Estrategia y Administracion Agropecuaria
Estrategia y Administracion Agropecuaria
Estrategia y Administracion Agropecuaria
Administració
n
Agropecuaria
Eduardo Martínez Ferrario
Licenciado en Administración
Contador Público
Master en Administración Agropecuaria
Profesor Titular de Administración Rural
Facultad Ciencias Agrarias
Facultad de Estudios a Distancia
Universidad de Belgrano
Ex Profesor Adjunto de Costos
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Buenos Aires Productor Agropecuario
Colaboradores
Alfredo Welpmann
José Luis Pichel Andrés Licenciado en Administración,
Contador Público,
Master en Dirección de Agropecuaria, Master en
Relaciones Internacionales.
Empresas. Licenciado en
Licenciado en Economía
Administración. Agropecuaria.
Licenciado en Economía
Primera edición:
julio de 1995
ISBN 950-16-6900-9
Impreso en Argentina
Printed in Argentina
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723. Todos los derechos reservados.
Dedicado con amor a mi mujer Adriana,
mis padres, Caíto y Susana, mis cinco hijos: Julia, Inés, Ezequiel, Teresa y Felipe
© 1995 by Editorial Troquel S.A. Pichincha 969, Capital, Buenos Aires,
Argentina.
Índice
CAPÍTULO I
1. Introducción..................................................................................................17
2. Formas de encarar la actividad agropecuaria............................................... 17
3. Definición de objetivos..................................................................................17
3.1. Los conceptos económicos para la toma de decisiones..........................18
3.2. Importancia de los conceptos de riesgo e incertidumbre en
términos generales.........................................................................................19
3.3. Algunas consideraciones sobre el objetivo..............................................20 4.
La moral de los negocios................................................................................21 5.
Definición de administración agropecuaria....................................................23
6. Características de las organizaciones modernas ............................................28
7. Problemas del empresario moderno..............................................................29
8. Funciones del empresario moderno...............................................................31
9. El proceso de toma de decisiones...................................................................34
10. Las escuelas de la administración.................................................................39
10.1. Descripción de las escuelas de la administración.................................40
10.2. Los clásicos............................................................................................41
10.3. Escuela de Relaciones Humanas ..........................................................46
10.4. Escuela Neoclásica................................................................................47
10.5. Enfoque conductista de la administración............................................49
10.6. Enfoque estructuralista de la administración.......................................49
10.7. Escuela de la Teoría de la Organización................................................51
10.8. Enfoque sistemático de la administración............................................53
10.9. Administración estratégica...................................................................55
10.10. Management japonés y el consenso..................................................59
10.11. Planeamiento estratégico...................................................................60
10.12. Excelencia...........................................................................................66
10.13. Estrategia competitiva........................................................................68
10.14. Enfoque del Entrepreneurship y la Cultura Compartida.....................71
10.15. Nuevas escuelas..................................................................................72 11.
Conclusiones..................................................................................................73
CAPÍTULO II
1. Introducción y definición.................................................................................86
2. El sistema de planeamiento.............................................................................87
3. Los problemas en el planeamiento..................................................................89
4. Algunos conceptos utilizados en planeamiento...............................................96
4.1.Períodos de planeamiento.......................................................................96 13. Diagramas PERT..........................................................................................124
4.2. Horizonte de planificación......................................................................96
4.3. Tipos de planes.......................................................................................96 CAPÍTULO III
4.4. Prospectiva, preferencia y escenarios futuros........................................97 5. 1.
Algunas particularidades del planeamiento agropecuario............................98 6. Introducción.................................................................................................137 2.
El proceso del planeamiento.........................................................................99 Definición de organización...........................................................................137 3.
6.1. Determinar actividades........................................................................100 La organización formal.................................................................................141 4.
6.2. Determinar la infraestructura necesaria..............................................101 Formas o criterios organizativos...................................................................142
6.3. Determinar una política a seguir..........................................................103 4.1. Departamentalización............................................................................142
6.4. Esquema del proceso de planeamiento...............................................103 7. 4.2. Descentralización - Delegación..............................................................145
Otras formas de planeamiento....................................................................103 5.
7.1. Presupuesto Base Cero..........................................................................103 Herramientas................................................................................................146
7.2. Dirección por objetivos..........................................................................104 5.1. Los organigramas...................................................................................147
7.3. Presupuestación a través de programas................................................105 5.2. Los manuales de las organizaciones......................................................151
8. Planeamiento táctico: los 5.3. Los cursogramas ...................................................................................151 6.
presupuestos.......................................................105 Distintos tipos de estructuras.......................................................................151
8.1. Determinación de precios y costos........................................................105 7. Ejemplos agropecuarios...............................................................................153
8.2. El presupuesto.......................................................................................105 9.
Planeamiento táctico: los programas...........................................................107 CAPÍTULO IV
10. Determinación de métodos y tiempos: ingeniería de métodos y tiempos 108 Introducción.................................................................................................15
10.1. El proceso de diseño de un método...................................................110 9 1. Compra: definición y tipos de
10.2. La resistencia al cambio de un método a otro....................................113 compras....................................................160 1.1. Pautas para compras
10.3. Estudio de tiempos.............................................................................114 normales..........................................................162 1.2. Compras
10.4. Métodos generales para medir tiempo estándar de una operación..115 menores.............................................................................164
11. La programación y sus herramientas para la producción agropecuaria ....116 1.3. Compras especiales............................................................................164
12. Diagramas GANTT.......................................................................................117 1.4. Procedimientos para distintos tipos de compras...............................164
2. Normas para el movimiento y custodia de fondos...................................171 2.2.6. Selección de opciones.................................................................... ...225
3. Pago: definición y tipos de pagos.............................................................174 3. Procesamiento electrónico para fines
3.1. Aspectos generales de pagos ............................................................175 agropecuarios.................................226 3.1. Conceptos
3.2. Procedimientos para los distintos tipos de pagos..............................175 generales.............................................................................226 3.2.
4. Producción...............................................................................................180 Metodología para la selección del sistema a implantar........................227 3.3.
4.1. Definición...........................................................................................180 Aspectos especiales .............................................................................229 4.
4.2. Concepto de producción y eficiencia.................................................181 Conclusión...................................................................................................231
4.3. La producción y el crecimiento biológico...........................................182
4.4. Procedimientos para producción.......................................................182 CAPÍTULO VI
4.5. Control de la producción....................................................................183 1. Proceso de
4.6. Control de existencias........................................................................184 control.....................................................................................235 2.
4.7. Ajuste de inventario...........................................................................185 Características de los controles..................................................................236
4.8. Responsabilidad sobre los bienes......................................................185 3. Especificaciones de los controles
4.9. Aspectos especiales de control sobre la producción.........................185 ..............................................................236 4. Elementos de
4.10. Documentación y registración.........................................................186 5. control.................................................................................237 5. Tipos de
Ventas.......................................................................................................187 control.........................................................................................238 6.
5.1. Definición y tipos de venta.................................................................187 Técnicas de control....................................................................................239
5.2. Procedimientos para los distintos tipos de ventas.............................189 7. Niveles de
6. Cobranza...................................................................................................195 control.....................................................................................240
6.1. Definición...........................................................................................195 8. Definición de control
6.2. Tipos de cobranza..............................................................................195 interno....................................................................240 9. Control total de
6.3. Procedimientos para cobranzas.........................................................196 calidad al estilo japonés..................................................241
Capítulo I
Introducción a la
Administración
Agropecuaria Introducción a la administración agropecuaria
l. Introducción
La actividad agropecuaria y/o rural en la República Argentina siempre ha ocupado un
lugar preponderante dentro de la economía desde los orígenes de nuestra historia. Fue y
sigue siendo el motor del desarrollo económico argentino. Lo natural sería que todo lo
que a ella se refiere tuviera una evolución acorde con su importancia. Lamentablemente,
en lo que respecta a la administración, no ha sido así.
* Hobby
-Placer
- Moda
- Terapia
* Tradición
-Personal
-Familiar
-Grupal
* Negocio
3. Definición de objetivos
La base de este texto es encarar la actividad agropecuaria como un negocio. Se
consideran como válidas las otras alternativas (hobby o tradición), pero tanto sus
objetivos como sus procesos de toma de decisión son diferentes.
Esto no quiere decir que sean incompatibles entre sí; pero debemos tener claro el
objetivo principal para el momento de afrontar decisiones alternativas y contrapuestas.
-19-
Introducción a la administración agropecuaria
Riesgo
El ideal sería tener un negocio que sea a la vez hobby y/o tradición, pero cualquiera
sea el caso debemos reconocer el objetivo básico porque en determinados momentos Podemos mencionar dos tipos de costos imputados :
tenemos que optar por alguna de las formas. 1] Aquellos cuyas erogaciones se efectúan en otros períodos y se imputan
Hecha esta aclaración, se define como objetivo: contablemente, como por ejemplo, la amortización o depreciación de bienes de uso. 2]
Las imputaciones contables puras como el “costo de oportunidad”. En este caso
Obtención del éxito en la actividad y consecuente maximización de beneficios, medidos en consideramos como costo la renta de alternativas abandonadas. Por ejemplo la renta
términos cuantificables y no cuantificables, considerados mediante un proceso de acumulación, a que se obtendría colocando financieramente los fondos destinados a la explotación, con
valores constantes, medidos en el mediano o largo plazo. similar nivel de riesgo.
Esto significa que para la toma de decisiones se trabaja sobre la base de conceptos económicos
cuantificables y no cuantificables.
Lo no cuantificable
Tiempo personal, esfuerzo físico y mental, riesgo, costos sociales, valor llave de una
3.1.Los conceptos económicos para la toma empresa, etc.
de decisiones Algunos individuos consideran al tiempo personal y al esfuerzo físico y mental
demandados por la actividad agropecuaria como factores positivos y no como un costo.
Ellos estiman que esta actividad es más gratificante y ofrece mayores satisfacciones
Lo cuantificable
que otras, por el contacto con la naturaleza, el trabajo con los seres vivos y el medio
ambiente.
