0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas18 páginas

Guia Luz y Colores

Este documento presenta un plan lector para el libro "La luz y los colores para los más curiosos". Incluye actividades antes, durante y después de la lectura, con el objetivo de desarrollar competencias lectoras relacionadas a comprender globalmente, reconocer causas y consecuencias y localizar información explícita. Presenta una reseña del libro y biografías de las autoras y la ilustradora. Finalmente, incluye preguntas a las autoras sobre cómo se conocieron y qué les gusta de escribir libros de ciencia para niños.

Cargado por

dd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas18 páginas

Guia Luz y Colores

Este documento presenta un plan lector para el libro "La luz y los colores para los más curiosos". Incluye actividades antes, durante y después de la lectura, con el objetivo de desarrollar competencias lectoras relacionadas a comprender globalmente, reconocer causas y consecuencias y localizar información explícita. Presenta una reseña del libro y biografías de las autoras y la ilustradora. Finalmente, incluye preguntas a las autoras sobre cómo se conocieron y qué les gusta de escribir libros de ciencia para niños.

Cargado por

dd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PLAN LECTOR

La luz y los colores


para los más curiosos
Texto: Carla Baredes e Ileana Lotersztain
Ilustraciones: María Lavezzi
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos

> 5º Básico > Nivel Avanzado > > Libros informativos > La luz y los colores para los más curiosos
Momento Nombre de fantasía Tipo
Actividades propuestas
de la lectura de la actividad de enganche
Contextualización y relación con
Mi cajita de luz otros saberes:
Comprensión
Pág. 5 Construir una caja de luz para antici-
parse al tema del libro.
Antes de la lectura
Contextualización:
Interpersonal,
Colores sin luz Reflexionar sobre los colores y su
comprensión y
Pág. 6 relación con los sentidos a través de
dominio
una experiencia práctica.

Estrategia de comprensión lectora y


relación con otros saberes:
Cocinando tu arcoíris Comprensión e
Localizar información y hacer
Pág. 7 interpersonal
predicciones a partir de la propia
experiencia.
Durante la lectura
Contenido de la asignatura:
Explicar el contenido del libro en
Verde que te quiero verde Comprensión e
palabras propias y poner en práctica
Pág. 8 interpersonal
la información del texto, describiendo
tonalidades del verde.

Relación con otros saberes: Comprensión,


¡Linternas de colores!
Experimentar con los efectos de la luz, interpersonal y
Pág. 9
los colores y sus combinaciones. autoexpresión

Contenido de la asignatura y relación


con otros saberes: Comprensión,
Teatro de sombras
Después de la lectura Investigar sobre otras formas de interpersonal y
Pág. 10
utilizar la luz y los colores, por medio autoexpresión
la creación de un teatro de sombras.

Contenido de la asignatura y relación


con otros saberes:
Nuestros pintores favoritos Comprensión e
Investigar sobre pintores profundi-
Pág. 11 interpersonal
zando la información entregada por
la obra.

2
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos

Competencias lectoras
La planificación de las actividades de esta guía consideró los objetivos de aprendizaje
de los ejes de lectura, escritura y oralidad de las bases curriculares del ciclo básico, las
actitudes planteadas por el mismo documento y los estándares de aprendizaje de lec-
tura (nivel adecuado) del SIMCE, con énfasis en los siguientes:
• Comprender globalmente.
• Reconocer causas y consecuencias.
• Localizar información explícita.

Reseña
¿Por qué se ve el cielo? ¿De qué está hecho el arcoíris? ¿El Sol es amarillo? ¿Cómo se forman los
colores en el televisor? ¿Qué hacen los pintores cuando pintan?
Las respuestas a estas y muchas otras preguntas sobre la luz, la visión y los colores se complemen-
tan con datos curiosos, humoradas y códigos QR, a través de los cuales los lectores encontrarán
interesantes propuestas para seguir indagando en el espacio digital.
Una propuesta original de Iamiqué, editorial argentina de referencia para el libro informativo en
América Latina.

