Fase 2 Informe de Lectura
Fase 2 Informe de Lectura
Fase 2 Informe de Lectura
UNAD
Curso Epistemología
Código 100101
Grupo
951
Tutor
Francisco Javier Yate
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
verdad es una tarea abierta; la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el
cometer errores.
unidad, coherencia.
humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica). Para Aristóteles la ciencia era
Para Platón en cambio, primero surgen las ideas y luego los objetos del mundo sensible
(idealismo).
durante el siglo, hasta que empezó a ser rechazada por la moderna filosofía natural. Que
Por ellos y por otros motivos por algunos pensadores la epistemología tuvo origen en el
renacimiento y no en el mundo helénico antiguo, dado que es recién con la edad moderna.
con Kepler (1571-1631), Galileo Galilei (1564-1642), Francis Bacon (1561-1626), Rene
1716) y Kant.
Luego vino el empirismo, la corriente filosófica iniciada por Francis Bacon, propina un
caracteriza por una actitud anti metafísica y por su gran investigación del lenguaje, la
estructura y método de las ciencias naturales, así como los fundamentos de la matemática.
El análisis lógico del lenguaje presenta a la ciencia como un sistema de proporciones
popperiana incito a una nueva generación de filósofos de la ciencia, muy diversos entre sí
separado. En primer lugar, está la epistemología, es decir la teoría de los fundamentos del
conocimiento científico son usualmente conducida por filósofos. En segundo lugar, esta los
métodos y técnicas de las investigaciones científicas, tratan sobre los procedimientos para
la obtención y análisis de datos científicos; son presentadas por especialista de las distintas
científicos que contiene una copiosa cantidad de manuales sobre cómo escribir tesis,
artículos científicos, entre otros textos que suelen ser escritos por especialista en lenguaje y
comunicación.
a) Que es la ciencia
Usualmente los ámbitos son tratados separadamente, y por distintos especialistas, ese
consideran parte esencial de proceso de producción científica y, por lo tanto, los métodos
fundamental para unir todas estas perspectivas es que la epistemología nos dice ciencia no
es algo acabado, algo que se sabe, si no esencialmente algo que se hace y el proceso de
científica.
Este libro tiene dos partes, la primera que trata de epistemología, pues es conceptual y la
eminentemente práctico.
el contenido de la ciencia resulta ser mutable, sus teorías pueden ser falible. Lo que lo
método científico, con el cual se obtienen permanentemente nuevos resultados que pueden
a veces contradecir o refutar lo que anteriormente se consideraban como válidos y que a su
vez ellos mismos podrían ser refutados, corregido o abandonado mar tarde.
ciencia podría ser atendida en la primera instancia como hacer “investigación científica” y
la tarea del científico seria la investigación. Por otro lado, la definen como la actividad que
utiliza el método científico (es un sistema de norma que regula la combinación formal del
El proceso de producción científica se caracteriza por ser fruto de una actividad racional;
carácter expositiva.
https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=89
“El espíritu empírico es algo potencial, el contenido empírico de una teoría puede aumentar
anomalías, trata de salvarla con mayor o menor éxito, y genera nuevos problemas, así como
Un programa científico que incrementa su contenido empírico no refutado se dice que está
este programa genera sus propios problemas de investigación y tiene sus propias normas
metodológica para encarar esos problemas, por eso trabajar en un programa científico
implica modificarlo, corregir sus defectos, desarrollar sus conceptos, mejorar sus hipótesis
centrales, ajustar sus hipótesis auxiliares, replantear sus conceptos, refinar sus métodos,
ampliar sus problemáticas, resolver sus problemas pendientes entre otros, cabe resaltar que
los aportes de los investigadores en esos campos pueden a veces ser cuestionados por sus
que este nunca se encuentra en un estado “definitivo” y para evaluar la validez y el sustento
de un programa científico, tanto para Lakatos como para Popper y los positivista, sigue
siéndola contrastación empírica (unido naturalmente a la coherencia lógica que debe tener
como construcción teórica) , este programa también puede ampliar su cobertura teórica.
Cada programa científico tiene una dinámica que va expandiéndose en su capacidad de
formular y explicar problemas, esa dinámica puede ser que no sea lineal (puede decaer y
luego recuperar la iniciativa) y una dinámica uniforme (puede estar avanzando mientras
otras retroceden).
decir, sobre la base de preguntas o enigmas que se debe resolver para poder seguir
programa. Lakatos, aún más que Popper, considera la ciencia como procesos y como
actividad, como algo que se hace y no como algo que se sabe. de hecho, sus tesis no son
sobre los programas científicos como tales, sino como la metodología de lo mismo. Lakatos
como una prolongada rivalidad teórica y empírica entre diferentes programas, y hay una
“historia externa” y una “historia interna”. La ciencia ha logrado un enorme éxito durante
los últimos siglos, por tal razón, Lakatos es parte del “giro histórico” de la epistemología y
crítico”.
2. Luego de realizadas las lecturas, cada estudiante responde la pregunta: ¿Cuál
es el desarrollo y los problemas del conocimiento en relación con la
epistemología?, redactar entre 600 a 800 palabras de contenido en Word, sólo
según las lecturas obligatorias.
universidad Viena, se lleva a la práctica una investigación muy Preciso, muy bien, vamos a
empezar con las sensaciones y vamos a construir los conceptos físicos. Cabe resaltar que
La ciencia social, enmarcada en el campo social es tan complejo y polimorfo porque está
anterior es para darse cuenta del conocimiento social se requiere los diversos criterios y
Otro problema es que no existe una epistemología, sino una variedad de conceptos
epistemológicas, que consiste en entender los datos teórico y sus límites. La epistemología
debe saber los limites tanto de la razón y el conocimiento humano con la finalidad de crear
trabajar como debates fundamentales para entender los procesos históricos sociales de los
Estas problemáticas se han venido desarrollando porque a medida en que haya cambios
última se encamine socialmente con las transformaciones que esta tenga. Pero la
formales y naturales relaciono con la física, dejando claro que era predominante de la
completamente sus ideas, intereses, deseos, muchas veces se podrá utilizar herramientas
datos precisos, ordenados para procesarlos. Cabe resaltar que no será capaz de efectuarse
Se puede decir que todo el conocimiento es producto de una época, una cultura y de
hombres concretos por tal razón la preocupación de la ciencia es por ser objetiva o tratar de
No participe
Me realice esta pregunta para que, remitiéndome a una concepción epistemológica que en
habito de leer y tengo poco tiempo para adaptarme a la misma, por lo anterior al leer se me