que el contribuyente manifieste su voluntad expresa de acogerse a las
disposiciones en vigor contenidas en este Código al momento por estimarlas más favorables.

ARTÍCULO OCTAVO.- A más tardar el 29 de enero de 2021, la persona titular de la Jefatura de


Gobierno, emitirá un programa de Condonación del Impuesto Predial a los propietarios o
poseedores de inmuebles ubicados en las colonias de la Ciudad de México que presenten daños
estructurales ocasionados por grietas y/o hundimientos diferenciados, y cuenten con opinión
técnica emitida por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil respecto al
inmueble al que se aplicará la condonación.

Los porcentajes de condonación deberán aplicarse con base en la afectación del referido inmueble,
determinada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a través de una
opinión técnica que deberá señalar si es un inmueble de bajo, mediano o alto riesgo, y en
consideración a ello, se otorgará, el 50%, 75% o 100% de la condonación, respectivamente.

ARTÍCULO NOVENO.- A más tardar el 15 de enero de 2021, la persona titular de la Jefatura de


Gobierno deberá emitir un Acuerdo de Carácter General de Subsidio al Impuesto sobre Tenencia o
Uso de Vehículos a que se refiere este Código, para los tenedores o usuarios de vehículos siguientes:

Página | 140
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

I. Personas físicas, o

II. Personas morales sin fines de lucro, siguientes:

a) Sindicatos obreros y los organismos que los agrupen;

b) Asociaciones patronales;

c) Cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, así


como los organismos que las reúnan;

d) Colegios de profesionales y los organismos que los agrupen;

e) Asociaciones civiles y sociedades de responsabilidad limitada de interés público que administren


en forma descentralizada los distritos o unidades de riego, previa la concesión y permiso respectivo;

f) Instituciones de asistencia o de beneficencia, autorizadas por las leyes de la materia, así como las
sociedades o asociaciones civiles, organizadas sin fines de lucro y autorizadas para recibir donativos
en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que tengan como beneficiarios a personas,
sectores y regiones de escasos recursos; que realicen actividades para lograr mejores condiciones
de subsistencia y desarrollo a las comunidades indígenas y a los grupos vulnerables por edad, sexo
o problemas de discapacidad, dedicadas a las siguientes actividades:

1. La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o


vivienda;

2. La asistencia o rehabilitación médica o a la atención en establecimientos especializados;

3. La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción, para la tutela de los derechos de los menores, así
como para la readaptación social de personas que han llevado a cabo conductas ilícitas;

4. La rehabilitación de alcohólicos y farmacodependientes;

5. La ayuda para servicios funerarios;

6. Orientación social, educación o capacitación para el trabajo;

7. La promoción de la participación organizada de la población en las acciones que mejoren sus


propias condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad, y

8. Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos;

g) Sociedades cooperativas de consumo;

Página | 141
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

h) Organismos que conforme a la normatividad aplicable agrupen a las sociedades cooperativas, ya


sea de productores o de consumidores;

i) Sociedades mutualistas y Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural, que no operen con


terceros, siempre que no realicen gastos para la adquisición de negocios, tales como premios,
comisiones y otros semejantes;

j) Sociedades o asociaciones de carácter civil que se dediquen a la enseñanza, con autorización o


con reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación,
así como las instituciones creadas por decreto presidencial o por ley, cuyo objeto sea la enseñanza;

k) Sociedades o asociaciones de carácter civil dedicadas a la investigación científica o tecnológica


que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas;

l) Asociaciones o sociedades civiles, organizadas sin fines de lucro y autorizadas para recibir
donativos, dedicadas a las siguientes actividades:

1. La promoción y difusión de música, artes plásticas, artes dramáticas, danza, literatura,


arquitectura y cinematografía, conforme a la Ley que crea al Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura, así como a la Ley Federal de Cinematografía;

2. El apoyo a las actividades de educación e investigación artísticas de conformidad con lo señalado


en el inciso anterior;

3. La protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural de la nación, en


los términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y la
Ley General de Bienes Nacionales; así como el arte de las comunidades indígenas en todas las
manifestaciones primigenias de sus propias lenguas, los usos y costumbres, artesanías y tradiciones
de la composición pluricultural que conforman el país;

4. La instauración y establecimiento de bibliotecas que formen parte de la Red Nacional de


Bibliotecas Públicas de conformidad con la Ley General de Bibliotecas, y

5. El apoyo a las actividades y objetivos de los museos dependientes de la Secretaría de Cultura de


la Administración Pública Federal;

m) Las instituciones o sociedades civiles, constituidas únicamente con el objeto de administrar


fondos o cajas de ahorro, y aquéllas a las que se refiera la legislación laboral, así como las sociedades
cooperativas de ahorro y préstamo a que se refiere la Ley para Regular las Actividades de las
Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo;

n) Asociaciones de padres de familia constituidas y registradas en los términos del Reglamento de


Asociaciones de Padres de Familia de la Ley General de Educación;

Página | 142
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ñ) Sociedades de gestión colectiva constituidas de acuerdo con la Ley Federal del Derecho de Autor;

o) Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines políticos, deportivos o religiosos;

p) Asociaciones o sociedades civiles que otorguen becas, a que se refiere el artículo 83 de la Ley del
Impuesto sobre la Renta;

q) Asociaciones civiles de colonos y las asociaciones civiles que se dediquen exclusivamente a la


administración de un inmueble de propiedad en condominio;

r) Las sociedades o asociaciones civiles, organizadas sin fines de lucro que se constituyan y
funcionen en forma exclusiva para la realización de actividades de investigación o preservación de
la flora o fauna silvestre, terrestre o acuática, dentro de las áreas geográficas definidas que señale el
Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, así como aquellas que se
constituyan y funcionen en forma exclusiva para promover entre la población la prevención y control
de la contaminación del agua, del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y
restauración del equilibrio ecológico. Dichas sociedades o asociaciones, deberán cumplir con los
requisitos señalados en el artículo 82 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, salvo lo dispuesto en la
fracción I del mismo artículo, para ser consideradas como instituciones autorizadas para recibir
donativos en los términos de la misma Ley, y

s) Las asociaciones y sociedades civiles, sin fines de lucro, que comprueben que se dedican
exclusivamente a la reproducción de especies en protección y peligro de extinción y a la
conservación de su hábitat, siempre que además de cumplir con las reglas de carácter general que
emita el Servicio de Administración Tributaria, se obtenga opinión previa de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. Dichas asociaciones y sociedades, deberán cumplir con los
requisitos señalados en el artículo 82 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, salvo lo dispuesto en la
fracción I del mismo artículo.

El porcentaje de subsidio a aplicar será el que corresponda de acuerdo a la siguiente:

TABLA
Valor del Vehículo Subsidio %

Hasta $250,000.00 100%

Serán requisitos para la aplicación de este subsidio que el contribuyente se encuentre al corriente
en el pago de:

a) Del impuesto sobre tenencia derivado de la Ley del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos
publicada en el Diario Oficial de la Federación el treinta de diciembre de mil novecientos ochenta
que le sean exigibles o bien;

Página | 143
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

b) Del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos generado por los vehículos a que se refiere el
artículo 161 BIS 16 y que le sean exigibles;

c) Que al momento de aplicar el subsidio citado, cubra los derechos de refrendo por la vigencia anual
de placas de matrícula que correspondan al ejercicio, y

d) Que el valor del vehículo incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, una vez aplicado el factor de
depreciación al que hacen referencia los artículos 161 Bis 13, tratándose de vehículos particulares,
161 Bis 12 cuando se refiera a vehículos de carga o servicios públicos y 161 Bis 15 cuando se trate de
motocicletas que no excedan de $250,000.00.

También podrán beneficiarse de este subsidio, los contribuyentes cuyos vehículos sean adquiridos
después de los primeros tres meses del ejercicio fiscal, siempre y cuando reúnan los requisitos
establecidos en los incisos anteriores y cubran los derechos de control vehicular en un plazo no
mayor a quince días hábiles a partir de la fecha en que se dé el hecho generador del Impuesto sobre
Tenencia o Uso de Vehículos.

Este subsidio se aplicará del 01 de enero al 31 de marzo de 2021.

ARTÍCULO DÉCIMO.- La Secretaría a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, iniciará el
desarrollo e implementación del Sistema por el cual se sustanciará el Procedimiento Resarcitorio en
Línea a que se refiere el Capítulo II, del Título Segundo, del Libro Cuarto de este Código, para efectos
de que inicie su operación en los términos que señale la propia Secretaría.

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- Las disposiciones relativas a la operación del Capítulo II, del Título
Segundo, del Libro Cuarto de este Código, se sujetarán a lo establecido en la normatividad que para
tal efecto publique la Secretaría.

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- Tratándose del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, en los
casos de vehículos adquiridos por Extinción de Dominio, el valor total del vehículo será determinado
por la Secretaría, de conformidad con los valores mínimos y máximos correspondiente al vehículo.

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- Se otorgará una condonación en el pago de los Derechos por el
Suministro de Agua a partir del año 2016, a los usuarios de uso doméstico o uso doméstico y no
doméstico simultáneamente (mixto), así como a los mercados y concentraciones públicas que hayan
recibido el suministro de agua y que éste haya sido insuficiente para satisfacer las necesidades
básicas del usuario.

Página | 144
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Para efectos de lo anterior, el Sistema de Aguas y los órganos político-administrativos de las


demarcaciones territoriales correspondientes elaborarán a más tardar el 31 de marzo de 2021, el
dictamen técnico a fin de que la autoridad fiscal publique las zonas en que se aplicará el beneficio.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- A los contribuyentes de los Derechos por el Suministro de Agua en
sistema medido, de uso doméstico o uso doméstico y no doméstico simultáneamente (mixto), que
reciban el servicio por tandeo, se les aplicará por toma, la cuota fija que corresponda, conforme a lo
establecido en la tarifa prevista en el artículo 172 de este Código, en tanto se regulariza el suministro.
Asimismo, para acceder a este beneficio no será necesaria la instalación ni la compra del medidor.

