Estudio Hidrologico Carretera Tarapoto
Estudio Hidrologico Carretera Tarapoto
Estudio Hidrologico Carretera Tarapoto
Y DRENAJE
UBICACIÓN
DISTRITO : MORALES
INDICE
CAPITULO I: INTRODUCCION
1.1.-GENERALIDADES
1.2.-UBICACIÓN
1.2.1.-UBICACIÓN POLITICA
1.2.2.-UBICACIÓN GEOGRAFICA
1.3.-ACCESIBILIDAD AL PROYECTO
2.1.-OBJETIVO GENERAL
2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS
3.1.-ALCANCES
3.2.1.- HIDROGRAFÍA
3.2.4.-RELIEVE
3.4.1.-Información Cartográfica
3.4.2.-Información Hidrometeorológica
3.5.-ESTUDIOS DE CAMPO
3.7.1.-Modelos de distribución
3.10.-OBTENCIÓN DE LOS CAUDALES MÁXIMOS DE DISEÑO PARA DRENAJE SUPERFICIAL POR EL MÉTODO
RACIONAL
3.11.1.-CONSIDERACIONES PREVIAS.
3.11.2.-ALCANTARILLAS
4.1.-OBJETIVO
4.2.-ESTUDIO HIDROLÓGICO
4.2.1.-MÉTODO INDIRECTO
4.2.1.1.-GENERALIDADES
4.3.-OBJETIVO GENERAL
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OASIS – LAGUNA ANDIVIELA, DISTRITO DE MORALES – SAN
MARTIN – SAN MARTIN”. Página 3
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRAULICA Y DRENAJE
4.4.1.-UBICACIÓN.
4.5.-HIDROGRAFÍA.
4.6.-INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA.
4.6.1.-PRECIPITACIÓN.
4.6.4.1.-RELLENO DE REGISTROS.-
1) MÉTODO ARITMÉTICO.
2) MÉTODO DE REGIONALIZACIÓN.
A) RIESGO DE FALLA
4.9.1.-MÉTODO DIRECTO
4.9.1.1.-GENERALIDADES
5.1.-CONCLUSIONES
5.2.- RECOMENDACIONES
CAPITULO I: INTRODUCCION
1.1.-GENERALIDADES
(alcantarillas, puente) para poder obtener una mejor conservación de la superficie de rodadura de la
carretera.
La socavación o inundación de una alcantarilla o cuneta puede llegar a perjudicar la carretera, por todo ello,
debe considerarse el drenaje como una parte esencial integrante de un buen proyecto y que puede llegar a
influir en el mantenimiento y conservación de la carretera.
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OASIS – LAGUNA ANDIVIELA, DISTRITO DE MORALES – SAN
MARTIN – SAN MARTIN”. Página 6
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRAULICA Y DRENAJE
La rápida evacuación del agua que cae sobre la calzada o superficie de rodadura de la
carretera, que afluya a ella desde su entorno, para evitar peligros de tráfico y proteger la calzada
o superficie de rodadura.
El pase de los cursos de agua en las obras de arte (alcantarillas y puente), quebradas y otros
cursos importantes.
El restablecimiento de los variados cursos de agua interceptadas por el carretera
La solución al drenaje superficial, básicamente, contempla dos partes:
Determinar el caudal de agua que hay que acomodar y luego hay que dimensionar la obra de arte
encargada de su manejo (alcantarillas y puente), para ello se recurrirá a los organismos
encargados de proporcionar la información hidrometeorológica correspondiente, que tienen datos
y normas respectivas (Estaciones meteorológicas de la zona de influencia del proyecto)
Determinar las obras de arte (cunetas y puente) funcionar adecuadamente en la evacuación de las
aguas superficiales y resolver de la manera más adecuada, el tratamiento del sistema de drenaje
del carretera a intervenirse.
1.2.-UBICACIÓN
1.2.1.-UBICACIÓN POLITICA
Distrito : Morales
1.2.2.-UBICACIÓN GEOGRAFICA
1.3.-ACCESIBILIDAD AL PROYECTO
CAMIONETAS,
CARRETERA
LIMA – CHICLAYO - AUTOS, BUSES,
1660 KM. 30 HORAS ASFALTADO (E.
MORALES CAMIONES,
BUENO)
VOLQUETES
2.1.-OBJETIVO GENERAL
El objetivo del presente estudio hidrológico, hidráulica y drenaje del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA OASIS – LAGUNA ANDIVIELA, DISTRITO DE MORALES – SAN MARTIN – SAN MARTIN”.
Es determinar los parámetros hidrológicos e hidráulicos de diseño de las obras de arte de la carretera. De
acuerdo al Manual de Diseño de Caminos Vecinales, el objetivo de los estudios son de establecer las
características hidrológicas de los regímenes de avenidas máximas y extraordinarias y los factores
hidráulicos que conllevan a una real apreciación del comportamiento hidráulico del río que permite definir
los requisitos mínimos del carretera y su ubicación óptima en función de los niveles de seguridad o riesgos
permitidos o aceptables para las características particulares de la estructura.
2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos específicos del estudio Hidrológico, hidráulica y drenaje del proyecto: “MEJORAMIENTO DE
LA CARRETERA OASIS – LAGUNA ANDIVIELA, DISTRITO DE MORALES – SAN MARTIN – SAN
MARTIN”. Son:
b).-Identificación y ubicación de sectores o tramos del carretera que carecen de sistemas de drenaje o
protección y que lo necesitan para la operación segura y eficiente de la vía, bajo las condiciones actuales y
futuras en el área del proyecto.
C.-Identificación y cuantificación, con la precisión posible, de los fenómenos concurrentes que pueden
afectar la carretera, a fin de considerarlos en el diseño de las obras de drenaje para el buen funcionamiento
de la vía.
d).-Calcular los caudales de diseño para cada una de las estructuras (proyección de alcantarillas),
con los datos de precipitación del diseño inicial para un periodo de retorno igual 15 años.
e).-Determinar los niveles de socavación del cauce normal del curso de agua y de las alturas de
socavación a darse con relación a los niveles de fundación de los alcantarillas.
f).-Proponer los caudales máximos con 25 años para puente, 30 años para alcantarillas y 50 años
de período de retorno para el diseño de puente y puentes en las diversas obras de drenaje
Transversal que requieran ser mejoradas o proyectadas de acuerdo a la evaluación y a la
exigencia hidrológica e hidrodinámica del área del Proyecto Vial, con la finalidad de garantizar su
estabilidad y permanencia y transitabilidad del carretera.
3.1.-ALCANCES
El estudio hidrológico, hidráulico y drenaje fue realizado utilizando metodologías que permiten estimar los
caudales de diseño de las obras de arte que constituyen el sistema de drenaje existente y proyectado del
carretera (drenaje superficial y subterráneo), partiendo del análisis de la información hidrológica y
meteorológica disponible en el área de estudio, se presenta el criterio de diseño y límites de aplicación de
los métodos considerados, a fin de seleccionar la alternativa más apropiada para cada caso en particular.
El registró y estudio de las máximas avenidas anuales ha permitido determinar, bajo ciertos supuestos, la
probabilidad de ocurrencia de avenidas de una cierta magnitud.
Los factores que influyen en la obtención de diseños adecuados que garanticen el buen funcionamiento del
sistema de drenaje proyectado, acorde a las exigencias hidrológicas de la zona de estudio se refiere al
tamaño de la cuenca como factor hidrológico, donde el caudal aportado estará en función a las condiciones
climáticas, fisiográficas, topográficas, tipo de cobertura vegetal, tipo de manejo de suelo y capacidad de
almacenamiento.
Los factores geológicos e hidrogeológicos que influyen en el diseño se refieren a la presencia de aguas
subterráneas, naturaleza y condiciones de las rocas permeables y de los suelos: su homogeneidad,
estratificación, conductividad hidráulica, compresibilidad, etc y también a la presencia de zonas proclives de
ser afectadas por fenómenos de geodinámica externa de origen hídrico.
3.2.1.- HIDROGRAFÍA
El drenaje principal está regulado por el río Cumbaza y sus afluentes principales que descienden de la
Cordillera Oriental y Faja Subandina.
