Seguridad en El Equipo Cat 793

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

Seguridad en el Equipo

OCAT- CALAMA 1
OBJETIVO DEL CURSO

DESPUÉS DE COMPLETAR ESTE CURSO USTED PODRÁ:

• Entregar una base de conocimientos para el control seguro y eficiente


en la operación del Camión de Extracción Caterpillar 793B 793C.
• Llevar a cabo una inspección de Pre-Uso, Seguridad y Mantenimiento
alrededor del equipo.
• Operar sin peligro alguno Camiones Caterpillar 793B 793C
• Demostrar su destreza para efectuar, de forma eficiente y segura la
operación del Camión Caterpillar 793B 793C

OCAT- CALAMA
OBJETIVO DE SEGURIDAD

El módulo “Seguridad en su Equipo” tiene como


finalidad

“Sensibilizar a los operadores con relación a todos los


riesgos asociados a la operación del equipo, tanto en
seguridad, como en el cuidado del medioambiente.”
SEGURIDAD

Concepto de Seguridad: Proviene de la palabra Securitas


del latín.
SEGURIDAD

• Leer, entender, conocer y seguir las


características y dispositivos de seguridad de
la máquina.
• Conocer la ubicación y funcionamiento de
todos los sistemas e indicadores de
advertencia.
• Seguir las Instrucciones del Manual de
Operación y Mantenimiento de la máquina
que Usted opera.

OCAT- CALAMA
SEGURIDAD
SEGURIDAD

Indica una situación peligrosa inminente que, si no se evita resultará en la muerte o


lesiones graves. Esta palabra de indicación está limitada a las situaciones más
peligrosas

Indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, puede resultar en la


muerte o lesiones graves.

Indica una situación potencialmente peligrosa que, sino se evita, podría resultar en
lesiones mayores o menores .La palabra precaución se usa sin el símbolo de indicación de
alerta para peligros que solo resultan en daños materiales.
SEGURIDAD

Una precaución sin el símbolo de alerta de seguridad (signo de exclamación) se usa


para avisar de peligro que resulta solo en daños materiales.

Se usa para indicar un enunciado de la política de la empresa relacionado directa o


indirectamente con la seguridad del personal o protección de la propiedad

Se usa para indicar instrucciones generales pertinentes a las prácticas sobre la


seguridad en el trabajo,
SEGURIDAD
SEGURIDAD
SEGURIDAD
SEGURIDAD

• No opere este equipo ni trabaje en él hasta que haya leído y


comprendido las instrucciones y advertencias contenidas en el
Manual de Operación y Mantenimiento. Si no se siguen las
instrucciones o no se hace caso de las advertencias, se pueden
sufrir lesiones graves o mortales.
SEGURIDAD

• El cinturón de seguridad debe estar abrochado todo el tiempo


que la máquina está funcionando para evitar lesiones graves o
mortales en caso de accidente o de vuelco de la máquina. Si no
se tiene el cinturón de seguridad cuando la máquina está
funcionando se pueden sufrir lesiones personales o mortales.
SEGURIDAD

• El acumulador hidráulico contiene gas y aceite bajo presión. Los


procedimientos de remoción o reparación inapropiados pueden
causar lesiones serias. Se deben seguir las instrucciones de
remoción o de reparación que se indican en el Manual de
Servicio. Se requiere equipo especial para hacer las pruebas y dar
carga a presión
SEGURIDAD

• Daños estructurales, un vuelco, una modificación, alteración o


reparación inapropiada pueden reducir la capacidad de
protección de esta estructura y anular esta certificación.
• No suelde ni perfore agujeros en la estructura. Consulte con un
distribuidor Caterpillar para determinar las limitaciones de lo que
se puede hacer en esta estructura sin anular la certificación
SEGURIDAD

• El refrigerante está caliente y bajo presión, no toque las


superficies calientes. Vea en el manual de operación y
mantenimiento el procedimiento a seguir cuando revise el
radiador
SEGURIDAD