Asimismo, a estos contribuyentes, para efectos de la conexión a las redes de agua y drenaje o su
regularización, se les aplicará un descuento del 95% sobre el pago que deban efectuar por los
derechos establecidos en la fracción I, numeral 1 del artículo 182 de este Código.

El Sistema de Aguas y los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales


correspondientes elaborarán a más tardar el 31 de marzo de 2021, el dictamen técnico a fin de que
la autoridad fiscal publique las zonas en que se aplicará el beneficio.

ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Para el ejercicio fiscal 2021, los interesados en regularizar su toma
clandestina de agua o drenaje de uso doméstico y uso doméstico y no doméstico simultáneamente
(mixto) que acudan de manera espontánea ante el Sistema de Aguas, y a efecto de promover la
cultura de la regularización de servicios, se les condonará el pago de los derechos por el suministro
de agua a que se refiere el artículo 81, así como las multas y recargos que establece este Código y la
Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México en sus
artículos 110, 111, 112, 113 y 114; estando obligados únicamente a realizar el pago correspondiente
a los derechos por instalación de medidor y armado de cuadro, previstos en el artículo 181 de este
Código, dicho pago se incluirá en la boleta de cobro durante un plazo máximo de 18 bimestres
posteriores a la instalación del medidor, o bien, el usuario podrá efectuar el pago en una sola
exhibición.

En cuanto a la documentación que deberán presentar, se atenderá a lo establecido en los


lineamientos que para tal efecto emita el Sistema de Aguas, además del comprobante del pago
referido en este artículo ante el Sistema de Aguas.

Lo anterior será aplicable siempre que la toma que se pretende regularizar tenga un diámetro no
mayor a 13 mm y que ésta no se encuentre en suelo de conservación.

ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- Aquel contribuyente o usuario de toma de agua que cuente con
medidor de consumo instalado y que presuma la existencia de fugas en sus instalaciones hidráulicas
localizadas al interior del predio y posteriores al medidor, podrá solicitar la condonación parcial del

Página | 145
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

pago de Derechos por el Suministro de Agua, haciendo del conocimiento de la autoridad competente
la existencia de la misma, para lo cual deberá acudir ante las oficinas de atención al público.

El Sistema de Aguas podrá realizar, dentro de los cinco días hábiles posteriores al día en que se reciba
la petición, una visita de inspección para determinar la existencia o no de la fuga. Una vez reparada
la fuga por parte del contribuyente o usuario, éste procederá a solicitar a la propia autoridad la
condonación parcial del monto de la fuga, que será aplicable para el bimestre en que se haya
reportado, así como a los dos bimestres inmediatos anteriores si es que fueron afectados por la fuga,
sin importar que éstos no correspondan al ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando sean
consecutivos. La condonación parcial se aplicará sobre el excedente del consumo promedio en los
porcentajes que a continuación se indican:

a) Bimestre en que se reporte: 75%


b) Primer bimestre anterior al reporte: 55%
c) Segundo bimestre anterior al reporte: 35%

Si de la visita realizada por la autoridad no se desprende la existencia de fuga alguna, no habrá


derecho a la condonación prevista. El Sistema de Aguas será la autoridad encargada de la emisión
de los lineamientos pertinentes.

ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO.- Para el ejercicio fiscal 2021, no estarán obligados al pago de los
Derechos por el Suministro de Agua previstos en el artículo 172 de este Código, aquellos usuarios en
cuyo domicilio se encuentre instalado un comedor popular, comedor público o comedor
comunitario, perteneciente a los Programas de la Ciudad de México.

Para efectos del cumplimiento de este precepto, el usuario acreditado por el Gobierno de la Ciudad
de México en cualquiera de los Programas de comedores, deberá presentar la constancia emitida
por autoridad competente, que certifique que se encuentra operando un comedor del Gobierno de
la Ciudad de México.

En caso de tener adeudos por este concepto, éstos le serán reducidos en un 100%, siempre y cuando
demuestre que en esos bimestres ya se encontraba instalado y en operación el comedor.

ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 172, fracción V, de este
Decreto, la reclasificación de toma de agua tendrá efectos retroactivos a partir del primer bimestre
de 2016, si derivado de esa clasificación errónea, se generaron adeudos no cubiertos por el
propietario o usuario de la toma.

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.- Para el ejercicio fiscal 2021, los derechos previstos en el artículo 182,
fracción IV de este Código se pagarán a razón de:

Página | 146
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Diámetro de Entrada de
Diámetro de Entrada de Cuota a Pagar en
Toma Solicitada
Toma Actual (Milímetros) Pesos*
(Milímetros)
13 19 $21,486.93
13 25 $71,688.89
13 32 $129,124.75
13 38 $204,429.68
13 51 $376,577.31
13 64 $609,723.87
13 76 $875,304.83
13 102 $1,645,091.31
19 25 $50,202.65
19 32 $107,637.84
19 38 $182,942.99
19 51 $355,068.53
19 64 $588,237.17
19 76 $853,817.89
19 102 $1,623,605.07
25 32 $57,434.48
25 38 $132,738.93
25 51 $289,392.43
25 64 $538,034.05
25 76 $803,653.31
25 102 $1,573,400.80
32 38 $75,304.26
32 51 $247,453.01
32 64 $480,594.00
32 76 $746,180.07
32 102 $1,515,966.56
38 51 $172,149.24

Página | 147
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

38 64 $405,293.95
38 76 $670,878.62
38 102 $1,440,662.34
51 64 $233,144.72
51 76 $498,728.20
51 102 $1,268,514.26
64 76 $265,582.34
64 102 $1,035,367.90
76 102 $769,786.26

ARTÍCULO VIGÉSIMO.- En tanto la Secretaría publique los horarios a que se refiere el artículo 259 de
este Código, el horario de funcionamiento de los parquímetros será de lunes a viernes de 8:00 a 20:00
horas.

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO.- Para los efectos de emisión de valores unitarios del suelo,
construcciones adheridas a él e instalaciones especiales a que se refiere el artículo 129 del Código,
se presentan a continuación las siguientes tablas cuya aplicación se hará conforme a las definiciones
y normas que se indican:

DEFINICIONES

I. REGIÓN: Es una circunscripción convencional del territorio de la Ciudad de México determinada


con fines de control catastral de los inmuebles, representada con los tres primeros dígitos del
número de cuenta catastral asignado por la autoridad fiscal.

II. MANZANA: Es una parte de una región que regularmente está delimitada por tres o más calles o
límites semejantes, representada por los tres siguientes dígitos del mencionado número de cuenta,
la que tiene otros dos que representan el lote, que es el número asignado a cada uno de los
inmuebles que integran en conjunto una manzana, y tres dígitos más en el caso de condominios,
para identificar a cada una de las localidades de un condominio construido en un lote.

III. COLONIA CATASTRAL: Es una porción determinada de territorio continuo de la Ciudad de México
que comprende grupos de manzanas o lotes, la cual tiene asignado un valor unitario de suelo,
expresado en pesos por metro cuadrado, en atención a la homogeneidad observable en cuanto a
características, exclusividad y valor comercial. Existen tres tipos de colonia catastral: Área de valor,
Enclave de valor y Corredor de valor.

Página | 148
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

a) Colonia catastral tipo área de valor: Grupo de manzanas con características similares en
infraestructura, equipamiento urbano, tipo de inmuebles y dinámica inmobiliaria.

Cada área está identificada con la letra A, seguida de seis dígitos, correspondiendo los dos primeros
a la Alcaldía respectiva, los tres siguientes a un número progresivo y el último a un dígito clasificador
de la colonia catastral.

Dicha clasificación es la siguiente:

0: Colonia catastral que corresponde a áreas periféricas de valor bajo con desarrollo incipiente, con
usos del suelo que están iniciando su incorporación al área urbana y con equipamientos y servicios
dispersos.

1: Colonia catastral que corresponde a áreas periféricas o intermedias de valor bajo, en proceso de
transición o cierta consolidación, con usos del suelo eminentemente habitacionales y con
equipamientos y servicios semi dispersos y de pequeña escala.

2: Colonia catastral que corresponde a áreas intermedias de valor medio bajo, en proceso de
transición o cierta consolidación, con usos del suelo eminentemente habitacionales y/o incipiente
mezcla de usos y con equipamientos y servicios semi dispersos y de regular escala.

3: Colonia catastral que corresponde a áreas intermedias de valor medio con cierto proceso de
transición o en consolidación, con usos del suelo eminentemente habitacionales y/o mezcla de usos
y con equipamientos y servicios semi concentrados y de regular escala.

4: Colonia catastral que corresponde a áreas urbanas, con servicios completos, equipamiento
urbano en escala significativa en la zona o zonas cercanas, con usos de suelo habitacional y/o mixtos
y nivel socioeconómico de medio a medio alto.

5: Colonia catastral que corresponde a áreas urbanas, con servicios completos, equipamiento
urbano en escala significativa en la zona o zonas cercanas, usos de suelo habitacionales y/o mixtos
y nivel socioeconómico de medio alto a alto.

6: Colonia catastral que corresponde a áreas urbanas, con servicios completos, equipamiento
urbano en escala significativa en la zona o zonas cercanas, usos de suelo habitacional y/o mixtos y
nivel socioeconómico de alto a muy alto.