Es una región que en el área de estudio se extiende de los 80 a 500 msnm, constituye esencialmente el
antiguo lecho del río Cumbaza de relieve casi horizontal lo que ha permitido el desarrollo de un curso
meandriforme en el tramo de Tarapoto a Morales, constituye aproximadamente el 11 % del área de
estudio, de clima cálido en general y ha sido aprovechado para desarrollar una actividad agrícola de
relativa intensidad, donde predominan los cultivos de palma aceitera que actualmente se hallan en
estado de descuido, en cambio está proliferando los cultivos de diferentes variedades como arroz, y en
menor escala otros productos de pan llevar, como los arboles frutícolas.
CLIMA
El clima de Tarapoto es muy cálido, moderadamente lluvioso y con amplitud térmica moderada.
Esta ciudad tiene un clima tropical. La precipitación en Tarapoto es significativa, con precipitaciones
incluso durante el mes más seco. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Af. La temperatura
media anual en Tarapoto se encuentra a 25.0 °C. Precipitaciones aquí promedios 1188 mm.
VEGETACION
Dentro de esta cobertura resaltan las partes bajas con predominancia de árboles como el aguaje, y
vegetación de hojas grandes que producen sombra como: oreja de elefante, costilla de Adán, costilla
de Eva, boa, situlli, etc, aparte de los ceticales donde predomina la topa árbol de poca densidad y
aprovechado para construir balsas.
Los matorrales abundan en las zonas donde la deforestación fue intensa debido a que estos
terrenos se usaron para la plantación de la coca ahora erradicada, y en su lugar abundan especies
de helechos, presentando una morfología de colinas.
3.2.4.-RELIEVE
Esta unidad es considerada la más importante, porque el río ha sido el principal agente modelador en el
área de estudio, y por qué existe una gruesa secuencia de sedimentos recientes que son fértiles para su
aprovechamiento como tierras de cultivo. En esta gran llanura donde discurre el río Cumbaza se puede
observar que desarrolla un curso que en el tiempo ha ido cambiando su recorrido dejando meandros
abandonados como los que se observa en el límite de los cuadrángulos de Morales.
Se reconocen amplias terrazas las cuales son aprovechadas para el cultivo de palma aceitera, arroz y
diversos productos aparte de los poblados importantes emplazados como: Morales, Nuevo Progreso,
Pizana, Santa Lucía, Paraíso.
Temperatura Atmosférica
La temperatura es una propiedad o variable física que sirve para medir la cantidad de energía interna del
aire, o mide el calor sensible. La temperatura del aire se mide a dos (2) metros de altura sobre el suelo por
acuerdo internacional. Se puede registrar con un termógrafo, o se puede medir con un termómetro de
máxima o mínima, para obtener las temperaturas máximas, que ocurren hacia el mediodía y las
temperaturas mínimas que ocurren antes de que salga el Sol. Valores al promediarlos, dan la temperatura
promedio del día.
Precipitación
Las lluvias como es sabido provienen de diversos tipos de nubes sean nimbostrato, cúmulos y cúmulo
nimbos. Al ser medidos las precipitaciones mediante los pluviómetros y registrados con los pluviógrafos se
puede tener diversas magnitudes como la precipitación acumulada diarias, mensual y anual, intensidad e
intensidad máxima.
Se define así a toda forma de humedad, que se originan en las nubes, llegando hasta la superficie terrestre.
De acuerdo a esta definición, las lluvias son formas del fenómeno de precipitación; las cuales se identifican
según su intensidad:
Tipos de Precipitación:
La estimación de las descargas máximas de los ríos y quebradas que cruzan los proyectos de estructuras
de drenaje, alcantarillas o puente es necesario emplear un análisis estadístico de precipitaciones extremas.
Se define así a toda forma de humedad, que se originan en las nubes, llegando hasta la superficie terrestre.
De acuerdo a esta definición, las lluvias son formas del fenómeno de precipitación; las cuales se identifican
según su intensidad:
Según el factor responsable del levantamiento del aire que favorece el enfriamiento necesario para que
produzca cantidades significativas de precipitación, se clasifica en tres grupos:
Precipitaciones Convectivas.- Son causadas por el ascenso de aire cálido más liviano que el aire frío de los
alrededores, las diferencias de temperatura pueden ser sobre todo el resultado de calentamientos
diferenciales en la superficie o en la parte superior de la capa de aire. La precipitación convectiva es
puntual y su intensidad puede variar entre aquella correspondiente a lloviznas ligeras y aguaceros.
Para esto existen tres instrumentos que miden la cantidad y la intensidad de la precipitación:
El tipo de precipitación que se presenta en la zona es del tipo convectivo, donde la variación de estas
precipitaciones se presenta en los meses de Diciembre a Abril, con gran intensidad, y en los meses de
Mayo a Noviembre son con menor frecuencia.
Debido a la falta de información Hidrométrica actualizada para nuestro punto de interés, se utilizara para
realizar el estudio hidrológico, registros pluviométricos de la Estación Meteorológica de Tarapoto
localizado en la longitud 76° 28' 0" con latitud 6° 30' 0", la Estación Meteorológica de San Antonio
localizado en la longitud 76° 25' 1" con latitud 6° 25' 1" y la Estación Meteorológica de Lamas localizado
en la longitud 76° 31' 2" con latitud 6° 25' 22", de manera que a partir de estas se pueda realizar una
correlación y extrapolación hacia nuestro punto de interés.
Los registros de precipitación disponibles fueron suministrados por el Servicio Nacional de Hidrología y
Meteorología (SENAMHI).
3.4.1.-Información Cartográfica
MAPA CARTOGRÁFICO DE LA CARTA NACIONAL DE UTCURARCA (HOJA 14-K ) Y TARAPOTO(HOJA 13-K) CON LA
LOCALIZACION DEL PROYECTO.
3.4.2.-Información Hidrometeorológica
Se ha considerado las estaciones Meteorológicas : Tarapoto – 000401 San Antonio - 153314 y la estación
Lamas – 000383 que será utilizada para el presente estudio Hidrológico, hidráulica y drenaje del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OASIS – LAGUNA ANDIVIELA, DISTRITO DE MORALES – SAN
MARTIN – SAN MARTIN”., porque es la estación más cercana al área del proyecto, a esto se agrega que
en el zona de estudio no existe estaciones meteorológicas, y tampoco registros de pluviometría de la zona.
UBICACIÓN
ESTACION PERIODO DE
LONGITUD ALTITUD VARIABLES
METEOROLOGICO LATITUD SUR REGISTRO FUENTE DEP./PROV./DIST.
(OESTE) (msnm) REGISTRADAS
DISPONIBLE
1.- TARAPOTO 6°30´0" 76°28´0" 282 Precipitacion 2011-2016 SENAMHI San Martin/San Martin/Morales
2.- LAMAS 6°25´22" 76°31´2" 790 Precipitacion 2011-2016 SENAMHI San Martin/San Martin/Morales
3.-SAN ANTONIO 6°25´1" 76°25´1" 430 Precipitacion 2011-2016 SENAMHI San Martin/San Martin/Morales
La estación Tarapoto presenta un clima tropical . Hay precipitaciones durante todo el año , Hasta el
mes más seco aún tiene mucha lluvia, de acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como Af. La
temperatura media anual en Morales se encuentra a 24.7 °C. La precipitación es de 2560 mm al año.
CLIMOGRAMA TARAPOTO
La menor cantidad de lluvia ocurre en julio. El promedio de este mes es 61 mm. En marzo, la precipitación
alcanza su pico, con un promedio de 146 mm.
DIAGRAMA DE TEMPERATURA TARAPOTO
Las temperaturas son más altas en promedio en enero, alrededor de 25.7 ° C. A 24.1 ° C en promedio, julio es el
mes más frío del año.