La instalación incorrecta de los bloques para ruedas podría permitir


el movimiento de la máquina, lo que puede causar lesiones graves o
mortales. La máquina debe estacionarse en una superficie
horizontal adecuada, con el freno de estacionamiento conectado,
utilice los bloques para ruedas en pareja
SEGURIDAD Etiquetas de advertencia

• Peligro de explosión! La conexión incorrecta de los cables


auxiliares de arranque puede resultar en lesiones graves y
mortales. Las baterías pueden estar colocadas en
compartimientos separados. Vea el procedimiento correcto para
arrancar con cables auxiliares en el Manual de Operación y
Mantenimiento.
SEGURIDAD Etiquetas de advertencia

• No quite ninguna válvula, conexión hidráulica o núcleo de válvula


ni desarme ninguna pieza del cilindro hasta que haya aliviado la
presión.
• En caso contrario, podría sufrir lesiones personales o mortales.
Concepto de Seguridad

Es importante conocer:

1. Dispositivos de seguridad.
2. Conocer los sistemas de
advertencia y alarmas .
3. Leer las indicaciones del
Manual de Operación y
Mantenimiento.
Recomendación de Seguridad

NO LO OLVIDE, utilizar tres puntos


de apoyo.

NOTA: NO SALTE DEL


EQUIPO
Subir o Bajar del Equipo

!! Mantenga tres puntos de


contacto ¡¡

⮚ Verifique la limpieza y estado de


las escaleras y pasamanos.
⮚ No suba ni baje con la máquina
en movimiento.
⮚ Suba y baje de frente a la
máquina.
⮚ Utilice los escalones y
agarraderas.
⮚ No lleve objetos en la mano.
¡¡ Nunca salte de la máquina!!
Elementos de Protección Personal

Utilice siempre, cuando corresponde y de buena manera los


Elementos de Protección Personal (EPP).
Dispositivos de Seguridad del Equipo

CINTURON DE SEGURIDAD

✔Tres puntas y 76 Mm (3 pulgada) de


ancho de tipo retráctil.
✔Fecha de fabricación adosada al lado
derecho del cinturón.
✔Reemplazo del cinturón de seguridad.
Asiento de Operador

• Asiento con respaldo alto apoya cabeza y el


cuello.
• Indicador de zona de desplazamiento se ajusta
la suspensión del asiento al peso del operador.
• Rastrillo ajustable amortiguador menor.
• Cubierta de asiento lavable.
• Doble vuelta retractor y sistema de cinturón de
hombro.
• Correa de hombro ajustable tiene seis ajustes
de altura vertical para un ajuste óptimo.
• Tres puntos de apoyo.
Puntos de Bloqueos

Caja de Aislamiento de Energía


(Control a nivel del suelo -
parachoques delantero):

Incluye:

✔ Interruptor de detención
del motor.
✔ Bloqueo de la batería.
✔ Bloqueo del Motor
Arranque.
✔ Bloqueo de la transmisión.
Conceptos de Seguridad

Posibles explicaciones
Transferencias de malas prácticas
¿Mala Suerte?

Imprudencia Peatones Usa el cinturón de seguridad

Condiciones Inseguras + Acciones Inseguras

Accidente Seguro ¡¡
Seguridad en el Equipo

Limpieza de cabina: Cuidados al realizar la limpieza.


Presión atrapada en mangueras: Cuidados al desconectar.
Cabina ROPS y FOPS Integral

✔Estructura R.O.P.S para


protección contra vuelcos y
F.O.P.S contra caída de objetos.

✔Reducción del nivel de ruido al


máximo.
✔Montada al chasis.
Seguridad en el Equipo

Prevención contra aplastamiento o atrapamiento


Seguridad en el Equipo

Prevención de incendios o explosiones: Realice siempre una


inspección alrededor del equipo.
Seguridad en el Equipo

2 1 2

Extintor de Incendios

1. Inspeccione y efectúe su servicio periódicamente.


2. Familiarizarse con la operación del sistema AFEX.
Sistema Afex
Seguridad en el Equipo

Neumáticos

– Explosión por neumáticos inflados con aire.


