Guia de Aprendizaje 7 Tecnico
Guia de Aprendizaje 7 Tecnico
Guia de Aprendizaje 7 Tecnico
PRESENTADO POR
DOCENTE
Se evidencia que cuenta con las herramientas y los conocimientos para ofrecer una excelente
información y servicio, tiene la completa atención de su cliente y todo eso es fruto de sus
conocimientos de su portafolio de productos y atención al cliente, le está explicando de manera
respetuosa, honesta, y pacientemente. por consiguiente, se ve el buen manejo de la expresión
corporal del asesor hacia el cliente, para transmitir una clara información por medio de
señalizaciones y gestos corporales.
Desde su postura se puede evidenciar que el asesor tiene confianza en lo que trata de expresar y
explicar a su cliente, lo cual es un factor importante y que se tiene en cuenta a la hora de evaluar
al mismo, debido a que los clientes logran percibir la confianza y el profesionalismo del asesor,
estas estos entre otros factores afectan e impactan de manera positiva la percepción del cliente
hacia el asesor.
Querido aprendiz, para contextualizar sus conocimientos y teniendo en cuenta su
experiencia responda de forma individual
Caso 1:
Mi papa saco a crédito una moto en el éxito con crédito sufí, quería una moto AKT
RTX 150 color negro mate, como persona asalariada, la documentación que
requerían para otorgar dicho crédito conta de lo siguiente:
Respuesta a preguntas:
• si, ya que fuera de que cuenta como un lujo, era una necesidad ya que por el
trabajo tenia que movilizarse en horas de la noche, y aunque toque pagar
interés, ya no tiene que esperar por un bus o coger un taxi.
Caso 2:
Compra de moto
Me dirigí hacia el concesionario a mirar una moto que me sirviera para trabajar y
fuera económico en gasto de gasolina, entre y revise varias opciones mientras
un asesor comercial me daba detalles de cada moto y me contaba respecto a
su ficha técnica, opté por una moto de marca Suzuki, una gn 125 y pregunte si
valor, el cual era $5'250.000.
Pasamos a negociación dónde me dijeron que habían unos requisitos básicos, cómo
lo eran no estar reportado, no tener créditos en mora y tener una cuota inicial
de $500.000. Yo te contaba con 2'000.000 millones en efectivo y quedamos en
que me financiaban el faltante.
Por lo cual terminé pagando durante esos 36 meses el valor de $5'040.000 más los
$2'000.000 pague por mi moto 7'040.000
Respuesta a preguntas:
• Si, aunque pague bastante en intereses quedé satisfecho gracias a qué los
intereses no eran tan altos como en mis otras opciones para comprar moto.
Caso 3
Luego de haberla adquirido y en aras de hacer movimientos con ella, consideramos adquirir un
mueble que necesitábamos para la sala, por lo que fuimos y lo compramos haciendo uso de la
tarjeta de crédito, el mueble tenía un costo de $285.185 pesos, la tarjeta se auto difería a un plazo
de 6 meses como mínimo, por lo que las cuotas a pagar seria de un valor de $47.531 pesos, no
obstante al mes iniciaron a llegar los extractos bancarios y en solo el primer mes debía pagar
$78.409 pesos, esto teniendo presente el interés y la cuota de manejo de la tarjeta que al
utilizarse se debía cancelar $30.878, lo cual al hacer cuentas evidenciamos, que si seguíamos
pagando los $78.409 por los seis meses pactados, resultaríamos pagando el mueble por un valor
de $470.454, es decir casi el doble, razón por la cual decidimos en el siguiente mes hacer el pago
total de la obligación y por ende librarnos de ello y ahorrarnos el dinero de los intereses y de las
cuotas de manejo de los siguientes meses, adicional a ello entregamos la tarjeta de crédito al
banco.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
CASO 1:
CASO 2:
Banco de Bogotá.
Calificado por puntaje del 1-10 donde 1 es muy bajo o poco satisfecho y 10 es alto o muy
satisfecho
1 calificación 6, no fue muy amable con el saludo, o no a lo que he visto en otros bancos.
2 calificación 3, estaba entretenida con sus compañeros, a lo cual me toco repetir 2 veces
la información, y lo que estaba solicitando
3 calificación 5, se intereso cuando solicite una tarjeta de crédito, pero al conocer un poco
sobre mi historial crediticio, o ingresos se desanimo y me explico muy por encima.
4 y 5 calificación 7, fue clara, porque ya tenia conocimiento un poco, pero para una
persona que no conozca sobre el tema tendrá muchas dudas e inquietudes.
6 calificación 6, se expresa muy bien.
7 calificación 10, portaba su uniforme, unas manos muy bonitas y uñas aregladas, peinada
de manera adecuada, maquillaje suave, portaba su carnet de la institución.
8 no, ya que una entidad financiera se dedica atender a sus clientes, a captar y colocar
productos financieros lo mas efectivo para la captación de los clientes es una buena
atención al cliente, brindar información clara y eficaz y resolver todas lasa dudas del
cliente
Caso 3:
BANCO DE BOGOTA
- La bienvenida por parte del asesor fue muy formal, después de tomar mi turno me dirigí
hacia el cubículo donde me senté y me explicaron todo el proceso.
-El asesor me escucho con atención y logro comprender mi necesidad y de una manera
muy cordial me explico que el mejor producto para cubrir mis necesidades era el crédito
de libre destino.
-La información que el asesor me brindo fue muy clara para mí, el trataba de utilizar
palabras no muy técnicas para mejorar mi comprensión y pudiera entender.