La variación en la precipitación entre los meses más secos y más húmedos es 85 mm. La variación en la
temperatura anual está alrededor de 1.6 ° C.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Temperatura 25.7 25.1 25.1 24.9 24.7 24.3 24.1 24.7 25.4 25.4 25.4 25.4
media (°C)
Temperatura 19.3 18.6 18.6 18.7 18.2 17.3 17 17.6 18.8 18.6 18.7 19.6
min. (°C)
Temperatura 32.1 31.6 31.6 31.1 31.3 31.4 31.3 31.8 32.1 32.3 32.2 31.2
máx. (°C)
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Temperatura 78.3 77.2 77.2 76.8 76.5 75.7 75.4 76.5 77.7 77.7 77.7 77.7
media (°F)
Temperatura 66.7 65.5 65.5 65.7 64.8 63.1 62.6 63.7 65.8 65.5 65.7 67.3
min. (°F)
Temperatura 89.8 88.9 88.9 88.0 88.3 88.5 88.3 89.2 89.8 90.1 90.0 88.2
máx. (°F)
A continuación se registra los datos de precipitación recopilados y procesados desde el año 2011 al 2016, en la
zona del proyecto.
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUM. PROM.
2011 115.2 121.5 107.4 112.3 100.9 112.6 105.1 25.9 101.9 478.9 123.5 121.3 1626.5 135.5
2012 120.6 114.0 85.2 98.7 121.5 90.9 79.4 14.3 89.1 115.8 98.4 151.2 1179.1 98.3
2013 74.8 98.7 123.0 84.4 98.1 93.7 89.5 75.0 92.5 64.9 100.7 114.8 1110.1 92.5
2014 98.5 122.6 183.9 96.2 129.3 100.5 54.5 117.6 104.9 72.2 98.5 104.5 1283.2 106.9
2015 103.2 78.4 123.2 98.4 150.1 89.2 67.2 69.6 27.6 117.0 78.9 102.1 1104.9 92.1
2016 81.6 126.3 135.4 89.3 107.1 100.0 131.6 94.3 78.2 124.0 116.5 111.2 1295.5 108.0
SUMA 593.9 661.5 758.1 579.3 707.0 586.9 527.3 396.7 494.2 972.8 616.5 705.1 7599.3 633.3
MÁX.. 120.6 126.3 183.9 112.3 150.1 112.6 131.6 117.6 104.9 478.9 123.5 151.2 1626.5 135.5
MIN. 74.8 78.4 85.2 84.4 98.1 89.2 54.5 14.3 27.6 64.9 78.9 102.1 1104.9 92.1
PRO. 99.0 110.3 126.4 96.6 117.8 97.8 87.9 66.1 82.4 162.1 102.8 117.5 1266.6 105.5
3.6.-ESTUDIOS DE CAMPO
Dado que el país tiene limitaciones en la disponibilidad de datos ya sea hidrométricos como
pluviométricos y la mayor parte de las cuencas hidrográficas no se encuentran instrumentadas, en el
presente estudio hidrológico, hidráulico y drenaje se ha utilizado los métodos indirectos para la
estimación del caudal de diseño.
El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente determinada es
igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina Período de Retorno “T”. Si se supone
que los eventos anuales son independientes, es posible calcular la probabilidad de falla para una vida
útil de n años.
Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra, es necesario considerar la
relación existente entre la probabilidad de excedencia de un evento, la vida útil de la estructura y el
riesgo de falla admisible, dependiendo este último, de factores económicos, sociales, técnicos y otros.
El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso de que la obra
llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra un evento de magnitud
superior a la utilizada en el diseño durante el primer año, durante el segundo, y así sucesivamente
para cada uno de los años de vida de la obra.
El riesgo de falla admisible en función del período de retorno y vida útil de la obra está dado por:
R = 1- (1-1/T)n
De acuerdo a los valores presentados en la Tabla Nº 01 se recomienda utilizar como máximo, los
siguientes valores de riesgo admisible de obras de drenaje:
3.7.1.-Modelos de distribución
-Distribución normal
-Distribucion de Gumbel
La PM24hr base, de las series Tarapoto (2011-2016) y los promedios mensuales de la estación San
Antonio (2011-2016), y que se muestra, fue sometida a un Análisis de Frecuencia, A. de F., con el
objeto de determinar los valores para diferentes periodos de retorno (P.R.) de interés.
A partir de la PM24 hr, se obtuvieron las intensidades de precipitación (Curvas IDF), para duraciones
de’ hasta 1 hora, y menores de 1 hora.
El objetivo del Análisis de Frecuencia de información hidrológica es, “relacionar la magnitud de los
eventos extremos con su frecuencia de ocurrencia, mediante el uso de distribuciones de
probabilidad”. Refiere Chow que: “La magnitud de un evento extremo está inversamente
relacionado con su frecuencia de ocurrencia, es decir, eventos muy severos ocurren con menor
frecuencia que eventos más moderados».
El mejor ajuste “R” = 1, para las series Morales, correspondió a la distribución teórica de eventos
extremos Normal., Ejecutado por Kolmogorov.
Siendo en su mayoría, áreas pequeñas las que aportan la escorrentía a evacuar con el drenaje en el
carretera, los tiempos de concentración serían menores a 24 horas; luego entonces se requiere
IDF Efectuada la descomposición de la PM24hr, en periodos de duración de t horas, P.R. (1 hr < t <
24 hr), en donde no hubiera pluviógrafos, se puede aproximar el cálculo de la intensidad de
precipitación, dividiendo la PM para valores menores de 24 hr (de hasta de 1 hr), entre su duración,
para diferentes P.R.
Manifiesta Chereque. Que, debido a que los registros pluviográficos son escasos para obtener
las Curvas IDF, algunos investigadores buscaron procedimientos que permitiesen superar tal
deficiencia, aprovechando al máximo la información existente (básicamente pluviométrica).
F. Bell en 1969, publicó un trabajo en el cual generalizaba las curvas IDF, a partir de datos recogidos
principalmente en E.E.UU. de N.A; el argumento físico en que se apoyó Bell, es el hecho de que las
lluvias extremas de menos de dos horas de duración, se deben a tormentas de tipo convectivo, las
cuales poseen características similares en todas las regiones del mundo.
P =(0,21*InT+0,52)(0,54 * t – 0,50)p10
En donde:
T = duración, en minuto
Siendo la fórmula aplicable a lluvias de menos de dos horas de duración y con periodos de retorno
comprendidos entre 2 y 100 años.
Estudios hechos en diferentes partes del mundo han conducido a valores sensiblemente iguales para
todos los lugares. Se observa que se requiere conocer la precipitación de una hora de duración y 10
años de período de retorno (p)
El procedimiento para obtener las curvas IDF de las series Morales, consistió en la aplicación de la
fórmula de Bell, tomando para ello como base, la precipitación de 1 hora de duración (t = 60 minutos)
y período de retorno, P.R. : t = 10 años (pT Tarapoto ).
El primer valor para las series de “Tarapoto” sería “entrando” con : Duración = 1 hora y P.R. 10 años
se obtiene, según Hershfíeld :
Espíldora (citado por Chereque), obtuvo en Chile que la relación entre la lluvia máxima diaria y la
lluvia de una hora es más o menos constante e igual a 4,04.
Esto hace también posible, el obtener la lluvia, que entra en la fórmula de Bell, a partir de las lluvias
máximas diarias cuyos registros son más frecuentes (la PM24hr, P.R: T (6 años)=1339.219 mm.
Para el caso de las series Estación meteorológica de Morales fueron calculadas las lluvias en base
al modelo de Dick Pescke, debido a que las estaciones de lluvia se encuentran ubicadas fuera del
área de la zona de estudio donde no presenta estaciones pluviométricas que permitan obtener las
intensidades máximas. PM, con duraciones menores a 1 hora.
Para la serie “”, se presenta la conversión correspondiente asi como las Curvas IDF obtenidas –
para duraciones menores de 1 hora
Tales intensidades en mm/hr, y al 75% de su valor (para I5, I10, I15, I30 e I60 minutos, en los P.R.
elegidos) se emplearon en el cálculo de los caudales máximos de diseño para el sistema de drenaje
Como se ha indicado en la parte introductoria y que se explica aquí, se asume la serie “” como
representativa de las condiciones de pluviosidad típica de la sierra que corresponde al tramo en
estudio.
En los casos de sub cuencas donde no es posible la aplicación del Método Racional por el tamaño de
área (A > 10 km2), se utilizó la relación de caudales máximos y áreas aportantes, planteada por
Remenieras.
