Amplificadores Operacionales Teoria y Sus Aplicaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 193

SERIE DE CIRCUITOS INTEGRADOS

f ,.';

W •! - I * ..... ' « I
SERIE DE CIRCUITOS INTEGRADOS

AMPLIFICADORES
OPERACIONALES
Teoría y sus Aplicaciones

Arthur B. Williams, Editor in chief


Vice President of Engineering
Research, and Development

Coherent Communications Systems


Corp.

Traducción:
Alexis Méndez Chamorro
Ingeniero Mecánico Electricista, U. Anáhuac
Investigador
Laboratorio de Aplicaciones Electrónicas
Escuela de Ingeniería,
Universidad Anáhuac

Revisión técnica:
Gerardo Quiroz Vieyra Carlos González Ochoa
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica
ESIME, IPN ESIME, IPN
Profesor UAM-X Profesor
Gerente de Informática Universidad Anáhuac
Aplicaciones Farmacéuticas, S.A. de C.V.

McGRAW-HILL
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEM ALA • LISBOA • MADRID
NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTIAGO • SÃO PAULO
AUCKLAND • HAMBURGO • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI
PARÍS • SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS
SIDNEY • TOKIO • TORONTO
*Fotografía de los forros:
® RICHARD BRUMMETT
1983

AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Teoría y sus aplicaciones

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS® 1988, respecto a la primera edición en español por


McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE MÉXICO, S. A. de C. V.
Atlacomulco 499-501, Fracc. Industrial San Andrés Atoto
53500 Naucalpan de Juárez, Edo. de México
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Núm. 1890

ISBN 968-422-099-5

Traducido de la primera edición en inglés de


DESIGNER'S HANDBOOK OF INTEGRATED CIRCUITS

Copyright® MCMLXXXIV, by McGraw-Hill, Inc., U. S. A.

ISBN 0-07-070435-X

1234567890 P.E.-88 8123456798


Impreso en México Printed in México

Esta obra se terminó de


imprimir en julio de 1988
en Programas Educativos, S. A.
Calzada Chabacano No. 65-A
Col. Asturias
06860 México, D. F.

Se tiraron 3 000 ejemplares


A mi esposa Ellen
y a mis hijos Howard,
Bonnie y Robin
Lista de colaboradores
Hamil Aldridge, Paradyne Corp., Largo, Fla. (Circuitos lógicos de SSI)
Peter Alfke, Director, applications Engineering, advanced Micro Devices Inc., Sunnyvale
Calif. (Circuitos lógicos de integración a mediana escala)
Don Birkley, Tektronix Corp., Beaverton, Oreg. (Microprocesadores)
Peter D. Bradshaw, Director of Advanced Applications, Array Technology Inc., San José
Calif. (Conversión A/D y DA)
Eric G. Breeze, Atari Corp., Sunnyvale, Calif. (Optoelectrónica)
Brian Cayton, Marketing Manager, Standard Microsystems Corp., Hauppauge, N.Y. (Dis-
positivos periféricos de integración a gran escala)
Earl V. colé, Atari Corp., Sunnyvale, Calif. (Optoelectrónica)
Robert C. Frostholm, Account Manager, Automotive Marketing, National Semiconductor
Corp., Santa Clara, Calif. (Circuitos integrados para manejo ele potencia)
Sid Ghosh, TRW Vidar Corp., Mountainview, Calif. (Lazos con amarre por fase)
Randall J. Hipp, Mostek Corp., Carrollton, Tex. (Circuitos de Telecomunicación)
Robert C. Jones, Mostek Corp., Carrollton, Tex. (Circuitos de Telecomunicación)
Darin L. Kincaid, Mostek Corp., Carrollton, Tex. (Circuitos de Telecomunicación)
Dave Kohlmeier, Tektronix Corp., Beaverton, Oreg. (Microprocesadores)
Glen M. Masker, Mostek Corp., Carrollton, Tex. (Circuitos de Telecomunicación)
William M. Otsuka, President, Optomicronix, Cupertino, Calif. (Optoelectrónica)
H. Ilhan Refioglu, Exar Integrated Systems Inc., Sunnyvale, Calif. (Circuitos
de temporización)
Joel Silverman, Marketing Manager, Siliconix Inc., Santa Clara, Calif. (Circuitos de Jun-
ciones)
Michael R. Sims, Mostek Corp., Carrollton, Tex. (Circuitos de Telecomunicación)
Carroll Smith, Applications Engineer, Texas Instruments Corp., Dallas, Tex. (Circuitos
de interfaz)
Jerri L. Smith, Mostek Corp., Carrollton, Tex. (Circuitos de Telecomunicación)
Dr. William R. Warner, Tektronix Corp., Beaverton, Oreg. (Microprocesadores)
Arthur B. Williams, Vice President of Engineering, Research, and Development, Cohe-
rent Communications Systems Corp., Hauppauge, N.Y. (Amplificadores operacionales
y Diseño de filtros activos mediante amplificadores operacionales)
Acrónimos usados en el libro
CMRR Common-Mode Rejection Ratio
Relación de rechazo en modo común

DABP Dual Amplifier Bandpass


Pasabanda con doble amplificador

FSF Frequency Scale Factor


Factor de escala de frecuencia

MFBP Múltiple Feedback Bandpass


Pasabanda de retroalimentación múltiple

PLL Phase-Locked Loop


Lazo de amarre por fase

PSRR Power-Supply Rejection Ratio


Relación de rechazo de fuente de alimentación

Q Frequency Selectivity Factor


Factor de selectividad de la frecuencia

THD Total Harmonic Distortion


Distorsión armónica total

VCCS Voltage-Controlled Current Source


Fuente de corriente controlada por voltaje

VCVS Voltage-Controlled Voltage Source


Fuente de voltaje controlada por voltaje
Contenido
Prefacio xvii

1. AMPLIFICADORES OPERACIONALES 1

1-1 Aspectos básicos de los amplificadores operacionales 1


1-1a El amp op ideal 1
Amplificador inversor 2
Amplificador no inversor 3
1-1b La ecuación de retroalimentación 4
1-1c Glosario 5

1-2 Parámetros de los amplificadores reales 6


l-2a Estructura del circuito del amplificador 6
l-2b Errores en amplificadores operacionales 7
Ganancia finita de lazo abierto 7
Impedancia de entrada y salida 9
Desbalances (offsets) de ce 10
Rechazo en modo común y en la fuente de alimentación 13
Ruido en el amplificador 13
Rapidez de respuesta 14
Ancho de banda del amplificador 15
Estabilidad en el amplificador 15
Margen de fase y de ganancia 16
Compensación en frecuencia 17
Medición de la estabilidad 18

1-3 Configuraciones de amplificador lineal 18


l-3a Amplificadores sumadores 18
Retroalimentación de tres resistores 20
l-3b Amplificadores diferenciales 20
l-3c Amplificadores de instrumentación 22
l-3d Integradores y diferenciadores 25
El integrador ideal 25
Integradores prácticos 26
Diferenciadores 27
l-3e Fuentes de corriente 28
Fuentes de corriente unipolares 29
Fuentes de corriente bipolares 30
Fuentes de corriente flotantes 31

1-4 Extensión de la operación 32


l-4a Amplificadores de potencias de salida 33
l-4b Extensión del ancho de banda 33
XÜ CONTENIDO

l-4c Empleo de una sola fuente de alimentación 34

1-5 Selección de amp op 35


l-5a Información mecánica 35
Encapsulado cerámico doble en línea 36
Encapsulado plástico doble en línea 37
Encapsulado cerámico plano 37
Encapsulado metálico 37
l-5b Amplificadores operacionales de uso general 37
l-5c Amplificadores operacionales con entrada JFET 37
l-5d Amplificadores operacionales con características especiales 41

2- Circuitos de funciones 53

2-1 Multiplicadores de cuatro cuadrantes 54


2-1a Análisis de los multiplicadores prácticos 54
2-1b División 58
2-1c Circuito de raíz cuadrada 59
2-1d Ajuste de los multiplicadores 60
2-1e Moduladores 63
2-1f Demoduladores 67
2-1g Detectores de fase 70

2-2 Generadores de forma de onda 71


2-2a Osciladores 73
Tipo de corriente constante 73
El multivibrador acoplado por emisor 76
2-2b Conformadores para onda senoidal 79
Método del punto de ruptura de diodo 79
Par acoplado por emisor 79
2-2c Parámetros de funcionamiento 81
2-2d Aplicaciones 81
Generación de FM 85
Frecuencia de portadora 85
Generación de FSK 85
Generadores de diente de sierra 87
Generación de AM 88

2-3 Convertidores de voltaje a frecuencia 89

2-4 Convertidores de frecuencia a voltaje 93


2-4a Indicaciones generales para el 4151 95

2-5 Circuitos de funciones con amplificadores operacionales 97


2-5a Rectificadores de precisión 97
2-5b Convertidores logarítmicos 99

3. Diseño de filtros activos mediante amplificadores operacionales 107

t ' l I■
CONTENIDO xiii

3-1 Selección del tipo de filtro 107


3-la Escalado de frecuencia e impedancia 109
Normalización para un filtro pasabajos 111
Normalización para un filtro pasaaltos 112
Normalización para un filtro pasabanda 113
Filtros de rechazo de banda 117
Características transitorias 119
3-1b Características de las respuestas estándar 119
Butterworth 119
Chebyshev 112
Bessel 129
Función elíptica 129

3-2 Diseño de filtros pasabajos 131


3-2a Filtros sin ceros 131
Configuración de ganancia unitaria 132
Estructura VCVS con capacitores de igual valor 134
3-2b Filtros de función elíptica 137
Método de diseño empleando valores tabulados 137
Método de diseño empleando capacitores estándar 140

3-3 Filtros pasaaltos 142


3-3a Filtros pasaaltos sin ceros 142
3-3b Filtros pasaaltos de función elíptica 144

3-4 Filtros pasabanda 145


3-4a Transformación para pasabanda de los polos de pasabajos 147
Polos complejos 147
Polos reales 148
Ganancia de la sección 148
3-4b Sensibilidad 150
3-4c Configuraciones de pasabanda 151
Pasabanda de retroalimentación múltiple (MFBP) 151
Pasabanda con doble amplificador (DABP) 154
Configuración de estado variable 155

3-5 Filtros de rechazo de banda 157


3-5a Red ranura de tipo doble-T 158
3-5b Redes ranura sintonizables 159

3-6 Consideraciones para la selección del AMP OP 159


3-6a Ganancia de lazo abierto 161
3-6b Desfase del amplificador 162
3-6c Impedancia de entrada y de salida 162
3-6d Intervalo dinámico 163

3-7 Tablas para diseño de filtros 163


xvi CONTENIDO

tabla 3-1 Coordenadas de los polos de los filtros Butterworth 164


tabla 3-2 Valores de los componentes de los filtros activos Butterworth
pasabajos 164
tabla 3-3 Coordenadas de los polos de los filtros Chebyshev de 0.1 dB 165
tabla 3-4 Coordenadas de los polos de los filtros Chebyshev de 0.5 dB 165
tabla 3-5 Valores de los componentes de los filtros activos Chebyshev
pasabajos de 0.1 dB 166
tabla 3-6 Valores de los componentes de los filtros activos Chebyshev
pasabajos 0.5 dB 166
tabla 3-7 Coordenadas de los polos de los filtros Bessel 167
tabla 3-8 Valores de los componentes de los filtros activos Bessel
pasabajos 167
tabla 3-9 Valores de los componentes de los filtros pasabajos de función
elíptica 168

Índice 171
Presentación de la serie de
________ circuitos integrados
Seleccionar o diseñar un circuito integrado implica una ardua investigación bibliográfica,
con mucho tiempo de por medio y la frustración muchas veces de no encontrar el dato
buscado.
Dada esta necesidad nos dimos a la tarea de publicar una serie de CIRCUITOS IN-
TEGRADOS, que incluyera la colección más completa de los circuitos integrados más
conocidos y útiles.
Gracias a los diagramas prácticos de selección de dispositivos, el lector podrá com-
parar diferentes circuitos integrados pertenecientes a la misma familia para escoger el más
adecuado.
Las configuraciones recomendadas llevan a las soluciones más prácticas y rentables
para los problemas de diseño con que nos encontramos más a menudo.
La serie está formada por cuatro libro; en cada uno se trata una familia diferente de
circuitos integrados; así la información referente a un circuito podrá encontrarse con rapi-
dez y facilidad.
Escrita por reconocidos expertos en las diversas familias de circuitos, esta serie se
orienta a las aplicaciones y abarca los siguientes temas:

Libro 1: Amplificadores operacionales, circuitos de función y diseño de filtros activos


mediante amplificadores operacionales.
Libro 2: Circuitos de telecomunicación, lazos con amarre por fase, circuitos de tempo-
rización, circuitos integrados para el manejo de potencia.
Libro 3: Conversión de A/D y D/A, circuitos lógicos SSI, circuitos lógicos MSI.
Libro 4: Microprocesadores, optoelectrónica, dispositivos periféricos LSI y circuitos
de interfaz.

Nos esforzamos mucho para solucionar esta urgente necesidad y no dudamos que el
ingeniero, técnico, estudiante o aficionado encontrarán en esta SERIE DE CIRCUITOS
INTEGRADOS, un útil auxiliar para su trabajo diario.

El editor
Prefacio
Los circuitos integrados (CI) han simplificado muchísimo el diseño de los complejos cir-
cuitos analógicos y digitales. En la década pasada numerosos fabricantes produjeron una
extraordinaria variedad de ellos.
El ingeniero o técnico, cuando afrontan la tarea de seleccionar los circuitos integra-
dos y su diseño, deben consultar un gran número de catálogos de los fabricantes y un
reducido número de notas de aplicaciones, a fin de ensayar y determinar la configuración
óptima de los circuitos integrados y del circuito que se requiere.
Las hojas de datos de los catálogos sirven para definir los parámetros de operación
y del peor caso de un dispositivo en particular, pero no pueden utilizarse como una guía
de selección, puesto que los circuitos integrados no se evalúan a partir de comparaciones.
Por lo demás, estos catálogos y notas de aplicación se limitan a los circuitos integrados
de un fabricante y están organizados según el tipo de circuito integrado, no según la apli-
cación.
Este libro se propone cumplir un doble propósito. Se da igual importancia a las apli-
caciones de los circuitos integrados que a la selección de dispositivos. Los expertos pro-
porcionan las configuraciones preferidas de los circuitos integrados, de modo que es fácil
obtener soluciones prácticas y probadas a los problemas de diseño que se presentan fre-
cuentemente. Este libro no pretende sustituir los catálogos de circuitos integrados, puesto
que resultaría totalmente impráctico incluir parámetros detallados acerca de todos los cir-
cuitos aquí explicados. La selección de dispositivos, junto con las exposiciones pormeno-
rizadas y los ejemplos de diseño, ayudarán a escoger la mejor configuración de circuito
y diseño para una aplicación determinada.
En el capítulo de amplificadores operacionales, se explica la teoría, tanto desde un
punto de vista teórico como práctico. Se muestran numerosas configuraciones de circui-
tos y se ofrece una amplia guía de selección.
El capítulo circuitos de función versa sobre la selección y aplicación de los circuitos
de función, como los multiplicadores, los generadores de forma de onda, los convertido-
res de voltaje a frecuencia y los de frecuencia a voltaje, etc.
En el capítulo diseño de filtros activos mediante amplificadores operacionales se des-
cribe el diseño de estos dispositivos. Además de los ejemplos de diseño, se ilustran abun-
dantes configuraciones preferidas de circuitos de pasabajos, pasaaltos, pasabanda y rechazo
de banda.
Me gustaría agradecer a los colaboradores tan numerosos y a sus compañías por los
esfuerzos que hicieron para lograr que este libro fuera lo más completo posible desde el
punto de vista técnico y, al mismo tiempo, para darle suficiente importancia a las aplica-
ciones ordinarias de los circuitos integrados.

Arthur B. Williams
II f.
Capítulo

AMPLIFICADORES
OPERACIONALES

Arthur B. Williams Vice President of Engineering,


Research, and Development
Coherent Communications Systems Corp.
Hauppauge, Ñ.Y.

1-1 ASPECTOS BÁSICOS DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES

El amplificador operacional (amp op) es probablemente el bloque más popular que se utiliza
en la construcción de circuitos electrónicos. Este dispositivo es capaz de desempeñar mu-
chísimas funciones, que incluyen operaciones tanto lineales como no lineales, sobre señales
eléctricas.
Antes del desarrollo revolucionario del μA709, a mediados de la década 1960-1970,
los amplificadores operacionales se construían a partir de componentes discretos y eran
relativamente costosos. Desde entonces han surgido muchas generaciones de amplificadores
operacionales que ofrecen características especiales y un mejor funcionamiento.

1-1 a El amp op ideal

Un amp op es un amplificador de alta ganancia con dos terminales de entrada, una sola
terminal de salida y un acoplamiento directo interno. Se representa convencionalmente
por el símbolo de la figura 1-1a y su circuito equivalente se muestra en la figura 1-1b.
El voltaje de salida Vo es la diferencia de los voltajes de entrada aplicados a cada una
de las terminales de entrada, multiplicada por la ganancia Ao del amplificador. Una señal
positiva aplicada a la terminal positiva (+) de entrada origina un cambio positivo en la
2 AMP OP

Figura 1-1 El amplificador operacional. Figura 1-2 Amplificador inversor,


(a) símbolo (b) circuito equivalente.

salida. Por esto, la terminal (+) se conoce como entrada no inversora. Una señal positiva
aplicada a la terminal negativa (—) de entrada produce un cambio negativo en la salida,
de manera que la terminal ( —) se llama entrada inversora.
El dispositivo presenta una ganancia muy alta para señales diferenciales de entrada,
dado que Ao es por lo general muy grande. Una señal aplicada simultáneamente a ambas
entradas (entrada en modo común) origina una salida nula, pues la entrada diferencial neta
resulta ser cero.
El amplificador tiene una impedancia de entrada R¡ y una impedancia de salida Ro.
En el caso de un amp op ideal, R¡ se considera infinita y Ro cero. Asimismo, la ganancia
de voltaje Ao debe ser infinita.

Amplificador inversor Si se retroalimenta la salida del amplificador a la entrada


inversora, suponiendo que el amplificador es ideal, el voltaje diferencial de entrada es
forzado a cero. A esto se le llama "efecto de tierra virtual". Por lo tanto, la entrada in-
versora puede ser utilizada como un nodo de suma de corriente, lo que además de sim-
plificar el análisis de circuito da lugar a muchas configuraciones de amplificación muy
útiles.
En la figura 1-2 se muestra el circuito de un amp op inversor. Si el amplificador es
ideal, el voltaje diferencial de entrada V¡ se vuelve cero, poniendo la entrada inversora
al potencial de tierra por efecto de la retroalimentación negativa a través de R2. Las
corrientes a través de los resistores están dados por

(1-1)
AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Figura 1-3 Amplificador no inversor. Figura 1-4 Seguidor de voltaje.

(1-2)

En la suposición de un amplificador ideal, la impedancia de entrada es infinita y no


puede haber flujo de corriente hacia la entrada inversora; por tanto, I1 debe ser igual a
I2. Si igualamos las ecuaciones (1-1) y (1-2) y si despejamos la ganancia total de lazo
cerrado, se obtiene

(1-3)

Se puede entonces concluir que la ganancia de un circuito amplificador inversor es igual


a la relación entre dos resistores y que es independiente por completo del propio amplifi-
cador. La impedancia de entrada es R¡ y la impedancia de salida es cero.

Amplificador no inversor Se considera ahora el caso de un amplificador en con-


figuración no inversora como el de la figura 1-3. Debido a la retroalimentación negativa,
el voltaje diferencial de entrada V¡ es forzado a cero. VR1, el voltaje en los extremos de
R1, es entonces igual a Vent. Dado que R1 y R2 se encuentran en la forma de un divisor
de voltaje, el voltaje de salida debe ser

(1-4)

que puede expresarse también como

(1-5)

La ganancia de un amplificador no inversor está dada por la relación entre los dos
resistores aumentada en uno. La impedancia de entrada es infinita y la de salida es cero.
En el caso particular de que R¡ fuera infinita y R2 cero, el circuito se reduce al se-
guidor de voltaje de la figura 1-4. En este caso, la ganancia del circuito es unitaria, la im-
pedancia de entrada es infinita y la impedancia de salida es cero. Este circuito realiza la
misma función de aislamiento que un seguidor de cátodo o que un seguidor de emisor.
4 AMP OP

1-1b La ecuación de retroalimentación

En la deducción de la ecuación de retroalimentación para el amplificador inversor de la


figura 1-2, se expresa primero V¡ en términos de los voltajes de entrada y de salida utili-
zando la superposición. Esto da

(1-6)

Debido a que el amplificador tiene una ganancia de lazo abierto — Ao se puede sustituir
Vi por — Vsal/A0 en la ecuación 1-6. Rearreglando términos, se obtiene la expresión para la
ganancia de lazo cerrado total

(1-7)

donde
Si hacemos

entonces

Se puede ahora reexpresar la ecuación 1-7 en términos de β. Por lo tanto, la expresión


de la ganancia total se convierte en

(1-8)

o mejor

(1-9)

Véase la configuración no inversora de la figura 1-3. Como resultado de la acción del


divisor de voltaje, se puede establecer que

(1-10)

Resulta evidente también que

(1-11)
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 5

En consecuencia, el voltaje de salida está dado por

V s a l = A 0 (V e n t – V R 1 ) (1-12)

Si se reemplaza VR1 por βVsal, de acuerdo con la ecuación 1-10, y se despeja la ecuación
para hallar la ganancia de lazo cerrado, se obtiene

(1-13)

Las ecuaciones 1-9 y 1-13 son las correspondientes a la retroalimentación para las
configuraciones de amplificador inversor y no inversor. Estas expresiones deberán ser
familiares para aquellos que hayan estudiado sistemas retroalimentados o la teoría de servos.
β es el llamado factor de retroalimentación, ya que representa aquella porción de la salida
que se ha realimentado a la entrada. El producto Ao β se conoce como "ganancia de
lazo". La importancia de estas ecuaciones se demostrará en la sección 1-2.

1-1c Glosario

Los términos siguientes definen los parámetros básicos asociados a los amplificadores ope-
racionales.

Amplificación de voltaje con señales grandes: Cociente de la fluctuación pico a pico del
voltaje de salida entre el correspondiente cambio en el voltaje de curada.
Ancho de banda de ganancia unitaria: Frecuencia a la cual la ganancia de lazo abierto
es unitaria.
Capacidad de entrada: Capacidad que existe entre las terminales de entrada poniendo
una de ellas a tierra.
Corriente de alimentación: Corriente que circula de la fuente de alimentación al ampli-
ficador, sin carga y con voltaje de salida cero.
Corriente de salida de corto circuito: Corriente máxima a la salida cuando ésta se pone
en cortocircuito a tierra.
Corriente de balance de entrada: Diferencia entre las dos corrientes de entrada cuando
la salida está en cero volts.
Corriente de polarización de entrada: Promedio de ambas corrientes de entrada, con
la salida en cero volts.
Corriente equivalente de ruido de entrada: Corriente de una fuente ideal de corriente
que puede ponerse en paralelo con las terminales de entrada para representar una fuente
de ruido generada internamente.
Disipación total de potencia: Potencia total de ce suministrada al dispositivo, menos la
potencia suministrada a la carga.
Exceso: Cociente de la desviación máxima de un valor de señal de salida entre el valor
final, en estado estable, ante una señal escalón.
Fluctuación máxima de voltaje de salida pico a pico: Voltaje pico a pico máximo que
se puede obtener antes del recorte, con una salida en reposo de cero volts de ce.
6 AMP OP

Intervalo de voltajes de entrada: Intervalo de valores que puede tomar el voltaje de


entrada para la operación normal.
Margen de fase: Número de grados que le faltan a la fase de lazo abierto para llegar
a 180°, a la frecuencia de ganancia unitaria.
Rapidez de respuesta: Velocidad con que responde el voltaje de salida ante una entrada
escalón.
Rechazo de fuente de alimentación: (véase Sensibilidad al voltaje de alimentación).
Relación de rechazo en modo común: Relación entre la ganancia diferencial y la ganancia
en modo común de voltaje.
Resistencia de entrada: Resistencia entre las terminales de entrada con cualquiera de
ellas puesta a tierra.
Resistencia de entrada en modo común: Es la combinación en paralelo de las resistencias
de entrada, con señal pequeña entre las dos terminales de entrada y tierra.
Resistencia de salida: Impedancia equivalente de la fuente a señal pequeña, detectada
en la salida con el voltaje de salida cercano a cero.
Sensibilidad al voltaje de alimentación: Cociente del cambio en el voltaje de balance
de entrada entre el cambio en los voltajes de alimentación que lo producen.
Separación de canal: Relación del cambio en el voltaje de salida de un canal excitado
entre el cambio que provoca en el otro canal.
Tiempo de establecimiento: Tiempo requerido para que un cambio de función escalón
de la salida se establezca dentro de cierto margen con respecto al valor final.
Tiempo de subida: Tiempo que requiere un escalón de voltaje de salida para crecer desde
el 10% hasta el 90% de su amplitud total.
Voltaje de balance de entrada: Voltaje que debe añadirse diferencialmente entre ambas
terminales de entrada a través de dos resistores iguales para conseguir cero volts de
salida.
Voltaje equivalente de ruido de entrada: Voltaje de una fuente ideal que puede conectarse
en serie con las terminales de entrada, para representar una fuente de ruido de origen
interno.

1-2 PARÁMETROS DE LOS AMPLIFICADORES REALES

1-2a Estructura del circuito del amplificador

Un esquema simplificado del circuito típico de un amp op se muestra en la figura 1-5. La


sección de entrada está compuesta por un amplificador diferencial, que tiene mayor re-
percusión en los parámetros de entrada. Un segundo amplificador diferencial aporta mayor
ganancia y aislamiento a la señal. Para no obtener un valor de desbalance (offset) de ce
en la salida se requiere una etapa de desplazamiento de nivel. Esta etapa se encarga de
excitar al amplificador de salida que normalmente se compone de un par de transistores
complementarios PNP/NPN, de manera que se tenga una baja impedancia de salida y una
gran capacidad de manejo de corriente. Existe además la posibilidad de añadir un limitador
de corriente utilizando para ello un circuito adicional.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 7

Vcc Vcc Vcc Vcc

Figura 1-5 Circuito simplificado de un amp op.

1-2b Errores en amplificadores operacionales

En una primera aproximación se considera que los amplificadores operacionales tienen


una ganancia infinita de lazo abierto, una impedancia de entrada también infinita y una
impedancia de salida cero. Sin embargo, a pesar de que esta consideración simplificaría el
análisis y diseño de un amp op, no siempre resulta válida. El diseñador debe estar consciente
de las limitaciones en los operacionales reales, resultado de los parámetros finitos, de
manera que pueda calcular sus efectos.

Ganancia finita de lazo abierto Las ecuaciones dé retroalimentación de la ga-


nancia de lazo cerrado para las configuraciones de amplificador inversor y no inversor
fueron deducidas en la sección 1-1 y se repiten aquí por razones de comodidad.

(1-9)

(1-13)

Ambas expresiones tienen como denominador el término 1 + A0 β , donde Ao es


la ganancia de lazo abierto y β es el factor de retroalimentación que corresponde a aquella
porción de la salida que fue real ¡mentada a la entrada. La ganancia de lazo abierto de
un amplificador real no es ni infinita ni de valor constante, puesto que la magnitud y fase
de Ao varían con la frecuencia. Por tal motivo resulta perfectamente razonable el hecho
de que, a una frecuencia bastante grande, el producto A0B sea igual a -1. En este caso,
el denominador de las ecuaciones 1-9 y 1-13 desaparecería, e implicaría una ganancia
infinita de lazo cerrado, lo que representa una condición de oscilación.
Figura 1-6 Ganancia en lazo abierto y corrimiento de fase vs., frecuencia para un μA741. (a)
Ganancia de voltaje en lazo abierto como función de frecuencia; (b) respuesta de fase en lazo abierto
como función de frecuencia.

Para evitar la oscilación, la ganancia de lazo abierto del amplificador debe limitarse
en su banda, de manera que el producto A0 β sea menor que la unidad por debajo de la
frecuencia a la cual el corrimiento de fase del amplificador alcanza los 180°. Esto se con-
sigue al provocar un declive de la ganancia comenzando a bajas frecuencias y continuando
a razón de 6 decibeles por octava. Este método de asegurar la estabilidad del amplificador
se conoce como "compensación en frecuencia". Para ganancias muy grandes de lazo
cerrado, el valor de 0 es muy pequeño, de manera que se requiere menor compensación
en frecuencia. En cambio, el seguidor de voltaje requerirá una mayor compensación debido
a que β= 1.
En la figura 1-6 se ilustran las gráficas típicas de la ganancia de lazo abierto y del
corrimiento de fase para un amplificador operacional μA741. La curva de ganancia pre-
senta dos puntos de ruptura. El primer punto de ruptura (break point) a baja frecuencia
es resultado de la introducción deliberada de una red de compensación en frecuencia para
mantener la estabilidad del amplificador. El retraso en la fase de la señal de salida aumenta
a 45° en el punto de ruptura y asintóticamente se aproxima a los 90° con el aumento de
frecuencia. En esta región, la amplitud decae a razón de 6 decibeles por octava.
El otro punto de ruptura en el amplificador se presenta en la región cercana a los
5 MHz, y debido a efectos parásitos del propio amplificador, tiene lugar un desfase adicional
de 45°, de manera que el límite asintótico de fase se vuelve de 180°. La pendiente con
que se atenúa es ahora, en esta región, de 12 decibeles por octava.
Para entender el efecto que tiene la ganancia de lazo abierto sobre la ganancia de
lazo cerrado en un amplificador inversor, se tratará la ecuación 1-9 reemplazando β por
R1(R1 + R2):

(1-14)
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 9

En forma similar, la expresión de la ganancia de lazo cerrado para un amplificador no


inversor puede obtenerse a partir de la ecuación 1-13:

(1-15)

Si la ganancia de lazo abierto Ao es infinita, ambos denominadores se vuelven unitarios,


lo que da por resultado las ecuaciones generales previamente obtenidas

(1-3)

(1-5)

Para valores finitos de la ganancia de lazo abierto, el denominador se incrementa por


encima de uno, lo que ocasiona una reducción en la ganancia. Es posible obtener una tabla
que relacione el error de ganancia y el cociente A0/AC con sólo evaluar el denominador
de la ecuación 1-15. Estos valores se encuentran resumidos en la tabla 1-1.
Se puede apreciar claramente que la ganancia de lazo abierto disminuye conforme
aumenta la relación A0/AC. Dado que el desfase de lazo abierto en ca es por lo regular
de —90° sobre la mayor parte de la banda de interés, el término de la ganancia se encuentra
en cuadratura con la unidad, disminuyendo así su efecto dentro del denominador de la
ecuación 1-15. Por lo tanto, el error de ganancia disminuye en forma más rápida ante
un incremento en el cociente A0/AC con señal de ca que ante uno con señal de cc.