– Se reduce el potencial de una explosión en los neumáticos inflados
con nitrógeno.
– Otras características positivas del nitrógeno.
Características de Seguridad
Seguridad en el Equipo

NOTA: EN COMPAÑÍA MINERA El ABRA LOS


EQUIPOS NO CUENTAN CON ESCALERAS HIDRAULICAS

Entrada/Salida a través de la
escalera del equipo Caterpillar.
Zona Ciega
Para tomar en cuenta antes de Operar.
Visibilidad y Puntos Ciegos

⮚ El tamaño produce áreas o


puntos muertos. 24

⮚ Áreas sombreadas indican


poca visibilidad.
Concepto

!Seguridad es estar fuera de peligro¡

Para estar fuera de peligro cumpla con las normas y procedimientos


establecidos
Usted es responsable
de su propia seguridad recuerde que debe...
Elemento Humano

⮚ Las competencias del operador.


⮚ Los problemas internalizados
del operador.
⮚ Carácter del operador /
reacción.
⮚ La actitud del operador frente al
cambio.
⮚ Factores / condiciones que
alteran la operación segura.
Factores de Accidentes

❖ Distracción
❖ Tensión
❖ Presión
❖ Fatiga
❖ Descanso
❖ Alimentación
❖ Medicamento
❖ Alcohol
❖ Motivación
Condiciones de Operación

⮚ Zonas secas o lluviosas.


⮚ Trabajo de día y de noche.
⮚ Diseño de las rutas de acarreo.
⮚ Terreno horizontal y/o pendientes
⮚ Distancia entre equipos.
⮚ Taludes inestables.
⮚ Contacto visual por el material
⮚ Por la naturaleza
⮚ Por el medio ambiente.
Tome Ud. las precauciones de seguridad de
acuerdo al momento.
Seguridad en el Equipo

Ronda de Inspección antes de Encender el Motor


Durante el Arranque - Precauciones
Precaución en caso de rayos
Cerca del Equipo
Dentro del Equipo
Código de Uso de Bocina
✔ANTES DE HACER FUNCIONAR EL MOTOR, UN TOQUE DE
BOCINA APROXIMADO DE 5 SEG Y UNA PAUSA DE 10 SEG.
ANTES DE HACER FUNCIONAR EL MOTOR.

✔ANTES DE MOVER EL EQUIPO HACIA ADELANTE, DOS TOQUE


DE BOCINA APROXIMADAMENTE DE 5 SEG. CADA UNO Y UNA
PAUSA DE 10 SEG. ANTES DE DESPLAZAR EL EQUIPO.

✔PARA RETROCEDER EL EQUIPO TRES TOQUES DE BOCINA,


APROXIMADAMENTE DE 5 SEG. CADA Y UNA PAUSA DE 10 SEG.
APROXIMADAMENTE ANTES DE DESPLAZAR EL EQUIPO.

✔EN LA FRENTE DE CARGUÍO, ESTAR ATENTO A BOCINA LARGA


POR PARTE DEL OPERADOR PALA, ELLO INDICA SALIR DEL
AREA DE ACULATAMIENTO POR CAIDA DE LA FRENTE.
EVACUAR.

NOTA : ASEGURARSE QUE EL EQUIPO TENGA LOS RANGO DE TEMPERATURAS


DENTRO DE LOS PARAMETROS ACEPTABLES ANTES DE DESPLAZAR EL EQUIPO
Simbología Caterpillar

Temperatura Aceite Temperatura Refrigerante


Transmission o Tren de Motor
Fuerza

Temperatura Presión Flujo de


Aceite Aceite de Motor Refigerante
Hidráulico
Simbología Caterpillar

Filtro Aceite Filtro Aceite Filtro Aceite


Transmisión Tren de Fuerza Hidraulico

Restricción filtro Problema con el


Aire Motor Filtro de Aceite
Hidráulico
OPERACIÓN DE ADVERTENCIA
Impactos Ambientales
Mitigación de Impactos Ambientales
INGRESO A LA DESCARGA
UBICACION TRACTOR/CAMION

