Modelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
pp.
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3
LA EVALUACION EN LOS SISTEMAS: ANALISIS Y SINTESIS.........................4
MODELO......................................................................................................................5
Requisitos funcionales de un modelo.....................................................................5
VARIABLES DE ESTADO, DE FASE Y FISICAS Y SUS REPRESENTACIONES
.......................................................................................................................................6
Variables de estado..................................................................................................6
Variables de fase......................................................................................................6
Variables fisicas.......................................................................................................6
Representación mediante las variables fisicas......................................................6
CLASIFICACION DE LOS MODELOS SEGÚN EL AMBITO DE ACCION DEL
SISTEMA......................................................................................................................7
Modelos simbólicos o analogicos............................................................................7
Modelos conceptuales o verbales............................................................................7
Modelos graficos......................................................................................................7
Modelos matematicos..............................................................................................8
Modelos probabilisticos...........................................................................................8
Modelos deterministicos..........................................................................................9
Modelos lineales.......................................................................................................9
Modelos causales......................................................................................................9
Modelos de sistemas dinamicos..............................................................................9
Modelos de sistemas de control............................................................................10
Modelos de sistemas de pensamiento...................................................................10
Modelos computacionales.....................................................................................10
MODELOS PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA......11
CONCLUSIÓN...........................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................12
INTRODUCCIÓN
2
LA EVALUACION EN LOS SISTEMAS: ANALISIS Y SINTESIS
3
comportamiento y condiciones para implementar el cambio se
aprueba.
Revisión. Se reevalúa el plan para determinar si lo propuesto
inicialmente es válido después de los posibles cambios encontrados o
propuestos en el análisis.
El resultado final del análisis es el punto de partida del proceso de síntesis, se
elabora unos modelos generales y se prepara la toma de decisiones, se preparan las
herramientas para aplicar las mejoras o elaborar el modelo, se deducen las tareas y los
métodos óptimos para la aplicación y puesta en marcha.
La síntesis, es la etapa inventiva: las entradas y salidas del sistema son
conocidas y se debe formular un conjunto de estructuras de proceso alternativas que
satisfagan el sistema de valores propuesto.
MODELO
4
- Delimitar su alcance o propósito. Debe estar definido claramente.
- Identificar las consideraciones esenciales (incluir en el modelo).
- Desechar consideraciones superfluas (estas son fuente de confusión).
- El modelo debe representar la realidad en forma simplificada.
- Han de indicar lo que se espera del sistema, el por qué y los criterios
aplicables o como se verificara.
Variables de estado
Es el conjunto de variables que determinan el estado de un sistema dinámico.
Se requiere “n” variables X1 X2,…, Xn para describir el comportamiento dinámico
de un sistema.
Variables de fase
Se define a las variables de fase como el conjunto particular de variables de
estado que se compone de una variable y sus “n-1” derivadas. No todas las variables
físicas son variables de estado.
Variables fisicas
Método casi intuitivo donde su enfoque es a menudo el punto de partida para
crear funciones de transferencia de plantas complejas con muchas interconexiones.
Tienen sentido físico y en general son fácilmente medibles, se obtienen al pasar la
descripción del sistema en ecuaciones diferenciales a la descripción en ecuaciones de
estado seleccionando como variables de estado variables físicas del sistema.
Representación mediante las variables fisicas
En el método de las variables físicas también conocido como método directo,
la selección de las variables de estado se realiza basándose en los elementos
almacenadores de energía existentes en el sistema. Para un grupo bastante importante
de sistemas físicos, existe una relación directa entre la dinámica del sistema y el
5
concepto de energía. Toda transición o cambio dinámico del sistema se realiza,
básicamente, a través de un proceso de redistribución de la energía existente.
Modelos graficos
Representación gráfica de un conjunto, en el cual el modelo lo representa un
dibujo. Para crear este tipo de modelo es suficiente tener unas hojas de papel, un
6
lápiz, un borrador de goma, una calculadora sencilla, y una persona con
conocimientos técnicos, interés, energía y mucha imaginación.
Un modelo gráfico bien hecho, según los requisitos mencionados recién, tiene
varias ventajas las que permiten obviar la lectura de numerosas páginas de
explicación escrita y muchas horas de charlas. Existen diferentes convenciones de uso
común en la construcción de modelos gráficos. Como guía podemos definir las
siguientes expresiones:
Modelos matematicos
Resolver un problema real generalmente es muy complicado y no se sabe por
dónde empezar.Esto se debe, entre otras cosas, a que los elementos que en él
intervienen son numerosos, para estos existen los modelos matemáticos, ya que en
estos se descubren sus componentes, se eligen los mas importantes y se relacionan.
Entre los modelos mas usados están:
Modelos probabilisticos
7
los valores de las variables dentro de este modelo sufren modificaciones
aleatorias con respecto a un valor promedio; dichas variaciones pueden ser manejadas
mediante distribuciones de probabilidad.
Modelos deterministicos
Un Modelo determinístico es un modelo matemático donde las mismas
entradas producirán invariablemente las mismas salidas, no contemplándose la
existencia del azar ni el principio de incertidumbre. Está estrechamente relacionado
con la creación de entornos simulados a través de simuladores para el estudio de
situaciones hipotéticas, o para crear sistemas de gestión que permitan disminuir la
incertidumbre
Modelos lineales
Los modelos lineales son una de las herramientas más importantes del análisis
cuantitativo. Los utilizamos cuando queremos predecir –o explicar– una variable
dependiente a partir de una o más variables independientes. Los modelos lineales
predicen un objetivo continuo basándose en relaciones lineales entre el objetivo y uno
o más predictores. son relativamente simples y proporcionan una fórmula matemática
fácil de interpretar para la puntuación.