Impedancia de entrada y de salida Los amplificadores operacionales del tipo bipolar


presentan impedancias típicas del orden de 1 MΩ, mientras que los amplificadores con
entrada FET pueden llegar a tener una impedancia de entrada de 1012 Ω o más. En ambos

Tabla 1-1 Error de ganancia vs relación de


ganancia de lazo abierto a lazo cerrado
A0/AC % Error (cc) % Error (ca)
1 -50 -29
3 -25 -5
5 -16 -2
101 -10 -0.5
102 -1 -0.005
103 -0.1
104 -0.01
10 AMP OP

casos, la capacidad de entrada es apenas de unos cuantos picofarads. La resistencia de


salida es normalmente de unos 100 Ω.
Estas impedancias son parámetros de lazo abierto. Con la retroalimentación negativa,
las características de la impedancia de lazo cerrado se modifican en forma drástica. La
impedancia de entrada de un amplificador no inversor se puede deducir como

donde R¡ es la impedancia de entrada de lazo abierto.


La resistencia de salida con retroalimentación negativa está dada por
(1-17)

donde Ro es la impedancia de salida en lazo abierto. Así, por ejemplo, si R¡ = 1 MΩ,


Ro = 100Ω, β = 0.1 y si Ao = 103, las impedancias de entrada y salida de lazo cerrado
valdrían 100 MΩ y 1Ω, respectivamente.
Resulta evidente a partir de las ecuaciones 1-16 y 1-17 que, conforme se aumenta
la ganancia de lazo cerrado (menor retroalimentación negativa), el valor de β disminuye
y las características de la impedancia se ven degradadas. Por el contrario, en el caso del
seguidor de voltaje en donde β = 1, la impedancia de entrada es máxima y la de salida
se minimiza. Para los mismos valores de R¡, Ro y Ao, las resistencias de entrada y salida de
lazo cerrado resultan ser, en este caso, de 10 9 y de 0.1Ω respectivamente.
Debido a que el valor de Ao decrece con el aumento en frecuencia, el diseñador deberá
recordar que los parámetros de la impedancia de lazo cerrado no serán tan buenos en
la parte extrema de la banda alta de operación. Asimismo, las impedancias no lineales
tendrán efecto sobre la ganancia de lazo cerrado del mismo. No obstante, excepto en ciertos
casos extremos, estos errores en la ganancia suelen ser despreciables y pueden ignorarse.
También se suele despreciar la capacidad de entrada del amplificador, excepto en el caso
de circuitos de muy alta impedancia, pues su valor es apenas de 1 o 2 pF.

Desbalances (offsets) de cc. Los voltajes base-emisor de los dos transistores de en-
trada del amplificador diferencial de entrada de la figura 1-5 rara vez son iguales. Por
ello, un pequeño voltaje de desbalance diferencial V10 tendrá lugar en la entrada. Este
voltaje por lo regular es inferior a 10 mV. Sin embargo, al multiplicarse por una ganancia
apreciable de lazo cerrado, el voltaje de desbalance a la salida del amplificador se ha vuelto
muy grande y ello es intolerable, especialmente en el caso de circuitos acoplados en cc.
Este desbalance de voltaje puede desplazar el punto de reposo de la salida en tal forma
que se produzcan recortes asimétricos en la señal de salida en el caso de altas ganancias.
La figura 1-7 ilustra algunos de los métodos utilizados comúnmente para corregir el
desbalance en la salida. En el circuito de la figura l-7a, se conecta un potenciómetro entre
las dos terminales especialmente dispuestas para este fin en algunos amplificadores opera-
cionales. Con la inyección de pequeñas corrientes en el punto de suma se consigue obtener
un ajuste de desbalance para los circuitos de los amplificadores de las figuras 1-7b y c.
Dado que V l0 es dependiente de la temperatura, existe la posibilidad de que el circuito
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 11

(O

Figura 1-7 Ajuste del voltaje de desbalance de ce. (a) Uso de las terminales para el ajuste del des-
balance; (b) amplificador inversor; (c) amplificador no inversor.

una vez ajustado siga presentando cierto desbalance con la temperatura. No obstante, como
el coeficiente de temperatura de V10 suele ser apenas de unos microvolts por grado cen-
tígrado, no presenta mayor problema.
Una pequeña corriente de polarización IB debe circular a cada base del par de tran-
sistores en la entrada de los amplificadores diferenciales. Dichas corrientes se muestran
en la figura 1-8 en el caso de un amplificador inversor. Ambas corrientes son práctica-
mente iguales, con excepción de una pequeña diferencia o corriente de desbalance IIO.
En el circuito de la figura 1-8, IIB1, produce un error de voltaje a la entrada dado por
1IB1, Req, donde

(1-18)

La corriente de polarización de la entrada no inversora IIB2. no tiene efecto alguno.


Para minimizar los efectos de IIB1, deben evitarse valores altos de Req. También es posi-
ble recurrir a los circuitos de las figuras 1.7a, b y c.
Un método más frecuente consiste en introducir un resistor de valor igual a Req entre
la entrada no inversora y tierra, como se ilustra en la figura 1-9. Esto no afecta a la ganancia
total del circuito. Sin embargo, un voltaje de desbalance de ce, cuyo valor es IIB2 Req,
se ha introducido en la entrada no inversora. Dado que el amplificador es un dispositivo

Figura 1-8 Corrientes de polarización de Figura 1-9 Minimización del efecto de la


entrada en un amplificador inversor. corriente de desbalance.
12 AMP OP

del tipo diferencial, el voltaje de error neto resultante a la entrada del amplificador debido
a las corrientes de polarización es igual a (IIB1— IIB2) Req o bien I¡0 Req . Como las
corrientes de polarización IIB1 y (IIB2 son de unos 80 nA y la corriente de desbalance I10
es de unos 20 nA, es posible obtener una reducción de 4:1 en el desbalance.
En el caso del amplificador no inversor de la figura 1-3, la ganancia está dada por
R2¡RX más 1. Sin embargo, los valores de R1 y R2 son prácticamente arbitrarios y pueden
escogerse de manera que su combinación en paralelo sea igual a la carga de ce en la entrada
no inversora; por ejemplo, la combinación en paralelo de todas las resistencias conectadas
entre el nodo de la entrada no inversora y tierra. En el caso de un seguidor de voltaje,
un resistor de valor Req puede introducirse en el trayecto de retroalimentación, como se
muestra en la figura 1-10.
Si se restringe el amplificador a operar sólo con ca, el desbalance de salida se puede
reducir configurando al circuito de tal manera que la ganancia en ce sea unitaria sin
importar el valor de la ganancia en ca. Esto se consigue por medio de un capacitor de
bloqueo, como el que se aprecia en los circuitos de la figura 1-11.
Con lo anterior se llega a introducir un punto de ruptura a 3 dB en la respuesta de
baja frecuencia del amplificador inversor, que puede calcularse a partir de

(1-19)

Por debajo de f3 dB la respuesta decae a razón de 6 dB por octava. Para ganancias en ca


mayores a tres o cuatro, el punto de ruptura a baja frecuencia de un amplificador no
inversor puede calcularse también con la ecuación 1-19.

Figura 1-11 Minimización del desbalance de


Figura 1-10 Minimización del desbalance ce en amplificadores de ca. (a) Amplificador
en un seguidor de voltaje. inversor; (b) amplificador no inversor.

h'l
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 13

Rechazo en modo común y en la fuente de alimentación La relación de rechazo


en modo común (CMRR) es una medida del rechazo de una señal común, aplicada simul-
táneamente a ambas entradas del amplificador, en comparación con la señal diferencial de
entrada. Dicho parámetro se suele expresar en decibeles y puede calcularse a partir
de la expresión

CMRR (dB) = 20 Iog A0 (1-20)


A0CM

donde Ao es la ganancia diferencial de lazo abierto del amplificador y A0CM es la ganancia


en modo común del mismo.
La figura 1-12 muestra una curva típica de CMRR en función de la frecuencia para
el operacional nAlAl. Este parámetro permanece prácticamente constante por varios cientos
de hertz para empezar después a degradarse. Por encima de varios cientos de kHz, la
CMRR no es tolerable.
La “relación de rechazo en la fuente
de alimentación" (PSRR) es la medida
del cambio en el desbalance de voltaje
de entrada con respecto al cambio en el
voltaje en la fuente de alimentación y,
en general, se expresa en microvolts por
volt. Este parámetro es de gran ayuda
en la determinación de los efectos que
puede ocasionar el rizo del voltaje de
alimentación sobre el amplificador. El
efecto de la PSRR en la salida del ope-
racional puede determinarse a partir de Figura 1-12 Rechazo en modo común pa-
ra un μA741.
V o = PSRR x A c x V AC (1-21)

donde Ac es la ganancia de lazo cerrado y VAC es el rizo del voltaje de alimentación. En el


caso del μA741, el valor de PSRR es aproximadamente de 30 μVIV

Ruido en el amplificador El ruido en un amp op por lo común se especifica en


términos de un voltaje de ruido equivalente en la entrada del amplificador expresada
en nanovolts/√hertz, que indica el voltaje rms dentro de un ancho de banda de 1 Hz. Así,
por ejemplo, si se miden 500 nV de ruido equivalente de entrada con un ancho de banda
de 25 Hz, el voltaje de ruido será de

El voltaje de ruido Vn debe estar especificado para una frecuencia central en particular,
debido a que la distribución de ruido no es uniforme a lo largo de la banda pasante del
14 AMP OP

operacional, además de tender a incrementarse a frecuencias por debajo de unos cientos


de hertz. El voltaje de ruido típico para el μA741 es de 45 nV/√Hz a una frecuencia
central de 1 KHz y con ancho de banda de 1 Hz. Al igual que en el caso de otros paráme-
tros que se especifican a la entrada, obviamente el ruido de salida puede obtenerse multi-
plicando Vn por la ganancia de lazo cerrado Ac.
Con frecuencia, el ruido de entrada se suele expresar en términos de volts2/hertz que
es equivalente a las unidades de volts/√hertz sacando la raíz cuadrada. Asimismo, una
corriente de ruido de entrada In se especifica en amperes/√hertz.

Rapidez de respuesta Cuando se aplica una señal senoidal grande a la entrada


de un amp op y se incrementa la frecuencia, se llegará a un punto en el cual el operacional
tendrá dificultad en seguir fielmente la señal de entrada. La razón de variación que limita
la respuesta del voltaje de salida con respecto al tiempo se conoce como "rapidez de
respuesta"; por lo regular se expresa en volts por microsegundo.
La rapidez de respuesta de cualquier operacional puede medirse aplicando una señal
escalón a la entrada y determinando la pendiente del flanco de subida de la salida, como
se ilustra en la figura 1-13. Por lo tanto, matemáticamente la rapidez de respuesta está
dada por

(1-22)

Las hojas de datos del fabricante ilustran con frecuencia la respuesta de salida del
dispositivo ante una señal escalón a la entrada en configuración de seguidor de voltaje.
A partir de esta gráfica, es posible estimar el valor de la rapidez de respuesta aplicando
la ecuación 1-22. En el caso del μA741, la rapidez de respuesta tiene un valor típico de
0.5 V/μs. Una rapidez de varios cientos de volts por microsegundo se puede alcanzar con
otro tipo de dispositivos.
La rapidez de respuesta depende de muchos factores, como el tipo de operacional,
el grado de compensación, la capacidad de carga, la ganancia del circuito y la fluctuación

Figura 1-13 Medición de la rapidez de respuesta, (a) Entrada de señal escalón; (b) forma de onda de
salida.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 15

pico a pico de salida. Los puntos siguientes son de gran ayuda en la maximización del
valor de la rapidez de respuesta para un tipo de operacional dado.

1. Use la menor cantidad posible de compensación en frecuencia y evítense las cargas


capacitivas.
2. Las ganancias de circuito en alta frecuencia mejoran la rapidez de respuesta.
3. Haga que las fluctuaciones de la señal de salida sean tan pequeñas como sea posible.

Ancho de banda del amplifica-


dor El ancho de banda de un operacional
se especifica con frecuencia en términos
del ancho de banda de la ganancia uni-
taria, esto es, la frecuencia a la cual la
ganancia de lazo abierto vale la unidad.
El efecto de una ganancia de lazo abierto
baja sobre la ganancia de lazo cerrado
se explicó antes en la sección "Ganan-
cia finita de lazo abierto", de manera
que resulta evidente la importancia de
maximizar el ancho de banda en lazo
Figura 1-14 Fluctuación del voltaje de
abierto. salida como función de frecuencia para un
Generalmente, los parámetros de amplificador μA741.
lazo abierto se miden en condiciones
de señal pequeña. Para fluctuaciones de
señales grandes de salida, el ancho
de banda se ve aún más reducido. Por esto, a potencia plena puede llegar a ser uno o
dos órdenes de magnitud más pequeño que el ancho de banda a señal pequeña. La limita-
ción de la salida a plena potencia en función de la frecuencia para un μA741 se encuentra
representada en la figura 1-14. La fluctuación del voltaje de salida corresponde a una dis-
torsión armónica del 5% para las frecuencias mostradas y con una alimentación de
±15 V cc. Para aumentar el ancho de banda a potencia plena, los voltajes de alimentación
deberán hacerse lo más grande posible (sin llegar a exceder las especificaciones máximas
del dispositivo). Asimismo, si se cuenta con una compensación externa, deberá ser del
valor mínimo necesario para asegurar la estabilidad.

Estabilidad en el amplificador Las ecuaciones de la ganancia de lazo cerrado


se desarrollaron previamente como

(1-9)

(1-13)
16 AMP OP

Como se indicó, el término ganancia de lazo Ao β puede ser igual a —1 como resultado
del decaimiento con la frecuencia y el corrimiento de fase de la ganancia de lazo abierto.
Asimismo, si la red de retroalimentación no es puramente resistiva, el factor β introducirá
un desfase adicional. Una ganancia de lazo de —1 implica una condición de oscilación
o inestabilidad, dado que las expresiones de las ganancias de lazo cerrado se vuelven in-
determinadas.

Margen de fase y de ganancia Para determinar los márgenes de fase y de ganancia


se recurre a una gráfica de Bode de la ganancia de lazo versus la frecuencia. Esta curva se
puede obtener multiplicando punto a punto las curvas de la ganancia de lazo abierto
y de fase suministradas en los manuales del fabricante por la función de transferencia de
β, la red de retroalimentación. Con las ganancias de Ao y β expresadas en decibeles, la
ganancia compuesta es la suma algebraica de los puntos correspondientes. De igual manera
los desfases se suman en forma directa. La figura 1-15 ilustra con claridad este método
de la adición punto a punto de las curvas para obtener la respuesta de la ganancia de lazo.
Considérese ahora el caso de las curvas de fase y ganancia de la figura l-15c. A una
frecuenciaƒ1, la magnitud de la ganancia de lazo es la unidad. No obstante, el desfase
no ha alcanzado aún 180°. (Si el desfase fuera de —180°, un signo menos aparecería frente

Figura 1-15 Obtención de la ganancia de lazo, (o) Respuesta de la red de retroalimentación; (b)
respuesta del amplificador en lazo abierto; (c) respuesta compuesta de la ganancia de lazo.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 17

al producto A c β, es decir, Ac β = — 1, que es la condición de oscilación.) El número


de grados que el desfase está por debajo de los 180° se llama "margen de fase" y se
representa por Ɵm.
En forma análoga se puede determinar la frecuencia a la cual el desfase alcanza los
180°, que resulta ser ƒ2. El número de decibeles que la ganancia de lazo se encuentre por
debajo de los 0 dB (Ac β - 1) cuando la fase vale 180° se conoce como "margen de
ganancia" y se representa por Am.
Obviamente, cuanto más grandes sean los márgenes de fase y de ganancia, mayor
será la estabilidad en la operación. Valores típicos para los márgenes de fase y de ganancia
en un μA741 configurado como seguidor de voltaje (β = 1) son de 65° y 11 dB, respecti-
vamente.

Compensación en frecuencia Un margen de fase nominal estimado menor que


30°, o un margen de ganancia menor que 6 dB, puede ocasionar una operación inestable
para las condiciones del peor caso. Se puede asegurar una operación estable controlando
la respuesta en lazo abierto del operacional por medio de una compensación en frecuencia
externa.
Muchos operacionales cuentan con compensación interna de frecuencia, como un solo
capacitor de 30 pF. Sin embargo, como estos amplificadores deben ser incondicionalmente
estables, incluyendo la configuración de seguidor de voltaje, la compensación interna

Figura 1-16 Efecto de la compensación en frecuencia de la ganancia de un amp op μA709. (a)


Configuración de amplificador; (b) respuesta en frecuencia para diferentes valores de compensa-
ción; (c) respuesta en frecuencia para distintas ganancias de lazo cerrado.
18 AMP OP

resulta ser mayor que la requerida en la mayor parte de las aplicaciones, y da lugar a un
ancho de banda disminuido y a una rapidez de respuesta muy escasa. Si la compensación se su-
ministra externamente, se puede escoger un valor menor. Utilizando sólo la compensa-
ción necesaria para asegurar la estabilidad del operacional, es posible aprovechar los valores
máximos posibles de ancho de banda y de rapidez de respuesta.
El fabricante suele proporcionar valores recomendados de compensación en sus hojas
de datos para incrementos fijos de las ganancias de lazo cerrado. Estos valores han sido de-
terminados a fin de asegurar la estabilidad en toda la distribución de producción del disposi-
tivo. La figura 1-16 muestra la respuesta en lazo abierto de un μA709 para varios valores
de compensación externa, así como la respuesta en lazo cerrado con valores fijos de ganancia.

Medición de la estabilidad Las mediciones en lazo abierto suelen ser difíciles


de efectuar. Por fortuna, la estabilidad del circuito se puede estimar fácilmente basándose
en el lazo cerrado. Si se gráfica la respuesta en frecuencia a lazo cerrado, es muy proba-
ble que se presente un pico en el extremo superior de la banda. Un margen de fase de
45° corresponde a una condición de amortiguamiento crítico. Con un margen de sólo 25°,
se presentará un pico de 6 dB de amplitud. Conforme el margen de fase se siga reduciendo,
el pico en la respuesta seguirá creciendo hasta el punto en que el operacional comienza a
oscilar. La relación entre el margen de fase y la amplitud del pico se muestra en la figura 1-17.
El método de la respuesta en frecuencia para determinar la estabilidad no es tan preciso
como para calcular los valores del margen de ganancia y de fase a partir de un diagrama
de Bode. Sin embargo, resulta más cómodo y por lo general se acepta como un camino
rápido para el análisis de la estabilidad.

1-3 CONFIGURACIONES DE AMPLIFICADOR LINEAL

1-3 a Amplificadores sumadores

El principio de operación del amplificador inversor tratado en la sección 1-1 está basado
en el efecto de tierra virtual que tiene lugar en la terminal de entrada inversora. Si se

Figura 1-17 Picos frente a margen de fase.


AMPLIFICADORES OPERACIONALES 19

Figura 1-18 Amplificador sumador.

agranda la estructura de entrada introduciendo dos resistores adicionales de entrada,


se obtiene el circuito de la figura 1-18.
A continuación tres corrientes nuevas fluyen hacia la entrada inversora dadas por
V1/R1, V2/R2 y V3/R3. Dado que no puede existir flujo de corriente hacia el amp op, estas
tres corrientes deberán circular a través de R4. Y como el voltaje diferencial de entrada
es cero, el voltaje de salida deberá estar dado por:

(1-23)

La salida compuesta es la suma de las tres señales de entrada, y los factores de ganancia
individuales están determinados por el cociente de RA entre cada una de los resistores de
suma. El mismo principio se puede aplicar a tantas entradas de suma como se requieran.
Todas las entradas se encuentran completamente aisladas unas de otras. Funciones
como la combinación de señales múltiples que usen ganancias arbitrarias resultan fáciles de
realizar. Para minimizar el desbalance de ce se conecta un resistor entre la entrada no
inversora y tierra. El valor de este resistor deberá ser igual al paralelo entre los resistores
de suma y el resistor de retro R4. Si el desbalance no es tan crítico, la entrada no inver-
sora puede conectarse directamente a tierra.

Ejemplo 1-1 Diseño de un amplificador sumador de entrada múltiple

Diseñe un amplificador sumador que combine tres señales distintas con ganan-
cias de 1, 10 y 100, respectivamente. Las frecuencias de operación fluctuarán
entre cc y 100 Hz.

Solución
a) Se empleará el circuito de la figura 1-18. Un operacional del tipo μA741
posee una típica ganancia de lazo abierto de 10 000 a una frecuencia de 100
Hz, que se encuentra muy por encima de la ganancia máxima de lazo cerrado
que se requiere (A0 /A C = 100).
b) Supóngase que se emplea un resistor de retroalimentación de 100 kΩ. Los
resistores sumadores se pueden calcular a partir de la ecuación 1-23 para las
ganancias individuales de 1, 10 y 100 como sigue:
20 AMP OP

donde, en todos los casos, R4 es


de 100 kΩ.
c) El circuito resultante se mues-
tra en la figura 1-19. Para mi-
nimizar el desbalance de ce se
introdujo un resistor de 1 kΩ
entre la entrada no inversora
y tierra. Los resistores debe-
rán ser de película metálica al Figura 1-19 Amplificador sumador del
1 % si la precisión en el cir- ejemplo 1-1.
cuito es crítica.

Retroalimentación de tres resistores


En el amplificador sumador inversor de la figu-
ra 1-18, cada factor de ganancia se determinaba
por la relación del resistor de retroalimentación
R4 entre el resistor de suma de entrada corres-
pondiente. Sin embargo, para valores muy altos
de la ganancia se obtienen valores poco prácti-
cos de resistencia; por ejemplo, para una ga-
nancia de 1000, un resistor de suma de entrada
de 10 kΩ requiere un resistor de retroalimen- Figura 1-20 Red de retroalimentación
tación R4 con valor de 10 MΩ. tipo T.
En el circuito de la figura 1-20, el resistor
de retroalimentación R4 ha sido sustituido por
un circuito T de resistores. Si se escoge un valor adecuado de Ra, el valor del resistor
Rb se puede obtener de la expresión.

(1-24)

El resistor R4 de 10 MΩ puede ser reemplazado por una T, donde Ra se escogió de 100


kΩ y Rb se calculó en 1020 Ω.

1-3b Amplificadores diferenciales

En muchas aplicaciones, la señal por amplificar se origina en una fuente de tipo diferencial,
como un transductor. Con mucha frecuencia, un voltaje de modo común se presenta
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 21

Figura 1-21 El amplificador diferencial. Figura 1-22 Ajustes del desbalance de un


amplificador diferencial.

simultáneamente (p. ej., ambos extremos de la fuente poseen una señal con respecto a
tierra, como un desbalance de ce o ruido de cc). Si el amplificador operase en forma dife-
rencial, esto es, si la salida fuera función de la diferencia o resta de los dos voltajes de
entrada, cualquier señal en modo común quedaría automáticamente cancelada.
El circuito de la figura 1-21 es un amplificador diferencial. Si R2/R1 = R4/R3, la ga-
nancia de salida en lazo cerrado está dada por

(1-25)

Si R2/R1 es exactamente igual a R4/R3, el circuito se encuentra perfectamente balanceado


y Vcm el voltaje en modo común, se cancela por completo. No obstante, no suele ser
así, de modo que una pequeña parte de la señal en modo común aparecerá a la salida.
Asimismo, dado que la relación de rechazo en modo común (CMRR) del operacional es
finita, puede ocurrir degradación subsecuente.
Para minimizar el desbalance de ce, la combinación en paralelo de R1 y R2 debe ser
igual al paralelo entre R3 y R4. Es posible también añadir un control de cancelación de
desbalance, en caso de que el operacional cuente con entradas para este propósito. Es
posible incluir un circuito de cancelación de desbalance por separado, conectando R4 a
la salida de un seguidor de voltaje en vez de conectarlo a tierra, como se muestra en la
figura 1-22.
Si se llega a necesitar una salida diferencial, esto se puede conseguir añadiendo un
inversor de ganancia unitaria al circuito existente, como se muestra en la figura 1-23.
La salida diferencial será igual a 2V1.

Ejemplo 1-2 Diseño de un amplificador de entrada diferencial

Se requiere que un amplificador de entrada diferencial tenga una amplificación de


20 dB (Ac = 10) ante una señal diferencial de entrada. La operación deberá estar
por arriba de los 100 kHz.
22 AMP OP

Figura 1-23 Salida diferencial.

Solución

Selecciónese para esta aplicación un LM101, ya que el μA741, que posee compensación
interna, no tiene suficiente ganancia de lazo abierto a 100 kHz.
Si se escoge R1 igual a 1 kΩ, entonces R 1 = R3 = 1kΩ y R2 = R 4 = 10
kΩ, utilizando la ecuación 1-25. Y así se tendrá el circuito de la figura 1-24.
Si se requiere tanto la entrada como la salida diferencial, se puede recurrir al circuito
de la figura 1-25. La expresión de la ganancia se puede deducir utilizando la superposición,
encontrándose que vale

(1-26)

Si se hace R1 variable, se conseguirá tener un control de ganancia. Otra propiedad de


este circuito es que la impedancia de entrada es muy alta, porque la señal de entrada se
conecta directamente a las entradas no inversoras y no a los resistores de suma.

1-3c Amplificadores de instrumentación

El amplificador diferencial básico de la figura 1-21 tiene cierto número de limitaciones. La


resistencia de entrada es relativamente baja, pues está determinada por los valores de R1,
R3 y R4 . Esto puede ocasionar errores debido a una carga excesiva en la fuente de

Figura 1-24 El amplificador diferencial Figura 1 -25 Amplificador con entradas y


del ejemplo 1-2. salidas diferenciales.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 23

excitación. La ganancia no puede ajustarse tan fácilmente, pues sería necesario variar al
mismo tiempo los cuatro resistores. La CMRR del circuito puede llegar a ser inaceptable.
Un dispositivo que sobrepase estas limitaciones se llama “amplificador de instrumen-
tación". Un ejemplo muy conocido de este tipo de amplificador se muestra en la figura
1-26. A expensas de dos operacionales adicionales se consigue un mejor funcionamiento
en comparación con el amplificador diferencial de la figura 1-21.
Este circuito está compuesto de la configuración de entrada y salida diferencial de
la figura 1-25 seguida por un amplificador de entrada diferencial como el de la figura
1-21. La ganancia del circuito está dada por

(1-27)

Si hacemos R 3 = R4 , la expresión de la ganancia del circuito se reduce a

(1-28)

La ganancia mínima que se puede llegar a obtener en este caso es la unidad.


Haciendo variable R1 es posible ajustar la ganancia. Los valores de los resistores
deberán mantenerse bajos para minimizar el desbalance de ce. Asimismo, si tanto A1,co-
mo A2 se encuentran encapsulados en un mismo amplificador dual, como el MC1458,
se conseguirá una reducción aún mayor del desbalance.

Ejemplo 1-3 Diseño de un amplificador de instrumentación

Diseñe un amplificador con una entrada diferencial de alta impedancia de entra-


da y de alto rechazo en modo común, con ganancias independientes de 3, 5 y 10.

Solución
a) Se empleará el circuito del amplificador de instrumentación de la figura 1-26. Si
se supone R2 = R5 = R4 = 10 kΩ, se pueden entonces calcular tres valo-

Figura 1-26 Amplificador de instrumentación.


24 AMP OP

Figura 1-27 Amplificador de instrumentación del ejemplo 1-3.

res diferentes de R1 para cada una de las ganancias correspondientes, utili-


zando la ecuación 1-28, de modo que:

(1-29)

Ac R2 R1
3 10 kΩ 10kΩ
5 10kΩ 5kΩ
1 10kΩ 2.22 kΩ
0

b) El circuito resultante se muestra en la figura 1-27. Se empleó un MC1458


para A 1 y A 2, y un μA741 para A 3. Los resistores son de carbón al 1%.

Es posible configurar también un amplicador de instrumentación utilizando únicamente


dos operacionales. El circuito correspondiente se muestra en la figura 1-28, y su ganancia
está dada por

(1-30)

El resistor R3 puede ser variable cuando


se requiera ajustar la ganancia.
Aunque un amplificador de instru-
mentación rechace una señal en modo
común presente en ambas entradas, el
voltaje de dicha señal deberá estar con-
tenido dentro de los límites máximos del Figura 1-28 Amplificador de instrumen-
dispositivo. Por ejemplo, el μA741 tie- tación con doble amp op.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 25

ne un voltaje en modo común máximo de ± 15 V cc (con respecto a tierra). Exceder


estos límites puede dañar el dispositivo.

1-3d Integradores y diferenciadores

El integrador ideal Un integrador ideal es el que proporciona una salida que es


proporcional a la integral con respecto al tiempo de la señal de entrada. La señal de salida
se determina por el área bajo la forma de onda de entrada. Matemáticamente, esto se puede
expresar así

(1-31)

donde k es una constante.