Cruce Con el método Racional porque las áreas de escorrentía son menores de los 10 Km2 así se
pueden determinar los caudales máximos de diseño, con las características geomorfológicos de las
sub cuencas de interés y la PM24hr.
A.- Procedimiento
La aplicación del método Racional – en general – los siguientes pasos : (1) Análisis de frecuencia de
la precipitación máxima en 24 Horas, PM24hr; (2) Cálculo del tiempo de Concentración; (3) Elección
del periodo de retorno, P.R; y (4) Cálculo del caudal máximo de diseño para diversos P.R.
Para el Tramo del estudio hidrológico: Carretera Oasis – Laguna Andiviela (0+ 000 km) hasta el final
del tramo de la progresiva (12+519.73 Km.), se consideró el análisis de la PM24hr correspondiente a
la serie Tarapoto.
Se resumen los resultados obtenidos para la distribución Normal (la de mejor ajuste, R), para
diferentes períodos de retorno: con apoyo del programa de Hidrología esta se tabularon Ver anexo.
En base a las recomendaciones del MOPU y la OAT antes OCC - MTC (en función de la vida útil de
las obras a proyectarse: para (puente, alcantarillas), se optó por un periodo de retorno: P.R. = 25 años
Desde el Sector Oasis (0 + 000 km) hasta el final del laguna andaviela( 12+519.73 km), se aplicó el
Método Racional para los 27 micros cuencas: y una quebrada sin nombre , contempladas en el
presente estudio como alcantarillas y cunetas.
Es importante indicar que en la cartografía disponible (IGN, 1/100 000), figuran todas las Pequeñas
micro cuencas Tributarlas del trazo del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OASIS –
LAGUNA ANDIVIELA, DISTRITO DE MORALES – SAN MARTIN – SAN MARTIN”. Sin embargo, sus
parámetros geomorfológicos (especialmente en el tamaño de la cuenca aportante: A < 1 km2), se hizo
el cálculo para las "micro cuencas promedio".
Los valores de los parámetros geomorfológicos determinados en la cartografía IGN, para las cuencas
colectoras de interés referidas a 27 alcantarillas, , 18 pasarelas peatonales Tipo I, 37 pasarelas
vehiculares Tipo II, 01 pasarela vehicular Tipo III y cunetas triangulares de 16,275.65m área, longitud
cauce principal y pendiente media, son los siguientes:
Con las estaciones de lluvia ubicadas en la zona del proyecto de la carretera, con la finalidad de
obtener la Intensidad máxima de lluvia en base al modelo Dick y Pescke.
3.9.3.-DRENAJE SUPERFICIAL
Cunetas longitudinales
Para la protección de la plataforma se ha considerado la construcción de cunetas
longitudinales a lo largo del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OASIS –
LAGUNA ANDIVIELA, DISTRITO DE MORALES – SAN MARTIN – SAN MARTIN”.. Estas
cunetas son básicamente de dos tipos:
- Cuneta en tierra
Este tipo de cuneta se ha adoptado donde el suelo es suficientemente compacto y el agua no
provoca erosión en la superficie de la cuneta, siendo de sección triangular donde el ancho de
la plataforma es apropiado y de sección rectangular en los sectores donde el ancho es
reducido o se tiene la presencia de viviendas. La longitud total de este tipo de cuneta,
principalmente de sección triangular, representa la mayoría del tramo.
- Cuneta revestida
Estas se han previsto para los sectores que presentan cunetas erosionadas, filtración de
agua, cruce con otros caminos y presencia de viviendas.
3.9.1.-CUNETAS
Las cunetas son definidas por Paraud, como Canales longitudinales que sirven para
recoger y eliminar rápidamente el agua que cae sobre el firme, y que va ha ellas
debido a su pendiente transversal; su función es trascendental para la conservación,
porque el enemigo de un firme de cualquier clase es el agua; que al proyectar un
camino hay que cuidar con todo esmero su recojo y eliminación, dónde la cuneta
cumple con ésta función.
Así mismo se aplicó para las obras de arte en cada uno de las progresivas
proyectadas con el área aportante, para las cunetas como para la obra de arte.
3.11.1.-CONSIDERACIONES PREVIAS.
De acuerdo a normas técnicas de construcción de carreteras del MTC las consideraciones que
se deben tener en cuenta son:
-Para alcantarillas deberán diseñarse para periodos de retorno de 50 años.
-El diámetro mínimo de alcantarillas será mínimo de 90 cm (36”) para realizar mantenimiento y
limpiezas.
-En zonas lluviosas las alcantarillas de alivio deben ser construidos a cada 150 m.
Donde:
C = 0,4202
n = 0,875
El objetivo del sistema de drenaje transversal propuesto es permitir el paso del flujo
inalterado de agua superficial presente en el ámbito de la carretera y que discurre en
forma transversal a ésta. El agua superficial, principalmente proviene de fuentes tales
como quebradas, acequias, canales de riego, recolección del agua que cae sobre la
actual plataforma, etc. que discurren en sentido transversal a la carretera y que
requieren ser evacuadas por medio de apropiadas estructuras, a fin de conducirlos
adecuadamente sin afectar su estabilidad.
Las estructuras de drenaje transversal establecidas en el presente Estudio, están
constituidas por: Alcantarillas.
3.11.2.- ALCANTARILLAS
Este tipo de obra de drenaje, se ha establecido en concordancia a las características
hidráulicas de las estructuras existentes y la demanda hidrológica de la zona en estudio.
Las alcantarillas proyectadas serán establecidas por Ing. En diseño de estructuras.
Para el diseño hidráulico de las alcantarillas se tendrá en cuenta la función que cumplirá
cada una de ellas dentro del Proyecto, ya sea como pases de agua de cursos naturales
(quebradas), donde se ha considerado las áreas proporcionales de aportación de las
cuencas según su ubicación dentro del nuevo trazo en estudio, las que cumplen función
de pases de canales de riego en zonas de cultivo. Como se especifica el cuadro
siguiente:
4.1.-OBJETIVO
El objetivo del estudio de hidrología e hidráulica se enmarca en lo establecido en el
Manual de Diseño de Puentes aprobado por Resolución Ministerial No. 589-2003-MTC/02,
por lo que se establecerán las características hidrológicas de los regímenes de avenidas
máximas y extraordinarias y los factores hidráulicos que conllevan a una real apreciación
del comportamiento hidráulico del río que permiten definir los requisitos mínimos del
puente y su ubicación óptima en función de los niveles de seguridad o riesgos permitidos o
aceptables para las características particulares de la estructura.
Por lo que el presente estudio efectuado nos permitirá establecer:
Ubicación óptima del cruce
Caudal máximo de diseño hasta la ubicación del cruce
Comportamiento hidráulico del río en el tramo que comprende el cruce
Área de flujo a ser confinada por el puente
Nivel máximo de agua (NMA) en la ubicación del puente
Nivel mínimo recomendado para el tablero del puente
Profundidad de socavación general, por contracción y local
Profundidad mínima recomendable para la ubicación de la cimentación, según el tipo de
cimentación
Obras de protección necesarias
Previsiones para la construcción del puente
Estos parámetros y condicionantes de diseño se describen en las CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES del presente estudio
4.2.-ESTUDIO HIDROLÓGICO
En el presente estudio hidrológico del proyecto, se ha efectuado la aplicación de los dos métodos
convencionales para determinar el escurrimiento en el plano horizontal de ejecución del proyecto:
4.2.1.-MÉTODO INDIRECTO
4.2.1.1.-GENERALIDADES
Se utilizó una metodología apoyada en información de precipitaciones promedios mensuales
registradas por estaciones ubicadas dentro de la cuenca del Río Cumbaza, para luego de ser
analizadas, sirvan para la generación de los caudales máximos en el punto de interés.
Este estudio nos permitirá obtener parámetros que tendrá incidencia directa en la determinación
de la cota de cimentación de los estribos y aletas de protección del puente, distancia entre el nivel
máximo y la cota de fondo de los elementos estructurales de la superestructura y ángulos
horizontales de las aletas con respecto al flujo.