CORRECTO INCORRECTO

10 MTS

BERMA DE SEGURIDAD
Procedimientos Seguros
de Operación

CAEX
Técnicas de Operación
✔ Tenga Siempre Presente Los Puntos De Referencia
✔ Probar El Tablero De Instrumentos Que Todo Funcione
✔ Siempre mire por los Espejos cuando retroceda
✔ Abrochar El Cinturón De Seguridad
✔ Use Puntos De Referencia En La Pala Y En El Botadero
✔ Pruebe Los Frenos Incluyendo El Arc Y El Tcs
✔ No Enganchar La Transmisión Con El Motor
✔ Cuando Salga Del Estacionamiento Hágalo Lento Acelerado
✔ Avance el largo de un Camión y luego haga el giro ✔ Este Atento En Lugares Estrechos Con La Dirección
✔ Programe La Transmisión En La Marcha Adecuada ✔ Sobre Rpm En Rampas
✔ Tenga Presente El Estado De La Ruta ✔ Llegada Al Botadero Y/O Chancado
✔ Este Atento A Las Condiciones Climáticas Y De Regadío ✔ Circulación Con El Camión Vació Y Cargado
✔ Este Atento Ala Carga Del Equipo Y No Lo Sobre ✔ Estar Atento A Los Equipos De Apoyo Y Livianos
Cargue
✔ Atento A Las Comunicaciones Radiales
✔ Programe En Rampas Y En Pendientes

NOTA : EN COMPAÑÍA MINERA EL ABRA SEGÚN PROCEDIMIENTOS SE DEBE


PROGRAMAR EN 1° MARCHA, LA SUBIDA DE RAMPAS CAMION CARGADO.
Puesta en Marcha
Código de Uso de Bocina
✔ANTES DE HACER FUNCIONAR EL MOTOR, UN TOQUE DE
BOCINA APROXIMADO DE 5 SEG Y UNA PAUSA DE 10 SEG.
ANTES DE HACER FUNCIONAR EL MOTOR.

✔ANTES DE MOVER EL EQUIPO HACIA ADELANTE, DOS TOQUE


DE BOCINA APROXIMADAMENTE DE 5 SEG. CADA UNO Y UNA
PAUSA DE 10 SEG. ANTES DE DESPLAZAR EL EQUIPO.

✔PARA RETROCEDER EL EQUIPO TRES TOQUES DE BOCINA,


APROXIMADAMENTE DE 5 SEG. CADA Y UNA PAUSA DE 10 SEG.
APROXIMADAMENTE ANTES DE DESPLAZAR EL EQUIPO.

✔EN LA FRENTE DE CARGUÍO, ESTAR ATENTO A BOCINA LARGA


POR PARTE DEL OPERADOR PALA, ELLO INDICA SALIR DEL
AREA DE ACULATAMIENTO POR CAIDA DE LA FRENTE.
EVACUAR.

NOTA : ASEGURARSE QUE EL EQUIPO TENGA LOS RANGO DE TEMPERATURAS


DENTRO DE LOS PARAMETROS ACEPTABLES ANTES DE DESPLAZAR EL EQUIPO
Antes del Arranque
⮚ Realice la inspección alrededor del equipo.
⮚ Revise los niveles de fluido
⮚ Verifique que la selectora de control de la transmisión esté en posición (P)
⮚ Ajuste el asiento del operador; ajuste los espejos
⮚ Abróchese el cinturón de seguridad.
⮚ Caja del camión bajada y el control de levantamiento en posición libre.
⮚ Asegúrese de que no haya ninguna otra persona en el interior, debajo ni alrededor de la
maquina.
⮚ Haga sonar la bocina y espere el tiempo necesario para que las personas despejen el
área.
⮚ Gire el interruptor de arranque del motor a la posición conectada; el sistema Advisor
realizara una prueba automática.
⮚ Gire el interruptor a la posición arrancar (el sistema de prelubricación se activará por varios
segundos) no pise el control del acelerador.
Después del Arranque

• Deje que el motor caliente durante 05 minutos a baja en vacío


• No interrumpa la MODALIDAD DE ARRANQUE EN FRIO
• Se activa la modalidad fría cuando la temperatura es inferior a 20°C
• Corte de cilindros y RPM del motor elevada + 1600
• Verifique los niveles de fluidos que se revisan con el motor
prendido.
PRUEBAS ANTES DE OPERAR

Prueba del freno secundario

⮚ Abróchese el cinturón de seguridad.