Considérese ahora el caso del integrador ideal
mostrado en la figura 1-29. La corriente a través
de R1 es igual a V1/R1, dado que existe una tierra
virtual en la entrada inversora. Esta corriente debe
cargar el capacitor C que produce un voltaje de sa-
lida. Dado que el voltaje en las terminales del ca-
pacitor C está dado por

(1-32)

el voltaje de salida puede expresarse como

(1-33)

o en forma más adecuada,

(1-34)

No es muy recomendable trabajar en forma directa con la ecuación 1-33, debido a


que puede incluir la integración matemática de señales complejas. Una expresión más
adecuada puede obtenerse a partir de la ecuación fundamental de carga de un capacitor

Q = CV (1-35)

Dado que la carga eléctrica es el producto de la corriente por el tiempo, se puede es-
tablecer que

IT = CV
26 AMP OP

Sustituyendo I por V¡/R1 y V por Vo, el voltaje de salida de la figura 1-29 puede calcularse de
la siguiente ecuación

(1-36)

donde el signo menos se debe a la inversión de polaridad. Esta fórmula puede aplicarse
por partes a una forma de onda de entrada.
La figura 1-30 muestra la integración
de una onda cuadrada que resulta en una
onda triangular. En el primer semiciclo,
la salida se carga negativamente en un va-
lor determinado por la ecuación 1-36. En
el segundo semiciclo, la salida se carga de
manera positiva, exactamente al mismo
valor puesto que la onda cuadrada es si-
Figura 1-30 Integración de una onda
métrica. Este mismo patrón se sigue repi- cuadrada.
tiendo en forma periódica.

Integradores prácticos Un desbalance de ce


en la entrada del integrador de la figura 1-29 ocasio-
nará una rampa continua en una dirección en la salida
del operacional hasta que éste alcance la saturación.
Para lograr estabilización en ce, se introduce un re-
sistor adicional en paralelo con el capacitor de re-
troalimentación en el circuito de la figura 1-31. La
ganancia a baja frecuencia, incluyendo la condición
de ce, se ha limitado ahora a un valor R2/R1. Para
mantener las propiedades del integrador a las fre-
cuencias de interés el valor mínimo de R2 se calcula Figura 1-31 Un integrador práctico.
a partir de

(I-37)

Donde fL, es la frecuencia mínima de operación. En teoría, R2 debe ser por lo menos 10
veces más grande que el valor obtenido con la ecuación 1-37. El resistor Req minimizará
los efectos del desbalance de ce de salida y es igual a la combinación en paralelo de R2
con R1.

Ejemplo 1-4 Diseño de un integrador

Diseñe un integrador que convierta una onda cuadrada en 10 V pico a pico en


1 kHz en una onda triangular de 5 V pico a pico. Utilice un valor de capacitor
de 1 μF.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 27

Solución
a) El valor del resistor R1 se calcula a partir de

(1-36)
-3
Vi T 10 x 0.5 x 10
R1 = = = 1 kΩ
V0C 5 x 10-6

Nótese que el valor de T corresponde a la mitad del periodo de 1 kHz. (El


signo negativo de la ecuación 1-36 se ha suprimido, dado que se supone una
inversión de signo.)
b) El resistor de estabilización R2 se obtiene de

(1-37)

Supóngase R2 = 10/kΩ. Por lo tanto, Req es de 910 0. El circuito resultante


se ilustra en la figura 1-32.

Como un comentario final acerca de los integradores, se dirá que la ganancia del circuito
para una onda senoidal de entrada está dada por

(1-38)

La ganancia decaerá a razón de 6 dB por octava con un desfase constante de 90°.

Diferenciadores Un diferenciador efectúa la función opuesta a la de un integrador.


Mientras que la salida de un integrador es la integral de la entrada, un diferenciador realiza
la operación matemática de la diferenciación (derivada) sobre la señal de entrada. Un di-
ferenciador ideal se ilustra en la figura 1-33. La corriente por el capacitor está dada por
C dV/dt, ya que la terminal de la entrada inversora es una tierra virtual. Por lo tanto,
el voltaje de salida es

Figura 1-32 Integrador del ejemplo 1-4. Figura 1-33 Diferenciador ideal.
28 AMP OP

Figura 1-34 Diferenciación de una onda Figura 1-35 Un diferenciador práctico,


triangular.

(1-39)

Si el voltaje de entrada varía en forma lineal en la región de interés, el voltaje de salida


puede expresarse como

(1-40)

Si se aplica una entrada triangular a este circuito, resultará una onda cuadrada a la salida
como se aprecia en la figura 1-34. Aquí, obviamente, el proceso de la integración se ha
invertido.
La ganancia de un diferenciador aumenta a razón de 6 dB por octava, a diferencia
de la de un integrador, que disminuye a la misma razón. Por tal motivo, este circuito es
muy susceptible al ruido de alta frecuencia. Para limitar la ganancia en alta frecuencia,
se suele introducir un resistor en serie con el capacitor de entrada, como se observa en
la figura 1-35. La ganancia máxima se limita entonces a —R1/R2- El valor máximo que
puede tomar R2 está dado por

(1-41)

donde fh es la frecuencia máxima de operación. En teoría, R2 no deberá ser mayor que


un décimo del valor obtenido con la ecuación 1-41.

1-3e Fuentes de corriente

Una fuente ideal de corriente mantiene una corriente constante de la carga, la cual se de-
termina por un voltaje de entrada e independiente de la impedancia de la carga. Este tipo
de circuito se conoce también con el nombre de fuente de corriente controlada por voltaje
(VCCS) o convertidor voltaje a corriente.
Los amplificadores operacionales se adecuan perfectamente para constituirse en fuentes
de corriente debido a sus características casi ideales en condiciones de retroalimentación
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 29

negativa. Esta sección describe algunas de estas configuraciones, cada una de las cuales
posee distintas propiedades inherentes.

Fuentes de corriente unipolares Una fuente de corriente unipolar suministra una


sola polaridad de corriente con respecto a tierra. Un tipo muy popular se muestra en
la figura l-36a. Una tierra virtual aparece entre las dos terminales de entrada del amp op
a consecuencia de la retroalimentación negativa. La corriente por el resistor R está dada por

(1-42)

Esta corriente entra por el emisor del transistor y sale por el colector. Sin embargo, la
corriente del emisor circula en la base del transistor (1 — a) veces, reduciendo la corriente
en la carga. Por lo general este error es despreciable dado que el valor a de un transistor
suele ser 0.99. Reemplazando al único transistor por una configuración Darlington como
la de la figura 1-36b, se llega a reducir aún más este error.
La impedancia de salida del circuito es bastante grande y llega a alcanzar varias decenas
de MΩ. Impedancias más altas se pueden conseguir utilizando un FET en vez de un tran-
sistor. La corriente de salida depende de la diferencia de voltaje entre V+ y V¡, de manera
que cualquier variación en la alimentación positiva se reflejará en la salida. Esta limita-
ción se puede corregir si se relaciona la señal de entrada con V+.

Ejemplo 1-5 Diseño de una fuente de corriente

Se necesita una fuente de corriente que suministre una corriente constante de ce de


1 mA ± 10% a carga resistiva máxima de 10 kΩ. Se dispone de un voltaje
de alimentación de ± 15V.

(a) (b)
Figura 1-36 Fuente de corriente con transistores. (a) De un solo transistor; (b) Darlington.
30 AMP OP

Solución
Se utilizará un diodo zener para mantener un voltaje constante en los extremos
del resistor R de la figura 1-36, a fin de mantener constante la corriente. El circuito
final se muestra en la figura 1-37. El zener de 7.5 V obliga a que fluya una corriente
del 1 mA por el resistor de 7 500 ohms y por la carga. Obsérvese que se dispone
de un voltaje total de 22.5 V para proporcionar la corriente de 1 mA (30 V, me-
nos los 7.5 V del zener por el resistor de 7 500 Ω despreciando la VCE sat del
transistor). Por lo tanto, la resistencia total de carga no deberá exceder los 22.5
V/l mA o 22.5 kΩ para que se mantenga la regulación.
Dado que el circuito trabaja en ce, un operacional del tipo μA741 será sufi-
ciente.

Fuentes de corriente bipolares Una fuente de corriente bipolar es capaz de su-


ministrar una corriente regulada que tenga polaridades positiva y negativa con respecto
a tierra y, en general, se emplea para señales de ca. Un ejemplo conveniente de este tipo
de fuente se muestra en la figura 1-38.
La impedancia de salida del circuito está dada por

(1-43)

Si los cocientes de R4/R2 y R3/ R1 son iguales, la impedancia de salida es infinita, lo que
corresponde al caso de una fuente de corriente ideal. La corriente de salida está dada por

(1-44)

Figura 1-37 Fuente de corriente de 1 mA


del ejemplo 1-5. Figura 1-38 Fuente de corriente bipolar.
AMPLIFICADORES OPERACJONAtES 31

Si se supone que 7?, = R2 = R3 = Rt = R, la expresión de la corriente de salida se simplifica


a

(1-45)

Para mantener una impedancia de salida alta, se deben evitar valores bajos de R. Asi-
mismo, se recomienda utilizar resistores de precisión. Para una tolerancia de ± 1 %, la
impedancia mínima de salida es de

Z sal ≥ 5OR (1-46)

El voltaje en el nodo V se calcula así:

(1-47)

Valores excesivos de ZL pueden llegar a ocasionar un recorte de señal debido a las grandes
fluctuaciones de la salida.

Fuentes de corriente flotantes


Las fuentes de corriente estudiadas previa-
mente se encargaban de suministrar corriente
a una carga, que regresaba ya sea a un vol-
taje de ce o a tierra. Si se deja flotante la
carga, se pueden aprovechar las propieda-
des de suma de un amp op para hacer una
simple fuente de corriente, como la que se Figura 1-39 Una fuente de corriente flo-
muestra en la figura 1-39. La corriente que tante sencilla.
fluye por la carga, IL, es exactamente igual a
Vi/R.
El voltaje de salida es el producto —1L ZL y deberá mantenerse dentro del intervalo dis-
ponible de salida del amp op.
La configuración de la figura 1-39 posee impedancias desiguales para aterrizar a ambos
lados de la carga. En muchos casos se requiere una alta impedancia en ambos lados de
la carga, mientras se suministra una corriente constante. Una solución a este problema
sería utilizar dos fuentes de corriente independientes y complementarias, una a cada lado
de la carga. Sin embargo, esta técnica no dará resultado a menos que ambas fuentes de
corriente sean exactamente iguales; de lo contrario el voltaje en la carga empezará a crecer
hasta el punto en que las fuentes de corriente dejen de funcionar.
Una fuente de corriente diferencial autorregulada se observa en la figura 1-40, la cual
suministra alrededor de 30 mA a una carga balanceada para los valores indicados. Para
entender la operación de este circuito se ignorará por un momento la presencia de los
resistores R6 y R7. Con esto, el circuito se reduce a un par de fuentes de corriente de
32 AMP OP

Figura 1-40 Fuente de corriente diferencial de 30 mA.

transistores complementarios, similares a los de la figura l-36a. El divisor de voltaje que


consta de los resistores R1 & R4 produce una caída de 3 V en los resistores R5 y R9. El
nodo 1 se encuentra al potencial de tierra. Una corriente de 30 mA (3 V/100 Ω) circulará
de la fuente de corriente Q1 por la carga ZL y regresará de nuevo a la fuente de corrien te
Q 2.
Los resistores R6 y R7 detectan el voltaje en los extremos de la carga. Si ambas
fuentes de corriente son idénticas, el voltaje en la unión de los diodos D1 y D2 permane-
cerá a tierra. Si la corriente que sale de Q1 excede a la que entra en Q2 , el nodo 1 se
desplazará positivamente, disminuyendo la fuente de corriente Q1 y aumentando la Q2
hasta que vuelva a reestablecerse el equilibrio entre ambas. En caso contrario, si la fuente
de corriente Q2 es mayor que la Q1 el nodo 1 se volverá más negativo. Y de nueva cuenta
ambas fuentes de corriente se tornarán iguales.

1-4 EXTENSIÓN DE LA OPERACIÓN

Dado que un amp op es un dispositivo de usos múltiples, con frecuencia surgen situaciones
en que se desea extender la capacidad de ciertos parámetros de operación. En esta sección
se hablará acerca de las técnicas utilizadas con más frecuencia para aumentar la capacidad
de un amp op.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 33

1-4a Amplificadores de potencias de salida

Los amplificadores operacionales se encuentran


limitados en cuanto a la potencia de salida. Por
ejemplo, el /tA741 no puede proporcionar
más de unos pocos miliwatts de potencia a una
carga resistiva. El circuito amplificador in-
versor de la figura 1-41 es susceptible de un
aumento moderado de potencia. Además, este
circuito ofrece dos ventajas, pues es posible
obtener con facilidad corrientes de salida de
20 a 30 mA, a la vez que la salida puede fluc-
tuar hasta casi los valores de la fuente de ali-
mentación.
El circuito opera como sigue. Conforme
la fluctuación de salida se hace negativa,
aumenta la demanda de corriente de la alimen- Figura 1-41 Amplificador de potencia,
tación negativa. Esto da lugar a una excitación
mayor de la base Q1, que a su vez propor-
ciona el aumento requerido en la corriente de
carga. En forma similar, una excitación po-
sitiva en la salida da por resultado una mayor
corriente de mando en la base de Q2.
Los valores indicados de R3 y R4 son válidos únicamente para el μA741. Para otro
tipo de dispositivos, estos valores se deberán calcular a partir de la siguiente expresión:

(I-48)

donde Icc es la corriente de alimentación de potencia nominal del dispositivo.


Una desventaja de este circuito es que se presenta una zona muerta cuando la salida
fluctúa alrededor de cero volts y, en consecuencia, corta simultáneamente ambos transisto-
res. Si la ganancia de lazo abierto no es la adecuada para la frecuencia de operación, se
puede presentar distorsión por cruce excesivo.
Es posible obtener una mejoría en el funcionamiento utilizando el circuito de la figura
1-42. La etapa de salida se encuentra operando en clase AB, lo que da por resultado que
se tenga una corriente en vacío casi cero y nula distorsión por cruce. Este circuito es capaz
de entregar una potencia de 2 W a una carga de 8 0 con distorsión armónica menor que 1 %.

1-4b Extensión del ancho de banda

El ancho de banda de un amplificador puede extenderse utilizando un dispositivo compen-


sado externamente, de manera que dicha compensación sea apenas la suficiente para la
ganancia requerida, sin perder la estabilidad.
34 AMP OP

Figura 1-42 Amplificador de potencia mejorado.

Otro método incluye la "compensación por


realimentación hacia adelante" (feedforward).
Con esta técnica, las señales de alta frecuencia
se desvían, evitando la etapa de entrada, para ex-
citar directamente las etapas secundarias de fre-
cuencia más alta. La técnica se aplica a un
LM301 en la figura 1-43. Puede obtenerse cier-
to orden de magnitud de mejora del ancho de
banda para la respuesta en lazo abierto. Tal vez Figura 1-43 Compensación de realimen-
sea necesario incorporar un pequeño capacitor tación hacia adelante.
en paralelo con R2 para asegurar la estabilidad.
Esta técnica de compensación por realimentación hacia adelante se aplica únicamente a
la configuración de amplificador inversor.

1.4c Empleo de una sola fuente de alimentación

La mayor parte de los amplificadores operacionales en circuito integrado requieren volta-


jes de alimentación dobles, por lo común de ± 3 a ± 18 V. Con mucha frecuencia no
es posible contar con dos fuentes de alimentación de polaridades opuestas. Sin embargo,
los amplificadores operacionales ordinarios pueden utilizarse con una sola fuente de ali-
mentación siempre y cuando se suministre al circuito un voltaje de referencia Vr que reem-
place las conexiones de tierra. Este voltaje se debe encontrar a la mitad entré tierra y el
voltaje de alimentación único con que se cuente, además de provenir de una fuente de
baja impedancia.
Una forma muy conveniente de generar Vr a partir de una fuente positiva de alimen-
ación se observa en la figura l-44a. El divisor de voltaje y el capacitor de paso del circuito
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 35
(a ) (b )

Figura 1-44 Generación de un voltaje de referencia, (a) Alimentación positiva única; (b) alimen-
tación negativa única.

forman un voltaje de ce intermedio, el cual se aísla a la salida por medio de un amplificador


seguidor de voltaje. Con fuentes de alimentación negativas, se deberá utilizar el circuito
de la figura l-44b.
Las señales de entrada referidas a tierra deberán acoplarse primero en ca y superpo-
nerse después sobre el nivel Vr. La señal de salida también deberá acoplarse a ca para
eliminar la componente de ce. Con ello esta técnica evita el paso de señales de baja fre-
cuencia, incluyendo las de ce.
La figura 1-45 ilustra este método aplicado en algunos de los circuitos explicados
anteriormente. El circuito de la figura 1-44 se emplea para generar Vr y todos los circuitos
integrados (CI) están alimentados por una sola fuente de energía.

1-5 SELECCIÓN DE AMP OP

El éxito o fracaso que pueda tener un diseño dependerá en gran medida de los parámetros
del amp op utilizando la ganancia de lazo abierto insuficiente, la impedancia de entrada
baja, la escasa rapidez de respuesta o cualquier otra variedad de parámetros degradados
pueden llegar a afectar severamente al funcionamiento del circuito.
En la selección del dispositivo más apropiado para cada aplicación el diseñador debe
concentrarse en aquellos parámetros del amp op que afecten en forma más directa la opera-
ción del circuito. Posteriormente, se escoge un amp op con las características más ade-
cuadas.

1-5a Información mecánica

Los amplificadores operacionales pueden obtenerse en gran variedad de encapsulados


estándar y configuraciones de patas. La selección de un encapsulado en particular depen-
derá de las consideraciones mecánicas, ambientales y de temperatura. Para los dispositivos
de grado militar (que operan a —55 °C a +125 °C), el encapsulado plástico no se consi-
gue. Para usos de tipo comercial, el encapsulado plástico de 8 patas es probablemente
el más común.
36 AMP OP

Figura 1-45 Operación con una sola fuente de alimentación, (a) Amplificador no inversor; (b)
amplificador de instrumentación; (c) amplificador de potencia.

Los encapsulados mostrados en esta sección son típicos de cierto fabricante. No obs-
tante, los dispositivos de la misma familia de encapsulados suelen ser intercambiables.
El diseñador podrá consultar los manuales de un fabricante en particular para obtener
información más precisa.

Encapsulado cerámico doble en línea Estos encapsulados doble en línea se com-


ponen de una base de cerámica, un marco de 8, 14 o 16 patas, y una tapa también de
cerámica. La pastilla (chip) se monta en la base por medio de una aleación, luego se
conecta el marco de patas a la pastilla y por último se sella herméticamente la tapa a la
base por medio de una capa de vidrio.
La figura 1-46 muestra esquemáticamente las formas comunes de los encapsulados.
Se pretende que estos encapsulados sean insertados en agujeros de montaje en centros de
0.300 in. Las patas deben comprimirse primero, para después insertarse en los agujeros.
El dispositivo se mantiene en su lugar mientras se suelda por la tensión creada por las
patas comprimidas. De esta manera, la soldadura se adherirá bien a las patas previamente
estañadas.
Este encapsulado se caracteriza por su sellado hermético y su baja resistencia térmica.
Para operación en un ambiente adverso, como en el caso de las aplicaciones militares,
se requiere generalmente un encapsulado hermético.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 37

Encapsulado plástico doble en línea El encapsulado plástico doble en línea se


monta en los mismos orificios que la versión en cerámica. Sin embargo, el marco con
las patitas y la pastilla de circuito integrado se encapsulan en un compuesto plástico de
aislamiento. Este encapsulado tiene una resistencia térmica superior al de la versión en
cerámica y se suele restringir a las aplicaciones de tipo comercial. Su operación es confía-
ble, aun en condiciones de gran humedad. Asimismo, su costo es menor comparado con
el encapsulado cerámico. Las dimensiones de la cápsula para un dispositivo típico se mues-
tran en la figura 1-47.

Encapsulado cerámico plano Este tipo se caracteriza por un encapsulado muy


bajo sellado herméticamente, compuesto por una base de cerámica y una tapa que contiene
al conjunto de patas y la pastilla del CI. Un sello de vidrio asegura la hermeticidad. La
resistencia térmica es superior a cualquiera de los encapsulados de doble en línea. El
empleo de este tipo de encapsulado se limita por lo general a aplicaciones militares. Sus
dimensiones mecánicas típicas se ilustran en la figura 1-48.

Encapsulado metálico Un encapsulado metálico consiste en una tapa metálica


soldada a una base también metálica, en la cual se mantienen en posición las patas por
medio de sellos de vidrio. Entre sus propiedades se encuentran su construcción hermética,
su tamaño reducido y su mejor disipación de calor. Versiones típicas de este encapsulado
en 8 y 10 patas se muestran en la figura 1-49.

1-5b Amplificadores operacionales de uso general

El diseñador cuenta con una amplia variedad de operacionales, desde los estándar de bajo
costo de uso general hasta los especializados con propiedades únicas, como gran rapidez
de respuesta, poco consumo de potencia, etc. Como diseñadores es recomendable utilizar
los dispositivos de uso general más populares, a fin de reducir los costos y contar con
una fuente segura de abastecimiento. Las propiedades eléctricas en este tipo de operacio-
nales se encuentran condensadas en las tablas 1-2 a 1-4 para las versiones sencilla, doble
y cuádruple.

1-5c Amplificadores operacionales con entrada JFET

Esta familia de amplificadores operacionales se caracteriza por combinar una etapa de


entrada del tipo JFET con tecnología bipolar, lo que da por resultado una corriente
de polarización sumamente débil, así como un desbalance de corriente mínimo, bajo coefi-
ciente de desbalance de temperatura, impedancia de entrada extremadamente alta y un
gran ancho de banda. Estos dispositivos resultan muy adecuados en usos que requieren
buena estabilidad y precisión en ce, así como una respuesta rápida, como el caso de los
convertidores D/A o A/D de alta velocidad, de los amplificadores de banda ancha y de
los aisladores de alta impedancia de entrada (con impedancia de entrada en lazo abierto
de 1012 Ω). Las propiedades eléctricas de este tipo de dispositivos se resumen en las ta-
blas 1-5 a 1-7.
38 AMP OP

Figura 1-46 Encapsulado cerámico doble en línea. (Cortesía de Texas Instruments Corporation.)
(a) Cerámico de 8 patas; (b) cerámico de 14 patas. (Nota: Todas las dimensiones están en pulgadas.)
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 39

Figura 1-47 Encapsulados plásticos dobles en línea. (Cortesía de Texas Instruments Corporation.)
(a) De 8 patas; (b) de 14 patas. (Nota: Todas las dimensiones están en pulgadas.)
40 AMP OP

Figura 1-48 Encapsulados cerámicos planos. (Cortesía de Texas Instruments Corporation.) (a)
Encapsulado plano de 10 patas; (b) encapsulado plano de 14 patas. (Nota: Todas las dimensiones
están en pulgadas.)
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 41

Figura 1-49 Encapsulado metálico. (Cortesía de Texas Instruments Corporation.) (a) Construí-
ción de 8 patas; (b) construcción de 10 patas. (Nota: Todas las dimensiones están en pulgadas.)

1-5d Amplificadores operacionales con características especiales

En muchos casos, un dispositivo del tipo de uso general no puede satisfacer los requeri-
mientos críticos de una aplicación determinada. En estos casos será preciso un amp op
que esté especialmente diseñado para satisfacer las exigencias de cierto parámetro en par-
ticular. Las características eléctricas de los dispositivos más populares se encuentran re-
sumidas en las tablas 1-8 a 1-10.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES 51

BIBLIOGRAFÍA

Graeme, Jerald G.: Applications of Operational Amplifiers, McGraw-Hill, New York, 1973.
Hnatek, Eugene R.: Applications of Linear lntegrated Circuits, Wiley, New York, 1975.
Stout, David: In Milton Kaufman (Ed.), Handbook of Operational Amplifier Circuit Design, McGraw
Hill, New York, 1976.
Capítulo

CIRCUITOS DE FUNCIONES

Joel Silverman Marketing Manager


Siliconix Inc.
Santa Clara, Calif.*

*EI autor se encontraba trabajando para Exar al momento de escribir este capítulo.

INTRODUCCIÓN

El presente capítulo estudia varios circuitos integrados conocidos comúnmente con el


nombre de circuitos de funciones. Usualmente, estos circuitos se encuentran listados en
los manuales de datos del fabricante bajo encabezados como dispositivos varios o de
función especial. Dichos circuitos se han diseñado para proporcionar una solución directa
a los problemas que ocurren con frecuencia en el diseño de circuitos electrónicos. Dado
que suelen ser muy complicados, la operación que realizan no resulta tan sencilla de definir
por medio de un simple conjunto de ecuaciones. Esta sección se propone dar al diseñador
un panorama general y sucinto de algunos de estos dispositivos, tanto desde el punto de
vista de sus aplicaciones como del diseño del circuito. Este conocimiento le permitirá al
diseñador determinar fácilmente qué dispositivo es el más adecuado para una aplicación
específica. Se presenta una visión general de manera que pueda ser aplicada a cualquier
nuevo producto de este tipo que aún no haya sido desarrollado, pues los fabricantes de
circuitos integrados continuamente están mejorando sus productos.
54 AMP OP

2-1 MULTIPLICADORES DE CUATRO CUADRANTES

En una gran variedad de aplicaciones con sistemas analógicos, se requiere un circuito


que produzca una salida proporcional al producto de dos señales de entrada. Al circuito que
realice esta función se le llama multiplicador analógico. La necesidad de emplear multi-
plicadores se debe no sólo a su capacidad para efectuar operaciones aritméticas como
multiplicación, división, potenciación y extracción
de raíz, sino que además sirven como bloques
funcionales de generadores y detectores de AM,
convertidores de frecuencia y detectores de fase. La
figura 2-1 ilustra el diagrama de bloque de un mul-
tiplicador analógico. La salida se define así:
V 0 = KV x V r (2-1)
donde Vx y Vy son las señales analógicas aplica-
das a las terminales X y Y, respectivamente, y K
Figura 2-1 Diagrama de bloques de un es la constante de ganancia del multiplicador, que
multiplicador
tiene dimensiones de (volts)-1. La ecuación 2-1
es la ecuación característica de un multiplicador "ideal" de cuatro cuadrantes. Por tanto,
la magnitud y polaridad de la salida están determinadas exclusivamente por la entrada
para cualquier posible combinación de señales positivas y negativas de entrada, dentro
del intervalo dinámico de operación del multiplicador.

2-1 a Análisis de los multiplicadores prácticos

La ecuación 2-1 muestra la función de transferencia para un multiplicador conceptual, en


la cual se han omitido los términos de desbalances (offset) inherentes a todo circuito mul-
tiplicador práctico no ideal. Dado que la salida de un multiplicador es una función de dos
variables independientes de entrada, sus características de operación deben definirse con
respecto a los voltajes de desbalance asociados a cada entrada, y también deben incluir
cualquier desbalance asociado a la etapa de salida. Cuando se toman en consideración
estos términos finitos de desbalance, la función de transferencia se convierte en
V o = K( V X + Φ x )( V y + Φ y ) + Φ 0 (2-2)

donde Φ x y Φ y son los desbalances asociados a las entradas X y Y, respectivamente, y


$<, es el voltaje de desbalance de salida del multiplicador. Esto implica, necesariamente,
que para una multiplicación de gran precisión se requieren cuatro ajustes separados, tres
de ellos para "nulificar" los desbalances internos y un cuarto para fijar la ganancia del
multiplicador. En la mayor parte de las aplicaciones, la ganancia se suele ajustar a 0.1.
Esto permite que una o ambas entradas tengan un valor aproximado de 10 V sin hacer que
la salida exceda este mismo valor. Una vez que el desbalance ha sido ajustado y el valor
de K fijado en 0.1, la función de transferencia queda como

(2-3)
CIRCUITOS DE FUNCIONES 55

Existen varios parámetros clave que se emplean para describir las características de
operación de un multiplicador. Por lo común, se utilizan para definir y especificar cual-
quier desviación de la función de transferencia prevista. Algunos de los términos clave son
"exactitud", "linealidad" y "ancho de banda". Un conocimiento básico de estos términos
es necesario para predecir correctamente el funcionamiento del circuito.
La "exactitud" se define como la desviación de la salida real respecto de la ideal,
para cualquier combinación de entradas de X y Y dentro del intervalo de operación especifi-
cado del multiplicador. Se suele expresar en términos de un porcentaje de la escala completa
de la salida del multiplicador. Así, si un multiplicador con una fluctuación (voltaje pico
a pico) de salida de ± 10 V tiene una precisión de 0.5% de la escala total, la salida estará
dentro de un margen de ± 50 mV del valor previsto.
La "linealidad" se define como la desviación con respecto a la recta de mejor ajuste
y por lo regular se expresa como un porcentaje de la salida, de escala completa porque las
desviaciones máximas tienen lugar en los extremos de la banda de región dinámica del
multiplicador. Por ejemplo, si se especificara que un multiplicador con una fluctuación
de salida de ± 10 V tiene una linealidad de 0.5%, la desviación máxima de la recta del
mejor ajuste sería de ± 50 mV.
El "ancho de banda" es una medida del grado de correspondencia de la operación
del multiplicador en alta frecuencia con su operación de baja frecuencia. Puesto que este
parámetro depende mucho del tipo de aplicación en particular, resulta necesario definir
varios tipos de ancho de banda.

1. El ancho de banda de 1 % de error absoluto tiene lugar a la frecuencia a la cual el


vector de fase entre la salida real y la ideal es igual a 1 %. Esta frecuencia se alcanza
cuando el desfasamiento neto a través del multiplicador es igual a 0.01 radianes o
sea 0.57°.
2. El ancho de banda a 3o de desfasamiento es la frecuencia a la cual el corrimiento de
fase neto a través del multiplicador es igual a 3o .
3. El ancho de banda a 3 dB es la frecuencia donde la salida del multiplicador se encuentra
a 3 dB por debajo del valor de baja frecuencia para una señal de entrada de amplitud
constante.
4. El ancho de banda de transconductancia es la frecuencia a la cual la transconductancia
del multiplicador cae 3 dB por debajo de su valor a baja frecuencia. Este ancho de
banda define el intervalo de frecuencias para que el multiplicador opere como un
detector de fase o como un detector sincrónico de AM.