Costos incurridos
Son las erogaciones que efectúa el empresario para la adquisición de insumos, Si bien a lo largo del libro se considera a los términos “riesgo” e “incertidumbre”
servicios, bienes o derechos destinados a la explotación en un período de tiempo como sinónimos, es importante señalar el significado preciso de cada vocablo. Hablamos
determinado. Por ejemplo, la compra de semillas y el pago de sueldos. de “riesgo” cuando existe cierto número de estados naturales cuyas probabilidades de
producirse son conocidas por quien debe tomar una decisión. Esta decisión recibe el
Costos imputados nombre de “toma de decisión en estado de riesgo”. Un ejemplo típico que ilustra este
concepto son los riesgos climáticos a los que debe enfrentarse un agricultor. seriamente condicionada por la manera personal que tiene el individuo de afrontar o no
En cambio, estamos en un estado de “ incertidumbre”, cuando ignoramos las determinados riesgos. La actividad y forma de desarrollarla depende en gran medida de
probabilidades de que se produzcan los diversos estados naturales. Esta ignorancia las concepciones particulares del riesgo. Así, hay empresas que van a hacer una mezcla
puede deberse a la falta de experiencia o a que es imposible proyectar hacia el futuro. (mix) de productos muy variado para diversificar y tener menor posibilidad de fracaso,
En la Argentina, debido a lo imprevisible de las medidas gubernamentales y los vaivenes mientras que otras van a apostar a un solo producto. Un ejemplo muy claro es el de la
políticos, solemos trabajar en un marco de incertidumbre económica que esperamos se persona que juega a la ruleta: los más conservadores no juegan todo lo que tienen sino
revierta en algún momento, para poder estar en igualdad de oportunidades en la toma una parte, la que dividen en muchas jugadas apostando, por ejemplo, a chance y dentro
de decisiones con otros productores (por ejemplo EE.UU., Europa) que trabajan en un de chance a distintas chances; otras al contrario, apuestan todo lo que tienen en una
marco de toma de decisiones en estado de riesgo pero no de incertidumbre económica. sola jugada, colorado el 23. En el primer caso el riesgo es menor pero a su vez la
ganancia también es menor, en cambio el que apuesta todo a una sola jugada tiene
3.2. Importancia de los conceptos de riesgo e incertidumbre en muchas probabilidades de perder, pero si gana cubre ampliamente sus apuestas. Vemos
que el modo de distribuir las jugadas depende de la faz personal de cada individuo. Si
términos generales. cambiamos el concepto de juego por el de producción llegaremos a las mismas
conclusiones.
Cuando hablamos de riesgo, tenemos en cuenta dos factores muy importantes: la Ejemplo: una persona se juega todo lo que tiene, todo su capital, a la explotación
forma de actuar de una empresa o empresario y la faz subjetiva del factor riesgo, es agropecuaria y dentro de ella a un solo tipo de explotación, a una sola cosecha, a una
decir que hay empresarios que son más arriesgados que otros, como consecuencia de
ello, la definición de objetivos de la empresa y la forma de encarar la actividad va a estar
ESTRATEGIA Y ADMINISTRACION AGROPECUARIA
Eduardo Martinez Ferrario / www.elamargo.com
Introducción a la administración agropecuaria
sola variedad, toda su fortuna en una explotación de alto riesgo, un solo cultivo, en una 3.3. Algunas consideraciones sobre el objetivo
sola zona.
Hay gente que sostiene que conviene un alto nivel de economía de escala para Si el objetivo básico es el éxito y la maximización de beneficios medidos en términos
minimizar los costos fijos al concentrar, pero, por el otro lado, está la disyuntiva de que si cuantificables y no cuantificables, todas las decisiones deben ser encaradas sobre dicha
se concentra en una condición climática exclusiva, el riesgo es mucho mayor; en cambio, base, contemplando todas las alternativas, aun las que no nos atraen o agradan. Dentro
si se dispone de dos zonas climáticas, se dividen riesgos aunque no se logra la economía de estas alternativas debemos contemplar en consecuencia si la actividad está dando
de escala óptima. Otro factor que debemos tener en cuenta es la ventaja comparativa los máximos beneficios, si se podrían incrementar los mismos variando los procesos
de la producción en un lugar con respecto a otro; podríamos decir en este caso que una productivos, comerciales, administrativos y financieros, inclusive si debemos o no
zona es mejor productora que otra y, en consecuencia, convendría tener la invernada en analizar otros campos de acción dentro de la actividad rural o cambiar de actividad
un lugar y la cría en otro, con lo cual no se cumpliría con la regla económica que indica la hacia otra que permita el logro de los objetivos. Siempre debemos contemplar el costo
concentración de invernada y cría en un solo lugar para disminuir costos. de oportunidad, es decir lo que dejamos de ganar o hacer por estar desarrollando esta
Volviendo al tema del juego y del riesgo, está la persona que va a apostar a un solo actividad e inclusive el tipo especial de costo de oportunidad que es el costo del capital
tipo de cultivo, por ejemplo la soja, soja de primera, una sola variedad. Tradicionalmente invertido, siempre medido en términos cuantificables y no cuantificables
los agricultores hacen dos o tres tipos de variedades por si una falla, pero si alguien dice (cuantificación subjetiva).
que técnicamente lo que va a funcionar es la soja de primera, ultraintensiva y tal variedad Estas ideas proponen las siguientes preguntas:
va a ser la mejor, está apostando a todo o nada, a una sola jugada: el cultivo de soja de ¿Qué es nuestro negocio?
primera. ¿Qué debería ser?
El apostador o empresario debe resolver qué hará: pone todo en una actividad, ¿No sería necesario analizar otros campos de acción dentro de la actividad rural o
dedicarse exclusivamente aun rubro, mantener reservas por si algo sale mal, dividir el fuera de ella?
riesgo país, hacer una mezcla de inversiones, una cartera, un portfolio de inversiones ¿Tengo posibilidades de incrementar las ganancias variando los procesos productivos,
distinto, una mezcla o un mix de producciones distintas, ... la decisión de cómo habremos comerciales, administrativos o financieros?
de apostar a este singular tablero es fundamental en cada proyecto, y todas las variantes ¿La actividad que se desarrolla está dando los máximos beneficios?
son válidas. Generalmente ligados a la obtención de los objetivos se presentan los términos
de eficacia y eficiencia. Algunos los consideran sinónimos, pero poseen acepciones
totalmente distintas. deudas, robar, diferir pagos, etc.
Una primera aproximación nos indica que existe un marco limitante en el logro de ese
Eficacia: significa el logro de los objetivos propuestos sin importar los costos objetivo, un marco ligado a la ley (objetivo) y otro a lo moral (subjetivo). Veamos ahora
incurridos a tal efecto. Por ejemplo obtener una producción de 40 quintales por hectárea qué es moral y qué es legal. La moral puede interpretarse como el conjunto de los
de soja sin analizar- los costos que se incurren. principios prácticos o costumbres que rigen la vida de los integrantes de mía sociedad. La
ley puede ser natural o positiva. Leyes naturales son la gravedad, el crecimiento
Eficiencia: tradicionalmente se entendía como el logro de los objetivos con el mínimo biológico, etc. Las leyes positivas son ordenamientos racionales que promulgan
costo, considerando los cuantificables como factores de costo. Actualmente se analizan autoridades competentes (como el Estado) y que teóricamente permiten una mejor
no sólo los costos cuantificables objetivamente, sino también los de difícil cuantificación convivencia. La moral de una sociedad es dinámica: actos que en el pasado hubiesen sido
y/o cuantificación subjetiva (tiempo, esfuerzo, riesgo, costo de oportunidad) rechazados hoy pueden ser aceptados, y por ende como consecuencia de conductas
generalizadas las leyes también cambian, aunque no siempre a la par. El marco que
impone la ley al logro de los objetivos de un empresario está constituido por derechos y
4. La moral de los negocios obligaciones mínimos y máximos.
Tomemos como ejemplo el caso de la legislación que regula el medio ambiente. La
Cuando se reflexiona sobre el objetivo de todo empresario, “la maximización de
polución ambiental causada por algunas actividades dañinas al medio ambiente puede
beneficios”, surge la pregunta de carácter filosófico de si es válido cualquier medio
ser considerada legal. Específicamente puede citarse el problema de la conservación
para el logro de ese fin; como por ejemplo, eliminar a los que se nos oponen, no pagar
-22- -23-
-24- -25-
- las fuerzas armadas Se nota a continuación que existe una estrecha relación entre la adminis¬tración y las
- las iglesias organizaciones, debido a que la administración estudia a las organizaciones,
- las empresas
ADMINISTRACIÓN < > ORGANIZACIÓN
A las empresas las dejamos para el final, pues además de definirlas como Como ya hemos expuesto, consideramos que debemos tratar a la actividad como un
organizaciones con fines de lucro, que pueden ser de diversas naturalezas jurídicas y negocio que se realizará en una organización de tipo empresarial, cuyo objetivo es la
diferentes objetivos de explotación, las consideramos como las organizaciones sobre las obtención del éxito y la maximización de beneficios medidos mediante un proceso de
cuales se basará la administración rural. acumulación en el mediano o largo plazo a valores constantes (muchas empresas de
A las organizaciones se las puede categorizar según varios aspectos comunes. Puede éxito o eficientes generan resultados iniciales negativos) y sobre la base de términos
ser útil analizar la categorización según sus fines u objetivos. económicos cuantificables y no cuantificables. El objetivo de maximización de beneficios,
debe entenderse como la única alternativa que tiene una empresa para lograr, en primer
La misma consiste en: lugar, la supervivencia en un marco de alta competitividad y en segundo lugar, el
crecimiento. Sin rentabilidad que le asegure un flujo de fondos positivo a la empresa, es
1) Con fines de lucro (empresa) imposible que una organización logre sobrevivir, y menos crecer.
2) Sin fines de lucro: Esto implica que debemos analizar- la ciencia y/o técnica que estudia este tipo de
organizaciones. La administración es la disciplina que estudia a las organizaciones con el
- con fines comunitarios fin de lograr un manejo eficiente para el logro de los objetivos propuestos.