⮚ Examine el área alrededor de la máquina.
⮚ Pruebe los frenos en una superficie horizontal y seca .
⮚ Arranque el motor.
⮚ Oprima el pedal de freno secundario
⮚ Control de la transmisión en “1”
⮚ Aumente la velocidad del motor hasta 1300 RPM
⮚ La máquina no debe de moverse.
Características de Seguridad

Sistemas de frenos:
Enfriados por aceite.

Política de sobrecarga:
Política de sobrecarga
10/10/20 de Caterpillar.
CALENTAMIENTO

ASENTAMIENTO DIFERENCIAL

• A menos de 38°C no mayor de 4ta velocidad

• La carga no mayor de 60% a 75% durante los


primeros 15 a 20 minutos

• Velocidad máxima 4ta durante 15 a 20 minutos


Estacionamiento y Parada
Estacionamiento
✔Suelte el pedal del acelerador
✔Oprima el pedal del freno de servicio y pare la máquina en un terreno
horizontal.
✔Mueva el control de la transmisión a la posición (P); esto conectará el
freno de estacionamiento.
✔Si la máquina permanecería estacionada coloque bloques en las ruedas.
Estacionamiento y Parada
Parada de Máquina
✔Estacione la máquina en una superficie horizontal, asegure el control de
transmisión en la posición (P).
✔Opere el motor a una velocidad baja en vació durante tres minutos, repose
el turbo.
✔Gire la llave del interruptor de arranque del motor a la posición
desconectado para parar el motor.
✔Gire el interruptor general a la posición desconectada.
✔Si la máquina permanecería estacionada coloque bloques en las ruedas.
✔Buscar un lugar seguro, plano y despejado o los estacionamientos.
✔Bajar con tres puntos de apoyo y de frente al equipo.
✔Hacer el Pos Uso.
APLICACIÓN
APLICACIÓN

• El camión CAT 793B 793C es una


maquina para movimiento de
tierra.

• Es una máquina auto propulsada,


bastidor rígido con ruedas y
dirección.

• Tiene una caja abierta para


transporte y descarga de material
suelto.
CAMBIOS DE VELOCIDAD

• Cuando el motor es acelerado y la velocidad de desplazamiento del camión


aumenta los cambios de velocidad ascendente se realiza automáticamente.

• Los cambios descendentes se realizan automáticamente cuando


disminuyen las RPM del motor y la velocidad de desplazamiento.

• Los cambios de velocidad ascendentes no tienen inhibidor de cambios por


que se realiza por RPM y velocidad de desplazamiento.

• Los cambios descendentes tienen un inhibidor de cambios descendentes


para evitar enganchar un cambio forzado al mover el control.
PROTECCION - INHIBIDORES
INFORMACIÓN

Para la programación de cambios de velocidad apropiado en la


palanca selectora el operador tomará como base los cambios
ordenados por el Módulo de Control Electrónico de la
transmisión en la prueba realizada en el primer ciclo de carga,
acarreo y descarga.
INFORMACIÓN
En la programación de cambios de velocidad del camión se debe determinar
los cambios utilizados para las tres condiciones que generalmente se
presentan en las rutas de acarreo:

✔Terreno plano.
✔Pendientes de subida.
✔Pendientes de bajada.
Las condiciones del camión:

✔Camión vacío.
✔Camión cargado.
PROGRAMACIÓN DE CAMBIOS

La pregunta más común de los operadores es ¿qué cambio de


velocidad debo programar para esta ruta?