Es de suma importancia tener un conocimiento fundamental del circuito de un multi-


plicador, para que se entienda mejor la operación del mismo. La figura 2-2 muestra el
esquema de una celda de un multiplicador de Gilbert, que está compuesto por tres pares
acoplados por emisor y es adecuado para la multiplicación de cuatro cuadrantes. La de-
ducción siguiente supone que todos los transistores son idénticos y que se pueden despreciar
las corrientes de base y la resistencia de salida.
El primer paso es calcular las corrientes de colector de Q3, Q4, Q5 y Q6 en términos
de V 1.
Utilizando la ecuación básica de la unión en un diodo,
56 AMP OP

Figura 2-2 Circuito de un multiplicador tipo Gilbert.

donde VT = voltaje térmico = KT/q, e Is = corriente de saturación inversa.

Pero IC3 + C4 = IC1, de manera que

(2-4)

La corriente de colector de Q 4 se resuelve por IC4 = Ic1 - Icy


CIRCUITOS DE FUNCIONES 57

(2-5)

Utilizando el mismo método, es posible obtener las corrientes de colector de los tran-
sistores Q5 y Q6,

(2-6)

(2-7)

junto con las corrientes de Q1 y Q2 ,

(2-8)

(2-9)

Las ecuaciones 2-4 a 2-9 se combinan a fin de obtener nuevas ecuaciones para las
corrientes de colector en términos de los voltajes de entrada, V1 y V2, y la corriente IEE.
Se pueden entonces deducir expresiones para las corrientes de colector IC3, Ic4, Ic5¡ e
IC0 en términos de los voltajes de entrada V1 y V2 como sigue:

(2-10)

(2-11)

(2-12)

(2-13)

La corriente diferencial de salida está dada entonces por

(2-14)
(2-15)

Así pues, la función de transferencia final es el producto de las tangentes hiperbólicas


de las dos señales de entrada y, por lo mismo, sólo es lineal para señales de entrada que
sean pequeñas con respecto a VT. Para mejorar la linealidad y permitir la operación sobre
un intervalo dinámico más amplio, deberán reducirse a una función lineal las características
exponenciales de la función de transferencia del circuito. Esto se consigue por medio
del preacondicionamiento de la señal de entrada X y linealizando la señal de entra-
da F como se ilustra en la figura 2-3. La operación de este circuito puede explicarse como
sigue.
58 AMP OP

Figura 2-3 Diagrama del circuito de un multiplicador de cuatro cuadrantes.

La entrada VY se linealiza dividiendo en dos la fuente de corriente IEE y añadiendo


un resistor de degeneración del emisor, R Y- El efecto de este resistor es el de
linealizar la transconductancia del par acoplado por emisor sobre un intervalo
de operación más amplio. Sin embargo, no es posible emplear este método para
linealizar la entrada V1 debido a que se usa un par de transistores cruzados en
esta sección. El preacondicionamiento de esta entrada se realiza por medio del
circuito compuesto por D1 D2, Q7 y Q8. La deducción completa puede hallarse en
la bibliografía (véase Grey y Meyer, y Grebene). El resultado es la deducción de

(2-16)

Por lo tanto, la función de transferencia total del sistema se convierte en

(2-17)

Al utilizar este bloque funcional analógico pueden efectuarse todas las funciones analó-
gicas estándar, como la multiplicación, división, potenciación y extracción de raíz cuadrada
de funciones. Mientras que las funciones de multiplicación y de potenciación se obtienen
directamente (la función de potenciación se consigue conectando las entradas X y Y), las
funciones de división y de extracción de raíz cuadrada pueden requerir alguna explicación.

2-1 b División

La figura 2-4a muestra el diagrama de bloques para la función división. En ella podemos
apreciar que el multiplicador se conecta al lazo de retroalimentación de un amplificador
CIRCUITOS DE FUNCIONES 59

Figura 2-4 Las funciones de división y extracción de raíz a)


División; b) raíz cuadrada.

operacional. La operación del circuito puede ser descrita brevemente de la siguiente ma-
nera. La señal del denominador se conecta a la entrada X del multiplicador, mientras que
el numerador se conecta a una de las entradas de suma del amp op, y la otra entrada
proviene de la salida del multiplicador. En operación a lazo cerrado, la salida del amp
op es forzada a un determinado voltaje, de modo que la salida del multiplicador Vz sea
igual a - VN. Pero dado que VZ debe ser igual a Vx Vy/10, la salida del amplificador
operacional será entonces igual a

(2-18)

Es importante notar que, en tales aplicaciones, el signo del denominador debe ser
negativo, pues de lo contrario la polaridad de la retroalimentación se invertirá por sí misma
ocasionando que el circuito se sature. Esta saturación no es destructiva y es común en
todos los circuitos de división.

2-1 c Circuito de raíz cuadrada

El circuito para extraer raíz cuadrada de la figura 2-46 tiene un multiplicador en el lazo
de retroalimentación conectado como circuito de potenciación. En términos de la operación
real del circuito, el voltaje en la salida Z es V2O veces una constante y también es igual
60 AMP OP

a — Vent Por lo tanto, la salida Vo del amplificador es proporcional a la raíz cuadrada


de la entrada. Casi siempre se conecta a la salida un diodo en serie para prevenir una
condición de saturación que tendría lugar si se permitiera que VZ fuera negativo.

2-1 d Ajuste de los multiplicadores

Como se vio anteriormente y como se ilustra en la ecuación 2-2, para obtener la máxima
precisión es necesario realizar cuatro ajustes en un circuito multiplicador. Para poder
determinar el mejor método de ajuste de estos desbalances, debe reconsiderarse la ecua-
ción 2-2.
V o = K(V X + Φ x )( V Y + Φ Y ) + Φ 0 (2-2)
El primer paso en el procedimiento de ajuste es fijar el desbalance de salida Φ0 en
cero. Esto se consigue haciendo ambas entradas, X y Y, iguales a cero y ajustando hasta
obtener una salida de cero volts. El segundo paso es ajustar el desbalance de Y. Esto se
consigue aplicando una entrada de ca a la terminal X y ajustando el desbalance de Y hasta
que se observe una señal mínima a la salida. El mismo procedimiento se sigue al ajustar
el desbalance de X, haciendo la entrada de X igual a cero, aplicando una entrada de ca
a la terminal Y y ajustando hasta obtener la mínima fluctuación de salida. El tercer paso
en el procedimiento de ajuste consiste en fijar el factor de escala. Se acostumbra fijar en el
punto donde las dos entradas están a su máximo; sin embargo, es posible ajustarlo con
diferentes amplitudes y polaridades de las señales de entrada para optimizar la exactitud
a lo largo de todo el intervalo dinámico de entrada.

Ejemplo 2-1 Diseño de un multiplicador de cuatro cuadrantes

Diseñe un multiplicador de cuatro cuadrantes que tengan un intervalo dinámico


de entrada de ± 10 V, con una fluctuación de salida de ± 10 V, utilizando un
XR-2208. Las ecuaciones de ganancia para el multiplicador y el amplificador son

(2-19)

(2-20)

donde RY = 2RX y todos los resistores están en kilohms.

Solución
El primer paso en el diseño es consultar la hoja de datos del fabricante para el
tipo de aplicación específico; después se configura un esquema general (Fig. 2-5)
y se determina la constante de la ganancia del multiplicador. Para ese dispositi-
vo, la constante de la ganancia es igual al producto de la constante de ganancia
del multiplicador por la ganancia del amplificador, y se define así:

(2-21)
CIRCUITOS DE FUNCIONES 61

Figura 2-5 Diagrama de conexiones de un XR 2208 para la multiplicación.

Es deseable un valor de A" de 0.1 cuando los valores máximos de entrada y salida
se sustituyen en la ecuación anterior. El siguiente paso consiste en determinar
los valores reales de los componentes necesarios para fijar la constante de ganan-
cia. Se suele ajustar la ganancia ligeramente por encima de 0.1 y después se la
sintoniza con mayor fineza por el resistor de ajuste de factor de escala. Los valo-
res deseados de K M y KA son sustituidos a continuación en las ecuaciones 2-19 y
2-20 y se calculan los valores de los resistores. Hagamos Rx = 30 kΩ, KM ≈
0.01, y K A ≈ 10; entonces
RY = 62 kΩ
RF = 300 kΩ
RI = 24 kΩ
El circuito se construye y ajusta como sigue:

1. Aplique 0 V a ambas entradas y ajuste el desbalance de salida a 0 V utilizando


el control de desbalance de salida.
2. Aplique una señal de 20 V p-p a 50 Hz a la entrada X y de 0 V a la entrada
Y. Ajuste el desbalance de Y para una salida pico a pico mínima.
3. Aplique una señal de 20 V p-p a la entrada Y y 0 V a la entrada X. Ajuste
el desbalance de X para una salida pico a pico mínima.
4. Repita el paso 1.
5. Aplique + 10 V a ambas entradas y ajuste el factor de escala para Vo + 10 V.
Este paso puede repetirse con diferentes amplitudes y polaridades de los voltajes
de entrada para optimizar la exactitud a lo largo de todo el intervalo de volta-
jes de entrada o sobre cualquier porción específica del intervalo de entrada.
62 AMP OP

Debe tenerse en cuenta que el circuito de la figura 2-5 puede fácilmente convertirse en
uno de función de potenciación o en un doblador de frecuencia, simplemente conectando
entre sí las entradas X y Y. En esta configuración, se ve fácilmente que la función de
potenciación y el doblaje de frecuencia se pueden obtener considerando la siguiente iden-
tidad trigonométrica

(2-22)

Así, cuando las dos entradas se conectan entre sí y A = B, la salida comprende una com-
binación de una componente del doble de la frecuencia y una componente de ce.

Ejemplo 2-2 Diseño de un wattímetro mediante un multiplicador

Diseñe un wattímetro que sea capaz de medir la potencia entregada a una bocina
de 8 Ω. Suponga que el amplificador tiene una salida pico de 100 W y que el
multiplicador tiene una constante de ganancia fija dé 0.1, con un intervalo dinámico
de entrada de ± 10 V.

Solución
El diagrama de bloques del wattímetro se ilustra en la figura 2-6. Su función es
la de multiplicar el voltaje en las terminales de la carga por la corriente que fluye
por ella. El resistor de detección RS se emplea para medir la corriente que pasa
por la carga y se escoge el que sea mucho más pequeño que RL. Así, la caída
de voltaje y la potencia disipada en RS se vuelven despreciables. El primer paso
en la realización de este circuito es el de dimensionar las entradas para que se
hallen dentro del intervalo dinámico del multiplicador. Así,
E2 = P x R
= 800
E ≈28V
y I 2 = P/R
= 12.5
I = 3.5 A

Vx = Ven t
VY = Rs IL

Figura 2-6 Diagrama de bloques de un wattímetro.


CIRCUITOS DE FUNCIONES 63

Figura 2-7 Circuito de wattímetro del ejemplo 2-2.

Primero, se debe dimensionar el voltaje de salida del amplificador con un


factor determinado dividiendo la entrada máxima del multiplicador entre el voltaje
máximo de salida del amplificador. Luego, se deben escoger resistores para el
divisor que sean grandes comparados con RL, de modo que la potencia que se
disipe en ellos sea despreciable. Así.

Si se escoge R1 igual a 10 kΩ y R2 igual a 18 kΩ la potencia que se disipa en


ellos es aproximadamente 0.03% de la que se disipa en la carga.
El siguiente paso es convertir el voltaje del detector de corriente en un nivel
de entrada compatible. El factor de escala se determina dividiendo la entrada
máxima del multiplicador entre el voltaje máximo en los extremos del resis-
tor de detección (donde RS = 0.1 Ω). Por lo tanto, 10/0.35 = 28.6 = factor
de escala. Dado que este factor es mayor que uno, deberá emplearse un ampli-
ficador.
El diagrama definitivo del circuito se presenta en la figura 2-7. El resistor
de detección de 0.1 Ω ocasiona una disminución del 1.25 % en el voltaje entregado.

2-1 e Moduladores

Cuando se utiliza un multiplicador de cuatro cuadrantes en aplicaciones aritméticas, se


da mucha importancia a la operación lineal con respecto a ambas entradas. Sin embargo,
existen muchas otras aplicaciones como las de moduladores o mezcladores, en las cuales
se requiere operación lineal sólo para una de las entradas. En tales aplicaciones, una de
las entradas se llama entrada de la portadora y la otra se denomina señal de modulación.
Sólo se requiere una respuesta lineal para la entrada de modulación, dado que la porta-
dora suele ser una señal de ca de amplitud constante y, con frecuencia, una onda cuadrada. En
la figura 2-8 se muestra un ejemplo. La forma de onda superior corresponde a la entrada
de modulación, la forma de onda del centro corresponde a la entrada de la portadora y
la forma de onda inferior corresponde a la señal de salida. La entrada de la portadora
de señal grande se usa básicamente para multiplicar alternativamente la entrada de modu-
64 AMP OP

Figura 2-8 Formas de onda de un modulador a) Entra-


da de señal pequeña; b) entrada modulante de señal
grande; c) salida.

lación por +1 y — 1. El espectro de la salida se puede deducir con facilidad considerando que
la señal de modulación es
VM (t) = V M cos(ῳm t) (2-23)

y que la señal portadora es


VC(t) = (4/π)[cos(ῳ,t + (l/3)cos(3ῳ,t)
+ (l/5)cos(5ω,t + • • • + (l/n)cos(nω,t)] (2-24)
que es la serie de Fourier de una onda cuadrada, con una fluctuación de ± 1 para n =
1,3,5,7. . . .

Entonces
(2-25)
V0 (t) = KVM(t) vc (t)
= (4K/π)VM co(ωmt)[cos(ωct) + (l/3)cos(3ω0t) + • • • + (l/n)cos(nω,t)] =
(4K/π)VM[cos(ωc + ωm)t + cos(ω0 - ωm) + • • • + (l/n)cos(nωc + ωm)t
+ (l/n)cos(nωc - ωm)t] (2-26)
Este espectro de salida se muestra en la figura 2-9.
Una característica interesante del modulador balanceado es que el espectro de salida
no contiene componentes a las frecuencias de la portadora o de la señal de modulación.
Esto es, la señal de salida es una señal de AM con portadora suprimida, siempre que la
respuesta de la entrada de modulación sea lineal. Si se añade a la entrada de modulación
una componente de ce, la componente de la portadora deja de suprimirse y la señal de
CIRCUITOS DE FUNCIONES 65

Figura 2-9 Espectro de salida de una señal de AM con portadora suprimida.


66 AMP OP

Figura 2-11 Formas de onda de la generación de AM. a) Modulación de AM al 95%; b)


señal de AM con portadora suprimida.

salida se convierte en una señal de AM ordinaria. Esto puede verse fácilmente si se consi-
dera que la señal de modulación es
VM(t) = VM(l + M cos(ωmt)) (2-27)
donde M se llama índice de modulación. La señal de salida puede entonces calcularse sus-
tituyendo las ecuaciones 2-27 y 2-24 en la 2-25, que da por resultado
CIRCUITOS DE FUNCIONES 67

4KV
V0(t) = -------- [cos(ω c t) + M cos(ω c + ω m)t + M cos(ω c - ω m)
π
1 M M
+ • • • + - cos(nωct) + — cos(nωc - ω m )t + — cos(nωc - ω m )t] (2-28)
n n N
donde n = 1, 3, 5, 7 . . .
La adición de una componente de ce en la señal de modulación produce un aumento de
amplitud de la portadora en el espectro de salida. Esto se añade intencionalmente en los sis-
temas ordinarios de AM; sin embargo, en los sistemas de portadora suprimida, este fenómeno
es el resultado de desbalances internos dentro del modulador, dando por resultado un efecto
indeseable que comúnmente se conoce como "paso de portadora". La figura 2-10 muestra
un circuito adecuado para usarse como generador de AM ya sea para portadora suprimida
o generación normal de AM. La figura 2-11 muestra las señales de entrada y salida para
ambos modos de operación.
La principal diferencia entre los dos modos de operación está en que, para la genera-
ción de AM con portadora suprimida, la salida es mínima en los puntos de cruce por cero de
la señal de modulación, y se presenta una inversión de fase de 180° en la salida cuando la en-
trada de modulación pasa por debajo de los puntos de cruce por cero. En la generación normal
de AM, la fase de salida no se invierte y la señal mínima de salida tiene lugar cuando
la entrada de modulación es mínima.
En la sección que sigue se explicará cómo usar los multiplicadores para demodu-
lar señales de AM.

2-1 f Demoduladores

Con frecuencia se emplean los multiplicadores como detectores sincrónicos de AM o como


demoduladores. Esta aplicación es similar a la de un modulador y requiere que sólo una de
las entradas tenga linealidad con respecto a la amplitud de la señal de entrada. La figura
2-12 presenta un diagrama de bloques de un demodulador típico de AM. La operación del
circuito puede describirse brevemente en la forma siguiente. La entrada se aplica
simultáneamente a ambas entradas, X y Y. Sin embargo, antes de que se aplique la señal
Y, ésta debe amplificarse y limitarse para convertirla en una señal de amplitud constante
(portadora). Entonces esta señal portadora es la que se multiplica o mezcla con la señal
de entrada para producir una señal de salida que sea la combinación de la señal de
AM demodulada y la componente del doble de la frecuencia. Esta última componente se
elimina al hacer pasar la señal por un filtro pasabajos, obteniéndose la señal demodulada
de salida.

Figura 2-12 Diagrama de bloques de un detector de AM sincrónico.


68 AMPOP

Puede verse claramente la operación del circuito si se considera que la señal de entrada
es de la forma
Vent = VX = Vm(t)C0S ω0 t (2-29)
donde V m(t) es la señal de modulación y w0 es la frecuencia de la portadora.
Cuando esta señal se amplifica y limita, se genera una señal portadora de amplitud
constante de la forma
Vy = A1 cos ω 0 t + A2 cos 3 ω 0t + A3 cos 5ω0r • • •
Ya que la salida pasará por un filtro pasabajos, todos los órdenes superiores de este término
pueden entonces eliminarse dando por resultado una señal de entrada
Vy = A1 cos ω0 t (2-30)
Cuando ambas señales de entrada, Vent y Vy, se multiplican entre sí, la señal de salida
puede ser descrita como

donde K es la ganancia del multiplicador. Si después esta señal se hace pasar por un filtro
pasabajos para eliminar el término cos(2w00> la señal de salida resultante se vuelve
V o = KV m(t)
que corresponde a la señal de entrada detectada.

Ejemplo 2-3 Diseño de un detector de AM

Diseñe un detector de AM de 500 kHz utilizando un XR-2208. El ancho de


banda de la señal de modulación fluctúa entre 20 Hz y 20 kHz. La impedancia
de salida del multiplicador es de 10 kΩ entre las terminales 1 y 2 del CI. El dia-
grama de bloques del XR-2208 se muestra en la figura 2-13.
CIRCUITOS DE FUNCIONES 69

Solución
El diagrama esquemático de un detector de AM aparece en la figura 2-14. Las
terminales de la ganancia de entrada de Y se han cortocircuitado para proporcionar
la máxima ganancia. Con esto se consigue tanto la amplificación como la limita-
ción de la señal de entrada Y. El filtrado de la salida se consigue conectando un
capacitor entre las terminales de salida. La frecuencia de corte se obtiene mediante

(2-31)

donde Ro es la resistencia de salida del multiplicador y C es el valor del capaci-


tor del filtro. Dado que Ro = 10 kΩ), se puede calcular el valor del capacitor
despejándolo de la ecuación 2-31:

(2-32)

La frecuencia de corte se escogió de 25 kHz, lo que asegura que la componente


de la portadora del doble de la frecuencia se atenuará en casi 32 dB. Para calcular
el valor del capacitor se utiliza la ecuación 2-32

El amplificador operacional del XR-2208 se usa para aislar la señal de salida


y llevar a cabo la conversión de diferencial a salida asimétrica de la salida del
multiplicador. RD y CD forman un filtro de postdetección que reduce aún más
70 AMP OP

la componente del doble de la frecuencia presente en la salida. La frecuencia de


corte de este segundo filtro se escogió también aproximadamente de 25 kHz.
Suponiendo que la resistencia de salida del amp op sea baja, la frecuencia de
corte a 3 dB se determina por

El detector de AM de la figura 2-14 es adecuado para frecuencias de portadora


hasta de 100 MHz, dado que el intervalo de operación utilizable depende del
ancho de banda de la transconductancia del multiplicador.

2-1g Detectores de fase

La detección de fase es otra aplicación de los multiplicadores, en la que el ancho de banda


utilizable esté determinado por el ancho de banda de la transconductancia. Cuando se
usa como un detector de fase, el multiplicador genera una salida que es proporcional a
la diferencia de fase de las señales de entrada. Esta función es especialmente útil en medi-
dores de fase, lazos de amarre de fase (PLL) y demoduladores de FM. La operación de
un detector de fase puede describirse de manera similar a la de un detector de AM, en
la cual ambas señales de entrada se encuentran a la misma frecuencia; sin embargo, una
diferencia de fase finita existe entre ellas. Las señales de entrada pueden entonces definirse
como
V x = A cos ω 0t
V, — B cos(ω 0t + Φ)
Cuando se multiplican estas dos entradas, la señal de salida resultante se convierte en
V Z = V X V Y = KC cos Φ + KD c os(2 ω 0 t + Φ)
Posteriormente, se filtra la componente del doble de la frecuencia para obtener:
Vo = KC cos Φ
así, la salida es proporcional al coseno de la diferencia de fase entre las dos señales de
entrada, siempre que el multiplicador se encuentre operando en su intervalo lineal. En
muchas aplicaciones, las señales de entrada son ondas cuadradas, o bien la ganancia del
multiplicador se fija en un valor bastante grande para hacer que la señal se recorte y la
salida sea igual a

donde Φ es la diferencia de fase en radiantes.


Esto da lugar a la función característica de transferencia de un PLL, donde el voltaje
de error de salida es directamente proporcional a la diferencia de fase entre la señal de en-
trada y el oscilador de amarre de fase y, por tanto, también es proporcional a la frecuencia.
El PPL básico de la figura 2-15 se compone de tres bloques fundamentales: el detector de
fase, un oscilador y un filtro pasabajos. Una vez que se logra el amarre, se genera un voltaje
de error proporcional a la diferencia entre la frecuencia nominal o estable del oscilador y la
CIRCUITOS DE FUNCIONES 71

de la señal de entrada. Esto se ilustra en la fun-


ción característica de transferencia de un PLL
(Fig.2-16). Esta función en particular es la que
permite que un PLL pueda emplearse en la de-
modulación de FM. Esto se advierte con claridad
si se considera que la transmisión de FM es una
fórmula de conversión de voltaje a frecuencia,
donde la señal que se va a transmitir se emplea
para modular en frecuencia una portadora. El
PLL recupera entonces la señal transmitida me- Figura 2-15 Diagrama de bloques de un
diante la ejecución de una conversión de frecuen- PLL.
cia a voltaje sobre la señal de portadora recibida.
La linealidad de la función de transferencia de la figura 2-16 es de vital importancia
para la demodulación de FM, dado que cualquier no linealidad introduce distorsión a la
salida demodulada. La sección 2-2 describe los osciladores y generadores de forma de
onda que, al combinarse con los CI multiplicadores resultan ser adecuados para usarse como
PLL. La tabla 2-1 contiene la lista de los diferentes CI multiplicadores junto con algunas
de sus principales características de funcionamiento. Al diseñar con los CI multiplicado-
res es importante considerar el tipo de aplicación en particular, para poder determinar
la solución más rentable.

2-2 GENERADORES DE FORMA DE ONDA

Los generadores de forma de onda poseen una amplia gama de aplicaciones en comunica-
ciones, telemetría y en el control de procesos. Además, se les encuentra en los laboratorios

Figura 2-16 Gráfica de la función de transferencia de un PLL amarrado.


CIRCUITOS DE FUNCIONES 73

donde se emplean para efectuar calibración y pruebas. En muchos casos, los CI generado-
res de función ofrecen una alternativa de más bajo costo para las unidades discretas ordi-
narias.
Un generador de forma de onda básico es
un dispositivo que produce una señal de salida
estable, bien definida y periódica que puede con-
trolarse externamente. La figura 2-17 muestra el
diagrama de bloques de un generador de forma de Figura 2-17 Diagrama de bloques de un
onda típico, compuesto por tres secciones: (1) generador de forma de onda.
un oscilador que genera una onda periódica; (2) un
conformador de onda que convierte la salida
del oscilador en la forma de onda deseada (generalmente senoidal o triangular) y (3) un
amplificador de aislamiento de salida que le permita al generador excitar la carga requerida.
Las características generales de funcionamiento de un generador de forma de onda están
determinadas por el funcionamiento de cada una de las secciones que integran el sistema
completo. El oscilador determina la estabilidad y la linealidad de la señal triangular de
salida, como se verá más adelante, y el formador de onda determina la distorsión de la
salida de onda senoidal.

2-2a Osciladores

Ya que las características principales de funcionamiento dependen del oscilador, se ha hecho


mucho hincapié en el diseño de un oscilador integrado que sea adecuado para la amplia
gama de aplicaciones potenciales. Para tener una aplicabilidad máxima, es necesario que
el oscilador cuente con las siguientes características:

1. Control de barrido externo con características lineales de conversión de voltaje a fre-


cuencia sobre un amplio intervalo de barrido.
2. Estabilidad con respecto a:

a. Temperatura
b. Alimentación
c. Término corto (ciclo a ciclo)

3. El menor número de componentes externos para fijar la frecuencia.

Tipo de corriente constante En la actualidad se emplean dos configuraciones


de oscilador que satisfacen la mayoría de los requisitos anteriores. El primero es el oscilador
I/2I, en el cual un capacitor se carga y descarga alternativamente por medio de una co-
rriente constante I, mientras que el segundo es un multivibrador acoplado por emisor. El
primer tipo se ilustra en la figura 2-18 y se compone de dos comparadores, un biestable
(flip-flop), una fuente de corriente constante I y de un drenaje de corriente 2I, que se en-
cienda y apague alternativamente. La operación del circuito puede describirse como si-
gue: suponiendo que inicialmente el drenaje de corriente 2I esté apagado, al capacitor
lo cargará la corriente que le suministra la fuente, con un voltaje que varía de acuerdo a
74 AMP OP

Figura 2-18 Diagrama de bloques de un CI co- Figura 2-19 Formas de onda del oscilador de
mo oscilador. la figura 2-18.

Esta carga de corriente lineal continuará hasta que se alcance el umbral superior. En este
momento, el segundo comparador cambiará de estado y pondrá a 2I el biestable con lo
cual se activa el drenaje de corriente. Esta acción cancela la corriente de carga I y descarga
el capacitor a una razón de

hasta que se alcance el umbral inferior del comparador y el biestable regrese a su estado
inicial, completando así el ciclo de temporización. Las formas de onda de temporización
se presentan en la figura 2-19. El periodo de temporización se determina al sumar los
ciclos individuales de temporización.

y la frecuencia se define por

(2-33)

La deducción anterior estuvo basada en la premisa de que la corriente de descarga es


exactamente igual al doble de la corriente de carga. Por lo tanto, la forma de onda trian-
gular es simétrica y el ciclo de trabajo de la onda cuadrada es de 50%. En la mayoría
de las aplicaciones, se cuenta con un ajuste de simetría para cancelar cualquier compo-
nente de desbalance en el drenaje de corriente. Por ello, la salida es una onda triangular
con una fluctuación pico a pico de AV.
CIRCUITOS DE FUNCIONES 75

Este oscilador en particular es bastante adecuado para aplicaciones a baja frecuencia


ya que un capacitor polarizado puede emplearse con la función de temporización.

Ejemplo 2-4 Determinación de la frecuencia de salida

Deduzca la expresión para la frecuencia de salida del oscilador de la figura 2-18.


Suponga que los voltajes de umbral se fijan en 1/3 y 2/3 de Vcc y que la co-
rriente de carga se define como

Donde R es un resistor externo.

Solución
De la ecuación 2-33

Sustituyendo el valor de I en la ecuación anterior queda

Sustituyendo AV por 1/3 Vcc

Así, la función de transferencia final es independiente tanto de la corriente de


temporización como del voltaje de alimentación. Este tipo de oscilador depende del
seguimiento de la corriente de carga y descarga para mantener una forma de onda
triangular simétrica, y en consecuencia sólo es útil para razones de barrido apro-
ximadamente de 100:1. Este tipo particular de problemas puede eliminarse con

Figura 2-20 Multivibrador acoplado por emisor.


76 AMP OP

un multivibrador acoplado por emisor. Una variación de 1 % entre las dos co-
rrientes producirá un cambio de 2.4% en el ciclo de trabajo de la salida. Por
la necesidad de un seguimiento preciso de las corrientes de fuente y sumidero,
este tipo particular de oscilador sólo es útil en escalas de barrido aproximada-
mente de 100:1.

