NL 20210411
NL 20210411
NL 20210411
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 15968 DOMINGO 11 DE ABRIL DE 2021 1
SUMARIO
R.M. N° 325-2021-MTC/01.02.- Aprueban la ejecución de
PODER LEGISLATIVO expropiación de inmueble afectado por la Obra: “Mejoramiento
de la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Cabana
– Huandoval – Pallasca, Tramo Tauca – Pallasca” 16
CONGRESO DE LA REPUBLICA R.M. N° 327-2021-MTC/01.02.- Aprueban la ejecución de
expropiación de inmueble afectado por la Obra: Red Vial
Ley N° 31164.- Ley que declara de interés nacional y N° 4: Tramo Pativilca – Santa – Trujillo y Puerto Salaverry –
necesidad pública la construcción de la represa Huacchani Empalme PN1N 18
en el departamento de Puno 3 R.M. N° 328-2021-MTC/01.- Disponen que la designación
de Director de la Oficina de Auditoría del Sector
Comunicaciones del Órgano de Control Institucional del
PODER EJECUTIVO Ministerio surte efectos a partir del 05 de abril de 2021 20
R.VM. N° 146-2021-MTC/03.- Modifican el artículo 1 de
la RVM. Nº 368-2005-MTC/03, que aprueba los Planes de
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de
Radiodifusión por Televisión en VHF de diversas localidades
Res. Nº 003·-2021-PCM/SGP.- Aprueban el Manual de del departamento de Moquegua, a fin de incorporar el plan
Funcionamiento del Centro de Mejor Atención al Ciudadano de la localidad de CHOJATA-LLOQUE 20
- Centro MAC, cuyas disposiciones son de obligatorio R.D. N° 113-2021-MTC/12.- Prorrogan de oficio los
cumplimiento en todos los Centros MAC a nivel nacional 3 Certificados Médicos Aeronáuticos del personal
aeronáutico que reside y/o desarrolla sus actividades en
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO provincias, por un plazo de sesenta (60) días calendario 21
PRODUCE
COMISION NACIONAL PARA EL
R.M. Nº 00109-2021-PRODUCE.- Autorizan transferencia
financiera a favor del Programa de las Naciones Unidas para DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS
el Desarrollo (PNUD), destinado a financiar la ejecución
del Proyecto de Inversión “Mejoramiento del Servicio de Res. N° RPE 028-2021-DV-PE.- Autorizan transferencia
Comercialización del Gran Mercado de Belén, 2da Fase, financiera a favor de la Municipalidad distrital de Ayna 62
Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto” 6 Res. N° RPE 029-2021-DV-PE.- Autorizan transferencia
financiera a favor de la Municipalidad de Samugari 63
RELACIONES EXTERIORES
R.S. N° 044- 2021-RE.- Reconocen a Cónsul de Bolivia en ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Ilo, con jurisdicción en los departamentos de Moquegua y
Arequipa 7
COMISION DE PROMOCION DEL PERU PARA
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
LA EXPORTACION Y EL TURISMO
D.S. N° 016-2021-MTC.- Decreto Supremo que aprueba
el Reglamento que Establece el Procedimiento para la Res. N° 044-2021-PROMPERU/PE.- Designan Director de
Declaración de Abandono y Chatarreo de los Vehículos Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ
Internados en Depósitos Vehiculares 9 64
2 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos
constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que conforme a la Ley
Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM, para efecto de la publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales,
deberán tener en cuenta lo siguiente:
1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles siguientes a la
publicación original. En caso contrario, la rectificación sólo procederá mediante la expedición de otra norma de rango
equivalente o superior.
2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda revisar debidamente el
dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de Erratas.
3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo el título “Dice” y a
continuación la versión rectificada del mismo fragmento bajo el título “Debe Decir”; en tal sentido, de existir más de un
error material, cada uno deberá seguir este orden antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntará en un cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser remitido al correo
electrónico [email protected]
CONSIDERANDO:
LEY Nº 31164
Que, mediante Resolución de Secretaría de Gestión
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Pública N° 005-2019-PCM-SGP, se aprobó el Manual
de Funcionamiento de los Centros de Mejor Atención al
POR CUANTO: Ciudadano – MAC, que tiene como objetivo establecer
el modelo de funcionamiento, así como los procesos
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; y procedimientos básicos que garanticen la calidad de
Ha dado la Ley siguiente: los servicios y la atención que requiere la ciudadanía
en los Centros MAC, de acuerdo a los lineamientos de
LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del
Consejo de Ministros;
Y NECESIDAD PÚBLICA LA CONSTRUCCIÓN Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización
DE LA REPRESA HUACCHANI EN EL de la Gestión del Estado, declara al Estado peruano en
proceso de modernización con la finalidad de mejorar
DEPARTAMENTO DE PUNO la gestión pública y construir un Estado democrático,
descentralizado y al servicio del ciudadano. Asimismo,
Artículo único. Objeto de la Ley la citada Ley establece que el Sistema Administrativo de
Declárase de interés nacional y necesidad pública la Modernización de la Gestión Pública tiene por finalidad
construcción de la represa Huacchani en el departamento velar por la calidad de la prestación de los bienes y
de Puno con la finalidad de disminuir la contaminación de servicios; señalando que la Presidencia del Consejo de
la cuenca media y baja del Río Grande. Ministros, a través de la Secretaría de Gestión Pública,
ejerce la rectoría de dicho sistema;
Comuníquese al señor Presidente de la República Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2019-PCM
para su promulgación. se aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto
Legislativo N° 1211, Decreto Legislativo que aprueba
En Lima, a los diecinueve días del mes de marzo de medidas para el fortalecimiento e implementación de
dos mil veintiuno. servicios integrados y servicios y espacios compartidos;
cuyo artículo 11 define a la Plataforma de Mejor Atención
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILIN al Ciudadano – MAC como la única plataforma del
Presidenta a. i. del Congreso de la República Estado que, a través de accesos o canales de atención
presenciales, no presenciales o mixto, brinda múltiples
LUIS ANDRÉS ROEL ALVA servicios de información, orientación, atención de trámites,
Segundo Vicepresidente del Congreso de la República reclamaciones u otros servicios del Estado, incluyendo los
que resulten de la prestación de servicios por instituciones
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA privadas, según corresponda, a fin de asegurar una
atención de calidad a las personas naturales y jurídicas;
POR TANTO: Que, en concordancia con lo anterior, el artículo 17 del
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1211, aprobado
Mando se publique y cumpla. por Decreto Supremo N° 090-2019-PCM, estipula que el
Centro de Mejor Atención al Ciudadano – Centros MAC es
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve un canal de atención presencial de la Plataforma MAC, en
días del mes de abril del año dos mil veintiuno. el que el Estado presta servicios de diversas entidades en
un mismo espacio físico integrado, realizando actividades
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER de orientación, tramitación de procedimientos y servicios
Presidente de la República de atención al ciudadano;
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el TUO del Decreto
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA Legislativo N° 1211 y su Reglamento, la Secretaría de
Presidenta del Consejo de Ministros Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros
es responsable de normar, conducir, diseñar, administrar,
1942701-1 implementar y operar a nivel nacional la Plataforma
MAC en sus diversos canales de atención, así como de
supervisar y evaluar el funcionamiento de la misma;
PODER EJECUTIVO Que, en el Manual de Funcionamiento de los Centros
de Mejor Atención al Ciudadano – MAC aprobado
mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública
N° 005-2019-PCM-SGP, se dispone su revisión con una
PRESIDENCIA DEL CONSEJO frecuencia anual por la Secretaría de Gestión Pública de
la Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de identificar
DE MINISTROS oportunidades de mejora en las operaciones del Centro
MAC.
Que, en este contexto normativo y teniendo en cuenta la
Aprueban el Manual de Funcionamiento revisión del citado manual por la Subsecretaría de Calidad
del Centro de Mejor Atención al Ciudadano de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Gestión
Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, según
- Centro MAC, cuyas disposiciones son de el Informe N° D000009-2021-2021-PCM/SSCAC; resulta
obligatorio cumplimiento en todos los necesario emitir un nuevo Manual de Funcionamiento del
Centros MAC a nivel nacional Centro de Mejor Atención al Ciudadano – Centros MAC; a
fin de optimizar su funcionamiento para una mejor calidad
RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA en la atención a la ciudadanía;
DE GESTIÓN PÚBLICA De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27658,
N° 003-2021-PCM/SGP Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, la
Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Texto
Lima, 8 de abril 2021 Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1211, Decreto
4 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
Legislativo que aprueba medidas para el fortalecimiento público técnico especializado, con personería jurídica
e implementación de servicios integrados y servicios de derecho público interno, como pliego presupuestal
y espacios compartidos, aprobado mediante Decreto adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego;
Supremo N° 044-2019-PCM, el Reglamento del Sistema Que, asimismo, el artículo 14 de la citada Ley
Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, establece como una de las funciones del SERFOR, el
aprobado mediante Decreto Supremo N° 123- 2018-PCM, emitir y proponer normas y lineamientos de aplicación
el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1211, aprobado nacional, relacionados con la gestión, administración
por Decreto Supremo N° 090-2019-PCM, y el Reglamento y uso sostenible de los recursos forestales y de fauna
de Organización y Funciones de la Presidencia del silvestre;
Consejo de Ministros, aprobado mediante Decreto Que, el artículo 49 de la Ley en mención, señala que
Supremo N° 022-2017-PCM; para el aprovechamiento en los ecosistemas forestales
y otros ecosistemas de vegetación silvestre, incluyendo
SE RESUELVE: bienes y servicios, se paga una retribución económica a
favor del Estado por derecho de aprovechamiento, salvo
Artículo 1.- Aprobación del Manual de las excepciones establecidas en la Ley;
Funcionamiento del Centro de Mejor Atención al Que, asimismo, el citado artículo señala que cada
Ciudadano – Centro MAC modalidad de acceso contiene la metodología para
Apruébese el Manual de Funcionamiento del Centro establecer su derecho de aprovechamiento sobre la base
de Mejor Atención al Ciudadano – Centro MAC, el mismo de la valoración económica del recurso que se otorga,
que como Anexo forma parte integrante de la presente según lo establezca el reglamento; y en el caso de las
Resolución; cuyas disposiciones son de obligatorio concesiones para ecoturismo se establece por superficie
cumplimiento en todos los Centros MAC a nivel nacional. de acuerdo al recurso otorgado;
Que, en concordancia con lo señalado, el artículo
Artículo 2.- Supervisión 116 del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de por Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, señala
la Subsecretaría de Calidad de Atención al Ciudadano que el pago por el derecho de aprovechamiento de las
de la Secretaría de Gestión Pública, es la encargada de concesiones para ecoturismo se realiza por el total de
supervisar el cumplimiento de lo establecido en el Manual la superficie otorgada, tomando como referencia los
de Funcionamiento del Centro de Mejor Atención al siguientes criterios: a) Por superficie, que constituye un
Ciudadano – Centro MAC. pago por mantener vigente el derecho sobre el área to-
tal concesionada, cuya tarifa básica por hectárea es
Artículo 3.- Derogación equivalente a 0.01% de la UIT por un factor numérico
Dejar sin efecto la Resolución de Secretaría de según rango de hectáreas. Los rangos y factores son
Gestión Pública N° 005-2019-PCM-SGP, que aprueba aprobados por el SERFOR; y b) Por número de turista
el Manual de Funcionamiento de los Centros de Mejor anual, que constituye un pago en razón de la cantidad de
Atención al Ciudadano– MAC. visitantes que se proyecta anualmente, según el análisis
de capacidad de carga y otros análisis que para el fin se
Artículo 4.- Publicación determinen en el plan de manejo. Este pago es equivalente
La presente Resolución es publicada en el Diario a un porcentaje de la UIT establecido por rango de flujo
Oficial El Peruano y su Anexo en el Portal Institucional de de turistas proyectados; los valores porcentuales y rangos
la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob. son establecidos por el SERFOR. En el caso que en el
pe) y en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), año calendario el número de turistas fuera inferior a lo
el mismo día de su publicación. proyectado, el titular del título habilitante deberá demos-
trar dicha variación, para el año a pagar;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, al respecto, la Dirección General de Política y
Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre, mediante
SARA AROBES ESCOBAR el documento del Vistos, manifiesta su conformidad
Secretaria de Gestión Pública respecto del Informe Técnico N° 001-2020-MINAGRI-
SERFOR-DGPCFFS-DPR, elaborado por la Dirección
1942712-1 de Política y Regulación, a través del cual se sustenta
la propuesta normativa denominada “Metodología de
cálculo del derecho de aprovechamiento de concesiones
para ecoturismo”, que permitirá a los titulares de las
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO concesiones para ecoturismo cumplir con la obligación
de pagar el derecho de aprovechamiento; recomendando
Disponen la publicación del proyecto su prepublicación, a efectos de recibir aportes y/o
denominado “Metodología de cálculo comentarios por parte de la ciudadanía en general;
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, a través
del derecho de aprovechamiento de del Informe Legal N° D000130-2021-MIDAGRI-SERFOR-
concesiones para ecoturismo” OGAJ, y bajo el sustento técnico contenido en el Informe
Técnico N° 001-2020-MINAGRI-SERFOR-DGPCFFS-DPR,
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA concluye que la propuesta normativa se encuentra en el
N° D000060-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE marco de las facultades del SERFOR para emitir normas
de aplicación nacional relacionadas a la gestión y uso
Magdalena del Mar, 9 de abril de 2021 sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, y
cuyo contenido es concordante con la Ley N° 29763, Ley
VISTO: Forestal y de Fauna Silvestre, y su Reglamento para la
Gestión Forestal; por lo que, estando a lo propuesto por la
El Memorándum N° 007-2020-MINAGRI-SERFOR- DGPCFFS, y en el marco de lo previsto en el Reglamento que
DGPCFFS y el Memorando N° D000216-2020-MINAGRI- establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación
SERFOR-DGPCFFS, emitidos por la Dirección General de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de
de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre; Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N° 001-
y el Informe Legal N° D000130-2021-MIDAGRI-SERFOR- 2009-JUS, concluye que corresponde expedir la Resolución
OGAJ, emitido por la Oficina General de Asesoría de Dirección Ejecutiva que dispone la publicación del citado
Jurídica; y, proyecto normativo, a efectos de continuar con el trámite de
aprobación de la norma;
CONSIDERANDO: Que, conforme a lo previsto en el artículo 14 del
Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por
Que, mediante el artículo 13 de la Ley Nº 29763, Ley Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, la Dirección
Forestal y de Fauna Silvestre, se crea el Servicio Nacional Ejecutiva del SERFOR es la máxima autoridad ejecutiva
Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, como organismo institucional; asimismo, las normas expedidas por el
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 5
SERFOR son aprobadas por dicha instancia mediante Disponen la publicación del proyecto de
Resolución de Dirección Ejecutiva;
Con el visado del Director General de la Dirección “Lineamientos para la elaboración de
General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna declaraciones de manejo de fauna silvestre
Silvestre y de la Directora General de la Oficina General para centros de rescate”
de Asesoría Jurídica, y;
De conformidad con la Ley N° 29763, Ley Forestal RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
y de Fauna Silvestre, el Reglamento para la Gestión N° D000061-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE
Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N°
018-2015-MINAGRI; así como, el Reglamento de Magdalena del Mar, 9 de abril de 2021
Organización y Funciones del SERFOR, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, y VISTOS:
modificado por Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI. El Memorando N° D000042-2021-MIDAGRI-SERFOR-
DGPCFFS emitido por la Dirección General de Política y
SE RESUELVE: Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre; y el Informe
Legal N° D000114-2021-MIDAGRI-SERFOR-OGAJ,
Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
denominado “Metodología de cálculo del derecho de
aprovechamiento de concesiones para ecoturismo”, que CONSIDERANDO:
forma parte integrante de la presente Resolución, por un Que, mediante el artículo 13 de la Ley Nº 29763, Ley
plazo de diez (10) días hábiles, contado a partir del día Forestal y de Fauna Silvestre, se crea el Servicio Nacional
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano, Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, como organismo
a efectos de recibir los comentarios y/o aportes de las público técnico especializado, con personería jurídica
personas interesadas. de derecho público interno, como pliego presupuestal
Artículo 2.- Los comentarios y/o aportes al proyecto adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego;
denominado “Metodología de cálculo del derecho de Que, asimismo, el artículo 14 de la citada Ley establece
aprovechamiento de concesiones para ecoturismo”, deben como una de las funciones del SERFOR, el emitir y proponer
remitirse de acuerdo con el formato que forma parte integrante normas y lineamientos de aplicación nacional, relacionados
de la presente Resolución, a la sede central del SERFOR, con la gestión, administración y uso sostenible de los
ubicada en Av. Javier Prado Oeste N° 2442, urbanización recursos forestales y de fauna silvestre;
Orrantia, Magdalena del Mar, Lima, a sus Administraciones Que, el artículo 86 de la acotada Ley, establece que
Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre, así como a la todo aprovechamiento de fauna silvestre, con excepción
dirección electrónica [email protected]. del uso para autoconsumo de comunidades nativas
Artículo 3.- Encargar a la Dirección General de Política y y pobladores rurales, cuenta con un plan de manejo
Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre recibir, procesar aprobado por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna
y sistematizar los comentarios, aportes o recomendaciones, Silvestre o está comprendido en el respectivo calendario
en el marco de lo dispuesto en la presente Resolución. de caza, según lo establezca el reglamento;
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Que, en esa línea, el artículo 31 del Reglamento para
Resolución en el Diario Oficial El Peruano; así también, la Gestión de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto
se publica la presente Resolución y el documento Supremo N° 019-2015-MINAGRI, señala que el plan de
mencionado en el Artículo 1, en el Portal Institucional manejo de fauna silvestre es el instrumento de gestión
del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – y planificación estratégica y operativa de mediano y
SERFOR (www.gob.pe/serfor). largo plazo para el manejo de fauna silvestre; asimismo,
establece que para el inicio de operaciones es necesario
Regístrese, comuníquese y publíquese. contar con el referido plan aprobado, de acuerdo con los
lineamientos aprobados por el SERFOR;
JOSÉ ALBERTO MURO VENTURA Que, el artículo 33 del citado Reglamento, dispone
Director Ejecutivo (e) que el SERFOR aprueba los lineamientos y formatos
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre para la elaboración de los planes de manejo, para cada
modalidad de aprovechamiento, en coordinación con las
ANEXO Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre;
entre ellos, el plan de manejo denominado Declaración de
FORMATO PARA EL INGRESO DE COMENTARIOS Y/O APORTES Manejo de Fauna Silvestre (DEMAFS);
A LA Que, en esa línea, el artículo 51 del mencionado
“METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL DERECHO DE Reglamento, establece que los centros de rescate son
APROVECHAMIENTO DE CONCESIONES PARA ECOTURISMO” un tipo de centro de cría en cautividad, y como tales
requieren contar con una autorización de proyecto, que
Número de incluye el plan de manejo y permite la construcción de
identificación las instalaciones del centro de cría en cautividad y, una
(asignado por el autorización de funcionamiento, que permite el manejo de
SERFOR) la fauna en cautiverio, según el plan de manejo aprobado;
Nombres y apellidos
Que, bajo ese marco, la Dirección General de Política y
completos
Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre - DGPCFFS,
mediante el documento del Vistos, manifiesta su conformidad
N° de Documento de respecto de los Informes Técnicos N° D000043-2020-
Identidad MINAGRI-SERFOR-DPR y N° D000017-2021-MIDAGRI-
Institución u SERFOR-DGPCFFS-DPR, los cuales sustentan y proponen
organización a la que los “Lineamientos para la elaboración de declaraciones
representa de manejo de fauna silvestre para centros de rescate”,
Teléfono elaborados en cumplimiento de la Ley N° 29763, Ley Forestal
y de Fauna Silvestre, y su Reglamento para la Gestión
Correo electrónico de Fauna Silvestre, en coordinación con las Autoridades
Regionales Forestales y de Fauna Silvestre; recomendando
Especificar el tema Sustento Técnico y/o su prepublicación, a efectos de recibir aportes y/o comentarios
o numeral de la Comentario y/o Aporte legal del Comentario y/o por parte de la ciudadanía en general;
propuesta Aporte Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, a través
del Informe Legal del Vistos, concluye que la citada
propuesta se encuentra amparada en el artículo 86 de
la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y
los artículos 31 y 33 del Reglamento para la Gestión de
1942714-1 Fauna Silvestre; por lo que, estando a lo propuesto por la
6 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima 915 248 103 / 941 909 682 / 988 013 509
Central Telefónica: (01) 315-0400 [email protected]
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 9
DECRETA:
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento que
Establece el Procedimiento para la Declaración de
Decreto Supremo que aprueba el Abandono y Chatarreo de los Vehículos Internados en
Reglamento que Establece el Procedimiento Depósitos Vehiculares
para la Declaración de Abandono y Apruébase el Reglamento que Establece el
Procedimiento para la Declaración de Abandono y
Chatarreo de los Vehículos Internados en Chatarreo de los Vehículos Internados en Depósitos
Depósitos Vehiculares Vehiculares, que consta de tres (3) Capítulos, trece (13)
artículos, tres (03) disposiciones complementarias finales,
DECRETO SUPREMO una (01) disposición complementaria transitoria y un (01)
N° 016-2021-MTC anexo; el cual forma parte integrante del presente Decreto
Supremo.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 2.- Publicación
CONSIDERANDO: Disponer la publicación del presente Decreto
Supremo y el Reglamento aprobado en el artículo 1,
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27181, Ley General de en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y
Transporte y Tránsito Terrestre, establece que la acción en el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y
estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de su
orienta a la satisfacción de las necesidades de los usuarios publicación en el Diario Oficial El Peruano.
y resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, así
como a la protección del ambiente y la comunidad en su Artículo 3.- Refrendo
conjunto; El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Que, el literal a) del artículo 16 de la citada Ley, dispone Ministro de Transportes y Comunicaciones.
que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el
órgano rector a nivel nacional en materia de transporte Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los nueve
y tránsito terrestre, siendo competente para dictar los días del mes de abril del año dos mil veintiuno.
reglamentos nacionales establecidos en la Ley, así como
aquellos que sean necesarios para el desarrollo del FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
transporte y el ordenamiento del tránsito; Presidente de la República
Que, el Decreto de Urgencia N° 019-2020, Decreto
de Urgencia para Garantizar la Seguridad Vial, tiene por EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
objeto establecer disposiciones que permitan mejorar la Ministro de Transportes y Comunicaciones
regulación, gestión y fiscalización del tránsito y transporte
terrestre y de sus servicios complementarios, para
prevenir y/o minimizar los daños y efectos que provocan REGLAMENTO QUE ESTABLECE EL
los siniestros viales; PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE
Que, de acuerdo con el artículo 5 del referido Decreto ABANDONO Y CHATARREO DE LOS VEHÍCULOS
de Urgencia, los vehículos internados en depósitos en el INTERNADOS EN DEPÓSITOS VEHICULARES
marco de un procedimiento administrativo sancionador
en materia de transporte y tránsito terrestre, cuyos CAPÍTULO I
propietarios no hayan solicitado su retiro en el plazo de
treinta (30) día hábiles contados desde la fecha en que la OBJETO, FINALIDAD, DEFINICIONES
Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
resolución de sanción quede firme, podrán ser declarados
en abandono por la autoridad competente a cargo del
Artículo 1. Objeto
procedimiento sancionador, así como trasladados a una
El presente Reglamento tiene por objeto regular
Entidad de Chatarreo para su disposición final;
lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto de Urgencia
Que, asimismo, el artículo citado dispone que el
N° 019-2020, Decreto de Urgencia para Garantizar
Ministerio de Transportes y Comunicaciones determina
la Seguridad Vial, estableciendo el procedimiento
el procedimiento para declarar el abandono del vehículo
para declarar el abandono de vehículos que han sido
y establece las infracciones a las que se aplican esta
internados en depósitos municipales, regionales, de la
medida;
Policía Nacional del Perú, de la Superintendencia de
Que, en tal sentido, en cumplimiento de lo establecido
Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
en el artículo 5 del Decreto de Urgencia N° 019-2020,
o de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
Decreto de Urgencia para Garantizar la Seguridad Vial,
Callao, en aplicación de una medida preventiva en el
corresponde aprobar el Procedimiento para la Declaración
marco de un procedimiento administrativo sancionador
de Abandono y Chatarreo de los Vehículos Internados en
en materia de transporte o tránsito terrestre; cuyos
Depósitos Vehiculares, lo cual permitirá que la autoridad
propietarios no hayan cumplido con solicitar el retiro de
competente cuente con un procedimiento estandarizado
los mismos dentro del plazo dispuesto en el presente
y eficiente para declarar el abandono de los vehículos que
Reglamento; así como, establecer los lineamientos para
se encuentran internados en sus depósitos en el marco de
el traslado de los mencionados vehículos a una Entidad
un procedimiento sancionador en materia de transporte
de Chatarreo y su disposición final; determinándose las
o tránsito terrestre, al no haber sido retirados por sus
infracciones e incumplimientos a los que se aplican
propietarios dentro del respectivo plazo, con la posibilidad
esta medida.
de chatarrearlos; ello, a su vez coadyuva a que en las
vías no transiten vehículos sobre los cuales pesan multas Artículo 2. Finalidad
impagas, a generar mayor disponibilidad de espacios en El presente Reglamento tiene por finalidad, fortalecer
los depósitos, a reducir las emisiones de gases de efecto las acciones de fiscalización y sanción en materia
invernadero (GEI) y contaminantes locales, así como a de transporte y tránsito terrestre de las autoridades
reducir la siniestralidad en las vías públicas y mejorar el competentes, mediante la regulación de un procedimiento
sistema de transporte terrestre; estandarizado para la declaratoria de abandono de los
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del vehículos internados en los depósitos, lo cual permite una
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley eficiente disposición de tales depósitos vehiculares en
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° mejora de la seguridad vial, así como, promover el retiro
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio definitivo de los vehículos del parque automotor, a fin de
de Transportes y Comunicaciones; la Ley N° 27181, Ley reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
General de Transporte y Tránsito Terrestre; y, el Decreto (GEI) y contaminantes locales que afecten a la salud
de Urgencia N° 019-2020, Decreto de Urgencia para pública, contribuir a reducir la siniestralidad en las vías
Garantizar la Seguridad Vial; públicas y mejorar el sistema de transporte terrestre.