7: Colonia catastral que corresponde a áreas urbanas, con servicios completos, equipamiento
urbano de pequeña escala significativa, usos de suelo preponderantemente comercial y de servicios
y nivel socioeconómico de medio bajo a alto.

8: Colonia catastral que corresponde a áreas urbanas, con servicios completos, equipamiento
urbano de diversas escalas y con usos de suelo eminentemente industrial.

Página | 149
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

9: Colonia catastral que corresponde a áreas ubicadas en el suelo de conservación, con usos
agrícola, forestal, pecuario, de reserva ecológica y/o explotación minera entre otros, con nulos o
escasos servicios y equipamiento urbano distante.

b) Colonia catastral tipo enclave de valor: Porción de manzanas o conjunto de lotes de edificaciones
de uso habitacional, que cualitativamente se diferencian plenamente del resto de lotes o manzanas
del área en que se ubica en razón de que, no obstante que comparten una infraestructura y
equipamiento urbanos generales con las mencionadas áreas, cuentan con características internas
que originan que tengan un mayor valor unitario de suelo que el promedio del área, como son la
ubicación en áreas perfectamente delimitadas, el acceso restringido a su interior, que cuentan con
vigilancia privada, mantenimiento privado de áreas comunes, vialidades internas y alumbrado
público y/o privado.

El valor por metro cuadrado de suelo del enclave se encuentra contenido en el presente Código
Fiscal.

Cada enclave de valor está identificada con la letra E, seguida de dos dígitos que corresponden a la
Alcaldía, y una literal progresiva.

Quedan exceptuados como colonia catastral tipo enclave de valor, los inmuebles donde se ubiquen
viviendas de interés social y/o popular.

c) Colonia catastral tipo corredor de valor: Conjunto de inmuebles colindantes con una vialidad
pública de la Ciudad de México que por su mayor actividad económica repercute en un mayor valor
comercial del suelo respecto del predominante de la zona, independientemente de su acceso o
entrada principal de los inmuebles. El valor por metro cuadrado del suelo del corredor de valor se
encuentra contenido en el presente Código Fiscal.

Cuando un inmueble colinde con más de una vialidad pública considerada como corredor de valor,
en términos del párrafo anterior, el valor por metro cuadrado del suelo a aplicar será el valor del
corredor de valor que resulte más alto.

Cada corredor está identificado con la letra “C”, seguida de dos dígitos, que corresponden a la
Alcaldía, y una literal progresiva.

IV. TIPO: Corresponde a la clasificación de las construcciones, considerando el uso al que se les
dedica y el rango de niveles de la construcción, de acuerdo con lo siguiente:

Para efectos de la clasificación de las construcciones se entenderá por cuerpo estructural al


conjunto de cimentación, elementos verticales y horizontales, es decir, muros de carga, marcos
rígidos y/o mixtos, entrepisos, cubiertas, acabados e instalaciones propias del cuerpo.

El rango de nivel será único para todos los usos comprendidos dentro de un mismo cuerpo
estructural.

Página | 150
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Ejemplos de espacios complementarios a usos principales: escaleras, zona de elevadores,


vestíbulos, salas de capacitación, auditorios, archivo, bodegas, cuarto de máquinas, cuarto de
mantenimiento, cuarto para papelería, cuarto de basura, sanitarios, regaderas y vestidores,
comedor, gimnasio, consultorio, entre otros.

En el caso de un cuerpo estructural, cuyo aprovechamiento genérico corresponda a las claves (NH)
No habitacional o (M) Mixto y que contenga áreas para estacionamiento cubierto, estas últimas se
clasificarán como K.

Los usos (A) Abasto e (I) Industria solo podrán aplicarse en cuerpos estructurales completos tipo
nave industrial.

Para cada cuenta catastral, se deberán considerar la totalidad de superficies construidas, cubiertas
y descubiertas contenidas en ella según aplique.

En los casos que en una cuenta catastral se encuentren varios cuerpos de edificios claramente
separados, el valor total de la construcción se obtendrá de la suma del valor de cada uno de ellos,
los cuales se calcularán en forma independiente.

a) Uso: Corresponde al aprovechamiento genérico que tiene el inmueble y se clasifica en


habitacional y no habitacional. (H) Habitacional.- Se refiere a las edificaciones en donde residen
individual o colectivamente las personas o familias y comprende todo tipo de vivienda, a la que se
incluyen los cuartos de servicio, patios, andadores, estacionamientos, cocheras y todas las
porciones de construcción asociadas a dichas edificaciones. También se incluyen orfanatos, asilos,
casas cuna, conventos y similares.

Cuando un cuerpo estructural no se encuentre asociada al uso habitacional, se clasificará de


acuerdo a las características de uso, rango de niveles, clase y edad que le corresponda.

En caso de inmuebles de uso habitacional sujetos al régimen de propiedad en condominio las


unidades de construcción privativas y las áreas de uso común que les correspondan en función del
indiviso y que se establezcan en el referido régimen, se clasificarán conforme a las características
que el mismo régimen establezca.

(NH) No Habitacional.- Se refiere a todo inmueble que no se ubique en el supuesto anterior y que
para efectos de determinar su tipo se divide en:

i. Construcciones que cuentan con cubiertas o techos (completos o semi completos).

L: Hotel. D: Deporte. C: Comercio. O: Oficina. S: Salud. Q: Cultura. E: Educación. A: Abasto. I: Industria.


K: Comunicaciones.

Página | 151
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

(L) Hotel.- Se refiere a las edificaciones destinadas a prestar servicio de alojamiento temporal,
comprendiendo hoteles, moteles, casas de huéspedes, albergues y similares, incluye los espacios
complementarios a este uso.

(D) Deporte y Espectáculos.- Se refiere a aquellas edificaciones e instalaciones en donde se practican


ejercicios de acondicionamiento físico y/o se realicen y se presenten todo tipo de espectáculos, tales
como: centros deportivos, clubes, pistas, canchas, gimnasios, balnearios, albercas públicas y
privadas, academias de acondicionamiento físico y artes marciales, estadios, autódromos, plazas
taurinas, arenas de box y luchas, velódromos, campos de tiro, centros de equitación y lienzos
charros, pistas de hielo, así como instalaciones donde se lleven a cabo conciertos, incluye los
espacios complementarios a este uso.

(C) Comercio.- Se refiere a las edificaciones destinadas a la prestación o contratación de servicios o


la comercialización o intercambio de artículos de consumo y en general cualquier mercadería, tales
como: tiendas, panaderías, farmacias, boticas, droguerías, veterinarias, tiendas de auto servicio,
tiendas departamentales, centros comerciales, venta de materiales de construcción y electricidad,
ferreterías, madererías, vidrierías, venta de materiales y pinturas, renta y venta de artículos,
maquinaria, refacciones, llantas, salas de belleza, peluquerías, tintorerías, sastrerías, baños,
instalaciones destinadas a la higiene física de las personas, sanitarios públicos, saunas y similares,
laboratorios fotográficos, servicios de limpieza y mantenimiento de edificios, servicios de alquiler,
suministro de combustible para vehículos, para uso doméstico, o industrial, tales como: gasolineras
y en general todo tipo de comercios. También incluye a las edificaciones destinadas al consumo de
alimentos y bebidas, entre otros: restaurantes, cafeterías, fondas, cantinas, bares, cervecerías,
pulquerías, videobares, centros nocturnos, salas de fiesta y, centros de convenciones, entre otros,
incluye los espacios complementarios a este uso.

(O) Oficina.- Se refiere a aquellas edificaciones destinadas al desarrollo empresarial, público o


privado, tales como: oficinas empresariales, corporativas, de profesionistas, sucursales de banco,
casas de cambio, oficinas de gobierno, representaciones exclusivas para ese uso y sus accesorios,
instalaciones destinadas a la seguridad del orden público y privado, agencias funerarias, de
inhumaciones, mausoleos y similares, incluye los espacios complementarios a este uso.

(S) Salud.- Se refiere a aquellas edificaciones destinadas a la atención, diagnóstico, tratamiento y


rehabilitación de las personas afectadas por enfermedades o accidentes, tales como: unidades
médicas, clínicas, hospitales, sanatorios, maternidades, laboratorios clínicos y radiológicos,
consultorios, despachos médicos de diagnóstico, centros de tratamiento de enfermedades crónicas
y similares, incluye los espacios complementarios a este uso.

(Q) Cultura.- Se refiere a las edificaciones o instalaciones destinadas al desarrollo de actividades


culturales, tales como: salas de lectura, hemerotecas, galerías de arte, museos, centros de
exposición de arte, planetarios, observatorios, teatros, cines, cinetecas, casas de cultura, academias
de danza, música, pintura y similares. Así como, las edificaciones destinadas a las actividades de
culto religioso, comprende templos, capillas, iglesias, sinagogas, mezquitas y similares, incluye los
espacios complementarios a este uso.

Página | 152
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

(E) Educación.- Se refiere a las edificaciones o instalaciones destinadas al desarrollo de actividades


de enseñanza: guarderías, jardines de niños, básica, media, escuelas técnicas, superior, postgrado,
especial y de enseñanza e investigación, especializadas y similares, incluye los espacios
complementarios a este uso.

(A) Abasto.- Se refiere a las edificaciones e instalaciones públicas y privadas destinadas al


almacenamiento, tales como: centros de acopio y transferencia de productos perecederos y no
perecederos, bodegas, silos, tolvas, almacén de granos, de huevo, de lácteos, de abarrotes, centrales
y módulos de abasto, rastros, frigoríficos, obradores, mercados e instalaciones similares.