El multivibrador acoplado por emisor El multivibrador acoplado por emisor


de la figura 2-20 cumple con el requisito de que las corrientes de carga y descarga sean
iguales gracias a que utiliza un par de transistores de características iguales, configurados
como drenadores de corriente, los cuales alternativamente descargan cada lado del capa-
citor de temporización. Ya que ambos drenajes de corriente están operando con corrien-
tes idénticas, las características del pareamiento de ambos transistores son excelentes y
el circuito es capaz de mantener una forma triangular simétrica en una razón de barrido
más amplia, generalmente 1000:1. La operación del circuito puede ser descrita breve-
mente como sigue: suponga que inicialmente tanto Q1 y D1 están conduciendo y que Q2
y D2 están en corte. En estas condiciones y despreciando los efectos de las corrientes
de base, el emisor de Q1 se mantiene en 1 VBE por debajo de Vcc y el colector de Q1 que
es también la base de Q2, se mantiene también en un VBE por debajo de Vcc. El emisor
de Q2 se descarga con una velocidad de

(2-34)
Esta descarga continúa hasta que el emisor de Q2 alcanza un voltaje de 2VBE volts por
debajo de Vcc, momento en que Q2 conduce. Esto hace que D2 entre en conducción, lo
que corta la conducción tanto de Q1 como de D,, ocasionando que el voltaje del emisor
de Q2 se eleve hasta un voltaje de 1VBE por debajo de Vcc. Puesto que el voltaje en las
terminales del capacitor no puede cambiar instantáneamente, el escalón de voltaje de 1VBE
se acopla al otro extremo del capacitor de tem-
porización Co, cambiando el voltaje en el emisor
de Q1 de 1VBE por debajo de Vcc a Vcc. En este
momento, la combinación de Q2 y D2 se en-
cuentra conduciendo y la de Q1 y D1 está en
corte, con lo cual el emisor de Q1 se descarga
con una velocidad de

completando con esto un semiciclo del periodo


de temporización.
Las formas de onda de este oscilador se
muestran en la figura 2-21. Se debe notar que es
posible tener diferentes señales de salida: una
onda cuadrada con una fluctuación de voltaje pico a
pico de 2VBE en las terminales de los diodos
D1 y D2 y dos rampas lineales en los emisores de
CIRCUITOS DE FUNCIONES 77

Q1 y Q2. Si la forma de onda del emisor de Q 2 se invierte y se suma con la forma de


onda de Q1, la forma de onda resultante será una onda triangular simétrica, con una fluc-
tuación de voltaje pico a pico de 2V BE. Como se aprecia en la figura 2-21, las formas
de onda, cuadrada y triangular, se encuentran desfasadas 90°. Esto resulta sumamente
útil en aplicaciones con PLL que serán estudiadas en el capítulo 5.
La frecuencia del oscilador se determina al calcular el recíproco de la suma de los
tiempos de los dos semiciclos.

Pero, dado que

y al escribir de otra forma la ecuación 2-34, T = dvC0/I. Al sustituir dv por 2VBE al mul-
tiplicar por 2 y tomar el recíproco, se obtiene la frecuencia de salida

(2-35)

Existen dos problemas potenciales con el oscilador de la figura 2-20. Primero, el ciclo
de trabajo de la onda cuadrada y la simetría de la onda triangular son dependientes del
seguimiento de las dos fuentes de corriente. Con el fin de eliminar la necesidad de dos
fuentes con características similares, se usa una sola fuente de corriente que se conmute
alternativamente entre ambos lados del capacitor de temporización. El segundo problema es
la sensibilidad de la frecuencia a la temperatura, puesto que el periodo de ésta se halla
78 AMP OP

en función de VBE. La sensibilidad a la temperatura puede calcularse con la siguiente ex-


presión

Por lo tanto, la frecuencia del oscilador posee un coeficiente positivo de temperatura de


3300 ppm/°C. Este efecto térmico puede ser compensado suministrándole un efecto igual
y contrario. Esto redunda en una mejoría de un orden de magnitud y, por tanto, es de
esperarse una deriva térmica de 300 ppm/°C. Para mejorar aún más la operación térmica
de este oscilador, se utilizan referencias de precisión para fijar con exactitud la fluc-
tuación del oscilador y controlar la corriente de carga. El oscilador mejorado se muestra en
la figura 2-22. La frecuencia se determina por
f = 1/ R C

Figura 2-23 Convertidor de onda triangular a senoidal. (Método del punto de ruptura de diodo.)
CIRCUITOS OE FUNCIONES 79

La deriva en temperatura es aproximadamente de 20 ppm/°C. Una deducción completa


se encuentra en la bibliografía (véase Gilbert).

2-2b Conformadores para onda senoidal

Una vez diseñado un buen oscilador estable, se debe escoger un método para convertir
la salida en una onda senoidal. Los dos osciladores estudiados en la sección anterior tienen
ondas triangulares de salida que simplifican mucho esta conversión. En la actualidad
son dos las técnicas de conformación predominantes que se utilizan en la fabricación de CI.

Método del punto de ruptura de diodo Este método consiste en fijar puntos
de ruptura (break point) para formar un atenuador no lineal y darle a una onda triangular
la forma de onda senoidal. Un circuito que efectúa esta función se presenta en la figura 2-23.
Con este método se genera una onda senoidal con pequeñas secciones de curva, y así la
distorsión dependerá del número de puntos de interrupción utilizados. Se debe poner mucho
cuidado en el diseño de tal conformador senoidal, pues cualquier asimetría en los puntos
de ruptura producirá armónicas pares no deseadas. Cuando se emplean 16 puntos de inte-
rrupción como en el caso del circuito de la figura 2-23, y se ajusta el circuito es posible ob-
tener una distorsión de 0.5%. Dado que este conformador de onda senoidal contiene en
su diseño transistores pnp, sólo puede usarse a bajas frecuencias, como se aprecia en la
figura 2-24, en la que se ilustra la distorsión en función de la frecuencia.

Par acoplado por emisor Otro método para conseguir la conversión de señal trian-
gular en senoidal recurre a un par diferencial con degeneración de emisior, el cual se ilustra
en la figura 2-25. Este circuito es capaz de funcionar hasta una frecuencia de 10 MHz
aproximadamente. La operación del circuito puede describirse brevemente de la siguiente
manera: se ajusta el resistor de degeneración de emisor RE de manera que se consiga poner
cerca del punto de corte el transistor Q3 o al Q4, cuando la señal triangular de entrada
alcanza su valor pico. En este instante, las características de transferencia de los picos
P
80 AMP OP op
CIRCUITOS DE FUNCIONES 81

se tornan logarítmicas en vez de lineales, propiciando que los picos del triángulo se
redondeen, como se muestra en la figura 2-25. La distorsión armónica total de la salida
es del 0.6%, cuando se ajustan a sus valores óptimos la fuente de corriente, el voltaje
de entrada y el resistor de emisor.
Cuando se combinan estos contornos de onda senoidal con los osciladores de la sección
anterior se obtiene como resultado un generador de onda integrado. Estos generadores
de forma de onda pueden convertirse en generadores de AM, conectando la salida del
generador a la entrada de un multiplicador de cuatro cuadrantes.

2-2c Parámetros de funcionamiento

El funcionamiento de un generador de función está calificado por los parámetros siguientes:

Intervalo de frecuencia: es el intervalo de frecuencias sobre el cual se garantiza la


operación funcional.
Intervalo de barrido: es la razón de la frecuencia máxima de salida y la mínima, que
puede obtenerse aplicando un voltaje de barrido de entrada.
Linealidad de FM: es la desviación de la recta de menor ajuste del voltaje de control
vs la frecuencia de salida.
Estabilidad: es el cambio de la frecuencia de salida con respecto a la temperatura y
a las variaciones del voltaje de alimentación.
Linealidad de onda triangular: es la desviación de la salida triangular a partir de
la recta de mejor ajuste.
DAT: es la distorsión armónica total (THD en inglés) de la onda senoidal de salida.

En la actualidad se consiguen varios generadores de función integrados. La tabla 2-2


condensa estos circuitos junto con sus características de operación básicas. Más información
al respecto se puede obtener de las hojas de datos de los fabricantes o en las notas de
aplicación suministradas por ellos.

2-2d Aplicaciones

Gran parte de los generadores de forma de onda integrados se han diseñado como bloques
funcionales para todo uso y, como tales, pueden emplearse en una gran cantidad de apli-
caciones.
Las principales aplicaciones de los generadores de función son:

Generación de ondas senoidales


Generación de AM
Generación de FM
Generación de FSK
Generador de funciones para laboratorio

Todas estas aplicaciones requieren que el generador de formas de onda reúna ciertas propiedades
específicas. El diseñador deberá conocer qué propiedades y características se requieren para poder
82 AMP OP

determinar el tipo de circuito integrado que dé


la mejor solución, en cuanto a costo. Por ejem-
plo, si se requiere un oscilador de frecuencia
fija para producir una onda triangular de 1 kHz,
todos los circuitos de la tabla 2-2 resultarán ade-
cuados. La elección del CI estaría determinado
por el oscilador que tuviera el mínimo costo y
el menor número de componentes externos. En
este caso, la mejor selección sería el 566 (el
diagrama de tal oscilador se muestra en la Figu-
ra 2-26). La frecuencia central se determina por
Figura 2-26 Diagrama de un oscilador de
señal triangular de 1 kHz.
donde Vc es el voltaje en la terminal 5, determinada por el divisor de voltaje compuesto
por los resistores de 10 kΩ y 1.5 kΩ. Sustituyendo 0.870Vcc por el valor de Vc, la fre-
cuencia fo queda como

Si se escoge C1 igual a 0.1 μF, se puede calcular el valor de R 1 así:

En la mayoría de las aplicaciones, el valor de 2.6 kΩ constará de un resistor fijo de 2.2


kΩ conectado en serie a un potenciómetro de 1 kΩ para poder sintonizar con
precisión la frecuencia de oscilación a 1 kHz.

Ejemplo 2-5 Oscilador de barrido, de onda senoidal

Diseñe un oscilador de onda senoidal con un intervalo de barrido de 20 Hz a


20 kHz, utilizando el generador de función 2206. La expresión que describe la
operación de este circuito es

(2-36)

donde IT es la corriente que fluye por la terminal de temporización en miliam-


peres y C0 es el capacitor de temporización en microfarads. La terminal de tempo-
rización está polarizada internamente en 3.125 V, y la corriente máxima permisible
de temporización es de 3 mA. La entrada de señal de barrido puede fluctuar en-
tre 0 y 10 V.
CIRCUITOS DE FUNCIONES 83

Figura 2-27 Diagrama de conexiones de un


2206 para operación de barrido de frecuencia.

Solución
La función de barrido se consigue al conectar la terminal de temporización como
se ilustra en la figura 2-27. La corriente de temporización se define como

Pero,
y

Sustituyendo estos valores en la ecuación 2-36 se obtiene

(2-37)

Al obtener la derivada de la ecuación 2-37 se puede determinar la ganancia de


conversión de voltaje a frecuencia, K.

Para el intervalo requerido de barrido:


(2-38)

Por lo tanto,
RCCO = 160 x 10"" (2-39)

La frecuencia máxima de 20 kHz se obtiene cuando Vc = 0. Por lo tanto, utili-


zando la ecuación 2-37

(2-40)
84 AMP OP

La corriente de temporización máxima es de 3 mA, y


IT = 3.125/RP cuando RP = R//RC
Si se escoge el valor máximo de IT aproximadamente igual a 2.6 mA, el valor
resultante para Rp será de 1.2 kΩ. Se puede entonces calcular el valor del capa-
citor de temporización a partir de la ecuación 2-40, como:

El valor de Rc se calcula por la ecuación 2-39.

y R se calcula por

de manera que

El diagrama completo se muestra en la figura 2-28. El resistor R3 controla la


amplitud de la salida. La distorsión armónica total de la salida se ajusta a su valor
mínimo mediante RA y RB. Es importante notar que los valores de R y Rc son
indispensables para la determinación del intervalo de barrido del circuito. Se re-
quiere un pareamiento preciso, así como ajustes finos separados. Otra alternativa
de diseño que elimina la necesidad de tener un pareamiento preciso, requiere un
amp op externo que opere como un convertidor de voltaje a corriente. Esta salida
de corriente excita directamente la terminal de temporización, como se advierte

Figura 2-28 Esquema del circuito para operación de barrido frecuencia.


CIRCUITOS DE FUNCIONES 85

en la figura 2-29. Es posible también generar un barrido logarítmico sustituyendo la


fuente de corriente lineal por una logarítmica.

Generación de FM La generación de FM se parece a la generación de barrido; sin


embargo, la desviación de frecuencia suele ser pequeña, generalmente menor que 10% de
la frecuencia de operación normal. Los términos utilizados en los generadores de FM son
los siguientes.

Frecuencia de portadora: es la frecuencia de salida en ausencia de señal de entrada.


Desviación: es el porcentaje de cambio de la frecuencia de salida sin señal de
entrada a señal de entrada máxima.
Rapidez de modulación: es la rapidez de cambio de la frecuencia de salida.
No linealidad de FM: es la desviación máxima de la salida de frecuencia a la
entrada en voltaje, respecto de la función de transferencia ideal en línea recta.

El circuito para la modulación de FM es idéntico al del generador de barrido, exceptuando


el hecho que los límites de barrido sean menores que ± 10% y que la entrada de modula-
ción esté acoplada por capacitor.

Generación de FSK El FSK es un método que se emplea en la transmisión de


información digital a través de canales con buena calidad para la transmisión de señales
de voz, como las líneas de teléfono. En estas aplicaciones, la información por transmitir-
se debe convertirse primeramente en una señal que sea compatible con el ancho de banda
86 AMP OP

del medio de transmisión. La información se transmite en esta forma al receptor, donde


se demodula y convierte en su forma digital original. El dispositivo que ejecuta esta fun-
ción se llama "modem", palabra formada por la contracción de las dos palabras clave
que describen su función, Modulador y DEModulador.
La porción de modulación genera la señal de FSK, mientras que la parte demodula-
dora la decodifíca. Esto es básicamente el caso particular de la transmisión de FM donde
la señal de salida es una de dos frecuencias discretas determinadas por el nivel de la entra-
da digital. Un diagrama de bloques de un generador de FSK se incluye en la figura 2-30,
junto con las formas de onda de entrada y salida. Es importante señalar que, en los gene-
radores de FSK, la señal de salida debe ser continua en su fase. Esto evitará que se
generen bandas laterales indeseables provocadas
por el cambio brusco en el voltaje de salida.
Prácticamente todos los osciladores pueden
usarse como generadores de FSK, conectando
un transistor y un resistor externos a la terminal
de temporización, como se ilustra en la figura
2-31. No obstante, algunos de los generadores
de función de la tabla 2-2 ya cuentan con esta
característica incorporada al propio dispositivo,
lo que simplifica sobremanera el diseño del cir-
cuito y elimina cualquier variación en la frecuen- Figura 2-31 Método para convertir un os-
cia de salida atribuible a cambios en el voltaje cilador de frecuencia fija en un generador
de FSK
de saturación del transistor exterior.

Ejemplo 2-6 Generación de frecuencia de transmisión tipo Bell 103

Diseñe un generador FSK para un modem tipo 103. La distorsión de la onda se-
noidal de salida deberá ser menor que un 2.5%. Las frecuencias de salida son
1070 y 1270 Hz para los niveles de espacio y marca, o 1 y 0, respectivamente.
Seleccione el dispositivo en la tabla 2-2.

Solución
El único dispositivo con entrada para FSK y salida senoidal incluido en la ta-
bla 2-2 es el 2206. La especificación de 2.5% de distorsión de la onda se-
noidal se logra conectando un resistor de 200 Ω entre las terminales 13 y 14. Los
valores del resistor de temporización se calculan utilizando las expresiones si-
guientes:
1
fs = R C
7

fm = 1
R7C
Para conseguir una estabilidad óptima, los valores de los resistores se escogen
entre los valores de 10 a 100 kΩ. Si se selecciona el valor del capacitor de tempo-
rización como de 0.039 μF. se tiene que
CIRCUITOS DE FUNCIONES 87

Salida de FSK

Figura 2-32 Diagrama esquemático de un generador de FSK.

R7 = 20.19 kΩ
R8 = 23.96 kΩ
Normalmente se consiguen estos valores de resistencia conectando en serie un
resistor de valor fijo a un potenciómetro variable, que permita sintonizar con exac-
titud cada frecuencia. El diagrama completo se da en la figura 2-32. La amplitud
de la salida se ajusta por medio del potenciómetro R3.

Generadores de diente de sierra La mayor parte de los generadores de funcio-


nes son también capaces de generar ondas cuadradas y de diente de sierra. Esto se ilus-
tra en la figura 2-33, donde los datos se aplican en la entrada de FSK. Ésta es una terminal
digital de entrada que se utiliza para seleccionar una de las dos resistencias de temporiza-
ción. El ciclo de trabajo de la salida está dado por

R1 + R 2

El ciclo de trabajo de este circuito puede ajustarse desde un 0.1% hasta un 99.9%.
Por lo común, los límites del ciclo de trabajo variable suelen aproximarse por los límites de ba-

Figura 2-33 Conexión del circuito para generar una onda cuadrada y diente de sierra.
88 AMP OP

6 Entrada de AM

Figura 2-34 Diagrama de bloques de un generador de AM.

rrido o por la razón de la corriente de temporización máxima a la corriente de temporiza-


ción mínima.

Generación de AM Como se mencionó con anterioridad, cuando la salida de un


oscilador se aplica a una de las entradas de un multiplicador de cuatro cuadrantes (porta-
dora) y una señal de modulación se aplica a la otra, la salida del multiplicador será una
señal de AM. Algunos generadores de forma de onda han sido especialmente diseñados
para tales fines y cuentan con multiplicadores de cuatro cuadrantes internos, como se aprecia
en la tabla 2-2. Las características clave de funcionamiento de un generador de AM son
la estabilidad de la frecuencia de salida y la linealidad del nivel de salida, respecto a la
señal de modulación o la entrada de AM. La figura 2-34 muestra el diagrama de bloques
de un generador de AM. Este circuito es capaz de producir tanto modulación en AM ordi-
naria como señal de AM con portadora suprimida. Las características de transferencia
se dan en la figura 2-35, tanto para la amplitud como para la fase de la salida. Debemos
notar que, si el nivel de ce en la entrada de la señal de modulación es cero, la señal
de la portadora estará suprimida y, por tanto, no se desperdiciará potencia en la transmi-
sión de la señal portadora.
La realización práctica del circuito de un generador de AM puede conseguirse por
medio de un solo CI con un multiplicador interno o bien con dos CI, un oscilador para
CIRCUITOS DE FUNCIONES 89

generar la portadora y un multiplicador que haga las veces de modulador de AM. La deci-
sión sobre qué tipo de circuito será el más conveniente depende de la estabilidad que se
requiera, de la frecuencia de la portadora y de la linealidad que se desee en la salida de AM.

2-3 CONVERTIDORES DE VOLTAJE A FRECUENCIA

Existe infinidad de circunstancias en las cuales es necesario convertir un voltaje analógico


en determinada frecuencia, que se aplique a un contador para obtener una lectura digital
o bien para transmitirla hacia algún punto remoto
donde se convierta de nuevo en una señal ana-
lógica por medio de un convertidor de frecuencia
a voltaje. Las características normalizadas de un
convertidor ideal de voltaje a frecuencia se inclu-
yen en la figura 2-36. La expresión que describe
tal función es
fsal = KVe nt (2-41)
donde K es la ganancia de conversión del con-
vertidor y tiene las dimensiones de hertz/volt.
El parámetro clave de dicha función es la
linealidad de la frecuencia de salida con respecto Figura 2-36 Características de transferen-
al voltaje de entrada. Por ello, el elemento más cia para un convertidor ideal de voltaje a fre-
importante del circuito será el oscilador contro- cuencia.
lado por voltaje. En la sección anterior, se estu-
diaron varios osciladores controlados por voltaje (VCO) que eran adecuados para este
tipo de aplicaciones, cuando se operaban en el modo de barrido.
Otro método para obtener un convertidor de este tipo se presenta en la figura 2-31 a.
La operación básica de este circuito puede describirse como sigue: el comparador con-
trasta el voltaje de entrada con el voltaje que hay en el nodo B. Si el voltaje de entrada es
más grande, la salida del comparador dispara un monoestable. La salida del monoestable
cierra el interruptor que conecta la fuente de corriente con el nodo B durante el tiempo
que dure el pulso del monoestable. Al término de éste, el interruptor se vuelve a abrir. En
este momento la fuente de corriente I ha inyectado una carga Q en la red R BCB igual a
Q =I x T
donde T es igual al periodo del monoestable. Si en este instante el voltaje en el nodo B
no es mayor que el voltaje de entrada, el comparador volverá a disparar el monoestable
inyectando otra carga en la red RBCB. Esto continuará así hasta que el voltaje en el nodo
B sea mayor que el de entrada. En este punto, el monoestable permanecerá apagado, con
lo cual CB se descarga a través del resistor RB hasta que el voltaje sea igual a Vent y se
dispare el monoestable. En este momento se habrá alcanzado una condición de estado
estable, donde la velocidad con que la fuente de corriente inyecta carga es suficiente
como para mantener VB≥ Venl. Dado que la velocidad de descarga de CB es proporcional a
VB/R B, el sistema funcionará a una frecuencia que es proporcional a Vent. La figura
90 AMP OP

Figura 2-37 Convertidor de voltaje a frecuencia, a) Diagrama de bloques; b) formas de onda.

2-37b contiene las formas de onda observadas en el nodo B y el pulso de salida del mo-
noestable. Debemos señalar que el pulso de salida del monoestable permanece constante; tan
solo la velocidad de repetición es la que cambia con Vent.
La figura 2-38 es un diagrama de bloques del convertidor estándar de voltaje a fre-
cuencia 4151. La ganancia de conversión K se define como

(2-42)

Nótese que CB no figura en la ecuación de la ganancia de conversión. Su función es la


de integrar la salida del monoestable y sirve además para evitar que la fuente de corriente
se sature, cosa que tendría lugar si el valor de CB fuera demasiado pequeño.
En la figura 2-39 se muestra el esquema de un convertidor de voltaje a frecuencia con un
intervalo dinámico de entrada de 0 a 10 V y un intervalo de frecuencia de salida
CIRCUITOS DE FUNCIONES 91

Figura 2-38 Diagrama funcional del convertidor de voltaje a frecuencia 4151.

de 0 a 10 kHz. Las ventajas de este circuito son su sencillez y bajo costo; sin embargo, su
linealidad es apenas del 1 % aproximadamente y tiene un tiempo de respuesta relativa-
mente lento (cerca de 135 ms para un cambio de 0 a 10 V en el voltaje de entrada). Esto
se debe sobre todo al efecto de integración que tiene la red RBC B
Se puede conseguir un convertidor de voltaje a corriente de precisión añadiendo un
amplificador operacional externo, como se muestra en la figura 2-40. Este circuito mejora
la linealidad a un valor aproximado del 0.05% y un tiempo de respuesta de 10 μs. El
circuito mantiene su linealidad sobre todo el intervalo dinámico de entrada, hasta los cero
volts de entrada. El amp op mejora la linealidad manteniendo en cero volts el voltaje de
la fuente de corriente de salida, terminal 1, eliminando con ello cualquier error producido
por la conductancia de salida de la fuente de corriente. El diodo evita que el voltaje en
la terminal 7 sea inferior a cero volts. Es necesario que el diodo tenga corrientes de fuga
pequeñas, pues cualquier valor disminuirá la precisión.
El ajuste se consigue fijando la señal de entrada en —10 V y ajustando el valor de
Rs hasta tener una salida de 10 kHz, para después fijar el voltaje de entrada en —10 mV
y ajustar el desbalance hasta tener una salida de 10 Hz.

Ejemplo 2-7 Diseño de un convertidor analógico/digital

Utilizando el 4151, diseñe un convertidor analógico/digital capaz de aceptar una


señal de entrada entre 0 y 10 V. Se requiere una precisión de 0.1%.
92 AMPOP

Solución
El diagrama de bloques de un convertidor analógico/digital, utilizando un con-
vertidor de voltaje a frecuencia, aparece en la figura 2-41. Se usa al convertidor
de voltaje a frecuencia para convertir el voltaje de entrada en una frecuencia direc-
tamente proporcional al mismo. Esta frecuencia se aplica entonces al contador con
un tiempo de muestreo de 1s. Por tanto, la frecuencia de salida se cuenta durante
el periodo de 1s, para después pasarse a la salida. En el circuito de la figura 2-42,
se reemplazó la etapa contadora por un bloque titulado "contador de frecuen-
cia" para simplificar el diseño. El primer amp op se usa para convertir la señal
CIRCUITOS DE FUNCIONES 93

Figura 2-42 Circuito de un convertidor analógico/digital.

de entrada entre 0 y 10 V en una señal entre 0 y —10 V y también para aislar


la señal de entrada.
Esta técnica resulta ideal para la transmisión de información analógica a través
de enlaces de fibra óptica. En tales aplicaciones, el contador de frecuencia esta-
ría localizado en el extremo receptor del canal. Si se reemplaza el contador de
frecuencia por un convertidor de frecuencia a voltaje, se conseguiría recuperar
la señal analógica original.

2-4 CONVERTIDORES DE FRECUENCIA A VOLTAJE

Un convertidor de frecuencia a voltaje es un dispositivo que recibe una frecuencia de


entrada, convirtiéndola en una señal de salida de ce cuyo valor es proporcional a la fre-
cuencia de entrada. Por lo tanto,
V s a l = Kf e nt (2-43)
donde K es la ganancia de conversión del convertidor de frecuencia a voltaje, con dimen-
siones de volts/hertz. Existen varias técnicas adecuadas para realizar una conversión de
frecuencia a voltaje. Un método, que será descrito más adelante, utiliza un PLL. Otra
técnica emplea un 4151, un convertidor de voltaje a frecuencia. La figura 2-43 muestra
el esquema de un circuito adecuado para realizar una conversión de frecuencia a voltaje. La ope-
ración del circuito puede describirse de la siguiente manera: el monoestable se dispara con el flanco
94 AMP OP

de subida de la señal de entrada. (Es posible tam-


bién conseguir que el monoestable se dispare con
los flancos de bajada, obteniéndose los mismos
resultados.) Esto hace que se cierre el interrup-
tor mientras dure el pulso de salida del monoes-
table, tiempo durante el cual se inyecta una carga
en la red RBCB, aumentando el voltaje en el nodo
B. Después de que terminó el pulso del monoes-
table, el capacitor CB comienza a descargarse a
través de RB. Esta descarga continúa hasta que
llega el siguiente flanco de subida de la señal de
entrada, con lo cual se vuelve a disparar el mo-
noestable por otro tiempo T. Conforme aumenta
la frecuencia de entrada, el tiempo entre cada dis-
paro disminuye, con lo cual aumenta el voltaje
Figura 2-43 Diagrama de bloques de un en el nodo B. El capacitor C sirve de integra-
B
convertidor de frecuencia a voltaje.
dor y filtra el voltaje en el nodo B. El valor
de C B puede aumentarse con la finalidad de reducir aún más el rizo; sin embargo, la
consecuencia es un tiempo de respuesta más lenta para cambios de frecuencia en la entrada.
El circuito completo del convertidor de frecuencia a voltaje se ilustra en la figura 2-
44. La función de transferencia está dada por
V0 = kfent

donde K = (2.058 RBR OC0/RS ) V/Hz.


Como se mencionó anteriormente, la conductancia de salida de la fuente de corriente
en la terminal 1 afecta a la linealidad de la salida. Esta degradación puede ser compensada
incluyendo un amp op, como se muestra en la figura 2-45, que mejora la linealidad de
la conversión a un valor aproximado del 0.05%. A diferencia del caso del convertidor
de voltaje a frecuencia, no se consigue una mejoría significativa en el tiempo de respuesta.
CIRCUITOS DE FUNCIONES 95

Figura 2-45 Convertidor de precisión de frecuencia a voltaje.

El único método de reducir el tiempo de respuesta es aumentar la frecuencia de corte del


filtro pasabajos. Sin embargo, esto ocasionará un rizo de salida mayor; por ejemplo, con
C 1 = 0.1 μF
RB = 100 kΩ
el rizo de salida será aproximadamente de 100 mV y el tiempo de respuesta de unos 10 ms.
Es posible filtrar aún más esta señal para reducir el rizo de salida, pero con ello el tiempo
de respuesta será todavía más lento.

2-4a Indicaciones generales para el 4151

Un 4151 puede ser programado para que opere a escala completa de frecuencia, desde 1.0 Hz
hasta 100 kHz. Para la configuración de convertidor de voltaje a frecuencia, puede tolerar
casi cualquier voltaje de entrada a escala completa, desde 1.0 V en adelante, siempre
y cuando se empleen los valores de componentes adecuados. Las indicaciones siguientes
son útiles al calcular los valores de los componentes externos para cualquier frecuencia
a la escala completa deseada.

1. Ajuste Rs - 14 kΩ, o bien use un resistor de 12 kΩ y un potenciómetro de 5 kΩ.


2. Ajuste T - 1. 1R0C0 = O.75(l/f0), donde f0 es la frecuencia para la escala completa
deseada. Si desea un funcionamiento óptimo, haga 6.8 kΩ < Ro < 680 kΩ y 0.001
μF < C o < 1.0 μF.
96 AMP OP

3. a. Para el circuito de la figura 2-39, haga CB = 10-2(l/f0)F. Valores de C B más


pequeños proporcionarán un tiempo de respuesta más rápido, pero a la vez incre-
mentarán el desbalance de frecuencia y la no linealidad.
b. Para el circuito integrado activo, tenemos que
C, = 5 x 10-5 [l/f0] F
La rapidez de respuesta (slew rate) del integrador con amp op deberá ser por lo
menos de 135 x 10-6 (1/C1) volts/s, donde el valor de C1 está dado en farads.
4. a. Para el circuito de la figura 2-40, se deben mantener los valores indicados de RB
y RB, y usar un atenuador de entrada para tener el voltaje de entrada a la escala
completa deseada. (R B = RB para tener el desbalance mínimo.)
b. Para el circuito de precisión de la figura 2-40, ajuste
RB = V10/100 μA

donde V10 es el voltaje de entrada a escala completa.


Otro método consiste en usar la entrada inversora del amp op (nodo de suma) como
una entrada de corriente para la entrada a escala completa I10 = 100 μA.
5. Para los convertidores de frecuencia a voltaje, se debe escoger el valor de CB o C1
de tal manera que se obtenga un equilibrio entre el tiempo de respuesta y el rizo de
salida para cada aplicación en particular.

Ejemplo 2-8 Diseño de un convertidor de frecuencia a voltaje

Diseñe un convertidor de frecuencia a voltaje que opere con 8 V de alimentación


y una frecuencia a escala completa de 750 Hz. La salida debe llegar al 63% de
su valor final en un tiempo no mayor que 200 ms. Determinar el rizo de salida.