3
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos

Autora | CARLA BAREDES Autora | ILEANA LOTERSZTAIN


Licenciada en Física por la Universidad de Bue- Licenciada en Biología por la Universidad de
nos Aires, cocinera aficionada y entusiasta lec- Buenos Aires, locutora frustrada y agnóstica
tora. Con el inicio del siglo decidió dar rienda ferviente. Es una de las fundadoras de Edicio-
suelta a su faceta más chismosa y dedicarse nes Iamiqué, autora de varios libros de divul-
por completo a la divulgación científica. Es una gación científica y madre de tres hermosos
de las fundadoras de Ediciones Iamiqué, escri- muchachitos a quienes todos los veranos les
bió varios libros, tiene dos hermosos hijos y promete, cada vez con menos convicción, adop-
confía en que algún día plantará un jacarandá. tar un perro.

Ilustradora | MARÍA LAVEZZI


Nació en Buenos Aires, Argentina. Cuando era
chica, pasaba horas hojeando libros de arte en
la casa de su abuela, maravillada con esos mun-
dos de líneas, formas y colores. Estudió pintura
en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón. Más tarde empezó a dar clases y
un tiempo después a ilustrar. Siempre sintió
amor por el dibujo y por los libros, y gracias a
la ilustración pudo unir estas dos pasiones.

PREGUNTAS A LAS AUTORAS:


1. ¿Cómo se conocieron y qué las llevó a trabajar juntas?
Aunque fuimos al mismo jardín infantil, al mismo colegio secundario y a la misma facultad, nos co-
nocimos mientras ambas nos especializábamos en periodismo científico. Allí comenzamos a trabajar
juntas en algunos proyectos de escritura y, mientras lo hacíamos, fuimos encontrando muchas coinci-
dencias en nuestra manera de pensar la divulgación científica.

2. ¿Qué es lo que más les gusta de escribir libros de ciencia para niñas
y niños?
Lo que más nos gusta es que nos conecta con nuestra propia curiosidad y nuestras ganas de saber. Al
mismo tiempo, estamos conectadas con una enorme cantidad de niñas y niños de todo el mundo, no
importa cuán lejos estén ni el idioma que hablen.

4
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
ANTES DE LA LECTURA
MI CAJITA DE LUZ
Con preguntas como ¿por qué podemos ver • Cortar otra lámina de plástico utilizando como
cuando la luz está apagada?, ¿cómo se ven los referencia la misma medida de la caja. De-
colores? o ¿qué hacen los pintores cuando pin- berán tapar los cilindros con el plástico como
tan?, el libro sumergirá a sus estudiantes en si fuera una tapa y pegarlo con cinta adhe-
una estimulante forma de comprender la fun- siva por los costados.
ción y el comportamiento de la luz y los • Cortar papeles de colores (seda y celofán)
colores. Anécdotas históricas, información cien- de diferentes tamaños y formas.
tífica, datos duros, actividades e ilustraciones
• Situar los recortes de colores sobre el plás-
acompañarán a los lectores a lo largo del texto.
tico que tapa los cilindros, realizando mezclas
Sin embargo, nuestro primer acercamiento al y composiciones.
campo de la luz y los colores es sensorial y no
• Cerrar la caja con la tapa original (ahora in-
a través de un libro. Por lo tanto, antes de la
tervenida por el plástico).
lectura valdrá la pena trabajar con las niñas y
los niños de manera práctica, a modo de gene- • Poner el trabajo a contraluz (sol o lámpara)
rar en ellos una lectura más atenta y sensi- y observar los increíbles efectos de la luz y
ble. los colores.
La actividad propuesta a continuación puede ser
realizada interdisciplinariamente con la asigna- De este modo lo que se obtiene es una caja de
tura de Artes Visuales y/o Tecnología. El obje- zapatos con una base de papel vegetal por don-
tivo es estimular el interés de niños y niñas por de pasa la luz, rellena con cilindros metálicos
un tema que, mayoritariamente, conocen por (reflectantes) y cubierta de diferentes colores
su propia experiencia. Para ello, invítelos a que sirven para hacer composiciones, tapada
realizar una caja de luz, dándoles las siguientes con una cubierta de plástico que permite ob-
instrucciones (puede complementarlas con las servar.
imágenes y consejos del sitio web https://www. Al finalizar la actividad, pregunte a los estudian-
mamaextraterrestre.com/2017/05/24/caja-luz/): tes qué les pareció lo que vieron e invítelos a
• Tomar una caja de zapatos rígida, con tapa. leer La luz y los colores para comprender cómo
Cortar una “ventana” en su base, dejando funciona la caja de luz y la percepción de los
entre 1 y 3 cm de marco (elegir medida se- colores.
gún el tamaño de cada caja).
• Cortar la tapa de la caja de igual forma. • Recursos: Por estudiante: 1 caja de zapatos
• Pegar una hoja de papel vegetal por dentro firme con tapa, papel metálico plateado (en
de la caja, cubriendo completamente la base. una versión más ecológica se puede usar el
• Hacer lo mismo con la tapa, utilizando un interior de un paquete de papas fritas o si-
plástico transparente. milares), plástico transparente firme (como
un forro de cuaderno), 1 pliego de papel ve-
• Medir la altura de la caja. Cortar cuadrados
getal, papel celofán de colores, papel de seda
y rectángulos en papel metálico con esa mis-
de colores, cortacartón –para ser utilizado
ma altura, pero de diversos anchos.
por usted– o tijeras, regla, lápiz y goma, cin-
• Enrollar y pegar los cuadrados con cinta ad- ta adhesiva transparente y pegamento.
hesiva, para que queden como cilindros de
distintos diámetros pero todos de la misma • Evaluación: Los estudiantes se aproximan
altura. al contenido de la obra por medio de un ejer-
cicio práctico y creativo que estimulará su
• Situar los cilindros verticalmente dentro de
interés por el tema.
la caja. Esta debe ser rellenada por comple-
to. Corregir la altura de los cilindros, los cua-
les no deben sobrepasar la altura de la caja.