(I) Industria.- Se refiere a cualquier instalación o edificación destinada a ser fábrica o taller,
relacionada con la industria extractiva, manufacturera y de transformación, de ensamble, de
bebidas, de alimentos, agrícola, pecuaria, forestal, textil, calzado, siderúrgica, metalmecánica,
automotriz, química, televisiva, cinematográfica, electrónica y similares. También incluye las
instalaciones para el almacenamiento de maquinaria, materias primas y productos procesados, así
como aquellas destinadas al alojamiento de equipos e instalaciones relacionadas con los sistemas
de agua potable, drenaje, energía eléctrica, servicios de limpia, disposición de desechos sólidos y
similares. Asimismo, se incluyen las edificaciones e instalaciones destinadas a prestar servicios de
reparación y conservación de bienes muebles y herramientas, tales como: talleres de reparación,
lubricación, alineación y balanceo de vehículos, maquinaria, lavadoras, refrigeradores, bicicletas, de
equipo eléctrico, vulcanizadoras, carpinterías, talleres de reparación de muebles y similares.

(K) Comunicaciones.- Se refiere a las edificaciones o instalaciones destinadas a transmitir o difundir


información, hacia o entre las personas, incluye las edificaciones o instalaciones destinadas al
traslado de personas o bienes, así como a los espacios reservados para el resguardo y servicio de
vehículos y similares, tales como: correos, telégrafos, teléfonos, estaciones de radio, televisión y
similares, terminales de autobuses urbanos, taxis, peseros, terminales y estaciones de autobuses
foráneos y de carga, estacionamientos cubiertos, ya sean públicos o privados, encierros e
instalaciones de mantenimiento de vehículos, terminales aéreas, helipuertos (caso particular que no
se considera como PE), estaciones de ferrocarril, embarcaderos, muelles y demás edificios
destinados a la actividad del transporte.

ii. Construcciones que no poseen cubiertas o techos: PE: Estacionamientos, patios, plazuelas,
terrazas y parques. PC: Canchas deportivas. J: Jardines. P: Panteones. Se refieren a construcciones
habilitadas directamente sobre el terreno o sobre estructuras y que conforman pavimentos o áreas
verdes para los usos señalados.

iii. Inmueble sin construcciones (W), aquél que no tenga construcciones permanentes o que
teniéndolas su superficie, sea inferior a un 10% a la del terreno, a excepción de:

a) Los inmuebles que se ubiquen en zonas primarias designadas para la protección o conservación
ecológica, y en las zonas secundarias denominadas áreas verdes y espacios abiertos, de acuerdo con
la zonificación establecida en los Programas Territoriales o Parciales de la Ciudad de México. Si un

Página | 153
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

predio no se encuentra en su totalidad en dichas zonas, únicamente se aplicará la reducción a la


superficie afectada a que se refieren los numerales 1 y 2 de la fracción III, del artículo 130 de este
Código;

b) Los inmuebles que pertenezcan a instituciones educativas, culturales o de asistencia privada;

c) Los campos deportivos o recreativos acondicionados y funcionando como tales;

d) Los estacionamientos públicos debidamente autorizados y en operación;

e) Los inmuebles cuya construcción sea inferior a un 10% de la superficie del terreno y que sean
utilizados exclusivamente como casa-habitación por el contribuyente y que cuente con los espacios
y servicios propios del uso habitacional; o

f) Otros inmuebles que sean efectivamente utilizados conforme a la autorización que hubiese
otorgado la autoridad competente, misma que deberá ser renovada para presentarse ante la
autoridad por ejercicio fiscal.

(M) Mixto.- Cuando el inmueble se destine conjuntamente a uso habitacional y no habitacional o


cuando tenga dos o más usos no habitacionales.

b) Rango de niveles: Corresponde al número de plantas cubiertas y descubiertas de la construcción


a partir del primer nivel utilizable o edificado en el predio en que se ubique.

En cuerpos estructurales o inmuebles donde existan espacios con grandes alturas cubiertas, sin
distinción de niveles, se deberá establecer que cada 3.00 metros de altura equivale a un nivel. En
espacios que cuenten con gradas y/o butaquerías para mejorar la visibilidad hacia la parte frontal
del recinto, la altura deberá medirse del punto más bajo al punto más alto del cuerpo estructural.

En los casos que en una cuenta catastral se encuentren varios cuerpos de edificios claramente
separados, el valor total de la construcción se obtendrá de la suma del valor de cada uno de ellos,
los cuales se calcularán en forma independiente.

Cuando el nivel más alto de un edificio tenga un porcentaje de construcción menor al 20% de la
planta cubierta anterior, el rango de nivel del inmueble se determinará sin tomar en cuenta el último
nivel. Asimismo, cuando el nivel más bajo de un edificio tenga un porcentaje de construcción menor
al 20% de la planta cubierta inmediata superior, el rango de nivel del inmueble se determinará sin
tomar en cuenta el primer nivel.

El rango de nivel se considerará conforme a la siguiente edificación.

Clave Descripción

Página | 154
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Superficies construidas descubiertas. Aplica sólo


01 para aquellas desplantadas directamente sobre el
terreno.
De 1 a 2 niveles o bien, si no existe una clara
02 distinción de ellos y la construcción tenga una
altura hasta de 6.00 metros.
De 3 a 5 niveles o bien, si no existe una clara
05 distinción de ellos y la construcción tenga una
altura de 6.01 metros a 15.00 metros.
10 De 6 a 10 niveles.

15 De 11 a 15 niveles.

20 De 16 a 20 niveles.

99 De 21 a más niveles.
RU
Otras.
RANGO ÚNICO

V. CLASE: Es el grupo al que pertenece una porción de construcción de acuerdo con las
características propias de sus espacios, servicios, estructuras y acabados, la cual tiene asignado un
valor unitario de construcción.

La clase será única por tipo.

Para determinar la clase de construcción a que pertenece cada edificación, se procederá conforme
a lo siguiente:

En primer término se debe considerar el uso genérico del inmueble, identificándolo como
habitacional o no habitacional; posteriormente se ubica de manera específica en la “Matriz de
Características” para determinar la clase que aplica para el uso de que se trate.

Selección de elementos en la “Matriz de Características”.

Cada “Matriz de Características” se compone de apartados en los cuales se consideran distintos


elementos de la construcción. Por lo que se deberá seleccionar un solo elemento de los siete que
componen cada columna, y así sucesivamente, para cada columna que integra esta matriz.

Determinación de puntos y clase en la “Matriz de Puntos”.

Se deberá identificar los puntos que correspondan a cada elemento seleccionado en la matriz de
características. Hecho lo anterior, los puntos se anotarán en el renglón denominado “Puntos
Elegidos”, y se deberán sumar los puntos de este renglón, ubicando el resultado en el cuadro “Total
de Puntos”.

Página | 155
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Finalmente, el total de puntos se ubicará dentro de algún rango de la “Tabla de Puntos”,


determinándose de esa manera la clase a la cual pertenece la construcción del inmueble.

a) HABITACIONAL

En el caso de que el uso genérico del inmueble sea habitacional, se identifican las características de
la construcción en la “Matriz de Características” para determinar clases de construcción de Uso:
Habitacional y se utilizan los puntos aplicables en la “Matriz de Puntos” para determinar clases de
construcción de Uso: Habitacional, conforme al procedimiento señalado en esta fracción.

Para vivienda multifamiliar, la superficie de construcción que se debe considerar como referencia
para determinar la clase, es la que resulte de dividir la superficie total, incluyendo las áreas de uso
común, entre el número de unidades familiares.

No se consideran en este caso los inmuebles sujetos a régimen condominal.

Para el cálculo de la matriz de los inmuebles sujetos a régimen de propiedad en condominio,


deberán considerar como superficie de construcción la que resulte de sumar las áreas privativas más
la parte proporcional de área común que le correspondan de acuerdo a su indiviso y que se
encuentren en el mismo cuerpo constructivo.

MATRÍZ DE CARACTERÍSTICAS PARA


DETERMINAR CLASES DE CONSTRUCCIONES DE
USO HABITACIONAL
Anexo 1

MATRÍZ DE PUNTOS PARA DETERMINAR


CLASES DE CONSTRUCCIONES DE USO
HABITACIONAL
Anexo 1-A

b) NO HABITACIONAL

Cuando un inmueble construido originalmente para uso habitacional se destine a Oficina, Hotel,
Comercio, Salud, Educación y/o Comunicaciones, se identifican las características de la
construcción en la “Matriz de Características” para determinar clases de construcción de Uso: No
Habitacional (Casa habitación adaptada para oficina, hotel, comercio, salud, educación y/o
comunicaciones) conforme al procedimiento señalado en esta fracción.

Página | 156
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS PARA


DETERMINAR CLASES DE CONSTRUCCIONES DE
USO NO HABITACIONAL: CASA HABITACIÓN
ADAPTADA PARA OFICINA, HOTEL, COMERCIO,
SALUD, EDUCACIÓN Y/O COMUNICACIONES
Anexo 2

MATRIZ DE PUNTOS PARA DETERMINAR CLASES


DE CONSTRUCCIONES DE USO NO
HABITACIONAL: CASA HABITACIÓN ADAPTADA
PARA OFICINA, HOTEL, COMERCIO, SALUD,
EDUCACIÓN Y/O COMUNICACIONES
Anexo 2-A

Cuando el uso del inmueble sea no habitacional y se trate de construcciones cuyo uso coincide con
el propósito original para el que fue construido, tratándose de Oficina, Hotel, Comercio, Salud,
Educación y/o Comunicaciones, para la determinación de la clase se aplica la “Matriz de
Características” para determinar clases de construcción de Uso: no habitacional (Oficina, Hotel,
Comercio, Salud, Educación y/o Comunicaciones), conforme al procedimiento señalado en esta
fracción.

MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS PARA


DETERMINAR CLASES DE CONSTRUCCIONES DE
USO NO HABITACIONAL: OFICINAS, HOTELES,
COMERCIO, SALUD, EDUCACIÓN Y/O
COMUNICACIONES
Anexo 3

MATRIZ DE PUNTOS PARA DETERMINAR CLASES


DE CONSTRUCCIONES DE USO NO
HABITACIONAL: OFICINAS, HOTELES,
COMERCIO, SALUD, EDUCACIÓN Y/O
COMUNICACIONES
Anexo 3-A

Cuando el uso del inmueble sea no habitacional y se trate de construcciones cuyo uso coincide con
el propósito para el que fue construido, tratándose de Industria, Abasto y/o Cultura, se identifican
las características de la construcción en la “Matriz de Características” para determinar clases de
construcción de Uso: no habitacional (Industria, Abasto y/o Cultura), conforme al procedimiento
señalado en esta fracción.

Página | 157
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS PARA


DETERMINAR CLASES DE CONSTRUCCIONES DE
USO NO HABITACIONAL: INDUSTRIA, ABASTO
Y/O CULTURA
Anexo 4

MATRIZ DE PUNTOS PARA DETERMINAR CLASES


DE CONSTRUCCIONES DE USO NO
HABITACIONAL: INDUSTRIA, ABASTO Y/O
CULTURA
Anexo 4-A

Cuando el uso del inmueble sea no habitacional y se trate de construcciones cuyo uso coincide con
el propósito original para el que fue construido, tratándose de Deportes, para la determinación de
la clase se aplica la “Matriz de Características” para determinar clases de construcción de uso no
habitacional (Deportes), conforme al procedimiento señalado en esa fracción.

MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS PARA


DETERMINAR CLASES DE CONSTRUCCIONES DE
USO NO HABITACIONAL: DEPORTE
Anexo 5

MATRIZ DE PUNTOS PARA DETERMINAR CLASES


DE CONSTRUCCIONES DE USO NO
HABITACIONAL: DEPORTE
Anexo 5-A

Para los efectos de la determinación de las clases de construcción y la aplicación de las Matrices de
Características y Puntos para determinar Clases de Construcción señaladas en este artículo, se
entenderá por:

ESPACIOS:

Sala: Es el cuarto de estar en una casa o vivienda.

Comedor: Es un cuarto de la vivienda destinado para ingerir alimentos.

Cocina: Cuarto de la vivienda utilizado para cocinar o calentar los alimentos con o sin muebles tipo
cocina integral.

Recámara: Es el cuarto de la vivienda destinado a dormir y al descanso de sus habitantes.

Página | 158
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Cuarto de servicio: Es un cuarto adicional de la vivienda generalmente aislado del resto de la casa,
que se ocupa para el alojamiento del servicio doméstico.

Cuarto de lavado y planchado: Es un cuarto adicional de la vivienda destinado para el alojamiento


de los bienes muebles destinados a la limpieza y conservación de las prendas de vestir.

Estudio: Es un cuarto adicional de la vivienda destinado al esparcimiento y/o desarrollo de


actividades académicas, como son una biblioteca o la sala de televisión.

Gimnasio: Cuarto adicional de la vivienda para realizar ejercicios gimnásticos o deportivos.

Cajones de estacionamiento: Son los espacios asignados para el resguardo de vehículos.

Espacios adicionales: Consiste en espacios tales como salón de juegos, salas de proyección, bar,
cava y salón de fiestas.

Unidad Familiar: Espacio de vivienda destinado al uso de un individuo, pareja o familia.

Vivienda Familiar: Conjunto de unidades familiares, incluyendo áreas de uso común.

Ejemplo: vecindades.

SERVICIOS:

Baño: Habitación destinada al aseo corporal, consiste en wc, lavabo y regadera.

W.C. en barro y/o letrina sin conexión de agua corriente: Servicios deficientes, espacios mínimos
para el aseo personal, regularmente ubicado fuera del cuerpo principal del inmueble,
frecuentemente de uso común para varias unidades familiares, mobiliario con alguno de los
servicios básicos (wc, lavabo, regadera), en algunos casos con construcción de tipo provisional o
incompleta, con y/o sin instalaciones hidráulicas y sanitarias aparentes, fosa séptica, letrina forjada
de diversos materiales como barro, tabique, ladrillo, madera, metálico, etc. y/o wc de porcelana.

Muebles tipo “A”: Servicios básicos semi completos, habitualmente ubicados en espacios
reducidos y dentro del cuerpo principal de construcción, espacio para el aseo personal regularmente
conformado por 1 baño, con instalaciones hidrosanitarias ocultas y/o visibles, mobiliario con
algunos de los servicios básicos (wc, lavabo, regadera, calentador de agua de leña y/o gas).

Muebles tipo “B”: Servicios completos, espacio para el aseo personal regularmente conformado
por 1 y/o 1 1/2 baños, con instalaciones hidrosanitarias ocultas, con mobiliario completo (wc, lavabo
con o sin gabinete, regadera, calentador de agua, gas automático para un servicio), con o sin cancel
de aluminio de hasta de 51 mm y acrílico o vidrio hasta de 5 mm.

Página | 159
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Muebles tipo “C”: Servicios completos con algún accesorio adicional área de blancos, espacio para
el aseo personal regularmente conformado por 2 baños completos o más, con instalaciones
hidrosanitarias ocultas, con mobiliario completo (wc, lavabo con o sin gabinete de madera o
forjados, ovalines de cerámica o cristal, regadera de tipo teléfono, tina con o sin hidromasaje,
calentador de agua automático hasta dos servicios), cancel con perfiles de aluminio esmaltado de
hasta de 75 mm con cristal de 6 mm o cancel de vidrio templado de 6 mm.

Muebles tipo “D”: Servicios completos con accesorios y espacios adicionales vestidores, espacio
para el aseo personal regularmente conformado por 3 o más baños completos y más de un 1/2 baños
para visitas con guardarropa, con instalaciones hidrosanitarias ocultas, con mobiliario completo
(wc, lavabo con o sin gabinete de madera o forjado, ovalines de cerámica o cristal, regadera de tipo
teléfono, tina con o sin hidromasaje, calentador de agua de paso tipo dúplex), canceles con perfiles
de aluminio esmaltado hasta de 75 mm con cristal grabado o esmerilado o canceles con cristal
templado grabado de 9 mm de espesor o muros divisorios de muroblock de vidrio.

Muebles tipo “E”: Servicios completos en demasía, con accesorios adicionales y espacios
adicionales vestidores, área de vapor, espacio para el aseo personal regularmente conformado por
3 o más baños completos y más de un 1/2 baño, con instalaciones hidrosanitarias ocultas, con
mobiliario completo (wc una pieza, lavabo con o sin gabinete de madera o forjado, ovalines de
cerámica o cristal, sobre mesetas y cubiertas de laminados naturales finos, regadera de tipo
teléfono, tina con o sin hidromasaje, estación de vapor caldera, todos de calidades especiales,
canceles con cristal templado, biselado de 12 mm de espesor o muros divisorios de muroblock de
vidrio de color).

Muebles tipo “F”: Servicios completos en demasía, con accesorios adicionales y espacios
adicionales vestidores, área de vapor, espacio para el aseo personal regularmente conformado por
3 o más baños completos y más de un 1/2 baño, con instalaciones hidrosanitarias ocultas, con
mobiliario completo (wc de lujo o una pieza, lavabo con o sin gabinete de madera, forjado y con
cubiertas de laminados naturales finos, regadera de tipo teléfono, tina con o sin hidromasaje,
pueden contar con jacuzzi o sauna, estación de vapor caldera, todos de calidades especiales y con
sensores ópticos especiales, canceles con cristal templado, biselado de 12 mm de espesor o muros
divisorios de muroblock de vidrio de color y/o con iluminación interna y ambiente controlado).

Muebles tipo “G”: En color blanco, en porcentaje de color de 2a, accesorios completos de cerámica
o aluminio natural de fabricación nacional.

Muebles tipo “H”: Baño de color, en porcentaje blancos, calidad regular del país, accesorios
porcelana, manerales y regaderas metálicos cromados de calidad regular.

Muebles tipo “I”: Baño de color de buena calidad del país, en porcentaje importado, con accesorios,
manerales y regaderas de metal cromado y acrílico buena calidad, lavabo con gabinete del país o
con pedestal de mármol buena calidad, tina con o sin hidromasaje.

Página | 160
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Muebles tipo “J”: Baño de color de buena calidad del país, en porcentaje importados, con
accesorios, manerales y regaderas de metal cromado y acrílico buena calidad, lavabo con gabinete
y placa de mármol importado, ovalín con pedestal de mármol buena calidad, wc de una pieza.

Muebles tipo “K”: Baño de color de calidad muy buena de importación, con accesorios, manerales
y regaderas de metal importado, lavabo con gabinete de maderas finas, placa de mármol en
porcentaje importados y ovalín de porcelana decorada, wc de una pieza, tina con o sin hidromasaje.

Muebles tipo “L”: Baño de color calidad excelente de importación, con accesorios, manerales y
regaderas de metal importados automáticos inteligentes, lavabo con gabinete de maderas finas,
placa de mármol en porcentaje importados y ovalín de porcelana decorada, wc de una pieza
automático de excelente calidad, tina con o sin hidromasaje, pueden contar con Jacuzzi o sauna,
estación de vapor.

ESTRUCTURA:

Estructura: Armazón de hierro, madera o concreto armado que soporta una construcción.

Muros de carga: Obra de albañilería levantada en posición vertical, para cerrar un espacio y sostener
entrepisos o cubiertas, cuya función principal es soportar la estructura.

Marco rígido: Elemento estructural conformado por una trabe, una contratrabe y dos o más
columnas.