- con fines culturales Como bien dice Peter F. Drucker en su libro La gerencia, “la administración es una
- con fines religiosos función genérica que afronta las mismas tareas fundamentales en todos los países y
- con fines deportivos esencialmente en todas las formas de sociedad. La administración tiene que imprimir
- con fines políticos dirección a la institución administrativa. Tiene que meditar la misión de esa institución,
- con fines gremiales. fijar sus objetivos y organizar sus recursos para obtener los resultados que la institución
debe aportar”. Lo anterior significa que los gerentes (o empresarios) practican la ítems.
administración; todas las disciplinas como economía, ciencia de la conducta, En este punto podemos inferir que la administración es una ciencia y a la vez
cuantificación, etc., son los instrumentos del gerente. El gerente ejerce la una técnica. Existe una concepción empírica de la administración contrapuesta al
administración. conocimiento abstracto y puro. Se discute si la administración es una ciencia o una
Una consecuencia de este concepto es que ciertas aptitudes gerenciales técnica, y aun si no tiene algo de arte.
corresponden a la administración más que a cualquier otra disciplina. Una de ellas es
el área de las comunicaciones dentro de la organización. Otra es la adopción de
decisiones en condiciones de incertidumbre y/o riesgo. Y podemos mencionar otra
aptitud empresaria específica: el planeamiento estratégico. El hombre que conoce
únicamente las habilidades y las técnicas y no comprende los elementos esenciales de
la administración no es un gerente: en el mejor de los casos es un técnico. La
administración es práctica más que ciencia. No es conocimiento, sino desempeño. Con
respecto a los orígenes de la administración podemos decir que comienzan cuando las
normas administrativas y los principios de organización pública se trasladan de las
instituciones de los Estados (ejemplo: Roma), a la naciente iglesia católica y a las
instituciones militares. Pero el auge se inicia con la revolución industrial donde surge la
administración industrial (clásicos). A partir de esa época comienza a desarrollarse un
variado número de escuelas administrativas, las cuales se detallarán en próximos
-26- -27-
-28- -29-
- diversidad de objetivos; f - Rendimientos decrecientes: la producción agropecuaria está limitada por la ley de
rendimientos decrecientes por lo cual un factor adicional de producto (por ejemplo, un
- crecimiento de la interrelación de las organizaciones en todos los aspectos cuyo kilo de fertilizante o un kilo de semilla), llegado un límite determinado, no incrementa la
origen se debe al gran desarrollo de las comunicaciones; producción proporcionalmente. Aunque debemos hacer la salvedad de que con el avance
de la biotecnología, si bien no deja de tener vigencia, este principio se ve limitado.
- exigencias externas (turbulencias, cambios sociales y políticos, crisis
g - Capital inmovilizado: medido en rentabilidad sobre capital invertido, los
etc.); - necesidad de afrontar los cambios. resultados en esta actividad los podemos considerar moderados o bajos comparados con
otras actividades productivas.
Características de la empresa agropecuaria Las h - Financiación: dadas las características mencionadas, es poco frecuente que se
acuda a financiación de terceros (bancaria o financiera) para el desarrollo de las
características principales de la empresa agropecuaria son las que siguen: actividades productivas, porque en plazo y costo es difícil encontrar un préstamo que se
adapte a las características señaladas.
a - Proceso productivo biológico automático: esto es que, independientemente de la La estabilidad y el crecimiento de actividades alternativas con mayor valor agregado,
mano del hombre, una semilla, una vaca, se desarrollan, aunque no en forma ordenada y o sea más rentables, deberían hacer variar esta tendencia.
orientada a una mayor productividad como cuando interviene el hombre. Si comparamos
esta característica con cualquier actividad industrial o comercial, vemos que en éstas la 7. Problemas del empresario moderno
participación humana no sólo es necesaria sino imprescindible.
Las ciencias, en general, están sometidas a un crecimiento sumamente veloz, lo cual
b - Ciclo productivo: en cualquier actividad agropecuaria el ciclo productivo va de los hace que en su preocupación por hallar respuestas a los problemas científicos, se
90 a los 180 días como mínimo. Esto implica una inmovilización de capital durante ese
concentren y especialicen cada vez más en sus respectivos continentes, pero al mismo
período, sin rentabilidad alguna. En el comercio por ejemplo, un supermercado recauda
tiempo sucede que se incomunican más desde el punto de vista interdisciplinario
diariamente varias veces su capital (aunque la rentabilidad del negocio es reducida).
apareciendo en consecuencia crecientes problemas de coordinación científica. Es así
como nos encontramos con ciencias super-especializadas, sin posibilidad de integración,
c - Tierra: en la actividad agropecuaria la tierra actúa como principio activo y tiene metodologías distintas y semánticas (lenguaje) también distintas, lo que origina
una relación directa con el resultado de la empresa, a través de la mayor o menor
problemas de coordinación, integración, incomunicación y desarrollo, o soluciones
productividad de la misma. En cambio, en una industria o comercio la tierra es solo el
parciales que no contemplan la problemática total. A lo expuesto se contrapone la
lugar físico donde se asienta el local o la fábrica.
realidad de las organizaciones modernas que están compuestas en general y en especial
d - Rentabilidad: tradicionalmente la actividad que nos ocupa se caracteriza por una
en la empresa agropecuaria por distintos elementos interrelacionados entre sí y con el
rentabilidad moderada o baja (3 o 4% anual sobre el capital invertido), por consiguiente,
contexto, lo que determina un alto grado de complejidad.
tiene una relevancia fundamental en el manejo de este negocio la elección de una mezcla
(mix) de actividades que maximice la utilidad final. Otro pilar sobre el cual debemos
-30- -31-
—Planificación
—Organización
—Comunicación
—Control
Esquemáticamente puede verse así:
-36- -37-
-38- -39-
-40- -41-
-42- -43-
La ejecución de tareas no productivas como la distribución de los productos, la 4. Separar las funciones de preparación y ejecución, dándoles atribuciones precisas y
administración de la justicia, la dirección de la guerra, exigieron ciertas formas de delimitadas.
trabajo diferentes al trabajo físico. Aparece así el rol del “funcionario” que trae como
consecuencia una división entre “administradores” y “ejecutores”.
3 Taylor, F.W.: Principios de la Administración Científica, Herrero Hnos., México, 1984.
Esta distinción se concreta fehacientemente con la aparición de la Escuela Clásica de
Introducción a la administración agropecuaria
Administración (1880-1925) cuyos creadores fueron Frederick Winslow Taylor y Henri
Fayol. Dentro de los clásicos se pueden observar dos enfoques bien diferenciados.
5. Preparar la producción, o sea, planificarla y establecer premios e incentivos para
a] Escuela de la Administración Científica cuando se alcancen las metas establecidas, así como premios e incentivos mayores para
cuando esas metas sean sobrepasadas.
Taylor fue el creador de la Escuela de la Administración Científica y su pensamiento
está expresado en dos obras de vital relevancia en su época: Shop Management 6. Determinarlas herramientas y equipos, métodos y procesos de trabajo a utilizar
(Administración de oficinas), de 1903, y sus Principios de Administración Científica, de clasificándolos en forma simple y práctica a fin de tomar fácil su manejo y uso.
1911.
El fundamento de la administración científica es: “El principal objetivo de la 7. Controlar la ejecución del trabajo, manteniéndolo en los niveles
administración debe ser el máximo de prosperidad al empleador y al mismo tiempo el deseados.
máximo de prosperidad al empleado”3.
Taylor trata de demostrar los beneficios que las empresas obtienen con la utilización 8. Selección de personal. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo
de métodos científicos en la producción reflejados en economía de tiempo, con el con las tareas que les sean atribuidas, separando aquellos destinados a la tarea
consiguiente aumento del rendimiento logrado al suplantar los movimientos lentos e intelectual y de supervisión de los de mera ejecución.
ineficientes por movimientos rápidos en todas las tareas.
9. Promover la especialización y fragmentación de los trabajadores a fin de obtener
Los principios sostenidos por Taylor en cuanto a métodos de trabajo y productividad un rápido adiestramiento y el mayor nivel de habilidad.
son los siguientes:
10. Establecer una supervisión funcional. La supervisión del trabajo debe ser hecha
1. Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos más por un equipo especializado en el trabajo a desarrollar.
elementales y cronometrarlos para eliminar o reducir movimientos inútiles. Perfeccionar
y racionalizar los movimientos útiles. b] Escuela de la Administración Industrial y General
2. Estudiar minuciosamente cada trabajo antes de definir la forma en que deberá Contemporáneamente con Taylor desarrolla su actividad el francés Henri Fayol.
ejecutarse. Ambas escuelas persiguen metas de eficiencia y racionalización y tienen en común un
afán de búsqueda permanente, con el fin de optimizar el nivel de productividad en las
3. Entrenar adecuadamente a los trabajadores. organizaciones. Taylor y Fayol dedicaron su vida a la aplicación del método científico
en la administración de empresas. Ambos también desarrollaron sus modelos sobre Organizar es establecer prioridades y asignar recursos para llegar al objetivo buscado.
bases formales y autoritarias, esto es, sin considerar las variables de la conducta y del Coordinar es economizar todos los esfuerzos y los intereses opuestos con el fin de
comportamiento. alcanzar- un objetivo común a todos, que es el de la empresa.
Fayol afirmaba: “El individuo es una constante; se le indica qué hacer y lo hace”. Mandar es dirigir al personal.
Este autor fue el primero en enunciar la función administrativa que definió como: Controlar es cuidar que se cumplan los objetivos buscados, evitando y analizando
“Administrar es prever, organizar, coordinar, mandar y controlar”. desvíos con respecto a lo planeado.
Prever consiste en definir objetivos y elaborar un programa para llegar a los mismos.
-44- -45-
-46- -47-
-48- -49-
2. Obtener un trabajo productivo y lograr que el trabajador consiga resultados. La teoría conductista de la administración analiza el comportamiento de los
grupos humanos e intenta formar grupos simulados para estudiar la previsibilidad del
3. Encauzar las influencias y las responsabilidades sociales. comportamiento. Es una continuación de la teoría de las relaciones humanas (enfoque
Otro autor de importancia en la escuela es George Odióme creador de la Humanístico).
administración por objetivos. Este es un elemento que sirve para la descentralización y el Uno de los temas fundamentales fue la motivación humana.
control; es fundamental para fijar objetivos y planificar los pasos para su logro. A medida Esta teoría se preocupó demasiado por explicar y describir las características del
que vamos avanzando se puede medir si la organización se está acercando al objetivo comportamiento organizacional, en vez de construir modelos y principios de aplicación
práctica. Este afirma que en toda sociedad existe una lucha permanente entre individuos y
grupos por el logro de objetivos materiales e individuales. Todo su modelo lo desarrolla
centralizándolo en relaciones de poder, legitimación y autoridad.