5
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
ANTES DE LA LECTURA
COLORES SIN LUZ
Si preguntamos a los estudiantes qué imaginan Durante un minuto, el estudiante 2 deberá dar
cuando se menciona el concepto de “libro”, se- pistas (descripciones de colores) para que el
guramente nos dirán que una historia o un cuen- estudiante 1 adivine el color. En caso de que
to; si cambiamos nuestra interrogante a ¿qué este no logre acertar, el estudiante 2 podrá com-
piensan que es un libro informativo?, pro- plementar las pistas de las tarjetas. Sin embar-
bablemente la respuesta esté asociada a algo go, no se podrán decir cosas como “el color de
aburrido o muy largo. Este condicionamiento no mi mochila” o “el color del kiwi por dentro”, es
deja de tener sentido, ya que el riesgo en este decir, las pistas deberán ser exclusivamente
tipo de textos es la aridez, pues la cantidad descripciones sensoriales.
de información es tal que si no se modera con Ningún estudiante podrá decir “paso”. Asimismo,
ejercicios de aplicación práctica, puede volver- si el estudiante 2 nombra el color que se debe
se agotadora y ajena al imaginario de sus lec- adivinar, perderá un punto. Ganará la pareja
tores. Sin embargo, La luz y los colores es par- que logre adivinar todos los colores.
ticularmente atractivo para todos, en tanto
En caso de que no se logren adivinar todas las
combina información dura con ejercicios prác-
tarjetas en una primera ronda, se continuará
ticos y, a la vez, aborda un tema cotidiano.
en la siguiente intercambiando roles entre pa-
Con el objetivo de aprovechar esta virtud y pre- rejas. Por lo mismo, es importante que el estu-
sentar el libro, cuente a niñas y niños cómo se diante 2 solo vea las tarjetas que está leyendo.
estructura y qué temáticas aborda. Luego,
Cuando termine la actividad, felicite a la pareja
invítelos a realizar un juego para introducirse
ganadora. Luego, pregunte a todos los estudian-
de manera práctica en el mundo de la luz y los
tes qué sintieron al pensar en los colores sin
colores.
la posibilidad de verlos o percibirlos a la luz.
Pregúnteles si alguna vez han imaginado cómo
sería el mundo sin luz y cómo creen que podría-
mos definir los colores si no pudiéramos ver. • Recursos: Vendas para los ojos y tarjetas de
Cuando hayan respondido, pídales que formen colores con descripciones incluidas en la Ficha
parejas: uno de ellos se tapará los ojos con una N°1: Colores sin luz (pág. 12).
venda (estudiante 1) y el otro tendrá una serie • Evaluación: Los estudiantes se aproximan
de tarjetas con descripciones de colores (estu- a la temática del libro por medio de un ejer-
diante 2). Estas se encuentran en la Ficha N°1: cicio de experiencia sensorial que les permi-
Colores sin luz (pág. 12). tirá trabajar su abstracción.