La precipitación pluvial es un parámetro básico esencial del método indirecto para determinar la
escorrentía máxima en un punto de control, para así determinar las dimensiones de la sub
estructura del puente que en este parte funciona como una estructura hidráulica que debe ser
segura, funcional, económica y durable en su tiempo de horizonte.
4.3.-OBJETIVO GENERAL
El presente estudio tiene por finalidad la obtención de las características hidrológicas en los puntos
de interés.
4.4.1.-UBICACIÓN.
Está ubicado en la quebrada del Progresivo km 5+150.00.los ríos que se encuentran en el Distrito de
Morales son: el rio Morales y el rio Cumbaza.
4.5.-HIDROGRAFÍA.
El drenaje principal está regulado por el río Cumbaza y sus afluentes principales que descienden de
la Cordillera Oriental y Faja Subandina.
4.6.-INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA.
4.6.1.-PRECIPITACIÓN.
Se define así a toda forma de humedad, que se originan en las nubes, llegando hasta la superficie
terrestre. De acuerdo a esta definición, las lluvias las granizadas, las garúas y las nevadas son
formas distintas del fenómeno de precipitación; las cuales se identifican según su intensidad:
Según el factor responsable del levantamiento del aire que favorece el enfriamiento necesario
para que produzca cantidades significativas de precipitación, se clasifica en tres grupos:
Para esto existen tres instrumentos que miden la cantidad y la intensidad de la precipitación:
Los cambios o quiebres en el gráfico de la curva másica si no persisten por más de 5 años
no se consideran, ya que los quiebres cortos se deben a la variabilidad inherente a los datos
hidrológicos.
X * p. A
p. X
A
Donde:
Con los datos completados en la estaciones y junto a las demás estaciones se procedió a platear
las precipitaciones con datos incompletos y datos completos para tener así una gráfica que nos
muestra la variación de las precipitaciones anuales, las cuales se muestran en el Grafico.
En el diagrama de doble masa, se observa que la curvas de las precipitaciones registradas en las
diferentes estaciones muestran múltiples quiebres, lo que posiblemente es debido al cambio de
posición del pluviómetro en dicha estación, o errores en la lectura, pero no existen quiebres que
persistan por más de cinco años por lo cual se considera que los datos son consistentes, los
cálculos para graficar las curvas doble masa se muestra .
a.- RELLENO DE REGISTROS.- Se llama correlación a la operación o procedimiento por medio del
cual se completan los datos faltantes. Una vez determinada que los datos son consistentes se
procede al relleno de cada estación.
Para este relleno se recurren a estaciones índice que tengan datos completos, además que sean
los más próximos posibles y que sean de altitud parecida a la estación problema.
En este estudio no hubo la necesidad de rellenar los registros, pero si fuera el caso se
utilizaría el método de la recta de regresión, el cual nos permite obtener el coeficiente de
correlación, parámetro que determina a la estación índice con la cual se rellena una
estación incompleta.
b.-EXTENSIÓN DE REGISTRO.- El tercer requisito para que un registro pluviométrico sea sometido a
análisis probabilístico es que sea de extensión suficiente. No es posible precisar cuántos años
debe tener un registro pluviométrico, es evidente cuanta mayor extensión tenga es mejor.
Una primera forma de extender un registro de corta duración es mediante la recta de regresión
donde los datos de la estación índice son mayores que la estación a extender. La otra forma es
mediante la curva doble másica. Para el presente trabajo se realizó la extensión de datos usando
el método de la recta de regresión, ya que permite escoger la estación índice que tenga mayor
coeficiente de correlación.
Donde:
y’ : Dato a completar.
a = y b
x x . y = r.
Sy
x x Sx
2
Reemplazando a y b en 1 se tiene:
Sy
y' y r . ( x x) .................... (2)
Sx
r : Coeficiente de correlación
r
x x y y
( n 1).Sx.Sy
Donde:
Sx : Desviación estándar para todos los datos de x que forman pareja con los de y.
x x y y
2 2
Sx Sy
n 1 n 1
r=1 Significa que los punto del diagrama se alinean en una recta con pendiente positiva.
(Correlación directa optima).
r = -1 Significa que los puntos del diagrama se alinean en una recta con pendiente
negativa. (Correlación inversa óptima).
Los datos meteorológicos se regionalizarán hasta la zona del proyecto por medio de regresiones
de las precipitaciones medias anuales de las estaciones utilizadas, donde se usará como un
término independiente a la altitud puesto que esta guarda una relación con respecto a la
precipitación que será el término dependiente.
Para dar solución a regionalización de los datos pluviométricos se requiere determinar la altura
media de precipitación (precipitación promedio) en la cuenca en estudio; para el caso de nuestro
punto de interés, no se dispone de registros meteorológicos, por lo que se procedió a identificar a
aquellos que se encuentren próximos a la zona en estudio y por uso de un método adecuado
obtener la precipitación promedio para nuestro punto de interés.
Para determinar la precipitación promedio en una cuenca existen varios métodos, tales como:
Las precipitaciones medias en la cuenca serán el resultado de las operaciones calculadas a partir
de las estaciones de:
1) MÉTODO ARITMÉTICO.
Este método resulta del promedio de las cuatro estaciones meteorológicas antes indicadas, se usa
este método para realizar una comparación de resultados entre este método y el método de
regionalización.
P = Prec Est.Tarapoto + Prec.Est.San Antonio+ prec. Est. Lamas
3
P = 1266.6+ 1291+1294.6= mm/año.
3
P= 1283.8 mm/año.
2) MÉTODO DE REGIONALIZACIÓN.
Para este método se utiliza las técnicas de cálculo de regresión, donde la altitud es el valor
independiente; siendo esta técnica muy superior a otros métodos conocidos como el de Polígonos
de Thiessen, Isoyetas, etc.
PROCEDIMIENTO.
Se elegirán las estaciones índice patrón, para relacionarlas en una recta estadística y ajustar el
punto de interés a dicha recta.
Este ajuste se realizará evaluando el coeficiente de correlación r, que está dado por la ecuación:
r = ( x – X ) ( y – Y )
( n – 1 ) Sx Sy
Donde:
r = Coeficiente de correlación.
X = Media aritmética de los datos de x que forman pareja con las de “y”
Y´ = A + B (x – X )
Donde:
A = Y (promedio anual)
B = r.Sy = Sx
Criterio de decisión:
Para la toma de decisión más conveniente se tomara en cuenta lo siguiente:
- Si r = 0, significa que no existe ningún grado de correlación entre los datos de y = f(x). (Correlación
nula).
- Si r = 1, significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una recta positiva.
(Correlación directa optima).
- Si r = -1, los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una recta de pendiente negativa.
(Correlación inversa optima).
Los resultados de la regionalización se muestran, la ecuación de regresión lineal.
COEFICIENTE DE CORRELACION
l análisis de relación Altitud vs Precipitación nos arroja que deberíamos usar como estación
generadora la estación Tarapoto , pero por análisis de consistencia se tiene que la estación San
Antonio que es la más consistente, la cual se tomará como estación generadora para realizar el
presente estudio.
El otro aspecto que se tiene para generar las precipitaciones en nuestro punto de interés es la
precipitación media anual, se usará el promedio de los resultados del método aritmético y el
método de regionalización, el valor de la precipitación es 11606.7 mm/año. los cálculos del
coeficiente generador se muestra en el siguiente cuadro.
COEFICIENTE
N° LUGAR ALTITUD(msnm) Pm (anual-mm) GENERADOR
1 TARAPOTO 282.00 1266.6 0.9230
2 SAN ANTONIO 430 1291 0.7348
3 LAMAS 790 1294.6 0.7804
Se genera a partir de las precipitaciones calculadas para nuestro punto de interés, para la
generación de caudales, empleamos en esta ocasión la fórmula empírica que tiene
relación con el método del Hidrograma Unitario Sintético formulado por la Sociedad de
Ciencias del Suelo de los Estados Unidos de Norte América (SCS); la cual ha sido
UBICACIÓN
ESTACION PERIODO DE
LATITUD LONGITUD ALTITUD VARIABLES
METEOROLOGICO REGISTRO FUENTE DEP./PROV./DIST.