10.6. Enfoque estructuralista de la administración Distingue tres modelos de autoridad:
Existen dos posiciones diferentes. 1. Tradicional: no es un poder racional. Aquí la autoridad no se cuestiona ni se
discute. Ejemplos de ésta son la monarquía, la autoridad paterna.
a] El modelo burocrático de la administración (Weber)
2. Carismática: es inherente al liderazgo, que es ejercido por una persona que por
Esta corriente administrativa tiene vigencia a partir de 1946, en un marco de características personales, hace que sus subordinados acepten sus órdenes y se
profunda transformación, donde las organizaciones se hacen cada vez más complejas, identifiquen con su persona. Es una autoridad no racional basada en sentimentalismo.
con actividades transnacionales, con profundos cambios sociales (el socialismo y la Ejemplo: grupos religiosos, políticos, etc.
democracia desplazan a la monarquía como forma de organización social). El principal
exponente de este modelo es Max Weber.
-50- -51-
3. Legal, racional o burocrática: en ésta, todo comportamiento está basado en normas 3. Las disfunciones: son desvíos de las funciones manifiestas que pueden modificar el
impersonales y racionales. Es una autoridad que no depende de personas sino de grado de alcance del objetivo, generando de esta manera un conflicto.
normas, leyes y reglamentos establecidos. No hay lugar para la iniciativa individual.
Mientras que Weber se centró en las funciones manifiestas, este modelo genera una
El modelo burocrático se basa en la autoridad legal, unipersonal, afirmada en normas necesidad de control para poder alcanzar los objetivos deseados.
escritas. Allí el individuo no tiene poder por sí mismo sino por las leyes, normas y La demanda de control genera disfunciones, es decir desvíos en las funciones
reglamentos que rigen su puesto. manifiestas, lo que lleva a su vez a desvíos en el logro de los objetivos deseados. Como
consecuencia de las investigaciones de estos autores, se concluye que una burocracia
b] La teoría estructuralista debe tener en consideración el impacto de las variables de la conducta, que a veces
puede ser opuesta a lo deseado por la organización. Como deducción de ello, en el
El estructuralismo fue el primer intento de un modelo integral de organización. modelo a construir deben incorporarse los mecanismos para amortiguar sus efectos
Partiendo del modelo burocrático de Max Weber, R. K. Merton, P. Selznicky Alvin W. negativos y tratar de transformarlos en positivos, modificando conductas.
Introducción a la administración agropecuaria
Gouldner elaboraron modelos integrales que contemplan las dos dimensiones de la
organización: la formal y la informal.
La gran falencia de la burocracia fue la de elaborar un modelo de organización formal, 10.7. Escuela de la Teoría de la Organización
donde no cuenta el conflicto.
El principal autor de esta escuela, Robert Merton, centra su estudio en el Sil representante más importante es Herbert Simón. Su libro El comportamiento
comportamiento y lo divide en tres funciones principales: administrativo hace un aporte fundamental con el estudio de la toma de decisiones.
Simón señala que la toma de decisiones implica los siguientes pasos:
1. Funciones manifiestas: son las que corresponden al modelo weberiano; son
conductas totalmente previsibles. 1. Definir un objetivo
2. Funciones latentes: surgen como oposición al predeterminismo de las conductas 2. Enumerar todas las estrategias alternativas
rígidas de las funciones manifiestas.
3. Determinar todas las consecuencias que de ellas derivan
4. Valorar comparativamente estas series de consecuencias. b. Producir o negarse a producir a la velocidad exigida por la
La escuela de la teoría de la organización ha hecho mi valioso aporte a la misma. Así el empleado escoge entre tres alternativas:
administración. Analizó la organización como mi todo, tomando en cuenta no sólo
el aspecto formal sino también las relaciones interpersonales existentes, o sea la 1) Dejar la organización.
organización informal.
Otro autor importante en esta escuela es James G. March. En su trabajo Teoría de 2) Quedarse en la organización y producir.
la organización realizado en forma conjunta con H. Simon, estudian el comportamiento
humano en la organización. Según estos autores existen dos tipos de decisiones que 3) Quedarse en la organización y no producir.
realizan los empleados de mía determinada organización:
-52- -53-
La conducta del individuo en la organización dio origen a la enunciación de la a. Conflicto individual: en la toma de decisión personal.
teoría del equilibrio que se basa en el balance de compensaciones y contribuciones:
“El equilibrio refleja el éxito de la organización al establecer compensaciones para sus b. Conflicto de organización: en la toma de decisión grupal en una
participantes, apropiadas para motivar su partici¬pación continua”. organización.
Las compensaciones son los pagos que hace la organización a sus participantes (Ej.: el
salario al trabajador). Las contribuciones son ‘los pagos” que hacen los participantes a la c. Conflicto entre organizaciones o grupos.
organización (Ej.: trabajo).
Al establecer el balance de compensaciones y contribuciones el empleado puede Otro autor importante en esta escuela es R. Cyert, quien fue conjuntamente con March
elegir la alternativa de dejar la organización, lo que dependerá de la percepción que autor del libro: Teoría de las decisiones económicas de la empresa. Allí expresan:
tenga el individuo de que las utilidades de compensación (o sea los pagos que recibe) “Consideramos la organización a manera de una coalición de individuos, algunos de los
sean superiores a las contribuciones (o sea los aportes que debe realizar). cuales se hallan organizados en subcoaliciones”. En base a esta definición analizan el
Los factores que afectan la facilidad de un individuo para abandonar la organización proceso de formación de objetivos o fines. Según estos autores dicho proceso consta de
son: el número de alternativas fuera de la organización (si hay muchas, mayor será la los siguientes elementos:
facilidad percibida de abandonar), el nivel de actividad económica del contexto, la
edad, el estatus social, la especialización y la visión del participante de la realidad que lo 1. El proceso de negociación o regateo, mediante el cual se fijan la composición y las
circunda. condiciones generales de la coalición.
Estos autores analizaron también el conflicto en las organizaciones y sus causas.
Definen al conflicto como el momento en que un individuo o grupo experimenta un 2. El proceso organizativo interno de control, mediante el cual se estabilizan y
problema de decisión, o sea dificultades para elegir una acción alternativa. Identifican elaboran los objetivos.
Introducción a la administración agropecuaria
tres clases principales de conflictos:
Esta teoría supone la existencia en el universo de distintas estructuras de sistemas
3. El proceso de adaptación a la experiencia, mediante el cual se alteran los desde las más simples hasta las más complejas o trascendentes.
acuerdos organizativos en respuesta a los cambios ocurridos en el medio Por su parte, Kenneth Boulding considera que la estructura científica
ambiente. está estratificada en nueve niveles que van de menor a mayor
jerarquía.
10.8. Enfoque sistemático de la administración 1. Primer nivel: Estructura estática. Geografía y anatomía del universo.
Al igual que en el enfoque estructuralista, se observan dos posiciones diferentes. 2. Segundo nivel: Sistema dinámico simple o nivel de relojería. Funcionamiento del
sistema solar, rotación de la tierra.
a] La Teoría de los Sistemas
3. Tercer nivel: Sistema de control. Son los controles que permiten mantener en
El autor alemán Ludwig von Bertalanffy fue el primero en exponer la Teoría de equilibrio el sistema. Es un control primario.
los Sistemas basada en la comprensión de la interdependencia recíproca de todas las
disciplinas y de la necesidad de su integración. 4. Cuarto nivel: Es el nivel de la célula. Comienza a diferenciarse la
Inspirado en la biología, que considera el organismo como un todo, elabora su
teoría, según la cual todo sistema debiera contar con una subestructura común vida. 5. Quinto nivel: Nivel genético asociativo. Es el nivel de la planta.
que pudiera servir de sostén científico a las distintas ramas de la ciencia. Buckley,
importante autor de esta teoría, establece que la idea elemental de sistemas es la 6. Sexto nivel: Nivel animal. Aparece en este nivel la recepción de información y un
noción de conjuntos y define de esta manera a un sistema como un conjunto de gran desarrollo del sistema nervioso que termina en última instancia en el cerebro.
elementos o partes relacionadas entre sí a través de sus atributos.
-54- -55-
8. Octavo nivel: Organizaciones sociales. Se diferencia al ser humano de los sistemas - Sencillez: relacionado con la comprensión, no tiene por qué ser
sociales que lo rodean, es decir de los distintos grados de organizaciones sociales que es complejo para ser efectivo.
capaz de construir. - Flexibilidad: pues el medio ambiente donde se inserta cualquier tipo de negocio
es cambiante, por lo tanto el sistema debe absorber esos cambios, sin desintegrarse.
9. Noveno nivel: Sistemas trascendentales. Son aquellos que trascienden al - Confiabilidad: relacionado con la seguridad de pleno
conocimiento humano y son materia de la fe, como por ejemplo las religiones. funcionamiento de sus partes.
- Económico: el sistema podrá ser efectivo sin ser económico, pero
El propósito de la teoría de los sistemas para los negocios, es desarrollar un objetivo y al desarrollar un sistema es preciso que éste sea también
un medio ambiente comprensible para la toma de decisiones. económico.
El administrador debe entender el negocio, no como un número de partes aisladas, - Aceptabilidad: si no es aceptado, no podrá ser practicado o si lo es,
sino como un todo integrado, conociendo pues las relaciones entre las diferentes partes será usado en forma ineficiente, ocasionando su fracaso.
y haciéndose consciente de sus interacciones potenciales. Es decir deberá fusionar estas La teoría de los sistemas es la base del desarrollo de las actuales técnicas de
funciones individuales, a veces diversas, dentro de un sistema integrado y organizado, en computación e informática.
donde todos los componentes trabajan hacia las metas comunes de la organización, por
en los niveles más altos de la jerarquía de la organización.
b] La Teoría Matemática de la administración
Más que una escuela, son herramientas matemáticas útiles en determinadas
La teoría administrativa ha recibido en el transcurso de los últimos 30 años una circunstancias para la administración.
infinidad de contribuciones de las matemáticas bajo la forma de modelos capaces
de proporcionar soluciones en el área de recursos humanos, en la producción,
Introducción a la administración agropecuaria 10.9. Administración estratégica
-56- -57-
3. Plan: Es la sucesión de etapas por las que pasaremos hasta encontrar el 2. Mantener
posicionamiento buscado.