-El asesor me consulto sobre mis intenciones para ir a solicitar un producto crediticio,
luego de explicarle desistió de opciones como el crédito de vehículo
-La presentación del asesor muy impecable, desde su pelo hasta sus uñas estaban en
perfecto estado, la organización de su lugar de trabajo y cordialidad fueron muy
pertinentes para la visita.
-Una persona con esos modales y la forma tan cordial de actuar tiene todo lo
necesario para laborar en una entidad financiera.
3.3.4 Realice un cuadro comparativo de las políticas comerciales y crediticias, concepto de medio
de pago en moneda extranjera y comercio exterior de forma individual en una hoja tamaño carta
Semejanza Diferencia
La política Comercial, no es más que el ¿Qué es?
marco legal normativo predispuesto para las Grosso modo para una empresa se torna
exportaciones e importaciones como las decisiones que se toman para
lograr sus objetivos de venta y consolidar
su negocio.
Política Se derivan en: Características Colombia:
Comercial 1. política comercial restrictiva
Está dividido en 2:
3.3.5 De forma individual elabore un mapa mental sobre los pasos que se requiere
para vinculación del cliente de acuerdo a su actividad económica, en una hoja tamaño
carta.
Junto con su gaes elabore un folleto con los productos de captación en moneda legal como
extranjera (normatividad). Compártalo con su Instructor y grupo; una vez realizada la
retroalimentación preséntelo como evidencia en blackboard.
3.3.8 Realice un estudio de crédito donde se evidencie las políticas crediticias aplicadas en cuanto
a centrales de riesgo, actividad económica, capacidad de pago, nivel de endeudamiento, destino
de los recursos, confiabilidad del solicitante e información. Con esta información, elabore un
mapa conceptual que será sustentado ante su instructor y compañeros.
3.3.9
CREDITO HIPOTECARIO
COLOMBIA PERU
cuota inicial 30% 10%
financiamiento 70% 90%
la cuota que se queda pagando al banco no puede
superar el 30% de los ingresos mensuales.
periodo de gracia desembolso 6 meses
El ITCR se entiende como un precio relativo que compara el valor de una canasta de bienes en dos
países diferentes, expresados en la misma moneda. Este dato se obtiene cuando se divide el
precio de un grupo de bienes por el de ese mismo grupo en otro país.
Esta medida refleja cual es el valor de la canasta en el extranjero (numerador) respecto al valor de
la misma canasta en Colombia (denominador). Así, por ejemplo, para construir el precio relativo
de una canasta de bienes y servicios que se produce en los Estados Unidos frente a una que se
genera en Colombia, se debe, primero, convertir el precio de la canasta extranjera en pesos,
utilizando para ello la tasa de cambio vigente.
De esta manera, el precio relativo de los bienes y servicios de dos economías diferentes depende
de la tasa de cambio nominal y de la cotización de cada grupo en su moneda original.
¿Qué es la TRM?
La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un
dólar de los Estados Unidos (antes del 27 de noviembre de 1991 la tasa de cambio del mercado
colombiano estaba dada por el valor de un certificado de cambio). La TRM se calcula con base en
las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el
mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación
de las divisas.
¿Qué requisitos debo cumplir para cambiar divisas en Colombia? Persona Natural
¿Qué requisitos debo cumplir para cambiar divisas en Colombia? Persona Jurídica - Empresa
Las empresas deben traer los siguientes documentos para poder hacer el cambio de divisas:
4. Carta con los nombres y números de identificación de las personas que están autorizadas
por la empresa, para realizar la compra y venta de divisas.
En una misma transacción se pueden cambiar en efectivo hasta $9,999 dólares americanos (USD)
o su equivalente en otras monedas. Para montos superiores, los pagamos con cheque para
consignar a la cuenta del primer beneficiario.
Si es persona natural o empresa puede entrar o sacar de Colombia hasta $10,000 dólares
americanos en efectivo o su equivalente en otras monedas, por persona o grupo familiar.
Cantidades mayores deben ser declaradas ante la DIAN.
Tenemos compra y venta de Dólar americano, Dólar Australiano, Dólar Canadiense, Euro, Franco
Suizo, Libras Esterlinas, Yenes, Peso Mexicano, Peso Argentino, Peso Chileno, Sol Peruano,
Bolívares, Cheque de viajero, Real brasilero.
Contáctese con la sucursal más cercana para verificar disponibilidad según la moneda que
necesite.
La ventana de órdenes arriba aparece cuando el operador hace doble clic en el par EURUSD en la
(lista de cotizaciones). El precio de la oferta y la demanda actual de EUR/USD es de 1.3069/1.3071,
es decir, usted puede comprar 1 euro por 1.3071 dólares. [
Imagínese que usted piensa que el euro se encuentra depreciado frente al dólar. Para realizar esta
estrategia, usted compra euros (simultáneamente vende dólares) y luego espera hasta que la tasa
de cambio suba.
Entonces realiza la operación: compra 100,000 EUROS (1 lote) y vende 130,710 dólares. (Recuerde,
a un margen del 1%, su margen inicial de depósito será de 1,000 Euros.)
Como usted esperaba, EUR/USD sube 1.3181/1.3183. Como usted compró Euros y vendió Dólares
en su operación anterior, ahora debe vender Euros por Dólares para obtener una ganancia. Ahora
puede vender 1 EURO por 1.3181 Dólares. Cuando venda los 100,000 Euros a la tasa actual de
EUR/USD 1.3181, recibirá US$131,810.