Solución
Emplee el esquema general de la figura 2-45. Haga Rs = 14 kí2. Determine la
constante de tiempo del monoestable por medio de las ecuaciones programadas:
T = 1.1R0 C 0 = 0.75 [1/f 0 ]
T = 1 ms
Haga Ro = 9.1 kΩ y Co= 0.1 μF. Dado que este circuito debe funcionar con
una alimentación de 8 V, se ajustará la salida a escala completa en 5 V. A partir
de la indicación 4b, se calcula
R B = 5 V/100 μA = 50 kΩ
Como la constante de tiempo de salida es TR < 200 ms; por lo tanto, CB ≤ TR/RB
= 200 X 10-3/50 X 10 3 = 4 μF. El valor máximo del rizo (el peor caso) se
calcula por
CIRCUITOS OE FUNCIONES 97

2-5 FUNCIONES DE CIRCUITO CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Existe un gran número de funciones de circuitos que pueden realizarse utilizando amp
op y unos cuantos componentes externos. Dado que muchas de las funciones sólo se
consiguen como módulos híbridos y no en una forma completamente integrada, resulta
necesario conocer su operación. Esto ayudará al diseñador a decidir si la versión discreta o
la híbrida representa la solución de mejor costo, pues le indican las ventajas y desventajas
que existen en algunas aplicaciones específicas.

2-5a Rectificadores de precisión

Hay muchos casos en los cuales se requiere un diodo que


opere de acuerdo a su función de transferencia ideal. Por
ello, debe aparecer como un circuito abierto o como un
cortocircuito, según la polaridad del voltaje aplicado. Esto
es particularmente importante en aplicaciones como las
de los rectificadores de precisión y los circuitos de valor
absoluto.
Cuando se usan diodos como rectificadores de media
onda u onda completa, la salida que se obtiene se desvía
de la de un diodo ideal. Esta desviación se debe princi-
palmente a las características del propio diodo incluidas
en la figura 2-46. Por ello, cuando se usa este diodo no
lineal en un rectificador de media onda, la señal de salida
Figura 2-46 Curvas caracterís-
presenta un desbalance ocasionado por el voltaje de la
ticas de un diodo.
unión en el diodo, lo que produce una señal de salida co-
mo la de la figura 2-47. Este efecto puede eliminarse
empleando un amp op conectado como un rectificador de precisión. El circuito que realiza
esta función se presenta en la figura 2-48. La operación de este circuito es tal que, cuando
Vent < 0 y VD1 > 0, toda la corriente de entrada fluye a través de RF, dado que D2 está
polarizado inversamente, generando un voltaje de salida

Figura 2-47 Formas de onda para un rectificador de media onda.


98 AMP OP

Cuando Vent > 0 y VD1 < 0, el diodo D1 deja de


conducir y todas las corrientes de entrada circulan
a través del diodo D2, manteniendo la salida prác-
ticamente en cero volts.
Un rectificador de precisión tiene varias venta-
jas en comparación con un diodo ordinario; por
ejemplo, el punto de ruptura es agudo y bien definido
a la vez que es insensible a variaciones de la tem- Figura 2-48 Rectificador de precisión
peratura. Este tipo de rectificador también permite de media onda.
la rectificación de onda completa de las señales
de entrada de muy bajo nivel.

Ejemplo 2-9 Diseño de un rectificador ideal

Diseñe un circuito que produzca un voltaje de salida igual al valor absoluto del
voltaje de entrada; por lo tanto,

Vo = |V ent |

Solución
El circuito de valor absoluto se compone de dos diodos ideales conectados como
un rectificador de onda completa. Se consigue esta función sumando las salidas
de dos circuitos rectificadores de precisión, idénticos al de la figura 2-48, e
inviniendo una de las entradas. Un circuito más práctico aparece en la figura 2-49,
que consta de un diodo ideal y de un circuito diferenciador. Cuando Vent es po-
sitivo, el diodo D1 conduce y D2 está abierto; por lo tanto,
VB = 0

y la salida es igual a
CIRCUITOS DE FUNCIONES 99

Si todas las resistencias son iguales

V 0 = Vent
Cuando Vent es negativo, D2 conduce y D1 está abierto; por tanto,

Si todas las resistencia son iguales

por lo tanto,

2-5b Convertidores logarítmicos

En una gran variedad de aplicaciones, un sistema debe ser capaz de procesar señales
de entrada que varíen sobre un amplio intervalo dinámico. Esto plantea problemas para
el diseñador, dado que el intervalo dinámico operacional de un circuito es dependiente del
intervalo operativo de cada elemento del circuito, del ruido de cada componente y del voltaje
de alimentación. Muchos de estos problemas pueden evitarse con el empleo de un conver-
tidor logarítmico que comprima la señal de entrada, la procese en esta forma y después
la expanda de nuevo. También es posible efectuar operaciones aritméticas, utilizando
circuitos logarítmicos y amp op, mediante las identidades siguientes:

Por lo tanto, puede construirse un multiplicador analógico con tres convertidores


logarítmicos y un amplificador operacional. Dos de los convertidores se utilizan para calcular

Figura 2-50 Multiplicación de dos señales por medio de convertidores logarítmicos.


100 AMP OP

el logaritmo de las señales de entrada, y las salidas de los convertidores se suman por medio
del amp op. La salida de éste se aplica a la entrada del tercer convertidor, que se encarga de
calcular el antilogaritmo de la suma. Por lo tanto, la salida del tercer convertidor es igual
al producto de las dos señales de entrada. El diagrama de bloques de dicho circuito se
muestra en la figura 2-50.
Actualmente, la mayor parte de los amplificadores o convertidores logarítmicos se
fabrican conectando un diodo al lazo de retroalimentación de un amplificador operacio-
nal. Para simplificar las cosas, se considerará que todos los diodos que intervienen en
las deducciones están pareados y que están definidos por la expresión:

I = I 0 (e (qVBE/KT) -1)

donde q = es una carga constante de 1.60219 x 10 -19 coulombs

K = constante de Boltzman, 1.38062 x 10 -23 J/°K

T = temperatura en °K = °C + 273

Io = corriente de saturación inversa

VBE = voltaje de la juntura en un diodo

I = corriente a través del diodo

Esta ecuación puede reacomodarse para despejar el valor de VBE dividiendo ambos lados
entre Io y después tomando el logaritmo en ambos miembros para obtener

dado que

(2-45)

Cuando se conecta un diodo en la trayectoria de retroalimentación de un amp op, como se


muestra en la figura 2-51, el voltaje de salida puede definirse como

A temperatura ambiente

Figura 2-51 Convertidor logarít-


mico simple.
Si se supone que Io es una constante y se gráfica
Vo como función de Vent/RentI0 la salida resulta ser
una función logarítmica como se aprecia en la figura 2-52. Es importante notar que la

deducción anterior supone que el diodo tiene un comportamiento ideal sobre todo su inter-
CIRCUITOS DE FUNCIONES 101

Figura 2-52 Gráfica de la función de transferencia ideal del convertidor de la figura 2-51.

valo dinámico. Sin embargo, la región de operación de un diodo común está limitada
tanto en el intervalo de alta corriente como en el de baja corriente. En el extremo de alta
corriente, la resistencia volumétrica provoca una caída adicional de voltaje; por ello, para
valores grandes de corriente la ecuación 2-45 se convierte en

donde R B es la resistencia de volumen.


En el intervalo de baja corriente, la pendiente sufrirá algunos cambios debido a la
inversión de superficies y a la generación de mecanismos de recombinación en la región
de espacio-carga.
Para superar estas limitaciones se utilizan dos métodos; la configuración de "trans-
diodo" de la figura 2-53a y la de transistor conectado como diodo de la figura 2-53b.
Los dos métodos son de utilidad para incrementar sustancialmente el intervalo dinámico
de operación del convertidor logarítmico. Otras modificaciones más se le han hecho al
convertidor de la figura 2-51 para compensar los efectos de las variables dependientes
de la temperatura que hay en los módulos híbridos disponibles en el comercio.
Los amplificadores antilogarítmicos se hacen en forma similar a los amplificadores
logarítmicos, salvo el hecho de que el resistor de entrada y el elemento logarítmico se
encuentran intercambiados.
Ejemplo 2-10 Análisis de un amplificador antilogarítmico
Encuentre la función de transferencia para el amplificador antilogarítmico de la figura
2-54, suponiendo que el diodo sea ideal. Posteriormente, grafique la función de transfe-
102 AMP OP

Figura 2-53 Métodos alternativos para amplificadores logarítmicos, a) Transdiodo; b) transistor


conectado como diodo.

rencia para una temperatura de 25 °C,


-55°C y +125°. ¿Qué restricciones de-
berán imponerse a Vent para mantener la
corriente del diodo inferior en 10 mA?
Considere q/KT = 38.9 a 25°C, 29.2 a
125°C y 53.2 a -55°C e I 0 = 7.3 X
10 -15 A. Figura 2-54 Amplificador antilogarítmico.

Solución
Puesto que la entrada inversora del amplificador operacional debe permanecer
a un nivel de tierra virtual, el voltaje de entrada aparece en las terminales del
diodo. La corriente en el diodo está dada por

(2-44)

Esta corriente debe pasar a través de RF; por tanto, el voltaje de salida se con-
vierte en

para TA = 25°C:

La figura 2-55 es la gráfica de la función de transferencia del circuito antilogarít-


mico del ejemplo 2-10 para las temperaturas de —55, 25 y 125°C. Esta gráfica
ilustra claramente la necesidad de compensar en temperatura los circuitos loga-
rítmicos a base de diodos. La señal máxima permisible de entrada para una
corriente en el diodo de 10 mA se calcula a partir de la siguiente expresión
CIRCUITOS DE FUNCIONES 103

Figura 2-55 Gráfica de la función de transferencia de un diodo vs. temperatura.

Sustituyendo 10 mA por / resulta en una señal de entrada máxima de 0.718 V


a 25°C

Las características de transferencia mostradas en la figura 2-55 ilustran la necesidad


de compensar en temperatura cuando se requiere precisión absoluta. Las causas principales
de la variación térmica son los términos KT/ q e Io de la expresión para el diodio. El
circuito de la figura 2-56 puede ser empleado para contrarrestar estos términos. El término
de la corriente de saturación inversa (Io) se reduce por la inclusión del diodo D2 y una
fuente de corriente IR. La fuente de corriente obliga a pasar una corriente constante a través
de D2, que genera un voltaje VF en el mismo. Si tanto D1 como D2 están perfectamente
pareados, los términos KT/q e Io serán iguales pero contrarios; por lo tanto, el término
I o no aparecerá en la expresión de V3 que se transforma en

por ende,

A estas alturas, el único componente dependiente de la temperatura se debe a la presencia


de T en el término KT/q. Éste puede ser cancelado haciendo que la ganancia del amplifi-
cador dependa de la temperatura. Esto se obtiene considerando la salida Vo como
104 AMP OP

Figura 2-56 Amplificador logarítmico compensado en temperatura.

Si el cociente (R F + Rc + RT)l(Rc + RT) se escoge de manera que tenga un coeficiente de


temperatura que sea igual y opuesto a KT/q, la dependencia del diodo respecto a la
temperatura será compensada, propiciando una función de transferencia igual a

V o = Ki ln(K 2 V eJ

donde K1 es una constante. Resulta conveniente asignar un valor de 1.0 al término K1


y también convertir a logaritmos en base 10. Esto se consigue utilizando la expresión loga-
rítmica:

La ganancia del amp op se escoge de manera que

con la sensibilidad de la ganancia en temperatura ajustada en — 0.33%/°C. Los valores


de R F, R c y RT pueden calcularse por

donde la serie de combinación Rc y RT se escoge con un coeficiente de temperatura (TR)


de aproximadamente 0.33%/°C. Por ejemplo, si R F fuera de 15.9 KΩ, la combinación
serie de R c y RT se habría escogido igual a 1 kΩ. La razón de Rc a RT puede deter-
minarse si se considera que Rc tiene un coeficiente de temperatura cero y que RT tiene
un coeficiente de temperatura del 1%/°C. Por lo tanto,
CIRCUITOS DE FUNCIONES 105

Por lo tanto, RT = 330 kΩ y Rc = 670 kΩ. La función de transferencia resultante se con-


vierte en

Vo = 1 log 10 K2Vent

Si se hace que R 1IR sea igual a 1, la función de transferencia pasa a ser

Vo = 1 log 10(Vent)

Un amplificador antilogarítmico independiente de los efectos de la temperatura puede cons-


truirse en forma similar; sin embargo, al diseñar con convertidores logarítmicos es im-
portante considerar si se requiere precisión absoluta. Por ejemplo, si se desea efectuar
la multiplicación de dos señales de entrada por medio de una conversión logarítmica, bastará
sumar estas dos señales y tomar el antilogaritmo de la suma. La precisión de esta función
depende únicamente del seguimiento de los coeficientes de temperatura de los dos con-
vertidores y no de la exactitud absoluta de cada uno de ellos. No obstante, cuando se
requiere precisión absoluta, se puede disponer de módulos logarítmicos con compensa-
ción interna de temperatura.

BIBLIOGRAFÍA

Analog Devices: Multiplier Application Guide. Analog Devices, Norwood, Mass., 1978.
Exar: Function Generator Data Book, Exar Integrated Systems, Inc., Sunnyvale, Calif., 1979.
Gilbert, B.: "A Versatile Monolithic Voltage-to-Frequency Converter," IEEE Journal of Solid-State Circuits,
SC-Dec. 1976, pp. 852-864.
Gray, P., and R. Meyer: Analysis and Design of Integrated Circuits, Wiley, New York, 1977.
Grebene, A.: Analog Integrated Circuit Design, Van Nostrand-Reinhold, New York, 1972.
Graeme, J., G. Tobey, and L. Huelsman: Operational Amplifiers Design and Applications, McGraw-Hill, New
York, 1971.
Sheingold, D. H.: Nonlinear Circuit Handbook, Analog Devices, Inc., Norwood, Mass., 1976.
Capítulo
DISEÑO DE FILTROS
ACTIVOS MEDIANTE
AMPLIFICADORES
OPERACIONALES

Arthur B. Williams Vice President of Engineering,


Research, and Development
Coherent Communications Systems Corp.
Hauppauge, N.Y.

3-1 SELECCIÓN DEL TIPO DE FILTRO

La teoría moderna de circuitos proporciona diferentes tipos de filtros pasabajos. Estos


filtros se caracterizan por su función de transferencia, la cual se expresa en forma general
así:

(3-1)

El numerador N(s) y el denominador D(s) son polinomios en s, donde s = jω y ω = 2π f.


Una función de transferencia puede definirse también en términos de las raíces de
los polinomios del numerador y del denominador. Las rafees del numerador se llaman
ceros, y las del denominador se conocen como polos. El filtro se describe en cuanto a
su orden n, donde n es el grado del polinomio del denominador.
Muchas son familias de filtros pasabajos de que disponen los diseñadores. Cada filtro
de una familia posee su función de transferencia única. La localización y complejidad de
los polos y ceros de la función de transferencia definen por completo la respuesta del filtro.
La mayor parte de los requisitos que debe cumplir un filtro se satisfacen escogiendo
cualquiera de las familias siguientes:
108 AMP OP

Figura 3-1 Representación en el plano complejo de la expresión 3-2.

Butterworth Bessel
Chebyshev Función elíptica

Una función de transferencia normalizada para un tipo Butterworth de n = 2 está


dada como

(3-2)

Las dos raíces del denominador son

s = -0.707 + j 0.707
s = -0.707 - j 0.707

Los números complejos anteriores pueden representarse en el plano complejo de frecuen-


cia en donde la abscisa es a, la parte real de la raíz, y la ordenada es β, la parte imagina-
ria. Las raíces del numerador (ceros) se representan por medio de 0 y las del denominador
(polos) se indican por medio de X. La representación de las raíces anteriores en el plano
complejo se muestra en la figura 3-1.
Si evaluamos la ecuación 3-2 para diferentes valores de co, se obtiene la tabla siguiente:
DISEÑO OE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 109

La atenuación es siempre de 3 dB a 1 rad/s para todos los filtros normalizados, exceptua-


dos los del tipo de función elíptica, en los cuales la atenuación a 1 rad/s es igual al rizo
de la banda pasante.
Cuando el diseñador conoce la respuesta en frecuencia que debe tener el filtro a dise-
ñar, deberá normalizarla para compararla con las curvas de respuestas normalizadas de
filtros. De esta manera puede seleccionar en forma satisfactoria un tipo de filtro. Los va-
lores del circuito correspondientes al tipo de filtro escogido deberán entonces desnor-
malizarse para el intervalo de las frecuencias de operación. Este proceso de desnorma-
lizado puede exigir transformaciones si el requisito central no es sólo el propio filtro
pasabajos.
3-1a Escalado de frecuencia e impedancia

Si todos los elementos reactivos de un filtro se dividen entre un factor de escala de fre-
cuencia (FSF), la respuesta resultante tendrá lugar sobre una banda de frecuencias dife-
rente que se encuentra relacionada con la banda original de operación por medio del factor
de escala. Esta característica es la que nos permite utilizar filtros normalizados y sus cur-
vas de respuesta.
El FSF es un número sin dimensiones definido como sigue:

(3-3)
Tanto el numerador como el denominador deberán estar expresados en las mismas uni-
dades, generalmente radianes/segundo. La frecuencia de referencia suele ser la frecuen-
cia de corte a 3 dB para los filtros pasabajos y pasaaltos, y la frecuencia central en el
caso de los filtros pasabanda y rechazo de banda.
El ejemplo siguiente ilustra el escalado de la frecuencia de un filtro activo pasabajos:

Ejemplo 3-1 Escalado de frecuencia de un filtro pasabajos

La figura 3-2a muestra un filtro activo pasabajos del tipo Butterworth con n = 2,
que tiene la respuesta de la figura 3-26. Calcule este filtro para un corte de
3 dB a 100 Hz.

Solución
a) Calcule el FSF

(3-3)
b) Dividiendo todos los valores normalizados entre el FSF se obtiene el circuito
de la figura 3-2c, que tiene una respuesta en frecuencia como la de la figu-
ra 3-2d.
110 AMP OP

Figura 3-2 Desnormalización del ejemplo 3-1. (a) Filtro Butterworth pasabajos norma-
lizado con n = 3; (b) respuesta en frecuencia normalizada; (c) filtro desnormalizado;
(d) respuesta en frecuencia desnormalizada.

Los valores de los componentes de la figura 3-2c son claramente imprácticos, ya que los
valores de los resistores son muy bajos y los valores de los capacitores muy altos. Este
problema puede resolverse por medio del dimensionamiento de la impedancia.
Cualquier malla lineal, ya sea pasiva o activa, mantiene sus características de res-
puesta si todos los elementos que determinan la respuesta en frecuencia se incrementan
(o disminuyen) en impedancia por el mismo factor Z. En el caso de los filtros activos,
el escalado en impedancia puede expresarse matemáticamente como

(3-4)
y (3-5)

donde las literales (') denotan los valores cal-


culados.
Calcule entonces el filtro desnormalizado del
ejemplo 3-1. Utilizando un valor de Z de 10 000
obtiene el circuito de la figura 3-3. Los valores
resultantes son más prácticos y adecuados para
la producción en serie.
En general, el cálculo de frecuencia e im-
pedancia se combina en una sola operación. Las Figura 3-3 Filtro del ejemplo 3-1 escala-
fórmulas combinadas son do en impedancia.
DISEÑO OE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 111

R' = R x Z (3-6)
(3-7)

Normalización para un filtro pasabajos El requisito de respuesta en frecuencia


para un filtro pasabajos debe primero ser normalizado a fin de que sea posible consultar
las curvas normalizadas y encontrar un tipo de filtro satisfactorio. El circuito correspon-
diente se calcula entonces a la frecuencia de corte deseada utilizando las fórmulas combi-
nadas para el cálculo en frecuencia e impedancia.
Para normalizar un filtro pasabajos, es necesario calcular el factor de paso As, que
está dado por

(3-8)

donde fs es la frecuencia correspondiente al principio del corte de la banda y/c es la fre-


cuencia de corte de la banda pasante. Si la atenuación correspondiente a fc es de 3 dB,
el factor de paso puede buscarse directamente en las curvas (donde As se expresa en
radianes/segundo) para seleccionar un diseño que cumpla o exceda los requisitos de ate-
nuación.

Ejemplo 3-2 Normalización de un filtro pasabajos

Normalice la especificación siguiente:

Filtro pasabajos
3 dB a 100 Hz
35 dB mínimos a 300 Hz

Solución
Calcule As como sigue:

(3-8)

El requisito normalizado queda como

3 dB a 1 rad/s
35 dB a 3 rad/s

Con esto es posible seleccionar un filtro de las curvas normalizadas que exceda
una atenuación de 35 dB a 3 rad/s. En consecuencia, los valores correspondien-
tes están desnormalizados para un corte de 3 dB a 100 Hz.
112 AMP OP

Normalización para un filtro pasaaltos Previamente se estableció que una función


de transferencia para un filtro Butterworth pasabajos con n = 2 tiene la forma

(3-2)

Es posible transformar esta función de transferencia en una para un filtro pasaaltos cam-
biando s por 1/s, lo que da por resultado

(3-9)

Si se evalúa la ecuación 3-9 para 0.5, 1 y ∞ rad/s se obtiene

La respuesta es claramente de un filtro pasaal-


tos. También deberá resultar evidente el hecho de
que la atenuación del filtro pasabajos calculada
mediante la ecuación 3-2 tiene lugar a valores
recíprocos de la frecuencia. La transformación
en pasaaltos de una función pasabajos normali-
zada transpone la atenuación del pasabajos a fre-
cuencias recíprocas, reteniendo la frecuencia
de corte a 3 dB en 1 rad/s. Esta relación se apre-
Figura 3-4 Relación entre filtros Butter-
cia claramente en la figura 3-4 donde se compa- worth pasabajos y pasaaltos para n = 2.
ran ambas respuestas.
El procedimiento de diseño incluye normal-
mente la conversión del requerimiento del pasaal-
tos en una especificación normalizada de pasabajos
para entrar después en las curvas normalizadas y seleccionar un tipo de filtro apropiado.
El correspondiente filtro pasabajos normalizado se transforma en un filtro pasaaltos nor-
malizado, y reemplaza los resistores por capacitores y los capacitores por resistores utili-
zando valores recíprocos. Y después el filtro pasaaltos se calcula en frecuencia e impedancia
a las frecuencias de operación.
El factor de paso para un filtro pasaaltos está dado por

(3-10)
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 113

El siguiente ejemplo ilustra el proceso de normalización de un filtro pasaaltos:

Ejemplo 3-3 Normalización de un filtro pasaaltos

Normalice la siguiente especificación:


Filtro pasaaltos
3 dB a 400 Hz
30 dB mínimos a 100 Hz

Solución
Calcule As
(3-10)

El correspondiente filtro pasabajos normalizado deberá tener las siguientes ca-


racterísticas:

3 dB a 1 rad/s
30 dB mínimo a 4 rad/s

Normalización para filtros pasabanda Los filtros pasabanda pueden clasificarse en


dos categorías: banda angosta y banda ancha. Los filtros de banda ancha son el resultado
de la combinación de un filtro pasabajos y otro pasaaltos conectados en serie. Este enfo-
que es práctico cuando la relación de las frecuencias de corte de la banda pasaaltos entre
la banda pasabajos excede a una octava (2:1).
Para normalizar un requisito de banda ancha le deben separar las especificaciones ca-
racterísticas de pasabajos y pasaaltos independientes. Después se normalizan las especifi-
caciones por separado, se diseñan ambos filtros individualmente y, por último, se conectan
en cascada (serie) para obtener la respuesta compuesta.

Ejemplo 3-4 Normalización de un filtro pasabanda ancha

Normalice el siguiente requisito de filtro pasabanda:

3 dB a 50 y 100 Hz
40 dB mínimos a 20 y 200 Hz

Solución
a) Calcule el cociente entre las frecuencias de corte superior e inferior:
114 AMP OP

El filtro deberá ser del tipo de banda ancha. '


b) Separe el requisito del filtro pasabanda en especificaciones de pasabajos y
pasaaltos para poder calcular los factores de paso:

Filtro pasaaltos Filtro pasabajos


3 dB a 50 Hz 3 dB a 100 Hz
40 dB mínimos a 20 Hz 40 dB mínimos a 200 Hz
As = 2.5 (3-10) As = 2 (3-8)

Posteriormente, los filtros pasabajos y pasaaltos se diseñan individualmente para co-


nectarse después en serie.
Si el cociente de la frecuencia de corte superior entre la frecuencia de corte inferior
es menor que aproximadamente 2, el filtro no podrá diseñarse como la combinación
en serie de un pasabajos y pasaaltos. La razón de esto es evidente si se observa la fi-
gura 3-5. Conforme disminuye la relación entre ambas frecuencias de corte, la pérdida
en la frecuencia central aumenta, pudiendo llegar a ser prohibitiva para cocientes cerca-
nos a la unidad.
Si se sustituye s por s + 1/s en la función de pasabajos normalizada, se obtiene como
resultado la función de transferencia de un filtro pasabanda con una frecuencia central
de 1 rad/s. De esta manera la respuesta en frecuencia del filtro pasabajos se ha transfor-
mado en el ancho de banda de un filtro pasabanda. Cada polo y cero del filtro pasabajos
será transformado en un par de polos o ceros en el caso del pasabanda. La figura 3-6
muestra la relación entre un filtro pasabajos y la transformación pasabanda equivalente.

Figura 3-5 Limitación del método de la banda ancha para los fil-
tros pasabanda. (a) Filtros pasabajos y pasaaltos en cascada; (b)
respuesta en frecuencia individual de los filtros; (c) respuesta com-
puesta.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 115

Figura 3-6 Transformación de pasabajos


a pasabanda.

Para diseñar un filtro pasabanda deberá seguirse la secuencia siguiente:

1. Convierta el requisito del filtro pasabanda en una especificación para filtro pasabajos.
2. Seleccione un filtro pasabajos normalizado de las curvas de respuesta en frecuencia
normalizada.
3. Transforme los parámetros normalizados del pasabajos en un filtro pasabanda a la fre-
cuencia central y ancho de banda requeridos.

La forma de la respuesta en frecuencia de


un filtro pasabanda general se muestra en la fi-
gura 3-7. La frecuencia central se suele definir
como

(3-11)

donde fL y fU son los límites inferior y superior


de la banda pasante, respectivamente, y por lo
general los puntos a 3 dB. En el caso más común

(3-12)

Donde f 1 y f2 corresponden a los valores de dos


frecuencias cualesquiera que tengan la misma Figura 3-7 Apariencia general de la res-
atenuación, puesta de un filtro pasabanda.
116 AMP OP

Estas ecuaciones implican la existencia de una simetría en la geometría de la respues-


ta; esto es, toda la curva por debajo de/0 es la imagen espejo de la porción por encima
de fo cuando el eje de la frecuencia se encuentra expresado logarítmicamente.
Un parámetro útil en el diseño y especificación de los filtros pasabanda es el factor
de selectividad de la frecuencia, Q, que está dado por

(3-13)

donde BW es el ancho de banda de la banda pasante. Cuanto más grande sea el valor de
Q, más angosta se volverá la banda del filtro.
Para valores de Q de 10 o más, la respuesta del filtro alcanza una simetría aritmética.
La respuesta es entonces simétrica respecto de f0 cuando se gráfica sobre un eje de fre-
cuencia lineal. Por lo tanto,
(3-14)

Para normalizar un requisito de filtro pasabanda se debe primero manipular para ha-
cerlo geométricamente simétrico. Para puntos de igual atenuación las frecuencias corres-
pondientes deben satisfacer la ecuación

f 1 f 2 = fo (3-15)

que es otra forma de la ecuación 3-12. (Para valores de Q mayores que 10 se deberá utili-
zar la ecuación 3-14.)
La especificación dada se modifica primero calculando la frecuencia geométricamente
opuesta correspondiente para cada frecuencia de detención de banda especificada. Con
esto, resultarán dos pares de frecuencia de cada par original, especificada a una atenua-
ción en particular. El par con la menor separación representa un requisito más severo
y, por ende, deberá retenerse. Todos los requisitos que deba tener la respuesta deberán
ser convertidos en anchos de banda, restando la frecuencia inferior a la superior. Ahora
es posible definir un factor de paso en términos del ancho de banda corno:

(3-16)

Con esto es posible entrar ahora en las curvas normalizadas de pasabajos utilizando direc-
tamente As en rad/s para seleccionar un filtro pasabajos adecuado. Los valores corres-
pondientes de este filtro se transforman en la red del pasabanda.
El ejemplo siguiente ilustra el proceso de normalización para un filtro pasabanda.

Ejemplo 3-5 Normalización de los parámetros del filtro pasabanda

Normalice los siguientes parámetros de un pasabanda:


DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 117

Filtro pasabanda
Frecuencia central de 100 Hz
3 dB a ± 15 Hz (85 Hz, 115 Hz)
40 dB a ± 30 Hz (70 Hz, 130 Hz)

Solución
a) Calcule la frecuencia geométrica central

fo = √f L fu = √85 x 115 = 98.9 Hz (3-11)

b) Calcule dos pares de frecuencia de detención de banda relacionadas geomé-


tricamente para cada par de frecuencias especificadas a una atenuación dada.
O sea,

f 1 = 70 Hz
2
f 0
f2 = f = 139.7 Hz (3-15)
1

f 2 - f 1 = 139.7 Hz - 70 Hz = 69.7 Hz
O sea,
f 2 = 130 Hz
0
f 2
f1 = = 75.2 Hz (3-15)
f2
f 2 - f 1 = 130 Hz - 75.2 Hz = 54.8 Hz

El segundo par de frecuencias tiene una separación menor entre ellas y, por
lo tanto, representa el requisito más severo.

c) Especificación geométricamente simétrica del filtro pasabanda:

f0 = 98.9 Hz
BW3 dB = 30 Hz

BW40 dB = 54.8 Hz

Calcule el factor de paso

(3-16)

Las curvas de respuesta correspondientes se muestran en la figura 3-8.

Filtros de rechazo de banda Los filtros de rechazo de banda, con una relación
de la frecuencia de corte superior entre la inferior de una octava o más, pueden diseñar-
118 AMP OP

Figura 3-8 Requisitos de respuesta en frecuencia del ejemplo 3-5. (a) Dado el requisito
del filtro; (b) requisito geométricamente simétrico.

se como una combinación de filtros pasabajos y pasaaltos, en la cual ambas entradas se


encuentran en paralelo y las salidas se suman. Esta configuración se ilustra en la fi-
gura 3-9.
La consideración fundamental de esta técnica radica en que cada filtro tenga suficiente
rechazo en la banda del otro como para impedir la interacción cuando se combinen las
salidas. Si existe una separación inadecuada, ocurrirá el efecto mostrado en la figura
3-9c.
Otro tipo de filtros de rechazo de banda son las llamadas redes nulas, a las cuales
nos referiremos en la sección 3-5.