3. Reducir
4. Patrón integrado de comportamiento: Esto es, que todos los integrantes de la
empresa estén compenetrados con el logro de los objetivos buscados, es decir que se 4. Despojar
empresa agropecuaria existirán factores, entre ellos, económicos, climáticos, de
A su vez, a través de la estrategia, buscamos el liderazgo en nuestro sector a través de mercado, que condicionarán un futuro al que habrá que adaptarse. La estrategia es
un liderazgo en costos, esto es tener costos reales más bajos que los de la competencia, entonces tomar decisiones hoy para poder adaptarse al futuro incierto de mañana. La
y liderazgo en diferenciación, que consiste en crear características tales que los toma de una decisión estratégica es entonces riesgosa, ya que es imposible predecir con
consumidores consideren únicos a nuestros productos. exactitud el futuro. Sin embargo una gestión estratégica puede conside¬rarse exitosa
Introducción a la administración agropecuaria cuando supera el azar de arrojar una moneda al aire, o sea una probabilidad mayor de
que ocurra lo previsto al 50%. Todos saben quién ganó una carrera de caballos una vez
concluida, pero sería interesante poder anticiparse a ese resultado. Un claro ejemplo en
Definición de estrategia empresaria el sector agropecuario es la producción de tabaco. A nivel mundial existe ya conciencia
de los perjuicios que ocasiona el tabaco y por ello los mercados se van restringiendo. Es
Por estrategia para la administración, se entiende básicamente la adaptación de los
probable que nunca se deje de consumir tabaco, sin embargo existe una tendencia
recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante, aprovechando sus
declinante. Las firmas tabacaleras han adoptado entonces la estrategia de no crecer más,
oportunidades y evaluando los riesgos, en función de objetivos y metas. Estrategia son
e ir cambiando de producto (por ejemplo incursionando en el mercado alimentario).
las distintas formas que adopta una organización a través de la fijación de políticas, metas
El planteo anterior nos lleva a pensar que fundamentalmente la estrategia consiste en
u objetivos, para adaptarse a los cambios presentes y futuros que ocurren en el contexto
un análisis del riesgo que afrontamos ante la toma de una decisión hoy, cuyo resultado se
o ambiente en que le toca actuar en el presente o futuro.
concretará en un escenario diferente al actual, un futuro incierto.
Alfred Chandler Jr. la define como ‘la determinación de metas y objetivos básicos de
Existe mía serie de herramientas para analizar riesgos y definir estrategias que serán
largo plazo de la empresa, la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos
vistas más adelante.
necesarios para lograr dichas metas”.
Las decisiones de tipo estratégico son decisiones de rumbos a seguir y por ende
Algunos autores la califican de reática (Georges Archier y Herve Serieyx), siendo el decisiones que comprometen el futuro de toda la empresa. Se dice entonces que
reatismo la capacidad para responder con rapidez a los desafíos de su mercado. Cuando
estas decisiones son de máximo nivel y como tales no deberían ser delegadas por el
se habla de estrategia se trata básicamente de responder a dos preguntas formuladas por
empresario.
Peter Drucker: ¿qué es nuestro negocio? y ¿qué debería ser? Al plantearse el empresario
estas preguntas surge el problema de cómo prever un futuro incierto. En el caso de la
-58- -59-
-60- -61-
-62- -63-
-64- -65-
a) Productos viejos en mercados viejos: ejemplo, la producción de carne para consumo interno.
b) Productos viejos para mercados nuevos: ejemplo, la producción de carne ovina para nuevos mercados como Oriente.
c) Productos nuevos para mercados viejos: ejemplo, la producción de carne ecológica para nuestros tradicionales compradores.
d) Productos nuevos para mercados nuevos: ejemplo, producción de carne ecológica para mercados nuevos como Japón.
Este esquema para carne puede ser desarrollado para cualquier otro producto o mercado analizando la determinación del tipo de negocio (estrella, vaca lechera, perro o
interrogación), y las alternativas desarrolladas (combinación de mercados o productos) sobre la base de los objetivos individuales del empresario y su análisis subjetivo de
riesgo y tendencias.
En esta matriz de 3 por 3 se definen dos ejes: atractivo de la actividad y resistencia comercial.
Cada eje es evaluado con los siguientes factores:
Atractivo de la actividad
Precio de mercado
Crecimiento del mercado
Margen de rentabilidad
Intensidad competitiva
Ciclo de vida
Estacionalidad
Economías de escala
Resistencia comercial
Participación de mercado relativa
Competencia de precios Calidad del producto
Conocimiento del cliente/mercado
Efectividad de ventas Geografía
Se define entonces la matriz que está dividida en tres zonas, verde, amarilla y roja. La zona verde indica tres celdas favorables sugiriendo ‘luz verde” para invertir y crecer.
La
Introducción a la administración agropecuaria
zona amarilla indica un mediano atractivo. La zona roja indica un bajo atractivo. Un ejemplo de utilización de esta matriz para la actividad agropecuaria puede ser analizar
un negocio nuevo. En este caso la cría de zorros.
Matriz:
10 - 14 = media
14 - 18 = alta
a las estructuras formales y a la rigidez.
-68- -69-
-70- -71-
-72- -73-
b. Cadena de medios a fines: implica el logro de subobjetivos que sirvan para alcanzar proceso continuo
uno superior. Una vez alcanzado éste se debe encarar el que le sigue en la escala
jerárquica para que así, una vez logrados los sucesivos subobjetivos, se obtenga el fin El criterio es llegar justo a tiempo cuando surge una necesidad, no creando demoras
último de la organización. ni demandas insatisfechas, como así tampoco stocks innecesarios.
c. Asignación de responsabilidades: cada participante debe ser responsable Calidad total: El concepto tradicional de control de calidad o al final del proceso de
de alcanzar un objetivo o meta que hace a la consecución del objetivo final en la producción fue evolucionando hasta considerar- que la calidad es un proceso continuo
organización. que va más allá de la empresa para recaer también en nuestros proveedores y cuentes.
Estos conceptos se exponen en la unidad de control.
d. Estructura descentralizada: implica tomar conciencia de que dar libertad con
responsabilidad en las diversas áreas componentes de una organización, conlleva lograr
11. Conclusiones
objetivos más eficientes que ejerciendo un estricto control sobre cada departamento u
oficina. Este esquema desarrolla un responsable por centro de utilidad o centro de costos
Hasta este punto se han tratado de introducir una serie de conceptos teóricos sobre
que deberá responder por el cumplimiento de los objetivos que le son asignados.
las nuevas tendencias en adrninistración:
Recientemente han surgido nuevos conceptos, que algunos autores los denominan - Concepto de maximización de beneficios y análisis de costos cuantificables y no
nuevas escuelas, a saber: cuantificables.
a) Justo a tiempo (just in time)
b) Calidad total. - Costos futuros.
Nuestra opinión es que aun no las podemos considerar escuelas. Veamos las - La moral de los negocios.
propuestas:
Justo a tiempo (just in time): El concepto es encadenar los procesos productivos de - Funciones del empresario y proceso de toma de decisiones.
forma tal de coordinar los pedidos con la producción y con los abastecimientos de
suministros, a efectos de evitar stocks de insumos o materias primas, productos en - Eficacia y eficiencia.
proceso y productos terminados. Sería en definitiva lograr un proceso continuo,
Introducción a la administración agropecuaria
- Excelencia.
eliminando stocks intermedios y finales de insumos y productos terminados, y en - Evitar preconceptos que restringen las alternativas.
proceso. Como ejemplo pensemos en un supermercado, donde los únicos productos que
-74- -75-
- Tener un pensamiento analítico, intuitivo y creativo. FLEXIBILIDAD: Concepto íntimamente relacionado con las barreras de entrada y
barreras de salida. En las decisiones estratégicas, sobretodo cuando los factores de
- Escuelas de administración. riesgo económico, político, climático, etc. son elevados, se tiende a encarar actividades
o inversiones que sean flexibles es decir que permitan la mayor cantidad de alternativas
- Concepto de estrategia empresaria. entrando y saliendo de la actividad en forma instantánea y con bajos costos de ingreso y
egreso (en general bajas barreras de entrada y salida). Campos como los de la Patagonia
- Opciones estratégicas básicas. argentina son muy poco flexibles, porque son prácticamente monocultivo (explotaciones
ovinas); cuando dicha actividad se encuentra en crisis sólo nos quedan dos opciones:
Antes de tratar de una síntesis y ejemplificación de la utilización de estos conceptos, vender el campo en un momento de depresión o llorar hasta que cambie la situación;
debemos analizar algunos puntos adicionales: campos de cría como los de la depresión del salado son también poco flexibles.
En un país como el nuestro de fuertes, bruscas y permanentes oscilaciones
BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA: Existen actividades o explotaciones que presentan económicas y políticas, donde estamos cansados de acostarnos ricos y levantarnos
dificultades o barreras de diversas características para ingresar o salir. Estas restricciones pobres o viceversa, por obra y gracia de un funcionario, encarar actividades en
al ingreso o salida de una actividad o negocio se denominan barreras de entrada y inversiones poco flexibles significa adquirir un factor de riesgo adicional. Esto no quiere
barreras de salida. Cuando encaramos un nuevo negocio tenemos que analizarlo también decir que no se deban encarar, pero deben tener una rentabilidad adicional que
a la luz de estos factores; veamos algunos ejemplos: barreras de entrada se dan en contemple este factor de riesgo. En general la experiencia dice que mientras no cambien
general en la actividad agropecuaria por restricciones en el acceso a la tecnología, por las condiciones políticas y económicas los campos muy rígidos terminan siendo poco
ejemplo en los casos de negocios de desarrollos genéticos, en aves, vegetales y aconsejables. Campos flexibles son aquellos que permiten distintas opciones o
próximamente en los desarrollos genéticos de vacunos, a través de los animales alternativas, es decir poder hacer agricultura o ganadería, cría, recría o invernada,
transgenéticos. Otra barrera de entrada puede ser la necesidad de conocimiento y acceso cultivos de verano o invierno, tambo, etc., en resumen los que permiten mayor cantidad
a algún mercado, hasta la inauguración del mercado central; esta clase de barreras era de opciones o costos de oportunidad. Explotaciones cuyo punto de equilibrio (punto
típica del negocio de frutas y hortalizas, continuando en algunos negocios de productos donde los ingresos igualan a los egresos) se da sobre la base de alta inversión de
no tradicionales orientados a la exportación. Existen infinidad de ejemplos de barreras de tecnología y/o capital, son en general rígidas (fue notorio el fracaso de feedlot en nuestro
entrada por problemas de distancia a los mercados, riesgo país (antiguaban era de país).
entrada para capitales extranjeros en Argentina), riesgos climáticos, etc. Por otro lado Otro claro ejemplo lo tenemos en el caso de maquinarias agrícolas: un tractor en
tenemos las barreras de salida. Cuando se encara una actividad siempre se considera que general es flexible, sirve para distintas tareas; en contrapartida, una cosechadora es
se va a obtener éxito en forma permanente, pero ya sea debido a que los negocios tienen mucho más rígida, sólo se utiliza para una función determinada en un corto período del
muchas veces un ciclo de vida, en otros casos por fracasos (no hay que tener miedo al año; en las alternativas de trabajar- con maquinarias propia, contratada o medianería, la
fracaso, los grandes éxitos se construyen sobre las bases de los fracasos; es preferible adquisición de una cosechadora es inversión en un bien poco flexible.
