0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas1 página

Pregunta 4

El fraude se refiere a actos intencionales que distorsionan los estados financieros. Existen dos tipos principales de fraude: las incorrecciones debidas a información financiera fraudulenta y las apropiaciones indebidas de activos. El documento proporciona 32 ejemplos de fraude, como ventas no contabilizadas, pagos a empleados inexistentes, facturas alteradas, y gastos personales pagados con fondos de la empresa.

Cargado por

Scarlet Simmon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas1 página

Pregunta 4

El fraude se refiere a actos intencionales que distorsionan los estados financieros. Existen dos tipos principales de fraude: las incorrecciones debidas a información financiera fraudulenta y las apropiaciones indebidas de activos. El documento proporciona 32 ejemplos de fraude, como ventas no contabilizadas, pagos a empleados inexistentes, facturas alteradas, y gastos personales pagados con fondos de la empresa.

Cargado por

Scarlet Simmon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

¿Qué es el Fraude y de ejemplos de ellos?

Fraude: es un concepto jurídico amplio, a los efectos de las NIA al auditor le concierne el
fraude que da lugar a incorrecciones materiales en los estados financieros. Para el auditor son
relevantes dos tipos de incorrecciones intencionadas: las incorrecciones debidas a
información financiera fraudulenta y las debidas a una apropiación indebida de activos. Se
refiere al acto intencional, por parte de uno o más individuos del área de administración, que
produce una distorsión en los estados financieros.

Ejemplos de Fraude:

1. Ventas y Servicios no contabilizados depositándose a cuentas bancarias personales.


2. Ventas y Servicios no declarados en impuestos.
3. Créditos recuperados no contabilizados
4. Pagos autorizados a empresas y bienes no ingresados físicamente, estando
únicamente registrados.
5. Pago de sueldos a personal que no labora.
6. Sueldos pagados a jubilados o personas inexistentes.
7.  Cuentas por Cobrar en cheques rechazados.
8. Cuentas por cobrar no liquidadas oportunamente
9. Faltantes sin recuperación oportuna, haciendo caso omiso la administración.
10. Ingresos no registrados y pago menor de impuestos.
11. Alteración en facturas y registros contables.
12. Anulación de facturas cobradas.
13. Facturas no autorizadas por entes fiscalizadores.
14. Una persona realiza varias funciones de control y registro cobrando cheques a su
nombre.
15. Pasivos registrados sin documentación soportes.
16. Falta de normas internas que castiguen fraudes.
17. Cheques endosados más de una vez.
18. Inventarios registrados sin documentación soporte.
19. Transacciones inusuales a fin de año, ejecutando el gasto y no Recibiendo el bien o
servicio.
20. Servicios recibidos en informes y que al ser evaluados no existe el servicio.
21. Doble contabilidad, financiera y fiscal.
22. Pérdida de libro de inventarios para ocultar faltantes de bienes.
23. Clientes y Proveedores sin cumplir requisitos de calidad del bien o servicio y
autorizados por la Gerencia para su pago.
24. Ocultamiento contable en subcuentas de gastos ficticios, pérdidas del ejercicio y
ganancias.
25. Transacciones autorizadas por gerencia, sin conocimiento de propietarios.
26. Mermas ficticias en inventarios.
27. Traslado de facturas para ocultar ingresos y evadir impuestos entre empresas
relacionadas de socios.
28. Sobrevaloración de servicios y bienes.
29.  Gastos personales pagados con fondos de la empresa.
30. Contratación de empresas que a su vez subcontratan a otras para prestar el servicio
o bien.
31. Gastos pagados en teléfono, usándose para otros fines las llamadas.
32. Bienes o servicios pagados, que usualmente no son recibidos.

También podría gustarte