SUR (OESTE) (msnm) REGISTRADAS
DISPONIBLE
1.- TARAPOTO 6°30´0" 76°28´0" 282 Precipitacion 2011-2016 SENAMHI San Martin/San Martin/Morales
2.- LAMAS 6°25´22" 76°31´2" 790 Precipitacion 2011-2016 SENAMHI San Martin/San Martin/Morales
3.-SAN ANTONIO 6°25´1" 76°25´1" 430 Precipitacion 2011-2016 SENAMHI San Martin/San Martin/Morales
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUM. PROM.
2011 115.2 121.5 107.4 112.3 100.9 112.6 105.1 25.9 101.9 478.9 123.5 121.3 1626.5 135.5
2012 120.6 114.0 85.2 98.7 121.5 90.9 79.4 14.3 89.1 115.8 98.4 151.2 1179.1 98.3
2013 74.8 98.7 123.0 84.4 98.1 93.7 89.5 75.0 92.5 64.9 100.7 114.8 1110.1 92.5
2014 98.5 122.6 183.9 96.2 129.3 100.5 54.5 117.6 104.9 72.2 98.5 104.5 1283.2 106.9
2015 103.2 78.4 123.2 98.4 150.1 89.2 67.2 69.6 27.6 117.0 78.9 102.1 1104.9 92.1
2016 81.6 126.3 135.4 89.3 107.1 100.0 131.6 94.3 78.2 124.0 116.5 111.2 1295.5 108.0
SUMA 593.9 661.5 758.1 579.3 707.0 586.9 527.3 396.7 494.2 972.8 616.5 705.1 7599.3 633.3
MÁX.. 120.6 126.3 183.9 112.3 150.1 112.6 131.6 117.6 104.9 478.9 123.5 151.2 1626.5 135.5
MIN. 74.8 78.4 85.2 84.4 98.1 89.2 54.5 14.3 27.6 64.9 78.9 102.1 1104.9 92.1
PRO. 99.0 110.3 126.4 96.6 117.8 97.8 87.9 66.1 82.4 162.1 102.8 117.5 1266.6 105.5
A B X
Años
TARAPOTO SAN ANTONIO LAMAS
2011 1626.50 1323.60 1323.60
2012 1179.13 1275.40 1275.40
2013 1110.10 1184.30 1184.30
2014 1283.20 1336.40 1336.40
2015 1104.90 1336.40 1320.20
2016 1295.50 1309.30 1309.30
A-X B-X
r 0.480 0.994
METODO DE REGIONALIZACION
N = 4.00
ALTITUD PRECIPITACION
ESTACION x y x-X y-Y (x - X)( y -- Y) ( x - X )2 ( y - Y )2
TARAPOTO 282 1266.56 -218.67 -17.55 3838.09 47815.11 308.08
SAN ANTONIO 430 1294.23 -70.67 10.13 -715.58 4993.78 102.54
LAMAS 790 1291.53 289.33 7.43 2148.62 83713.78 55.15
CUÑUNBUQUE 280
SUMA 1502.00 3852.32 5271.13 136522.67 465.77
PROMEDIO 500.67 1284.11
DESVIACIONES
Sx = 240.17
Sy = 15.26
COEFICIENTE DE CORRELACION
r = 0.661
y´= A + B ( x - X )
A=Y A= 1284.11
B = r ( Sy/Sx ) B= 0.04
X= 500.67
PARA x= 280.00
y´ = 1274.84 mm/año
El estudio hidrológico tiene como objetivo determinar el gasto de diseño para una avenida
cuya probabilidad está definida por la importancia de la obra. La ocurrencia de caudales
máximos instantáneos en en la quebrada de la progresiva 5+150.00 km. originan los
procesos erosivos, por lo cual se hace necesaria la cuantificación de dichos eventos.
Para calcular las descargas de máximas avenidas probables de del rio Cumbaza progresiva
5+150.00 km se ha efectuado mediante los siguientes métodos:
1º. Métodos Empíricos (Método de Mac Match)
2º. Métodos Estadísticos
- Gumbel
- Riesgo de Falla (P’ cálculo de T)
3º. Método Hidrológico
- Hidrograma Unitario Sintético
• MYER:
• GAUGUILLET:
25 xS
Q
5 S
• KUICKLING:
1.246
Q(m3 / s) ( 0.22) S (Ordinarias)
S 440
3.596
Q(m3 / s) ( 0.08) S (Extraordinarias)
S 958
• MÉTODO DE MAC MATCH
La fórmula de Mac Match, para el sistema métrico es:
Q = 0.0091CIA4/5S1/5
Donde:
Q = caudal máximo con un periodo de retorno de T años en m3/seg.
C = factor de escorrentía de Mac Match, representa las características de la cuenca.
I = intensidad máxima de la lluvia para una duración igual al tiempo de concentración tc y un
periodo de retorno T años, (mm/hr)
A = área de la cuenca en Has.
C = C1 + C2 + C3
Donde:
C1 = Está en función de la cobertura vegetal
C2 = Esta en función de la textura del suelo
C3 = Esta en función de la topografía del terreno.
Estos valores se muestran en la tabla siguiente:
Donde:
Estadístico de Smirnov – Kolmogorov, cuyo valor es igual a la diferencia máxima
existente entre la probabilidad ajustada y la probabilidad empírica.
F(x) probabilidad de la distribución de ajuste o teórica.
P(x) probabilidad experimental o empírica de los datos, denominado también frecuencia
acumulada.
El procedimiento para efectuar el ajuste, mediante el estadístico de Smirnov – Kolmogorov,
es:
Calcular la probabilidad empírica o experimental P(x), de los datos (caudales), utilizando la
formula de Weibull:
i
P( x)
N 1
Donde:
I = Número de orden.
N = Número de datos.
Calcular la probabilidad ajustada F(x)
* Distribución Normal o Gaussiana.
F (U ) 1 f (U )(b1 w b2 w 2 b3 w3 b4 w 4 b5 w5 )
Donde:
1
w ; U = (x-x m)/sx1
1 0.2316419U
b1 = 0.31938153 b2 = -0.356563782
b3 = 1.781477937 b4 = -1.821255978
b5 = 1.330274429
Calcular las diferencias F(x) – P(x) para todos los valores de x.
Seleccionar la máxima diferencia :
max F ( x) P( x)
Calcular el valor crítico del estadístico , es decir 0 para un = 0.05 y N igual al número de
datos.
Los valores de 0 se muestran en la Tabla. Comparar el valor del estadístico con el valor
crítico 0 de la Tabla.
con los siguientes criterios de decisión:
0 El ajuste es bueno.
y en consecuencia :
F ( x) e a
Un concepto fundamental en hidrología es el de “Período de Retorno “. El período de retorno
de un evento Q QT (m3/s), es el intervalo de recurrencia promedio entre eventos. La
probabilidad de que una observación Q exceda el valor QT , se relaciona por el periodo de
retorno por la siguiente expresión:
1
P(Q QT )
T
Si se denomina G(x) a la probabilidad de superar (excedencia) un determinado Valor,
G (x) entonces viene dado por:
1
G ( x) 1 F ( x)
T
1 1 1
y en consecuencia : T
G ( x) 1 F ( x) 1 e a
Si despejamos la variable de Gumbel (y) obtenemos que la relación entre esta y el periodo
de retorno vendrá dada por:
T 1 T 1 T 1 T 1
e a ; Ln( ) aLne ; a Ln( ) = Ln( ) ey
T T T T
T
y Ln Ln( )
T 1
parámetros pueden ser estimados por varias técnicas, las más utilizadas son:
Método de Momentos y (2) Método de la Máxima verosimilitud; mediante estos métodos de
estimación de parámetros se obtiene para la distribución Gumbel:
Método de momentos
1.2825
y x 0.45Sx
Sx
Donde x es la media de la serie anual de valores máximos, y Sx es la desviación estándar
de la misma serie.
Método de la máxima verosimilitud
n
Ln 1 / 2
e
aX
i
1 ( Xie ) Xi
aXi
0
(e aXi ) n
El procedimiento detallado para determinar los parámetros y son mostrados en los
Cuadros adjuntos
La prueba de ajuste de la distribución teórica a la distribución empírica se realizó por el
método analítico de Smirnov y Kolmogorov , se puede observar que la distribución Gumbel
Tipo I, por los dos métodos de estimación de parámetros calculados, se ajusta a la
distribución empírica de (Wibull) ; siendo el método de la máxima verosimilitud el de mejor
ajuste, sin embrago el método de los momentos se ajusta mejor para periodos de retorno
largos.