Losa: Superficie llana compacta de concreto armado, que se encarga de separar horizontalmente
un nivel o piso.

Concreto: Mezcla compuesta de piedras menudas, cemento y arena que se emplea en la


construcción por su gran dureza y resistencia.

Concreto armado: Mezcla de concreto reforzada con una armadura de barras de hierro o acero.

Losa maciza: Losa de concreto armado de 10 cm. de espesor, con refuerzo de varillas en ambas
direcciones.

Losa reticular: Sistema de trabes entrecruzadas formando retículas o huecos que aligeran o
disminuyen el peso de una losa, reduciendo la cantidad de concreto mediante la colocación de
casetones.

Losa aligerada: Tipo de losa en la que parte del concreto se remplaza por otros materiales librando
claros más largos.

Entrepisos: Losas intermedias.

Página | 161
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Columna: Soporte cilíndrico o rectangular para sostener entrepisos y/o techumbres.

Mampostería: Sistema constructivo realizado con piedras desiguales, ajustadas y unidas con
mortero de cal y arena.

Tabique: Masa de arcilla cocida de tamaño y grosor variable. Cuando es delgado se denomina
ladrillo, cuando es grueso, tabique.

Adobe: Ladrillo o tabique de barro sin cocer, secado al sol.

Cubierta: Losa superior y exterior de una construcción.

Viga: Barra gruesa de metal, madera o concreto armado que se usa como elemento de soporte
horizontal.

Volados: Techo que en su longitud sólo tiene apoyo en uno de sus lados o costados.

Claros: Espacio que existe entre elementos verticales de carga (muros o columnas).

Claro largo: Distancia longitudinal a los ejes de carga entre dos puntos de apoyo.

Claro Corto: Distancia transversal a los ejes de carga entre dos puntos de apoyo.

Cemento: Mezcla de arcilla molida y materiales calcáreos en polvo que, en contacto con el agua, se
solidifica y endurece. Se utiliza como adherente y aglutinante en la construcción.

Acero: Aleación de hierro y carbono, en diferentes proporciones, que adquiere con el temple gran
dureza y elasticidad.

Elementos prefabricados: Estructuras o elementos de acero y concreto previamente armados o


colocados.

Graderías: Asiento colectivo a manera de escalón corrido en teatros y estadios.

ACABADOS:

Acabado: Perfeccionamiento final de una obra.

Yeso: Sulfato de calcio hidratado, compacto o terroso, generalmente blanco, que tiene la propiedad
de endurecerse rápidamente cuando se amasa con agua, y se emplea en la construcción y en la
escultura.

Plafón: Cielo falso que se utiliza de forma estética, acústica o por tener facilidad de acceso a las
instalaciones de un área determinada.

Página | 162
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Pisos: Referido a los materiales de construcción empleado en el terminado o calidad de las áreas de
circulación del inmueble.

Pasta: Masa moldeable hecha con cualquier material para decorar muros.

Alfombra: Tejido de lana o de otras materias con que se cubre el piso de las habitaciones y escaleras.

Aplanado: Recubrimiento de las construcciones para el que se utilizan, básicamente como


materiales una mezcla de cal y arena, sirve para proteger las superficies.

Firme: Capa de concreto simple o concreto pobre que sirve para recibir y dar resistencia al piso
terminado.

Firme de concreto simple: Capa sólida de concreto.

Firme de concreto simple pulido: Capa sólida de concreto pulido.

Firme de concreto escobillado: Capa de concreto reforzado con una malla electrosoldada de acero
de alta resistencia y terminado con escoba.

Precolado de concreto: Piezas de concreto previamente armado.

Linóleum: Papel plastificado para cubrir pisos presentado en rollos para su colocación.

Mosaico: Técnica artística de decoración que se forma pegando sobre un fondo de cemento
pequeñas piezas de piedra, vidrio o cerámica de diversos colores y diseños.

Terrazo: Pavimento formado por trozos de mármol aglomerados con cemento y superficie pulida.

Pulido: Alisar o dar tersura y lustre a una cosa.

Parquet: Recubrimiento para suelos de interior, formado por listones muy pequeños de madera
dispuestos en formas geométricas.

Duela: Piso compuesto por tablas de madera maciza en tiras colocadas en un sentido largo.

Deck: Recubrimiento para suelo de exterior, formado por listones de madera, aglomerado de
polímeros.

Duela laminada: Se trata de un piso de imitación compuesto por PVC con un terminado de papel
fotográfico sobre aglomerado.

Loseta: Pieza pequeña, generalmente de cerámica, que se pone en las paredes o en el suelo.

Página | 163
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Azulejo: Ladrillo pequeño vidriado, de diferentes colores, que se usa para cubrir suelos, paredes o
en la decoración. Existen dos tipos: el industrializado o hecho a máquina, y el decorado a mano que
se le considera de valor mayor.

Perfil: Sección de forma determinada de acero laminado, hierro, o PVC que se usa para sostener una
placa de vidrio o cualquier otro material.

Aluminio: Metal de color y brillo similares a los de la plata, ligero, maleable y buen conductor del
calor y de la electricidad.

Esmalte: Laca cosmética que cubre y protege diversos materiales (por ejemplo: madera y aluminio).

Cancel: Armazón vertical de madera, hierro u otro material, que divide espacios en un cuarto de
baño.

Placa: Plancha o película de metal u otra materia, en general rígida que cubre una superficie.

Cristal: Material cristalino y traslúcido.

Cristal acústico: Cristal con aislante de ondas sonoras.

Cristal térmico: Cristal que conserva la temperatura.

Lámina: Plancha delgada de metal u otro material, porción de cualquier materia extendida en
superficie y de poco grosor.

Fachada: Aspecto exterior de la construcción.

Piso: Pavimento natural o artificial de habitaciones, calles y caminos.

Pavimento: Superficie que se hace para que el piso esté sólido y llano.

Llano: Superficie sin altos ni bajos.

Sólido: Macizo, denso y fuerte.

Pintura: Color preparado con fines cosméticos en acabados.

Recubrimientos tipo estuco: Pasta de cal, yeso y agua de acabado terso y fino. Se aplica como
revestimiento o en relieves ornamentales.

Ventana: Abertura hecha por lo general de la parte media a la parte superior de una pared para dar
luz y ventilación compuesta por un armazón y cristales con que se cierra esa abertura.

Página | 164
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Aglomerado: Material que consiste en planchas compuestas por trozos de madera prensados y
endurecidos.

Mármol: Roca compuesta sobre todo de calcita, muy abundante en la naturaleza y utilizada en la
construcción.

Maderas Finas: Fresno, Roble, Cedro, Bambú.

Acabado aparente común: Acabado sin algún tipo de tratamiento.

Acabado aparente artesanal: Acabado con tratamiento final de manera estilizada y/o con mano de
obra especializada.

Materiales de nueva generación: Materiales con innovación técnica, tecnológica y/o sustentable.
(ejemplos: pisos digitales, recubrimientos en 3D, muros verdes, etc.)

Página | 165
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 166
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 167
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 168
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 169
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 170
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 171
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 172
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 173
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 174
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 175
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

VI.

AVALÚO COMERCIAL: El dictamen técnico practicado por persona autorizada o registrada ante la
autoridad fiscal, que permite estimar el valor comercial de un bien inmueble, con base en su uso,
características físicas, además de las características urbanas de la zona donde se ubica, así como en
la investigación, análisis y ponderación del mercado inmobiliario, y que contenido en un documento
o archivo electrónico que reúna los requisitos mínimos de forma y contenido establecidos en el
Manual de Procedimientos y Lineamientos Técnicos de Valuación Inmobiliaria, sirve como base
gravable para el pago de alguna de las contribuciones establecidas en el Código.

AVALÚO CATASTRAL: El dictamen técnico practicado por persona autorizada o registrada ante la
autoridad fiscal, que sirve para apoyar al contribuyente para solicitar la modificación de datos
catastrales y permite determinar el valor catastral de un bien inmueble con base en sus
características físicas (uso, tipo, clase, edad, instalaciones especiales, obras complementarias y
elementos accesorios) aplicando los valores unitarios de suelo y construcción, que el Congreso
emite en el Código Fiscal que aplique.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Para la aplicación de la Tabla de Valores Unitarios de Suelo a un inmueble específico, se


determinará primero la Alcaldía a que corresponda. Según su ubicación se constatará si se
encuentra comprendido dentro de la Tabla de Colonia Catastral de tipo Enclave o de tipo Corredor,
de ser alguno de estos casos le corresponderá al inmueble el valor unitario por metro cuadrado
respectivo. En caso contrario se determinará la región con los tres primeros dígitos del número de
cuenta catastral y su Manzana con los tres siguientes dígitos del mismo número de cuenta, a los
cuales deberá corresponder una Colonia Catastral de tipo Área con un valor unitario por metro
cuadrado. El valor unitario que haya correspondido se multiplicará por el número de metros
cuadrados de terreno, con lo que se obtendrá el valor total del suelo del inmueble.

2. Para la aplicación de la Tabla de Valores Unitarios de las Construcciones, se considerarán las


superficies cubiertas o techos y las superficies que no posean cubiertas o techos, según sea el caso.
Para determinar el valor de la construcción se clasificará el inmueble en el tipo y clase que le
correspondan: con este tipo y clase se tomará el valor unitario de la construcción, establecidos en
la Tabla de Valores Unitarios de las Construcciones y se multiplicará por los metros cuadrados de la
construcción, con lo que se obtendrá el valor total de la edificación.

Para la determinación del valor de la construcción de un inmueble de uso habitacional unifamiliar


se considerarán todos los espacios cubiertos propios de este uso incluyendo, entre otros, los cuartos
de servicio, patios, cajón de estacionamiento, cocheras.