10 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
Aprueban la ejecución de expropiación (SUNARP) sea una sucesión, bastará que la misma conste
inscrita definitivamente en el Registro de Sucesiones;
de inmueble afectado por la Obra: Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del TUO
“Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – de la Ley, prevé entre otros aspectos, que la resolución
Puente Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación
contendrá: a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto
– Pallasca, Tramo Tauca – Pallasca” Pasivo de la expropiación, b) Identificación precisa del área
del bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas
RESOLUCIÓN MINISTERIAL perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas
N° 325-2021-MTC/01.02 registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo
a las coordenadas UTM de validez universal, así como la
Lima, 9 de abril de 2021 referencia al informe expedido por la Oficina de Catastro
del Registro respectivo y/o el Certificado Registral
VISTA: La Nota de Elevación N° 051-2021-MTC/20 Inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor
de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la
Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS Nación por el monto del valor de la tasación a favor del
NACIONAL, y; Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble
a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la
CONSIDERANDO: Oficina Registral correspondiente de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos – SUNARP y e)
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final La orden de notificar al Sujeto Pasivo del área del bien
de la Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, inmueble a expropiarse, requiriéndole la desocupación
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para y entrega del área del bien inmueble expropiado dentro
Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad de un plazo máximo de diez días hábiles siguientes de
Pública la Adquisición o Expropiación de Bienes notificada la norma para los inmuebles desocupados y
Inmuebles afectados para la Ejecución de diversas treinta días hábiles para los inmuebles ocupados o en
Obras de Infraestructura, entre otros, declara uso, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de
de necesidad pública la ejecución de la obra de ejecución coactiva para el lanzamiento o toma de posesión
Infraestructura Vial denominada: “Carretera longitudinal del área del bien inmueble materia de expropiación;
de la sierra: “Chiple - Cutervo - Cochabamba – Chota Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
– Bambamarca – Hualgayoc – Desvío Yanacocha, del TUO de la Ley, dispone que con la inscripción
Cajabamba –Sausacocha – Huamachuco – Shorey de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo
– Santiago de Chuco – Pallasca – Cabana – Tauca, responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
Huallanca - Caraz, Huallanca – La Unión – Huánuco, que existan sobre el área del bien inmueble y se extinguen
Izcuchaca – Mayocc – Huanta Ayacucho, Andahuaylas en los acuerdos y todos los contratos que afecten la
- Abancay”; y autoriza la expropiación de los bienes propiedad; los acreedores pueden cobrar su acreencia
inmuebles que resulten necesarios para tal fin; con el valor de la Tasación pagado directamente o vía
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado del consignación al Sujeto Pasivo;
Decreto Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que Que, mediante Oficio N° 333-2020-VIVIENDA/VMCS-
aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de DGPRCS-DC la Dirección de Construcción de la Dirección
inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del General de Políticas y Regulación en Construcción y
Estado, liberación de Interferencias y dicta otras medidas Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción
para la ejecución de obras de infraestructura, aprobado y Saneamiento, remite entre otros, el Informe Técnico
mediante Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA (en de Tasación, con Código CVC-TA-237, en el que se
adelante, TUO de la Ley), indica que el Decreto Legislativo determina el valor de la tasación correspondiente al
N° 1192 establece el régimen jurídico aplicable a los área del inmueble afectado por la ejecución de la Obra:
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, “Mejoramiento de la Carretera Chuquicara – Puente
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del Quiroz – Tauca – Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de Tauca – Pallasca” (en adelante la Obra);
Obras de Infraestructura, de conformidad con lo dispuesto Que, con Memorándum N° 1355-2021-MTC/20.11, la
en la Constitución Política del Perú; Dirección de Derecho de Vía de PROVIAS NACIONAL
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del TUO de la remite los Informes Técnicos Legales Nos. 047-2020-
Ley, define al Beneficiario como el titular del derecho de RENM/NG-QUALITY y 005-2021-RENM/NG-QUALITY,
propiedad del inmueble como resultado de la Adquisición, en los cuales se indica que: i) se ha identificado a
Expropiación o transferencia de inmuebles de propiedad los Sujetos Pasivos de la expropiación y el área del
del Estado, necesarios para la ejecución de la Obra de inmueble afectado, ii) describe de manera precisa el
Infraestructura y que, el único Beneficiario es el Estado área del inmueble afectado por la ejecución de la Obra,
actuando a través de alguna de las entidades públicas, los linderos, medidas perimétricas y el área total, de
comprendiendo a los titulares de proyectos y a las acuerdo a las coordenadas UTM de validez universal,
empresas prestadoras de servicios de saneamiento iii) se precisa que los Sujetos Pasivos han acreditado su
públicas de accionariado estatal o municipal; derecho de propiedad sobre el área del inmueble inscrito
Que, asimismo el numeral 4.5 del artículo 4 del TUO en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional
de la Ley, define a la Expropiación como la transferencia de los Registros Públicos – SUNARP y iv) la oferta de
forzosa del derecho de propiedad privada sustentada adquisición se ha considerado rechazada de conformidad
en causa de seguridad nacional o necesidad pública, con lo establecido en el numeral 20.5 del artículo 20 del
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso de TUO de la Ley, por lo que se recomienda la expedición
la República a favor del Estado, a iniciativa del Gobierno de la resolución ministerial que apruebe la ejecución de
Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y la expropiación del área del inmueble afectado y el valor
previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada de la Tasación; asimismo, adjunta el Informe Técnico N°
que incluya compensación por el eventual perjuicio; 014 - 2020 – JLDV, suscrito por el verificador catastral,
Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del la partida registral correspondiente expedida por la
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
es el Ministerio competente del sector, responsable de la SUNARP y la disponibilidad presupuestal de la Oficina de
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS NACIONAL,
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor para la expropiación del área del inmueble afectado,
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, contenida en el Informe N° 396-2021-MTC/20.4;
respectivamente; Que, con Informe N° 587-2021-MTC/20.3, la Oficina
Que, el segundo párrafo del numeral 6.1 del artículo 6 de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye
del TUO de la Ley, prevé que cuando el Sujeto Pasivo en que, de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la
bienes inmuebles inscritos en el Registro de Predios de Ley y en mérito a lo opinado por la Dirección de Derecho
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Vía, resulta legalmente viable la aprobación de la
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 17
ejecución de expropiación del área del inmueble afectado y notificada la consignación a los Sujetos Pasivos,
por la Obra y su respectivo valor de tasación; remita al Registro de Predios de la Oficina Registral
De conformidad con lo dispuesto en la Quinta Disposición correspondiente de la Superintendencia Nacional de los
Complementaria Final de la Ley N° 30025, Ley que Registros Públicos - SUNARP, la información señalada
Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión de Bienes en el artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto
Inmuebles para Obras de Infraestructura y Declara de Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
Necesidad Pública la Adquisición o Expropiación de Bienes Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Inmuebles afectados para la Ejecución de diversas Obras Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
de Infraestructura, la Ley N° 29370, Ley de Organización y Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado
la Resolución Ministerial Nº 0785-2020-MTC/01 que aprueba mediante Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA, a
el Texto Integrado del Reglamento de Organización y efectos de inscribir el área del bien inmueble expropiado a
Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, favor del beneficiario.
y el Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA, que aprueba 3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad,
el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, proceda al levantamiento de toda carga o gravamen que
Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición contenga la Partida Registral. Los acreedores pueden
y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles cobrar sus acreencias con el valor de la Tasación pagado
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta directamente o vía consignación a los Sujetos Pasivos.
otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura;
Artículo 4.- Inscripción Registral del área del bien
SE RESUELVE: inmueble a Favor del Beneficiario
Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
Expropiación del área del Inmueble y del Valor de la SUNARP inscriba a favor del beneficiario el área del bien
Tasación inmueble expropiado, bajo responsabilidad y sanción de
Aprobar la ejecución de la expropiación del área de destitución.
un (01) inmueble afectado por la Obra: “Mejoramiento
de la Carretera Chuquicara – Puente Quiroz – Tauca – Artículo 5.- Notificación a los Sujetos Pasivos
Cabana – Huandoval – Pallasca, Tramo Tauca – Pallasca” Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
y el valor de la Tasación del mismo, ascendente a S/ de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, notifique
161,97 (CIENTO SESENTA Y UNO CON 97/100 SOLES) la presente Resolución Ministerial a los Sujetos Pasivos
correspondiente al Código CVC-TA-237, conforme se de la expropiación, conforme a lo dispuesto en el Texto
detalla en el Anexo que forma parte integrante de la Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
presente Resolución Ministerial. Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, consigne Infraestructura, aprobado mediante Decreto Supremo N°
en el Banco de la Nación, el monto del valor de la Tasación 015-2020-VIVIENDA, requiriéndoles la desocupación y
a favor de los Sujetos Pasivos de la expropiación, dentro entrega del área expropiada del bien inmueble afectado
de los diez (10) días hábiles siguientes de emitida la dentro de un plazo máximo de diez (10) días hábiles
presente Resolución Ministerial. siguientes de notificada la presente Resolución Ministerial,
de encontrarse el área del inmueble desocupada, o
Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir treinta (30) días hábiles de estar ocupada o en uso, bajo
el área del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario apercibimiento de iniciar los procedimientos de ejecución
y Orden de Levantar toda Carga o Gravamen que coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del área
contenga la Partida Registral del bien inmueble materia de expropiación.
ANEXO
VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA CHUQUICARA – PUENTE QUIROZ – TAUCA – CABANA – HUANDOVAL – PALLASCA, TRAMO: TAUCA – PALLASCA”
VALOR DE LA
SUJETO ACTIVO /
No. SUJETO PASIVO IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE TASACIÓN
BENEFICIARIO
(S/)
AREA AFECTADA: AFECTACIÓN: Parcial del
CÓDIGO: CVC-TA-237
45.94m2 (0.0046 ha) Inmueble
LINDEROS Y MEDIDAS COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL INMUEBLE
PERIMÉTRICAS DEL ÁREA ÁREA AFECTADA
AFECTADA: WGS84
DISTANCIA
VERTICES LADO
-NORTE: Colinda con la Carretera (m) ESTE (X) NORTE (Y)
Tauca – Pallasca (carretera afirmada) y 1 1-2 1.57 829152.7152 9070721.8179
CIRUELOS REY VDA. la Trocha Carrozable.
DE AGREDA, BERTHA 2 2-3 4.18 829154.0153 9070722.6911
-ESTE: Colinda con la Carretera Tauca 3 3-4 7.90 829157.5772 9070724.8708
MINISTERIO DE AGREDA CIRUELOS, – Pallasca (carretera afirmada), con 4 4-5 8.89 829163.0361 9070719.1618
TRANSPORTES Y MARÍA DEL PILAR 16.79 m.
1 COMUNICACIO- 5 5-6 0.18 829168.7715 9070712.3698 161.97
NES - PROVIAS AGREDA CIRUELOS, -SUR: Colinda con la UC N° 135117, 6 6-7 8.79 829168.6265 9070712.4809
NACIONAL CLAUDIA MARTHA con 18.65 m. 7 7-8 8.99 829161.2466 9070717.2530
-OESTE: Colinda con la Trocha
AGREDA CIRUELOS, Carrozable, con 5.75 m. 8 8-1 0.69 829153.3316 9070721.5170
MANUEL
PARTIDA REGISTRAL: N° 11016782
perteneciente a la Oficina Registral de
Chimbote, Zona Registral N° VII de la
Sede Huaraz.
INFORME DEL VERIFICADOR
CATASTRA: Informe Técnico Nº 014
– 2020 – JLDV de fecha 14/01/2020,
suscrito por el Verificador Catastral.
1942662-1
18 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
VALOR DE TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:
RED VIAL Nº 4: TRAMO PATIVILCA - SANTA - TRUJILLO Y PUERTO SALAVERRY - EMPALME PN1N.
1942679-1
Aeronáutica Civil, siendo competente en virtud del artículo la finalidad de implementar medidas mitigadoras o
9 de la misma norma para, entre otros, regular, supervisar, alternas que permitan ejercer un control de las prórrogas
controlar, fiscalizar y sancionar, todas las actividades concedidas que aseguren los estándares de seguridad de
aeronáuticas civiles; las operaciones aéreas.
Que, el artículo 2 del Reglamento de la Ley de
Aeronáutica Civil, aprobado por Decreto Supremo No. 050- Regístrese, comuníquese y publíquese.
2001-MTC, establece que los aspectos de orden técnico
y operativo que regulan las actividades aeronáuticas DONALD HILDEBRANDO CASTILLO GALLEGOS
civiles se rigen, entre otros, por las directivas que expide Director General de Aeronáutica Civil
la DGAC mediante Resolución Directoral;
Que, a través del Decreto Supremo N° 008-2020-SA, 1942666-1
se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el
plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas
para la prevención y control para evitar la propagación del
COVID-19, emergencia sanitaria que ha sido prorrogada VIVIENDA, CONSTRUCCION
por los Decretos Supremos N° 020-2020-SA, N° 027-
2020-SA, N° 031-2020-SA y N° 009-2021-SA; Y SANEAMIENTO
Que, mediante el Decreto Supremo N° 184-2020-
PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional por el Decreto Supremo que aprueba el
plazo de treinta y un (31) días calendario, a partir del 01 de
diciembre de 2020, el cual ha sido prorrogado por Decreto Reglamento de la Ley Nº 29151, Ley General
Supremo N° 201-2020-PCM, por el plazo de treinta y un del Sistema Nacional de Bienes Estatales
(31) días calendario, a partir del viernes 01 de enero de
2021, por el Decreto Supremo N° 008-2021-PCM por DECRETO SUPREMO
el plazo de veintiocho (28) días calendario, a partir del Nº 008-2021-VIVIENDA
lunes 01 de febrero de 2021; y por el Decreto Supremo
N° 036-2021-PCM, por el plazo de treinta y un (31) días EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
calendario, a partir del lunes 01 de marzo de 2021;
Que, en el desarrollo de las actividades aeronáuticas CONSIDERANDO:
civiles se ha tomado conocimiento de la particular
situación que afecta al personal aeronáutico que reside Que, el artículo 5 de la Ley Nº 30156, Ley de
y/o desarrolla sus actividades en provincias, con relación Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
a los Certificados Médicos Aeronáuticos requeridos para Construcción y Saneamiento, determina que el citado
mantener la vigencia de sus licencias, los cuales no se Ministerio tiene competencia, entre otras, en materia de
pueden renovar al no encontrarse disponible el servicio de Bienes Estatales; asimismo, el numeral 7 del artículo 9
los centros asistenciales en sus localidades, todo lo cual de la mencionada Ley, establece que desarrolla como
ha sido sustentado con el informe del visto; función exclusiva, entre otras, normar, aprobar, ejecutar
Que, en ejercicio de las competencias y atribuciones y supervisar las políticas nacionales sobre administración
que ostenta la Dirección General de Aeronáutica Civil y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado, en el
y ante la situación de Emergencia Sanitaria declarada marco del Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE);
a nivel nacional, se considera necesario dictar las Que, la Ley Nº 29151, Ley General del SNBE, en
medidas necesarias con la finalidad de prorrogar de adelante la Ley Nº 29151, crea el SNBE como el conjunto
oficio los Certificados Médicos Aeronáuticos del personal de organismos, garantías y normas que regulan, de
aeronáutico en los términos sustentados en el informe del manera integral y coherente, los bienes estatales, en
visto; sus niveles de gobierno nacional, regional y local, a fin
Que, de conformidad con lo establecido en la Ley No. de lograr una administración ordenada, simplificada y
27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú y su Reglamento, eficiente, teniendo a la Superintendencia Nacional de
aprobado por Decreto Supremo No. 050-2001-MTC y Bienes Estatales (SBN) como ente rector, cuyas funciones
estando a lo informado; y atribuciones exclusivas comprenden, entre otras,
proponer y promover la aprobación de normas legales
SE RESUELVE: destinadas al fortalecimiento del SNBE, priorizando la
modernización de la gestión del Estado y el proceso de
Artículo 1. - Prorrogar de oficio los Certificados descentralización;
Médicos Aeronáuticos del personal aeronáutico que Que, mediante Decreto Supremo Nº
reside y/o desarrolla sus actividades en provincias, cuyos 007-2008-VIVIENDA se aprueba el Reglamento de la Ley
vencimientos se encuentren en el período comprendido Nº 29151, con el objeto de desarrollar los mecanismos y
entre el 30 de enero al 31 de marzo de 2021, por un plazo procedimientos que permitan una eficiente gestión de los
de sesenta (60) días calendario, contados a partir de sus bienes estatales, maximizando su rendimiento económico
respectivas fechas de vencimiento. y social sostenido en una plataforma de información
La prórroga antes dispuesta no es aplicable a segura, confiable e interconectada, contribuyendo al
los Certificados Médicos Aeronáuticos del personal proceso de descentralización y modernización de la
aeronáutico que tenga dispensa médica, ni a los gestión del Estado;
Certificados Médicos Aeronáuticos del personal Que, la Ley Nº 30047, Ley que modifica la Ley Nº
aeronáutico que se encuentra en el Grupo de Riesgo 29151, incorpora los artículos 24 y 25 a la Ley Nº 29151,
para COVID-19, según lo establecido en la normatividad en los que se regulan los requisitos exigidos a los/as
del Ministerio de Salud que sea aplicable. Tampoco es funcionarios/as y servidores/as encargados/as de las
aplicable a los Certificados Médicos Aeronáuticos que han actividades relativas a la gestión de bienes estatales, y
sido prorrogados de oficio anteriormente. se autoriza a la SBN a prestar servicios no exclusivos,
Artículo 2. - El personal aeronáutico que se encuentra respectivamente;
comprendido dentro de las condiciones y limitaciones Que, los artículos 57 y 58 de la Ley Nº 30230,
dispuestas en el artículo anterior y los explotadores aéreos Ley que establece medidas tributarias, simplificación
o cualquier otro prestador de servicios de aeronáutica de procedimientos y permisos para la promoción y
civil donde dicho personal aeronáutico se encuentre dinamización de la inversión en el país, modifican los
laborando o prestando servicios, son responsables por el artículos 18 y 25, así como la Segunda Disposición
incumplimiento de lo dispuesto en el artículo primero de la Complementaria de la Ley Nº 29151, referidos al
presente resolución directoral. aprovechamiento de los bienes estatales y de la asunción
Artículo 3. - Durante este periodo, las Direcciones de titularidad, la autorización a la SBN para prestar nuevos
de Línea de la DGAC en el marco de sus competencias, servicios no exclusivos; y las acciones de reversión,
y en contexto de la emergencia sanitaria, continuarán desafectación o extinción de cesión en uso a favor del
efectuando las actividades de vigilancia y control, así Estado; asimismo, incorporan el literal l) al numeral 14.1
como las coordinaciones con los administrados, con del artículo 14, así como los artículos 19-A y 26 a la Ley Nº
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 23
29151, referidos a las funciones y atribuciones de la SBN, progresividad establecido por su Segunda Disposición
infracciones y sanciones, y la distribución de ingresos Complementaria Final, se mantienen vigentes las normas,
obtenidos en la gestión de predios de propiedad estatal; directivas u otras disposiciones aprobadas por la SBN, en
Que, el Decreto Legislativo Nº 1358, Decreto lo que resulte aplicable;
Legislativo que modifica la Ley Nº 29151, para optimizar Que, asimismo, el primer párrafo de la Tercera
el saneamiento físico legal de los inmuebles estatales Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
y facilitar la inversión pública y privada, en adelante Nº 1439, dispone que mediante Decreto Supremo
Decreto Legislativo Nº 1358, incorpora los artículos 17- refrendado por el/la Ministro/a de Vivienda, Construcción
A, 17-B, 17-C, 17-D, 17-E, 17-F, 17-G, 17-H, 17-I, 17-J, y Saneamiento, se adecúa el Reglamento de la Ley
18-A y 18-B al Capítulo III del Título II de la Ley Nº 29151, Nº 29151, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
referidos a la obligación de las entidades de efectuar 007-2008-VIVIENDA;
la primera inscripción de dominio y otras acciones de Que, a través del Decreto Supremo Nº
saneamiento; la primera inscripción de dominio de bienes 019-2019-VIVIENDA se aprueba el Texto Único Ordenado
inmuebles del Estado de competencia de la SBN y los de la Ley Nº 29151, en el cual se consolidan todas las
Gobiernos Regionales; la inscripción de bienes inmuebles modificaciones efectuadas a la citada Ley;
de las Municipalidades; el procedimiento especial de Que, teniendo en cuenta las modificaciones
saneamiento físico legal de inmuebles estatales; los efectuadas a la Ley Nº 29151 y el impacto causado por
actos comprendidos y la primera inscripción de dominio el SNA respecto al SNBE resulta necesario aprobar un
e independización en dicho procedimiento especial; la nuevo Reglamento de la Ley Nº 29151 que recoja los
competencia de las entidades sobre bienes de dominio aspectos dispuestos por las normas legales antes citadas;
público; la prevalencia de la información catastral en Que, adicionalmente, es necesario disponer la
el saneamiento de los inmuebles estatales; la primera derogación del Decreto Supremo Nº 14-95-MTC,
inscripción de dominio y transferencia de bienes inmuebles Decreto Supremo que dicta disposiciones referidas al
del Estado comprendidos en proyectos de inversión; la saneamiento legal de los bienes inmuebles del Sector
obligatoriedad de las entidades de proporcionar y permitir Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción;
acceso a información para la gestión de bienes inmuebles y del Decreto Supremo Nº 130-2001-EF, Decreto
estatales; del aprovechamiento de los bienes de dominio Supremo que dicta medidas reglamentarias para que
público; y los bienes inmuebles estatales reservados para cualquier entidad pública pueda realizar acciones de
proyectos de inversión; saneamiento técnico, legal y contable de inmuebles de
Que, la Sexta Disposición Complementaria Final del propiedad estatal, ampliado por el Decreto Supremo Nº
Decreto Legislativo Nº 1358 establece que mediante 136-2001-EF, modificado por el Decreto Supremo Nº
Decreto Supremo, refrendado por el/la Ministro/a de 007-2008-VIVIENDA, en la medida que el artículo 4 del
Vivienda, Construcción y Saneamiento, se adecúa el Decreto de Urgencia Nº 071-2001, la Ley Nº 26512 y
Reglamento de la Ley Nº 29151, aprobado por Decreto la Ley Nº 27493 se derogaron por la Única Disposición
Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA; Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo
Que, la Única Disposición Complementaria Derogatoria Nº 1358; y por cuanto, el nuevo Reglamento de la
del Decreto Legislativo Nº 1358, deroga las normas que Ley Nº 29151 contiene un Capítulo que desarrolla el
regulaban los procedimientos de saneamiento físico legal Procedimiento Especial de Saneamiento Físico Legal;
de predios e inmuebles estatales; esto es, el artículo 4 De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8
del Decreto de Urgencia Nº 071-2001, Declaran de interés del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
nacional el saneamiento técnico, legal y contable de los el numeral 3 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley
inmuebles de propiedad de las entidades públicas; la Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 30156, Ley de
Ley Nº 26512, Declaran de necesidad y utilidad pública Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
el saneamiento legal de los inmuebles de propiedad de Construcción y Saneamiento, su Reglamento de
los Sectores Educación y Transportes, Comunicaciones, Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Vivienda y Construcción; y la Ley Nº 27493, Ley de Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modificado por el
saneamiento físico-legal de bienes inmuebles de las Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; la Sexta
entidades del Sector Público; Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
Que, la Primera Disposición Complementaria Nº 1358, Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº
Modificatoria del Decreto Legislativo Nº 1439, Decreto 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento Estatales, para optimizar el saneamiento físico legal de
(SNA), en adelante Decreto Legislativo Nº 1439, modifica los inmuebles estatales y facilitar la inversión pública y
el artículo 3, el literal d) del artículo 4, el literal a) del artículo privada; y la Tercera Disposición Complementaria Final
6, y el literal c) del párrafo 14.1 del artículo 14 de la Ley Nº del Decreto Legislativo Nº 1439, Decreto Legislativo del
29151; asimismo, la Segunda Disposición Complementaria Sistema Nacional de Abastecimiento;
Modificatoria del citado Decreto Legislativo incorpora la
Sétima Disposición Complementaria Final a la Ley Nº DECRETA:
29151; incidiendo estas modificaciones en el contenido
y el ámbito de aplicación del SNBE, puesto que excluye Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de la Ley
a los bienes muebles estatales, pasando éstos a formar Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
parte del SNA; Estatales
Que, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Apruébase el Reglamento de la Ley Nº 29151, Ley
del Decreto Legislativo Nº 1439, aprobado por Decreto General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, el cual
Supremo Nº 217-2019-EF, los bienes inmuebles son consta de dos (2) títulos, catorce (14) capítulos, veintiocho
redefinidos, modificándose su contenido, a aquellas (28) subcapítulos, doscientos sesenta y nueve (269)
edificaciones, bajo administración o titularidad de las artículos, once (11) disposiciones complementarias finales
Entidades, destinadas al cumplimiento de sus fines, y dos (02) disposiciones complementarias transitorias,
tales como sedes institucionales, archivos, almacenes, cuyo texto forma parte integrante del presente Decreto
depósitos, entre otros, independientemente de su uso Supremo.
efectivo, los cuales son de competencia del SNA; por
lo que, a efectos de la Ley Nº 29151, los predios están Artículo 2.- Publicación
referidos a los terrenos o edificaciones de propiedad Dispóngase la publicación del presente Decreto
estatal, que no se encuentran asignadas o destinadas a Supremo y el Reglamento que se aprueba en el artículo
una finalidad institucional, los cuales se mantienen bajo precedente en el portal institucional del Ministerio de
competencia del SNBE; Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/
Que, la Primera Disposición Complementaria vivienda), el mismo día de su publicación en el diario
Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1439, dispone oficial El Peruano.
que en tanto la Dirección General de Abastecimiento
del Ministerio de Economía y Finanzas asuma la Artículo 3.- Refrendo
totalidad de competencias establecidas en el citado El presente Decreto Supremo es refrendado por la
Decreto Legislativo, de conformidad con el proceso de Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
24 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
Artículo 7.- Cumplimiento de las normas que Artículo 10. Funciones y atribuciones del Ente
regulan el SNBE Rector
Son funciones y atribuciones del ente rector del SNBE,
7.1 Las entidades en cuanto administren o dispongan además de las establecidas en el TUO de la Ley, las
de predios estatales se rigen por el TUO de la Ley, el siguientes:
Reglamento y demás normas sobre la materia.
7.2 En la ejecución de cualquier acto relacionado 10.1 Normativas:
a los predios estatales, debe observarse el adecuado
cumplimiento de las garantías y normas vinculadas a 1. Proponer y promover disposiciones legales
dichos bienes. en materia referida a la adquisición, administración,
7.3 Las personas naturales o jurídicas de derecho disposición, custodia, defensa, recuperación, registro y
público o de derecho privado que tengan a su cargo supervisión de predios estatales, así como a otros temas
predios estatales bajo cualquier modalidad deben vinculados al SNBE.
destinarlos al fin para el que les fueron entregados, bajo 2. Expedir directivas y otras disposiciones normativas
sanción de extinción del derecho o del contrato o reversión en materia de adquisición, administración, disposición,
de dominio, según corresponda. registro y supervisión de predios estatales, siendo de
cumplimiento obligatorio por parte de las entidades y
Artículo 8.- Interrelación con el SNA personas naturales o jurídicas que ejerzan algún derecho
sobre predios estatales.
8.1 Los predios entregados por el Estado, 3. Absolver consultas, interpretar y emitir
representado por la SBN o por el Gobierno Regional con pronunciamientos, con carácter orientador, sobre las
funciones transferidas, o por cualquier entidad pública, normas del SNBE, normas complementarias y conexas; y,
a través de actos de administración o disposición a compilar para su difusión los referidos pronunciamientos;
favor de entidades públicas, permanecen en el SNBE así como emitir opinión sobre las propuestas normativas
hasta que se produzca la recepción de la obra, lo vinculadas al SNBE.
cual debe ser comunicado por escrito por la entidad 4. Compilar, concordar y mantener actualizadas
adquirente a la entidad otorgante y a la SBN. En tanto las normas relacionadas con el SNBE, normas
ello no ocurra, los actos otorgados sobre tales predios complementarias y conexas.
son susceptibles de aclaración y/o modificación de la 5. Proponer y promover disposiciones legales en
finalidad, de supervisión, de reversión y otros actos en materia de capacitación sobre el SNBE y respecto a la
el marco del SNBE. La comunicación escrita sobre la certificación de funcionarios y servidores de las entidades
recepción de obra es actualizada por la SBN o por la encargados de las actividades relativas a la gestión de
entidad adquirente en el SINABIP, variando la condición predios estatales.
del predio a inmueble. 6. Expedir directivas y otras disposiciones normativas
8.2 La SBN participa en el saneamiento físico legal en materia de capacitación sobre el SBNE y respecto
de los predios del Estado y de las entidades públicas a la certificación de los funcionarios y servidores de las
que lo requieran, previa comunicación escrita y/o entidades encargados de las actividades relativas a la
suscripción del convenio respectivo, de conformidad gestión de predios estatales.
con lo dispuesto por el literal b) del párrafo 14.2 del
artículo 14 del TUO de la Ley. La primera inscripción de 10.2 De supervisión:
dominio y otras acciones de saneamiento físico legal
de los inmuebles estatales se efectúan en el marco 1. Efectuar Inspecciones Técnicas inopinadas
del SNBE hasta su culminación con la inscripción en el sobre los predios estatales, independientemente que
Registro de Predios, sin perjuicio de las competencias se encuentren bajo administración o propiedad de las
propias de la DGA en el marco del SNA. Culminado entidades, debiendo los servidores públicos y particulares
el saneamiento la entidad comunica a la SBN para la colindantes otorgar las facilidades del caso.
actualización del SINABIP. 2. Efectuar las acciones de supervisión para verificar
8.3 El procedimiento de adquisición de predios por las que las entidades ejecuten las acciones de custodia,
entidades públicas con cargo a fondos públicos o a través defensa y recuperación que correspondan de los predios
de donaciones efectuadas por particulares, se rigen por estatales; así como verificar el cumplimiento de la
las normas del SNA. Una vez adquirido el predio se rige finalidad o uso del predio asignado por norma legal, acto
por las normas del SNBE. administrativo o contrato; y del debido procedimiento que
8.4 No están comprendidos en el SNBE los predios ejecutan las entidades, sin perjuicio de las acciones que
con edificaciones que se encuentran bajo administración deben efectuar éstas sobre los predios de su propiedad
de las entidades en el marco del SNA, respecto de los o bajo su administración. La supervisión comprende
cuales se otorgan derechos reales u otros actos, tales también a los predios que habiendo sido del Estado,
como arrendamiento, usufructo, superficie u otros, a favor fueron adjudicados en propiedad a favor de particulares
de particulares. para el cumplimiento de determinada obligación.
8.5 En caso que en el marco del SNBE, las entidades 3. Cautelar que las entidades cumplan con los
reviertan o recuperen el uso y administración de terrenos requisitos y procedimientos contenidos en el TUO de
estatales con edificaciones construidas por particulares, la Ley, el Reglamento, directivas emitidas por la SBN y
se pone en conocimiento de la DGA, a fin que se evalúe demás normas sobre la materia, conforme a la naturaleza
su utilidad en el marco del SNA, y se proceda, de ser el del predio.
caso, a otorgar los actos de administración o disposición 4. Acceder a los registros, documentos e información
que correspondan conforme a la normatividad vigente. respecto de los actos de adquisición, disposición y
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 27
administración de predios estatales que las entidades 10.5 De registro:
lleven a cabo con las limitaciones establecidas en el TUO
de la Ley. 1. Organizar y conducir los registros que conforman
5. Determinar la existencia de transgresiones a las el SINABIP.
normas del SNBE así como el incumplimiento de las 2. Registrar y/o actualizar en los registros que
obligaciones derivadas de los actos de administración, conforman el SINABIP, la información, que de forma
adquisición, disposición y registro de los predios estatales, obligatoria remiten las entidades, sobre los actos emitidos
comunicando al Titular de la entidad correspondiente y a la respecto de los predios bajo su competencia directa.
Contraloría General de la República para que adopten las 3. Administrar la información contenida en el SINABIP.
acciones respectivas, bajo responsabilidad del Titular de 4. Brindar información contenida en el SINABIP a
la entidad y sin perjuicio de las acciones que el ente rector las entidades que así lo soliciten y a los particulares con
del SNBE ejecute en defensa de los predios estatales. las limitaciones establecidas en la Ley Nº 27806, Ley de
6. Emitir opinión técnica en los actos de disposición Transparencia y Acceso a la Información Pública.
de predios de propiedad de las entidades y del Estado, 5. Revisar y validar los actos de registro de los
excepto cuando se trate de los supuestos siguientes: predios estatales en el SINABIP cuando sean realizados
directamente por las entidades del SNBE.
a) Predios de propiedad de los Gobiernos Regionales
o Gobiernos Locales. 10.6 De capacitación:
b) Predios de propiedad de empresas estatales de
derecho público o empresas municipales. 1. Brindar capacitación permanente, al personal
c) Predios de propiedad del Banco Central de Reserva a cargo de la administración de los predios estatales,
del Perú comprendidos en el artículo 85 del Decreto Ley conforme al Plan Anual de Capacitación que apruebe
Nº 26123, Ley Orgánica del Banco Central de Reserva por resolución, el cual comprende además la respectiva
del Perú. asistencia técnica en materia de gestión de la propiedad
d) Predios comprendidos en procesos de formalización predial estatal.
y titulación urbana y rural. 2. Consolidar y sistematizar los resultados de
e) Predios comprendidos en procesos de adjudicación la capacitación y de la asistencia técnica a fin de
de tierras para fines agropecuarios regulados por normas retroalimentar el desarrollo de capacidades.
especiales.
f) Predios comprendidos en procesos de promoción de 10.7 De certificación:
la inversión o concesión en cumplimiento de disposiciones
especiales. 1. Certificar a los profesionales y técnicos encargados
g) Otros predios comprendidos en disposiciones de la gestión de predios estatales que, en razón de sus
especiales para la transferencia o adjudicación de funciones, intervienen directamente en la aplicación de las
propiedad. normas del SNBE, así como, a los que no se encuentren
encargados de dicha gestión, pero cumplen con los
7. Al igual que todas las entidades, requerir información requisitos previstos en el TUO de la Ley y su Reglamento.
a particulares que ejerzan o hayan ejercido algún derecho 2. Administrar la base de datos de los profesionales y
sobre predios estatales. técnicos que cuentan con la respectiva certificación.