Debe programarse los cambios de velocidad de un camión en los


siguientes casos:

- Operan por primera vez el camión


- Las rutas de acarreo cambiaron parcial o totalmente
- Para los diferentes tramos de la ruta de acarreo; seleccionar los
cambios de velocidad apropiados.
PROGRAMACIÓN DE CAMBIOS
Cuando el operador desconozca la programación de cambios de velocidad
apropiados realizará una prueba de cambios utilizados por la transmisión bajo la
siguiente recomendación:

1. Durante el trayecto del primer ciclo de acarreo, seleccionar el cambio más alto
en la palanca selectora de la transmisión.
PROGRAMACIÓN DE CAMBIOS
2. Observara los cambios reales que utilizan el E.C.M. y la transmisión en la ventanilla de
cambio real en el tablero monitor

3. Tomará referencias en la ruta de acarreo los puntos donde se realizan los cambios de
velocidad.
PROGRAMACIÓN DE CAMBIOS

IMPORTANTE
En los siguientes ciclos aplicará la programación de cambios que
utilizó el E.C.M. de la transmisión en el primer ciclo de acarreo.
R.P.M. DEL MOTOR

Durante el periodo de prueba del primer ciclo de acarreo se recomienda


mantener las r.p.m. del motor de 1700 a 1950 en terreno plano para:
✔Alcanzar el cambio más alto de acuerdo a las condiciones de la ruta de
acarreo.
✔El funcionamiento uniforme del motor.
✔El funcionamiento uniforme del turbo.
✔Las temperaturas normales de operación de los sistemas.
PROGRAMACIÓN DE CAMBIOS

PENDIENTES
Por regla general: se debe usar el mismo cambio de velocidad
cuesta abajo que se usó cuesta arriba.
PROGRAMACIÓN DE CAMBIOS

Para bajar una pendiente se debe de programar el cambio de


velocidad apropiado antes de ingresar en la pendiente para
que permita retardar el camión con el ARC ó con la
palanca de retardo manual.
CAMBIO DE SENTIDO DE MARCHA (AVANCE –
RETROCESO)

• Para cambiar de F - R = AVANCE A RETROCESO


R – F = RETROCESO A AVANCE
• La máquina debe de estar parada y el motor en baja en vacío.

• No acelere hasta oír o sentir el enganche de la transmisión


CAMBIOS DE VELOCIDAD

• Cuando el motor es acelerado y la velocidad de desplazamiento del camión


aumenta los cambios de velocidad ascendente se realiza automáticamente.
• Los cambios descendentes se realizan automáticamente cuando disminuyen las
RPM del motor y la velocidad de desplazamiento.
• Los cambios de velocidad ascendentes no tienen inhibidor de cambios por que se
realiza por RPM y velocidad de desplazamiento.
• Los cambios descendentes tienen un inhibidor de cambios descendentes para
evitar enganchar un cambio forzado al mover el control.
Recomendación 793B 793C
Deben de cumplirse las siguientes condiciones antes de que el ARC
se active:

• El interruptor del ARC activado.

• La transmisión está en velocidad de avance.

• La velocidad de la máquina es menor que la velocidad establecida


para el ARC.

• La traba del acelerador está desactivada.

• El pedal del acelerador no está pisado


RENDIMIENTO

• Tenga en cuenta el patrón de tráfico.


• Programación de marchas de
acuerdo al ECM de la transmisión.
• Minimizar los tiempos de
intercambio de camiones en los
equipos de carguío.
• El abastecimiento de combustible y
mantenimiento en los cambios de
guardia o refrigerio.
OPERACIÓN DE RETARDO MANUAL

El retardo manual tiene tres aplicaciones definidas y tres formas diferentes de


utilizarlas:

1. Como retardador en caso necesario:


Se jalara la palanca suavemente hasta que prenda la luz indicadora de retardo y
luego se modulara para mantener las rpm del motor no menor de 1750 ni
mayores de 1950.

