0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas38 páginas

Arduino For Dummies

El documento describe las características principales de Arduino. Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto que permite a los usuarios crear objetos interactivos mediante entradas y salidas físicas. Se utiliza comúnmente en educación, robótica, impresión 3D y domótica debido a su bajo costo, facilidad de uso y flexibilidad. La placa más popular es Arduino Uno.

Cargado por

Dany Bacre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
286 vistas38 páginas

Arduino For Dummies

El documento describe las características principales de Arduino. Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto que permite a los usuarios crear objetos interactivos mediante entradas y salidas físicas. Se utiliza comúnmente en educación, robótica, impresión 3D y domótica debido a su bajo costo, facilidad de uso y flexibilidad. La placa más popular es Arduino Uno.

Cargado por

Dany Bacre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

ARDUINO

Parte 1.
Características principales de Arduino
 Hardware económico y flexible: Las placas Arduino son relativamente baratas
comparadas con otras plataformas de microcontroladores, desde
microcontroladores de 8 bits hasta aplicaciones IoT.
 Entorno de programación sencillo: El software de Arduino (IDE) es fácil de
usar para principiantes, pero lo suficientemente flexible para usuarios
avanzados. Para los educadores, está convenientemente basado en el
entorno de programación de Processing, lenguaje programación Arduino,
los estudiantes que aprenden a programar en Processing estarán
familiarizados con la forma en que el IDE de Arduino funciona
transfiriendo fácilmente sus conocimientos a un programa Arduino.
 Multiplataforma: El software de Arduino (IDE) funciona en sistemas
operativos Windows, Mac OSX y Linux.
 Software de código abierto y extensible: El software de Arduino se publica
como herramientas de código abierto, disponibles para la contribución de
programadores de todo el mundo. El lenguaje puede ser extendido a través
de bibliotecas C/C++ y portado a otras plataformas de hardware.
 Hardware de código abierto y extensible: Los diagramas de las placas Arduino
se publican bajo una licencia Creative Commons, por lo que los
diseñadores de circuitos experimentados pueden hacer su propia versión
de los diferentes módulos, ampliándolos y mejorándolos o simplemente
aprender cómo se construyen. Los principiantes pueden construir
versiones de la protoboard para entender cómo funciona y ahorrar dinero.
En nuestra web encontrarás miles de proyectos y tutoriales de
Arduino con los que podrás realizar tu proyecto. Arduino es
una plataforma de  que se utiliza para la construcción y desarrollo
de proyectos de electrónica, incluida la Impresión 3D. Arduino junto a
la Raspberry Pi y muchas de sus alternativas, es uno de los puntales del
Hardware Libre. Y su placa estrella es la Arduino Uno. Esa es la
definición rápida y sencilla.
Seguro que ya has estado en multitud de webs con tutoriales y no has
encontrado el tuyo. En nuestra web podrás encontrar la respuesta a esas
preguntas. Te daremos la definición de este microcontrolador de código
abierto. Deja que te invitemos a una de las webs de referencia en español
sobre Hardware Libre. Eso sí, no somos la Wikipedia.
¿Qué es Arduino?¿y qué se puede
hacer con Arduino?
¿Para qué sirve Arduino?
Arduino es una plataforma de código abierto de creación de prototipos de
basada en Hardware Libre y software libre y fácil de usar. Arduino incluye
circuitos electrónicos, software y documentación en formato de código
abiertos, es decir cualquiera puede usarla o hacer cambios en ella. Esta
plataforma nos proporciona una herramienta de Arduino programación de
código abierto y fácil de usar, para escribir código y subirlo a tu tarjeta a
través de como Arduino IDE (Entorno de Desarrollo Integrado).
Arduino permite a los usuarios una manera simple para crear objetos
interactivos que pueden tener entradas de interruptores y sensores, y
controlar salidas físicas como luces, motores o actuadores. Debido a que
el lenguaje está basado en frameworks bien utilizados, Arduino puede
interactuar con otros programas en el ordenador como Flash o incluso
con APIs web como Twitter.

Esta plataforma puede tener tanto usos industriales como domésticos e


incluso artísticos, pero se aplica sobretodo dentro del campo educativo
por ser de código abierto, además de su sencillez de uso y su bajo coste,
hay una gran cantidad de modelos de placas siendo la más utilizada
la Uno, sobretodo en el mundo de la educación. Por eso ha sido diseñada
de manera robusta para así soportar toda una serie de situaciones de
uso con los estudiantes.
Propiedades:

 Plataforma de código abierto utilizada para la construcción de proyectos


electrónicos.
 Arduino consiste en una placa de circuito físico programable (a menudo
referido como un microcontrolador) y una pieza de software, o Arduino
IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) que corre en tu ordenador, usado
para escribir y cargar código del ordenador a la placa física. Un circuito
Arduino.
 Es muy popular entre la gente que acaba de empezar con la electrónica.
 A diferencia de la mayoría de las anteriores placas de circuito
programables, Arduino no necesita una pieza separada de hardware
(llamada programador) para cargar nuevo código en la placa –
simplemente puedes usar un cable USB.
 El IDE de Arduino usa una versión simplificada de C++, haciendo más
fácil aprender programación.
 Arduino proporciona un factor de forma estándar que desglosa las
funciones del microcontrolador en un paquete más accesible.
 Plataforma con la que construir o fabricar Impresoras 3D, Drones, Robots
sigue lineas, domótica, etcétera
 Está dirigido a artistas, diseñadores, aficionados y cualquier persona
interesada en crear objetos, proyectos o entornos interactivos.

Sectores en los que se usa Arduino


Impresión 3D
 PETG en impresión 3D: Propiedades, cómo usar y las mejores
marcas
 Unos consejos a la hora de comprar una impresora 3D
 La guía completa de los mejores filamentos para impresoras 3D
 Editor de archivos STL
 Impresión 3D, Cómo aprender y empezar

Domótica
 Domótica con Arduino y Raspberry Pi, automatiza toda tu casa
 Una casa inteligente con Arduino
 Automatiza la puerta de tu casa con Arduino
 Cómo hacer un sistema de alarma con Arduino para tu hogar
Drones
 Drones impresos en 3D, Guía de Todo lo que necesitas saber
 Cómo hacer un drone con Arduino, ahora más fácil con este
tutorial
 Cómo hacer un drone con Arduino, 5 plataformas para construir
drones
 5 maneras de ganar dinero con drones, y no son todas

Raspberry Pi
 Análisis de la Raspberry Pi 4
 ¿Qué hacen los pines GPIO de la Raspberry Pi 4?
 ¿Qué tarjeta micro SD es mejor para tu Raspberry Pi 4?
 Cómo conectar un Arduino a una Raspberry Pi a través de una
comunicación serie
Educación
 Robótica Educativa, definición, qué es y ventajas para los niños
 6 Herramientas para enseñar a los niños programación
 La Impresión 3D en la Educación
 Programación para niños ¿Por qué debemos enseñar a los
niños a programar?
 Scratch Para Arduino