6
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
DURANTE LA LECTURA

COCINANDO TU ARCOÍRIS
Como ya hemos mencionado, una de las ven- parte superior del vaso. Para ver mejor, uno de
tajas de La luz y los colores es que a lo largo los compañeros sostendrá una cartulina blanca
del libro encontramos actividades que permiten frente el espejo. Cuando aparezca el arcoíris,
a los lectores acercarse al conocimiento de cada pareja deberá anotar el orden de los
manera práctica, permitiendo que la adquisi- colores.
ción de conceptos complejos sea amigable y Luego continúen la lectura y cuando aparezca
fácil de recordar. la pregunta “¿Cómo ves el arcoíris?”, antes de
En la página 18 se encontrará la pregunta “¿De que el libro lo mencione, pida a los estudiantes
qué está hecho el arcoíris?” y se dará la siguien- que digan en voz alta el orden de los colores.
te receta como respuesta: “Para ‘hacer’ un ar- ¿Coinciden? Para finalizar, y considerando lo que
coíris, no necesitas demasiadas cosas: Sol, llu- leyeron en la página 18 y 19, pregunte a los
via y muchas ganas de mirar. Mezcla los estudiantes por qué y cómo funcionó el experi-
ingredientes de la siguiente manera: pon el Sol mento.
no muy arriba, agrega la lluvia justo enfrente * Se recomienda hacer este ejercicio al aire libre
del Sol y ponte de espaldas a él, mirando hacia en un día de sol. En caso contrario, se puede
donde está lloviendo”. Pero a diferencia de otros usar una linterna como fuente de luz.
temas tratados, en este caso, no hay actividades
asociadas a esta información.
• Recursos: Un vaso liso, un espejo pequeño y
Desafíe a sus estudiantes a realizar su propio
alargado (que quepa dentro del vaso, pero
arcoíris en parejas. Explíqueles que como somos
que sea un poco más largo que este), agua,
incapaces de controlar la lluvia, cambiarán un
una cartulina blanca, papel y lápiz.
poco los ingredientes. Pídales llenar un vaso con
agua y poner en su interior, en un ángulo de 45 • Evaluación: Por medio de una actividad práctica
grados, un espejo. Luego, cada pareja deberá los estudiantes comprenden mejor la información
ir con sus vasos a algún lugar donde dé el sol. expuesta en el libro, anticipándose al texto
La idea es que la luz llegue directamente a la con base en su propia experiencia.

7
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
DURANTE LA LECTURA

VERDE QUE TE QUIERO VERDE


A diferencia de otras temáticas abordadas en campanitas son suficientes para que veas un
libros informativos, como fenómenos naturales, montón de colores”. Una vez que termine de
geográficos y tecnológicos, La luz y los colores leer ese párrafo y para evaluar que están
propone algo cercano para todos. La mayoría comprendiendo bien, pregúnteles: ¿Cuántos
de nosotros podemos ver desde que tenemos equipos de campanitas tenemos en nuestro ce-
memoria y aprendemos a reconocer los colores rebro? Luego, pídales explicar cómo funcionan.
durante nuestra infancia. Sin embargo, pocas Cuando hayan respondido, lea el texto con que
veces nos interesamos por lo cotidiano y, por lo continúa la página 26: “Una cosa es advertir que
mismo, la temática se vuelve más comple- dos verdes son distintos y otra, muy diferente,
ja de lo que parece. De este modo, vale la es poder describir con precisión qué verde estás
pena hacer una pausa con los estudiantes y viendo”. Entonces, propóngales el desafío de re-
confirmar si están comprendiendo la lógi- visar en conjunto las paletas de colores en la Ficha
ca del texto. N°2: Verde que te quiero verde (págs. 13-15),
En la página 24 nos encontramos con la inte- intentado describir los diferentes verdes que se
rrogante de cómo entendemos los colores. El encuentran en tan solo una hoja.
libro explica que la luz que rebota de los objetos Para finalizar, haga hincapié en lo complejo de
golpea campanitas en nuestro cerebro, las cua- nuestro cerebro, en la variedad de colores
les corresponden a un determinado color y nos que existen y en que si observamos de manera
permiten comprenderlos. Estas pueden ser ro- atenta descubriremos que nuestro mundo es
jas, verdes o azules y su combinación genera mucho más rico de lo que parece.
miles de colores más.
Posteriormente, en la página 26 se dice: “Como
• Recursos: Ficha N°2: Verde que te quiero verde
la luz amarilla, cada luz de color toca una me-
(págs. 13-15) y una copia del libro.
lodía particular. Y aunque algunos colores son
muy parecidos, dicen que el cerebro es capaz • Evaluación: Los estudiantes ponen a prueba
de distinguir 350.000 melodías diferentes en su comprensión lectora y aplican lo aprendido
rojo, verde y azul. Así que tres equipos de en el libro.