8. Promover los mecanismos de defensa y recuperación
de los predios estatales, según corresponda, cuando 10.8 De sanción:
tome conocimiento por cualquier medio de información de
la invasión u ocupación indebida de dichos predios. 1. Imponer sanciones de amonestación y multa a
los particulares que promuevan invasiones, invadan
10.3 De gestión: y/o construyan sin autorización ni título alguno sobre
predios de propiedad o administración del Estado o de las
1. Procurar una eficiente gestión del portafolio de los entidades que conforman el SNBE.
predios estatales racionalizando su uso y optimizando su 2. Solicitar a la autoridad competente la autorización
valor, diseñando estrategias y adoptando mecanismos para la demolición y destrucción de los bienes que
para tal fin. sirvieron de medio para la comisión de alguna infracción,
2. Promover el saneamiento de la propiedad estatal sin derecho a reembolso ni indemnización a favor del
por parte de las entidades para incentivar la inversión particular infractor.
pública y privada. 3. Aplicar medidas correctivas de incautación y
3. Realizar el diagnóstico y/o saneamiento físico decomiso de bienes y medidas de carácter provisional
legal de los predios de las entidades, inclusive aquellos que aseguren la eficacia de la decisión final.
comprendidas en proyectos de inversión, obras de
infraestructura y servicios públicos del Estado, sin 10.9 De recuperación de predios de propiedad
perjuicio del saneamiento que las entidades efectúen estatal
bajo el marco legal vigente, debiendo efectuarse
comunicaciones escritas de coordinación y/o suscribir el 1. Ejercer la recuperación extrajudicial, a través de
respectivo convenio de colaboración para dicho efecto. su Procuraduría Pública, de los predios de propiedad
4. Aprobar los actos de administración y disposición de o bajo administración del Estado, y de las entidades,
los predios del Estado y otros que sean de su competencia. cuando verifique la inacción de éstas, de conformidad
5. Efectuar el sustento técnico legal para el con el artículo 65 de la Ley Nº 30230, Ley que establece
otorgamiento de derechos sobre los predios estatales de medidas tributarias, simplificación de procedimientos
propiedad de las entidades, cuando éstas lo requieran, y permisos para la promoción y dinamización de
previa suscripción del convenio respectivo. la inversión en el país, sin perjuicio de poner en
6. Otorgar la conformidad para el levantamiento de la conocimiento dicha situación de la Contraloría General
reserva y posterior transferencia en propiedad del Estado, de la República.
de los inmuebles reservados para fines de Defensa 2. Interponer, a través de su Procuraduría Pública,
Nacional, previo informe técnico legal sobre la situación las acciones judiciales que correspondan para obtener la
de dichos bienes. recuperación de los predios de propiedad del Estado o
bajo su administración.
10.4 De decisión, a través del Órgano de Revisión
de la Propiedad Estatal: CAPÍTULO IV
ENTIDADES DEL SNBE
1. Resolver como última instancia administrativa los
conflictos sobre predios de propiedad estatal que surjan Artículo 11. Funciones, atribuciones y obligaciones
entre las entidades. de las entidades
2. Emitir pronunciamientos institucionales que Son funciones, atribuciones y obligaciones de las
constituyen precedentes en casos de similar naturaleza. entidades, las siguientes:
28 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
1. Identificar los predios de su propiedad y los que se 12.2 Los actos que realizan los Gobiernos Regionales
encuentren bajo su administración, debiendo registrarlos respecto de los bienes de su propiedad, se rigen por
en el SINABIP y en el Registro de Predios correspondiente. las disposiciones de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
2. Actualizar la información sobre los predios de su Gobiernos Regionales, así como por el TUO de la Ley y el
propiedad o los que se encuentren bajo su administración, Reglamento, en lo que fuere aplicable, debiendo registrar
para su registro en el SINABIP. y/o actualizar la información de sus predios en el SINABIP.
3. Realizar inspecciones de sus predios y de los que
se encuentran bajo su administración para verificar su Artículo 13.- Vinculación con los Gobiernos
uso y destino a fin de lograr una eficiente gestión de los Locales
mismos.
4. Procurar que los predios de su propiedad o los que 13.1 Los actos que realizan los Gobiernos Locales
estén bajo su administración, mantengan o incrementen respecto de los bienes de su propiedad y los que
su valor de acuerdo a la finalidad asignada. se encuentran bajo su administración, se rigen por
5. Efectuar el diagnóstico físico legal de sus predios las disposiciones de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
y de los que se encuentran bajo su administración, de Municipalidades, así como el TUO de la Ley y el
ejecutando cuando corresponda, las acciones de Reglamento, en lo que fuere aplicable.
saneamiento físico legal de los mismos, de acuerdo al 13.2 Las causales de venta directa previstas en el
TUO de la Ley, Reglamento y normas complementarias Reglamento no son aplicables a los predios de propiedad
y conexas. de los Gobiernos Locales.
6. Solicitar a la SBN, previa comunicación escrita 13.3 Los Gobiernos Locales deben registrar y/o
y/o suscripción del convenio respectivo, que efectúe el actualizar la información en el SINABIP, de los predios
sustento técnico legal para el otorgamiento de derechos de su propiedad y los que se encuentran bajo su
sobre los predios estatales de su propiedad. administración.
7. Poner a disposición del Estado, representado por
la SBN o por los Gobiernos Regionales con funciones Artículo 14.- Vinculación con las empresas
transferidas, según corresponda, los predios de su estatales de derecho público
propiedad o bajo su administración que no resultan de
utilidad para el cumplimiento de sus fines institucionales, 14.1. Los actos que realizan las empresas estatales
en el marco de la aplicación de una política de uso racional de derecho público del gobierno nacional, regional o
y gestión predial eficiente. local, respecto de los bienes de su propiedad se rigen por
8. Aprobar los actos de saneamiento, adquisición sus leyes de creación y demás normas legales sobre la
y administración de sus predios, organizando los materia, encontrándose obligadas a remitir a la SBN la
expedientes sustentatorios correspondientes, procurando información de los referidos predios para su registro en
el mejor aprovechamiento económico y social de los el SINABIP.
mismos. 14.2 No forman parte del SNBE las empresas estatales
9. Solicitar a la SBN le brinde apoyo en el saneamiento de derecho privado de cualquier nivel de gobierno al que
físico legal de sus predios, previa comunicación escrita pertenezcan.
y/o suscripción del convenio respectivo.
10. Disponer de sus predios, con la previa opinión Artículo 15.- Vinculación con las universidades
técnica de la SBN, de acuerdo a lo regulado en el públicas
Reglamento y con las excepciones señaladas en el literal
i) del párrafo 14.1 del artículo 14 del TUO de la Ley y 15.1 Los actos que realizan las universidades públicas
demás normas sobre la materia. respecto de los bienes de su propiedad se rigen por la
11. Aprobar el Alta y la Baja de sus predios. Ley Nº 30220, Ley Universitaria y, en su defecto, por el
12. Realizar consultas a la SBN sobre la aplicación o TUO de la Ley y el Reglamento, en lo que fuere aplicable,
interpretación de las normas vinculadas al SNBE. debiendo remitir a la SBN la información de sus predios
13. Remitir la información requerida por la SBN o por para su registro en el SINABIP, conforme a las directivas
los Gobiernos Regionales con funciones transferidas, que emita el ente rector del SNBE.
para el ejercicio de sus funciones respecto a los predios 15.2 Para la realización de los actos de disposición de
que se encuentran bajo su competencia. los predios de su propiedad, las universidades públicas
14. Adoptar todas las acciones necesarias para deben contar con la opinión técnica de la SBN.
la defensa de los bienes de su propiedad o bajo su 15.3 Los ingresos obtenidos por actos de administración
administración, ante todo órgano administrativo, notarial, y disposición de sus predios les corresponden a las
arbitral y jurisdiccional. universidades públicas en un 100%.
15. Repeler todo tipo de invasiones u ocupaciones
ilegales que se realicen en los predios de su propiedad Artículo 16.- Vinculación con el Sector Defensa y
o bajo su administración, inscritos o no en el Registro de sus órganos de ejecución
Predios, y recuperarlos extrajudicialmente cuando tengan Los actos que realiza el Sector Defensa y sus órganos
conocimiento de dichas invasiones u ocupaciones, con el de ejecución respecto de los bienes de su propiedad se
auxilio de la Policía Nacional del Perú. rigen por la Ley Nº 29006, Ley que autoriza la disposición
16. Solicitar el otorgamiento de derechos reales sobre de inmuebles del Sector Defensa, las demás normas
predios del Estado, ante la SBN o los Gobiernos Regionales especiales y, en su defecto, por el TUO de la Ley y el
con funciones transferidas, según corresponda, o ante las Reglamento, en lo que fuere aplicable, debiendo remitir a
entidades cuando se trate de predios de propiedad de la SBN la información de sus predios para su registro en
éstas, para el cumplimiento de sus fines institucionales. el SINABIP, conforme a las directivas que emita el ente
17. Las demás que establezca la normatividad vigente. rector del SNBE.
Catastral en el SINABIP puede realizarse en soporte físico 7. Relación de los documentos y anexos que se
y suscribirse con firma manuscrita. acompañan.
8. Fecha y firma del representante.
CAPÍTULO VI
ÓRGANO DE REVISIÓN DE 32.2 Presentada la reclamación, se procede a su
LA PROPIEDAD ESTATAL calificación. En caso se advierta ambigüedad, falta de
claridad o de alguna información o requisito, se notifica
Artículo 28.- Naturaleza y conformación al administrado a fin de que subsane las observaciones
realizadas en un plazo de cinco (05) días. En caso
28.1 El ORPE constituye la instancia revisora de de incumplimiento, se emite resolución declarando
la SBN, con competencia nacional, encargado de inadmisible o improcedente la reclamación, según
resolver, en última instancia administrativa, los conflictos corresponda.
sobre predios de propiedad estatal que surjan entre las 32.3 Luego de admitida la reclamación, se corre
entidades integrantes del SNBE. traslado a la entidad reclamada, otorgándole un plazo
28.2 El ORPE está integrado por tres (03) miembros, no mayor de quince (15) días, contado desde el día
de los cuales dos (2) deben ser abogados, y son siguiente de su notificación, para que realice su descargo
nombrados por resolución de la SBN. correspondiente.
28.3 La organización y funcionamiento del ORPE es 32.4 Adicionalmente, se notifica la admisión de la
aprobada en el Reglamento de Organización y Funciones reclamación a las entidades que pudieran verse afectadas
de la SBN. con la resolución que se expida.
32.5 De oficio o a pedido de parte, se puede disponer la
Artículo 29.- Materias de competencia realización de un informe oral, concediéndose a las partes el
El ORPE es competente para conocer de: uso de la palabra a efectos de sustentar su derecho.
1. Los conflictos entre entidades respecto de los actos Artículo 33.- Resolución que emite el ORPE
que recaigan sobre predios estatales, incluyendo las La resolución que emite el ORPE se expide dentro
controversias generadas por el cierre y/o correlación de de los treinta (30) días siguientes a la interposición de la
partidas registrales duplicadas. reclamación o, en caso se haya efectuado el informe oral,
2. Las oposiciones que formulen las entidades en los en un plazo de quince (15) días computados desde esta
procedimientos de saneamiento físico legal regulados en diligencia.
el TUO de la Ley y el Reglamento.
3. Los conflictos que se generen por la identificación y Artículo 34.- Criterios resolutivos
reserva de predios del Estado. El ORPE puede:
4. Los conflictos que se generen por la identificación,
calificación y declaración de las condiciones de los predios 1. Revocar la resolución recurrida, reformándola total
del Estado o el levantamiento de las mismas. o parcialmente.
2. Confirmar la resolución recurrida, total o
Artículo 30.- Materias excluidas de la competencia parcialmente.
del ORPE 3. Integrar la resolución recurrida.
No son de competencia del ORPE: 4. Declarar nula la resolución recurrida.
1. Los actos respecto de los bienes estatales expedidos Artículo 35.- Agotamiento de vía administrativa
por las entidades en el ejercicio de sus competencias. La resolución emitida por el ORPE da por agotada la
2. Los actos denegatorios emanados dentro de los vía administrativa, a partir de su notificación. No procede
procedimientos regulares ejecutados por las entidades, ningún recurso impugnativo en su contra y solo puede ser
contenidos en el Reglamento. impugnada en la vía jurisdiccional.
3. Las discrepancias que surjan en los procesos
de formalización y titulación dispuestos por normas Artículo 36.- Ejecución de resoluciones
especiales. Las resoluciones que emita el ORPE tienen mérito
4. Los conflictos en que se discuten derechos suficiente para su inscripción en el Registro de Predios y
emanados de concesiones. deben ser cumplidas bajo sus propios términos. El costo
5. Los conflictos que surjan por demarcación territorial. de la tasa registral lo asume el reclamante.
6. Otros conflictos cuya resolución se encuentre
regulada por norma legal expresa. CAPÍTULO VII
SUPERVISIÓN
Artículo 31.- Acreditación del derecho o interés
sobre el predio materia del conflicto Artículo 37.- Supervisión del Ente Rector del SNBE
Las entidades que decidan someter sus controversias
al ORPE deben acreditar de manera indubitable su 37.1 La supervisión es una atribución exclusiva del ente
derecho o interés legítimo sobre el predio materia de rector del SNBE que tiene por objeto que todas las entidades
conflicto. que conforman el SNBE, sin excepción alguna, cumplan con
las acciones de custodia, defensa y recuperación de los
Artículo 32.- Procedimiento ante el ORPE predios de su propiedad y bajo su administración; con las
obligaciones impuestas por norma legal, o por el acto que
32.1 La reclamación se presenta ante la SBN, dirigida recae sobre dichos predios; y, con el debido procedimiento
al ORPE, indicando lo siguiente: en los procedimientos que ejecutan.
37.2 La actuación de supervisión también se efectúa
1. Denominación de la entidad, número de RUC y respecto de:
domicilio.
2. Identificación del representante de la entidad, con 1. La asunción de titularidad de los predios estatales
facultades de representación, número de DNI o carnet de comprendidos en procesos de formalización urbana y
extranjería. rural y otros regímenes legales especiales, así como su
3. Denominación de la entidad reclamada, número de registro en el SINABIP.
RUC y domicilio. 2. El cumplimiento de la distribución de los ingresos
4. Identificación del predio materia de conflicto, obtenidos en la gestión de predios estatales, de
consignando ubicación, área, número de CUS y partida conformidad a lo establecido por el TUO de la Ley y el
registral. Reglamento.
5. Fundamentos de hecho y de derecho que ampara
su pretensión. 37.3 La actuación de supervisión se inicia de oficio,
6. Datos de la resolución u otro instrumento que conforme al Plan que se aprueba anualmente, o cuando
contenga el acto administrativo materia de conflicto. responda a otras circunstancias que lo ameriten.
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 31
37.4 En caso que en la supervisión efectuada se del predio; así como, se constata la situación física,
detecten infracciones a la normatividad, se pone en existencia de edificaciones, poseedores, área ocupada o
conocimiento de la entidad y de la Contraloría General de cualquier otra circunstancia relevante para los fines de la
la República, para las acciones correctivas y sanciones supervisión.
respectivas, bajo responsabilidad del titular de la entidad. 43.2 La inspección concluye con la elaboración del
Acta suscrita por las personas presentes, a quienes se
Artículo 38.- Supervisión preventiva les entrega una copia, en la que se describen los hechos
El ente rector del SNBE puede realizar actuaciones verificados, se incluyen las observaciones de aquellas
de supervisión preventiva orientadas a la identificación y se deja constancia de su derecho para presentar
de contingencias y riesgos con la finalidad de mejorar la documentos que estimen conveniente.
gestión de los predios estatales.
Artículo 44.- Elaboración de documentos técnicos
Artículo 39.- Clases de supervisión Luego de efectuada la inspección, se elabora la
La supervisión se realiza sobre: Ficha Técnica, plano perimétrico - ubicación, en caso
de constatarse ocupación de terceros, además el panel
1. Predios estatales fotográfico y cualquier otro documento técnico que se
Comprende a los predios de dominio público y privado considere necesario.
del Estado y de las entidades, y tiene por objeto constatar
la integridad del predio en cuanto a sus linderos, área y Artículo 45.- Informe de supervisión
destino.
45.1 El informe de supervisión contiene el
2. Actos emitidos por las entidades análisis efectuado, así como las conclusiones y las
Comprende las resoluciones emitidas y contratos recomendaciones, según corresponda, las cuales están
otorgados por las entidades que recaen sobre predios orientadas a:
estatales de su propiedad o bajo su administración y tiene
por objeto verificar el cumplimiento de la finalidad o destino a) La restitución de la disponibilidad física del predio,
asignado al predio y de las obligaciones estipuladas por cuando se trata de supervisión de predios.
norma legal, acto administrativo o jurídico. b) La restitución plena de la titularidad o disponibilidad
del predio, cuando se trata de supervisión de actos.
3. Procedimientos ejecutados por las entidades c) El restablecimiento de la legalidad del procedimiento
Comprende los procedimientos ejecutados por las ejecutado sobre el predio, cuando se trata de supervisión
entidades respecto de los predios estatales de su propiedad de procedimientos.
o bajo su administración y tiene por objeto verificar el
cumplimiento del debido procedimiento y de la normativa legal 45.2 Adicionalmente, luego de emitido el informe,
aplicable, conforme a la naturaleza de dichos predios. se solicita a las entidades competentes que procedan a
implementar las recomendaciones formuladas.
Artículo 40.- Etapas de la supervisión
La supervisión se efectúa conforme a las etapas Artículo 46.- Obligación de entregar información
siguientes:
46.1 Las entidades y los particulares que ejerzan
1. Indagatoria o hayan ejercido algún derecho sobre el predio materia
de supervisión, están obligadas a entregar información o
a) Recopilación de información documentación al ente rector del SNBE en cualquiera de
b) Informe preliminar los siguientes supuestos:
en el país, sin perjuicio de las demás acciones de defensa lectivas, debidamente acreditada mediante certificados
judicial que correspondan; debiendo la entidad comunicar con una antigüedad no mayor de cinco (05) años de
a la SBN las acciones adoptadas. culminado el curso a la fecha de presentación de la solicitud
48.2 En caso se verifique la inacción y sin perjuicio de de certificación. Los certificados deben ser emitidos por
que la Procuraduría Pública de la SBN tome acciones para entidades públicas con funciones de capacitación y por
la recuperación extrajudicial, la SBN comunica la omisión instituciones y organizaciones académicas.
advertida al órgano de control interno de la entidad y a la 2. Experiencia laboral comprobable en general no
Contraloría General de la República, para los fines de sus menor de dos (2) años.
competencias. 3. Experiencia laboral comprobable en gestión de los
predios estatales no menor de un (1) año.
Artículo 49.- Comunicación a la Contraloría 4. Aprobar la evaluación de conocimientos, que para el
General de la República y otras acciones efecto determine la SBN.
49.1 Concluida la supervisión, luego de haberse 52.3 La certificación de los profesionales y técnicos
comprobado la comisión de alguna infracción a la se realiza en las fechas que, de oficio, programa la SBN.
normatividad, la SBN pone en conocimiento de la entidad 52.4 También pueden ser certificados los profesionales
correspondiente para las acciones correctivas y, de la y técnicos que no se encuentren encargados de dicha
Contraloría General de la República, para los fines de su gestión pero cumplen con los requisitos previstos en el
competencia. TUO de la Ley y su Reglamento.
49.2 Asimismo, cuando el informe de supervisión 52.5 El procedimiento de la certificación es el
contenga la recomendación de efectuar acciones establecido en las Directivas que emite la SBN.
de reversión, asunción de titularidad por abandono, 52.6 El costo de emisión de la constancia de
desafectación o extinción del derecho otorgado, la puesta estar certificado es establecido en el Texto Único de
en conocimiento de la Contraloría General de la República Procedimientos Administrativos de la SBN.
se efectúa indicando que se va iniciar el procedimiento
para la aprobación de dichos actos, cuyo resultado Artículo 53.- Base de datos de profesionales y
también se informa. técnicos certificados
La SBN administra la base de datos de los
Artículo 50.- Supervisión de los predios de dominio profesionales y técnicos certificados, a fin de facilitar la
público información a las entidades y público en general.
exceder de cuatro (4) años, así como el número de la memoria descriptiva, autorizados por ingeniero, arquitecto
partida registral del predio estatal, en caso de estar o geógrafo habilitado. En caso de predios no inscritos,
inscrito. previamente se efectúa el saneamiento físico legal.
81.2 A la solicitud de reserva de predios del Estado, 84.2 Al inscribirse el acto que aprueba u otorga el
bajo competencia de la SBN, para la ejecución de derecho del predio reservado en favor del beneficiario,
proyectos de inversión, se adjuntan los documentos el Registro de Predios procede al levantamiento de la
siguientes: reserva.
84.3 Al vencimiento del plazo de la reserva,
a) Plano perimétrico - ubicación y memoria descriptiva corresponde el levantamiento de la carga registral, para
del predio, autorizados por ingeniero, arquitecto o lo cual se requiere comunicación escrita de la SBN al
geógrafo habilitado. Registro de Predios.
b) Certificado de Búsqueda Catastral expedido por la 84.4 La reserva además se anota en el SINABIP.
SUNARP, acompañado del plano y la memoria descriptiva
que sustentó la consulta, con una antigüedad no mayor a SUBCAPÍTULO XI
tres (3) meses, cuando el predio no se encuentre inscrito
en el Registro de Predios. PREDIOS DE DOMINIO PÚBLICO
c) El proyecto o plan conceptual que se pretende
ejecutar en el predio, aprobado o visado por la autoridad Artículo 85.- Preservación del fin de los predios de
o área competente. dominio público
Los predios de dominio público deben destinarse para
81.3 A la solicitud de reserva de predios de carácter y el fin público para el cual están asignados. Las entidades
alcance nacional, bajo titularidad o administración de las que los administran deben velar por el cumplimiento de
entidades del Gobierno Nacional, Regional o Local y de dicho fin.
las empresas estatales de derecho público, se adjuntan
los documentos siguientes: Artículo 86.- Entidades responsables de los
predios de dominio público
a) Plano perimétrico - ubicación y memoria descriptiva
del predio, autorizados por ingeniero, arquitecto o 86.1 El saneamiento físico legal, la administración, la
geógrafo habilitado. conservación, defensa y recuperación de los predios de
b) Certificado de Búsqueda Catastral expedido por la dominio público competen a las entidades responsables
SUNARP, acompañado del plano y la memoria descriptiva del uso público del predio o la prestación del servicio
que sustentó la consulta, con una antigüedad no mayor a público, según corresponda, y conforme con las normas
tres (3) meses, cuando el predio no se encuentre inscrito de la respectiva materia.
en el Registro de Predios. 86.2 La supervisión del carácter inalienable e
c) La indicación del número de la Resolución Suprema imprescriptible de los predios de dominio público está a
que declara el proyecto de carácter nacional, alcance cargo de la SBN, en su calidad de ente rector del SNBE.
nacional, interés nacional o gran envergadura cuando 86.3 Si como consecuencia de las labores de supervisión
se trata de predios del Estado, bajo administración del de la SBN se detecta una indebida inscripción del predio de
gobierno regional, o de predios de entidades del gobierno dominio público, la SBN puede precisar, rectificar o aclarar la
nacional. titularidad del predio. La resolución que se emita tiene mérito
d) La indicación del número de la Ley que declara el suficiente para su inscripción registral.
proyecto de carácter nacional, alcance nacional, interés
nacional o de gran envergadura cuando se trata de Artículo 87.- Calificación de predios de dominio
predios bajo titularidad del gobierno local, del gobierno público
regional o de empresas estatales. La calificación de un predio como de dominio público,
de ser necesaria, es efectuada, a pedido de parte o de
Artículo 82.- Evaluación de la solicitud y oficio, mediante resolución de la SBN o del Gobierno
aprobación de reserva Regional con funciones transferidas, de acuerdo con
La SBN evalúa la solicitud, verificando el cumplimiento sus respectivas competencias, la cual se inscribe en el
de los requisitos, la titularidad del predio, así como la Registro de Predios correspondiente.
existencia o no de restricciones legales o judiciales u
otras situaciones que impidan su libre disponibilidad. De Artículo 88.- Reasignación de predios de dominio
ser procedente la solicitud, la SBN aprueba la reserva público
mediante resolución.
88.1 Por la reasignación se modifica el uso o destino
Artículo 83.- Efectos de la reserva y obligaciones predeterminado del predio estatal de dominio público a
de la entidad beneficiaria otro uso público o prestación de servicio público.
88.2 La reasignación puede conllevar el cambio de la
83.1 Los predios reservados tienen la condición titularidad del predio a una nueva entidad responsable del
de intangibles durante su plazo de vigencia, pudiendo dominio público, en cuyo caso se consigna como titular
aprobarse sólo los actos administrativos que están registral al Estado, representado por la nueva entidad
encaminados al cumplimiento de la finalidad para la cual responsable del dominio público.
se ha reservado o para realizar acciones de custodia, 88.3 La resolución que aprueba la reasignación
defensa y recuperación. constituye título suficiente para su inscripción registral.
83.2 Se efectúa la entrega provisional del predio a
favor del beneficiario. Artículo 89.- Procedimiento y requisitos de la
83.3 Corresponde al beneficiario la custodia y defensa reasignación de predios de dominio público
del predio reservado, asumiendo todos los gastos
administrativos que se generen. Esta obligación rige 89.1 La reasignación de los predios estatales de
desde la entrega provisional del predio. dominio público se sustenta y se aprueba mediante
83.4 El beneficiario de la reserva debe solicitar el resolución de la SBN, conforme a sus competencias.
predio para los fines del proyecto dentro del plazo de 89.2 El impulso del trámite es de oficio o a solicitud de
vigencia de la reserva, conforme al marco legal vigente. la entidad interesada.
89.3 La solicitud de reasignación contiene los
Artículo 84.- Inscripción de la reserva requisitos comunes para solicitar el otorgamiento de actos
de administración o disposición de predios regulados en
84.1 La reserva de predios estatales se inscribe como el artículo 100 del Reglamento, así como el sustento de
carga en la partida que corresponda en el Registro de su pedido en el cual, de ser el caso, se precisa el proyecto
Predios, por el mérito de la resolución que expide la SBN. de desarrollo o inversión que se va a ejecutar sobre el
En caso que la reserva verse sobre parte del predio se predio. El cumplimiento de requisitos no obliga a la SBN a
acompaña plano perimétrico - ubicación, así como la la aprobación de la reasignación.
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 37
89.4 Para aprobar la reasignación se requiere la 92.3 La invasión u ocupación ilegal de un predio de
conformidad de la entidad administradora del uso o dominio público, por sí sola, no constituye ni sustenta
servicio público predeterminado, salvo que el predio ya la citada pérdida, sino que se debe evaluar si las
esté siendo destinado al uso o a la prestación de servicio condiciones de la ocupación hacen irreversible el uso o
público que se pretende o el predio se encuentre en servicio público.
desuso. 92.4 La desafectación de un predio de dominio público
89.5 Es aplicable a la reasignación el procedimiento bajo titularidad o administración del Estado o de una
seguido para los actos de administración del Reglamento. entidad del Gobierno Nacional o de un Gobierno Regional
es aprobada por la SBN, mediante resolución.
Artículo 90.- Aprovechamiento de los predios de 92.5 Para la aprobación de la desafectación, la SBN
dominio público requiere a la entidad o Sector competente del uso del
predio, se pronuncie sobre la pérdida de la naturaleza o
90.1 Las entidades pueden constituir usufructo, condición apropiada para el uso público o prestación del
servidumbre común, arrendamiento, afectación en uso, servicio público, a través de un informe sustentatorio.
cesión en uso, comodato u otros derechos que no impliquen 92.6 En el caso de los predios administrados por los
enajenación, sobre los predios de dominio público que se Gobiernos Locales, la desafectación es aprobada por
encuentran bajo su titularidad o bajo su administración, éstos, de acuerdo a su normatividad y considerando las
siempre que no se desnaturalice u obstaculice el normal reglas generales establecidas en el TUO de la Ley y el
funcionamiento del uso público del predio o la prestación Reglamento.
del servicio público, bajo responsabilidad del funcionario 92.7 Cuando los predios de dominio público
público a cargo de la constitución del acto; para dicho administrados por el Gobierno Local se encuentran
efecto debe cumplirse con los requisitos establecidos inscritos a favor del Estado, el Gobierno Local comunica
en cada procedimiento, lo cual no obliga a la entidad a a la SBN la desafectación efectuada, a fin que, de
aprobar el acto. corresponder, se culminen los actos que fueren necesarios
90.2 Se entiende que no se desnaturaliza u para la inscripción de la desafectación.
obstaculiza el normal funcionamiento del uso público 92.8 Una vez concluida la desafectación, el predio
o la prestación del servicio público del predio cuando constituye dominio privado del Estado, bajo administración
el acto de administración que se otorgue es para el de la SBN o del Gobierno Regional con funciones
desarrollo de servicios complementarios que coadyuven transferidas, según corresponda.
al cumplimiento del uso o servicio público del predio; o 92.9 Cuando los Gobiernos Locales efectúan la
cuando la actividad a la que se va destinar el bien es desafectación de los predios que se encuentran bajo
compatible con el uso predeterminado del predio o con su administración, éstos pueden solicitar a la SBN o al
la zonificación; o, cuando siendo incompatible con el uso Gobierno Regional con funciones transferidas, según
predeterminado, en función al plazo, a la oportunidad corresponda, la transferencia o el otorgamiento de algún
y/o al espacio de área que se pretende utilizar, no se otro derecho sobre el predio desafectado.
afecta la naturaleza del predio ni su uso público o la 92.10 La desafectación efectuada sobre el predio
prestación del servicio público. El otorgamiento del debe ser inscrita en el SINABIP. En el caso que la
acto de administración no exonera al beneficiario de la desafectación haya sido realizada por un Gobierno Local,
obligación de solicitar las autorizaciones, permisos y éste debe remitir a la SBN la resolución que aprueba la
licencias ante la autoridad competente de acuerdo a la desafectación, el plano y la memoria descriptiva.
legislación de la materia.