Robótica
 ¿Cómo Programar un Robot?
 7 Brazos robóticos que te puedes construir con Arduino
 Cómo aprender robótica con Arduino y no morir en el intento
 Robótica para niños, los mejores robots para iniciar a los
peques en la robótica
 

Diferentes Modelos o placas de Arduino


 Arduino Uno R3
 Arduino MKR1000
 Arduino Leonardo
 Arduino Due
 Arduino Yun
 Arduino Tre
 Arduino Micro
 Arduino Robot
 Arduino Esplora
 Arduino Mega
 Arduino Mini
 Arduino LilyPad
 Arduino Nano
 Arduino Fio
 Arduino Pro Mini

Lo primero que hay que saber antes de empezar es el tipo de tarjeta que
necesitas, dependiendo de cómo quiera utilizarla. De hecho, hay una
multitud de tarjetas Arduino diferentes, todas hechas para un rango
específico de uso. Aquí están las categorías principales, así como las
placas más utilizados en cada una de estas categorías.

Arduino para empezar


Si eres nuevo en el mundo de Arduino, aquí tienes una pequeña lista de
las tarjetas más usadas:

 Arduino Uno R3: “Uno” es la mejor placa para empezar. Dispone de 14


entradas y salidas digitales y 6 entradas analógicas. Es fácil de usar y tiene
una muy buena relación calidad/precio.
 Arduino Micro: esta placa es la más pequeña de la marca. Es muy útil para
proyectos que requieren un pequeño microcontrolador, y a pesar de ello,
esta placa tiene más entradas/salidas que la tarjeta Uno.
 Arduino Mini: la placa “Mini” tiene las mismas características que la placa
“Uno”, pero está disponible en un formato más pequeño. Por lo tanto, es
ampliamente utilizada en proyectos que requieren un espacio mínimo,
manteniendo al mismo tiempo un número razonable de entradas/salidas.

Arduino para proyectos complejos


También hay otras placas que se pueden utilizar para proyectos que
requieren más E/S o mayor potencia. He aquí algunas de ellas:

 Arduino Mega: esta placa es una de las placas con más conectores (54
entradas/salidas digitales y 16 entradas analógicas).
 Arduino Zero: la placa “Zero” tiene un poco más de entradas/salidas que las
placas básicas vistas arriba. Por lo tanto, se utiliza en proyectos que
requieren más elementos para su gestión sin necesidad de más potencia.
 Arduino Due: la placa “Due” tiene exactamente las mismas características
que la placa Mega, excepto que también tiene dos salidas analógicas. Por
lo tanto, este microcontrolador es esencial si necesitas generar señales que
no sean continuas.

Arduino con acceso a Internet


Para ciertos usos, es muy útil poder recuperar información o controlar
nuestro microcontrolador de forma remota, especialmente en la
domótica. Aquí hay algunos controladores que integran tarjetas de red:

 Arduino MKR1000: esta placa es un potente controlador que tiene las


mismas características que la tarjeta “Zero”, con la funcionalidad
adicional Wi-Fi.
 Arduino Ethernet: tiene las mismas características que la tarjeta Uno, con
una tarjeta ethernet integrada.

Tarjetas textiles
Estas tarjetas han sido especialmente diseñadas para integrar la
electrónica en la ropa u otros objetos portátiles. o wearables.

 Arduino Gemma: la placa Gemma es una placa en miniatura, que tiene


forma de círculo y está hecha para ser usada en proyectos de tamaño
reducido. Debido a su pequeño tamaño, sólo tiene 3 entradas/salidas digitales
y una entrada analógica.
 Arduino Lilypad: esta placa se parece a la placa Gemma, en un tamaño
ligeramente mayor, y con características adicionales: 14 entradas/salidas
digitales y 6 entradas analógicas. La forma circular se conserva en relación
a su predecesor.
Hay por supuesto muchos otros microcontroladores, algunos hechos
para juegos, otros con un procesador de inteligencia para obtener más
potencia, etc.

Cuando se creo Arduino, breve Historia


Antes de seguir vamos a hacer un poquito de Historia sobre este
microcontrolador.

En el año 2005 la primera placa  apareció por primera vez en las aulas
del Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea, Italia. Fue en ese Instituto de
Diseño Interactivo gracias a una tesis de hardware del estudiante
colombiano Hernando Barragán. El título de la tesis era “Arduino-La
Rivoluzione dell’open hardware” (“Arduino – La revolución del Open
Hardware”).
En resumen, se construyó en torno a esa tesis gracias a la que desarrollo
su plataforma de prototipado Wiring de Hernando Barragán.

Los creadores de Arduino


Detrás del nacimiento de Arduino están: Massimo Banzi, David
Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino, y David Mellis.
Pero no hay que olvidar la importancia de la tesis de Hernando Barragán
en el desarrollo de este microcontrolador.

En la mente de este grupo de desarrolladores estaba la idea de


desarrollar una plataforma barata, simple y fácil de utilizar. Y lo más
importante, que fuera fácilmente accesible a los estudiantes. Los
fundadores creían firmemente en el software de código abierto.

Su propósito era desarrollar una plataforma rápida y de fácil acceso para


un mayor número de personar, pensaron que sería mejor abrir el
proyecto a tantas personas como fuera posible en lugar de mantenerlo
cerrado. Otro factor importante fue el económico, ya que después de
unos pocos años trabajando apenas quedaban fondos para seguir
trabajando y la opción del código abierto les daba una importante salida.
Arduino Genuino 101
La verdad es que esta placa es una plataforma que sorprende cuando
empiezas a dar los primeros pasos con Arduino. No es algo sencillo de
explicar, bueno sí es una plataforma electrónica de código abierto con la que
puedes hacer una gran cantidad de cosas. Hasta ahí perfecto, pero como
te digo cuando entras en su mundo y ves los proyectos que la gente
puede llegar a hacer muchas veces te quedas con la boca abierta y crees
que es demasiado para ti y nada más lejos de la realidad.
Aquí tienes unas cuantas razones para elegir Arduino para tu proyecto.
Cómo funciona Arduino
¿Para que sirve este Hardware? Estas tarjetas son capaces de leer entradas
– luz, medir la temperatura, proximidad o calidad del aire en un sensor, o
un mensaje SMS o Twitter – y convertirlo en una salida – activando un
motor o motores, encendiendo una luz o led de color, publicando
contenido en línea o activando eventos externos y que aparezcan los
resultados en una pantalla lcd. Todo esto se puede hacer mediante
shields o escudos o módulos. Algunos de estos tipos de periféricos son:

 Xbee shield
 Usb shield
 Sensor shield
 Proto shield
 Sd shield
 Wifi shield
 Motor shield
 Ethernet shield
 GPS shield
 GSM shield
 RS232 shield
 Relay shield
 lcd shield
 Audio shield
 Dmx shield
 NodeMCU
 ESP8266

Sensor ultrasonidos HC-SR04


Puedes decirle a tu placa qué hacer escribiendo código y subiéndolo al
microcontrolador usando su propio lenguaje de programación  (basado
en Wiring) y el software IDE Arduino con el que programar nuestra placa,
basado en Processing y que se puede instalar tanto en PC como
en ordenadores Mac. Y si no siempre es una opción para aprender cómo
programar Arduino.
A través de los años hasta este 2018, esta plataforma ha impulsado
miles de proyectos. Ha crecido en torno a una comunidad donde
principiantes y expertos de todo el mundo comparten ideas,
conocimientos y su experiencia colectiva.

Hay miles de fabricantes o makers, estudiantes, artistas, diseñadores,


programadores, investigadores, profesionales y aficionados en todo el
mundo que usan estos microcontroladores para aprender, crear
prototipos o driver y terminar la producción de trabajos profesionales. Es
una referencia para todos ellos y para cualquiera que participe en el
hardware libre.

Nuestro protagonista nació en el Instituto de Diseño de Interacción Ivrea


IDII del proyecto Wiring como una herramienta sencilla para la creación
rápida de prototipos, dirigida a estudiantes sin formación en electrónica y
programación. El objetivo principal de ambos proyectos es facilitar el
proceso de trabajo con la tecnología y la electrónica.
La placa Arduino ha evolucionado para adaptarse a nuevas necesidades
que van desde las simples placas de 8 bits hasta los productos listos
para aplicaciones IoT o Internet de las Cosas.
Una alarma con sensor de movimientos con Arduino
Todas las placas son completamente Open Source, código abierto, lo que
permite a los usuarios construirlas de forma independiente y adaptarlas a
sus necesidades particulares. El software es de código abierto, y está
creciendo gracias a las contribuciones de los desarrolladores y la
comunidad a su alrededor en todo el mundo.
Ha habido muchos proyectos similares, pero ninguno de ellos ha tenido
tanto éxito como Arduino, debido a lo fácil que es usar el software, y la
asequibilidad del hardware. Su software es fácil de usar para los
principiantes, pero lo suficientemente flexible para las necesidades de los
usuarios avanzados. Además funciona en Mac, Windows y Linux.
Cómo aprender a programar en Arduino,
Cómo iniciarse en Arduino y comenzar
En nuestra web encontraras un gran número de referencias a proyectos
realizados con cualquiera de los microcontroladores del mercado y
empezar a cómo programar con Arduino. Esencial para empezar en el
mundo maker es conocer el Arduino starter Kit del que en nuestra web
hacemos un análisis.
Para saberlo en más profundidad pásate por este enlace en el que
encontraras ideas, webs, tutoriales y algún curso donde aprender gratis
sobre Arduino y crear un programa Arduino.
Tenemos una sección con tutoriales en español. según diferentes
grados, con enlaces a tutoriales en ingles que nos parecen interesantes
para todos los amantes de esta plataforma y su lenguaje de
programación.

Y aprenderás, por ejemplo, cómo instalar Arduino y el Arduino IDE en tu


ordenador,  cómo aprender robótica con Arduino, incluso a arrancar tu
coche por Bluetooth y con un dispositivo Android.

También tenemos un interesante artículo donde encontrarás unos


consejos a la hora de empezar con Arduino así como una lista de las
placas que hay en el mercado.
En nuestra web también hay sitio para los usuarios de Raspberry Pi,
además de los drones y de la impresión 3D como de la robótica ya que
creemos que tienen una más que interesante relación con Arduino y a la
inversa.

Un drone construido con Arduino

Proyectos basados en Arduino


Este microcontrolador está detrás de muchos proyectos de impresión 3D
y robótica que quizás si no fuera por Arduino no existirían. Puedes
encontrar desde proyectos con los que aprender a construir un reloj con
GPS a una sencilla alarma hasta construir una máquina de Realidad
Virtual para volar alrededor del mundo.
La plataforma ya ha fomentado una comunidad de desarrolladores que
comparten muchos trabajos de código abierto. Los amantes de Arduino
lo han utilizado para crear una amplia gama de proyectos innovadores,
desde controladores de termostatos hasta monitores de bebés que
envían alertas por SMS, pasando por una pistola de juguete que dispara
cada vez que se utiliza un determinado hashtag en Twitter.

Con tu placa Arduino Uno o Arduino Mega, podrás crear multitud de


proyectos o, aplicaciones Arduino, como por ejemplo controlar herramientas
quirúrgicas a distancia.
Otro de los campos donde esta plataforma de Hardware libre ha
encontrado un gran protagonismo entre los usuarios es la domótica, en
nuestra web encontrarás muchos proyectos relacionados con ese área.

Cómo utilizar Arduino, Herramienta para


la innovación
Aunque algunos de estos proyectos de Arduino pueden parecer frívolos,
pero esta tecnología en realidad aprovecha una serie de tendencias que
la pueden convertir en una fuerza potencialmente importante en la
industria. “El Internet de los objetos” es una idea cada vez más popular que
se utiliza en la comunidad tecnológica para describir los objetos
cotidianos que están conectados a Internet y son capaces de compartir
información. Los contadores inteligentes de energía son un ejemplo de
uso frecuente, que podría regular el uso de los aparatos para ahorrar
dinero en energía. Muchos consideran que la Internet de las cosas es
una parte importante del fenómeno vagamente definido llamado Web 3.0
y dentro de ese mundo Arduino ya ha empezado a tener un gran
protagonismo.
Además, el concepto de computación ubicua se está convirtiendo
rápidamente en una norma cultural. La percepción del público y el nivel
de confort están cambiando hacia la integración de la tecnología en el
tejido de la vida cotidiana. El pequeño tamaño de Arduino permite su
aplicación en todo tipo de objetos cotidianos. De hecho, el tamaño de
Arduino LilyPad permite usar dispositivos Arduino en wearables y
pequeños proyectos.

Los proyectos de código abierto como Arduino reducen la barrera de


entrada para los desarrolladores que buscan experimentar con objetos
interactivos. Esto creará una oportunidad para una nueva ola nuevas
empresas en la creación de la Internet de las cosas. Estos innovadores
podrán crear rápidamente prototipos y experimentar con dispositivos
interactivos utilizando la plataforma Arduino, antes de crear una oferta
lista para la producción. Arduino es una gran manera de “sumergir los
dedos de los pies” en las posibilidades de los objetos interactivos.