realizar un proyecto que fracase, a, por temor al fracaso, no hacer nada) se debe analizar El ideal sería lograr un adecuado equilibrio entre el máximo de flexibilidad de un
si es difícil o costoso salir de la actividad. Veamos algunos ejemplos: muchas actividades campo (en general a mayor flexibilidad mayor costo) y el costo de oportunidad del capital
requieren fuertes inversiones de capital en activos fijos, que en caso de discontinuarse, propio (que la rentabilidad de lo invertido en la explotación supere la renta financiera de
tienen muy bajo valor de recupero; un caso típico son las instalaciones para tambo: colocar dicho capital en colocaciones de igual nivel de riesgo).
cuántos establecimientos hemos recorrido donde encontramos viejas instalaciones
-76- -77-
ESTRATEGIA Y ADMINISTRACION AGROPECUARIA
Eduardo Martinez Ferrario / www.elamargo.com Introducción a la administración agropecuaria
-78- -79-
-80- -81-
los próximos cinco años, si existirán o no retenciones alas exportaciones, tipo de de producción tienen un mayor valor no compensado por la disminución en el costo de
economía (con o s i n control de precios), presión tributaria, costos de cargas sociales los fletes; si consideramos la actividad como negocio no nos interesa la comodidad de
etc., que generan datos inexactos. Con esto no quiero decir que no se deba planificar, viajar menos sino de lograr los máximos beneficios, en consecuencia deberíamos
pero la planificación que debe realizarse fundamentalmente por el empresario es el concentrar los esfuerzos en campos cuyo valor esté dado por capacidad productiva y no
planeamiento estratégico, es decir los grandes lineamientos, políticas, y decisiones que por factores no productivos, para de esta forma poder lograr el objetivo de cubrir costos
orientan al negocio, realizando planificaciones de detalle sólo para el corto o mediano del capital propio; de lo contrario conviene vender el campo y vivir de rentas tomando
plazo y retroalimentando permanentemente el plan. Para el análisis de un negocio, vimos pina colada en Bahamas debajo de una palmera (reitero el punto de que hay individuos
que no sólo debemos considerar los costos e ingresos futuros sino también los costos no que consideran como factor positivo volcar sus esfuerzos a este tipo de actividades por
cuantificables en especial el riesgo. La evaluación del riesgo es también subjetiva dado ser más gratificantes). Además siguiendo el concepto de economía de escala: sería
que existen individuos mas arriesgados que otros, en consecuencia uno debe tratar de preferible tener un campo de mayor superficie o capacidad productiva alejado de Buenos
analizar los riesgos futuros y el nivel de riesgo que está dispuesto a afrontar, así vera los Aires y no pequeñas explotaciones de 100 a 200 Has. cerca de Buenos Aires que están
riesgos del país, de la actividad, climáticos, etc. Veamos algunos ejemplos: ¿es cierto el por debajo de los límites mínimos de economía de escala, donde además con dicho
fenómeno de efecto invernadero? ¿Cuáles serán sus efectos en la pampa húmeda? ¿Será capital se puede acceder a explotaciones que permitan lograr superar el costo del capital
cierto que se producirá desertificación mejorando la situación hacia el norte del país? propio y lograr economías de escala adecuadas. Por más eficientes y creativos que
¿Cómo afectará a la actividad la creación del mercado único americano? ¿Se llevará a seamos, si partimos de una estructura inadecuada no vamos a salir de pobres nunca.
cabo? ¿Cambiarán realmente en forma definitiva los hábitos de aumentación de la Si analizamos la problemática actual de las explotaciones tradicionales de la pampa
población disminuyendo el consumo de carnes rojas y huevos por problemas de húmeda, veremos que son actividades con un alto capital invertido, con un nivel de
colesterol? ¿Los desarrollos genéticos actuales tendrán éxito y se crearán nuevos renta que no supera el costo de oportunidad cuando se desarrollan en forma extensiva
animales transgenéticos convirtiéndonos entonces en consumidores de genética bovina o tradicional, con un incremento en sus costos fijos (muchas veces mal denominados
como en el caso de las aves y en consecuencia desaparecerán las cabañas tradicionales? de estructura), en especial presión tributaria. La alternativa de reducción de costos no
Así nos podremos plantear infinidad de preguntas que condicionan totalmente nuestra es suficiente, debiendo en consecuencia buscar otras alternativas. Muchos sostienen
actividad. Esto se denomina análisis de riesgos estratégicos. Lo importante es que el la búsqueda de alternativas novedosas, pero nuestro temor es que se caiga en los
empresario esté permanentemente analizando estos puntos y no hace como muchas denominados “negocios moda”, por ejemplo: toda la pampa húmeda produciendo
empresas fabricantes de diligencias que estaban realizando a principios de siglo ciervos, no descartamos la innovación, pero hay que tener presente el problema de
hermosos proyectos de detalle de aplicación, cuando simultáneamente se estaba “encarar negocios moda” o dedicarse a mercados que se puedan saturar fácilmente.
introduciendo el ferrocarril. Muchos piensan en intensificar las producciones tradicionales, esto es válido, pero
A la luz de los análisis estratégicos hemos planteando las opciones estratégicas origina un incremento en la inversión, mayor dedicación, mayor manejo empresario y
básicas de si conviene entrar en el negocio, permanecer como hasta ahora, reducir o salir. consecuentemente mayor riesgo.
Una vez resueltos hacia qué negocio nos volcamos, debemos analizar cómo lo vamos a En consecuencia el productor de la pampa húmeda ante los cambios en el contexto
encarar. Opino que conviene analizar aquellos que tengan bajas barreras de salida y sean económico tiene tres alternativas:
flexibles dado que lamentablemente el país aún es inestable. Además de tratar de
ingresar en actividades flexibles es importante no olvidar el concepto de costo de capital a) Continuar con los sistemas tradicionales con imposibilidad de cubrir el costo del
propio, es decir que la renta de la actividad sea superior a la colocación financiera de los capital propio y en general descapitalizándose.
fondos. Por ejemplo si coloco en EE.UU. con la garantía de la Reserva Federal (FDIC) al 9%
anual —descontado de la inflación local da una renta positiva del 4%—, en un campo de b) Buscar alternativas innovadoras.
1.000 Has de U$S 1.200 la Ha tengo un capital inmovilizado de U$S 1.200.000 teniendo
que obtener como mínimo una renta anual de U$S 48.000 para superar el costo de c) Intensificar la producción tradicional.
oportunidad. Muchos productores sostienen que estas cuentas en el campo no se En los casos b y c se produce un incremento de los riesgos, necesidad de mayor
pueden realizar, porque son siempre negativas. Creo que esto no es necesariamente así, manejo empresario y dedicación.
hay campos que por su cercanía a determinados centros urbanos y no por su capacidad La alternativa para el productor que quiere manejar riesgos bajos sería continuar con
Introducción a la administración agropecuaria
-82- -83-
ESTRATEGIA Y ADMINISTRACION AGROPECUARIA
Eduardo Martinez Ferrario / www.elamargo.com
- ¿Qué? qué producir, qué vender, qué negocio.
sistemas extensivos flexibles (que permitan ganadería y agricultura), reconvirtiendo las
explotaciones en otras localizaciones geográficas, que, con el mismo capital invertido, - ¿Cómo? cómo producir, vender, etc. Se debe trabajar sobre la base del logro de
Introducción a la administración agropecuaria eficiencia de los sistemas; en este punto es donde los clásicos de la administración
tuvieron gran desarrollo. Nos formularemos preguntas del tipo de cómo arar, cómo
recorrer, qué plan sanitario, sistema productivo, etc., aplicaremos.
- ¿Por quién? dotación de recursos humanos.
- ¿Cuánto? se refiere a la cantidad y está relacionado con la economía de escala. -
permitan incrementar la escala y así lograr compensar el costo del capital invertido. Este
tipo de campos cada día es más difícil de ubicar y cada vez están más alejados de los
¿Cuándo? se refiere a la oportunidad.
centros urbanos, aunque en el gran territorio nacional aún existen oportunidades que
permitan este planteo.
El productor agropecuario tendrá que seleccionar una opción estratégica o una
En resumen, o reconvertimos la escala incrementando las explotaciones extensivas y de
combinación de ellos, algunas opiniones serían:
bajo riesgo, o caso contrario debemos transformarnos en empresarios agropecuarios
intensificando la producción, creando nuevas alternativas y asumiendo mayor dedicación,
- Intensificar la producción
capacitación, esfuerzo y riesgo.
- Líder en costos
Así podemos analizar estratégicamente distintos negocios como tambo, soja, etc., etc.
- Diferenciación
Veamos el ejemplo de tambo: la actividad lechera en la Argentina se desenvuelve en un
- Segmentación
mercado oligopólico que se estima no cambiará en el corto plazo; para producto al cual se
- Diversificación: minimizo riesgos
le han fijado permanentemente precios políticos, el productor es precio aceptante de los
- Reconversión
impuestos por la industria. No se ven posibilidades de salida a la exportación, en el corto
- Reestructuración
plazo, salvo el caso de la integración con Brasil; tiene altas barreras de salida por lo
- Cambio de actividad (despojar)
específico de las inversiones, en consecuencia es poco flexible; no tiene altas barreras de
- Mantener actividad
entrada (casi toda la producción agropecuaria es así) en lo que hace a conocimientos
- Crear
tecnológicos, la inversión de capital es similar al resto de las actividades salvo un mayor
- Reducir o achicar actividad
costo de instalaciones. Ahora deberíamos decidir qué hacer; es evidente que es un negocio
- Análisis factor tierra
con riesgos estratégicos y en consecuencia debo evaluar si las rentas futuras serán lo
- Análisis costo de oportunidad
suficientemente importantes como para que permitan compensar estos factores adversos,
- Intensificación vs. producciones extensivas
entonces, encarar o no el negocio. Vean ustedes que resolví salir o entrar en tambo hoy,
- Flexibilizar la empresa
sólo sabrán dentro de uno o dos años si la elección fue correcta o incorrecta: esta es la
- Economía de escala.
problemática del empresario.