90.3 Los recursos que obtengan las entidades por Artículo 93.- Inscripción registral de la
los actos que otorguen son destinados preferentemente desafectación
al mantenimiento y conservación del predio a su cargo, La desafectación se inscribe en el Registro de Predios
a la mejora del servicio o al pago de los tributos que en mérito a la resolución que la aprueba acompañada
correspondan. del plano y la memoria descriptiva, de corresponder,
90.4 Lo regulado en el presente artículo no comprende inscribiéndose el derecho de propiedad del predio a favor
aquellos predios de dominio público que se rigen por del Estado, representado por la SBN o por el Gobierno
normativa especial. En caso que la normativa especial no Regional con funciones transferidas, según corresponda.
asigne a alguna entidad la facultad para el otorgamiento
de derechos reales sobre el predio que se encuentra Artículo 94.- Desafectación en zonas de dominio
bajo su administración, ésta corresponde a la SBN, restringido
siempre que se cuente con la opinión previa favorable y La desafectación de predios estatales comprendidos
vinculante de la entidad competente sobre el predio de en la zona de dominio restringido es aprobada por la SBN
dominio público y únicamente cuando no exista normativa de acuerdo a la Ley Nº 26856, Ley que declara que las
prohibitiva al respecto. playas del litoral son bienes de uso público, inalienables e
imprescriptibles y establecen zona de dominio restringido,
Artículo 91.- Concesión de predios de dominio y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 050-
público 2006-EF.
Los predios de dominio público pueden ser otorgados
en concesión a favor de particulares conforme a la SUBCAPÍTULO XII
normatividad sobre la materia. ASPECTOS COMUNES APLICABLES A LOS ACTOS
DE ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN
Artículo 92.- Desafectación de predios de dominio
público Artículo 95.- Hechos que no limitan la aprobación
de actos de administración o disposición
92.1 De manera excepcional y siempre que el predio
haya perdido la naturaleza o condición apropiada para el 95.1 La existencia de cargas, gravámenes,
uso público o para la prestación del servicio público, puede procesos judiciales y/o administrativos que afecten a
desafectarse la condición de dominio público del predio, los predios estatales, no limita la aprobación del acto
pasando al dominio privado del Estado para habilitar el de administración o disposición a favor de entidades o
otorgamiento de un derecho, previamente calificado como de particulares, siempre que dichas circunstancias sean
viable. puestas en conocimiento del eventual adquirente del
92.2 La pérdida de la naturaleza o condición apropiada predio o derecho, al momento de aprobarse el acto, lo
para el uso público o para la prestación del servicio cual debe constar en la resolución que aprueba dicho acto
público de un predio estatal se evalúa y se sustenta según y, cuando corresponda, en el respectivo contrato, bajo
cada caso, debiendo analizarse la pérdida de la finalidad sanción de nulidad.
pública del predio, en atención a su ubicación, extensión, 95.2 En lo referente a los procesos judiciales, no es
ámbito, entre otras características, priorizándose el interés aplicable lo dispuesto en el párrafo precedente cuanto
colectivo sobre el interés particular, lo cual es plasmado exista medida cautelar de no innovar; así como cuando
en un informe técnico legal. se presenten los supuestos de conflicto con la función
38 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
Artículo 100.- Requisitos comunes para solicitar Artículo 102.- Procedimiento de primera
el otorgamiento de actos de administración o inscripción de dominio de los predios del Estado
disposición de predios estatales
102.1 El procedimiento de primera inscripción de
100.1 Para solicitar el otorgamiento de actos de dominio de los predios del Estado es de oficio y se efectúa
administración o disposición sobre predios estatales, son de manera independiente a cualquier otro procedimiento
requisitos comunes los siguientes: de administración o disposición de los predios estatales.
102.2 Este procedimiento puede efectuarse en
1. La solicitud dirigida a la entidad competente en la forma masiva, respecto de un ámbito geográfico que se
cual se indique nombres y apellidos completos, domicilio determine en un Plan, aplicándose economías de escala.
y número de DNI, y en su caso, la calidad de apoderado 102.3 El procedimiento de primera inscripción
o representante legal de la persona natural o jurídica de dominio de los predios del Estado comprende las
o de la entidad a quien representa, así como, fecha y siguientes etapas:
firma. Además, la solicitud debe contener la expresión
concreta del pedido, indicando la ubicación y área del 1. Diagnóstico físico legal del predio materia de
predio, número de la partida registral del predio en caso primera inscripción de dominio
de encontrarse inscrito, la causal o supuesto legal al que 2. Anotación preventiva de inicio del procedimiento de
se acoge, uso o finalidad al que se destinará el predio y el primera inscripción de dominio
plazo para el que se solicita el otorgamiento del derecho, 3. Informe técnico legal que sustenta la primera
según corresponda. inscripción de dominio
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 39
4. Resolución que dispone la primera inscripción de físicas relevantes, en función a la naturaleza del
dominio procedimiento. Asimismo, realiza el levantamiento
5. Publicación de la resolución catastral para obtener la ubicación exacta, el área y
6. Inscripción registral de la resolución que dispone la linderos del predio, y efectúa la monumentación de hitos,
primera inscripción de dominio de corresponder. En ambos casos se pueden utilizar
7. Registro en el SINABIP del predio materia de la equipos tecnológicos.
primera inscripción de dominio
Artículo 107.- Elaboración del plano de diagnóstico
Artículo 103.- Diagnóstico físico legal del predio
materia de primera inscripción de dominio 107.1 Contando con la información técnica y legal,
se procede a elaborar la memoria descriptiva y el plano
103.1 El diagnostico físico legal está orientado a de diagnóstico del predio, georeferenciado a la Red
obtener la información técnica y legal relacionada al Geodésica Horizontal Oficial, en coordenadas UTM,
predio y a determinar el derecho de propiedad del Estado, a escala apropiada, indicando su zona geográfica y en
a fin de disponer la primera inscripción de dominio en el Datum oficial vigente, documento con el que se gestiona
Registro de Predios. ante el Registro de Predios, el Certificado de Búsqueda
103.2 El diagnóstico físico legal comprende, sin ser Catastral o Informe Técnico de Catastro.
secuenciales, las siguientes acciones: 107.2 En caso de existir conflicto de límite distrital, la
ubicación del predio puede relacionarse con cualquiera de
1. Identificación del predio o del ámbito geográfico las jurisdicciones, sin perjuicio de la modificación posterior
2. Recopilación de información y estudio de títulos que pueda efectuarse una vez resuelto el conflicto.
3. Inspección del predio
4. Elaboración del plano de diagnóstico Artículo 108.- Obtención del Certificado de
5. Obtención del Certificado de Búsqueda Catastral Búsqueda Catastral
6. Elaboración del informe de diagnóstico y
documentación técnica 108.1 El Certificado de Búsqueda Catastral es
proporcionado por la SUNARP en un plazo no mayor de
Artículo 104.- Identificación del predio o del ámbito quince (15) días desde su requerimiento, al cual se anexan
geográfico los informes técnicos que lo sustentan y la información en
formato digital del predio o ámbito geográfico materia de
104.1 La SBN o el Gobierno Regional con funciones consulta.
transferidas identifica y elabora el polígono preliminar del 108.2 El Certificado y la información que contiene
predio que es materia de diagnóstico, verificando la base tienen carácter vinculante en el aspecto técnico, para la
gráfica con que cuente. posterior inscripción de la primera inscripción de dominio.
104.2 En el caso de la primera inscripción de dominio
en forma masiva la identificación es respecto del ámbito Artículo 109.- Elaboración del informe de
geográfico previamente determinado. diagnóstico y documentación técnica
competente comprueba la existencia de algún derecho de SBN, previa evaluación del cumplimiento de los requisitos
propiedad de particulares respecto al predio, procede a para la transferencia, dispone la primera inscripción de
solicitar el levantamiento de dicha anotación. dominio a favor de la entidad.
117.2 La resolución que dispone la primera inscripción
Artículo 111.- Acreditación de propiedad de predios de dominio debe indicar la finalidad para la cual se
no inscritos por parte de particulares transfiere el predio, así como el plazo para la ejecución del
proyecto, bajo sanción de reversión a favor del Estado, en
111.1 El derecho de propiedad por parte de particulares caso de incumplimiento, lo cual corresponde ser inscrito
respecto al predio materia de diagnóstico físico legal, como carga conjuntamente con la primera inscripción de
se acredita mediante documento público o documento dominio.
privado de fecha cierta conforme a lo dispuesto en los 117.3 Cuando se requiera el otorgamiento de otros
artículos 235 y 245 del Código Procesal Civil, legalmente derechos reales sobre un predio del Estado no inscrito
otorgados y que contenga información técnica que permita para la ejecución de proyectos de inversión, la SBN, de
identificar el predio. corresponder, efectúa la primera inscripción de dominio
111.2 Se considera título legalmente otorgado a a favor del Estado y seguidamente otorga el derecho real
aquel que ha sido conferido por quien tenía derecho de requerido.
propiedad, observando el tracto sucesivo y siguiendo el
procedimiento regular previsto por ley. Artículo 118.- Predios ubicados en la zona de playa
protegida
Artículo 112.- Informe técnico legal que sustenta la
primera inscripción de dominio 118.1 La inmatriculación en el Registro de Predios
El informe técnico legal contiene el análisis y la de los predios ubicados en la zona de playa y de los
conclusión respecto de la titularidad del Estado sobre predios de propiedad estatal ubicados en la zona de
el predio, la existencia de las cargas y gravámenes dominio restringido corresponde a la SBN, la que se
que lo afectan y los demás aspectos que sustenten la dispone mediante la resolución respectiva. Se encuentran
procedencia de la primera inscripción de dominio. comprendidos los terrenos ganados al mar, sea por causas
naturales o por actividad humana. La resolución que emite
Artículo 113.- Resolución que dispone la primera la SBN, conjuntamente con la memoria descriptiva y el
inscripción de dominio plano perimétrico-ubicación, constituyen título suficiente
Con el Informe técnico legal y la documentación para la inscripción en el Registro de Predios y para todos
técnica sustentatoria, la SBN o el Gobierno Regional los efectos legales.
con funciones transferidas, según corresponda, emite la 118.2. La determinación de la zona de dominio
resolución que dispone la primera inscripción de dominio restringido conforme a la normatividad de la materia, es
del predio a favor del Estado. efectuada por la SBN, de oficio, a partir de la determinación
de la LAM y de la franja ribereña paralela no menor de
Artículo 114.- Publicación de la resolución cincuenta (50) metros de ancho, efectuada por la DICAPI.
114.1 Un extracto de la resolución que dispone la primera Artículo 119.- Primera inscripción de dominio de
inscripción de dominio del predio del Estado se publica por predios de dominio público
única vez en el diario oficial El Peruano o en un diario de Las entidades que cuentan con competencia para
mayor circulación del lugar donde se ubica el predio, a fin que efectuar la primera inscripción de dominio de predios
los que pudieran verse afectados puedan tomar conocimiento estatales de dominio público realizan dicho procedimiento
y presentar su impugnación ante la entidad, adjuntando el utilizando el procedimiento regulado en sus propias
título que acredite el derecho real que le afectaría, en un plazo normas especiales, aplicando de forma supletoria lo
máximo de quince (15) días de efectuada la publicación. establecido en el Reglamento.
114.2 La publicación del extracto debe contener
necesariamente el nombre de la entidad que realiza el Artículo 120.- Acciones complementarias para
procedimiento, descripción de la ubicación del predio, área culminar la primera inscripción de domino
y centroide. En un mismo aviso puede publicarse más de En caso no se pueda culminar con el procedimiento
un procedimiento de primera inscripción de dominio. de la primera inscripción de dominio del predio del Estado
114.3 Adicionalmente, se publica el texto completo de por falta de documentación técnica del área colindante
dicha resolución en la página web de la entidad encargada que permita la determinación de los linderos, la SBN o
del procedimiento. el Gobierno Regional con funciones transferidas a cargo
del procedimiento, impulsa las acciones judiciales o
Artículo 115.- Inscripción registral de la resolución extrajudiciales necesarias para la delimitación de los
que dispone la primera inscripción de dominio linderos que permita la inscripción y defensa del predio
del Estado.
115.1 La resolución que dispone la primera inscripción
de dominio, una vez que ha quedado firme, constituye SUBCAPÍTULO II
título suficiente para su inscripción en el Registro de REVERSIÓN DE DOMINIO
Predios correspondiente.
115.2 A dicha resolución se adjunta el plano perimétrico Artículo 121.- Reversión de predios estatales
- ubicación y la memoria descriptiva cuando no se haya transferidos a favor de entidades
solicitado la anotación preventiva o esta haya caducado o
cuando el área del predio anotada preventivamente haya 121.1 En caso que la entidad adquirente a título
sufrido modificación. gratuito de un predio estatal no lo destine a la finalidad
para la cual le fue transferido por el Estado o no cumple
Artículo 116.- Registro en el SINABIP del predio la obligación estipulada dentro del plazo establecido, la
materia de la primera inscripción de dominio SBN o el Gobierno Regional con funciones transferidas,
Las resoluciones que disponen la primera inscripción de según corresponda, revierte el dominio del predio a
dominio de predios estatales, dentro del plazo máximo de favor del Estado, aun cuando no se hubiere previsto la
diez (10) días de haber quedado firmes deben ser remitidas sanción de reversión en el título de transferencia. Dicha
a la SBN para su incorporación al SINABIP, adjuntando los facultad se ejerce, independientemente del dispositivo,
requisitos establecidos para dicho efecto en el Reglamento. acto o nivel jerárquico con el cual haya sido otorgado
el predio.
Artículo 117.- Primera inscripción de dominio de 121.2 De no haberse establecido plazo para el
predios del Estado comprendidos en proyectos de cumplimiento de la finalidad o de la obligación estipulada,
inversión éste es de dos (2) años, contados a partir de la fecha en
que la resolución que aprueba la transferencia queda
117.1 Cuando una entidad solicita la transferencia firme, o desde la entrada en vigencia de la norma, en caso
de predios de carácter y alcance nacional no inscritos, la que la transferencia fue dispuesta por ésta.
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 41
121.3 Cuando la transferencia fue efectuada por una titularidad de los predios de propiedad de las entidades
entidad a favor de otra, la reversión la efectúa la entidad señaladas en los literales b), c) y d) del artículo 8 del TUO
transferente. de la Ley, en caso de haberse verificado su abandono por
121.4 Excepcionalmente, en las transferencias el plazo de dos (2) años.
de predios a título oneroso y siempre que el título de 126.2 Se considera un predio abandonado cuando
transferencia así lo prevea, procede la reversión de se verifica su falta de uso o la existencia de ocupaciones
dominio del predio a favor del Estado. ilegales por un plazo de dos (2) años y la entidad no ha
121.5 En ningún caso procede la obligación de realizado los actos tendentes a su recuperación.
reembolso de la contraprestación ni cualquier otro 126.3 El plazo de dos (2) años se computa desde que
concepto a favor del afectado con la reversión. la SBN o el Gobierno Regional con funciones transferidas
121.6 La potestad de revertir los predios al dominio toma conocimiento de la situación de falta de uso o de la
del Estado o de la entidad transferente no caduca por el ocupación ilegal a través de la supervisión o fiscalización,
transcurso del tiempo. salvo que dicho plazo se acredite por otro medio de forma
indubitable.
Artículo 122.- Reversión de predios transferidos a 126.4 Se exceptúan de la aplicación de lo dispuesto
particulares en la presente disposición, los predios que constituyen
Para la reversión de predios transferidos por el Estado aportes reglamentarios y equipamientos urbanos.
o por una entidad a favor de particulares se aplican las
reglas establecidas en el artículo precedente, debiendo Artículo 127.- Procedimiento de asunción de
necesariamente haberse estipulado en el título de titularidad por abandono
transferencia, o, previsto en la norma que dispuso la
transferencia, la sanción de reversión. Dicha facultad se 127.1 La SBN o el Gobierno Regional con funciones
ejerce, independientemente del dispositivo, acto o nivel transferidas, según corresponda, una vez verificado el
jerárquico con el cual haya sido otorgado el predio. supuesto de abandono, notifica a la entidad para que
presente su descargo, en el plazo de quince (15) días.
Artículo 123.- Reversión de predios transferidos 127.2 En caso que la entidad no presente descargo o
para proyectos de inversión éste sea insuficiente para desvirtuar el abandono, la SBN
En el caso de la transferencia de un predio estatal o el Gobierno Regional con funciones transferidas, emite
otorgada para proyectos declarados por ley de necesidad resolución asumiendo la titularidad del predio a nombre
pública, interés nacional, seguridad nacional y/o de gran del Estado.
envergadura, procede la reversión del predio, cuando en
las acciones de supervisión o por otro medio, se verifique Artículo 128.- Asunción de titularidad por puesta
que el predio se encuentre en estado de abandono. a disposición
Artículo 124.- Reversión de predios de entidades 128.1 La SBN o el Gobierno Regional con funciones
extinguidas transferidas, según corresponda, previa evaluación, asume
la titularidad mediante resolución, respecto de los predios
124.1 En caso que la entidad que transfirió el predio de propiedad o bajo administración de las entidades que
se hubiera extinguido sin haberse precisado la entidad éstas pongan a su disposición cuando dichos predios no
sucesora o ésta no efectúa la reversión dentro de los tres les sean de utilidad para el cumplimiento de sus fines
(3) meses de comunicada la acción de supervisión de la institucionales. La puesta a disposición también puede
SBN, la atribución de revertir el predio recae en el Estado, efectuarse a solicitud de la SBN o Gobierno Regional con
representado por la SBN o por el Gobierno Regional con funciones transferidas.
funciones transferidas, según corresponda. 128.2 La puesta a disposición implica la renuncia
124.2 La reversión de dominio se efectúa a favor del efectuada por las entidades a su derecho de propiedad, así
Estado. como la transferencia de posesión, según corresponda.
128.3 La puesta a disposición no exime a la entidad
Artículo 125.- Procedimiento de reversión de la obligación de adoptar todas las acciones necesarias
para la defensa administrativa y/o judicial de los predios
125.1 La SBN, el Gobierno Regional con funciones puestos a disposición hasta que se efectúe la asunción de
transferidas o la entidad transferente, según sea el caso, titularidad y la sucesión procesal, de corresponder.
una vez verificados los supuestos para que opere la
reversión, conforme a los artículos precedentes, notifica Artículo 129.- Procedimiento de asunción de
a la entidad o al particular y a los posteriores adquirentes, titularidad por puesta a disposición
según corresponda, a efectos que en el plazo de quince
(15) días presenten sus descargos. 129.1 La entidad que pone a disposición un predio de
125.2 En caso que el descargo no sea suficiente o se su propiedad o bajo su administración presenta la solicitud
presente fuera de plazo, la SBN, el Gobierno Regional con ante la SBN o ante el Gobierno Regional con funciones
funciones transferidas o la entidad transferente, mediante transferidas, según corresponda.
resolución dispone la reversión del predio. 129.2 La solicitud de la entidad, poniendo a disposición
125.3 La entidad a cargo de la reversión puede solicitar el predio, debe ir acompañada de un informe técnico legal
al Registro de Predios correspondiente la anotación que tenga el contenido siguiente:
preventiva del inicio del trámite en la partida registral del
predio, la cual tiene una vigencia de seis (06) meses, a) Identificación del predio, señalando área, dirección
prorrogable por el mismo plazo. y ubicación geográfica del predio, para lo cual acompaña
125.4 Cuando la reversión de dominio corresponda a una un plano perimétrico - ubicación o un croquis que describa
sección del predio, la entidad a cargo debe elaborar el plano con la mayor exactitud posible la ubicación del predio.
perimétrico - ubicación, georeferenciado a la Red Geodésica b) Indicación de la titularidad del predio, precisando
Horizontal Oficial, en coordenadas UTM, a escala apropiada, si es o no de propiedad de la entidad. En el caso que
con indicación de su zona geográfica, en Datum oficial vigente la entidad sólo tenga un derecho de posesión sobre el
y la memoria descriptiva, los cuales deben ser autorizados por predio debe señalar el tiempo que ejerce ésta, la forma
ingeniero, arquitecto o geógrafo habilitado. de adquisición de la posesión y presentar los documentos
que la acrediten, de ser posible.
SUBCAPÍTULO III c) Existencia de procesos judiciales señalando el
ASUNCIÓN DE TITULARIDAD número de expediente, materia, juzgado en el que se
encuentre el expediente, entre otros datos.
Artículo 126.- Asunción de titularidad de la SBN d) Existencia de procesos administrativos, indicando
por abandono los antecedentes que existan.
e) Indicación de cargas, señalando las partidas
126.1 El Estado, representado por la SBN o por el registrales respectivas, ocupación del predio, de ser el
Gobierno Regional con funciones transferidas, asume la caso u otra información que se considere relevante.
42 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
129.3 Cuando se trate de una sección del predio, la parte, o mediante convocatoria pública, de oficio, de
SBN o el Gobierno Regional con funciones transferidas acuerdo a las particularidades del acto que corresponda.
elabora el plano perimétrico - ubicación georeferenciado a
la Red Geodésica Horizontal Oficial, en coordenadas UTM, Artículo 135.- Etapas del procedimiento para el
a escala apropiada, con indicación de su zona geográfica, otorgamiento de actos de administración efectuados
en Datum oficial vigente, y la respectiva memoria de forma directa
descriptiva, ambos documentos técnicos autorizados por
ingeniero, arquitecto o geógrafo habilitado, en los cuales 135.1 El procedimiento para otorgar actos de
se precisa la colindancia, de ser posible, la descripción y administración de forma directa sobre predios estatales,
el uso del predio. iniciado a solicitud de parte, tiene las etapas siguientes:
129.4 Una vez evaluada la solicitud, la SBN o el
Gobierno Regional con funciones transferidas, emite la 1. Evaluación formal de la solicitud
resolución, asumiendo la titularidad del predio a favor del 2. Calificación sustantiva de la solicitud
Estado. En caso que la entidad que pone a disposición el 3. Inspección del predio
predio cuente sólo con posesión, la entrega del bien se 4. Depósito de la garantía de respaldo de la solicitud
efectúa suscribiendo el acta de transferencia de posesión. 5. Tasación de predios en los actos de administración
129.5 No procede la asunción de titularidad en caso 6. Informe técnico legal que sustenta la Resolución en
de existencia de duplicidad registral de la partida de los actos de administración
predio estatal con otro predio de particulares de mayor 7. Resolución en los actos de administración
antigüedad o de proceso judicial en que se discuta la 8. Pago en los actos de administración
propiedad del predio. 9. Contrato en los actos de administración
129.6 Cuando la puesta a disposición del predio 10. Inscripción registral de los actos de administración
es promovida por la SBN o el Gobierno Regional 11. Liquidación y distribución de ingresos en los actos
con funciones transferidas, la entidad propietaria o de administración
administradora del predio tiene un plazo de treinta (30) 12. Registro en el SINABIP de los actos de
días de efectuado el requerimiento para manifestar su administración
conformidad, adjuntando la documentación indicada en el
párrafo 129.2 del presente artículo. 135.2 Las etapas indicadas en los numerales 4, 5, 8, 9
y 11 se aplican únicamente a los actos de administración
Artículo 130.- Asunción de titularidad por puesta a a título oneroso.
disposición en caso de proyectos especiales
La puesta a disposición de predios destinados Artículo 136.- Evaluación formal de la solicitud
a proyectos hidroenergéticos u otros proyectos o
programas especiales, que no les sean de utilidad para 136.1 La entidad evalúa la solicitud presentada y
el cumplimiento de sus fines, se rige por las normas del verifica si se cumplen los requisitos exigidos, de acuerdo
presente subcapítulo. al acto de administración que corresponda. De ser el
caso, observa la solicitud, requiriendo la aclaración,
SUBCAPÍTULO IV ampliación o reformulación del pedido y/o la presentación
DACIÓN EN PAGO A FAVOR DEL ESTADO de la documentación complementaria.
136.2 Cuando la entidad efectúa observaciones a la
Artículo 131.- Solicitud de dación en pago solicitud, requiere que éstas sean subsanadas dentro de
un plazo no mayor de diez (10) días, el cual puede ser
131.1 El deudor del Estado o de alguna entidad puede prorrogado por el mismo plazo, a solicitud del interesado.
solicitar la entrega de predios en dación en pago ante la Vencido dicho plazo y su eventual prórroga, sin que se
entidad acreedora o responsable de la recuperación del subsanen las observaciones, la entidad emite resolución
crédito, para lo cual debe acreditar la propiedad y el valor declarando inadmisible la solicitud y la conclusión del
comercial del bien. procedimiento.
131.2 A la solicitud se acompaña el plano perimétrico -
ubicación georeferenciado a la Red Geodésica Horizontal Artículo 137.- Calificación sustantiva de la solicitud
Oficial, en coordenadas UTM, a escala apropiada,
con indicación de su zona geográfica, en Datum oficial 137.1 Luego de la evaluación formal de la solicitud,
vigente, autorizado por ingeniero o arquitecto habilitado, se procede a verificar el derecho de propiedad del Estado
entregado en físico y en soporte digital bajo formato o de la entidad sobre el predio, la libre disponibilidad del
CAD o GIS editable y la respectiva memoria descriptiva, predio, en atención al acto que se solicita, y el marco legal
autorizada por ingeniero, arquitecto o geógrafo habilitado. aplicable.
137.2 Para determinar la libre disponibilidad del
Artículo 132.- Aprobación predio, se toma en consideración su ubicación, su
La dación en pago se aprueba por resolución de la naturaleza jurídica, y la existencia de otras restricciones
entidad acreedora o responsable de la recuperación del que pueda presentar el predio. A tal efecto, se verifica si
crédito, debiendo estar sustentada en un informe técnico se superpone a zonas arqueológicas, zonas de riesgo no
legal, acompañando los documentos que sustenten mitigable, zonas de playa protegida, derechos de vía u
la exigibilidad y el monto de la deuda, incluyendo los otra situación que restrinja o prohíba el otorgamiento de
intereses que correspondan, el valor comercial, la determinados derechos.
propiedad, la ubicación, la situación legal y las demás 137.3 Para el otorgamiento de actos de administración
características del bien. sobre predios estatales de dominio público se tiene en
cuenta lo regulado sobre este tipo de bienes en el TUO de
Artículo 133.- Pago de gastos la Ley y el Reglamento.
Son de cargo del deudor el pago de los gastos 137.4 Cuando la entidad requiera información
notariales y registrales que irrogue la formalización de la adicional para la calificación sustantiva del pedido,
dación en pago. obtiene información utilizando los mecanismos de
interoperabilidad o la solicita a la entidad competente, para
CAPÍTULO III lo cual otorga un plazo de siete (07) días, suspendiéndose
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN el plazo del procedimiento respectivo. Al vencimiento del
plazo, de no cumplirse con la remisión de la información
SUBCAPÍTULO I solicitada, la entidad formula la calificación sustantiva de
DISPOSICIONES GENERALES la solicitud, en base a la información con que cuente a
dicha fecha.
Artículo 134.- Modalidades de los actos de 137.5 Si al efectuar la calificación sustantiva se
administración sobre los predios estatales detectan observaciones que incidan sobre el área, medidas
Los actos de administración sobre predios estatales perimétricas, ubicación u otras condiciones físicas del
pueden ser otorgados en forma directa, a solicitud de predio solicitado, la entidad propietaria o administradora
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 43
puede plantear al solicitante la variación del área viable Artículo 141.- Notificación de la tasación de
a otorgar, concediendo un plazo de diez (10) días para predios en los actos de administración
su aceptación, el cual puede ser prorrogado por el mismo
plazo, a solicitud del interesado. Vencido dicho plazo y su 141.1 La entidad pone en conocimiento del solicitante
eventual prórroga, sin su aceptación, la entidad emite la la tasación, otorgándole un plazo de cinco (05) días para
resolución que declara la improcedencia de la solicitud y que formule su aceptación. Vencido dicho plazo sin que
la conclusión del procedimiento. formule negativa expresa, se considera que es aceptada,
137.6 En el caso que se verifique que el predio no es procediendo la entidad con el trámite.
de propiedad del Estado o de la respectiva entidad, no es 141.2 No procede impugnación al valor comercial
de libre disponibilidad, de acuerdo al acto solicitado o a la fijado, pudiendo únicamente solicitar aclaración o
naturaleza del predio, o presente alguna restricción que corrección de errores materiales.
impida continuar con el trámite, se emite la resolución que
declara la improcedencia de la solicitud y la conclusión del Artículo 142.- Informe Técnico Legal que sustenta
procedimiento. la Resolución en los actos de administración
137.7 Si el predio colinda con la Zona de Playa Con la aceptación de la tasación, expresa o tácita, se
Protegida y el ente rector del SNBE no cuenta con la elabora el informe técnico legal que sustenta la resolución,
información sobre la LAM, la entidad que tramita el conforme a las especificaciones reguladas en el artículo
procedimiento debe requerir al interesado que presente 61 del Reglamento.
la Resolución emitida por la DICAPI que aprueba la LAM,
otorgando un plazo razonable para dicho efecto. Artículo 143.- Resolución en los actos de
administración
Artículo 138.- Inspección del predio
143.1 La resolución se emite en un plazo no mayor de
138.1 La entidad efectúa la inspección del predio cinco (05) días contado desde la fecha de la elaboración
a efectos de verificar su estado físico, existencia del informe técnico legal y se pronuncia sobre la solicitud.
de poseedores u ocupantes, edificaciones y demás 143.2 Si la solicitud es procedente, se aprueba el
características físicas relevantes. Asimismo, efectúa el acto de administración del predio solicitado, señalando
levantamiento catastral para obtener la exacta ubicación, su ubicación, área, CUS, partida registral, plazo,
área y linderos del predio y monumentación de hitos, de obligaciones, finalidad o carga, según corresponda.
corresponder. 143.3 Adicionalmente, en los actos de administración
138.2 Adicionalmente, se verifica si el administrado a título oneroso, la resolución aprobatoria señala el valor
cumple con las causales o condiciones para el de la contraprestación, forma de pago y otras obligaciones
otorgamiento del acto de administración solicitado. que correspondan, según el tipo de acto.