Donde empezar, enlaces de interés,


cursos y tutoriales de Arduino
Lo primero que tienes que hacer si ya estas decidido a empezar es
comprarte un kit. Te puedes hacer con el Starter Kit Oficial, que viene
con el libro de instrucciones en español o también te puedes hacer con un
kit que aunque no sea oficial de la marca está a un precio mas asequible
y con el que no vas a tener ningún problema a la hora de desarrollar tu
proyecto.
Bien ahora ya tienes tu kit de para empezar. Aquí te dejamos unos
cuantos enlaces de interés para poder empezar en este mundillo y hacer
tus primeros proyectos.

Arduino: Web de la plataforma por excelencia, y Arduino.cc.


Tutoriales fáciles y avanzados de
Arduino
Y si quieres ir al grano dentro aquí te dejamos una lista d enlaces
directos a páginas importantes junto con unos interesantes enlaces y
más de un tutorial:

 10 proyectos sencillos explicados


 10 videotutoriales explicados por Massimo Banzi , en los que Massimo
Banzi, coofundador de la plataforma nos explica los tutoriales que vienen
con el Arduino Starter Kit
 5 vídeo tutoriales para construir un robot, en el que David Cuartielles, uno
de sus fundadores nos explica como trabajar con el Arduino Robot.
 Para empezar nada mejor que hacerse con un Starter Kit, en este artículo os
hemos hecho un análisis o review dell original y que viene con el manual
en español.
 Para empezar, Tutoriales sobre Arduino
 Referencias sobre el lenguaje de programación
 Arduino PlayGround : Página con una gran cantidad de referencias, cómo
conectar esta placa con casi cualquier cosa, código, ejemplo, técnicas, et

También puedes echar un vistazo a estos artículos que hemos realizado


en nuestra web y ya veras como acabas de convencerte para empezar a
desarrollar tus propios proyectos:  Cómo Arduino ayuda a la imaginación,
Massimo Banzi.
Otros enlaces y webs de interés
Arduino, Internet de las Cosas, Hardware Libre.

 Curso práctico, gratuito y sencillo  en español


 Adafruit, web en ingles con tutoriales sobre multitud de cosas basadas en
hardware libre, robótica, etc
 Tronixstuff (en ingles): muchos tutoriales para aprender a hacer de casi
todo con Arduino
 Ladyada (también en ingles) con más tutoriales

Descubrearduino.com, una web para los


makers y amantes del hardware libre
Arduino es algo más que un simple componente. Es, junto a otros
símbolos del hardware libre como Linux, una declaración de ideales para
los que navegamos a contracorriente, para los amantes del hardware y
software libre, de compartir nuestras ideas y mejorar así la tecnología y
hacerla accesible a la mayor cantidad de gente posible.

Ahora ya tienes en Internet la web en la que encontrarás una gran


selección de artículos, noticias y tutoriales sobre el mundo del Hardware
libre, Raspberry Pi de todo Internet: domótica, robots, coches autónomos,
realidad virtual, educación, y mucho más.

Bienvenido a nuestra comunidad, disfruta de todos los proyectos que


aquí encontrarás y haz que te inspiren parea el tuyo. Y por supuesto, no
dudes en contactar con nosotros para cualquier tipo de información o
pregunta que quieras hacer, estaremos encantados de responderte.

Los enlaces de los productos son de Amazon, la compra va dirigida


automáticamente a dicha tienda. Nosotros no tenemos nada que ver con las
webs oficiales de Arduino.cc y Arduino.org. Solo queremos dar a conocer una
plataforma que pensamos que puede llevar el movimiento maker a
cualquier punto del planeta de una forma sencilla y barata.
Arduino y otras placas de IO
Cuando Arduino apareció en 2008, no había ningún competidor real en el
campo de las placas de desarrollo. Con el rápido progreso de los
procesadores y la aparición de el Internet de las Cosas, otros
competidores entraron en escena. Al principio, los productores de
módulos como Wi-Fi, GSM y Bluetooth sirvieron a otros
microcontroladores y placas de desarrollo como Arduino. Con el tiempo,
se equiparon con procesadores y características más potentes y se
convirtieron en placas de desarrollo.

Espressif Systems es una empresa líder en este campo, a partir de 2008.


Su principal producto ha sido el chip Wi-Fi ESP8266. Después de algún
tiempo, en 2013, esta compañía reveló la placa de desarrollo NodeMCU.
Esta placa de desarrollo se dirigió a la IO y se basó en el lenguaje de
programación LUA. NodeMCU también puede ser programado con
Arduino IDE, contribuyendo a su popularidad. Uno de sus nuevos
productos es el ESP32 equipado con un procesador de doble núcleo, Wi-
Fi, y Bluetooth de 4ª generación. Una ventaja de las placas de desarrollo
NodeMCU en comparación con las placas Arduino IoT es su menor
precio. El modelo más potente de NodeMCU, ESP32 con muchas
características para el usuario, cuesta menos de 10 euros.

Conclusión: Arduino, ¿sí o no?


Si aún no te has decidido a comprar una tabla de Arduino o no,
esperamos que esta última sección te ayude.