8
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
DESPUÉS DE LA LECTURA

¡LINTERNAS DE COLORES!
Una buena manera de aplicar lo aprendido es Una vez terminada la actividad, pregunte a los
realizar un ejercicio que se lleve a cabo mez- estudiantes:
clando luz y colores. Para ello, entregue a • ¿Por qué percibieron los colores de esa ma-
cada estudiante una pequeña linterna de luz nera?
blanca, un elástico y un pliego de papel celofán
• ¿Por qué cuándo se mezclan dos colores apa-
rojo, azul o verde (cuide que un tercio de los
rece otro ante nuestros ojos?
estudiantes tenga un papel de cada color).
Invítelos a sentarse en círculo y a responder las
Indique a las niñas y los niños poner sobre la
preguntas entre todos. Pueden revisar el libro
luz de la linterna el papel celofán, creando una
si gustan.
suerte de filtro. El papel se debe sujetar con
elástico, de esta forma, la luz de la linterna
pasará a ser roja, azul o verde. • Recursos: Linternas pequeñas (con pilas en
Una vez que todos hayan puesto el filtro, baje caso de ser necesarias); papel celofán rojo,
las persianas o cierre las cortinas de la sala, azul y verde; tijeras y elásticos; un ejemplar
apague las luces y sobre la pared más lisa del del libro.
aula, proyecten la luz de las linternas. Otorgue • Evaluación: Los estudiantes evalúan y analizan
tiempo a los estudiantes para que jueguen con su aprendizaje sobre cómo funciona la luz y
los colores y entre ellos prueben combina- los colores a través de una actividad lúdica.
ciones.

9
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
DESPUÉS DE LA LECTURA

TEATRO DE SOMBRAS
La luz y los colores es un excelente texto para Para diseñar los títeres y la escenografía, debe-
seguir investigando y realizando actividades rán dibujar las siluetas de los personajes y ele-
prácticas, en tanto propone información cien- mentos sobre una cartulina y recortarlas. Ase-
tífica y entretenidos ejercicios. Por lo mismo, gúrese de que los personajes estén de
una buena manera de aplicar lo aprendido es perfil. Proponga a los estudiantes que si desean
realizar un teatro de sombras con los estudian- hacer detalles, deberán calarlos sobre las figu-
tes. De este modo, aprenderán sobre esta mi- ras de papel. Posteriormente, pídales pegar pa-
lenaria tradición, pondrán a prueba sus capaci- los de maqueta para sujetar la estructura. A su
dades narrativas y artísticas, y experimentarán vez, deberán pintar la caja de color negro, de-
de una nueva forma la luz y los colores. corarla y confeccionar cortinas que bordeen el
Se sugiere realizar el teatro de sombras a lo escenario.
largo del semestre y de manera interdisciplina- Terminada la parte manual, ponga un mantel
ria con los profesores de Artes Visuales y/o Tec- negro sobre la mesa más grande del salón y
nología. pídales que dejen el teatro ahí. Asimismo, ins-
Pídales a los estudiantes investigar sobre el tale una lámpara que ilumine el escenario des-
teatro de sombras: cómo surge, por qué, dón- de su parte trasera.
de es frecuente, cuál es su valor actual, etcé- Quienes representen la historia deberán situar-
tera. Luego, como inspiración, revisen las foto- se tras el teatro, escondidos detrás de la mesa.
grafías de la Ficha N°3: Teatro de sombras (págs. Para realizar la representación deberán subir
16-18) y, si quieren profundizar más, busque los brazos junto a los personajes hechos por sus
videos en internet para compartir con los niños compañeros. Finalmente, apaguen las luces y
y las niñas. ¡que comience la función!
Posteriormente, divida a los estudiantes en dos
grupos: un grupo será el encargado de es- • Recursos: Una Ficha N°3: Teatro de sombras
cribir la historia y actuarla; y el otro, de (págs. 16-18) y además una caja grande de
construir el teatro y las marionetas (en caso cartón, pintura de colores y negra, pliego de
de trabajar interdisciplinariamente, se puede papel vegetal, palitos de helado, cartulinas
hacer más de un grupo y, de este modo, todos gruesas negras, dos pliegos de cartulina roja,
los estudiantes participarán en cada una de las tijeras, pegamento, lámpara y mantel negro.
tareas).
• Evaluación: Los estudiantes realizan un trabajo
Para la manufactura del teatro solicíteles tomar investigativo, narrativo y práctico en base a
una caja de cartón y, en el lado de mayor ta- la luz y la sombra.
maño, cortar un cuadrado que deje un marco
de 2 cm aproximadamente. Una vez hecho esto,
deberán pegar un pliego de papel vegetal por
encima del recorte cubriéndolo por entero. Asi-
mismo, el costado contrario debe quedar
completamente abierto o despejado.
En paralelo, los demás estarán inventando una
historia, considerando las posibilidades que ofrece
el teatro de sombras. Pídales realizar un listado
de personajes y elementos escenográficos
principales. Cuando lo terminen, tendrán que
pasárselo al otro grupo para que ellos confeccionen
el material. Una vez terminada la historia, ínstelos
a ensayarla. Se recomienda que uno de los
estudiantes tome el papel de director.