138.3 No se requerirá inspección en los casos que 143.4 Cuando se declara improcedente la solicitud se
la entidad tenga información sobre la situación física dispone la conclusión del procedimiento y el archivamiento
del predio mediante imágenes satelitales, fotografías del expediente.
tomadas por drones u otra herramienta tecnológica.
Artículo 144.- Pago en los actos de administración
Artículo 139.- Depósito de la garantía de respaldo
de la solicitud 144.1 En los actos de administración a título oneroso,
corresponde el pago del valor de la contraprestación por
139.1 En los actos de administración a título oneroso el otorgamiento del derecho sobre el predio, conforme
a favor de particulares, una vez realizada la calificación a las disposiciones generales de los predios estatales
sustantiva de la solicitud de manera favorable y la referidas al pago de la contraprestación, reguladas en los
inspección del predio estatal cuando corresponda, para artículos 72 y 73 del Reglamento.
continuar con la tramitación del procedimiento, se requiere 144.2 La forma de pago de la contraprestación se
al solicitante el depósito de una garantía que respalde su determina en función al monto de la contraprestación, al
interés en el acto solicitado, por un monto no mayor a tipo de actividad que se desarrolle y a la idoneidad de su
dos (2) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), el cual es cobranza.
determinado por la entidad en función del área, ubicación
y potencialidades de uso del bien. Artículo 145.- Contrato en los actos de
139.2 La garantía es depositada en una cuenta administración
bancaria de la entidad a cargo del trámite, dentro del
plazo de diez (10) días de notificado el requerimiento. 145.1 En los actos de administración a título oneroso,
Vencido el citado plazo, sin haberse efectuado el depósito luego de cancelado el monto de la contraprestación
de la garantía, se declara el abandono del procedimiento. indicado en la resolución dentro del plazo establecido,
139.3 En caso que se apruebe el acto de administración la entidad elabora el contrato correspondiente para su
y/o se suscriba el contrato, según corresponda, la suscripción por las partes en un plazo máximo de treinta
garantía de respaldo es imputada como parte de la (30) días, computados desde la notificación al contratante.
contraprestación. Dicho contrato puede ser elevado a escritura pública, a
139.4 En caso que el solicitante se desista del pedido y costo del contratante.
procedimiento, no acepte el valor de la contraprestación 145.2 En el contrato se incluyen las obligaciones
determinada o incurra en algún supuesto de abandono, el adicionales no previstas en la resolución, que faciliten la
monto depositado como garantía de respaldo se considera mejor ejecución del contrato.
como una penalidad en favor de la entidad.
Artículo 146.- Inscripción registral de los actos de
Artículo 140.- Tasación de predios en los actos de administración
administración La inscripción de los actos de administración en
el Registro de Predios se efectúa conforme a las
140.1 La tasación del predio se efectúa conforme a lo disposiciones establecidas en los artículos 76 y 77 del
establecido en el artículo 68 del Reglamento. Reglamento.
140.2 En los actos de administración a título oneroso,
la tasación del predio comprende el terreno como Artículo 147.- Liquidación y distribución de
las edificaciones existentes, salvo que el solicitante ingresos en los actos de administración
demuestre que éstas han sido efectuadas por él o
anteriores poseedores. 147.1 En los actos de administración a título oneroso,
140.3 Cuando la tasación no ha sido efectuada por la el órgano competente procede a liquidar todos los gastos
entidad, ésta revisa dicha tasación y solicita su aclaración operativos y administrativos en los que se ha incurrido, en
y/o modificación en caso verifique la existencia de algún el plazo de quince (15) días de efectuado el pago.
error material, ambigüedad o falta de claridad, dentro del 147.2 Los ingresos obtenidos por las entidades
plazo máximo de siete (07) días. producto de los actos de administración onerosos de
44 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
los predios estatales, previa deducción de los gastos Artículo 152.- Plazo de la afectación en uso
operativos y administrativos incurridos, se distribuyen de
la siguiente manera: 152.1 La afectación en uso se otorga a plazo
indeterminado o determinado, en atención a la naturaleza
1. Cuando el predio es de propiedad del Estado, de la finalidad para el uso o servicio público requerido.
administrado por la SBN: 50% corresponde a la SBN y 152.2 El plazo debe establecerse en la resolución
50% al Tesoro Público. aprobatoria, bajo sanción de nulidad. La entidad que
2. Cuando el predio es de propiedad del Estado, aprueba el acto puede modificar el plazo de acuerdo con
administrado por el Gobierno Regional con funciones la naturaleza del uso o servicio público, para lo cual emite
transferidas: 50% corresponde al Gobierno Regional; la respectiva resolución, debidamente sustentada.
47% al Tesoro Público y 3% a la SBN. 152.3 En las afectaciones en uso a plazo determinado
3. Cuando el predio es de propiedad de la entidad: cabe la renovación.
97% corresponde a la entidad propietaria y 3% a la SBN.
4. Cuando el predio ha sido adquirido por una entidad Artículo 153.- Procedimiento y requisitos de la
mediante una transferencia gratuita efectuada por el afectación en uso
Estado, representado por la SBN, 70% corresponde a la
entidad y 30% a la SBN. Si la transferencia fue efectuada 153.1 El procedimiento para la afectación en uso
por el Gobierno Regional con funciones transferidas, es el previsto en el Subcapítulo I del presente Capítulo,
70% corresponde a la entidad y 30% al citado Gobierno referido a las disposiciones generales de los actos
Regional. de administración, aplicándose, además, las reglas
particulares del presente Subcapítulo y aquellas
Artículo 148.- Registro en el SINABIP de los actos establecidas en la Directiva que emite la SBN.
de administración 153.2 La solicitud se presenta ante la entidad
La entidad remite a la SBN la documentación propietaria del predio o, en el caso de los predios del
correspondiente al acto de administración aprobado para Estado, ante la SBN o el Gobierno Regional con funciones
el registro de la información del predio en el SINABIP. transferidas, según corresponda.
153.3 La solicitud debe contener los requisitos
Artículo 149.- Obligaciones comunes del establecidos en el artículo 100 del Reglamento.
beneficiario del acto de administración 153.4 Adicionalmente, se debe adjuntar el expediente
Son obligaciones comunes del beneficiario de un acto del proyecto o el plan conceptual, cuando se requiera
de administración: para la ejecución de un proyecto, de acuerdo a las
especificaciones que se detallan a continuación:
1. Cumplir con la finalidad o uso asignado al predio,
para lo cual, cuando corresponda, debe ejecutar el 1. El expediente del proyecto debe estar aprobado o
proyecto de inversión dentro del plazo indicado. visado por la autoridad o área competente de la entidad
2. Efectuar la declaratoria de edificación de las obras solicitante, conteniendo como mínimo: denominación,
que haya ejecutado para el cumplimiento de la finalidad, descripción, finalidad, objetivo y alcances del proyecto,
cuando corresponda, hasta lograr su inscripción registral indicación de beneficiarios, justificación de la dimensión
en el Registro de Predios, para lo cual está facultado a del área solicitada, planos de distribución y memoria
suscribir los documentos necesarios para dicho efecto. descriptiva del proyecto, cronograma general de la
3. Conservar diligentemente el predio, debiendo ejecución del proyecto y plazo para su culminación,
asumir los gastos de conservación, mantenimiento, de presupuesto estimado y la forma de financiamiento.
servicios y cualquier otro referido al predio. 2. El plan conceptual debe estar visado por la
4. Asumir el pago de los arbitrios municipales que autoridad o área competente de la entidad solicitante,
afectan el predio. conteniendo como mínimo: objetivos, descripción
5. Devolver el predio con todas sus partes integrantes técnica del proyecto, demanda y número aproximado de
y accesorias, sin más desgaste que el de su uso ordinario, beneficiarios, cronograma preliminar, justificación de la
al vencimiento del contrato o al extinguirse el derecho dimensión del área solicitada, presupuesto estimado y
otorgado por cualquier causal, conforme a lo señalado en forma de financiamiento.
el artículo 67 del Reglamento.
6. Efectuar la defensa y recuperación judicial y 153.5 Cuando la solicitud se sustente en un expediente
extrajudicial del predio según corresponda. del proyecto, se otorga la afectación estableciendo la
7. Cumplir las obligaciones contempladas en la obligación de que la afectataria cumpla con la ejecución
resolución que aprueba el acto de administración, así del proyecto de acuerdo al cronograma fijado, bajo
como las demás obligaciones que se establezcan en el apercibimiento de extinción de la afectación en uso en
contrato y por norma expresa. caso de incumplimiento.
153.6 Cuando la solicitud se sustente en un plan
Artículo 150.- Renovación de actos de conceptual, la resolución que aprueba la afectación en uso
administración establece como obligación que en un máximo de dos (02)
La solicitud para la renovación de los actos de años, la afectataria presente el expediente del proyecto,
administración de predios estatales se presenta ante la bajo apercibimiento de extinción de la afectación en caso
entidad competente, con anterioridad al vencimiento del plazo de incumplimiento. De cumplirse dicha obligación dentro
de vigencia. El acto de aprobación de la renovación surte del plazo previsto, la entidad emite nueva resolución
efectos desde el día siguiente de la fecha de vencimiento. estableciendo el plazo para la ejecución del proyecto,
conforme al cronograma fijado en éste.
SUBCAPÍTULO II 153.7 La ejecución del proyecto puede ser realizada
AFECTACIÓN EN USO y/o financiada por un tercero.
Artículo 151.- Definición Artículo 154.- Atribuciones de la entidad afectataria
Por la afectación en uso se otorga a una entidad el Son atribuciones de la entidad afectataria:
derecho de usar a título gratuito, un predio de dominio
privado estatal, para que lo destine al uso o servicio 1. Ejecutar todos los actos que conllevan al
público para el cumplimiento de sus fines institucionales. cumplimiento de la finalidad para la cual le fue otorgado
En forma excepcional, puede constituirse sobre predios el predio. Para tal efecto, puede ejecutar directamente
de dominio público siempre que no se desnaturalice u o a través de terceros proyectos de inversión, obras de
obstaculice el normal funcionamiento del uso público del construcción y mejoras en el predio.
predio o de la prestación del servicio público, conforme 2. Efectuar la declaratoria de edificación de las obras
a lo establecido en el párrafo 90.2 del artículo 90 del que haya ejecutado sobre el predio.
Reglamento. Las condiciones específicas de la afectación 3. Regularizar la edificación existente en el predio,
en uso son establecidas en la resolución que la aprueba o de ser el caso, así como efectuar los demás actos de
en sus anexos, de ser el caso. saneamiento físico legal que requiera el predio.
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 45
4. Suscribir los documentos públicos o privados la entidad que lo viene destinando al uso público o a la
necesarios para la ejecución de los actos antes descritos, prestación del servicio público.
así como para los actos propios de la administración del 159.2 Para tal efecto, la entidad presenta su solicitud,
predio. de acuerdo a los requisitos comunes para solicitar el
5. Excepcional y temporalmente, constituir otorgamiento de actos de administración o disposición
arrendamiento u otros derechos sobre una parte del de predios estatales, contemplados en el artículo 100 del
predio afectado en uso a su favor, siempre que no se Reglamento.
desnaturalice u obstaculice el normal funcionamiento del
uso público del predio o la prestación del servicio público, Artículo 160.- Afectación en uso regulada por ley
conforme a lo establecido en el párrafo 90.2 del artículo especial
90 del Reglamento. Procede la afectación en uso de predios estatales
en favor de empresas estatales de derecho privado
Artículo 155.- Extinción de la afectación en uso o entidades públicas no estatales, cuando exista
autorización por ley especial o compromiso suscrito por el
155.1 La afectación en uso se extingue por: Estado Peruano con el beneficiario, en cuyo caso el predio
será destinado únicamente a los fines que establezca la
1. Incumplimiento de su finalidad. Ley o el compromiso.
2. Incumplimiento de la obligación impuesta para la
presentación del expediente del proyecto o ejecución del SUBCAPÍTULO III
proyecto. CESIÓN EN USO
3. Vencimiento del plazo de la afectación en uso
4. Renuncia a la afectación. Artículo 161.- Definición
5. Extinción de la entidad afectataria.
6. Consolidación del dominio. 161.1 Por la cesión en uso se otorga a un particular
7. Cese de la finalidad. el derecho excepcional de usar temporalmente a título
8. Decisión unilateral y de pleno derecho por parte de gratuito un predio de dominio privado estatal, a efectos
la entidad, por razones de interés público. que lo destine a la ejecución de un proyecto sin fines
9) Incumplimiento reiterado del pago de los tributos de lucro de desarrollo social, cultural, deportivo y/o de
que afectan al predio. forestación que coadyuven a los fines estatales. En forma
10. Otras que se determinen por norma expresa. excepcional, puede constituirse sobre predios estatales
de dominio público, siempre que no se desnaturalice u
155.2 En todos los casos, la entidad que otorgó la obstaculice el normal funcionamiento del uso público del
afectación en uso expide una resolución que declare predio o de la prestación del servicio público, conforme
expresamente la extinción, la cual constituye título a lo establecido en el párrafo 90.2 del artículo 90 del
suficiente para su inscripción en el Registro de Predios, Reglamento.
a excepción de la causal prevista en el numeral 3 del 161.2 Los cesionarios presentan a la entidad cedente
párrafo 155.1, en cuyo caso basta un oficio de la entidad, informes sobre los avances y logros de la ejecución
el cual tiene mérito suficiente para el levantamiento de la del proyecto, así como respecto al cumplimiento de la
afectación en uso en el Registro de Predios. finalidad para la cual se otorgó el predio. La resolución
que aprueba la cesión en uso establece la periodicidad de
Artículo 156.- Efectos de la extinción los informes, bajo sanción de nulidad.
156.1 Extinguida la afectación en uso, la entidad Artículo 162.- Plazo de la cesión en uso
propietaria del predio o el Estado, a través de la SBN o
el Gobierno Regional con funciones transferidas, según 162.1 La cesión en uso es a plazo determinado, de
corresponda, reasume su administración, con excepción acuerdo a la naturaleza del proyecto, hasta por un plazo
de la causal de consolidación del dominio. de diez (10) años, renovables.
156.2 La extinción de la afectación en uso no otorga 162.2 El plazo debe establecerse en la resolución
derecho de reembolso alguno por las obras o gastos que aprobatoria, bajo sanción de nulidad. La entidad que
hubiera realizado la entidad o un tercero en el predio. aprueba el acto puede modificar el plazo de acuerdo con
la naturaleza del proyecto, para lo cual emite la respectiva
Artículo 157.- Cambio de la finalidad resolución debidamente sustentada.
título oneroso cuando se constituye a favor de predios de predios estatales, iniciado a solicitud de parte, tiene las
particulares. La servidumbre es otorgada a título gratuito etapas siguientes:
cuando es solicitada por una entidad.
183.2 Excepcionalmente, la servidumbre puede 1. Evaluación formal de la solicitud
constituirse sobre predios estatales de dominio público, 2. Calificación sustantiva de la solicitud
siempre que no se desnaturalice u obstaculice el normal 3. Inspección del predio
funcionamiento del uso público del predio o de la 4. Conformidad del titular de la entidad
prestación del servicio público, conforme a lo establecido 5. Depósito de la garantía de respaldo de la solicitud
en el párrafo 90.2 del artículo 90 del Reglamento. 6. Tasación de predios en los actos de disposición
183.3 La servidumbre se otorga a plazo indeterminado 7. Opinión técnica del ente rector del SNBE
a favor de entidades; y hasta por un plazo de diez (10) 8. Informe técnico legal que sustenta la Resolución en
años, renovables, a favor de particulares. los actos de disposición
9. Resolución en los actos de disposición
Artículo 184.- Servidumbre sobre predio afectado 10. Pago en los actos de disposición
con otro derecho 11. Contrato en los actos de disposición
Puede constituirse una servidumbre sobre el predio 12. Inscripción registral de los actos de disposición
estatal aun cuando respecto de éste ya se ha otorgado 13. Liquidación y distribución de ingresos en los actos
otra servidumbre u otro derecho de uso, siempre que sea de disposición
compatible con los derechos otorgados, para lo cual se 14. Registro en el SINABIP de los actos de disposición
requiere la opinión del Sector competente.
188.2 Las etapas indicadas en los numerales 5, 6, 10,
Artículo 185.- Procedimiento y requisitos de la 11, y 13 se aplican únicamente a los actos de disposición
servidumbre a título oneroso.
185.1 El procedimiento para la constitución del Artículo 189.- Evaluación formal de la solicitud
derecho de servidumbre es el previsto para los actos de
administración en el Subcapítulo I del presente Capítulo, 189.1 La entidad evalúa la solicitud presentada y,
aplicándose además, las reglas particulares de este de corresponder, solicita su aclaración, ampliación o
Subcapítulo y aquellas establecidas en las Directivas que reformulación del pedido o requiere documentación
emite la SBN. complementaria. Asimismo, verifica si cumple los requisitos
185.2 La solicitud de servidumbre se presenta ante exigidos, efectuando la observación correspondiente en
la entidad propietaria del predio o, en caso de propiedad caso de incumplimiento.
del Estado, ante la SBN o el Gobierno Regional con 189.2 La entidad solicita la subsanación de las
funciones transferidas, según corresponda, de acuerdo observaciones otorgando un plazo no mayor de diez (10)
a los requisitos comunes establecidos en el artículo 100 días, que puede ser prorrogado por el mismo plazo a
del Reglamento, referido a los actos de administración y solicitud del interesado. Vencido dicho plazo y su eventual
disposición. prórroga, sin que se subsanen las observaciones, la
185.3 Adicionalmente, se debe indicar la ubicación y entidad declara la inadmisibilidad de la solicitud.
número de la partida registral del predio dominante. De
no encontrarse inscrito se debe adjuntar el documento Artículo 190.- Calificación sustantiva de la solicitud
que acredite el derecho de propiedad sobre el predio
dominante. 190.1 Luego de la evaluación formal de la solicitud,
185.4 El otorgamiento de la servidumbre es aprobado se procede a verificar el derecho de propiedad del Estado
mediante resolución de la entidad y en caso que el o de la entidad sobre el predio, su libre disponibilidad, la
beneficiario sea un particular, adicionalmente se suscribe naturaleza jurídica, el cumplimiento de la causal invocada
un contrato. y el marco legal aplicable.
185.5 El cobro de la contraprestación corresponde 190.2 Los resultados de la calificación se plasman en
desde la emisión de la resolución que aprueba el derecho un informe, en el cual se incluye la información obtenida
o, de ser el caso, desde la fecha de la entrega provisional en la inspección del predio.
del predio. 190.3 Si el Informe concluye señalando que la solicitud
no cumple con alguna de las condiciones indicadas en el
Artículo 186.- Extinción de la servidumbre párrafo 190.1 del presente artículo, se emite resolución
declarando la improcedencia de la solicitud y la conclusión
186.1 Son aplicables a la extinción de la servidumbre del procedimiento.
las causales establecidas en el Código Civil, así como las
causales de extinción de la afectación en uso, en cuanto Artículo 191.- Libre disponibilidad del predio
correspondan.
186.2 La entidad que aprueba la constitución del 191.1 Para evaluar la libre disponibilidad del predio
derecho de servidumbre expide una resolución que además de considerar los hechos que no limitan la
declara expresamente la extinción de la servidumbre y, aprobación de los actos de administración o disposición
además, cuando corresponda, la resolución del contrato, establecidos en el artículo 95 del Reglamento, se tiene en
excepto en la causal de vencimiento del plazo. consideración que el predio no se ubique sobre dominio
público, zona arqueológica, zona de riesgo no mitigable,
CAPÍTULO IV zona de playa protegida, derecho de vía u otra situación
ACTOS DE DISPOSICIÓN que restrinja o prohíba el otorgamiento de determinados
derechos.
SUBCAPÍTULO I 191.2 Para este efecto, si la entidad no cuenta con
DISPOSICIONES GENERALES información, solicita a la entidad competente, otorgando
un plazo de siete (07) días, procediéndose a suspender
Artículo 187.- Modalidades de los actos de el plazo del procedimiento respectivo. Al vencimiento del
disposición sobre predios estatales plazo, de no cumplirse con la remisión de la información
Los actos de disposición sobre predios estatales son solicitada, la entidad formula la calificación sustantiva de
otorgados mediante subasta pública o en forma directa, de la solicitud, en base a la información con que cuente a
acuerdo a las particularidades del acto que corresponda. dicha fecha.
191.3 En caso que parte del predio no sea de libre
Artículo 188.- Etapas del procedimiento para el disponibilidad, se comunica al solicitante para que dentro
otorgamiento de actos de disposición efectuados de del plazo de diez (10) días, reformule su pedido y reduzca
forma directa el área solicitada a fin de excluir el área superpuesta.
191.4 Si el solicitante no accede al replanteo de área,
188.1 El procedimiento correspondiente a los actos se emite resolución declarando la improcedencia de la
de disposición que se efectúan de forma directa sobre solicitud y la conclusión del procedimiento.
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 49
Artículo 192.- Inspección del predio 196.2 No procede impugnación al valor comercial
fijado, pudiendo únicamente solicitar aclaración o
192.1 La entidad efectúa la inspección del predio corrección de errores materiales.
a efectos de verificar su estado físico, existencia
de poseedores (ocupantes), edificaciones y demás Artículo 197.- Opinión técnica del Ente Rector
características físicas relevantes. Asimismo, efectúa el
levantamiento catastral para obtener la exacta ubicación, 197.1 La SBN, en su calidad de ente rector del
área y linderos del predio, y la monumentación de hitos, SNBE, emite opinión técnica en forma previa en los actos
de corresponder. de disposición de predios estatales que efectúan los
192.2 Adicionalmente, se verifica si el administrado Gobiernos Regionales con funciones transferidas respecto
cumple con las causales o condiciones o supuestos para de predios del Estado, y las demás entidades respecto
el acto de disposición solicitado. de sus predios, con las excepciones establecidas en el
192.3 Si como resultado de la inspección del predio inciso 6 del párrafo 10.2 del artículo 10 del Reglamento,
se verifica que el administrado cumple parcialmente con en un plazo no mayor de treinta (30) días contados desde
las causales para el acto de disposición solicitado, se la presentación de la solicitud de opinión.
requiere al solicitante para que dentro del plazo de siete 197.2 La opinión técnica versa sobre la verificación del
(7) días, reformule su pedido y reduzca el área solicitada, cumplimiento del debido procedimiento y de los requisitos
bajo apercibimiento de declarar la improcedencia de la que exige el respectivo procedimiento.
solicitud y la conclusión del procedimiento. 197.3 Es de exclusiva responsabilidad de la entidad
la oportunidad y conveniencia de efectuar el acto de
Artículo 193.- Conformidad del titular de la entidad disposición, la sustentación del procedimiento y la
El informe con la calificación sustantiva de la solicitud veracidad de la documentación remitida al ente rector del
de modo favorable es elevado al titular de la entidad, a SNBE y el informe técnico de tasación del predio.
fin que emita su autorización para la continuación del 197.4 En caso la opinión técnica sea favorable,
procedimiento, con excepción de los procedimientos de la entidad continúa con el procedimiento. Si existen
transferencia de propiedad en el Estado. observaciones, la entidad debe subsanarlas en el plazo de
quince (15) días, a fin de continuar con el procedimiento.
Artículo 194.- Depósito de la garantía de respaldo Si la opinión es desfavorable o no se cumple con la
de la solicitud subsanación oportunamente, la entidad puede volver a
solicitar al ente rector del SNBE la opinión técnica, con la
194.1 En los actos de disposición a título oneroso a subsanación que corresponda de ser el caso.
favor de particulares, una vez realizada la calificación
sustantiva de la solicitud de manera favorable y la Artículo 198.- Requisitos para la opinión técnica
inspección del predio estatal, se requiere al solicitante,
para continuar con la tramitación del procedimiento, el 198.1 Para la emisión de la opinión técnica, la entidad
depósito de una garantía que respalde su interés en el remite al ente rector del SNBE la siguiente documentación:
acto de disposición solicitado, por un monto no mayor a
dos (2) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), el cual es 1. Solicitud
determinado por la entidad en función del área, ubicación 2. Plano perimétrico - ubicación
y potencialidades de uso del predio. 3. Memoria descriptiva
194.2 La garantía es depositada en una cuenta 4. Fotografías
bancaria de la entidad a cargo del trámite, dentro del 5. Informe técnico legal
plazo de diez (10) días de notificado el requerimiento;
vencido el citado plazo, sin haberse efectuado el depósito 198.2 Adicionalmente, el ente rector del SNBE puede
de la garantía, se declara el abandono del procedimiento. solicitar algún otro documento según el tipo de acto de
194.3 En caso que se apruebe el acto de disposición disposición regulado en el Reglamento.
y/o se suscriba el contrato, según corresponda, la
garantía de respaldo es imputada como parte de la Artículo 199.- Informe Técnico Legal que sustenta
contraprestación. la Resolución en los actos de disposición
194.4 En caso que el solicitante se desista del El Informe técnico legal sustenta la resolución y
procedimiento, no acepta el valor de la contraprestación se elabora conforme a lo indicado en el artículo 61 del
determinada o incurra en algún supuesto de abandono, el Reglamento.
monto depositado como garantía de respaldo se considera
como una penalidad en favor de la entidad. Artículo 200.- Resolución en los actos de
disposición
Artículo 195.- Tasación de predios en los actos de
disposición 200.1 La resolución se emite en un plazo no mayor de
cinco (05) días contados desde la fecha de elaboración
195.1 La tasación del predio se efectúa conforme a lo del informe técnico legal y se pronuncia sobre la solicitud
establecido en el artículo 68 del Reglamento. y la oposición, cuando se presente.
195.2 La tasación del predio materia del acto de 200.2 Si la solicitud es procedente se aprueba el
disposición comprende el terreno como las edificaciones acto de disposición del predio solicitado, señalando su
existentes, obras complementarias e instalaciones fijas y ubicación, área, CUS, partida registral, plazo, obligación
permanentes, salvo que el administrado demuestre que o finalidad (carga), según corresponda.
éstas han sido efectuadas por él o por los anteriores 200.3 Adicionalmente, en los actos de disposición a
poseedores. favor de terceros, la resolución aprobatoria debe indicar
195.3 La entidad, a través de sus especialistas, evalúa el valor del predio, el valor de la contraprestación, plazo
el procedimiento y estudio de mercado aplicados en la y forma de pago y otras obligaciones que correspondan
tasación, así como, la existencia de algún error material, según el tipo de acto.
ambigüedad o falta de claridad, solicitando su aclaración 200.4 Cuando se declara improcedente la solicitud
y/o rectificación, dentro del plazo máximo de siete (07) o fundada la oposición, según corresponda, se dispone
días. la conclusión del procedimiento y el archivamiento del
expediente.
Artículo 196.- Notificación de la tasación de
predios para actos de disposición Artículo 201.- Pago en los actos de disposición
196.1 La entidad pone en conocimiento del solicitante 201.1 En los actos de disposición a favor de
la tasación, otorgándole un plazo de cinco (05) días para particulares, el valor de la tasación del predio materia de
que formule su aceptación. Vencido dicho plazo sin que disposición debe ser pagado en la forma establecida en
formule negativa expresa, se considera que es aceptada, los artículos 72 y 73 del Reglamento.
prosiguiendo la entidad con el trámite. 201.2 En caso que el solicitante comunique que dicho
50 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
valor será cancelado con financiamiento bancario, puede Artículo 209.- Resolución que aprueba la
otorgarse la minuta de compraventa con el adelanto de transferencia
por lo menos el 20% del valor, y las demás condiciones
establecidas en la Directiva que emite la SBN. 209.1 La resolución que aprueba la transferencia
indica la finalidad y, cuando corresponda, el plazo para
Artículo 202.- Contrato en los actos de disposición la presentación del expediente del proyecto de desarrollo
o inversión, o el plazo para la ejecución del proyecto de
202.1 En los actos de disposición a favor de particulares, desarrollo o inversión, bajo sanción de reversión en caso
luego de cancelado el monto total de la tasación o de incumplimiento.
el adelanto del 20% para el caso de financiamiento 209.2 Cuando el predio ha sido transferido por una
bancario, dentro del plazo establecido, la entidad procede entidad, la resolución de transferencia puede facultar a la
a elaborar y suscribir el contrato correspondiente, en SBN, o al Gobierno Regional con funciones transferidas,
un plazo máximo de treinta (30) días contados desde la según corresponda, a las acciones de verificación del
notificación al contratante. El contrato debe ser elevado a cumplimiento de finalidad, variación de la finalidad,
escritura pública, a costo del contratante. levantamiento de carga o, de ser el caso, la reversión
202.2 En el contrato, que puede suscribirse usando a favor del Estado en caso de incumplimiento de las
formatos aprobados por el ente rector del SNBE mediante obligaciones por parte de la entidad adquirente, en cuyo
resolución, se incluyen las obligaciones adicionales de la caso comunica a la SBN o al Gobierno Regional con
relación obligacional no previstas en la resolución, que funciones transferidas.
faciliten la mejor ejecución del contrato. 209.3 La finalidad de la transferencia se inscribe como
202.3 En la escritura pública que se otorgue, debe carga en la partida registral del inmueble.
insertarse la resolución que aprobó el acto de disposición.
Artículo 210.- Transferencia de predios para
Artículo 203.- Inscripción registral de los actos de ejecución de proyectos con participación del sector
disposición privado
La inscripción de los actos de disposición se efectúa Las entidades pueden transferir predios estatales
conforme a lo indicado en los artículos 76 y 77 del a favor de otras entidades, a título gratuito, para
Reglamento. En los actos de disposición a título oneroso que sea destinado a la ejecución de proyectos con
con saldo de precio pendiente de pago se inscribe la participación del sector privado en el marco de la
hipoteca legal por el saldo, conforme a lo previsto por el legislación vigente, en cuyo caso la entidad promotora
numeral 1 del artículo 1118 del Código Civil. debe prever en el contrato de adjudicación que se
otorgue en favor de particulares, las condiciones,
Artículo 204.- Liquidación y distribución de garantías y plazos necesarios para el cumplimiento de
ingresos en los actos de disposición la finalidad prevista.