Modelos causales
Los modelos causales son modelos matem´aticos que representan relaciones
causales dentro de un sistema individual o un población, hace predicciones sobre el
comportamiento de un sistema, implica el valor verdadero, o la probabilidad, de
afirmaciones contrafactuales sobre un sistema; predice los efectos de las
intervenciones; e implica la dependencia o independencia probabil´ıstica de variables
incluidas en el modelo.
8
Los simuladores son programas de ordenador que predicen el comportamiento
dinámico de los sistemas.
Modelos de sistemas de control.
Se puede definir el modelado de un sistema de control de un determinado
proceso como la obtención de un conjunto de funciones matemáticas que permiten
representar, al menos de forma aproximada, el comportamiento de las variables de
mayor interés del sistema de bajo estudio
Modelos de sistemas de pensamiento.
Es una propuesta para estudiar y gestionar la retroalimentación de sistemas
complejos tales los que uno encuentra en las corporaciones y otros sistemas sociales.
EL pensamiento sistemico es un marco conceptual que se ha desarrollado en los
últimos años, para que los patrones totales resulten mas claros y permitan
modificarlos. La modelación de Sistemas es representación de la realidad por medio
de abstracciones. Los Métodos enfocan ciertas partes importantes de un sistema (por
lo menos, aquella que le interesan a un tipo de modelo especifico), restandole
importancia a otras
Modelos computacionales
Un modelo computacional es un modelo matemático en las ciencias de la
computación que requiere extensos recursos computacionales para estudiar el
comportamiento de un sistema complejo por medio de la simulación por
computadora. Puede abordar el estudio de un sistema complejo descomponiéndolo en
elementos más sencillos y posteriormente integrarlo para estudiar su funcionamiento
global. En lugar de derivar una solución analítica matemática para el problema, la
experimentación es hecha con el modelo cambiando los parámetros del sistema en la
computadora, y se estudian las diferencias en el resultado de los experimentos. Las
teorías de la operación del modelo se pueden derivar/deducir de estos experimentos
de computacionales.
9
Ejemplos de modelos de computacionales comunes son modelos de el
pronóstico del tiempo, modelos del Earth Simulator, modelos de simulador de vuelo,
modelos de plegamiento molecular de proteínas, y modelos de red neuronal.
10
Al momento de estudiar sistemas estos se dividen en subsistemas también se
puede considerar que los subsistemas son partes constituyentes del sistema en cuyo
caso se les llama elementos.
El conjunto formado por todos los elementos se le llama universo del discurso
del sistema , el conjunto de elementos y su jerarquía de acoplamiento, por tanto
definen una estructura que se conocera como estructura del universo del discurso y
los acoplamientos , y se abreviaran por estructura –UC, pero el sistema no puede
quedar definido por su estructura UC.
Es necesario conocer que combinaciones de los valores de sus cantidades son
posibles, es decir, que estados son posibles para el sistema.
11
De este modo , la estructura ST esta definida como el conjunto de estados junto con el
conjunto completo de transiciones entre los estados.
12
CONCLUSIÓN
Para que un sistema pueda funcionar es necesario que cumpla con ciertas
caracateristicas y requisitos según sea su cometido o fin, siempre se debe tomar el
medio en el cual se desarrollara este sistema paqra poder establecer las relaciones que
lo determinarean.
A partir del Análisis se realiza la síntesis del Sistema. Se da un modelo general de
la preparación y toma de decisiones y se estudia el vínculo existente entre la
estructura del modelo matemático de preparación y toma de decisiones con la
estructura de descomposición de la tarea correspondiente, coincidente con las
estructuras mas difundidas en las organizaciones.
Por otra parte, el término modelo puede ser definido como la representación de un
hecho o fenómeno propuesta como ideal a seguir. Pretende mostrar las características
generales de la estructura de dicho fenómeno, explicar sus elementos, mecanismos y
procesos, cómo se interrelacionan y los aspectos teóricos que le dan sustento, para
facilitar su comprensión.
13
BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/AliniuZizRguezT/sistemas-y-modelos-teoria
https://www.sesge.org/images/docs/tgs_sesge.pdf
https://core.ac.uk/reader/267966460
http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/901
https://www.gestiopolis.com/modelos-organizacion-teoria-sistemas/
http://umc.edu.ve/mjaramillo/Unidades/Unidad%20VII/Guia/Guia.pdf
https://www.researchgate.net/publication/273764018_Metodologia_de_Analisis_y_Si
ntesis_de_Sistemas_de_Ingenieria_y_metodos_asociados
14
Lo que hay que saber sobre las criptomonedas (2018)
https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/lo-que-hay-que-saber-sobre-las-
criptomonedas
Hernandez, K ( enero 2020) Esto es lo que necesita saber para utilizar el Petro.
Recuperado de: https://www.bancaynegocios.com/del-dicho-al-hecho-estas-son-los-
5-vias-para-utilizar-el-petro/
15