En caso de inmuebles de uso habitacional sujetos al régimen de propiedad en condominio, se


considerará además, la parte proporcional de las áreas comunes que les corresponde conforme a
su indiviso. Estas áreas comunes se considerarán como uso habitacional si están en el mismo

Página | 176
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

cuerpo constructivo, si están separadas estructuralmente serán clasificadas de acuerdo a sus usos,
rangos de nivel, clases y edades, se considerará cada uso cubierto y descubierto según aplique.

El valor total de la construcción de inmuebles de uso habitacional sujetos a régimen de propiedad


en condominio se obtendrá de la suma del valor de la construcción privativa y el valor de la
construcción común.

En los inmuebles de uso no habitacional, se considerará cada uso cubierto y descubierto según
aplique se determinará su tipo y clase que le corresponda. Los inmuebles en esta situación, deberán
determinar el valor de la construcción con la suma total de cada una de ellas.

Para el inmueble que cuenta con distintos usos, incluso habitacional, cuando las personas residan
de manera ocasional o para resguardar dichos inmuebles, se debe tomar el valor de cada una y
sumarse a las restantes para así obtener el valor total de la construcción.

Al resultado obtenido se le aplicará una reducción según el número de años transcurridos desde
que se terminó la construcción o desde la última remodelación que hubiere afectado a por lo menos
un 30% de la superficie construida considerando todas las plantas del inmueble, en razón del 0.8%
para cada año transcurrido, sin que en ningún caso se descuente más del 40%. Si los inmuebles
tuvieran porciones de construcción con diferentes fechas de terminación, la reducción procederá
por cada porción, según el número de años transcurridos desde que se terminó cada una de ellas.

3. Cuando el inmueble cuente con instalaciones especiales, elementos accesorios u obras


complementarias, el valor resultante de aplicar lo señalado en el numeral 2, se incrementará en 8%.

Instalaciones especiales, aquellas que se consideran indispensables o necesarias para el


funcionamiento operacional del inmueble de acuerdo a su uso específico, tales como, elevadores,
escaleras electromecánicas, equipos de calefacción o aire lavado, sistema hidroneumático, equipos
contra incendio.

Elementos accesorios, son aquellos que se consideran necesarios para el funcionamiento de un


inmueble de uso especializado, que sí se convierten en elementos característicos del bien analizado
como: caldera de hoteles y baños públicos, espuela de ferrocarril en industrias, pantalla en un
cinematógrafo, planta de emergencia en un hospital, butacas en una sala de espectáculos, entre
otros.

Obras complementarias, son aquellas que proporcionan amenidades o beneficios al inmueble


como son: bardas, celosías, andadores, marquesinas, cisternas, equipos de bombeo, gas
estacionario, entre otros.

4. El valor del suelo del inmueble, de sus construcciones y de sus instalaciones especiales, según
sea el caso, se sumarán para obtener el valor catastral del inmueble.

Página | 177
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

La autoridad fiscal, mediante reglas de carácter general dará a conocer lo relativo a lo dispuesto en
el párrafo anterior, en lenguaje llano y mediante folletos ejemplificativos.

5. El valor catastral determinado mediante avalúo comprenderá la suma de los valores de suelo del
inmueble, de sus construcciones, instalaciones especiales, elementos accesorios u obras
complementarias, según sea el caso.

VALORES UNITARIOS DE SUELO Y


DE LA CONSTRUCCIÓN

Página | 178
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 179
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 180
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 181
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 182
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 183
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 184
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 185
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 186
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 187
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 188
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 189
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 190
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 191
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 192
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 193
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 194
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 195
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 196
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 197
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 198
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 199
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 200
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 201
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 202
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 203
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 204
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 205
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 206
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 207
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 208
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 209
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 210
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 211
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 212
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 213
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 214
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 215
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 216
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 217
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 218
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 219
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 220
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 221
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 222
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 223
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 224
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 225
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 226
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 227
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 228
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 229
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 230
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 231
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 232
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 233
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 234
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 235
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 236
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 237
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 238
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 239
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 240
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 241
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 242
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 243
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 244
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 245
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 246
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 247
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 248
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 249
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 250
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 251
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 252
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 253
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 254
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 255
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 256
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 257
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 258
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 259
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 260
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 261
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 262
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 263
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 264
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 265
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 266
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 267
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 268
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 269
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 270
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 271
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 272
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 273
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 274
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 275
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 276
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 277
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 278
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 279
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 280
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 281
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 282
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 283
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 284
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 285
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 286
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 287
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 288
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 289
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 290
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 291
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 292
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 293
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 294
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 295
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 296
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 297
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 298
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 299
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 300
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 301
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 302
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 303
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 304
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 305
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 306
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 307
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 308
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 309
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 310
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 311
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 312
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 313
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 314
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 315
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 316
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 317
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 318
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 319
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 320
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 321
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 322
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 323
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 324
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 325
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 326
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 327
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 328
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 329
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 330
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO.- Para los efectos de dar a conocer el nivel de desarrollo al que
pertenecen las manzanas, para efectos de otorgar un subsidio a los usuarios de los derechos por el
suministro de uso doméstico, así como doméstico y no doméstico simultáneamente (mixto) en la
Ciudad de México a que se refiere el artículo 172 del Código, se presentan a continuación las
siguientes tablas cuya aplicación se hará conforme a las definiciones y normas de aplicación que se
indican:

DEFINICIONES

I. ÍNDICE DE DESARROLLO (ID). Construcción estadística que mediante variables de tipo


socioeconómico derivadas de información oficial, permite diferenciar territorialmente a la
población de la Ciudad de México de acuerdo a su nivel de desarrollo económico, agregando la
información a nivel manzana. Las manzanas, en su conjunto, son clasificadas en cuatro distintos
tipos: popular, bajo, medio, alto; de acuerdo al valor que para cada una de ellas arroja este índice.

Página | 331
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

II. REGIÓN. Circunscripción convencional del territorio de la Ciudad de México determinada con
fines de control catastral de los inmuebles, representada por los tres primeros dígitos del número
de cuenta catastral asignado por la autoridad fiscal.

III. MANZANA. Es un segmento de la región que regularmente está delimitada por tres o más calles
o límites semejantes, representada por los tres siguientes dígitos del mencionado número de cuenta
catastral.

IV. MANZANA CON ID POPULAR. Clasificación que engloba a las manzanas que guardan
características socioeconómicas similares y que se tipifican por tener los niveles de desarrollo más
bajos de la Ciudad. En esta categoría se agrupa, además, las manzanas que se encuentran dentro
de la zona rural de la Ciudad de México.

V. MANZANA CON ID BAJO. Clasificación que engloba a las manzanas que guardan características
socioeconómicas similares y que se tipifican por tener niveles de desarrollo bajo de la Ciudad.

VI. MANZANA CON ID MEDIO. Clasificación que engloba a las manzanas que guardan características
socioeconómicas similares y que se tipifican por tener niveles de desarrollo medio de la Ciudad.

VII. MANZANA CON ID ALTO. Clasificación que engloba a las manzanas que guardan características
socioeconómicas similares y que se tipifican por tener los más altos niveles de desarrollo de la
Ciudad.

NORMAS DE APLICACIÓN

1. Para el establecimiento del subsidio otorgado a los usuarios del suministro doméstico de agua a
que hace referencia el artículo 172 del Código, se determinará primero la alcaldía a la que
corresponda la toma del usuario.

2. Posteriormente se identificará la región-manzana a la que pertenece mediante los seis primeros


dígitos de la cuenta catastral que corresponde al inmueble de uso doméstico, así como doméstico
y no doméstico simultáneamente (mixto), donde se encuentra la toma.

3. Al identificar la región-manzana dentro de la Alcaldía se observará el tipo de manzana al que


pertenece y ese remitirá, de manera directa, al subsidio que le corresponde al usuario de la toma de
acuerdo al artículo 172 del Código.

Página | 332
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 333
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 334
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 335
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 336
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 337
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 338
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 339
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 340
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 341
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 342
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 343
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 344
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 345
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 346
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 347
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 348
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 349
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 350
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 351
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 352
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 353
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 354
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 355
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 356
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 357
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 358
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 359
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 360
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 361
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 362
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 363
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 364
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 365
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 366
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 367
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 368
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 369
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 370
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 371
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 372
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 373
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 374
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 375
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 376
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 377
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 378
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 379
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 380
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 381
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 382
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 383
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 384
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 385
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 386
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 387
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 388
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 389
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 390
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 391
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 392
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 393
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 394
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 395
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 396
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 397
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 398
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 399
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 400
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 401
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 402
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 403
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 404
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 405
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 406
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 407
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 408
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 409
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 410
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 411
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 412
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 413
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 414
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 415
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 416
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 417
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 418
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 419
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 420
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 421
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 422
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 423
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 424
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 425
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 426
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 427
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 428
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 429
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 430
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 431
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 432
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 433
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 434
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 435
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 436
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 437
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 438
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 439
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 440
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 441
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 442
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 443
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 444
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 445
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 446
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 447
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 448
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 449
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 450
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 451
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 452
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 453
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 454
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 455
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 456
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 457
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 458
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 459
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 460
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 461
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 462
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

Página | 463
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO.- Tratándose del trámite de actualización de datos catastrales


mediante avalúo no operará durante el ejercicio fiscal 2021 la resolución afirmativa ficta a que se
refiere el artículo 55 de este Código.

ARTÍCULO VIGÉSIMO CUARTO.- La Secretaría de Administración y Finanzas a la fecha de entrada


en vigor del presente Decreto, iniciará el desarrollo e implementación del Sistema por el cual se
sustanciará el procedimiento e-Revocación, para efectos de que inicie su operación en los términos
que señale la propia Secretaría.