204.1 El órgano competente de las entidades procede Artículo 211.- Transferencia a empresas bajo el
a liquidar, en el plazo de quince (15) días de efectuado ámbito de FONAFE
el pago, todos los gastos operativos y administrativos
incurridos en el otorgamiento de los actos de disposición 211.1 Las empresas del Estado bajo el ámbito del Fondo
a título oneroso. Para la liquidación, solo se consideran Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial
los gastos con una antigüedad no mayor a un (1) año a la del Estado - FONAFE, por excepción, pueden solicitar
fecha del acto. directamente o a través del FONAFE, la transferencia de
204.2 Los ingresos obtenidos por las entidades predios estatales de dominio privado para destinarlos al
producto de los actos de disposición onerosos, se desarrollo de sus actividades comerciales, industriales o
distribuyen conforme a lo establecido para cada tipo de de servicios, a la entidad propietaria del predio o si es de
acto. propiedad del Estado, a la SBN o al Gobierno Regional
con funciones transferidas, según corresponda.
Artículo 205.- Registro en el SINABIP de los actos 211.2 La transferencia es onerosa a valor comercial.
de disposición También puede ser a título gratuito cuando el predio se
La entidad remite a la SBN la documentación destine al interés general o social debidamente acreditado,
correspondiente al acto de disposición aprobado para la en cumplimiento de fines legales y/o estatutarios.
actualización de la información del predio en el SINABIP.
Artículo 212.- Procedimiento y requisitos de la
Artículo 206.- Devolución del predio transferencia
El beneficiario de un acto de disposición de un predio
estatal que ha sido resuelto, rescindido o declarado nulo 212.1 El procedimiento para la transferencia de
o se ha revertido su dominio al Estado o a una entidad, predios entre entidades es el previsto para los actos de
se encuentra obligado a efectuar la devolución del disposición a que se refiere el Subcapítulo I del presente
predio con todas sus partes integrantes y accesorias, Capítulo, aplicándose además, las reglas particulares de
sin más desgaste que el de su uso ordinario, conforme este Subcapítulo, y aquellas establecidas en la Directiva
a lo señalado en el artículo 67 del Reglamento. Vencido que emite la SBN.
el plazo a que se refiere el citado artículo, se procede a 212.2 La solicitud se presenta ante la entidad
ejecutar las acciones que corresponden de acuerdo a la propietaria del predio o, en caso de propiedad del Estado,
normativa vigente. ante la SBN o el Gobierno Regional con funciones
transferidas, según corresponda, de acuerdo a los
SUBCAPÍTULO II requisitos comunes establecidos en el artículo 100 del
TRANSFERENCIA DE DOMINIO EN EL ESTADO Reglamento, precisando el proyecto de desarrollo o
inversión que se va a ejecutar, de ser el caso.
Artículo 207.- Transferencia interestatal 212.3 Adicionalmente, la entidad debe adjuntar
La transferencia de dominio en el Estado se realiza cuando corresponda, plan conceptual o el expediente del
entre las entidades que conforman el SNBE, en forma proyecto de desarrollo o inversión, conforme a lo previsto
directa y a título gratuito u oneroso sobre los predios de en el párrafo 153.4 del artículo 153 del Reglamento.
dominio privado estatal. 212.4 Para la transferencia de predios en favor de las
siguientes entidades, se debe adjuntar, además de los
Artículo 208.- Transferencia gratuita de predios de requisitos antes indicados, lo siguiente:
dominio privado estatal
La transferencia de predios de dominio privado estatal a) Gobiernos Regionales y Locales, el Acuerdo
entre entidades puede ser otorgada a título gratuito cuando de Concejo Municipal o del Consejo Regional
el predio es destinado al uso o prestación de un servicio respectivamente.
público para el cumplimiento de fines institucionales, de b) Empresas del FONAFE, el acuerdo de Directorio de
conformidad con sus respectivas competencias. la empresa aprobando el pedido de transferencia.
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 51
212.5 La transferencia se aprueba mediante resolución reglas indicadas en el párrafo precedente, en cuanto
emitida por la entidad, previa opinión técnica de la SBN. corresponda, con las precisiones siguientes:
212.6 En caso de que la solicitud se sustente en un
plan conceptual, la transferencia se otorga bajo condición a) La solicitud es presentada por el MIDAGRI ante
(carga) que se presente el expediente del proyecto de la entidad propietaria del predio o, en caso de predios
desarrollo o inversión dentro del plazo de dos (02) años, del Estado, ante la SBN o el Gobierno Regional con
contados desde la fecha en que queda firme la resolución funciones transferidas, según corresponda, de acuerdo a
o desde que la entidad adquirente toma posesión del los requisitos comunes precisados en el artículo 100 del
predio, en caso que éste fue transferido estando ocupado Reglamento.
por terceros. De no presentar el proyecto dentro del citado b) A la solicitud se acompaña el Informe técnico del
plazo, el predio revierte a favor de la entidad transferente. estudio de suelo que sustente la aptitud agrícola del
Luego de cumplida la condición, la entidad emite la predio, precisando la finalidad para la cual se solicita el
resolución estableciendo el plazo para la ejecución predio, según las normas de la materia.
del proyecto, conforme al cronograma fijado en dicho c) En el caso que el MIDAGRI no logre adjudicar el
proyecto. predio para la finalidad para la cual le fue transferido, en
212.7 En caso que la solicitud se sustente en un el plazo de tres (03) años, el predio revierte al Estado,
expediente del proyecto, la transferencia se otorga bajo bajo las normas del SNBE. Durante dicho plazo la
condición (carga) de que la entidad adquirente cumpla custodia, defensa y recuperación del predio es de su
con la ejecución del proyecto de acuerdo al cronograma responsabilidad.
fijado.
212.8 La ejecución del proyecto puede ser realizada Artículo 214.- Prórroga del plazo para el
y/o financiada por un tercero. cumplimiento de la finalidad
Artículo 213.- Transferencia de predios para 214.1 La entidad adquirente puede solicitar la
proyectos productivos del Sector Agrario y de Riego prórroga del plazo para el cumplimiento de la finalidad o
de la obligación para la cual le fue transferido un predio
213.1 La transferencia de predios estatales a los estatal, antes de su vencimiento, debiendo para tal efecto
Gobiernos Regionales para pequeña agricultura, en el acreditar lo siguiente:
marco de la Primera Disposición Complementaria de la
Ley Nº 26505, Ley de la Inversión Privada en el desarrollo a) Un avance de por lo menos un 60% en la ejecución
de las Actividades Económicas en las tierras del territorio de la obra o del cronograma de actividades, si la condición
nacional y de las comunidades campesinas y nativas, se de la transferencia fue la ejecución de un proyecto de
realiza bajo las reglas siguientes: infraestructura; o,
b) La prestación efectiva del servicio que forma parte
a) La solicitud se presenta por el Gobierno Regional del proyecto por el cual se transfirió el predio.
competente, de acuerdo al proyecto productivo, ante la
entidad propietaria del predio o, en caso de predios del 214.2 La aprobación del pedido de prórroga del plazo
Estado, ante la SBN, de acuerdo a los requisitos comunes para el cumplimiento de la finalidad es efectuada previa
precisados en el artículo 100 del Reglamento. evaluación de cada situación, teniendo en consideración
b) A la solicitud se acompaña el Informe técnico de si el pedido se encuentra debidamente justificado, la
viabilidad del proyecto productivo a ejecutarse. factibilidad de su cumplimiento, entre otros criterios.
c) La SBN o la entidad propietaria del predio, según 214.3 El plazo de prórroga es por un (1) año adicional.
corresponda, luego de la evaluación de la solicitud, sobre
la base del informe técnico respectivo, emite la resolución Artículo 215.- Cambio de la finalidad
de transferencia, la que tiene mérito suficiente para su La entidad beneficiaria de la transferencia de un
inscripción en el Registro de Predios, una vez que queda predio estatal puede solicitar ante la entidad competente
firme. el cambio de la finalidad, por única vez y antes del
d) No se requiere opinión técnica previa de la SBN. vencimiento del plazo otorgado para su cumplimiento,
e) La inscripción se efectúa a favor del Estado, sustentado con un informe técnico legal que justifique la
representado por el Gobierno Regional solicitante. necesidad del cambio de la finalidad, y acompañando los
f) Cuando se trata de un predio del Estado bajo requisitos señalados en el artículo 212 del Reglamento,
competencia de un Gobierno Regional con funciones según corresponda.
transferidas a que se refiere el artículo 62 de la Ley Nº
27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, opera Artículo 216.- Levantamiento de cargas
el traslado interno de la unidad que administra el terreno
eriazo a la unidad agraria respectiva. 216.1 En caso de transferencias de predios a
g) En el caso que el Gobierno Regional no logre entidades para ejecutar proyectos en forma directa, la
adjudicar el predio para el proyecto productivo por el cual carga se levanta cuando se verifique el cumplimiento del
le fue transferido, en el plazo de tres (03) años contados proyecto, subsistiendo la carga de la finalidad para la cual
desde que quedó firme la resolución de transferencia se ha destinado el predio, en caso se destine a fin público.
o traslado interno, el predio revierte al Estado, bajo 216.2 En caso de transferencias de predios estatales a
las normas del SNBE, salvo solicitud del Ministerio de favor de entidades a título gratuito para que sea destinado
Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) presentado ante la a la ejecución de proyectos con participación del sector
SBN o el Gobierno Regional con funciones transferidas a privado, el levantamiento de la carga es dispuesta con
que se refiere el artículo 62 de la Ley Nº 27867, en cuyo resolución por la entidad transferente, a solicitud de la
caso el predio revierte a favor del Estado, representado entidad promotora que adjudicó el predio al privado,
por el MIDAGRI. sustentando las exigencias previstas en el artículo 210 del
h) En tanto el predio se encuentra bajo competencia Reglamento y adjuntando el asiento de inscripción registral
del sector Agrario y de Riego, éste asume la custodia, del contrato de adjudicación en el Registro de Predios.
defensa y recuperación del predio.
i) La resolución de transferencia del predio, o el Artículo 217.- Distribución de ingresos
documento de traslado interno del predio al sector Los ingresos obtenidos por la transferencia interestatal
Agrario y de Riego, así como el acto de adjudicación, es de predios a título oneroso se distribuyen, previa deducción
comunicada a la SBN para la actualización en el SINABIP de los gastos operativos y administrativos incurridos, de la
dentro del plazo establecido en el reglamento. siguiente manera:
213.2 La transferencia de predios estatales solicitados 1. Cuando el predio es de propiedad del Estado,
por el MIDAGRI, en el marco del Decreto Legislativo administrado por la SBN: 30% corresponde a la SBN y
Nº 994, Decreto Legislativo que promueve la inversión 70% al Tesoro Público.
privada en proyectos de irrigación para la ampliación 2. Cuando el predio es de propiedad del Estado,
de la frontera agrícola, se realiza de acuerdo a las administrado por el Gobierno Regional con funciones
52 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
219.1 La potestad de impulsar y sustentar el trámite 1. Colindancia sin acceso directo: Cuando el predio
para la aprobación de la venta mediante subasta pública estatal no tiene acceso directo y colinda con el inmueble
de un predio estatal, corresponde a la entidad propietaria o, de propiedad del solicitante. El área materia de venta
a la SBN o Gobierno Regional con funciones transferidas, es determinada tomando en consideración el mejor
cuando el predio es de propiedad del Estado. aprovechamiento del bien estatal.
219.2 El procedimiento de venta por subasta pública 2. Ejecución de un proyecto declarado de interés:
de un predio puede originarse a petición de terceros Cuando el predio es solicitado para ejecutar un
interesados en la compra, pero ello no obliga a la entidad proyecto de interés nacional o regional declarado
a iniciar el mismo. como tal por el Sector o la entidad competente, acorde
219.3 La compraventa por subasta pública es con los planes y políticas nacionales o regionales. La
aprobada por resolución de la entidad sustentada en el declaración debe indicar la ubicación y área del predio
respectivo Informe técnico legal, previa opinión técnica de necesario para desarrollar el proyecto y el plazo de
la SBN. ejecución.
219.4 La convocatoria de la compraventa por subasta 3. Posesión consolidada: Cuando el predio se
pública debe efectuarse a través de publicación en el diario encuentre delimitado y destinado, en su mayor parte, para
oficial El Peruano o en un diario de mayor circulación del fines habitacionales, comerciales, industriales, educativos,
lugar donde se ubica el predio y en la página web de la recreacionales u otros; y, el solicitante acredite que viene
entidad, así como, de la SBN o del Gobierno Regional ejerciendo posesión desde antes del 25 de noviembre de
con funciones transferidas que ejecuta la subasta, según 2010, fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº 29618;
corresponda, sin perjuicio de otras modalidades para asimismo, el hecho que no se encuentre comprendido en
publicitar el proceso de compraventa por subasta pública, otros supuestos de compraventa regulada por normas
establecida en la Directiva que emite la SBN. especiales de competencia de otras entidades.
219.5 El precio base del predio, objeto de la 4. Otros supuestos de posesión: Cuando la
compraventa por subasta pública, en primera convocatoria posesión no cumpla con las condiciones indicadas en
es el valor comercial fijado en la tasación. Si no hubiera el inciso precedente, pero se ejercite efectivamente
postor hábil se declara desierta la subasta, quedando a actividad posesoria, encontrándose el área delimitada
decisión de la entidad convocar a una segunda o tercera en su totalidad por obra civil de carácter permanente,
convocatoria, en cuyo caso, el precio base es rebajado, de tal forma que restrinja el acceso de manera
conforme al porcentaje establecido en la Directiva que efectiva de terceros distintos a quien ejerce posesión,
emita el ente rector del SNBE. y el solicitante cuente con los documentos que
219.6 El acto de subasta pública es dirigido por el acrediten indubitablemente que viene ejerciendo la
jefe del área de la entidad que sustenta el procedimiento protección, custodia y conservación del área para
de subasta, en presencia de Notario Público, el cual sí, desde antes del 25 de noviembre de 2010, fecha
puede ejecutarse a través de medios electrónicos de entrada en vigencia de la Ley Nº 29618; siempre
y sistemas de información web, de acuerdo a las que no se encuentre comprendido en otros supuestos
normas del presente artículo, con las especificaciones de compraventa regulada por normas especiales de
complementarias, técnicas y administrativas que para competencia de otras entidades.
dicho efecto emita la SBN, en concordancia con las 5. Predio estatal con dimensión menor al lote
normas de la materia. normativo: Cuando la dimensión de la totalidad del predio
estatal sea inferior a la del lote normativo previsto en el
Artículo 220.- Ejecución de la subasta pública Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios
o en el Certificado de Zonificación y Vías vigente, en
220.1 La subasta pública de los predios de cuyo caso la venta procede a favor de cualquiera de los
propiedad del Estado es ejecutada por la SBN o por los propietarios colindantes.
Gobiernos Regionales con funciones transferidas, según 6. Otros supuestos regulados por leyes especiales.
corresponda.
220.2 La subasta pública de los predios de propiedad Artículo 223.- Requisitos de la solicitud de
de las entidades es ejecutada por la propia entidad, si compraventa directa
tiene competencia. En caso no tenga competencia, es
ejecutada por la SBN, para lo cual las entidades remiten 223.1 La solicitud de compraventa directa de un predio
la documentación establecida en la Directiva que emite la de dominio privado estatal debe cumplir con los requisitos
SBN. Excepcionalmente, la SBN podrá autorizar a que la comunes exigidos en el artículo 100 del Reglamento.
subasta pública sea ejecutada por la entidad propietaria 223.2 Adicionalmente, se presentan los siguientes
del predio. requisitos:
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 53
1. Para la causal de compraventa directa por 226.2 Los Gobiernos Locales también pueden formular
colindancia sin acceso directo: copia del instrumento oposición en temas relativos a desarrollo urbano.
público o documento de fecha cierta mediante el cual 226.3 En caso que se presente oposición y fuere
se acredita que el inmueble de propiedad del solicitante necesario algún descargo por parte del interesado en la
colinda con el predio estatal que pretende comprar. compraventa del predio, será puesto en su conocimiento
2. Para la causal de compraventa directa por ejecución requiriéndole su descargo en un plazo no mayor de cinco
de un proyecto de interés: copia de la resolución o Acuerdo (05) días y con el descargo o sin él, se resolverá en la
de Consejo que aprueba el proyecto de interés nacional resolución que apruebe la compraventa.
o regional, expedido por el Sector o entidad competente.
3. Para los supuestos de compraventa directa por Artículo 227.- Exigencia de cumplimiento de la
las causales de posesión, la antigüedad de la posesión finalidad del proyecto
debe acreditarse adjuntando copia de cualquiera de los
documentos siguientes: 227.1 En caso que la compraventa sea efectuada
para ejecutar un proyecto de interés nacional o regional,
a) Declaración Jurada del Impuesto Predial (HR y en la resolución que aprueba la compraventa se debe
PU o PR), arbitrios y recibos de pago correspondientes precisar la finalidad para la cual se adjudica el predio
a los años de posesión del predio. Las declaraciones y el plazo para que se ejecute la obra requerida, bajo
juradas y pagos de tributos que hayan sido formuladas sanción de reversión al dominio del Estado en caso de
en vía de regularización solo tienen mérito para acreditar incumplimiento de cualquiera de dichas obligaciones, sin
la antigüedad de la posesión a partir de la fecha en reembolso alguno por el pago del precio o edificaciones
que fueron presentadas y pagadas ante la autoridad efectuadas.
competente. 227.2 El comprador puede solicitar la prórroga del
b) Instrumento público o privado de fecha cierta donde plazo para la ejecución de la obra requerida para el
conste la transferencia de la posesión del predio a favor proyecto, antes de su vencimiento, debiendo contar con la
del solicitante. conformidad del Sector o entidad que declaró el proyecto
c) Acta de inspección judicial o notarial del predio. de interés nacional o regional, por un plazo adicional que
d) Cualquier otro instrumento emitido por entidad es fijado por el Sector o entidad.
pública en ejercicio de sus competencias, que acredite
la posesión del predio en favor del solicitante o de sus Artículo 228.- Mejora del precio de compraventa
predecesores. directa
d) Plano visado por la municipalidad respectiva que
acredite el área ocupada por los asociados de la persona 228.1 Pueden presentar una propuesta de
jurídica que la integran y el acta de la asamblea general compraventa, mejorando el valor de compraventa, y
en la que conste la cesión de posesión efectuada por los adjuntando una carta fianza de fiel cumplimiento de oferta
asociados a favor de la persona jurídica para la compra por el diez por ciento (10%) de dicho valor, dentro del
venta directa. plazo de diez (10) días de efectuada la publicación, las
siguientes personas:
4. Para los supuestos de compraventa directa por
las causales de posesión, para acreditar que el predio 1. Cualquiera de los propietarios colindantes al predio
no se encuentra bajo otro régimen de venta regulado estatal, en los supuestos de compraventa directa por
por normas de competencia de otras entidades se debe causal de colindancia y por causal de predio estatal con
adjuntar documento emitido por la entidad competente dimensión menor al lote normativo; y
que precise que no se encuentra bajo su competencia. 2. Cualquier interesado en el supuesto de compraventa
5. Para la causal de compraventa de predio estatal con directa por la causal de otros supuestos de posesión
dimensión menor al lote normativo: instrumento público previstos en el numeral 4 del artículo 222 del Reglamento.
que permita acreditar la colindancia con el predio estatal, y
el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios o 228.2 Evaluada la propuesta, ésta es comunicada
el Certificado de Zonificación y Vías vigente, que acredite al solicitante de la compraventa directa, a efectos que
la falta de dimensión del predio a la del lote normativo pueda igualarla o mejorarla, lo que, de ocurrir, produce
establecido para la zona. la conclusión de la etapa de fijación del precio de
compraventa.
Artículo 224.- Publicidad del procedimiento de 228.3 En caso que el solicitante no iguale o mejore
compraventa directa la propuesta, la compraventa se efectúa a favor del que
mejoró la oferta.
224.1 Un extracto de la solicitud de compraventa
directa con el precio a valor comercial es publicado por Artículo 229.- Pago del precio y otorgamiento del
única vez, en el diario oficial El Peruano o en otro de contrato
mayor circulación del lugar donde se ubica el predio, así
como en la página web de la entidad. 229.1 El precio de compraventa debe ser pagado
224.2 La publicación debe contener como mínimo, el íntegramente dentro de los quince (15) días de notificada
nombre de la entidad, el acto de disposición, la ubicación la resolución que aprueba la compraventa, luego de
y área del predio, el valor de tasación, el CUS y la partida lo cual se otorga el respectivo contrato, que se eleva a
registral. escritura pública y se inscribe en el Registro de Predios a
costo del comprador.
Artículo 225.- Notificación a la Municipalidad 229.2 En caso que el comprador comunique que el
Distrital cuando el uso no es compatible con la precio será cancelado con financiamiento bancario,
zonificación puede otorgarse el contrato de compraventa con el
Sin perjuicio de la publicación indicada en el artículo adelanto de por lo menos el 20% del precio de venta,
anterior, la solicitud de compraventa directa por causal y las demás condiciones que se regulen en la Directiva
de posesión consolidada debe ser, simultáneamente correspondiente.
a la publicación, notificada a la municipalidad distrital 229.3 En los supuestos de compraventa directa por
correspondiente, cuando el uso no es compatible con la las causales de posesión, por excepción y en el caso
zonificación. que el predio adjudicado constituya la única propiedad
del adquirente en la jurisdicción en la que se ubica el
Artículo 226.- Oposición en la compraventa citado predio, puede pactarse que el precio de venta sea
pagado en armadas, en un plazo no mayor de tres (3)
226.1 Los terceros que se consideren afectados en años, con aplicación de intereses, según la Tasa Activa
algún derecho real que tuvieran sobre el predio materia en Moneda Nacional - TAMN promedio, publicada por la
de compraventa, podrán formular oposición debidamente Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
sustentada, dentro del plazo de diez (10) días de Privadas de Fondos de Pensiones - SBS, en la fecha de
efectuada la publicación. adjudicación del predio.
54 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
229.4 En los casos precedentes, en los cuales el indicando la partida registral donde consta inscrito el bien,
precio no es cancelado en su totalidad; conforme a lo así como, su valor comercial.
establecido en el numeral 1 del artículo 1118 del Código 233.5 La decisión de aprobar o no esta modalidad de
Civil, se entiende constituida una hipoteca legal sobre el permuta compete exclusivamente a la entidad titular o
predio estatal enajenado, la misma que será inscrita, de administradora del predio.
oficio, simultáneamente con el contrato de compraventa. 233.6 La permuta es aprobada, previa opinión técnica
de la SBN, mediante resolución de la entidad, debiendo
Artículo 230.- Distribución de ingresos obtenidos otorgarse posteriormente el respectivo contrato, que es
de la compraventa elevado a escritura pública y se inscribe en el Registro de
Los ingresos obtenidos por la compraventa de predios Predios a costo del solicitante.
estatales, previa deducción de los gastos operativos y
administrativos incurridos, se distribuyen conforme al Artículo 234.- Diferencia de valores
artículo 39 del TUO de la Ley, de la manera siguiente:
234.1 El Estado no podrá recibir en permuta un
1. Cuando el predio es de propiedad del Estado, predio cuyo valor comercial sea inferior en un 20% al
administrado por la SBN, corresponde: 70% para el valor comercial del predio que entrega. Cuando el valor
Tesoro Público y 30% para la SBN. comercial del predio que entrega el Estado sea superior
2. Cuando el predio es de propiedad del Estado, al que recibe, pero inferior al porcentaje antes indicado, el
administrado por el Gobierno Regional con funciones solicitante deberá pagar en dinero la diferencia de valor.
transferidas, corresponde: 70% para el Tesoro Público; Dicho pago constituye ingresos propios de la entidad
15% para el Gobierno Regional y 15% para la SBN. propietaria, debiendo efectuarse el depósito respectivo
3. Cuando el predio es de propiedad de una entidad, dentro de los diez (10) días contados a partir de la
pero adquirido por transferencia a título gratuito del respectiva comunicación.
Estado, representado por la SBN, corresponde: 70% para 234.2 En caso de ser mayor el valor comercial del
la entidad y 30% para la SBN. bien que recibe el Estado, éste compensará en dinero
4. Cuando el predio es de propiedad de una entidad, la diferencia. Para lo cual, antes de la aprobación
pero adquirido por transferencia a título gratuito del de la permuta deberá contarse con la disponibilidad
Estado, representado por un Gobierno Regional con presupuestaria respectiva.
funciones transferidas, corresponde: 70% para la entidad, 234.3 Tratándose de la permuta entre entidades
20% para el Gobierno Regional y 10% para la SBN. públicas, de existir diferencia entre el valor comercial de
5. Cuando los predios son bienes propios de los los predios a permutar, la forma de compensación de
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, empresas valores es determinada por las partes.
estatales de derecho público y empresas municipales,
universidades, Banco Central de Reserva, Ministerio Artículo 235.- Permuta de predios que tuvieron
de Defensa en el marco de la Ley Nº 29006, Ley que condición de aporte reglamentario
autoriza la disposición de inmuebles del sector Defensa, El Estado, representado por la SBN, excepcionalmente,
corresponde el 100% a dichas entidades. puede entregar en permuta predios que tuvieran la
6. Cuando el predio es de propiedad de una entidad y se condición de aportes reglamentarios, previa desafectación
trata de supuestos no contemplados en literales anteriores, y siempre que éstos se encuentren bajo su administración
en cuyo procedimiento de venta interviene la SBN emitiendo directa.
opinión técnica, a falta de una norma legal expresa,
corresponde: 97% para la entidad y 3% para la SBN. Artículo 236.- Permuta de predios con bienes
futuros
Artículo 231.- Compraventa de cuotas ideales del La permuta de predios de dominio privado estatal
Estado puede tener por objeto predios cuya existencia será a
La compraventa de cuotas ideales sobre predios de futuro, incluyendo edificaciones por construir, en cuyo
propiedad del Estado o de entidades se efectúa conforme caso la permuta queda sujeta a la condición suspensiva
a las reglas de la copropiedad previstas en el Código Civil, de que el bien futuro llegue a existir, conforme a la regla
aplicándose el procedimiento de compraventa regulado contenida en el artículo 1534 del Código Civil.
en este sub capítulo, en lo que corresponda.
SUBCAPÍTULO V
SUBCAPÍTULO IV SUPERFICIE
PERMUTA
Artículo 237.- Modalidades para la constitución del
Artículo 232.- Modalidades de la permuta derecho de superficie
232.1 Los predios de dominio privado estatal pueden 237.1 La constitución del derecho de superficie en
ser objeto de permuta mediante la modalidad directa o por predios de dominio privado del Estado y de las entidades
subasta pública. puede efectuarse por subasta pública y, excepcionalmente,
232.2 La permuta por subasta pública se efectúa de manera directa.
según las reglas establecidas para la compraventa, en lo 237.2 La constitución del derecho de superficie en favor
que resulte aplicable. de particulares es a título oneroso. La contraprestación se
tasa a valor comercial. La constitución del derecho a favor
Artículo 233.- Procedimiento y requisitos de la de entidades es a título oneroso o gratuito.
permuta 237.3 La potestad de impulsar y sustentar el trámite
para la aprobación de la constitución del derecho de
233.1 La permuta directa puede iniciarse de oficio o a superficie por convocatoria pública de un predio estatal,
solicitud de parte de otra entidad o de un particular. corresponde a la entidad propietaria o, cuando el predio
233.2 El procedimiento para la permuta es el es de propiedad del Estado, a la SBN o al Gobierno
previsto para los actos de disposición en el Subcapítulo Regional con funciones transferidas.
I del presente Capítulo, aplicándose además las reglas 237.4 El procedimiento de constitución del derecho
particulares de este Subcapítulo y aquellas establecidas de superficie por convocatoria pública puede originarse
en la Directiva que emite la SBN. a petición de terceros interesados, lo cual no obliga a la
233.3 La solicitud de permuta es presentada ante la entidad a iniciar dicho procedimiento.
entidad propietaria del predio o, en caso de propiedad 237.5 El plazo del derecho de superficie es hasta
del Estado, ante la SBN o el Gobierno Regional con noventa y nueve (99) años.
funciones transferidas, según corresponda, de acuerdo a
los requisitos comunes precisados en el artículo 100 del Artículo 238.- Causales para la constitución directa
Reglamento. del derecho de superficie
233.4 Adicionalmente, el solicitante debe acreditar el La constitución directa del derecho de superficie
derecho de propiedad del predio ofrecido en permuta, puede efectuarse por las causales siguientes:
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 55
1. Con la finalidad de ejecutar un proyecto de desarrollo Los ingresos obtenidos producto de la constitución
o inversión orientado al aprovechamiento económico y del derecho de superficie, previa deducción de los gastos
social del predio, el cual ha sido identificado y calificado operativos y administrativos incurridos, se distribuyen de
como tal por la entidad competente por encontrarse la siguiente manera:
acorde con la normatividad y políticas del Estado.
2. Cuando el solicitante viene ejerciendo posesión del 1. Cuando el predio es de propiedad de la entidad,
predio desde antes del 25 de noviembre de 2010; fecha corresponde: 97% para la entidad propietaria, y 3% para
de entrada en vigencia de la Ley Nº 29618; siempre que la SBN.
pague la contraprestación dejada de percibir durante el 2. Cuando el predio es de propiedad del Estado,
año inmediato anterior a la presentación de la solicitud del administrado por el Gobierno Regional con funciones
inicio del procedimiento. transferidas, corresponde: 50% para el Gobierno
3. Entre entidades públicas que conforman el SNBE, Regional; 47% para el Tesoro Público y 3% para la SBN.
para el cumplimiento de sus fines institucionales. 3. Cuando el predio es de propiedad del Estado,
4. Otros supuestos regulados por leyes especiales. administrado por la SBN, corresponde: 50% para la SBN
y 50% para el Tesoro Público.