Aquí hemos conocido la plataforma Arduino y su historia y hemos


comparado varias placas Arduino basadas en componentes como el
procesador, las características, el tamaño, el coste, etc. En esta sección,
revisaremos los pros y los contras de Arduino y decidiremos si utilizar o
no esta plataforma de desarrollo.
Ventajas y facilidades de Arduino
 La coordinación entre el software y el hardware, la simplicidad y la compacidad
son las ventajas más importantes de Arduino. Cuando se habla de una
placa de desarrollo, esperamos que tenga todas las
características necesarias para que el usuario pueda
configurarla y programarla. En la mayoría de las placas
Arduino, se puede conectar un cable USB a la placa Arduino y
transferir el programa escrito en el IDE de Arduino con sólo
pulsar un botón.
 Otra ventaja de la plataforma Arduino es la compatibilidad con todos los
sistemas operativos, a diferencia de la mayoría de los programas de
programación de AVR que sólo son compatibles con Windows
y Linux.
 La amplia variedad de placas Arduino y la consideración de las necesidades de
los diferentes usuarios es otra ventaja de Arduino. Arduino tiene más de
40 placas diferentes, sin embargo, sólo un pequeño número de
placas Arduino son bien conocidas. Puedes visitar el sitio web
de Arduino para todas las placas.
 El crecimiento de los recursos y bibliotecas es otro punto de ventaja para
Arduino. El hardware y el software de código abierto han llevado
a Arduino más allá de una placa electrónica. Miles de
desarrolladores que utilizan Arduino en todo el mundo a diario,
diseñan nuevos módulos y hardware para Arduino y proveen
sus bibliotecas con muchos ejemplos a los usuarios de forma
gratuita. Esta gran cantidad de entrenamiento y contenido hace
posible que usted complete su proyecto combinando códigos y
bibliotecas en el menor tiempo posible.
 Además de la comunicación de Arduino con varios módulos y sensores junto con
varias bibliotecas para dichos módulos, hay muchas bibliotecas que conectan las
placas Arduino con otros programas como MATLAB, Simulink,
LabVIEW e incluso Python. Si usted no es un experto en el
lenguaje C o necesita utilizar un entorno informático para su
proyecto, no se preocupe, porque Arduino hace esto fácilmente
posible. Hoy en día, con sólo 20 eurps, puede comprar un
Arduino UNO, conectar fácilmente sensores y operadores a su
ordenador. Ya no necesitarás las costosas tarjetas DAQ.
Además de todas las capacidades positivas del hardware y software de
Arduino, debemos mencionar que la plataforma Arduino es algo
educativo y esencialmente uno de los objetivos de esta plataforma era
llevar la electrónica a todos. Lenguaje de programación fácil de usar, numerosos
tutoriales y bibliotecas y la comunidad del Foro Arduino para compartir información
y apoyar a los usuarios de Arduino están entre los objetivos educativos de esta
plataforma.
Desventajas y limitaciones de Arduino
Habiendo mencionado las ventajas de Arduino, es justo mencionar
algunas de sus desventajas. Una variedad de tableros con diferentes
aplicaciones puede ser una fortaleza para Arduino, la falta de un tablero
inclusivo que incorpore la mayoría de estas características puede ser una
desventaja. Entre las placas Arduino, DUE tiene las mejores
características de las placas Arduino, sin embargo, su tamaño no es ideal
para muchos proyectos. Además, no incluye Wi-Fi y Bluetooth. En general,
Arduino apenas ha considerado las placas IoT e industriales en sus
productos. Las placas Arduino diseñadas para estos campos no pueden
competir con los competidores en términos de precio.
Otra desventaja de Arduino es el uso limitado de los nuevos
procesadores ARM más potentes. El menor consumo de energía y la
mayor velocidad de procesamiento de estos procesadores han sido
sacrificados por el prejuicio de Arduino en el uso de procesadores AT. La
producción de la placa 101 podría ser un gran avance para Arduino, por
lo que surgirá una nueva generación de procesadores.

No instalar el mismo puerto USB y no utilizar todas las características del


microcontrolador en la mayoría de las placas es otra desventaja de
Arduino.

¿El futuro de Arduino?


Hoy en día, estamos siendo testigos de la aparición y el progreso de
placas de desarrollo con varias capacidades y precios bajos. Algunas
placas incluso ofrecen características más innovadoras que Arduino. Con
el creciente avance de estas placas de desarrollo, ¿debemos esperar la
caída de Arduino y rendirnos a otros desarrolladores? ¿Superarán otros
desarrolladores a Arduino en el futuro? ¿Qué crees que debería hacer
Arduino para competir con las nuevas plataformas?

La mejor defensa es un buen ataque. Una de las políticas más


interesantes de Arduino es cooperar con sus rivales. Por ejemplo Arduino
está trabajando junto a Adafruit y Sparkfun en los Estados Unidos. Como
se argumenta en la primera sección del artículo, desde el primer día
Arduino no se ha comercializado en algunos paises y no tiene ningún
prejuicio en cuanto a la producción y el mantenimiento de sus productos.
Por lo tanto, puede cooperar fácil y constructivamente con otros
desarrolladores.

La política de código abierto para el hardware y el software ha sido el


mejor método para promover y desarrollar Arduino y puede ser uno de
los factores más importantes para la supervivencia de Arduino.

Además de proporcionar una plataforma, Arduino ha creado su línea de


pensamiento única, de modo que la mayoría de los rivales de Arduino
tratan de crear módulos adaptados al IDE de Arduino, además de su
propio software. Esto lleva a los nuevos productos de los desarrolladores
bajo la categoría de Arduino. Por lo tanto, en este caso, Arduino debería
estar más inclinado a proporcionar una formación coherente para asumir
esta línea de pensamiento con el fin de mantener su papel paternal.

Estos últimos años, hemos sido testigos de la creciente conectividad del


hardware y el software. Muchos ingenieros de software implementan
fácilmente varios miles de líneas de programa en el hardware. Sin duda,
Arduino ha sido un factor importante en el crecimiento de este fenómeno.
Sin embargo, para mantener el rumbo de la competencia, debe tratar de
actualizar las características del software y el hardware. Por ejemplo,
abordar nuevas áreas como la IO y proporcionar su hardware necesario
en las placas, así como comprometerse con el creciente software como
Python puede garantizar la supervivencia de Arduino.

Y porque no todo es Arduino:

También Hardware Libre


En nuestra web también encontrarás información sobre la Raspberry Pi,
impresión 3D, robótica y drones. Información sobre todo enfocado con
el Hardware Libre.
Artículos y proyectos con Raspberry Pi
Raspberry Pi con Amazon Echo
También hablamos de este famoso MiniPC. Con noticias y proyectos
hasta el 2020 realizados con todos los modelos desde la Raspberry Pi 4
a la Raspberry Pi Zero.

 5 PROYECTOS MÁS PARA REALIZAR CON UNA


RASPBERRY PI
 ANÁLISIS DE LA RASPBERRY PI 2
 5 PROYECTOS CON RASPBERRY PI PARA HALLOWEEN
 5 PROYECTOS PARA REALIZAR CON TU RASPBERRY PI
Conoce la Impresión 3D
La impresión 3D ha hecho posible que se de el movimiento maker tal como lo
conocemos hoy en día. Esto ha hecho posible que Arduino sea una
plataforma cada vez más importante en sectores como la educación y
asiganturas STEM.

Adéntrate en la Educación STEM y


programación con Arduino
Nuestro protagonista se ha convertido en una poderosa herramienta en
los centro educativos a la hora de enseñar a los niños programación Arduino y
robótica. En nuestra web hemos tratado temas como el porque enseñar a
los niños programación y las herramientas que pueden usar desde
edades tempranas.

La importancia de la educación denominada STEM y herramientas


destinadas a enseñar a los niños programación o robótica como Scratch, es cada
vez más importante en nuestras escuelas y colegios.

PARTE 2.