El empresario debe ser como ya vimos un permanente creador insatisfecho. Cuando
Ahora lo invito a que sobre la base de todo lo expuesto en esta unidad analice
toma una decisión debe analizarla y replantearla constantemente, buscando alternativas
estratégicamente alguna actividad agropecuaria nueva o existente y tome decisiones
mejoradas, no sólo en las grandes decisiones estratégicas, sino en todos sus actos,
estratégicas básicas sobre esta base.
formulándose las siguientes preguntas:
-84- -85-
Capítulo II
Planeamient
o
Agropecuario
-86- -87-
1. Introducción y definición
2. El sistema de planeamiento
mencionadas, no debe interpretarse como la realización de actividades aisladas e
independientes, sino todo lo contrario, funciones interrelacionadas y dependientes y
que actúan en forma concomitante entre ellas, porque la empresa agropecuaria es un
todo integrado, un sistema abierto.
En términos muy amplios se puede ver el planeamiento como el intento de Cuando se planifica automáticamente se va pensado y desarrollando cuál va a ser la
asegurarnos llegar, en plazos predeterminados, a los objetivos que nos proponemos estructura, la organización, los sistemas de control para asegurarse de que lo planificado
hoy. Si se encara la actividad agropecuaria con el objetivo de obtener una se está llevando a la práctica en función a los provecí os y la comunicación.
“maximización de beneficios”, la problemática central del planeamiento será A través del control se podrán determinar y verificarlas desviaciones con respecto
anticiparse a encontrar y a obtener las interrelaciones más eficientes de nuestros a lo planificado. Luego de ese control, al determinarse la causa délas desviaciones, sea
recursos, tanto actuales como futuros, para ubicar en el mercado determinados bienes debido a la planificación (programas o presupuestos) o a la ejecución, se retroalimenta
o servicios agropecuarios. En el capítulo anterior se habló de las funciones básicas del el sistema. Si las desviaciones o problemas se producen debido a los programas o
empresario moderno, estas funciones son: planificación, organización, control y presupuestos, se retroalimenta el proceso de planeamiento táctico, operativo y
comunicación. El proceso de administrar haciendo uso de las funciones básicas
estratégico.
Por un problema metodológico a partir de aquí se analiza cada proceso por separado,
pero no debe perderse de vista que se trata de un proceso integrado, que funciona como
un circuito cerrado que se retroalimenta permanentemente.
Un concepto muy importante en el proceso de planeamiento es el de tener “una alta 2.1. Los niveles e instrumentos del planeamiento
predisposición a la acción”. No se debe caer en el problema de muchos administradores,
cuyos planes sólo quedan en planes y nunca se ejecutan. 2.1.1 Planeamiento estratégico y sus instrumentos
Planeamiento En el planeamiento estratégico se fijan metas y políticas. Estas surgen de formularse las
siguientes preguntas: ¿qué es nuestro negocio y qué debería ser? Las metas 3r políticas
son por ende el resultado de analizar el futuro. Prever el futuro con exactitud es im
Comunicación Organización Control posible. Las conclusiones y visiones acerca del futuro, a través de diferentes técnicas,
son subjetivas. Están condicionadas por la visión personal del empresario y por ello no
deberían ser delegadas.
El sistema de planeamiento consiste en la definición de objetivos para luego, en función a
No olvidemos que la fijación de los objetivos dentro del sistema de planeamiento es
éstos, desarrollar los planes en sus distintos niveles.
personal, lo que significa que los objetivos son subjetivos como también lo es el análisis
Los niveles del planeamiento son: el estratégico, el táctico y el operativo. La diferencia del riesgo, tiempo y esfuerzo.
entre niveles se da por los diferentes instrumentos que se utilizan.
Los instrumentos que se utilizan en el planeamiento estratégico
son: a] políticas
Planeamiento estratégico
Constituyen los criterios de valor dentro de los que se encuadran los objetivos.
Definición de
Planeamiento táctico b] metas
Objetivos Resultan de la subdivisión y cuantificación de los objetivos.
Planeamiento operativo
-88- -89-
2.1.3. Planeamiento operativo y sus instrumentos Con el planeamiento táctico se diseña la forma de lograr- las metas y políticas
fijadas en el planeamiento estratégico. Se encuadran dentro del planeamiento
negocio declinante, fundamentalmente en los países desarrollados. Qué debería ser estratégico tácticas factibles, realistas y coyunturales que implementen concretamente
el negocio en los próximos tiempos, sería la siguiente pregunta. las metas y políticas estratégicas fijadas. El planeamiento táctico está estrechamente
Si el objetivo es maximizar beneficios habrá que cambiar de actividad. Entonces se vinculado con el planeamiento estratégico. Este podrá modificar el planeamiento
deberá determinar una o varias políticas a seguir. Por ejemplo cambiar a producciones estratégico, ya que cuando se planifica cómo lograr metas y políticas uno puede
similares, bajo el concepto de diversificar dentro de lo conocido. Puede ser producción encontrarse con limitantes incidirán en determinar- nuevas metas y políticas y así se
hortícola, empleando similares niveles de tecnología, mano de obra, tierras y capital. genera una dinámica entre lo táctico y lo estratégico.
Los instrumentos que se utilizan en el planeamiento táctico son: Normas, pautas y procedimientos administrativos se consignan ejemplos
agropecuarios.
a] Programas
Son la asignación de recursos físicos en el tiempo
EL SISTEMA DE PLANEAMIENTO
b] Presupuestos
Son la asignación de recursos monetarios en el tiempo PLANEAMIENTO INSTRUMENTOS
Continuando con el ejemplo iniciado en el planeamiento estratégico lo que habrá ESTRATÉGICO POLÍTICAS
que hacer en el nivel del planeamiento táctico será establecer los programas y METAS
presupuestos necesarios para hacer realidad las metas y políticas propuestas. Tomemos
el caso de una empresa agropecuaria dedicada a la producción de tabaco en 100 TÁCTICO PROGRAMAS
hectáreas. Uno de los programas a realizar será cómo distribuir la tierra en las diferentes PRESUPUESTOS
campañas para ir incorporando otros cultivos, como también qué cantidad de mano de
obra será transferida a éstos. Los presupuestos a realizar nos darán una idea de los OPERATIVO NORMAS
incrementos y disminuciones en los ingresos y egresos monetarios, es decir los PROCEDIMIENTOS
resultados, en el tiempo determinado.
El planeamiento operativo consiste en establecer cómo debe comportarse
la organización para el logro de los objetivos. 3. Los problemas en el planeamiento
Existe la misma relación dinámica con el planeamiento estratégico que la que tiene
el planeamiento táctico.
El problema global del planeamiento es prever un camino a seguir hacia un
Los instrumentos que se utilizan para el planeamiento operativo futuro incierto.
En este proceso el primer problema parcial que surge es el de determinar el
son: a] Normas y procedimientos
horizonte de la planificación y por ende también el período de planificación. Esto quiere
decir a qué plazo vamos a planificar. A mayores períodos de planificación, ésta se hace
Continuando el ejemplo anterior: como se comprarán nuevas semillas y nuevos más difícil y riesgosa.
insumos de proveedores no conocidos, se podrá establecer como norma un más El siguiente problema parcial que surge como consecuencia de determinar el período
estricto control de la mercadería que se reciba que anteriormente. En el capítulo de
-90- -91-
PLANEAMIENTO
Pasado Futuro
Las técnicas de preferencia incluyen a las técnicas de tendencia.
Suponen un conjunto de técnicas que permiten incursionar en el futuro basándose
en la experiencia del pasado. Se opera sobre datos del pasado para construir un futuro.
Esta técnica es sólo válida en contextos permanentes y sin ambio. Cuando analizamos
el contexto donde debe moverse el planificador, vemos que nada más alejado de esta
realidad: la planificación agropecuaria se desarrolla en un mundo económico, social y
cultural en permanente cambio. Podemos afirmar que lo único permanente en dicho
contexto, es el cambio mismo.
Pasado Futuro
EXPERIENC RESULTAD
experiencia resultado
IA O
-92- -93-
-94- -95-
-96- -97-
ESTRATEGIA Y ADMINISTRACION AGROPECUARIA
Eduardo Martinez Ferrario / www.elamargo.com
Planeamiento agropecuario
4. Algunos conceptos utilizados en Los planes pueden ser estáticos o dinámicos. Los planes estáticos son repetibles y
por eso también se los llama permanentes. Se deben a limitaciones en los insumos y
planeamiento 4.1. Períodos de planeamiento actividades, estacionalidades, ciclos productivos.
Los planes dinámicos son irrepetibles; también se denominan transicionales y pueden
deberse a cambios de oportunidades. Siempre convendrá tener planes flexibles.
Los períodos de planeamiento son el lapso para el cual se planifica, por ejemplo,
anual, quinquenal, mensual; en la actividad agropecuaria se utiliza mucho el ciclo
productivo. 4.3.2. Planes globales y parciales
4.1.1. Planes a corto plazo y a largo plazo Si se mira a la empresa como un sistema se puede hacer el planeamiento para la
empresa en su conjunto o se pueden identificar subsistemas y trabajar sobre ellos. Por
ejemplo, se puede identificar en una empresa agropecuaria el subsistema producción y
Cuando se habla de períodos de planeamiento se habla también de planes a corto y
a largo plazo. Los planes a corto plazo consisten en optimizar el resultado con la planificar éste solamente o darle más importancia que a otros subsistemas como ventas,
finanzas, etc. A su vez dentro del subsistema producción se podrán identificar más
infraestructura dada (combinación de factores de la producción dada) que se considera
subsistemas como producción ganadera, agrícola, lechera, etc.
invariable, mientras que los planes a largo plazo consideran una modificación en la
infraestructura, rápida o gradual.
Generalmente se usan las expresiones corto, mediano y largo plazo. Pero, ¿qué
significa, por ejemplo, un corto plazo? Algunos autores le asignan valores, y lo definen
por su duración de hasta un año. Otros dicen que pueden incluirse en el corto plazo
todos los planes que se pueden realizar sin modificar la infraestructura de la producción.
Como mediano plazo algunos autores entienden períodos entre uno y cinco años. Y para
el largo plazo períodos de cinco a diez años. Aunque autores de países de alta estabilidad
mencionan plazos de hasta veinte años.