Artículo 239.- Procedimiento y requisitos para la 4. Cuando el predio ha sido adquirido por una entidad
constitución del derecho de superficie mediante una transferencia gratuita otorgada por el
Estado a través de la SBN, corresponde: 70% para la
239.1 El procedimiento para la constitución del entidad y 30% para la SBN.
derecho de superficie por subasta pública se tramita 5. Cuando el predio ha sido adquirido por una
conforme a las reglas previstas para la compraventa por entidad mediante una transferencia gratuita otorgada
subasta pública, en lo que fuere aplicable. por el Gobierno Regional con funciones transferidas,
239.2 El procedimiento para la constitución directa corresponde: 70% para la entidad; 20% para el Gobierno
del derecho de superficie es el previsto para los actos Regional y 10% para la SBN.
de disposición en el Subcapítulo I del presente Capítulo,
aplicándose además las reglas particulares de este CAPÍTULO V
Subcapítulo. PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SANEAMIENTO
239.3 La solicitud se presenta ante la entidad propietaria FÍSICO LEGAL
del predio o, en caso de propiedad del Estado, ante la
SBN o el Gobierno Regional con funciones transferidas, Artículo 242.- Disposiciones generales
según corresponda, de acuerdo a los requisitos comunes
precisados en el artículo 100 del Reglamento. 242.1 Las entidades se encuentran obligadas a
239.4 Para la constitución del derecho de superficie efectuar de oficio y en forma progresiva el saneamiento
a favor de particulares, por la causal de ejecución de físico legal de los predios e inmuebles estatales de su
un proyecto de inversión, adicionalmente a la solicitud, propiedad o posesión, hasta obtener su inscripción
se debe presentar el informe aprobado por la autoridad registral.
sectorial o entidad competente, que contenga el plazo 242.2 Se entiende que un predio o inmueble estatal
de constitución del derecho y el área del predio que se se encuentra saneado, cuando el predio o inmueble de
requiere para el desarrollo del proyecto. propiedad de una entidad o de propiedad del Estado, bajo
239.5 Para la causal de posesión, además de la su administración, así como los derechos reales y actos
solicitud, se debe presentar cualquiera de los documentos que recaen sobre éstos, se encuentran inscritos en el
indicados para los supuestos de compraventa directa Registro de Predios.
por las causales de posesión, regulada en el inciso 3 del
párrafo 223.2 artículo 223 del Reglamento. Artículo 243.- Actos materia de saneamiento físico
239.6 Para la constitución de superficie a favor de una legal
entidad, además de la solicitud, se debe presentar un plan Los actos materia de saneamiento físico legal son los
conceptual o el expediente del proyecto de desarrollo o descritos en el párrafo 22.1 del artículo 22 del TUO de la
inversión. Ley, con las precisiones que se indican a continuación:
239.7 La constitución directa del derecho de superficie
es aprobada por resolución del titular del pliego, sustentada 1. Primera inscripción de dominio: respecto de predios
en un informe técnico legal, previa opinión técnica de la o inmuebles que no se encuentran inscritos en el Registro
SBN. Posteriormente, se suscribe el respectivo contrato, de Predios de la SUNARP y cumplen las condiciones que
que es elevado a escritura pública e inscrito en el Registro dispone el artículo 36 y la Décimo Cuarta Disposición
de Predios a costo del superficiario. Complementaria Final del TUO de la Ley. Se incluye bajo
este mecanismo, cuando el titular del predio no inscrito
Artículo 240.- Extinción del derecho de superficie ha cedido su posesión o cualquier otro derecho a favor
del Estado.
240.1 El derecho de superficie se extingue por: 2. Inscripción de dominio: respecto de predios
o inmuebles inscritos adquiridos por la entidad de
1. Vencimiento del plazo pactado. particulares u otras entidades mediante título que conste
2. Renuncia del superficiario. en documento de fecha cierta.
3. Incumplimiento de la finalidad en el plazo pactado, 3. Aclaración de dominio: precisión de la denominación
sea total o parcial o de la obligación (carga) impuesta. de la entidad propietaria del predio o inmueble en función
4. Incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a la naturaleza de su organización, cuando éste está
establecidas en la resolución y en el contrato de inscrito a nombre de unidades orgánicas u órganos
constitución del derecho de superficie. desconcentrados de una entidad, o en virtud a la fusión,
5. La destrucción de la obra construida, siempre que extinción, absorción y demás cambios organizacionales
el superficiario manifieste incapacidad o falta de voluntad que requiera una aclaración.
para sustituirla. 4. Asunción de titularidad a favor del Estado y
constitución automática de afectación en uso en favor
240.2 La entidad que aprueba la constitución del de la entidad que ejerce posesión: respecto de predios
derecho de superficie expide una resolución que declara la o inmuebles inscritos a favor de otra entidad y solamente
extinción de la superficie, y, además, cuando corresponda, en relación al área que posee la entidad sin título alguno,
la resolución del contrato, excepto en la causal referida al comprendiéndose la independización en caso de posesión
vencimiento del plazo pactado. parcial.
240.3 En cualquier caso de extinción, el superficiario 5. Inscripción e independización de áreas de aportes
está obligado a restituir el predio sin derecho a reembolso reglamentarios, vías y otras áreas otorgadas a favor del
alguno por cualquier concepto. Estado en el proceso de habilitación urbana, conforme a la
respectiva resolución y plano que aprueba la habilitación
Artículo 241.- Distribución de ingresos obtenidos urbana, aprobadas con anterioridad a la vigencia de la
por la superficie Ley Nº 29090: respecto de habilitaciones urbanas que
56 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
cuentan por lo menos con resolución de aprobación de 244.4 En el caso de predios o inmuebles de uso
habilitación urbana firme. público, la inscripción de dominio del bien se efectúa a
6. Independización de áreas de aportes reglamentarios, favor del Estado administrado por la entidad competente.
vías y otras áreas otorgadas a favor del Estado en el
proceso de habilitación urbana, conforme a la respectiva Artículo 245.- De las etapas del procedimiento
resolución y plano que aprueba la habilitación urbana, El procedimiento especial de saneamiento físico legal
aprobadas con anterioridad a la vigencia de la Ley Nº de predios e inmuebles estatales debe cumplir, según
29090: respecto de habilitaciones urbanas inscritas. corresponda al tipo de acto, las siguientes etapas:
7. Aclaración del destino de los aportes reglamentarios:
precisar el destino del aporte en función al uso que se le 1. Diagnóstico físico legal del predio o inmueble
viene dando, sin cambiar la titularidad. materia de saneamiento físico legal
8. Inscripción, aclaración o rectificación de áreas, 2. Elaboración de documentos
linderos y/o medidas perimétricas así como de sus 3. Notificación
coordenadas, de corresponder: respecto de predios o 4. Anotación preventiva de los actos de saneamiento
inmuebles inscritos de propiedad de las entidades o del físico legal
Estado que se encuentran bajo su posesión. 5. Oposición en los actos de saneamiento físico legal
9. Declaratoria o constatación de edificación, así 6. Inscripción registral definitiva
como ampliaciones o aclaraciones de la descripción 7. Actualización del SINABIP
de edificación y/o demolición: respecto de inmuebles
inscritos de propiedad de las entidades o del Estado que Artículo 246.- Diagnóstico físico legal del predio o
se encuentran bajo su posesión. inmueble materia de saneamiento físico legal
10. Subdivisión, desmembración, fraccionamiento,
acumulación e independización, sin cambio de titularidad: 246.1 La entidad procede a recopilar y analizar la
respecto de predios o inmuebles inscritos de propiedad de información técnica y legal del predio o inmueble materia
la entidad que realiza el saneamiento físico legal. de saneamiento cuyo resultado debe plasmarse en el
11. Independización con cambio de titularidad: informe técnico legal respectivo, precisando las acciones
respecto de predios o inmuebles inscritos adquiridos por de saneamiento físico legal que correspondan ejecutar.
la entidad de particulares o de otras entidades mediante 246.2 Para la primera inscripción de dominio, el
título que conste en documento de fecha cierta. diagnóstico se efectúa conforme a lo regulado en el
12. Constitución de servidumbres activas y pasivas: artículo 103 del Reglamento.
respecto a las servidumbres a que se refiere el Código
Civil. Artículo 247.- Recopilación de información
13. Cancelación de cargas, gravámenes, limitaciones
u otras restricciones al uso de la posesión y/o propiedad 247.1 Las entidades que efectúen el saneamiento
que conforme a ley se encuentran extinguidas y que físico legal solicitan, de corresponder, y en atención al
afecten el libre uso y disponibilidad de los predios o criterio de colaboración entre entidades previsto por el
inmuebles: respecto de aquellos que fueron constituidos artículo 87 del TUO de la LPAG, la remisión en físico o
antes de que el predio o inmueble ingrese al ámbito medio magnético, o el acceso a la información en forma
estatal. gratuita de la documentación e información que se
14. Aclaración y rectificación de los asientos registrales encuentre a cargo de las siguientes entidades:
que lo ameriten: se efectúa en mérito a documentos
de fecha cierta y anterior que no consten en el título a) Las municipalidades provinciales y distritales: planos
archivado. de desarrollo urbano, planos de zonificación, catastro
15. Cancelación de partidas por duplicidad registral urbano, expedientes administrativos de habilitaciones
de predios o inmuebles estatales: se efectúa la urbanas, entre otros.
independización en vía de regularización. b) La SUNARP: las partidas registrales, índices de
16. Primera inscripción de dominio o independización propietarios, títulos archivados, planos que constituyen
con cambio de titularidad registral, en mérito a la antecedentes de propiedad de los predios o inmuebles
identificación y delimitación de predios e inmuebles objeto de diagnóstico, entre otros.
estatales de dominio público, preexistente a la titulación c) El Instituto Geográfico Nacional y el Servicio
o deslinde. Aerofotográfico Nacional: planos, imágenes de satélites,
aerofotografías y valores de coordenadas geodésicas,
Artículo 244.- Identificación y delimitación de entre otros.
predios o inmuebles estatales de dominio público d) Gobiernos Regionales con funciones transferidas
en materia agraria: documentos técnicos y legales que
244.1 La identificación y delimitación de predios o acrediten derechos objeto de saneamiento de la propiedad
inmuebles estatales de dominio público, preexistentes agraria, así como los derechos de propiedad o posesión
a la titulación o deslinde de las superficies que se de comunidades campesinas y nativas, entre otros.
encuentran inscritas en el Registro de Predios a nombre e) COFOPRI: información gráfica sobre terrenos
de comunidades campesinas y nativas, comprende los materia de formalización de la propiedad informal
predios o inmuebles destinados al uso público y los que efectuada o en trámite, titulación de lotes, entre otros.
sirven de soporte para la prestación de servicios públicos, f) Cualquier otra entidad que posea información
bienes que por mandato de ley nunca salieron del ámbito necesaria para el saneamiento físico legal de predios o
de la propiedad estatal. inmuebles estatales.
244.2 Las entidades deben identificar en la
Declaración Jurada a la que hace referencia el inciso a.1) 247.2 La información referida en el párrafo precedente
del literal a) del artículo 249 del Reglamento, el supuesto que soliciten la SBN y los Gobiernos Regionales con
específico de uso público o de servicio público en el que funciones transferidas, debe ser proporcionada o
se encuentra el predio o inmueble materia de saneamiento brindarse el acceso por las entidades en un plazo máximo
físico legal, precisando su preexistencia respecto a la de siete (07) días, conforme a lo dispuesto por el artículo
titulación o deslinde, no siendo necesario indicar un título 27 del TUO de la Ley.
de adquisición a su favor que conste en documento de
fecha cierta, ni especificar un tracto sucesivo respecto del Artículo 248.- Carácter vinculante del certificado
titular registral. de búsqueda catastral
244.3 En el caso de predios o inmuebles que sirven
de soporte para la prestación de servicios públicos, la 248.1 El certificado de búsqueda catastral, solicitado
inscripción de dominio del bien se efectúa a favor del por la entidad que efectúa cualquier acto de saneamiento
Estado, y como carga se inscribe automáticamente la físico legal, debe ser emitido por la SUNARP en un plazo
afectación en uso en favor de la entidad que administra no mayor de quince (15) días, al cual se anexan el informe
el bien por un plazo indeterminado y para destinarlo al técnico y la información gráfica que lo sustentan, en
servicio que se viene prestando. coordenadas UTM, del predio y ámbito geográfico materia
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 57
de consulta, en formato digital y precisando el Datum Artículo 251.- Notificación o publicación
utilizado.
248.2 El citado certificado y la información que 251.1 En los actos de saneamiento físico legal
contiene, tienen carácter vinculante en el aspecto especificados en los numerales 1, 2, 4, 5, 6, 8, 11, 12,
técnico, para la posterior inscripción del acto materia 13, 14, 15 y 16 del artículo 243 del Reglamento se debe
de saneamiento físico legal, siempre que no se haya notificar a quien se considere que pudiera ser afectado
extendido una inscripción con fecha posterior a la con el mismo, siempre que se encuentre identificado; en
expedición del certificado respecto de algún predio o caso contrario, se procede a efectuar una publicación
inmueble comprendido en el mismo. por única vez, en el diario oficial El Peruano o en otro de
mayor circulación del lugar donde se ubica el bien y en
Artículo 249.- Elaboración de documentos la página web de la entidad; en caso que la entidad no
Luego de efectuado el diagnóstico físico legal se cuente con este último medio, se indica tal situación en la
procede a elaborar los documentos que sean pertinentes declaración jurada referida en el literal a) del artículo 249
en función al tipo de acto, siendo los más relevantes los del Reglamento.
siguientes: 251.2. De igual forma, cuando el proceso de
saneamiento de un predio estatal comprende varios actos
a) Declaración jurada, en la que la entidad debe y uno de ellos requiere de notificación o publicación,
señalar: previamente se procede por este mecanismo.
251.3 La publicación debe contener como mínimo la
a.1) Cuando el predio o inmueble es estatal pero aún siguiente información:
se encuentra inscrito a nombre de un particular, el derecho
de propiedad que tiene sobre el bien con indicación del a) Nombre de la entidad que promueve el saneamiento
título de adquisición a su favor que conste en documento físico legal.
de fecha cierta, precisando sus datos más relevantes o, b) El inmueble materia de saneamiento físico legal,
de corresponder, indicando la norma legal que lo sustente. debiendo consignarse su ubicación, área, así como, la
a.2) Cuando el predio o inmueble está inscrito como partida registral, de corresponder.
bien estatal o no cuenta con inscripción registral, se debe c) El o los actos materia de saneamiento físico legal.
precisar la posesión que viene ejerciendo la entidad sobre
el bien para el cumplimiento de sus funciones y el uso 251.4 El ente rector del SNBE aprueba el formato
asignado. para la publicación en los diarios y en la página web
a.3) Que el predio o inmueble no es materia de indicados.
proceso judicial que cuestione el derecho de propiedad.
a.4) Que cumplió con efectuar la notificación personal Artículo 252.- Anotación preventiva de los actos de
o publicación, según corresponda. saneamiento físico legal
a.5) Que aplicará la prevalencia de la información
catastral, cuando corresponda. 252.1 Una vez efectuada la notificación o publicación,
para los casos que requieran tal exigencia, dentro de
La declaración jurada debe estar suscrita por el un plazo máximo de treinta (30) días de ocurrido ello,
órgano competente de la entidad para gestionar los la entidad solicita al Registro de Predios la anotación
bienes estatales. preventiva, cuya inscripción es efectuada por la SUNARP
Cuando el saneamiento físico legal es efectuado por en el plazo de diez (10) días conforme a lo establecido
la SBN respecto del predio o inmueble de una entidad, la en el párrafo 22.2 del artículo 22 del TUO de la Ley. Para
Declaración Jurada la realiza la misma SBN, en el marco este efecto, en todos los casos, se presenta la declaración
de las atribuciones conferidas en el literal b) del párrafo jurada a que se refiere el literal a) del artículo 249 del
14.2 del artículo 14 del TUO de la Ley y respaldándose Reglamento, adjuntando además, en caso que sea
en la documentación que proporcione la entidad y/o las necesaria la identificación o modificación física del predio
inspecciones técnicas de campo. o inmueble, el plano perimétrico - ubicación y memoria
b) Plano perimétrico - ubicación y memoria descriptiva, descriptiva, suscrito por ingeniero, arquitecto o geógrafo
suscrito por ingeniero o arquitecto habilitado, cuando se habilitado.
modifique la situación física del bien o se independice. 252.2 Para el caso de inscripción e independización
c) Plano de distribución y memoria descriptiva, suscrito de aportes reglamentarios, previsto en el numeral 5 del
por ingeniero o arquitecto habilitado, cuando se trate de artículo 243 del Reglamento, la anotación preventiva se
declaratoria de edificación. extiende además en mérito a la resolución y plano que
d) Plano perimétrico del área remanente, suscrito aprueba la habilitación urbana.
por ingeniero, arquitecto o geógrafo habilitado, cuando 252.3 Para el caso de independización de aportes
se trate de independización, salvo que no se pueda reglamentarios, previsto en el numeral 6 del artículo 243
determinar. del Reglamento, la inscripción se realiza además en
mérito a los títulos archivados de la habilitación urbana
Artículo 250.- Inscripción registral de los actos de que obran en los registros públicos.
saneamiento físico legal 252.4 La citada anotación preventiva tiene una
vigencia de seis (06) meses, pudiendo solicitarse su
250.1 Los actos de saneamiento físico legal prórroga por el mismo plazo y por única vez. Vencido
previstos en los numerales 3, 7, 9 y 10 del artículo 243 dicho plazo, o con la inscripción definitiva, la anotación
del Reglamento se inscriben en el Registro de Predios preventiva caduca de pleno derecho.
de manera directa y definitiva, a solicitud de la entidad
encargada del saneamiento físico legal, adjuntando los Artículo 253.- Registro en el SINABIP de los actos
documentos que tengan relación directa con cada tipo de de saneamiento físico legal que requieran la anotación
acto. preventiva
250.2 Para la inscripción registral se presenta la
documentación siguiente: 253.1 Las entidades que ejecuten actos de
saneamiento físico legal que requieran la anotación
1. Para el caso de declaratoria de edificación en el preventiva, se encuentran obligadas a remitir a la SBN
marco del saneamiento físico legal, previsto en el numeral la documentación que sustentó dicha anotación, para la
9 del artículo 243 del Reglamento, además se adjunta la incorporación o actualización de la información del bien
memoria descriptiva de la edificación construida y el plano en el SINABIP, en un plazo no mayor de diez (10) días de
de distribución de arquitectura, suscrito por ingeniero, extendida la anotación.
arquitecto o geógrafo habilitado. 253.2 En los demás actos de saneamiento físico legal
2. Para el acto indicado en el numeral 10 del artículo que no requieran la anotación preventiva, las entidades
243 del Reglamento se adjunta, la declaración jurada y el deben remitir la información que ameritó la inscripción del
plano perimétrico - ubicación y memoria descriptiva, por acto en un plazo no mayor de diez (10) días de extendida
tratarse de modificación física del bien. dicha inscripción.
58 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
Artículo 254.- Oposición en los actos de artículo 249 del Reglamento y la resolución que aprueba
saneamiento físico legal la prevalencia.
254.1 Las entidades o particulares que se consideren Artículo 258.- Titular de la inscripción
afectados con el acto materia de saneamiento físico legal
pueden oponerse, acreditando el derecho real que les 258.1 En los actos de primera inscripción de dominio
afectaría, en un plazo de treinta (30) días computados e independización, la inscripción del bien se extiende
a partir de la notificación o publicación del acto de conforme a lo indicado en el artículo 23 del TUO de la
saneamiento, según corresponda. Ley. La afectación en uso automática prevista en el citado
254.2 La oposición se presenta ante la entidad que artículo se extiende a favor de la entidad, conforme a lo
ejecuta el saneamiento físico legal, la cual suspende el especificado en la respectiva declaración jurada.
procedimiento hasta que se resuelva la oposición. 258.2 Para los demás actos de saneamiento físico
254.3 Cuando se realizan los actos de saneamiento legal, la inscripción se extiende a favor de la entidad, si es
físico legal de primera inscripción de dominio y/o propietaria del bien; y, en caso que la entidad solamente
independización con cambio de titularidad, de un bien cuente con posesión, la inscripción se efectúa a favor del
estatal en favor de la entidad que realiza el saneamiento Estado.
físico legal, no procede la oposición sustentada en la falta
de tracto sucesivo, en razón a lo dispuesto en el párrafo Artículo 259.- Actualización del SINABIP
23.3 del artículo 23 del TUO de la Ley. Una vez extendida la inscripción definitiva, el
registrador del Registro de Predios correspondiente
Artículo 255.- Trámite de la oposición de entidades comunica a la SBN la inscripción registral efectuada para
el registro de la información del predio o inmueble en el
255.1 La oposición formulada por entidades la SINABIP.
resuelve la SBN en un plazo no mayor de treinta (30)
días de recibida. Para tal efecto, la entidad a cargo del Artículo 260.- Saneamiento de los predios e
saneamiento físico legal remite el expediente con todos inmuebles municipales
los actuados a la SBN dentro de un plazo no mayor de
cinco (5) días de presentada. 260.1 Los gobiernos locales efectúan el saneamiento
255.2 La SBN en un plazo no mayor a cinco (5) días, físico legal de los bienes de su propiedad y de los
podrá solicitar a la SUNARP que anote preventivamente de dominio público bajo su administración, indicados
la oposición. en el artículo 56 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
255.3 La resolución que emite la SBN se pronuncia Municipalidades, conforme a la Octava Disposición
sobre la oposición interpuesta y la procedencia y Complementaria de la citada ley y el artículo 20 del TUO
legalidad del procedimiento de saneamiento físico legal, de la Ley, en mérito al Acuerdo de Concejo respectivo.
disponiendo que el Registro de Predios extienda la 260.2 En la primera inscripción de dominio de los
inscripción a favor de la entidad que resulte titular del predios e inmuebles transferidos por el Gobierno Nacional
bien materia de saneamiento físico legal, en caso sea a favor de los gobiernos locales, el registrador debe
procedente dicho saneamiento. verificar que el Acuerdo de Concejo a que se refiere el
255.4 En caso se declare fundada la oposición, la SBN párrafo 20.2 del artículo 20 del TUO de la Ley, indique la
dispone la conclusión del procedimiento de saneamiento resolución, el contrato o título de transferencia que por sí
físico legal y la cancelación de la anotación preventiva. solos no hayan tenido mérito suficiente para su inscripción.
El registrador queda exento de calificar la validez de los
Artículo 256.- Trámite de la oposición de actos de competencia de la Municipalidad, así como el
particulares fondo o motivación del Acuerdo de Concejo respectivo.
260.3 En el caso de los predios e inmuebles estatales
256.1 La oposición formulada por particulares se que se encuentran en posesión de los gobiernos locales
resuelve en la vía judicial. El opositor debe adjuntar a y sus empresas, éstas pueden aplicar el procedimiento
su oposición ante la entidad, el cargo de la demanda especial de saneamiento físico legal previsto en el
presentada ante el órgano jurisdiccional correspondiente, presente capítulo.
otorgándose un plazo de tres (03) meses contado desde
la interposición de la demanda, para que se acredite Artículo 261.- Aclaración de los actos de
la admisión de dicha demanda y el inicio del proceso saneamiento físico legal
judicial. Este plazo puede ser prorrogado antes de su Cuando la SBN tome conocimiento, al efectuar su
vencimiento, hasta por un periodo igual al inicialmente función de supervisión o por otro medio, de un indebido
otorgado, cuando se acredite que se encuentra pendiente acto de saneamiento físico legal de un predio estatal por
el pronunciamiento sobre la admisión de la demanda parte de una entidad, al haber cancelado la titularidad
interpuesta. del Estado sin sustento legal o haber extendido una
256.2 De acreditarse la admisión de la demanda ante primera inscripción de dominio, sin contar con facultades
la instancia judicial, la entidad concluye el procedimiento para ello, emite resolución aclarando la inscripción de
de saneamiento físico legal y solicita la cancelación de dominio a favor del Estado y disponiendo la cancelación
la anotación preventiva. En caso contrario la entidad del asiento registral indebidamente extendido. De tratarse
continúa con el saneamiento físico legal. de inmuebles estatales la SBN comunica a la DGA la
aclaración registral efectuada.
Artículo 257.- Inscripción registral definitiva
Artículo 262.- Saneamiento de predios e inmuebles
257.1 En los casos en que se haya extendido la estatales con duplicidad registral
anotación preventiva, a partir del día siguiente de vencido
el plazo para la oposición a que se refiere el artículo 254 262.1 En caso de duplicidad de partidas registrales,
del Reglamento, sin que se haya presentado ésta, la sobre la totalidad o parte de un bien, que se encuentre
entidad solicita que la anotación preventiva se convierta inscrito a favor de diferentes entidades, a consecuencia
en inscripción definitiva. Al solicitar dicha inscripción de haberse omitido, en su oportunidad, la independización
la entidad debe adjuntar el cargo de notificación o del área otorgada a favor de una de las entidades,
publicación, según corresponda e indicar el número de el registrador del Registro de Predios, a solicitud de
CUS del predio o inmueble, lo cual debe ser verificado por cualquiera de las entidades involucradas, procede, en
el registrador del Registro de Predios correspondiente, vía de regularización, a independizar y correlacionar los
quedando fuera de la calificación otros aspectos formales asientos registrales, indicando, de corresponder, el área y
y de contenido de la notificación linderos del área remanente del predio o inmueble matriz.
257.2 La inscripción de los actos de saneamiento 262.2 En caso de duplicidad de partidas registrales,
físico legal que requieran de la aplicación de la sobre la totalidad o parte de un bien, inscrito a favor
prevalencia de la información catastral, se extiende en de diferentes entidades estatales, que se encuentre en
mérito a la declaración jurada referida en el literal a) del posesión de una de estas, de manera directa o indirecta,
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 59
el saneamiento del área ocupada se efectúa por la entidad Artículo 264.- Procedimiento para la aplicación de
ocupante, aplicando los supuestos regulados en los la prevalencia de la información catastral
incisos 4, 10, 11 u otro, según corresponda, del artículo
243 del Reglamento. 264.1 Para la aplicación de la prevalencia de la
262.3 En los demás casos de duplicidad de partidas entre información catastral, la entidad debe elaborar un
entidades públicas, cualquiera de éstas, o la SBN a solicitud informe técnico legal y el plano perimétrico - ubicación
de una de éstas, puede solicitar por escrito al Registro de del predio o inmueble estatal, suscrito por verificador
Predios correspondiente la cancelación de la partida menos catastral, el cual debe contener la información catastral
antigua y la correlación de los asientos registrales, adjuntando prevaleciente.
el plano y la memoria descriptiva del área remanente, de
corresponder. En caso se tenga que trasladar alguna carga 264.2 Adicionalmente, respecto del bien colindante, se
o anotación respecto de la sección superpuesta, se debe procede de la siguiente manera:
adjuntar también un plano y memoria que la individualice.
262.4 En ningún caso se debe perjudicar derechos de a) Cuando no existe plano: el lindero que colinda con
terceros. el bien estatal se determina en función a las referencias
físicas que se describan en los documentos que obran en
CAPÍTULO VI el título archivado y que sean susceptibles de identificación
PREVALENCIA DE INFORMACIÓN CATASTRAL en campo, con la ayuda de la cartografía catastral oficial
y/o levantamiento catastral.
Artículo 263.- Supuestos de aplicación de la b) Cuando existe plano con defectos técnicos en
prevalencia de información catastral área, linderos o medidas perimétricas, sin coordenadas
La prevalencia de la información catastral generada o con coordenadas desplazadas: el lindero que
por las entidades, regulada en el artículo 25 del TUO colinda con el bien estatal se determina en función
de la Ley, se ejecuta de manera conjunta con la primera a la forma geométrica del polígono que consta en el
inscripción de dominio u otro acto de saneamiento físico título archivado, el cual, al ser referencial en cuanto a
legal que permita la inscripción, aclaración o regularización su ubicación, debe ser corroborado con la cartografía
de derechos del Estado y de las entidades. catastral oficial y/o levantamiento catastral.
El jefe del área autorizada y acreditado ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la solicitud de
publicación desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica: [email protected].
2) El contenido de todo archivo electrónico que se entregue para su publicación será considerado
COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL QUE OBRA EN LOS ARCHIVOS DE LA INSTITUCIÓN
SOLICITANTE. De esta manera, cada entidad pública es responsable del contenido de los archivos
electrónicos que entrega a EDITORAPERU para su publicación.
3) En el campo “ASUNTO” del correo institucional se deberá consignar el número de Oficio y nombre
de la institución. En el contenido del mensaje electrónico se deberá indicar el nombre y número del
teléfono celular del funcionario que podrá resolver dudas o problemas técnicos que se presenten con
los documentos.
7) Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.
c) Cuando existe plano con coordenadas en el Datum físico legal de un inmueble estatal sustentado en su
Provisional Sudamericano PSAD 56, el lindero que colinda posesión con la consecuente inscripción del bien a favor
al bien del Estado debe ser levantado catastralmente en del Estado, al amparo de la Ley Nº 26512 y su reglamento
campo con el sistema oficial World Geodetic System 84 - aprobado por Decreto Supremo Nº 014-95-MTC o el
WGS84 (Sistema Geodésico Mundial). Decreto de Urgencia Nº 071-2001 y su reglamento
d) La delimitación en campo del lindero que colinda con aprobado por Decreto Supremo Nº 130-2001-EF, pueden
el bien estatal se hace de conocimiento del colindante, el solicitar al Registro de Predios correspondiente, la
cual suscribe un acta de conformidad, respecto al referido inscripción de la afectación en uso automática a su favor
lindero. En caso que el colindante no sea ubicado o se como carga y por plazo indeterminado. Para tal efecto,
niegue a firmar el acta, se deja constancia de tal hecho deben presentar un oficio, indicando la finalidad a la que
y se continúa con el procedimiento, sin afectar derechos se destina el bien.
de terceros.