Arduino para dummies, una guía básica para principiantes

Cómo funciona Arduino, Arduino desde Cero, Primeros Pasos con Arduino
Contenidos [mostrar]

Esta es una guía de Arduino básica para aquel que comienza, queremos que sea
un tutorial arduino que sirva de referencia a la hora de iniciarse en Arduino, es importante
para comenzar a usar Arduino desde Cero, al final del articulo os añadiré unos enlaces
interesantes para principiantes también de nuestra web. Si aún no sabes lo que es
Arduino pásate por este enlace antes. ¿Que es Arduino?
Introducción, definición de Arduino
Como hemos dicho en artículos anteriores y ya muchos sabéis, Arduino es un hardware
basado en el código abierto, es un microcontrolador que se puede utilizar para muchas
aplicaciones diferentes. En resumidas cuentas Arduino es una plataforma de prototipado
electrónico de código abierto basada en hardware y software flexible y fácil de usar. Está
dirigido a artistas, diseñadores, aficionados y cualquier persona interesada en crear
objetos o entornos interactivos. Arduino es una computadora pequeña que se puede
programar para leer y controlar componentes eléctricos conectados a ella.
Podría decirse que es la opción más fácil, con más comunidad detrás y menos costosa
entre los microcontroladores para aficionados, estudiantes y profesionales para
desarrollar proyectos basados en microcontroladores. Si aún no te está decidido por
Arduino échale un vistazo a estas razones que tienes para decidirte por esta plataforma.
Las placas Arduino utilizan chips Atmel AVR o Atmel ARM , y algunas versiones tienen una
interfaz USB. También tienen seis o más pines de entrada analógicas y catorce o más
entradas digitales / salidas (I / O) pines que se utilizan para conectar sensores, módulos o
shields y otros circuitos periféricos al microcontrolador.  Además una placa de este tipo no
es muy cara, si la original te parece cara siempre tienes clones.
Microcontrolador
Arduino es un microcontrolador en una tarjeta de circuito que facilita la recepción de
entradas y salidas de accionamiento. Un microcontrolador es una computadora integrada
en un chip.

Entradas o Inputs
Algunos ejemplos de entradas serían un sensor de temperatura, un sensor de
movimiento, un sensor de distancia, un interruptor, etc.

Salidas o Outputs
Algunos ejemplos de salidas serían una luz, una pantalla, un motor, etcétera.

Tipos de placas

Hay muchos tipos diferentes de placas disponibles, como se muestra en la siguiente lista,


cada uno con su propio conjunto de características. Se diferencian en cuanto a la
velocidad de procesamiento, memoria, puertos I / O, y la conectividad, pero su
funcionalidad básica es la misma. Las siguientes son algunas de ellas.

 Arduino Uno
 Arduino MKR1000
 Arduino Leonardo
 Arduino Due
 Arduino Yun
 Arduino Tre
 Arduino Micro
 Arduino Robot
 Arduino Esplora
 Arduino Mega
 Arduino Mini
 Arduino LilyPad
 Arduino Nano
 Arduino Fio
 Arduino Pro
Tienes un resumen de las placas más importantes y usadas en el siguiente artículo de
nuestra web, elegir la placa Arduino adecuada para tu proyecto.
Programar arduino desde cero, El bootloader o la vida de tu programa
La memoria del microcontrolador que llevan estas placas es del tipo Flash, es decir que
persiste aunque se le desconecte de la fuente dealimentación. Para cambiar el programa
dentro de la placa, se necesita otro programa, que reside en la parte protegida de la
placa. Ese programa se llama bootloader.

El bootloader es un programa que ya está precargado en la placa y que permite volver a


programarlo desde un ordenador. Una vez se carga un programa nuevo en la placa, el
programa permanece ahí hasta que se cargue uno nuevo o una nueva versión.

Software, programar Arduino, el IDE


El software utilizado para programar la placa se denomina “entorno de desarrollo integrado”
(IDE). El IDE es una aplicación Java que se ejecuta en muchas plataformas diferentes,
incluyendo PC, Mac y Linux. Está desarrollado para los principiantes que no están
familiarizados con la programación. Incluye un editor de código, un compilador y un
cargador.
También se incluyen las bibliotecas de código para el uso de periféricos, tales como
puertos serial y varios tipos de pantallas. Los programas realizados para Arduino son
llamados “sketches” o “bocetos”, y están escritos en un lenguaje muy similar a C o C +
+. El software es libre y gratuito.

 Cable USB

La mayoría de placas se pueden conectar a un equipo host a través de un cable


USB. Esta conexión permite subir programas a la placa, así como proporcionar
alimentación a la placa.
Programación de Arduino
El lenguaje de programación de Arduino está basado en los lenguajes C y C++. Si ya los
conoces, no tendrás problemas para familiarizarte con el entorno de Arduino.

Si eres principiante, es mejor usar el software oficial de Arduino. Puede descargarse


gratuitamente de Internet (en esta dirección: https://www.arduino.cc/en/Main/Software).
Sin embargo, debes tener en cuenta que hay muchas alternativas viables para programar
tu Arduino desde otro software.

La programación de un Arduino es fácil: como he dicho un poco más arriba, se utiliza el


editor de código IDE para escribir el programa y luego compilarlo y cargarlo con un solo
clic.

Un programa incluye dos funciones principales:

 setup() La función setup () se utiliza para inicializar la configuración de la


placa. Esta función se ejecuta sólo una vez, cuando el tablero se enciende.
 loop() La función loop () se ejecuta después de la setup () completa, y a
diferencia de la función setup (), se ejecuta continuamente.
Funciones de programación. Estas son algunas de las funciones más utilizadas en la
programación de Arduino: (los veremos más detenidamente un poco más abajo)
 pinMode – establece el modo de pin de entrada o salida.
 analogRead – lee un voltaje analógico de un pin de entrada analógica.
 analogWrite – escribe un voltaje analógico a un pin de salida analógica.
 digitalRead – lee el valor de un pin de entrada digital.
 digitalWrite – establece el valor de un pin de salida digital para alta o baja.
 Serial.print – datos grabados en el puerto serie como texto ASCII legible.
Si se te hace dificil programar a través del IDE de Arduino hay también alternativas
gráficas para poder hacerlo, tienes las más interesantes en este artículo de nuestra web,
donde vemos 5 alternativas gráficas para programar nuestro Arduino.
Creación del proyecto
Una vez que el software ha sido descargado e instalado, puedes crear tu primer proyecto.
Simplemente haz clic en Archivo, luego en Nuevo, o utiliza los atajos de teclado ctrl+N. Al
crear un proyecto, esto es lo que obtienes:
Se puede ver que se generan automáticamente dos funciones. Ya las hemos visto un
poco más arriba pero lo volvemos a ver:

 Setup(): La función de setup es una función que se ejecuta sólo una vez cada
vez que se inicia el programa. En esta función se inicializan las variables, se
define la función de cada cabezal (entrada o salida), la inicialización del
estado de las salidas, las funciones de inicialización personalizadas o
cualquier otra parte del código que se quiera ejecutar una sola vez.
 Loop(): la función loop es la función principal de Arduino: una vez ejecutada la
función setup, la función loop se ejecutará y repetirá una y otra vez.
El software es muy fácil de usar. En la barra de iconos (visible en la parte superior de la
imagen anterior), puedes ver cinco botones en la parte superior izquierda. La primera
(comprobar) se utiliza para compilar el código y comprobar que no hay errores en él. El
segundo (upload) se usa para enviar el programa al Arduino para su ejecución. Los tres
iconos restantes se utilizan para crear (nuevo), abrir o guardar un proyecto.