Figura 3-9 Filtros de rechazo de banda ancha, (a) Configuración; (b) respuesta en fre-
cuencia; (c) limitación de la técnica de banda ancha.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 119

Características transitorias La respuesta en frecuencia de un filtro no describe


por completo las propiedades de transmisión de la red. Un factor primordial en la opera-
ción del filtro son sus características transitorias.
Una forma de onda compleja aplicada a un filtro será distorsionada si las componen-
tes armónicas que conforman la señal sufren retrasos diferentes. Esta distorsión puede
no ser aceptable en ocasiones, especialmente si se emplea el filtro en la transmisión de datos.
El retraso sufrido por las bandas laterales de una señal modulada al pasar a través
de un filtro se llama "retardo de grupo" (group delay). La definición clásica de este pará-
metro es la siguiente
(3-17)

El retardo de grupo es la derivada de la fase Φ con respecto a la frecuencia w, de manera


que para tener un retardo constante se requiere un desfasamiento lineal.
En la sección siguiente se presentan las curvas de retardo de grupo para las familias
de respuesta estándar. Para desnormalizar estas curvas basta con dividir el eje de retardo
entre 2πfc, donde fc es la frecuencia de corte a 3 dB. El eje de las frecuencias se multi-
plica por fc.
Es importante reconocer que el retardo absoluto tiene poco interés. Sin embargo, es
la variación del retardo sobre la banda de interés la que ocasiona la dispersión entre las
componentes espectrales de la señal.
Un indicio más directo de la distorsión introducida a una señal modulada por un filtro
pasabajos es la respuesta de la red ante una entrada escalón. Estas curvas indican el tiem-
po de respuesta ante un voltaje escalón de amplitud unitaria. En una operación óptima,
especialmente en el caso de que la entrada presente un cambio brusco en la amplitud, el
sobrepaso deberá ser reducido al mínimo y la parte transitoria de la respuesta escalón de-
berá decaer rápidamente. Para desnormalizar estas curvas, que se presentan en la sección
siguiente, el eje del tiempo se divide entre 2πfc. Cuando se transforma un filtro pasaba-
jos a cualquier otro tipo, no se conservan estas características.

3-1 b Características de las respuestas estándar

Las respuestas de los filtros pueden definirse en términos de las funciones de trans-
ferencia. Dichas funciones de transferencia se han estandarizado en las categorías de
Butterworth, Chebyshev, Bessel y función elíptica. Cada tipo posee propiedades matemá-
ticas propias. Estas propiedades se estudian en forma breve en esta sección.

Butterworth La familia Butterworth de filtros pasabajos se consideran como redes


sin ceros, dado que el numerador de la función de transferencia es la unidad o una cons-
tante, lo que significa ausencia total de ceros.
La propiedad única de esta familia es que las raíces (polos) del denominador de la
función de transferencia caen dentro de una circunferencia de radio unitario al ser gran-
eadas en un plano complejo.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 121

Figura 3-11 Características del retardo de grupo para los filtros Butterworth. (Tomadas
del Handbook of Filter Synthesis, Anatol I. Zverev, John Wiley & Sons, Inc., New York,
1967. Reimpreso con autorización.)

Figura 3-12 Respuesta de los filtros Butterworth ante una señal de entrada de escalón.
(Tomadas del Handbook of Filter Synthesis, Anatol I. Zverev, John Wiley & Sons, Inc.,
New York, 1967. Reimpreso con autorización.)
122 AMP OP

Figura 3-13 Respuesta normalizada de un filtro Chebyshev para pasabajos.

Estos filtros poseen características transitorias relativamente buenas. La respuesta en


frecuencia es extremadamente plana cerca de CC y en forma asintótica alcanza un de-
clive con una pendiente de n x 6 dB por octava en la región de detención de banda.
En la vecindad del punto de corte la respuesta es algo redondeada. Aun así, la familia
Butterworth se utiliza mucho, pues los diseños obtenidos con ella resultan en valores prác-
ticos de los componentes con tolerancias menos críticas que los otros tipos de filtro.
La atenuación de los filtros Butterworth pasabajos normalizados para valores de hasta
n = 10 se ilustran en la figura 3-10. Las correspondientes respuestas de retardo y escalón
se encuentran en las figuras 3-11 y 3-12, respectivamente. Las localizaciones de los polos
de un Butterworth y los valores de un filtro activo pasabajos se encuentran en las ta-
blas 3-1 y 3-2 de la sección 3-7.

Chebyshev La familia Chebyshev se caracteriza por una pendiente de atenuación


más aguda en la zona de detención de banda en comparación con los Butterworth. Esto
se consigue a expensas de rizos en la banda pasante del filtro, como se muestra en la figura
3-13.
Para un filtro particular de orden n, un aumento en la magnitud del rizo incrementa
la razón de descenso de banda pasante y detención de banda y hace la respuesta más rec-
tangular en la región de corte. Sin embargo, las propiedades transitorias son menores que
las de un Butterworth y. se deterioran aún más con un incremento en el rizo.
Los polos se localizan en una elipse. En contraste con los filtros Butterworth, la
pendiente de declive de la detención de banda excede a los n x 6 dB por octava en las
primeras octavas y al final alcanza los n x 6 dB por octava ya en la zona de detención
de banda.
La respuesta en frecuencia normalizada, el retardo y la respuesta escalón para los
filtros Chebyshev con rizos de 0.1 dB y 0.5 dB se muestran en las figuras 3-14 a 3-19.
Las tablas 3-3 a 3-6 contienen las localizaciones de los polos y los valores del filtro activo
pasabajos.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 123

cj

Figura 3-14 Curvas de atenuación para filtros Chebyshev con 0.1 dB de rizo. (Tomadas del Hand-
book ofFilter Synthesis, Anatol I. Zverev, John Wiley & Sons, Inc., New York, 1967. Reimpreso
con autorización.)
124 AMP OP

Atenuación de pasabanda, dB

Figura 3-15 Curvas de atenuación para filtros Chebyshev con 0.5 dB de rizo. (Jomadas del Hand-
book of Filter Synthesis, Anatol I. Zverev, John Wiley & Sons, Inc., New York, 1967. Reimpreso
con autorización.)
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 125

o "I
16

Figura 3-16 Características del retardo de grupo para los filtros Chebyshev con
0.1 dB de rizo. (Tomadas del Handbook of Filter Synthesis, Anatol I. Zverev, John
Wiley & Sons, Inc., New York, 1967. Reimpreso con autorización.)
126 AMP OP

Figura 3-17 Características del retardo de grupo para filtros Chebyshev con
0.5 dB de rizo. (Tomadas del Handbook of Filter Synthesis, Anatol I. Zverev, John
Wiley & Sons, Inc., New York, 1967. Reimpreso con autorización.)
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 127

Figura 3-18 Respuesta escalón de los filtros Chebyshev con 0.1 dB de rizo. (Toma-
das del Handbook of Filter Synthesis, Anatol I. Zverev, John Wiley & Sons, Inc., New
York, 1967. Reimpreso con autorización.)

16

Figura 3-19 Respuesta escalón de los filtros Chebyshev con 0.5 dB de rizo. (Toma-
das del Handbook of Filter Synthesis, Anatol I. Zverev, John Wiley & Sons, Inc.,
New York, 1967. Reimpreso con autorización.)
128 AMP OP

Atenuación de detención de banda, dB

Atenuación de pasabanda, dB

Figura 3-20 Curvas de atenuación para filtros Bessel. (Tomadas del Handbook ofFilter Synthe-
sis, Anatol I. Zverev, John Wiley & Sons, Inc., New York, 1967. Reimpreso con autorización.)
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 129

Figura 3-21 Características del retardo de grupo para los filtros Bessel. (Tomadas
del Handbook of Filter Synthesis, Anatol I. Zverev, John Wiley & Sons, Inc., New York,
1967. Reimpreso con autorización.)

Bessel Cuando la consideración principal que deba cumplir el filtro es la reproduc-


ción fiel de una forma de onda pulsante, la familia Bessel de redes pasabajos es la más
indicada. Estos filtros tienen una aproximación excelente para un retardo constante, espe-
cialmente para valores altos de n. Por lo mismo, la respuesta escalón no presenta distor-
sión por saturación.
Las características de su respuesta en frecuencia son extremadamente pobres en com-
paración con los tipos de Butterworth o Chebyshev. La banda pasante es redonda y la
pendiente de atenuación es muy inferior en las primeras octavas. No obstante, la superio-
ridad de sus propiedades transitorias hacen que esta familia sea muy útil.
La respuesta en frecuencia normalizada, el retardo y las características de la res-
puesta escalón se muestran en las figuras 3-20 a 3-22. La localización de los polos y los
valores para los filtros activos pasabajos se dan en las tablas 3-7 y 3-8, respectivamente.

Función elíptica Todos los tipos anteriores de filtros se caracterizan por ser de
ceros nulos, esto es, que el numerador de su función de transferencia es la unidad o una
constante. Un filtro del tipo de función elíptica contiene tanto ceros como polos. La intro-
ducción de estos ceros da por resultado frecuencias finitas de atenuación infinita. Estos
polos y ceros se localizan de manera que la banda pasante presenta rizos similares a los
de la familia Chebyshev y la detención de banda tiene lóbulos de regreso iguales.
La introducción de ceros de transmisión ocasiona que la transición de la banda pasan-
te a la detención de banda sea la más brusca posible para un número dado de polos. La
figura 3-23 es una comparación, para n = 3, entre filtros pasabajos del tipo Butterworth,
Chebyshev y de función elíptica. Obviamente, el filtro de función elíptica es el que pre-
senta el corte más agudo de todos.
Se alcanza una pendiente de corte más aguda a costa de los lóbulos de regreso y de
un circuito más complejo. Normalmente los lóbulos de regreso son aceptables, siempre
130 AMP OP

Figura 3-22 Respuesta escalón de los filtros Bessel. (Jomadas del Handbook of Fil-
ter Synthesis, Anatol I. Zverev, JohnWiley & Sons, Inc., New York, 1967. Reimpreso
con autorización.)

y cuando se cumpla el requerimiento de atenuación mínima. A pesar de que cada sección


del filtro es más complicada que las de los otros tipos, se requerirán menos secciones
para el mismo grado de atenuación.
En la figura 3-24 se muestra la respuesta en frecuencia normalizada para un filtro
pasabajos de función elíptica. En este caso se aplican las siguientes definiciones:

Figura 3-23 Comparación de las respuestas de los filtros But-


terworth, Chebyshev y de función elíptica para n = 3.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 131

1 Ωs

Figura 3-24 Respuesta normalizada de un filtro pasabajos


de función elíptica.

RdB = rizo de pasabanda en decibeles.


Amín = atenuación mínima de detención de banda en decibeles.
Ωs = frecuencia mínima de detención de banda a la cual Amín tiene lugar.

La atenuación de banda pasante a la frecuencia de corte de 1 rad/s es igual al rizo


en vez de ser de 3 dB, como en el caso de las otras familias.
Los filtros de función elíptica de la tabla 3-9 se clasifican por n, RdB, Amín y Ωs. Dado
que los últimos tres parámetros definen los límites de la banda pasante y de la detención
de banda no se requieren curvas de respuesta normalizada.

3-2 DISEÑO DE FILTROS PASABAJOS

Los filtros activos pasabajos se diseñan, primero, normalizando el requisito de dise-


ño, y seleccionando luego el tipo de filtro de las curvas de respuesta normalizada dadas
en la sección 3-1. Los valores correspondientes del filtro dados en la sección 3-7 son des-
normalizados por escalamiento en frecuencia e impedancia.
También se puede efectuar el diseño de los filtros activos a partir de los polos y ceros
de la función de transferencia utilizando fórmulas de forma cerrada. Este método ofrece
cierto grado de libertad que será tratado también.

3-2a Filtros sin ceros (sólo polos)

Una red pasiva RC posee polos que están restringidos a la parte negativa del eje
real del plano complejo. A fin de obtener los polos complejos requeridos por una función
de transferencia sin ceros será necesario introducir elementos de tipo activo. Amplifica-
dores operacionales configurados como seguidores de voltaje o amplificadores de voltaje
132 AMP OP

son los encargados de suministrar retroalimentación para obtener los polos complejos ne-
cesarios.

Configuración de ganancia unitaria En la figura 3-25 se muestran dos seccio-


nes de un filtro activo pasabajos. Estas configuraciones se componen de seguidores de
voltaje anidados dentro de redes RC de segundo y tercer orden. La sección de polo doble
aporta un par de polos complejos, mientras que la sección de tres polos suministra un
par de polos complejos en conjunción con un solo polo real.
Para filtros de orden impar se requieren (n-3)/2 secciones de dos polos y una sola
sección de tres polos, debido a que las funciones de transferencia de orden impar requie-
ren un solo polo real. En el caso de los filtros de orden par, se requerirán n/2 secciones
de dos polos. Dado que cada sección tiene una impedancia de salida muy baja a causa
del seguidor de voltaje, las secciones del filtro pueden interconectarse entre sí sin que
exista ninguna interacción.
Cada etapa posee ganancia unitaria en ce. La respuesta de las secciones individuales
puede llegar a alcanzar ganancias superiores a la unidad dentro de la banda pasante dando
la impresión de picos agudos, pero la respuesta compuesta corresponderá siempre al tipo
de filtro asociado.
En los valores normalizados de filtro activo pasabajos tabulados en la sección 3-7,
todos los resistores se consideran de 1 Ω y se dan las magnitudes de C1, C2 y C3, Para
diseñar un filtro pasabajos, se debe considerar la secuencia siguiente:

1. Normalice el requisito de pasabajos como se ilustró en la sección 3-la.


2. Seleccione un tipo de respuesta y complejidad estándar de entre las curvas de la sec-
ción 3-lb.
3. Desnormalice los valores correspondientes dados en la sección 3-7 a la frecuencia de
corte requerida y a un nivel de impedancia adecuado por medio de la fórmula de des
normalización.

Figura 3-25 Configuraciones de filtros activos pasabajos con ganancia unitaria, (a) Sección
de dos polos; (b) sección de tres polos.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 133

donde FSF es el factor de escala de frecuencia 2πfC y Z es el factor de impedancia.


Todas las resistencias se multiplican por Z, lo que da como resultado valores de resis-
tencia iguales a Z ohms. Valores independientes de Z se pueden escoger para cada sec-
ción, dado que cada circuito se encuentra aislado con respecto al otro. Asimismo, es
posible rearreglar la secuencia de las secciones.

El ejemplo siguiente ilustra el diseño de un filtro activo pasabajos utilizando la es-


tructura de ganancia unitaria.

Ejemplo 3-6 Filtro pasabajos de ganancia unitaria

Diseñe un filtro activo pasabajos que tenga la siguiente respuesta:

100 Hz 3 dB
350 Hz 70 dB mínimos
Ganancia unitaria

Solución
a) Calcule el factor de paso

(3-8)

b) Escoja un filtro Chebyshev de 0.5 dB. Las curvas de la figura 3-15 indican
que para esta familia un valor de n = 5 cumple con los requisitos de 70 dB
mínimos de atenuación a 3.5 rad/s.
c) Los valores normalizados correspondientes se dan en la tabla 3-6. La figura
3-26a muestra una sección de tres polos seguida por otra de dos polos.
d) Seleccione un factor de escala de impedancia arbitrario Z de 5 X 104 y, uti-
lizando un FSF de 2πfC o 628, resultan los valores siguientes.

Sección de tres polos

(3-7)

Sección de dos polos

C 1 = 0.301 μ F

C 2 = 0.0 0364 μ F
134 AMP OP

Figura 3-26 Filtro pasabajos del ejemplo 3-6. (a) Filtro Chebyshev pasabajos
normalizado de quinto orden y 0.5 dB; (b) filtro desnormalizado; (c) respuesta
en frecuencia.

Todos los resistores de 1 Ω se multiplicaron por el factor de escala de impe-


dancia Z, obteniéndose valores de resistencia iguales a 50 kΩ. El circuito des-
normalizado se muestra en la figura 3-26b.

Estructura VCVS con capacitores de igual valor La configuración de filtro


pasabajos de ganancia unitaria de la sección anterior se ve afectada por valores desiguales
de capacitor. La desventaja de esto es que se deberán conseguir valores de capacitancia
no comerciales, o bien mediante la conexión en paralelo de distintos capacitores aproxi-
marse al valor deseado.
El circuito de fuente de voltaje controlada por voltaje (VCVS) de la figura 3-27 se
caracteriza por contar con capacitores iguales cuyos valores pueden obtenerse comercial-
mente. En lugar del seguidor de voltaje de la configuración pasabajos de ganancia unita-
ria, este amplificador está configurado para que tenga una ganancia de 2. Cada sección
es del tipo de segundo orden, de manera que se requieren n/2 secciones para un filtro
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 135

de orden n con n par. Los valores de los ele-


mentos se calculan como sigue: seleccione un
valor de C, luego

(3-18)

(3-19)
y

donde α y β son las coordenadas real e imagina- Figura 3-27 Filtro pasabajos sin ceros de
ría normalizadas del par de polos, y R puede ser estructura uniforme de capacitor de VCVS
cualquier valor conveniente.

Ejemplo 3-7 Filtro VCVS pasabajos sin ceros

Diseñe un filtro activo pasabajos que cumpla los requisitos siguientes:

100 Hz 3 dB
300 Hz 40 dB mínimos

Además, todos los capacitores deberán ser de 0.01 μF

Solución
a) Calcule el factor de paso

(3-8)

Utilizando la figura 3-14 se encuentra que un filtro Chebyshev de cuarto or-


den y 0.1 dB satisfará los requisitos de atenuación normalizada.
b) Las correspondientes posiciones de los polos están dadas en la tabla 3-3 y
son como siguen

a = 0.2177 3 = 0.9254
y
a = 0.5257 0 = 0.3833

c) Los valores de los elementos se calculan de


Sección 1 (a = 0.2177, P = 0.9254)

1 1
R1 = = 365 kΩ (3-18)
4π/αC 4πx 100 x 0.2177 x 10-8
136 AMP OP

Figura 3-28 Filtro con capacitores de igual valor del ejemplo 3-7.

(3-19)

Sección 2 (α= 0.5257, β = 0.3833) (3-18)


R1 = 151 kΩ (3-19)
R2 = 395 kΩ

El filtro resultante se muestra en la figura 3-28 empleando valores estándar de


resistores al 1%. La ganancia total del circuito es de 22 ó 4.

Para filtros de orden impar, se debe incluir tam-


bién un polo real. Esto se puede lograr utilizan-
do el circuito de la figura 3-29. Para un polo real
normalizado a0 y una capacitancia arbitraria C,
el valor de R1 vendrá dado como

(3-20) Figura 3-29 Configuración de polo real.

La magnitud de R puede ser cualquier valor conveniente y el valor de A corresponde a


la ganancia deseada del circuito. Para una ganancia unitaria el circuito se reduce a un
seguidor de voltaje.
La estructura de capacitor uniforme de la VCVS ofrece la conveniencia de escoger
valores prácticamente arbitrarios a expensas de resistores adicionales. El circuito es un
poco más sensible a las tolerancias de los componentes comparado contra una configura-
ción de ganancia unitaria, pero es bastante útil para la mayor parte de las aplicaciones
generales de filtrado.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 137

3-2b Filtros de función elíptica

Los filtros pasabajos de función elíptica se trataron por primera vez en la sección 3-1.
Están compuestos tanto por ceros como por polos. Estos ceros empiezan justo afuera de
la banda pasante y fuerzan a la respuesta a descender rápidamente dentro de la banda pa-
sante, más allá del corte.

Método de diseño empleando valores tabulados El esquema de una sección


de un filtro pasabajos de función elíptica se muestra en la figura 3-3Oa. Esta sección con-
tiene un par de polos complejos conjugados y un par de ceros imaginarios, como se apre-
cia en la figura 3-3Ob. La red R5C5 introduce en αo un solo polo real y se requiere sólo
después de la última sección. El número total de secciones para un filtro completo es de
(n — l)/2 donde n define el orden del filtro. Sólo las redes de orden impar normalizadas
se encuentran en la tabla 3-9 para propiciar la utilización más eficiente de un número fijo
de operacionales.
Los valores en la tabla 3-9 corresponden a la figura 3-30 y están seguidos de la ga-
nancia total del circuito y de las posiciones de los polos y ceros. El circuito está normali-

Figura 3-30 Sección de un filtro pasabajos de función elíptica, (a) Configuración


del circuito VCVS; (b) representación de polos y ceros.
138 AMP OP

zado para una frecuencia de corte de 1 rad/s como se ilustra en la figura 3-24. El circuito
puede ser desnormalizado en la misma manera que las secciones de los tipos previamente
vistos, esto es, dividiendo todos los valores de capacitor entre Z x FSF y multiplicando
todos los resistores por Z, excepto para R 6 y /R7 para los que K se determina de la tabla
3-9, y R puede ser cualquier valor adecuado.
El siguiente ejemplo ilustra el diseño de un filtro pasabajos de función elíptica con
VCVS.

Ejemplo 3-8 Filtro pasabajos de función elíptica con VCVS

Diseñe un filtro activo pasabajos que cumpla con los siguientes parámetros:

1 dB máximo de rizo abajo de 1 kHz


38 dB mínimos de atenuación arriba de 2 950 Hz

Solución
a) Calcule la pendient e

(3-8)

b) Seleccione un filtro pasabajos de función elíptica de la tabla 3-9 que pueda


hacer la transición de menos de 1 dB a más de 38 dB dentro del cociente de
frecuencia de 2.95.
La siguiente red cumple con estos requisitos:

n = 3
R dB = 0.28 dB
Ω = 2. 9 2 4

A mín = 39.48 dB

El circuito normalizado de la tabla 3-9 se muestra en la figura 3-31a, de donde

R 7 = (K - 1) R = 0 .4 10R c on K = 1.4 10

c) Dimensione en frecuencia e impedancia el filtro normalizado, donde FSF


2πf C = 6 280 y Z se escoge arbitrariamente como 5 X 10 3 . Los valores des
normalizados resultantes son

R´1 = R1 x Z = 1860 Ω
R´2 = 3719 Ω
R´3 = 10.71 kΩ
R´4 = 48.19 kΩ
R´5 = 5 kΩ
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 139

Figura 3-31 Diseño del filtro de función elíptica del ejemplo 3-8. (a) Circuito
normalizado de la tabla 3-9; (b) filtro desnormalizado; (c) respuesta en frecuencia.

(3-7)

C´2 = 0.0250 μF
C´3 = 8690 pF
C´4 = 4345 pF
C´5 = 0.0408 μF
140 AMP OP

Escogiendo R de 10 kΩ los resistores de retroalimentación se vuelven

R6 = 10 kΩ
R7 = 4100 Ω

La sección cero se encuentra a partir de

fm = ωx x fc = 3.35 x 1000 Hz = 3350 Hz

La red resultante se muestra en la figura 3-316, con la respuesta de la figu-


ra 3-31c.

Método de diseño empleando capacitores estándar Los valores de los ele-


mentos para el filtro pasabajos de función elíptica con VCVS de la figura 3-30 pueden
calcularse en forma directa empleando un método que permite libertad adicional en la se-
lección de los capacitores. En comparación con el empleo de la tabla 3-9, este circuito
es más sensible a las tolerancias de los componentes, pero la ventaja de poder emplear
valores comerciales de capacitores es muy significativa.
El diseño procede como sigue: primero se debe calcular

(3-21)

(3-22)

(3-23)

donde a, β y ωx se obtienen de la tabla 3-9 y FSF vale 2πfc.


Los valores de los elementos se calculan como sigue: escoja C, y entonces

(3-24)

(3-25)

(3-26)

(3-27)

(3-28)

(3-29)

(3-30)
DISEÑO OE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 141

(3-31)

El capacitor C5 se determina a partir del polo real desnormalizado como


(3-32)

donde tanto R como R5 pueden escogerse arbitrariamente.

Ejemplo 3-9 Filtro pasabajos de función elíptica empleando


valores estándar de capacitores

Diseñe un filtro activo pasabajos de función elíptica para n = 3, de 0.28 dB


de rizo, y Ωs = 2.924 con ayuda de la tabla 3-9, empleando valores estándar de
capacitores. Utilice una frecuencia de corte de diseño de 100 Hz.

Solución
a) Los polos y ceros normalizados están dados por
α = 0.3449
β = 1.0860
ω x = 3.350
α 0 = 0.7801

b) Los valores de los elementos se calculan de la siguiente forma, donde FSF =


2πfc = 628.3:

a = 0.6053 (3-21)
b = 8.6437 (3-22)
c = 716 (3-23)
Seleccione C 1 = C = 0. 1 μF (3-24)
C 3 = C 4 = 0.05 μF (3-25)
C 2 S 0.191 μF (3-26)
Sea C 2 = 0.22 μF
R3 = 4751 Ω (3-27)
R1 = R2 = 9502 Ω (3-28)
R4 = 142 kΩ (3-29)
K = 5.458 (3-30)
Sea R = R5 = 10 kΩ
Por tanto, C 5 = 0.204 μF (3-32)
142 AMP OP

0 .1 .μf

Figura 3-32 Filtro del ejemplo 3-9.

El circuito resultante se muestra en la figura 3-32.

3-3 FILTROS PASAALTOS

Después de que un filtro pasaaltos ha sido normalizado siguiendo el procedimiento de la


sección 3-1, se debe escoger un tipo adecuado de filtro pasabajos a partir de la informa-
ción normalizada de las curvas y entonces transformarlo en un filtro pasaaltos. Esto se
consigue sin dificultades reemplazando cada resistor R por un capacitor de un valor \/R F.
Cada capacitor, a su vez, es reemplazado por un resistor de valor igual a 1/C Ω. Hecho
esto, el filtro pasaaltos normalizado se escala en la frecuencia de corte fc deseada, a la
vez que simultáneamente, se escala la impedancia a un nivel adecuado.

3-3a Filtros pasaaltos sin ceros

En la sección 3-2 presentamos el diseño de dos tipos de configuraciones de filtros pasaba-


jos sin ceros, el circuito de ganancia unitaria y la estructura de capacitor uniforme con
VCVS. La configuración de pasabajos con ganancia unitaria se adapta mejor para trans-
formarse en un pasaaltos porque los valores iguales de resistores darán lugar a un filtro
pasaaltos con valores de capacitor iguales después de la transformación. Seleccionando
un valor adecuado como factor de escala de la impedancia será posible forzar el valor
del capacitor a uno comercial.
El diseño de un filtro pasaaltos sin ceros se ilustra en el ejemplo siguiente.

Ejemplo 3-10 Diseño de un filtro pasaaltos sin ceros

Se requiere un filtro pasaaltos que tenga los siguientes parámetros:

100 Hz 3dB
33.3 Hz 60 dB mínimos
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 143

Asimismo, se desea trabajar con capacitores de 0.015 μF.

Solución
a) Normalice la especificación calculando el factor de paso

(3-10)

Figura 3-33 Filtro pasaaltos sin ceros del ejemplo 3-10. (a) Filtro pasabajos norma-
lizado; (b) transformación a pasaaltos; (c) filtro pasaaltos calculado por escalamiento
en frecuencia e impedancia.
144 AMP OP

b) Las curvas de la figura 3-15 indican que un Chebyshev de quinto orden y


0.5 dB satisfará el requisito normalizado. Empleando la configuración de ga-
nancia unitaria, es posible obtener los valores de los componentes mostrados
en la figura 3-33a a partir de la tabla 3-6. Para transformar el circuito en
una configuración de pasaaltos normalizada, es necesario reemplazar cada
resistor con un capacitor y todos los capacitores con resistores, utilizando
valores recíprocos. El filtro pasaaltos transformado se muestra en la figu-
ra 3-33b.
c) Para desnormalizar al filtro se debe dividir cada capacitor entre Z X FSF
y cada resistor deberá multiplicarse por Z. Dado que se desean capacitores
de 0.015 μF, se deberá encontrar que el factor de escala de la impedancia es de

donde C es el valor de la capacitancia normalizada y C', el valor desnorma-


lizado.
Si se hace escalamiento en frecuencia e impedancia el filtro pasaaltos
de la figura 3-33b, multiplicando las resistencias por Z y dividiendo los capaci-
tores entre Z x FSF, se obtiene la configuración de la figura 3-33c. Los va-
lores de los resistores se han redondeado al valor comercial más próximo con
tolerancia del 1 %.

3-3b Filtros pasaaltos de función elíptica

Los filtros pasaaltos de función elíptica pueden diseñarse directamente con los valores
normalizados para pasabajos de la tabla 3-9. Se obtiene una configuración de filtro pa-
saaltos de función elíptica normalizada cambiando cada resistor por un capacitor y cada
capacitor por un resistor empleando valores recíprocos. Posteriormente, esta misma red
se escala en frecuencia e impedancia a la frecuencia de corte deseada.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 145

Un filtro pasaaltos de función elíptica extraído de la tabla 3-9 es el que se muestra


en la figura 3-34. Todos los elementos del pasabajos, exceptuando R6 y R7, han sido reem-
plazados por valores recíprocos porque los resistores sólo determinan la ganancia y no
sufren transformación.

Ejemplo 3-11 Diseño de un filtro pasaaltos de función elíptica

Diseñe un filtro pasaaltos de función elíptica que cumpla con los siguientes re-
quisitos:

3 kHz 0.5 dB máximo


1 kHz 35 dB de atenuación mínima

Solución
a) Calcule el factor de paso del pasaaltos
(3-10)

b) Escoja un filtro pasabajos de función elíptica normalizado que tenga unos 35


dB de atenuación dentro de una relación de frecuencia de 3 y un rizo de pasa-
banda menor que 0.5 dB.
En la tabla 3-9 se escogió un diseño que tiene los siguientes parámetros:

n = 3
RdB = 0.28 dB
ΩS = 2.9238
A mi n = 39.48 dB

El circuito pasabajos normalizado de la tabla 3-9 se muestra en la figu-


ra 3-35a.
c) El circuito normalizado se transforma directamente en un pasaaltos equi-
valente cambiando los resistores por capacitores y viceversa, si se utilizan
valores recíprocos. El filtro pasaaltos normalizado aparece en la figura 3-35b
d) Luego se desnormaliza el circuito al aplicar escalamiento en frecuencia e
impedancia. Los resistores se multiplican por Z y los capacitores se dividen
entre Z x FSF, donde el valor de Z se escogió arbitrariamente como de 105.
El circuito final se incluye en la figura 3-35c.