Segunda.- Acogimiento al procedimiento especial
Artículo 265.- Documento que sustenta la de saneamiento físico legal
inscripción de la prevalencia Las entidades que hayan realizado el saneamiento
físico legal de los inmuebles de su propiedad y bajo
265.1 La prevalencia se dispone mediante resolución, su administración al amparo de la Ley Nº 26512 y su
acompañada de plano perimétrico y ubicación y memoria reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 014-95-
descriptiva, y demás requisitos que dispone el Reglamento MTC o el Decreto de Urgencia Nº 071-2001 y su reglamento
para cada tipo de acto de saneamiento físico legal. aprobado por Decreto Supremo Nº 130-2001-EF, pueden
265.2 En los casos de la primera inscripción de dominio acogerse al procedimiento especial de saneamiento físico
u otros actos de saneamiento físico legal que requieren legal previsto en el presente Reglamento.
ser aprobados mediante resolución, la prevalencia se
dispone en la misma resolución. Tercera.- Denominación del titular de los bienes
estatales
Artículo 266.- Notificación o publicación de la Los títulos otorgados a nombre del Fisco, Supremo
resolución Gobierno, Hacienda Pública, Dirección General de
266.1 La resolución que dispone la prevalencia es Bienes Nacionales u otra entidad que haya tenido a su
notificada al colindante del bien estatal respecto del cargo la administración de los bienes del Estado, debe
cual opera la prevalencia, siempre que el colindante se considerarse como extendidos a favor del Estado.
encuentre identificado; en caso contrario, se procede a Los bienes inscritos en los Registros Públicos a
efectuar una publicación por única vez, en el diario oficial nombre del Fisco, Supremo Gobierno, Hacienda Pública,
El Peruano o en otro de mayor circulación del lugar donde Dirección General de Bienes Nacionales u otra entidad
se ubica el bien. Asimismo, se efectúa la publicación en la que haya tenido a su cargo la administración de los
página web de la entidad por el plazo de quince (15) días bienes del Estado son de propiedad del Estado, debiendo
hábiles, en caso que la entidad cuente con este medio. efectuarse la aclaración registral a nombre del Estado,
266.2 En caso que el colindante impugne la resolución representado por la SBN o el Gobierno Regional con
que dispone la prevalencia, ésta es resuelta por la instancia funciones transferidas, a solicitud de cualquiera de las
competente de la entidad a cargo del procedimiento. entidades.
Dicha resolución da por agotada la vía administrativa.
Cuarta.- Asunción de titularidad de predios de
Artículo 267.- Inafectación de derechos inscritos entidades extinguidas
de terceros El Estado, representado por la SBN o el Gobierno
En cualquiera de los casos de aplicación de la Regional con funciones transferidas asume, mediante
prevalencia de la información catastral, la entidad que resolución, la titularidad de los predios de propiedad de
ejecuta el acto de saneamiento físico legal debe declarar, entidades comprendidas en procesos de extinción, cuyo
sobre la base del informe del verificador catastral, que destino no se haya previsto en norma alguna.
no se superponen físicamente con predios colindantes,
ni afectan derechos inscritos de terceros, existiendo Quinta.- Normatividad aplicable a las misiones en
únicamente superposición gráfica del bien materia de el exterior
saneamiento. Los actos referidos a la adquisición, construcción,
permuta o venta de predios o inmuebles en el exterior,
Artículo 268.- Adecuación de base gráfica registral por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, o cesión
e inscripción del acto por prevalencia en uso de una propiedad del Estado, representado por
La prevalencia se ejecuta por la Oficina de Catastro el citado Ministerio, en el territorio nacional y aceptar a
del Registro de Predios correspondiente, incorporando cambio una propiedad en el exterior en aplicación del
la información catastral generada por las entidades a la principio de reciprocidad, se rigen por lo dispuesto en
base gráfica registral y, por el registrador, quien procede el Decreto Supremo Nº 064-2007-RE, así como por lo
a inscribir la primera inscripción de dominio y/o los demás dispuesto en el presente Reglamento, en lo que le fuera
actos de saneamiento físico legal, dejando constancia aplicable.
de la aplicación de la prevalencia catastral. No implica la
modificación de la partida registral del predio colindante, Sexta.- Marco normativo supletorio
dado que sólo existe superposición gráfica del bien En caso de vacío de la normativa del SNBE, son de
materia de saneamiento. aplicación supletoria las normas y principios del derecho
administrativo y, en su defecto, las del derecho común
Artículo 269.- Aplicación de normas técnicas del y otras normas del ordenamiento legal, atendiendo
Sistema Nacional Integrado de Información Catastral a la naturaleza de los actos y fines de las entidades
Predial involucradas.
En todo lo regulado en el presente Capítulo resultan
aplicables las normas y especificaciones técnicas Sétima.- Regulación adicional por Directivas
previstas por la Ley Nº 28294, Ley que crea el Sistema La SBN, en su calidad de ente rector del SNBE, emite
Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con las directivas que sean necesarias para la implementación
el Registro de Predios, su Reglamento y las normas de lo regulado en el presente Reglamento, así como
complementarias y conexas. para determinar los plazos para las actuaciones, cuando
corresponda.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES Octava.- Adecuación tecnológica e implementación
progresiva de medios electrónicos en la gestión de
Primera.- Inscripción de afectación en uso predios estatales
automática En aplicación de las políticas de modernización de la
Las entidades que hubieran realizado el saneamiento gestión del Estado y de Gobierno Digital, las entidades
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 61
deben implementar gradualmente la interoperabilidad de Las anotaciones preventivas de actos de saneamiento
sus sistemas y adecuar progresiva y permanentemente físico legal extendidas en el Registro de Predios de
su tecnología para el intercambio de información en conformidad a las disposiciones legales indicadas en el
línea, así como para facilitar el empleo de medios numeral 2, pueden ser convertidas a inscripciones definitivas
electrónicos en la gestión de los predios estatales. Las en el plazo de seis (06) meses contado a partir de la vigencia
entidades pueden hacer uso de medios electrónicos y del presente Reglamento, a solicitud de la entidad encargada
sistemas de información web en los actos de adquisición, y cumpliendo la formalidad indicada en el artículo 257 del
administración o disposición de predios estatales, siempre presente Reglamento, siempre que no se haya presentado
que cumplan con las exigencias contempladas en las alguna oposición en el plazo previsto. Vencido este plazo,
normas de la materia y cuenten con los instrumentos dichas anotaciones caducan de pleno derecho.
tecnológicos necesarios.
Segunda.- Afectaciones y cesiones en uso de
Novena.- Procedimientos de alta, baja y predios estatales otorgadas antes de la vigencia
saneamiento de predios estatales del Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
Los procedimientos de alta y baja del patrimonio 007-2008-VIVIENDA
del Estado o de una entidad; así como el saneamiento Las afectaciones en uso y cesiones en uso
contable de los predios estatales, se rige por las normas otorgadas sobre predios estatales antes de la vigencia
pertinentes del Decreto Legislativo Nº 1438, Decreto del Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº
Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad y demás 007-2008-VIVIENDA, se rigen conforme a las atribuciones,
normas de la materia. obligaciones y causales de extinción que regula el
presente Reglamento. Los beneficiarios de dichos actos
Décima.- Reversión de predios eriazos o ubicados mantienen el derecho conferido en tanto se encuentren
en ámbito urbano cumpliendo la finalidad para la que se les otorgó el predio,
Los predios revertidos por el Sector Agrario y de para lo cual se adecúan, de oficio, mediante resolución
Riego o por las Direcciones Regionales Agrarias que aprobada por la entidad titular o competente, conforme a
se encuentran en zona urbana o de expansión urbana, las reglas siguientes:
deben ser puestos a disposición del Estado, representado
por la SBN o por el Gobierno Regional con funciones a) Las cesiones en uso otorgadas a favor de entidades,
transferidas, bajo las normas del SNBE. que se encuentren cumpliendo la finalidad, corresponden
Los predios revertidos por el Sector Agrario y de ser adecuadas a la afectación en uso o ser reasignada
Riego o por las Direcciones Regionales Agrarias ubicados su administración, según corresponda, y en cuanto sea
en ámbito extra urbano, que continúan bajo la condición necesario.
eriaza, deben ser comunicados a la SBN para su b) Las afectaciones en uso y cesiones en uso
inscripción y/o actualización en el SINABIP, sin perjuicio otorgadas a favor de particulares que se encuentran
de las obligaciones de custodia, defensa y recuperación cumpliendo la finalidad corresponden ser adecuadas a la
que es de competencia y responsabilidad de dicho sector. cesión en uso regulada en el presente Reglamento. Dicha
adecuación precisa, entre otros, los aspectos siguientes:
Décima Primera.-Transferencia excepcional de
predios de dominio público en el Estado 1. En cuanto al plazo, si el acto de origen otorgó la
Las entidades podrán, excepcionalmente, disponer afectación en uso o la cesión en uso a plazo indefinido, la
la transferencia de la titularidad de predios de dominio adecuación mantiene dichos términos. En caso contrario,
público, a favor de otra entidad que requiera efectuar su se establece el plazo de diez (10) años renovable.
acumulación con otro predio o inmueble. La acumulación 2. En cuanto a la presentación de informes, se
debe estar referida a la necesidad de viabilizar la establece la periodicidad en que los cesionarios deben
ejecución de una obra pública o un proyecto de inversión presentar un informe orientado al cumplimiento de la
y/o a la inscripción o regularización de la edificación finalidad para la cual se les otorgó el predio. Dichos
realizada. Esta transferencia es a título gratuito y no informes se presentan ante la entidad estatal titular o al
conlleva la pérdida de la condición jurídica de dominio Estado, representado por la SBN o el Gobierno Regional
público del predio, pudiendo modificarse a la entidad con funciones transferidas, según corresponda.
responsable de su administración, en cuyo caso se 3. Si el predio es de dominio público, se evalúa la
requiere la conformidad de la entidad primigenia, y la pertinencia de su desafectación, conforme a las normas
debida sustentación del cambio. El trámite se efectúa a del presente Reglamento.
pedido de parte ante la entidad titular del predio, o ante la
SBN o el Gobierno Regional con funciones transferidas, En el caso de determinarse el incumplimiento o la
cuando el bien es de titularidad del Estado y de acuerdo a variación de la finalidad la entidad titular o competente
los requisitos establecidos en el artículo 212 del presente procede a tramitar la extinción del acto aplicando las
Reglamento, en cuanto le sean aplicables. nomas del presente Reglamento. El beneficiario ocupante
del predio puede solicitar acogerse a algunos de los
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS actos de administración o de disposición que contempla
TRANSITORIAS el presente Reglamento y las Directivas emitidas en el
marco del SNBE.
Primera.- Adecuación de los procedimientos en La SBN, los Gobiernos Regionales con funciones
trámite transferidas o las entidades del SNBE, según corresponda,
Los procedimientos que se encuentran en trámite en un plazo no mayor de tres (03) años, deben realizar las
siguen las reglas siguientes: acciones de identificación de dichas afectaciones y cesiones
en uso, a fin de verificar el cumplimiento de la finalidad para
1. Los procedimientos sobre actos de adquisición, la que fueron otorgadas y/o la existencia de causales de
administración y disposición de predios estatales iniciados extinción, para las acciones que correspondan; asimismo,
al amparo del Reglamento aprobado por Decreto Supremo para su actualización en el SINABIP.
Nº 007-2008-VIVIENDA, se adecuan a las disposiciones La presente disposición no es de aplicación a las
establecidas por el presente Reglamento en el estado en afectaciones en uso conferidas en el marco de normas
que se encuentran. de formalización de la propiedad informal y aquellas
2. Los procedimientos especiales de saneamiento afectaciones en uso o cesiones en uso otorgadas a favor
físico legal iniciados al amparo de la Ley Nº 26512 y de empresas estatales de derecho privado o entidades
su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 014- públicas no estatales, en el marco de leyes especiales
95-MTC o el Decreto de Urgencia Nº 071-2001 y su o compromisos suscritos por el Estado Peruano con el
reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 130-2001- beneficiario, no se requiere su adecuación.
EF, se adecuan a las disposiciones establecidas por el
presente Reglamento en el estado en que se encuentran. 1942689-4
62 NORMAS LEGALES Domingo 11 de abril de 2021 / El Peruano
SE RESUELVE:
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia
financiera hasta por la suma total de UN MILLÓN
DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS
SESENTA Y CINCO CON 00/100 SOLES (S/ COMISION DE PROMOCION DEL
1´274,665.00), para financiar la Inversión a favor de la
Entidad Ejecutora que se detalla en el Anexo N° 01, que PERU PARA LA EXPORTACION
forma parte integrante de la presente Resolución.
Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia Y EL TURISMO
financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice con
cargo al presupuesto del Año Fiscal 2021 del Pliego 012:
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Designan Director de Promoción de
correspondiente a la fuente de financiamiento “Recursos Inversiones Empresariales de PROMPERÚ
Ordinarios” de la Unidad Ejecutora 006 “Unidad de
Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible del VRAEM”. RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad N° 044-2021-PROMPERU/PE
Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los
recursos públicos que se transfieren para la ejecución Lima, 9 de abril del 2021
de la Inversión descrita en el Anexo N° 01 de la presente
Resolución, quedando prohibido reorientar dichos VISTO: El Memorando Nº 252-2021-PROMPERU/
recursos a otras inversiones, actividades y/o gastos GG-ORH de la Oficina de Recursos Humanos;
administrativos, en concordancia con lo dispuesto por
el numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley Nº 31084, Ley CONSIDERANDO:
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Que, el artículo 12 del Texto Integrado del Reglamento
2021. de Organización y Funciones de la Comisión de Promoción
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ
Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada 060-2019-PROMPERÚ/PE, precisa que el Presidente
de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para las Ejecutivo es titular de la Entidad y del pliego presupuestal,
cuales fueron entregados los recursos, en el marco de lo siendo la máxima autoridad ejecutiva;
dispuesto en el numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley N° Que, conforme al Cuadro para Asignación de Personal
31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Provisional – CAP Provisional de PROMPERÚ, aprobado
Fiscal 2021. por Resolución Ministerial Nº 107-2020-MINCETUR y
Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución reordenamientos, el cargo de Director de Promoción de
a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ es un cargo
Articulación Territorial, la Dirección de Asuntos Técnicos, de confianza;
la Dirección de Promoción y Monitoreo de la Unidad De conformidad con lo dispuesto en el literal h) del
Ejecutora 001- Comisión Nacional para el Desarrollo y artículo 13 del Texto Integrado del Reglamento de
Vida sin Drogas – DEVIDA; así como también, a la Jefatura Organización y Funciones de la Comisión de Promoción
de la Oficina Zonal de San Francisco, los Responsables del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ
de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y la Unidad aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
de Administración de la Unidad Ejecutora 006 – “Unidad 060-2019-PROMPERÚ/PE y la Resolución Ministerial Nº
de Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible del VRAEM” 049-2021-MINCETUR;
– DEVIDA, para los fines correspondientes, así como al Con la visación de la Gerencia General, la Oficina de
Responsable del Portal de Transparencia de la Entidad, Recursos Humanos; y, de la Oficina de Asesoría Jurídica;
a fin que proceda a gestionar la publicación del presente
acto en el Diario Oficial El Peruano y en el portal de SE RESUELVE:
internet de DEVIDA.
Artículo Único. - Designar al señor Daniel Ignacio
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. Córdova Espinoza, en el cargo de Director de Promoción
de Inversiones Empresariales de la Comisión de
Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo –
FIDEL PINTADO PASAPERA PROMPERÚ, a partir del 12 de abril de 2021.
Presidente Ejecutivo
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANEXO 01 AMORA DIANA MARIA AUSCARIA CARBAJAL
SCHUMACHER
TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN NACIONAL Presidente Ejecutivo
PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS EN EL MARCO
DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL
1942572-1
“PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y
SOSTENIBLE – PIRDAIS”
INSTITUTO NACIONAL DE
MONTO DE LA
ENTIDAD
NRO.
EJECUTORA
NOMBRE DE LA INVERSIÓN TRANSFERENCIA DEFENSA DE LA COMPETENCIA
HASTA S/
Artículo 3.- Precisar que la citada Encuesta en Lima Que el artículo 11° de la Ley N° 26497 – Ley
Metropolitana, en la Región Lima y en la Región Callao, Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado
está dirigida a todos los establecimientos de hospedaje Civil, establece que el Jefe del Registro Nacional de
Clasificados y Categorizados por la autoridad competente Identificación y Estado Civil, es la máxima autoridad de
de Turismo como de cinco (5) estrellas, cuatro (4) estrellas, la institución, siendo su facultad designar y remover a los
tres (3) estrellas y Albergues; y a una muestra irrestricta funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
aleatoria para los de dos (2) estrellas, una (1) estrella y del Que en virtud a lo establecido en el numeral 2) del artículo
estrato de hospedajes No Clasificados. 4° de la Ley N° 28175 – Ley Marco del Empleo Público, el
En las otras regiones del país, la Encuesta está dirigida cargo de confianza es de libre designación y remoción;
a la totalidad de los establecimientos de hospedaje. Que con el Memorando Múltiple de vistos, la Gerencia
La relación completa de los comprendidos en la de Talento Humano, requiere por encargo de la Jefatura
obligación estadística se encuentra en la página web Nacional, designar a la señora YADIRA MERCEDES
del MINCETUR http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/ JUGO SOMA, en el cargo de confianza de Gerente de
encuestaMensual/ Administración del Registro Nacional de Identificación y
Artículo 4.- Autorizar que las unidades informantes o Estado Civil, a partir del 12 de abril de 2021;
establecimientos seleccionados a que se refiere el artículo Que con la Resolución Jefatural N° 054-2018/JNAC/
3 de la presente Resolución, preferentemente accedan al RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro para
formulario virtual en línea T-1 mensual para hospedajes Asignación de Personal – CAP Provisional, reordenado con
disponible en la página web del MINCETUR http:// la Resolución Jefatural N° 000043-2020/JNAC/RENIEC
consultasenlinea.mincetur.gob.pe/encuestaMensual/, donde (06MAR2021) del Registro Nacional de Identificación
también pueden descargar la versión del formulario para y Estado Civil, considerándose presupuestada la plaza
imprimir o soliciten gratuitamente el formulario impreso, en de Gerente de Administración del Registro Nacional de
Lima: en la Dirección General de Investigación y Estudios Identificación y Estado Civil;
sobre Turismo y Artesanía del MINCETUR, ubicada en Calle Que de igual manera, con Resolución Jefatural N° 208-
Uno Oeste N° 050, Sótano 1, Urb. Corpac, San Isidro; y en 2020/JNAC/RENIEC (24DIC2020), se aprobó el Presupuesto
las otras ciudades del país, en las sedes institucionales de Analítico de Personal (PAP) del Registro Nacional de
las Direcciones/Gerencias Regionales, Sub Regionales y Identificación y Estado Civil, otorgándose el financiamiento
Zonales de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía. correspondiente a la plaza de Gerente de Administración del
Artículo 5.- Establecer como plazo máximo para Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;
la presentación de la información solicitada en la Que el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8° de la Ley N°
encuesta “Estadística Mensual de Turismo 2021 para 31084 que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Establecimientos de Hospedaje”, a nivel nacional, hasta Año Fiscal 2021, faculta la designación en cargos de confianza
el octavo día hábil de concluido cada mes a informar. conforme a los documentos de gestión de la entidad;
Artículo 6.- Las personas naturales y jurídicas Que en ese contexto, mediante el Informe de vistos,
que incumplan con la presentación de los formularios la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia de Talento
diligenciados de la mencionada Encuesta, en el plazo Humano, informa que la señora YADIRA MERCEDES
establecido, serán pasibles de ser multadas, conforme a JUGO SOMA, cumple con los requisitos mínimos señalados
las sanciones dispuestas por los arts. 87, 89 y 90 del DS. en el Clasificador de Cargos para la Cobertura de Plazas
Nº 043-2001-PCM, el pago de la multa no exime de la del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del
presentación de la información. RENIEC, aprobado con Resolución Jefatural N° 104-2016/
JNAC/RENIEC (09AGO2016), modificado en parte por
Regístrese y comuníquese. las Resoluciones Jefaturales Nº 171-2016/JNAC/RENIEC
VÍCTOR ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR (22DIC2016) y Nº 164-2017/JNAC/RENIEC (30NOV2017),
Jefe (e) a efectos de desempeñar el cargo de Gerente de
Administración del Registro Nacional de Identificación y
1942711-1 Estado Civil;
Que en consecuencia se considera pertinente
la designación de la señora YADIRA MERCEDES
JUGO SOMA, en el cargo de confianza de Gerente de
ORGANISMOS AUTONOMOS Administración del Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil, asignándole la plaza correspondiente del
Cuadro para Asignación de Personal (CAP) Provisional;
REGISTRO NACIONAL DE Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº
26497–Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
aprobado mediante Resolución Jefatural N° 73-2016/
Designan Gerente de Administración del JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus modificatorias y de
conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 001-
Registro Nacional de Identificación y Estado 2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo N° 014-2012-
Civil JUS – Reglamento que establece disposiciones relativas a
la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión
RESOLUCIÓN JEFATURAL de normas legales de carácter general;
Nº 000072-2021/JNAC/RENIEC
SE RESUELVE:
Lima, 9 de abril de 2021
VISTOS: Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 12 de abril
de 2021, a la señora YADIRA MERCEDES JUGO SOMA,
El Memorando Múltiple Nº 000086-2021/GTH/ en el cargo de confianza de Gerente de Administración
RENIEC (07ABR2021) de la Gerencia de Talento del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Humano, el Informe N° 000031-2021/GTH/SGPS/ asignándole la plaza correspondiente del Cuadro para
RENIEC (08ABR2021) de la Sub Gerencia de Personal Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente.
de la Gerencia de Talento Humano, y; Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento de la
presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento
CONSIDERANDO: Humano.
Que el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con Regístrese, publíquese y cúmplase.
personería jurídica de derecho público interno y goza de
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º Jefa Nacional
de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil–Ley Nº 26497; 1942705-1
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 67
Designan Sub Gerente de Logística de la Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497
– Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y
Gerencia de Administración del Registro Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones
Nacional de Identificación y Estado Civil del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
aprobado mediante Resolución Jefatural N° 73-2016/
RESOLUCIÓN JEFATURAL JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus modificatorias y de
Nº 000073-2021/JNAC/RENIEC conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°
001-2009-JUS, modificado por el Decreto Supremo N°
Lima, 9 de abril de 2021 014-2012-JUS – Reglamento que establece disposiciones
relativas a la publicidad, publicación de proyectos
VISTOS: normativos y difusión de normas legales de carácter
general;
El Memorando Múltiple Nº 000086 -2021/GTH/
RENIEC (07ABR2021) de la Gerencia de Talento SE RESUELVE:
Humano, el Informe N° 000032-2021/GTH/SGPS/
RENIEC (08ABR2021) de la Sub Gerencia de Personal Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 12 de
de la Gerencia de Talento Humano, y; abril de 2021, al señor RAFAEL MOLINARI ARROYO,
en el cargo de confianza de Sub Gerente de Logística
CONSIDERANDO: de la Gerencia de Administración del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil, asignándole la plaza
Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado correspondiente del Cuadro para Asignación de Personal
Civil, es un organismo constitucionalmente autónomo, con (CAP) Provisional vigente.
personería jurídica de derecho público interno y goza de Artículo Segundo.- Encargar el cumplimiento de la
atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, presente Resolución Jefatural a la Gerencia de Talento
económica y financiera, conforme lo dispone el artículo 1º Humano.
de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil – Ley Nº 26497; Regístrese, publíquese y cúmplase.
Que, el artículo 11° de la Ley N° 26497 – Ley
Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN
Civil, establece que el Jefe del Registro Nacional de Jefa Nacional
Identificación y Estado Civil, es la máxima autoridad de
la Institución, siendo su facultad designar y remover a los 1942706-1
funcionarios que ocupan los cargos de confianza;
Que, en virtud a lo estipulado en el numeral 2) del artículo
4° de la Ley N° 28175 – Ley Marco del Empleo Público, el SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
cargo de confianza es de libre designación y remoción;
Que, con el Memorando Múltiple de Vistos, la
Gerencia de Talento Humano, requiere por encargo de la SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
Jefatura Nacional, designar al señor RAFAEL MOLINARI
ARROYO, en el cargo de confianza de Sub Gerente de PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
Logística de la Gerencia de Administración del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, a partir del 12
de abril de 2021; Cancelan inscripción de persona natural en
Que, con la Resolución Jefatural N° 054-2018/ el Registro de Intermediarios y Auxiliares
JNAC/RENIEC (11MAY2018), se aprobó el Cuadro para
Asignación de Personal – CAP Provisional, reordenado con de Seguros, Empresas de Reaseguros
la Resolución Jefatural N° 000043-2020/JNAC/RENIEC del Exterior y Actividades de Seguros
(06MAR2021) del Registro Nacional de Identificación y Transfronterizas
Estado Civil, considerándose presupuestada la plaza de
Sub Gerente de Logística de la Gerencia de Administración RESOLUCIÓN SBS Nº 00814-2021
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;
Que, igualmente, con Resolución Jefatural N°
Lima, 18 de marzo de 2021
208-2020/JNAC/RENIEC (24DIC2020), se aprobó el
Presupuesto Analítico de Personal (PAP) del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, otorgándose el EL SECRETARIO GENERAL (a.i.)
financiamiento correspondiente a la plaza de Sub Gerente
de Logística de la Gerencia de Administración del Registro VISTA:
Nacional de Identificación y Estado Civil;
Que, el literal a) del numeral 8.1 del artículo 8° de la La solicitud presentada por el señor Atilio Mario
Ley N° 31084 que aprueba el Presupuesto del Sector Donayre Barrios, respecto a la cancelación de su
Público para el Año Fiscal 2021, faculta la designación inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
en cargos de confianza conforme a los documentos de de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
gestión de la Entidad; Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III:
Que, en ese contexto, mediante el Informe de Vistos, De los Corredores de Seguros A: Personas Naturales 3.
la Sub Gerencia de Personal de la Gerencia de Talento Corredores de Seguros Generales y de Personas, con
Humano, informa que el señor RAFAEL MOLINARI matrícula N-2707, y;
ARROYO, cumple con los requisitos mínimos señalados
en el Clasificador de Cargos para la Cobertura de Plazas CONSIDERANDO:
del Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del Que, el señor Atilio Mario Donayre Barrios, solicita
RENIEC, aprobado con Resolución Jefatural N° 104- la cancelación de su inscripción en el Registro por las
2016/JNAC/RENIEC (09AGO2016), modificado en parte razones expuestas en la comunicación que obra en su
con las Resoluciones Jefaturales Nº 171-2016/JNAC/ expediente;
RENIEC (22DIC2016) y Nº 164-2017/JNAC/RENIEC Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
(30NOV2017), a efectos de desempeñar el cargo de Sub
establecidos por el artículo 22º del Reglamento del
Gerente de Logística de la Gerencia de Administración del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
Que, en consecuencia se considera pertinente la Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades
designación del señor RAFAEL MOLINARI ARROYO, de Seguros Transfronterizas, aprobado mediante la
en el cargo de confianza de Sub Gerente de Logística Resolución S.B.S. Nº 808-2019, y en el procedimiento Nº
de la Gerencia de Administración del Registro Nacional 150 del Texto Único Procedimientos Administrativos de la
de Identificación y Estado Civil, asignándole la plaza Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
correspondiente del Cuadro para Asignación de Personal Privadas de Fondos de Pensiones, aprobado mediante
(CAP) Provisional; Resolución S.B.S. Nº 1678-2018;
El Peruano / Domingo 11 de abril de 2021 NORMAS LEGALES 69
Estando a lo opinado por el Departamento de de ordenanzas y acuerdos; concordante con el artículo 40º
Registros; y, del mismo cuerpo de leyes que señala que las ordenanzas
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley “son los normas de carácter general de mayor jerarquía en
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros la estructura normativa municipal por medio de las cuales se
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros aprueba la organización interna, la regulación, administración
- Ley Nº 26702 y sus modificatorias; de conformidad y supervisión de los servicios públicos y las materias en las
con lo establecido en el Texto Único Procedimientos que la municipalidad tiene competencia normativa;
Administrativos-TUPA de esta Superintendencia y en la Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo
Resolución SBS 761-2021 de fecha 15 de marzo de 2021. establecido en el Artículo 9º, Inciso 8) y el Artículo 40º de
la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, y con
RESUELVE: el voto Unánime de los miembros del Concejo Municipal y
la dispensa de trámite de aprobación de acta, se aprueba
Artículo Primero.- Cancelar la inscripción del señor la siguiente Ordenanza:
Atilio Mario Donayre Barrios con matrícula N-2707, en
el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de PARA LA PREVENCIÓN, PROHIBICIÓN Y
Seguros Transfronterizas de la Superintendencia de SANCIÓN DE LOS ACTOS DE ACOSO SEXUAL
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de EN ESPACIOS PÚBLICOS, ASÍ COMO PARA LA
Pensiones - Sección III: De los Corredores de Seguros A: ATENCIÓN DE LAS VICTIMAS EN EL DISTRITO DE
Personas Naturales 3. Corredores de Seguros Generales ANCÓN - PROVINCIA DE LIMA
y de Personas; por los motivos expuestos en la parte
Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento para la
considerativa de la presente Resolución. Prevención, Prohibición y Sanción de los Actos de Acoso
Artículo Segundo.- La cancelación del registro a que Sexual en Espacios Públicos, así como para la Atención de
se refiere el artículo primero de la presente Resolución no las Victimas en el Distrito de Ancón - Provincia de Lima, el
exime al señor Atilio Mario Donayre Barrios del cumplimiento mismo que forman parte integrante de la presente Ordenanza.
de las obligaciones que haya contraído con terceros, con Artículo Segundo.- PUBLICAR el texto de la presente
anterioridad a la fecha de la presente Resolución. Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano y encargar a
Artículo Tercero.- La presente Resolución entra en la Secretaría General remitir el texto íntegro del presente
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Reglamento y Anexos para tramitar su publicación en el
Oficial “El Peruano”. portal institucional (www.muniancon.gob.pe).
Artículo Tercero.- ENCARGAR el cumplimiento de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presente Ordenanza a la Gerencia Municipal, Gerencia de
Desarrollo Económico y social y demás áreas de acuerdo
RAUL RODDY PASTOR MEJIA a sus competencias, debiendo adecuar la normativa
Secretario General (a.i.) interna a fin de proceder a cumplir con lo establecido en la
presente ordenanza.
1940480-1
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
998 732 784 / 915 248 092
www.andina.pe [email protected]
[email protected]
www.segraf.com.pe
w
www.elperuano.pe
CONTACTO COMERCIAL