Utilizando los valores de los caudales máximos anuales, se determinarán curvas de ajuste
que nos permitirán según necesidad, extender y/o calcular caudales máximos instantáneos
para períodos de tiempo previamente asumidos de acuerdo a ciertos parámetros.
Los caudales para diferentes periodos son obtenidos y mostrados en la siguiente tabla y el
correspondiente gráfico.
0.011 161.149
Ti
Yi Xi (m3/s)
(años)
2 0.367 194.468
2.3 0.561 212.164
5 1.500 297.507 CAUDAL vs PERIODO DE
RETORNO
10 2.250 365.728
15 2.674 404.217 900
20 2.970 431.167 800
25 3.199 451.925 700
CAUDAL (M3/S)
R 1 1 P( X XT )n => R 1 (1 ) n
1
Donde n es la vida
T
útil de la estructura y R representa la probabilidad de que un evento X XT ocurra por lo
menos una vez en n años.
y
Remplazando este valor en la ecuación x (CAUDAL) calculado por el método de
Gumbel se obtiene el caudal de diseño a considerar en los cálculos de protección, cuyo valor
es : Q = 0.9726 m3/s caudal de diseño. (El procedimiento de cálculo se presenta en el anexo)
Al observar el hidrograma de caudales máximos anuales se encuentra un caudal máximo de
11606.7 3/s Registrado
Finalmente el caudal de diseño en el punto de emplazamiento de nuestro proyecto será: Q =
0.9726 m3/s
t L = Ct (L.Lc)0.3
Donde:
tL : tiempo de respuesta
L : longitud del cauce principal, en Km desde la desembocadura a la divisoria de la cuenca.
Lc : longitud del cauce principal en Km. desde la desembocadura al punto del cauce
más próximo al centro de la cuenca.
Ct : coeficiente regional que representa la pendiente y almacenamiento de la cuenca,
según el tipo de drenaje varía entre 1.35 y 1.65 dependiendo de la zona de trabajo. Valores
de Ct bajos (cerca de 1.35) corresponde a cuencas con tiempo de respuesta cortos, es decir
cuencas con relieve accidentado y red de drenaje poco densas.
2. El hidrograma unitario de Snyder esta definido por una duración de la precipitación
tp
de tr (tp, tiempo de punta) por el caudal punta de su hidrograma que viene
5.5
2.78Cp. A
definido por la expresión: Qp
tL
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OASIS – LAGUNA ANDIVIELA, DISTRITO DE MORALES – SAN MARTIN –
SAN MARTIN”. Página 99
ESTUDIO DE HIDROLOGÍA, HIDRAULICA Y DRENAJE
Donde:
Qp : Caudal punta en m3/s.
A : área de la cuenca en Km2
Cp : constante regional que varía entre 0.56 y 0.69 como valores medios según la
característica de la cuenca.
En el método de Snyder se establece la duración de la lluvia eficaz (tr) en función del tiempo
de retraso (t L), mediante la expresión lineal:
2tL
tr
11
El tiempo pico (tp) es el tiempo medido desde el inicio de la tormenta unitaria efectiva (lluvia
eficaz) hasta la ocurrencia del pico del hidrograma unitario. Asumiendo la tormenta unitaria
efectiva, temporalmente uniforme, el tiempo pico se expresa en función del tiempo de retraso
(t L) y de la duración (tr):
1 12
tp tr tL tp ( )tL
2 11
3. El tiempo base del Hidrograma tb se estima por :
tb (72 3tL) en horas.
Adicionalmente, existen dos fórmulas que ayudan a delimitar mejor la forma del hidrograma:
los anchos del hidrograma (duraciones) correspondientes al 50 % y al 75% del valor del
caudal pico.
4. La anchura del hidrograma para un caudal igual a un determinado porcentaje del caudal
punta viene dado por:
W = Cw Q p1.08
Donde: Cw = 1.22 para el 75% y Cw = 2.14 para el 50%.
Reemplazando valores:
tL 1.35(83x25) 0.3 tL 13.35hrs.
2.78 x0.69 x4376.7
Qp 628.87m3 / s
13.35
12 x13.35
tp 14.56hrs.
11
tb 72 3x13.35 112.05hrs.
Tb=112.05 hrs.
550
TL=13.35 hrs.
500 W75 W75=12.85 hrs.
450 W50=22.53 hrs.
400
Caudal (m3/s)
350
W50
300
250
Tp=14.56 hrs.
200
150 TP
100
50
Tiempo de Intensidad
Area Micro Perímetro Micro Longitud de Cauce Pendiente S Coeficiente de Caudal de
N°1 Tipo de Obra de Arte Ubicación KM
Cuenca (Has) Cuenca (m) L (m)
Desnivel H (m)
(m/m)
Concentración Máxima ( i25 ) en
escorrentia ( c ) Diseño m3/seg
(min) mm/h
1 PUENTE DE CONCRETO 5+150 54.7 3256.66 1575 17.1 1.09 0.090647966 42.68 0.15 0.973
4.8.1.-MÉTODO DIRECTO
4.8.1.1.-GENERALIDADES
Se plantea un método de cálculo empírico superponiendo el caudal obtenido en el método
indirecto, sobre la sección del cauce más cercana aguas arriba del eje del puente a construir,
aplicando la ecuación de manning con parámetros definidos en base a las características
geo-morfológicas de la zona donde se ubica el proyecto, al no contar con datos históricos de
aforos en la zona de cruce del puente San Sebastián por quince o más años que permitiría
emplear métodos de ajuste estadístico.
Con la finalidad de obtener el caudal máximo de diseño se realizó los siguientes trabajos de
campo:
1.- Selección de varios tramos del río.
2.- Determinación las marcas de huella dejado por las aguas de máximas crecidas.
3.- Levantamiento topográfico de las secciones transversales seleccionadas, 3
secciones.
4.- Determinación de la pendiente de la superficie de agua con las marcas o huellas
dejadas por las aguas de máximas avenidas.
5.- Elección del coeficiente de rugosidad (n)
6.- Aplicación de fórmula de Manning.
A R2 3 S1 2
Q
n
Donde:
A: área de la sección húmeda, en m2.
R: relación entre el área de la sección húmeda/perímetro mojado.
S: pendiente media del lecho del río, en m/m.
n: rugosidad del cauce del río.
Para utilizar la fórmula de Manning, se ha escogido una sección media, una pendiente media
del lecho, así como las zonas de la sección con diferentes coeficientes de rugosidad. Cuando
más uniforme sea el cauce en relación transversal, su alineación y su pendiente media, mas
exactitud dará el método. Se supone que el lecho del río no se altera por socavación.
Los valores medios de la sección transversal, la pendiente, etc. Se obtuvo como se indica a
continuación:
La pendiente media S se obtuvo a partir del perfil real del lecho del río en un tramo agua
arriba y aguas abajo del tugar del cruce. Cuando el flujo es pequeño, el nivel del agua se
adapta al perfil real, sin embargo; para una avenida, el nivel Pendiente Media del Cauce
Q estudio
0.0429 m3/seg Q diseño 0.0357 m3/seg
hidrologico
SEGÚN COWAN
Condiciones del río:
material del cauce: A terroso
B rocoso
C gravoso fino
D gravoso grueso
Secciones A leve
Variables B regular
C severo
vegetación: A ninguna
B poco
C regular
D alta
n = 0.025
Cauce de tierra natural limpios con buen alineamiento con o sin algo de vegetación en los taludes y gravillas dispersas
en los taludes
n = 0.030
Cauce de piedra fragmentada y erosionada de sección variable con algo de vegetación en los bordes y considerable pendiente
( típico de los ríos de entrada de ceja de selva )
n = 0.035
Cauce de grava y gravilla con variación considerable de la sección transversal con algo de vegetación en los taludes y
baja pendiente.( típico de los ríos de entrada de ceja de selva )
n = 0.040-0.050
Cauce con gran cantidad de canto rodado suelto y limpio, de sección transversal variable con o sin vegetacion en los taludes
( típicos de los ríos de la sierra y ceja de selva )
n = 0.060-0.075
Cauce con gran crecimiento de maleza, de sección obstruida por la vegetación externa y acuática de lineamiento y sección
irregular. ( típico de los ríos de la selva )
Va = Vs * Ha / h
Vs = 0.06 m/s
h = 1.5 m
Ha = 1.800 m ( debera ser mayor que h )
Va = 0.072 m/s
Caudal de avenida: Qmax=Va * Aa = 1.11 m3/s
( A ) =has
Area de la cuenca adoptada 54.7
intensidad máxima de lluvia adoptada ( i )mm/h
34.1 =
Donde:
Qd = Caudal de diseño (m3/seg)
Be = Ancho efectivo de la superficie del agua en la sección transversal
m = Coeficiente de contracción.