El icono en la parte superior derecha se utiliza para abrir el monitor serie. El uso de éste
se detallará a continuación.
Otra cosa muy importante que debes saber es que cuando conectas una tarjeta USB, tienes
que ir al menú “tools” y seleccionar el tipo de tarjeta a la que quieres transferir tu proyecto y
el puerto COM al que está conectado el Arduino. Es necesario hacer esta manipulación
cada vez para que la tarjeta sea reconocida por el software de Arduino y la carga se haga
correctamente. Si el tipo de nuestra tarjeta no existe en el software, simplemente añádalo
utilizando el administrador de tarjetas (Herramientas > Tipo de tarjeta > Administrador de
tarjetas).
Funciones
Como en cualquier lenguaje de programación, el sistema de funciones también está
presente en el lenguaje Arduino. Todas las funciones y operadores básicos como “if”,
“else”, “switch case”, “==”,”!=”, etc. son comunes a muchos lenguajes, y por lo tanto no se
presentarán en este artículo. Si no estás familiarizado con estas funciones, te
aconsejamos que empieces tu aprendizaje con un tutorial de lenguaje C.

Función de gestión de E/S digitales


 pinMode (spindle, mode): esta función se utiliza para definir un cabezal
específico del Arduino (por su número) como entrada o salida.
 digitalWrite(huso, valor): se utiliza para definir el estado de una salida en un
momento dado. Por ejemplo, si has definido que un LED está conectado al pin
4 ( pinMode(4, OUTPUT);), puede enviar energía a este pin, tanto si se
enciende como si no, por ejemplo:
 digitalWrite(4, HIGH) ; se utiliza para enviar una señal eléctrica y,
por lo tanto, para encender el LED.
 digitalWrite(4, LOW) ; se utiliza para conectar a tierra el pin 4 al
potencial de tierra y, por lo tanto, para apagar el LED.
 int digitalRead(pin): se utiliza para leer el estado de un pin. Si se conecta a un
potencial de 5V, el resultado de la lectura será 1, y si se conecta a un
potencial cero, el resultado será 0.
Gracias a estas funciones y a algunos componentes electrónicos, es posible, por
ejemplo, encender lámparas, accionar motores o comprobar el estado de un elemento
conectado a un sensor leyendo su estado.
Función de gestión de E/S analógicas
Muchos Arduino tienen entradas analógicas, pero muy pocos (como Due) tienen salidas
analógicas.
 int anlogRead(pin): la función analogRead permite leer el estado de un pin
analógico. La diferencia entre un pin analógico y un pin digital es que a
diferencia de un pin digital que devuelve sólo un 1 o 0, el pin analógico envía
un número entre 1 y 256, siendo el 1 0V y 256 5V. Por lo tanto, podemos
tener un número que corresponde a una tensión, y por lo tanto conocer el
potencial de un cabezal en un momento’T’. También puedes aumentar la
precisión del Arduino para obtener más precisión. Las entradas analógicas se
utilizan ampliamente para sensores que devuelven una multitud de valores
diferentes, como por ejemplo, sensores de temperatura.
 analogWrite(pin, valor): pocas tarjetas tienen esta función. Se utiliza para
enviar una tensión proporcional a un delta, que puede modificarse si es
necesario para aumentar la precisión.
Funciones de temporización
Puesto que Arduino tiene un reloj, es posible realizar retardos de tiempo entre diferentes
bloques de código. Aquí están las funciones que le permiten manejar el tiempo:

1. Delay() : La función Delay(ms) se utiliza para hacer una pausa de una cierta
duración establecida por un número entero pasado en la función cuando se
llama. Este número entero corresponde al número de milisegundos durante
los cuales se debe parar el programa. Esta función es una función de bloqueo
y, por lo tanto, mientras se ejecuta, se ignoran todas las demás acciones.
2. DelayMicrosegundos(): Igual que la función delay(), excepto que el entero
pasado en el parámetro se tiene en cuenta como microsegundos y no como
milisegundos.
3. Unsigned long millis(): permite devolver un número de milisegundos que
corresponde al tiempo transcurrido desde el inicio del programa. Esta función
se reajusta después de unos 50 días después de un desbordamiento.
4. Unsigned long Micro(): exactamente la misma función que milis(), excepto que
micro() devuelve un entero que corresponde a microsegundos y ya no a
milisegundos.
5. Long random(max): devuelve un número entero aleatorio entre 0 y el número
pasado en el parámetro.
6. Long random(min, max): devuelve un número entero aleatorio entre los dos
números pasados en los parámetros.
Función Scheduler
La función del programador es una de las funciones más importantes de Arduino, ya que
nos permite realizar tareas asíncronas. De hecho, básicamente, un Arduino no puede
manejar varias tareas al mismo tiempo. Por ejemplo, si usas la función delay() para hacer
parpadear un LED, y quieres leer el estado de una entrada de Arduino al mismo tiempo,
no podrás hacerlo, porque mientras el delay se está acabando, el programa está
bloqueado, y está esperando a que termine.

Como vimos al principio, el programa está compuesto sólo por dos funciones: “setup()” y
“loop()”. Por supuesto, es posible crear otras funciones, pero se ejecutarán
sincrónicamente después de su llamada. La función planificador de procesos< nos
permite crear varios bucles infinitos (idénticos a la función de bucle existente) y lanzarlos
al mismo tiempo. Un ejemplo del uso de esta función para trabajar diferentes tareas:

// Include Scheduler since we want to manage multiple tasks.