3-4 FILTROS PASABANDA

Cuando el cociente de la frecuencia de corte superior entre la frecuencia de corte inferior


excede a una octava, es posible descomponer un requisito de pasabanda en dos requisitos,
uno de pasabajos y otro de pasaaltos. Los filtros separados de pasabajos y pasaaltos se
146 AMP OP

Figura 3-35 Filtro pasaaltos de función elíptica del ejemplo 3-11. (a) Filtro pasa-
bajos normalizado de la tabla 3-9; (b) filtro pasaaltos transformado; (c) filtro des-
normalizado.

diseñan individualmente de acuerdo con lo estudiado para conectarse después en cascada.


Si se desean bandas muy angostas, los filtros activos se diseñan transformando la función
de transferencia de un pasabajos en una función de transferencia de pasabanda cuyos
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 147

polos de la banda pasante se obtienen mediante la conexión en serie de secciones pasaban-


da activas.

3-4a Transformación para pasabanda de los polos de pasabajos

Los polos correspondientes a las funciones de transferencia de pasabajos normalizados


se tabulan en la sección 3-7. Después de normalizar el requisito de un pasabanda y esco-
ger un orden y tipo de filtro apropiados, los polos del pasabajos normalizados deben ser
transformados en polos de pasabanda, lo cual se hace por medio de etapas del tipo activo.
Cada polo complejo de pasabajos da lugar a dos pares de polos de pasabanda que requie-
ren dos secciones activas. Un polo real de pasabajos se transformará en un solo par de
polos de pasabanda, y sólo necesita una etapa activa.
Cada sección del pasabanda se especifica en términos de la frecuencia central y del
factor de selectividad Q, donde

(3-33)

Para hacer la transformación deberemos primero calcular

(3-34)

donde fQ es la frecuencia central geométrica, calculada a partir del requisito de la banda


pasante y del ancho de banda de diseño del filtro. La transformación de banda pasante
se realiza como se muestra enseguida.

Polos complejos Los polos complejos tabulados en la sección 3-7 tienen la forma

-α ± jβ
donde a es la parte real y 0 es la parte imaginaria. Si se conocen los valores de a, /3,
QbP y fo se pueden calcular dos juegos de frecuencias centrales y de valores de Q
correspondientes a un par de secciones pasabanda, resolviendo las ecuaciones siguientes.

(3-35)

(3-36)

(3-37)

(3-38)

(3-39)
148 AMP OP

(3-40)

(3-41)

(3-42)

(3-43)

Las dos secciones pasabanda resultantes tienen frecuencias de resonancias de valores


fra y frb y una Q definida por la ecuación 3-39.

Polos reales Un polo real de pasabajos normalizado con un valor tabulado a0 da


por resultado una sección pasabanda única, sintonizada a una frecuencia/0, que es la fre-
cuencia central geométrica. La Q de esta sección se obtiene de

(3-44)

Ganancia de la sección La ganancia de una sola sección pasabanda a la


frecuencia central geométrica f 0 está dada por la ecuación

(3-45)

donde Ar es la ganancia de la sección a su frecuencia de resonancia, fr. La ganancia de


la sección será siempre menor en f0 que en fr, ya que el circuito presenta un pico en fr
(excepto en el caso de polos reales donde fr = f0, simplificando la ecuación a A0 = Ar). La
ganancia compuesta del circuito está determinada por el producto de los valores Ao de
cada sección empleada.
Si la Q de la sección es mayor que 20, la ecuación de la ganancia se puede reducir a

(3-46)

donde Δf es la separación o diferencia en frecuencia entre f0 y fr.


El siguiente ejemplo ilustra el procedimiento de transformación de un pasabanda en un
conjunto de polos pasabajos normalizados.

Ejemplo 3-12 Transformación del polo de pasabajos a pasabanda

Calcule las posiciones de los polos y las ganancias de las secciones para un filtro
Butterworth pasabanda de n = 3, con una frecuencia central (f0 ) de
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 149

1 000 Hz, un ancho de banda a 3 dB de 100 Hz y una ganancia a media banda de


+ 30 dB.

Solución
a) Se obtienen primero las posiciones de los polos normalizados de la tabla 3-1
para un filtro Butterworth pasabajos n = 3 y son

-0.500 ± j 0.8660
-1.000

b) Para obtener los polos de pasabanda se debe primero calcular

(3-34)

La transformación de polo pasabajo a pasabanda se efectúa como sigue:

Polo complejo

(3-35)
(3-36)

(3-37)

(3-38)

(3-39)

(3-40)

(3-41)

(3-42)

(3-43)

Polo real

(3-44)
150 AMP OP

c) Dado que se requiere una ganancia a media banda de + 30 dB, se debe distri-
buir la ganancia equitativamente entre las tres secciones. Cada sección debe-
rá contribuir entonces con + 10 dB de ganancia (A0 = 3.162). La ganancia
de la sección a la frecuencia de resonancia fr se obtiene en la ecuación 3-45
en la siguiente forma:

(3-45)

Los valores resultantes son

Sección 1

f, = 957.6 Hz
Q = 20.02
Ar = 6.333

Sección 2

fr = 1044.3 Hz
Q = 20.02
Ar = 6.335

Sección 3

f, = 1000.0 Hz
Q = 10.00 A, =
3.162

La figura 3-36 contiene un diagrama de bloques de las secciones del ejem-


plo 3-12.

3-4b Sensibilidad

La "sensibilidad" se define como el grado de cambio de una variable dependiente resul-


tante de la variación de una variable independiente. Expresada matemáticamente, la sen-
sibilidad de y con respecto a x está dada por

Figura 3-36 Diagrama de bloques de las etapas del filtro del ejemplo 3-12.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 151

(3-47)

La sensibilidad es un parámetro que se utiliza como figura de mérito para evaluar el cam-
bio en la característica de un filtro, como la frecuencia de resonancia o el valor de Q para
un cambio en el valor de un componente de algún parámetro del amplificador. Las des-
viaciones de los valores de los componentes se deben a las tolerancias, a las fluctuaciones
térmicas, a la mala calidad, etc., y provocarán desviaciones en los parámetros del filtro
con respecto a los valores de diseño.
Considere, por ejemplo, el caso donde se da el parámetro S = — 5. Esta conven-
ción quiere decir que, para un incremento del 1 % en el valor de R3, la Q del circuito
cambiará en dirección opuesta en un 5%.
La sensibilidad se expresa algunas veces en forma de ecuación como 5 = 2Q2. Esta
ecuación indica que la sensibilidad de Q ante la ganancia del amplificador A se incremen-
tará a razón de Q2, de modo que para valores de Q grandes la sensibilidad se vuelve ina-
ceptable. En el caso extremo donde Q puede crecer drásticamente ante un pequeño aumento
en el valor de un componente, puede llegar a existir una condición de inestabilidad (osci-
lación). Sin embargo, las configuraciones de filtro susceptibles a la inestabilidad han sido
evitadas en este capítulo.

3-4c Configuraciones de pasabanda

Pasabanda de retroalimentación múltiple (MFBP) Una distribución práctica


de un par de polos de pasabanda aparece en la figura 3-37. En el diseño se hace uso de
un amplificador operacional que funciona en configuración inversora, con varias trayec-
torias de retroalimentación. El circuito del diagrama es sencillo y se caracteriza por su
baja sensibilidad a la tolerancia de las componentes. Los valores de las componentes del
circuito de la figura 3-37a fueron calculados como sigue:

(3-48)

Figura 3-37 Filtro pasabanda de retroalimentación múltiple (MFBP) {Q < 20). (a) Circuito
básico de MFBP; (b) configuración modificada.
152 AMP OP

(3-49)

donde el valor de C se escogió arbitrariamente.


La ganancia del circuito en resonancia es de

A r = 2Q 2 (3-50)

Por lo tanto, la ganancia del amplificador en lazo abierto en la región de/r deberá ser
mayor que 2Q2, de tal manera que la operación del circuito quede regida por los elementos
pasivos. Esto ocasiona una limitación en la Q del circuito en un valor que suele ser
inferior a 20.
Debido a las ganancias elevadas del lazo cerrado, aun con valores moderados de Q,
conviene ejercer control sobre la ganancia del lazo cerrado con objeto de prevenir la so-
breexcitación en el amplificador. Esto da lugar al circuito modificado que se presenta en
la figura 3-37b. El resistor de entrada se ha dividido en dos resistores, R1 a y Rlb , que
forman un divisor de voltaje por medio del cual se controla la ganancia del circuito. La
combinación en paralelo de Rla con Rlb permanece igual al valor de R1 con objeto de
sostener la frecuencia de resonancia.
Los valores de Rla y Rlb se calculan a partir de las siguientes ecuaciones

(3-51)

y (3-52)

donde Ar es la ganancia de diseño a la frecuencia de resonancia fr la cual no puede ser


mayor que 2Q2 .
Las sensibilidades de esta configuración son

(3-53)

(3-54)

(3-55)

(3-56)

La ecuación 3-54 da a entender que, para Q2 /Ar » 1, es posible controlar directa-


mente la frecuencia de resonancia con Rlb , de tal manera que puede hacerse variable este
elemento si se desea un ajuste en frecuencia.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 153

A pesar de que este circuito produce valores muy diversos de resistores, se recomien-
da ampliamente para aplicaciones con requisitos de Q muy bajos, por su poca sensibili-
dad, facilidad de ajuste y sencillez del circuito.
El ejemplo siguiente analiza el diseño de un filtro pasabanda utilizando una configu-
ración del tipo MFBP.

Ejemplo 3-13 Diseño de filtro pasabanda

Diseñe un filtro pasabanda para los valores calculados de frecuencias de reso-


nancia, Q y Ar, del ejemplo 3-12.

Solución
a) Los parámetros del ejemplo anterior fueron:

Sección 1
fr = 957.6 Hz
Q = 20.02
Ar = 6.333
Sección 2
fr = 1044.3 Hz
Q = 20.02
Ar = 6.335
Sección 3
fr = 1000 Hz
Q = 10.00
Ar = 3.162

b) Si se escoge un valor de capacitancia de 0.01 μF, se puede calcular los ele-


mentos de la siguiente manera.

Sección 1

(3-48)

(3-51)

(3-52)

Sección 2
R2 = 610.2 kΩ
R1a = 48.16 kΩ
Rlb = 384 Ω
154 AMP OP

Sección 31.

R2 = 318.3 kΩ
R1a = 50.3 kΩ
R1b = 809 Ω

c) La figura 3-38 presenta el circuito final. Cada sección se hizo ajustable y se


emplearon valores de resistores estándar con tolerancia del 1%. Como la
ganancia en lazo abierto en la región de los 1 000 Hz debe ser mayor que
2Q2 u 800, resulta adecuado el empleo de un amplificador operacional del
tipo TL080.

Pasabanda con doble amplificador (DABP) El circuito pasabanda de la figura


3-39 se caracteriza por su buen funcionamiento y por contar con una Q fácil de obtener,
una sensibilidad baja y una gran flexibilidad en comparación con otras configu-
raciones que utilizan dos amplificadores operacionales.
Los valores de los elementos se calculan como sigue:

(3-57)

(3-58)
(3-59)
donde el valor de C se escogió en forma arbitra-
ria (el valor de R' en la figura 3-39 puede esco-
gerse también arbitrariamente), y la ganancia de
la sección a fr se fijó en un valor de dos.
Las sensibilidades del circuito son:

(3-60)
(3-61) Figura 3-39 Configuración de filtro pasa-
(3-62) banda de amplificador doble (DABP) (Q <
150).
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 155

Los estudios acerca de la sensibilidad han demostrado que, si ambos amplificadores


son razonablemente iguales, sólo tendrán lugar pequeñas desviaciones de Q con respecto
a los valores de diseño. Por esto se recomiendan los amplificadores operacionales do-
bles, ya que son sumamente similares entre sí por estar fabricados en una misma pas-
tilla (chip).
Un aspecto interesante de este circuito es el hecho que la Q es directamente pro-
porcional al valor de R1 y que R1 no tiene efecto alguno sobre la frecuencia de resonan-
cia. Por tal motivo, haciendo R1 variable es posible ajustar la Q de cada sección del
filtro. Sin embargo, es importante reconocer el hecho de que la respuesta de un filtro pa-
sabanda se ve más afectada por un error en la sintonía que por un porcentaje de error
equivalente de la Q, de tal suerte que en la mayor parte de los casos no es necesario ajustar
el valor de Q. No obstante, con frecuencia resulta necesario ajustar las resonancias de
las secciones, especialmente en el caso de los filtros pasabanda de banda angosta, para
evitar que se distorsione la forma de la banda pasante a consecuencia de los errores de
sintonía. Se puede ajustar la frecuencia de resonancia de este circuito haciendo varia-
ble R2.
Dado que cada sección tiene una ganancia fija de dos a una frecuencia f1, se puede
llegar a necesitar una etapa de amplificación adicional si se desean ganancias más eleva-
das. Si, por el contrario, se desea una reducción de la ganancia, se deberá dividir el resis-
tor R1, en dos resistores que formen un divisor de voltaje de la manera que se muestra
en la figura 3-37b. Los valores resultantes son

(3-63)

y (3-64)

donde Ar es la ganancia deseada a la frecuencia de resonancia.


La dispersión de los valores de los elementos de una sección de filtro pasabanda
del tipo MFBP es igual a 4Q2 . En cambio, el presente circuito tiene una relación de
resistencias determinada por el valor de Q, de manera que la dispersión es mucho
menor.
Se ha comprobado que la configuración DABP es muy útil para los diseños que abar-
can una amplia gama de las Q y frecuencias. La sensibilidad de los componentes es
pequeña, la frecuencia de resonancia y Q son fáciles de ajustar y la dispersión de los
elementos es baja.

Configuración de estado variable La configuración de estado variable mostra-


da en la figura 3-40 tiene excelentes propiedades de sensibilidad y capacidad de controlar
en forma independiente la frecuencia de resonancia y la Q. Es especialmente útil en la
construcción de filtros activos de precisión del tipo estándar. Algunos fabricantes ofrecen
secciones de filtro híbridas, en las cuales la frecuencia y la Q se determinan por medio
de resistores externos.
156 AMP OP

Figura 3-40 Configuración de filtro pasabanda de estado variable (Q < 200).

Los valores de los componentes se calculan mediante las ecuaciones siguientes


Q
R1 (3-65)

(3-66)

(3-67)

donde Ar es la ganancia deseada a la frecuencia de resonancia fr. R1 controla la Q y con


un R3 variable es posible ajustar la frecuencia de resonancia. R' puede ser cualquier valor
conveniente.
Las sensibilidades del circuito son:

(3-68)
(3-69)

(3-70)

donde Ao es la ganancia del amplificador en lazo abierto a la frecuencia de resonancia


fr. Por lo tanto, de acuerdo con la ecuación 3-70, el valor de Q de la sección está limita-
do por la ganancia finita del amp op.
Para diseños de Q elevada, el desfase de los amplificadores provocará un efecto de-
nominado "enriquecimiento de Q", por el cual el valor de la Q real del circuito excede
al valor de diseño. Una solución práctica de este inconveniente es hacer variable R 1.
Ajustando el valor de este elemento hasta que la ganancia del circuito sea igual al va-
lor Ar de diseño en la frecuencia de resonancia, la Q quedará restaurada a su valor
correcto.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 157

El circuito de estado variable es un filtro de sensibilidad baja muy útil en aplicaciones


de precisión. Es posible obtener valores de Q hasta de 200 para un amplio intervalo de
frecuencias.

3-5 FILTROS DE RECHAZO DE BANDA

Si el cociente entre la frecuencia de corte superior y la inferior de un rechazo de banda


es mayor que una octava, la especificación del filtro puede dividirse en dos requisitos,
uno para pasabajos y el otro para un pasaaltos. Por lo tanto, se diseñan filtros individuales
utilizando las técnicas vistas previamente para conectar después sus entradas en paralelo
y combinar sus salidas de acuerdo con la figura 3-9.

Figura 3-41 Doble T con retroalimentación positiva, (a) Diagrama de bloques; (b)
esquema del circuito; (c) configuración simplificada R 1 » (1— K)R.
158 AMP OP

3-5a Red ranura de tipo doble T

Una clase de filtros de rechazo de banda son las "redes ranura" (notch networks). Son
secciones sencillas que se caracterizan por tener una transmisión nula a una frecuencia
o banda muy angosta de frecuencias.
Un tipo muy popular de red ranura es la "doble T". Sin embargo, en el caso pasivo,
este circuito presenta una Q de sólo , de manera que queda muy limitado cuando se
desea mayor selectividad. Si se introduce retroalimentación positiva, como se muestra
en la figura 3-41, es posible incrementar en forma drástica el valor de Q. Los valores
de los elementos del circuito se calculan con las ecuaciones siguientes

(3-71)

(3-72)

donde tanto C como R son arbitrarios.


La respuesta en frecuencia se observa en la figura 3-42. La atenuación a cualquier
ancho de banda está dada por

(3-73)

Figura 3-42 Respuesta en frecuencia de una T doble con retroalimentación positiva.


DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 159

El circuito de la figura 4-4lc emplea un amp op menos que la configuración de la fi-


gura 3-41b, pero el valor de R1 deberá ser mucho mayor que (1 — k)R, lo que no siempre
produce valores deseables.
La ecuación 3-71 puede expresarse también en la forma

(3-74)

Puesto que el valor de k es muy cercano a la unidad cuando se requieren valores ele-
vados de Q, las desviaciones pequeñas en el valor de k dan por resultado errores muy
grandes de Q, de manera que a veces se emplea un potenciómetro para ajustar dicho
valor.

3-5b Redes ranura sintonízables

La configuración de doble T no se presta para realizar ajustes con facilidad. Cuando se


requieren redes tipo ranura de banda muy angosta, la tolerancia de los componentes puede
llegar a ocasionar desintonización excesiva, que puede hacer inservible todo el circuito.
Por lo tanto, resulta deseable contar con una red ranura ajustable.
Si se emplea la configuración que aparece
en el diagrama de bloques de la figura 3-43, don-
de T(s) es una sección pasabanda que tiene una
ganancia exactamente de +1 a la frecuencia
central, existirá una resta entre las señales de en-
trada y de salida del pasabanda. La salida com-
binada del amplificador será igual a cero en f0 y Figura 3-43 Conversión de una sección
exactamente igual a la señal de entrada a frecuen- pasabanda en una red de rechazo de banda
cías lejanas a la frecuencia de resonancia donde
la contribución de la sección de pasabanda es des-
preciable. Se obtiene así una red ranura.
Las tres secciones pasabanda vistas antes se ilustran en la figura 3-44, en la cual con la
adición de un amplificador sumador se obtiene una red de tipo ranura. Las partes ajusta-
bles de las secciones de pasabanda controlarán ahora la sintonía de la red ranura. Además
de poder ajustar la frecuencia de la ranura es posible controlar la Q haciendo variable
el elemento apropiado.
Las ecuaciones de diseño para estas secciones pasabanda fueron dadas previamente
y no necesitan repetirse. Los parámetros de Q y de la frecuencia de resonancia de la sec-
ción de pasabanda determinan directamente la Q y la frecuencia de resonancia de la ranura.

3-6 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL AMP OP

El tipo de amp op que deberá emplearse depende de la topología del filtro y de los pará-
metros de diseño del circuito. En muchos casos el amplificador operacional se comporta-
160 AMP OP

Entrada c

Figura 3-44 Circuitos de ranura ajustables. (a) Sección MFBP (Q < 20); (b) sec-
ción (DABP) (Q < 150); (c) sección de estado variable (Q < 200).
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 161

rá como un dispositivo ideal, especialmente a bajas frecuencias, a las cuales la ganancia


en lazo abierto es muy alta. Para asegurar el éxito de los diseños, el ingeniero debe eva-
luar con cuidado los requisitos del circuito y escoger un amp op que no llegue a ocasionar
desviaciones excesivas con respecto a los valores teóricos de la respuesta en frecuencia.
Los parámetros del operacional son muy importantes dentro de la banda pasante. Una vez
que se ha establecido la atenuación mínima de la detención de banda los parámetros del
amplificador son de menor importancia.

3-6a Ganancia de lazo abierto

Los requisitos de la ganancia de lazo abierto de un amp op para ser utilizado en un filtro
activo se determinan a partir del diseño de la ganancia de lazo cerrado. Los efectos que
la ganancia de lazo abierto tiene en la ganancia de lazo cerrado se pueden calcular a partir
de la ecuación para un amplificador no inversor.

(3-75)

donde Ao es la ganancia de lazo abierto a la frecuencia de pasabanda más alta y β es el


factor de retroalimentación.
La figura 3-45 muestra el efecto que tiene la ganancia de lazo abierto en el error de
ganancia para ganancias de lazo cerrado de 1, 10 y 100. Conforme se aumente la ganan-
cia de lazo abierto, también la precisión en la ganancia aumentará. Una relación de 100:1
de ganancia de lazo abierto entre lazo cerrado es más que suficiente para la mayor parte
de los filtros. En muchos casos, una relación de 10:1 dará por resultado una precisión
aceptable.
En el caso de las configuraciones de filtro de ganancia unitaria y de filtro de VCVS,
se obtienen con facilidad relaciones elevadas de la ganancia de lazo abierto entre la de
lazo cerrado. Para la configuración de pasabanda de tipo MFBP la ganancia de lazo abierto
deberá ser mayor que 10Q2. Para las configuraciones de pasabanda de tipo DABP de

Figura 3-45 Efecto de la ganancia de lazo abierto sobre el error de ganancia.


162 AMP OP

estado variable, se pueden obtener filtros de precisión con ganancias de lazo abierto
de 100Q. Cuando existan ajustes para sintonía se pueden tolerar ganancias de lazo abier-
to aún menores.

3-6b Desfase del amplificador

Conforme la ganancia de lazo abierto decaiga con la frecuencia, aumentará el desfase del
amplificador. Esto da lugar a un enriquecimiento de Q en los filtros de estado variable,
donde un atraso en la fase de salida ocasionará un aumento en la Q del circuito. La nueva
Q incrementada puede estimarse como

(3-76)

donde Q es el valor de diseño de Q, f3dB es el punto de ruptura (break point) 3 dB, f


es la máxima frecuencia de pasabanda de interés y Q' es la Q resultante. Si se calcu-
la un enriquecimiento de Q de más del 5%, se hará necesario un control de ajuste
de Q.
El desface de lazo cerrado de un amplificador se puede estimar a partir de la ecuación

(3-77)

Para las estructuras de filtros pasabajos y pasaaltos del tipo VCVS de las secciones
3-2 y 3-3, el valor de Φc deberá ser menor que 4o en las secciones de segundo orden y
menos de 6o en las secciones de tres polos, donde el valor de f es la frecuencia de corte
a 3 dB. Los filtros de función elíptica deberán tener menos de 4o de desfasamiento a la
frecuencia de corte.

3-6c Impedancia de entrada y de salida

Las impedancias de entrada y de salida de un amp op no son importantes en el diseño


de los filtros activos. Lo más significativo es que la impedancia de entrada sea mucho
mayor que el valor máximo del resistor conectado en la entrada y que la impedancia de
salida sea menor que el valor mínimo del resistor conectado a la salida.
Si el diseño del filtro activo es tal que su impedancia de entrada es alta con objeto
de minimizar los valores de los capacitores, la impedancia de entrada del amp op debe
ser bastante grande para evitar errores de carga. En el caso de las configuraciones VCVS
no inversoras, la impedancia de entrada se ve favorecida por la retroalimentación negati-
va, puesto que

Rent = (1 + A0 β) Ri (3-78)
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 163

donde A0 es la ganancia de lazo abierto, β el factor de retroalimentación y Ri la impe-


dancia de entrada en lazo abierto del amplificador.
Para que la impedancia de entrada sea máxima, se necesita utilizar un dispositivo del
tipo JFET. Con estos elementos es posible obtener impedancias de entrada del orden de
los 10 l2 Ω, de tal manera que puede considerarse ideal en la práctica.
La impedancia de entrada del amplificador se calcula a partir de la expresión

(3-79)

Dado que Ro, la impedancia de salida en lazo abierto es generalmente de 150 Ω, los va-
lores de lazo cerrado se encuentran en el nivel de algunos cientos de miliohms en la ma-
yor parte de los casos, lo que en la práctica puede ser despreciado.

3-6d Intervalo dinámico

La fluctuación (valor pico a pico) del voltaje de salida en un filtro activo se encuentra
limitada a unos pocos volts respecto del voltaje de alimentación. Tanto la ganancia de
la sección como la señal de entrada pueden limitarse con objeto de evitar la sobreexci-
tación.
Otra consideración, en especial para los filtros pasabanda de banda angosta, es sa-
lirse de síntoma de la frecuencia de resonancia para altos valores de voltaje de salida.
Esto se debe a la "rapidez de respuesta limitada", que es incapacidad en la etapa de salida
para proporcionar una pendiente pronunciada que maneje las fluctuaciones amplias de la
salida para frecuencias elevadas.
En el otro extremo, para las bajas frecuencias, el intervalo dinámico se encuentra
limitado por el ruido del amplificador. Los filtros pasabanda deberán contar con una ga-
nancia máxima con objeto de tener una razón máxima de señal a ruido en la salida. Esto
es importante en las secciones de entrada del filtro.

3-7 TABLAS PARA DISEÑO DE FILTROS

En esta sección están tabulados los valores de los lugares de los polos para los filtros acti-
vos pasabajos del tipo Butterworth, Chebyshev, Bessel y de funciones elípticas.
DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS MEDIANTE AMPLIFICADORES OPERACIONALES 169
170 AMP OP

BIBLIOGRAFÍA

Huelsman, L.P.: Theory and Design of Active RC Circuits, McGraw-Hill, New York, 1968.
Thomas, L.C.: "The Biquad: Part I—Some Practical Design Considerations," IEEE Transactions on Circuit
Theory, CT-18, May 1971, pp. 350-357. Williams, A.B.: Active Filter
Design, Artech House, Dedham, Mass., 1975.
____ : Electronic Filter Design Handbook, McGraw-Hill, New York, 1981.
____ : "Design Active Ellipctic Filters Easily from Tables," Electronic Design, 19, No. 21, October 14,
1971, pp. 76-79.
Zverev, A.I.: Handbook of Filter Synthesis, Wiley, New York, 1967.
índice
Amplificador antilogarítmico, 101 Escalamiento en frecuencia, 109
Amplificadores: Escalamiento en impedancia, 109
antilogarítmico, 101
inversor, 2 Filtro pasabanda:
no inversor, 3 banda ancha, 113
Amplificadores diferenciales, 20 a 21 banda angosta, 113
Amplificadores para instrumentación, 22 a 25 configuración DABP (pasabanda con doble
Amplificador operacional ideal, 1 a 5 amplificador), 154
Amp op (amplificador operacional): configuración MFBP (pasabanda de retroali-
ampliación del ancho de banda, 33 mentación múltiple), 151
ancho de banda, 15 de estado variable, 155
compensación en frecuencia, 1 normalización, 116
desbalances de, 10 polos complejos, 147
desplazamiento de fase, 162 transformación, 147 a 151
diferencial, 20 a 22 Filtro de rechazo de banda, 117
errores, 7 a 18 redes ranura de doble T, 158, 159
estabilidad, 15 a 18 redes ranura sintonizables, 159
fuente de alimentación con terminación Filtros de función elíptica:
sencilla, 34 método de diseño, 137 a 138
ganancia de lazo abierto, 163 pasabajos, 138
glosario, 5 a 6 respuesta, 129, 131
ideal, 1 a 5 Filtros pasaaltos:
impedancia, 9, 162 de función elíptica, 144 a 145
instrumentación, 22 normalización, 112, 113
intervalo dinámico, 163 todos polos, 142 a 144
margen de fase y de ganancia, 16 Filtros pasabajos:
rapidez de respuesta, 12 configuración de ganancia unitaria, 132
rechazo de fuente de alimentación, 13 escalamiento, 109
rechazo en modo común, 13 normalización, 111, 112
retroalimentación con tres resistores, 20 todos polos, 131 a 136
ruido, 13 VCVS con configuración de capacitor uni-
selección de, 35, 41 forme, 134
como sumadores, 18, 19 Fuente de alimentación, rechazo de, 13
Fuentes de corriente, 28
Características temporales de los filtros, 119 bipolares, 30
Circuito de función raíz cuadrada, 58, 59 flotantes, 31
Conformadores senoidales, 79 unipolares, 29
Convertidores A/D, 91
Convertidores de frecuencia a voltaje, 93 a 96 Generación de AM, 88, 89
Convertidores de voltaje a frecuencia, 89 a 93 Generación de FM, 85
Generador de diente de sierra, 87
Demoduladores, 67 a 70 Generadores de formas de onda, 71 a 89
Detector de AM, 68
Detectores de fase, 70, 71 Integrador ideal, 25, 26
Diferenciador, 27
División (circuito de función), 58 Moduladores, 63 a 67
Doble T, red, 158, 159 Multiplicadores:
172 ÍNDICE

ajuste, 60 Q (factor de selectividad), 116


análisis de, 54
de cuatro cuadrantes, 54 Rechazo en modo común, 13
división, 58 Rectificador ideal, 98
Gilbert, 55 Rectificador, precisión del, 97
modulador, 61 Respuesta Bessel, 129
raíz cuadrada, 59 Respuesta Butterworth, 119
wattímetro, 62 Respuesta Chebyshev, 122
Multiplicador Gilbert, 55
Selección de filtros, 107
Osciladores, 73 Sensibilidad de los filtros activos, 150
corriente constante, 73 Sumadores, amplificadores operacionales como,
multivibrador, 76 18, 19
Oscilador generador de onda senoidal, 82

También podría gustarte