Hm = Profundidad media de la sección = Area / Be
x = Exponente variable que depende del diámetro del material y se encuentra en la tabla .
dm = diámetro medio (mm)
TABLA
VALORES DE X PARA SUELOS COHESIVOS Y NO COHESIVOS
TABLA
VALORES DEL COEFICIENTE b
Periodo de retorno
Coeficiente b
del gasto de diseño (años)
2 0.82
5 0.86
10 0.90
20 0.94
50 0.97
100 1.00
500 1.05
TABLA
TABLA
TABLA
TALUD
0 0.50 1.00 1.50 2.00 3.00
R
Entonces,
Hs = 2.03 m
ds = 0.53 m
Asumimos ds = 0.60 m
Entonces,
St = 2.40 m
So = 1.20 m
Asumimos So = 1.20 m
Entonces,
St = 2.60 m
So = 1.30 m
Asumimos So = 1.30 m
5.1.-CONCLUSIONES.
Tiempo de Intensidad
Area Micro Perímetro Micro Longitud de Pendiente S Coeficiente de
N°1 Tipo de Obra de Arte PROG. Km Desnivel H (m) Concentración Máxima ( i25 )
Cuenca (Has) Cuenca (m) Cauce L (m) (m/m) escorrentia ( c )
(min) en mm/h
1 Alcantarilla 0+000 23.54 2663.28 1212.21 1.80 0.15 0.159387786 47.88 0.15
2 Alcantarilla 0+255 18 2414.08 1108.89 2.20 0.20 0.13311162 47.38 0.15
3 Alcantarilla 0+568 24.05 2393.75 1073.5 2.35 0.22 0.12500223 45.79 0.15
4 Alcantarilla 0+785 21.18 2314.18 1065.73 1.66 0.16 0.141707689 45.79 0.15
5 Alcantarilla 1+292 8.51 1618.46 753.56 1.85 0.25 0.091077795 45.79 0.15
6 Alcantarilla 1+382 10.39 1629.57 729.35 2.05 0.28 0.084307915 45.79 0.15
7 Alcantarilla 1+723 10.17 1611.38 739.57 2.00 0.27 0.086492221 45.79 0.15
8 Alcantarilla 1+910 8.5 1613.27 763.09 1.75 0.23 0.0944078 45.79 0.15
9 Alcantarilla 2+010 5.58 1449.01 685.7 1.89 0.28 0.081002733 45.79 0.15
10 Alcantarilla 2+187 6.57 1384.35 632.45 1.75 0.28 0.076000794 45.79 0.15
11 Alcantarilla 2+254 8.59 1524.57 691.82 1.90 0.27 0.081672233 45.79 0.15
12 Alcantarilla 2+498 5.38 1150.39 525.84 1.88 0.36 0.059736212 45.79 0.15
13 Alcantarilla 2+660 5.34 1268.42 593.63 2.80 0.47 0.058946426 45.79 0.15
14 Alcantarilla 2+810 3.77 1226.01 587.45 1.91 0.33 0.067478602 45.79 0.15
15 Alcantarilla 2+915 3.61 1370.75 666.07 1.80 0.27 0.079815651 45.79 0.15
16 Alcantarilla 2+978 6.39 1519.29 716.82 2.87 0.40 0.072596666 45.79 0.15
17 Alcantarilla 3+302 9.84 1499.31 663.85 2.92 0.44 0.065996504 45.79 0.15
18 Alcantarilla 3+581 20.35 1873.58 787.25 2.25 0.29 0.08884283 45.79 0.15
19 Alcantarilla 3+730 25.28 2254.25 1005.39 6.30 0.63 0.079278026 45.79 0.15
20 Alcantarilla 4+207 11.15 1587.7 706.3 6.70 0.95 0.05149277 45.79 0.15
21 Alcantarilla 4+664 8.08 1558.57 709.06 5.35 0.75 0.056405982 45.79 0.15
22 Alcantarilla 4+731 21.15 2838.07 1313.01 12.10 0.92 0.083932418 45.79 0.15
23 Alcantarilla 6+515 24.76 2415.97 1048.1 7.90 0.75 0.07623971 45.79 0.15
24 Alcantarilla 7+120 40.67 2542.96 1070.11 8.80 0.82 0.07491461 45.79 0.15
25 Alcantarilla 7+980 31.23 2607.61 1203.46 54.80 4.55 0.04242976 45.79 0.15
26 Alcantarilla 8+600 49.38 3489.75 1556.94 60.70 3.90 0.054922322 45.79 0.15
27 Alcantarilla 9+280 11.44 1547.08 639.79 40.60 6.35 0.022955843 45.79 0.15
Para el cálculo de los caudales de diseño de las obras de arte se utilizó el método:
Racional.
Caudal proyectado para el diseño de las alcantarillas:
CAUDAL HIDROLOGICO ALCANTARILLAS
Caudal de
N°1 Tipo de Obra de Arte PROG. Km Diseño
m3/seg
1 Alcantarilla 0+000 0.470
2 Alcantarilla 0+255 0.355
3 Alcantarilla 0+568 0.459
4 Alcantarilla 0+785 0.404
5 Alcantarilla 1+292 0.162
6 Alcantarilla 1+382 0.198
7 Alcantarilla 1+723 0.194
8 Alcantarilla 1+910 0.162
9 Alcantarilla 2+010 0.106
10 Alcantarilla 2+187 0.125
11 Alcantarilla 2+254 0.164
12 Alcantarilla 2+498 0.103
13 Alcantarilla 2+660 0.102
14 Alcantarilla 2+810 0.072
15 Alcantarilla 2+915 0.069
16 Alcantarilla 2+978 0.122
17 Alcantarilla 3+302 0.188
18 Alcantarilla 3+581 0.388
19 Alcantarilla 3+730 0.482
20 Alcantarilla 4+207 0.213
21 Alcantarilla 4+664 0.154
22 Alcantarilla 4+731 0.404
23 Alcantarilla 6+515 0.472
24 Alcantarilla 7+120 0.776
25 Alcantarilla 7+980 0.596
26 Alcantarilla 8+600 0.942
27 Alcantarilla 9+280 0.218
Caudal de diseño máximo para la subestructura del puente es de 3.62 m3/seg , el cuál
para consideraciones del cálculo de las alturas de socavación se le ha asignado un
periodo de retorno (Tr) de 100 años, asumiendo que el proyecto se encuentra en la
clasificación de Obras Hidráulicas de la clase B, establecida en el Cuarto Congreso de
Obras Hidráulicas, clasificación que son para las obras cuya destrucción ocasionará
daños mayores, paralizaciones industriales en grado moderado.
5.2.- Recomendaciones
Se recomienda considerar reglas limnimétricas en el puente para la lectura registros
históricos de variación de niveles de agua en la quebrada respectiva.
Se recomienda realizar mantenimiento constantes de los cauces para evitar la
colmatación de materiales de arrastre especialmente en las pendientes bajas y la
presencia de vegetación en el ingreso a las obras de infraestructura del drenaje.
Se recomienda que las riberas adyacentes al puente sean protegidas contra
fenómenos de socavación, construyendo enrocados en el estribo izquierdo aguas
arriba de por lo menos 100.00 de longitud y en ambos márgenes.
ANEXO