#include
int led1 = 13;
int led2 = 12;
int led3 = 11;
void setup() {
Serial.begin(9600);
// Setup the 3 pins as OUTPUT
pinMode(led1, OUTPUT);
pinMode(led2, OUTPUT);
pinMode(led3, OUTPUT);
// Add "loop2" and "loop3" to scheduling.
// "loop" is always started by default.
Scheduler.startLoop(loop2);
Scheduler.startLoop(loop3);
}
// Task no.1: blink LED with 1 second delay.
void loop() {
digitalWrite(led1, HIGH);
// IMPORTANT:
// When multiple tasks are running 'delay' passes control to
// other tasks while waiting and guarantees they get executed.
delay(1000);
digitalWrite(led1, LOW);
delay(1000);
}
// Task no.2: blink LED with 0.1 second delay.
void loop2() {
digitalWrite(led2, HIGH);
delay(100);
digitalWrite(led2, LOW);
delay(100);
}
// Task no.3: accept commands from Serial port
// '0' turns off LED
// '1' turns on LED
void loop3() {
if (Serial.available()) {
char c = Serial.read();
if (c=='0') {
digitalWrite(led3, LOW);
Serial.println("Led turned off!");
}
if (c=='1') {
digitalWrite(led3, HIGH);
Serial.println("Led turned on!");
}
}
// IMPORTANT:
// We must call 'yield' at a regular basis to pass
// control to other tasks.
yield();
}
Puesto que el microprocesador de Arduino no está diseñado para hacer asíncronos, esta
función le permite hacerlo como hemos visto anteriormente, pero de una forma un tanto
indirecta. De hecho, cuando se usa la función de programar, el Arduino no ejecuta ambos
bucles al mismo tiempo; el primer bucle ejecutará una parte muy pequeña de su código,
pasará el relé al segundo bucle que también ejecutará una parte del código, luego pasará
la mano al primer bucle, y así sucesivamente. En general, en el caso de los proyectos
pequeños, esto no es en absoluto perturbador. Sin embargo, para aquellos que quieran
ejecutar código en un tiempo específico, esta función debe ser evitada, ya que cambiar de
un bucle a otro aumenta el tiempo de cálculo de Arduino.

Además, es imprescindible utilizar la función “yield()” al final de cada bucle, ya que es la


que permite gestionar la transición de uno a otro.

Funciones personalizadas
Por supuesto, también podemos crear funciones personalizadas que satisfagan nuestras
necesidades. En lugar de códigos largos, aquí hay un ejemplo de un código que te
permite hacer que un LED parpadee un número específico de veces al presionar un
botón, el número de repeticiones se especifica durante la llamada:

/*
* Impulsos programados
* -----------------
* Cambia de estado ON Off un lED conectado en el una salida
digital
* pin 13. El se encenderá y apagará tantas veces como se indique
mediante un digito
* ASCII leído desde el puerto serie. * * Created 18 October 2006
* copyleft 2006 Tod E. Kurt <[email protected]>
* http://todbot.com/
*
* based on "serial_read_advanced" example
*/
int ledPin = 13;
// selecciona el pin para el LED
int val = 0;
// variable que almacena el valor leído del puerto
void setup() { pinMode(ledPin,OUTPUT);
// declara el PIN del LED como salida
Serial.begin(19200);
// conecta con el puerto serie a la velocidad de 19200
Serial.println("Bienvenido al Generador de Impulsos Programados");
} void loop () { val = Serial.read();
// lee el numero del puerto (una sola cifra)
//si el valor leído es un solo digito se ejecuta el programa
El uso de funciones personalizadas es idéntico al de los lenguajes C y C++.

Monitor en serie
Gracias al serial monitor (el pequeño icono de la lupa en la parte superior derecha)
tienesla posibilidad de mostrar información del código. Esto se usa a menudo para
depurar, o simplemente para registrar información devuelta por el Arduino, en vivo. En el
código que escribimos, podemos especificar al Arduino que queremos mostrar cierta
información, o variables. Aquí hay un ejemplo:

/*

DigitalReadSerial

Reads a digital input on pin 2, prints the result to the serial


monitor
This example code is in the public domain.
*/
// digital pin 2 has a pushbutton attached to it. Give it a name:
int pushButton = 2;
// the setup routine runs once when you press reset:
void setup() {
// initialize serial communication at 9600 bits per second:
Serial.begin(9600);
// make the pushbutton's pin an input:
pinMode(pushButton, INPUT);
}
// the loop routine runs over and over again forever:
void loop() {
// read the input pin:
int buttonState = digitalRead(pushButton);
// print out the state of the button:
Serial.println(buttonState);
delay(1); // delay in between reads for stability
}
Este programa nos permite ver el estado de un botón en vivo. Cuando se encuentra en la
ventana del monitor serie y el programa se inicia en el Arduino, puede ver las palabras
“Press button” cuando se pulsa.

La línea “Serial.begin(9600)” en la configuración es obligatoria, y se utiliza para inicializar


el enlace serie de Arduino, asignándole una velocidad de transmisión. Esta velocidad
puede, por supuesto, ser cambiada, pero también será necesario modificar este valor en
el monitor serial para que la información sea leída en la misma frecuencia que su
transmisión.

Librerías Arduino
Las librerías son colecciones de funciones que permiten controlar distintos dispositivos.
Estas son algunas de las librerías más utilizados:

 librería GPS
 LCD
 Servo
 SD
 Robot_control
 Robot_motor
 Ethernet
 Wi-Fi
 Stepper
 SPI
 EEPROM
 Software Serial
 GSM
Pasos para configurar la placa
1. En primer lugar, se instala el software IDE. Se puede descargar el IDE
desde el sitio web oficial.
2. Instalar el software en su PC.
3. Ahora ejecutar el archivo .exe IDE Arduino. Tiene un siguiente distribución:
4. Crear el programa usando el editor de código y cargarlo en la placa. Para ello,
es necesario conectar la placa al ordenador mediante un cable USB.
5. En el IDE, hay que seleccionar el tipo de placa que estás utilizando de las
Herramientas -> menú de placas.
6. Ahora comprueba el código haciendo clic en el icono de comprobación en la
parte superior de la ventana del IDE, a continuación, haz clic en el botón
de compilar y carga el código en la placa.
Eso sí quizás tengas que instalar los controladores si el sistema no detecta nuestra placa.

Shields o módulos
Los shield o módulos son tableros o módulos que se conectan a la placa y que permiten
conectar dispositivos periféricos, sensores y otros dispositivos nuestro proyecto. A
continuación os listamos los mas populares:

 shield GSM
 shield Ethernet
 shield WiFi
 shield Motor
 Proto shield
 Joystick
 shield Bluetooth
 shield Xbee
Componentes y Accesorios
A continuación os mostramos una lista de todos los componentes y accesorios de uso
general para usar estas placas a la hora de desarrollar proyectos:

 Breadboard
 Cable USB
 Batería de 9V
 LEDs
 Pulsadores o botones
 Condensadores
 Reguladores de voltaje
 Sensores (IR, de temperatura, etc.)
 Puentes
 Resistencias
 Potenciómetros
 Motors (DC, Servo, BLDC)
 LCD
 Teclado Hex
 Modulos o shields

También podría gustarte