10
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
DESPUÉS DE LA LECTURA

NUESTROS PINTORES FAVORITOS


El último capítulo del libro está enfocado en “la Pídales imaginar que la información que ellos
pintura y los colores”, por lo que presta especial busquen será agregada en la página 48 del libro.
atención al trabajo realizado por grandes artis- Por lo tanto, deben sintetizar lo aprendido y
tas como Picasso o Matisse. Como actividad explicar por qué el uso del color en esos pinto-
complementaria, invite a los estudiantes a res es interesante. Cuando terminen de inves-
formar parejas o tríos y a investigar a algún tigar, solicíteles escribir un pequeño párrafo
pintor y su trabajo con el color. Algunos con los datos a agregar –usando como ejemplo
ejemplos o propuestas son: los de la página 48– y elegir la obra que a ellos
les gustaría que acompañara a su texto. Final-
André Derain - Andy Warhol - Claude Monet
mente, indíqueles presentar la información y
Édouard Vuillard - Franz Marc - Frida Kahlo obra del artista al resto del curso.
Jackson Pollock - Kazimir Malévich
Marc Chagall - Mark Rothko - Paul Gauguin
• Recursos: Computadores para investigar,
Pierre Bonnard - Robert Delaunay cuaderno, lápiz y un ejemplar del libro.
Roberto Matta - Vasili Kandinski
• Evaluación: Los estudiantes indagan más
Vincent van Gogh - Willem de Kooning sobre el uso del color en el arte y sintetizan
Yves Klein la información aprendida.

Noche Estrellada, Vincent van Gogh

11
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
FICHA Nº 1 | Colores sin luz

ROJO
Se siente como la vergüenza.
Si estás muy enojado, ves todo de ese color.
Suena como una sirena, te quiere advertir algo.

VERDE
Si tuviera un olor sería “olor a fresco”.
Comemos muchas cosas que son de ese color
y a veces no nos gustan.

AMARILLO
Se siente como la alegría.
Es un color calentito, pero no quema.
Puede aparecer ácido en tu boca.

AZUL
Es el color de lo que más abunda en el planeta.
Es tranquilo e inmenso.
Se siente como tirarse un piquero o una bombita.

NARANJA
Es un poco áspero, ácido y dulce a la vez.
Se parece al verano.
Suena como una canción alegre y divertida.

CAFÉ
Se siente terroso o como la corteza de un árbol.
Es bien amargo, pero fácil de endulzar y combinar.

GRIS
A veces lo asocian con algo negativo.
Animales no tan bonitos tienen ese color.
Suena como una tormenta.

12
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
FICHA Nº 2 | Verde que te quiero verde

13
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
FICHA Nº 2 | Verde que te quiero verde

14
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
FICHA Nº 2 | Verde que te quiero verde

15
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
FICHA Nº 3 | Teatro de sombras

16
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
FICHA Nº 3 | Teatro de sombras

17
5º Básico | Nivel Avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES La luz y los colores
para los más curiosos
FICHA Nº 3 | Teatro de sombras

18

También podría gustarte