Una vez que inicie la operación de dicho Sistema, previo aviso que se publique en la Gaceta Oficial
de la Ciudad de México, se derogará el Título Tercero, del Libro Tercero del Código Fiscal de la
Ciudad de México y entrará en vigor el Título Tercero BIS, del Libro Tercero del mismo Código.

Página | 464
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO.- Los recursos de revocación interpuestos antes de la entrada en


vigor del Título Tercero BIS, del Libro Tercero del Código Fiscal de la Ciudad de México, se deberán
concluir con las disposiciones vigentes al momento de su interposición.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO.- Para efectos del segundo párrafo del artículo Vigésimo Cuarto
Transitorio del presente Decreto, los contribuyentes podrán optar por desistirse de los recursos de
revocación, así como de los juicios tramitados ante el Tribunal de Justicia Administrativa de la
Ciudad de México y de los Juicios de Amparo interpuestos ante el Poder Judicial de la Federación,
que se encuentren pendientes de resolución, para tramitar ante la Procuraduría Fiscal de la Ciudad
de México un convenio de conciliación, a efecto de obtener los beneficios de la condonación del
100% de multas y recargos, siempre que se demuestre que la resolución impugnada contiene
violaciones a las disposiciones fiscales.

En caso de no haberse comprobado que las resoluciones impugnadas contienen violaciones a las
disposiciones fiscales, pero los contribuyentes deseen obtener los beneficios de la condonación,
podrán solicitar la adopción de un convenio de conciliación; en estos supuestos, se autoriza a la
Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México para que determine el porcentaje de condonación de las
multas y los recargos, para lo cual apreciará las circunstancias particulares de cada caso.

De igual manera, los contribuyentes a los que se les hubiese incoado un procedimiento
administrativo de ejecución, por adeudos correspondientes a créditos fiscales, que no deriven de
procedimientos resarcitorios o de créditos fiscales distintos a los determinados por las autoridades
fiscales señaladas en el artículo 7° del Código Fiscal de la Ciudad de México, podrán solicitar la
adopción de un convenio conciliatorio, a fin de obtener los beneficios de dicho convenio; en estos
supuestos, se autoriza a la Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México, para que determine el
porcentaje de condonación de las multas y los recargos, para lo cual apreciará las circunstancias
particulares de cada caso.

ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO.- Una vez que entre en vigor el Título Tercero BIS, del Libro Tercero
del Código Fiscal de la Ciudad de México, toda referencia realizada al Recurso de Revocación se
entenderá hecha al Procedimiento de e-Revocación.

ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO.- Las disposiciones relativas a la operación del Título Tercero BIS,
del Libro Tercero, del Código Fiscal de la Ciudad de México se sujetarán a lo establecido en la
normatividad que para tal efecto publique la Secretaría.

Página | 465
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO.- La reforma al artículo 7 de la Ley de Justicia Administrativa de la


Ciudad de México, iniciará su vigencia una vez que se cumpla con lo establecido en el artículo
Vigésimo Cuarto Transitorio del presente Decreto.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO.- Los usuarios con Uso Doméstico obligados al pago de los Derechos por el
Suministro de Agua que provea la Ciudad de México, ubicados en las colonias que determine el
Sistema de Aguas de la Ciudad de México que durante el primero, segundo y tercer bimestre del año,
registren un consumo superior a los 60,000 litros, deberán pagar un 35% adicional respecto a la
tarifa que corresponda del artículo 172 del Código Fiscal de la Ciudad de México.

Para efectos del párrafo anterior, el citado Sistema de Aguas deberá publicar a más tardar el 22 de
enero de 2021 el referido listado de colonias.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO PRIMERO.- Las reformas a los artículos 269 y 287 del Presente Decreto,
entrarán en vigor, el día en que así lo haga la Ley para el Fomento, la Promoción y el Desarrollo del
Cine Mexicano, así como la Ley de Filmaciones de la Ciudad de México.

En tanto eso no ocurra, las disposiciones vigentes serán las siguientes:

ARTÍCULO 269.- Por la expedición del Permiso de Filmación en la vía pública, se pagarán derechos
por día conforme a las siguientes cuotas:

a) Filmación en vías ciclistas …………………………………………………………………… $985.00


b) Filmación en vías de tránsito peatonal ……………………………………………………… $985.00
c) Filmación en vías de tránsito vehicular ………………..………………………………..… $4,913.00
d) Derogado.
e) Filmación urgente en vías de tránsito vehicular …………………….…….……………. $9,825.00
f) Modificación de Permiso …………………………………………………………………………$985.00
g) Prórroga de Permiso ……………………….…………………………………………………… $985.00

El pago de los derechos previstos en este artículo aumentará en cincuenta por ciento, cuando la
filmación solicitada se lleve a cabo en el perímetro vial conformado por Eje Central Lázaro Cárdenas,
José María Izazaga y su continuación San Pablo, Anillo de Circunvalación y su continuación Vidal
Alcocer, Peña y Peña y su continuación Apartado y República de Perú; así como en el perímetro vial
constituido por Avenida Hidalgo, Doctor Mora, Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Un cincuenta por ciento de los derechos correspondientes a este artículo se destinarán para la
operación de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México y, el otro cincuenta por ciento será
destinado al patrimonio del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en el
Distrito Federal.

Página | 466
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

No se generará el cobro de los derechos establecidos en este artículo a los estudiantes de la Ciudad
de México, debidamente acreditados, que lleven a cabo producciones cinematográficas en términos
de la ley de la materia.

ARTÍCULO 287.- Las personas que lleven a cabo producciones cinematográficas mexicanas,
tendrán derecho a una reducción del 80% respecto de los derechos a que refiere el artículo 269,
incisos c) y e).

Para obtener la reducción a que refiere este artículo, los contribuyentes deberán acreditar que su
producción cinematográfica es 100% mexicana, a través de la constancia que para tal efecto expida
la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEGUNDO.- A más tardar el 31 de marzo de 2021, la persona titular de la


Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, emitirá un programa para otorgar un subsidio del 50%
en las tarifas establecidas en el artículo 181, Apartado A, fracción I, inciso a), fracción III, inciso a), y
fracción IV, inciso a), así como las determinadas en el Apartado B, fracción I, inciso a), del Código
Fiscal, para beneficiar a personas que habiten en inmuebles de uso doméstico y mixto, situados en
las manzanas de tipo popular y bajo.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO TERCERO.- Para el Ejercicio Fiscal 2021, la persona titular de la Jefatura de
Gobierno deberá emitir a más tardar el 29 de enero, una Resolución de carácter general en la cual
se otorgue un subsidio respecto a la cuota que resulte de la tarifa que corresponda del artículo 172
del Código Fiscal de la Ciudad de México, a favor de aquellos usuarios con toma de Uso No
Doméstico, clasificados como mercados públicos, concentraciones, micro y/o pequeñas empresas,
que durante el ejercicio fiscal 2021 registren un consumo de hasta 30,000 litros por bimestre o
menos.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO CUARTO.- A más tardar el 29 de enero de 2021, la Jefa de Gobierno emitirá
un programa de Condonación del Impuesto Predial y de los Derechos por el Suministro de Agua, a
los propietarios o poseedores de inmuebles que presenten daños ocasionados por las obras de
construcción del Tren Interurbano denominado “Tren Toluca-Valle de México.”

Los porcentajes de condonación deberán aplicarse con base en la afectación del referido inmueble
y, en consideración a ello, se otorgará, el 75% o 100% de la condonación, respectivamente.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO QUINTO.- A más tardar el 29 de enero de 2021, la Jefa de Gobierno emitirá
una Resolución de Carácter General por medio de la cual se condonará total o parcialmente el pago
del Impuesto Predial y de los Derechos por el Suministro de Agua, del ejercicio fiscal 2016 a la fecha,
a favor de las personas propietarias de inmuebles ubicados en las colonias Primera Victoria, Minas

Página | 467
INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN,
ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
CÓDIGO FISCAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021

de Cristo y Cove, de la Alcaldía Álvaro Obregón, que presenten daños ocasionados por las obras de
ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Los porcentajes de condonación deberán aplicarse con base en la afectación de cada inmueble y en
consideración a ello, se otorgará, el 75% o 100% de la condonación, respectivamente.

Para efectos de determinar las viviendas afectadas, se deberán tomar en cuenta las que,
cumpliendo el requisito de ubicación mencionado en el párrafo primero de este artículo, se ubiquen
en el trazo de la construcción de las referidas obras de ampliación, o en su caso, se encuentren
descritas en el Acuerdo Conciliatorio 01/2018, provisto por la Comisión de Derechos Humanos de la
Ciudad de México.

La Resolución a que hace referencia este artículo deberá establecer el mecanismo de acceso a la
condonación.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO SEXTO.- Los notarios podrán presentar para inscripción en el Registro
Público de la Propiedad y de Comercio a más tardar el 29 de enero de 2021, el o los testimonios
respecto de los actos jurídicos relacionados con adquisición o transmisión de inmuebles con las
reducciones a que se refieren los artículos 275 Bis y 275 Ter, en el caso de que los contribuyentes
hayan obtenido la constancia expedida por la Dirección General de Regularización Territorial en el
año 2020 y que los derechos correspondientes hubieran sido pagados a más tardar el último día de
diciembre del mismo año.

ARTÍCULO TRIGÉSIMO SÉPTIMO.- Las personas a las que se refiere el artículo 156 BIS, deberán
presentar dentro de los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto,
el aviso de los contratos a que hace mención dicho artículo, vigentes al 01 de enero de 2021,
independientemente de la fecha de celebración o modificación de los mismos.

Página | 468

También podría gustarte