2. Para reducir los cambios de velocidad:


Se jalara la palanca en forma progresiva tratando de llegar a las 1300 rpm, luego
desactivar la palanca de retardo y programar el cambio en la palanca selectora

3. Para detener el camión:


Se jalara la palanca progresiva y continua para reducir la velocidad de
desplazamiento.
OPERACIÓN DE RETARDO MANUAL

IMPORTANTE
Aplicar y desaplicar la palanca de retardo manual en forma continua
ocasiona una rápida elevación de la temperatura del aceite del
retardador por lo cual es mejor modular la palanca de retardo a la
proporción requerida.
!LA SEGURIDAD ES UN VALOR QUE NO SE TRANSA¡
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN AL
INTERIOR DE LA MINA
COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación

⮚ La radio es sólo para el uso laboral.


⮚ Uso de manera adecuada y eficiente.
⮚ No interrumpa una transmisión.
⮚ Sea breve y preciso.
⮚ Ajuste el volumen de su equipo.
⮚ Seleccione el canal.
⮚ Hable claro y pausado.
⮚ En caso de emergencia, mencione la palabra
clave tres veces.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

⮚ Códigos De Emergencias
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

NOTA: EN COMPAÑÍA MINERA EL ABRA SEGÚN PROCEDIMIENTOS ESTA


ESTRICTAMENTE PROHIBIDO EL ADELANTAMIENTO DE EQUIPOS.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

Toda comunicación son Vía Radiales, ¡no existe las señas!


COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS

• Si bien es cierto la importancia


que cumple la comunicación
entre equipos de las máquinas,
muchas veces las señales no
prestan utilidad. Se le asigna
especial relevancia a la
comunicación dentro de las
áreas de carguío, chancado y en
la descarga de mineral o estéril
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS

• Si UD. ingresa a un área de


carguío y visualiza equipos de
apoyo u otros, esté siempre
atento a la radio, ya que podrían
tener la intención de
comunicarle un adelantamiento,
asimismo puede suceder en el
trayecto de su destino. (A palas,
botaderos, chancado etc.).
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS

El receptor directo de la
información del ingreso de un
equipo de apoyo u otro al
área de carguío, será
inmediatamente el operador
de la pala por ende los
operadores de los camiones.
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS

Será advertida la presencia del


equipo de apoyo, pero no será
autorizada hasta recibir la
confirmación del palero. Si ingresa
al área de maniobras de los
camiones de extracción, éste
deberá comunicarse con ellos y
esperar confirmación de su
pedido. Será de responsabilidad
del operador estar atento a la
comunicación para cualquiera de
estos efectos.
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS

Si al ingresar al área de carguío


encontramos la presencia de un
equipo de apoyo (limpieza,
regadores o de servicio) en plena
acción de trabajo, deberá detener su
camión a una distancia prudente del
radio de trabajo del equipo ya
mencionado, hasta que este finalice
su labor y le confirme por la radio de
comunicación que ha terminado
para que UD. pueda ingresar. Es
importante no realizar ninguna
maniobra con el camión hasta que el
equipo de apoyo u otro informe su
retiro
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS

El respeto a los procedimientos de


comunicación en todas las áreas de
trabajo facilitará el trabajo en equipo y
siempre se podrán tomar las
precauciones necesarias para evitar
condiciones que puedan involucrar
peligro de accidentes a nuestros
compañeros o equipos
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS

La radio de comunicación
cumple un importante objetivo
dentro de las operaciones,
muchas veces resguardando
nuestra seguridad y en otras
ocasiones prestando una gran
utilidad a la producción. Es por
eso la responsabilidad que nos
cae en el buen uso de este
equipo.
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPOS

Ante cualquier tipo de


emergencia, el operador deberá
guardar el silencio respectivo.
Así se podrán realizar las
maniobras de rescate o respaldo
con mayor eficacia, rapidez y
seguridad. De su respeto y
cooperación dependemos todos.

• Queda estrictamente prohibido grabar o filmar situaciones de emergencia.


• Existe prohibición de compartir información de situaciones de emergencia por
redes sociales u otro medio al exterior de la Empresa.

También podría gustarte