-100- -101-
Esta interrogante se centra en dos problemas a resolver. Uno está ligado al principio
Este aspecto del planeamiento consiste en responder a tres interrogantes: de los rendimientos decrecientes y el otro al concepto de economía de escala. El
qué, cuánto y cómo. principio de los rendimientos decrecientes dice que existen curvas de producción según
Las respuestas a estas preguntas están ligadas a la teoría económica de la las que agregar un insumo produce un incremento proporcionalmente mayor de
producción, en principios tales como el principio marginal, la ley de los rendimientos producto y luego se llega a un punto de inflexión a partir del cual agregar un insumo no
decrecientes, tasas de sustitución, etc. produce un incremento proporcional, sino menor. Aquí hay que encontrar soluciones a
problemas como, por ejemplo, cuántos novillos ocuparán una determinada superficie,
6.1.1. El qué. cuántos quintales por hectárea de trigo, cuántos litros de leche por vaca, etc. El
problema de la economía de escala gira alrededor de determinar los volúmenes de
Esta es la pregunta básica del planeamiento estratégico. Desde el punto de vista producción tales que signifiquen costos unitarios medios mínimos por unidad de
estrictamente económico, utilizando el principio de la sustitución de productos, el producto. Un ejemplo de este problema es cuánto personal es necesario para atender
productor debe elegir, a partir de cada grupo de actividades competidoras un rodeo de 700 novillos. Supongamos que la respuesta es que una persona puede llegar
correspondientes a sus circunstancias, aquella que le suministrará el mejor ingreso neto a atender hasta 500 animales. Esto significa que necesitaremos 2 personas para 700
de la explotación en su conjunto. El problema práctico que se presenta aquí es la animales. Al tener 2 personas se podría estar trabajando con 1000 animales y debido a
determinación del ingreso futuro, ya que los precios y costos futuros son inciertos. A ello reducir el costo unitario medio, ya que trescientos animales más no incrementarán
pesar de ello deben estimarse lo mejor posible y planificar en función de ellos y no de los el costo de la mano de obra.
precios y costos actuales.
Otros conceptos de la teoría económica aplicables a qué actividad encarar, son las 6.2. Determinar la infraestructura necesaria
relaciones competitivas, complementarias y suplementarias que se pueden presentar
entre actividades. Aquí se trata de responder las siguientes interrogantes: dónde, cuándo y
Una relación competitiva es aquella en la que si se eligen dos o más actividades, el
aumento de alguna de ellas se produce a expensas de la reducción de otras. Como por quién. 6.2.1. El dónde
ejemplo, el caso de una estancia dedicada a ganadería ovina y bovina.
Una relación complementaria entre dos o más actividades significa que las
Al analizar el dónde puede darse el caso de poseer un establecimiento o que se Se puede determinar dónde producir evaluando factores de diversas regiones o zonas
trate de un proyecto de producción integralmente nuevo. La técnica moderna habla y optando por alguna de ellas. Algunos aspectos básicos de la localización a evaluar
del presupuesto base cero y esto significa hacer abstracción de la situación presente y serían:
cualquier alternativa de localización puede ser válida.
-102- -103-
6] Inversiones
a] tierra
b] mejoras
-104- -105-
puedan medir.
En este proceso los integrantes de la organización se comprometen a lograr
determinadas metas en el período preestablecido y cada uno de ellos se ocupa
de planear, organizar y controlar su logro.
Se dice que esta metodología pone énfasis en los productos finales y no en las
actividades a desarrollar. Es una metodología de un alto grado de delegación.
Ejemplos: ordenarle al encargado agrícola de un establecimiento lograr 5 quintales
más de trigo por hectárea con el mismo nivel de gastos. Entonces él tendrá a su cargo
cómo hacerlo, dentro de ciertos marcos de flexibilidad preestablecidos, como cierta
autonomía sobre
En esta metodología de planeamiento el elemento central es el programa para lograr
un objetivo. Un programa se hace para ordenar los recursos de acuerdo con los 8.1. Determinación, de precios y costos
objetivos. Si los programas son muy complejos se pueden desglosar en
subprogramas. Como se dijo antes, en general se comete el error de hacer presupuestos con precios
La ventaja de esta metodología es que provee alos miembros de la organización un y costos actuales o históricos. Lo correcto es hacerlos con precios y costos futuros. Se
instrumento de conducción. Un ejemplo es establecer un programa sanitario y recuerda que para determinar precios y costos futuros se puede recurrir a técnicas como
entregarlo a su responsable para que lo cumpla. Además se podrá verificar cualquier la prospectiva, la proferencia o el armado de escenarios futuros.
desviación del mismo.
8.2. El presupuesto
8. Planeamiento táctico: los presupuestos
Una vez realizados los programas de producción y de ventas se pueden cuantificar
en términos monetarios y esto determinará un programa de egresos e ingresos durante
Cuando se hacen presupuestos, uno de los componentes del planeamiento táctico,
el período considerado. No se entrará en los detalles financieros1 sino más bien en
se trata de distribuir y asignar, en lugar y tiempo, los recursos monetarios de la empresa
cómo armarlo.
de la manera más ventajosa.
Se pueden hacer presupuestos globales o parciales. Los presupuestos globales son la
El primer problema que se presenta al hacer presupuestos es determinar los precios
suma de todos los presupuestos parciales.
y costos a emplear, ya que se estará trabajando con valores en un futuro (componente
físico y monetario). Una vez determinados los precios y costos tendremos que desarrollar Existen presupuestos económicos y presupuestos financieros. Los económicos se
los presupuestos.
-106- -107-
rigen por el principio del devengado y los financieros por el principio del percibido.
También aquí se puede trabajar en niveles de presupuestos y tomando el ejemplo
utilizado para los diagramas GANTT nos podemos guiar por una estructura como:
-108- -109-
-110- -111-
-112- -113-
-114- -115-
El tiempo estándar de una operación puede definirse como el tiempo necesario para para: a. Método de pago de incentivos
completar un ciclo de una operación, cuando ésta se ejecuta con cierto método y a cierta
velocidad de trabajo arbitraria, la cual incluye estipulaciones por retrasos que estén fuera Si se establecen límites de producción y éstos son excedidos por algunos operarios,
del control del operador. éstos pueden ser bonificados.
En esta definición puede presentarse una duda en el punto de velocidad de trabajo
arbitraria también llamada desempeño normal y se puede aclarar esto diciendo que la b. Presupuestos de control
velocidad de trabajo que se persiga es arbitraria ya que varía de empresa a empresa, y Se puede comparar la mano de obra programada, o sea presupuestada, con la
que la velocidad de trabajo elegida siempre puede ser excedida, ya que se trata de un utilización efectiva de la misma y analizar eventuales desviaciones.
valor medio entre rendimientos bajos y altos.
El desempeño normal es entonces: c. Decisiones concernientes a la efectividad
a. La velocidad óptima de trabajo
b. Un nivel promedio Se puede detectar improductividad comparando tiempos estándar con los tiempos
c. No es universal ya que puede variar entre empresas efectivamente utilizados.
-116- -117-
Consiste en buscar los tiempos estándar en tablas que ya existen para muchos
procesos.
12. Diagramas GANNT
El método más exacto y técnico es el N° 2 (observación y medición directas) ya que
determina los tiempos para esa operación en forma específica, el N° 1 (deducción de Los diagramas GANTT son muy usados en la actividad agropecuaria, un calendario
experiencias anteriores) puede originar ineficiencias, ya que la elección del mejor tiempo sanitario, un plan de labores culturales, un plan de siembra, etc., herramientas utilizadas
anterior no significa que no se puedan obtener tiempos mejores. Por último los tiempos por la mayoría de los productores agropecuarios son ejemplo de ello.
estándar (N° 3) son establecidos sobre determinados procesos, pautas y recursos que no La idea central de los diagramas GANTT es granear la asignación de tareas o recursos en
serán necesariamente los que utiliza la empresa. el tiempo. Aquí está su importancia en la programación de la producción agropecuaria.
Una vez determinado el plazo de un programa se podrán granear, según esta
11. La programación y sus herramientas para la metodología, las actividades y los recursos necesarios en ese período determinado con
la finalidad de desarrollar la producción de forma eficiente en base a esos diagramas.
producción agropecuaria Dos ejemplos de diagramas GANTT de cómo asignar actividades y recursos en el
tiempo serían:
Una vez determinados los métodos y tiempos a emplear en el planeamiento físico a] Actividades a desarrollar en un programa sanitario para invernada a lo largo de 12
se deben hacer programas. Los programas serán el nexo entre la planificación y su meses (enero a diciembre).
ejecución.
Para resolver el problema de la programación, la administración desarrolló una serie
de herramientas que analizaremos. Entre ellas están los diagramas PERT y los diagramas
GANTT.
Cuando se hacen programas de producción se trata de distribuir y asignar, en lugar
y tiempo, los recursos limitados de la empresa (mano de obra, maquinaria, tierra, agua,
etc.) de la manera más ventajosa posible.
Esencialmente en la distribución y asignación de los recursos se tratan de resolver las
siguientes interrogantes: quién, cuándo y cuánto tiempo.
Planeamiento agropecuario
-118- -119-
En el caso a] se ve que en el eje vertical se listan las tareas necesarias para desarrollar
el programa de sanidad bovina. En el eje horizontal está considerado el tiempo del
programa. Cada barra representa el momento en que la actividad debe ser realizada.
En el caso b] se listan en el eje vertical los recursos necesarios para cumplir con el
programa de sanidad durante el tiempo que dure.
Nivel 0: Programa 1991 / tierras a utilizar
Cuando se arma el diagrama, en general se tratan de listar las actividades de tal forma
-120- -121-
Se utilizan todos los potreros y uno alquilado a partir del 1o de febrero. Nivel 1:
Agricultura 1991 / asignación de tierras
Aquí se observa cuándo es necesario contar con los diferentes insumos para realizar
exitosamente las tareas anteriormente diagramadas.
Nivel 1: Ganadería 1991 / asignación de tierra
Aquí las tareas, que pueden programarse con ayuda de un técnico, se ubican en
-122- -123-
Se puede observar aquí que los insumos coinciden con las tareas sanitarias y Aquí se determinan los insumos necesarios para satisfacer el programa de
son necesarios en esa fecha para cumplir con éxito el programa sanitario. manejo.
Nivel 2: Alimentación 1991 / tareas 12.1.3. Comentarios sobre programación con diagramas GANTT en
base al ejemplo
Una vez realizada la programación de los diferentes niveles en forma global, se puede
ver por ejemplo:
emplear la regla de que ante una superposición de recursos o tareas que no pueden ser
satisfechas en forma simultánea se deberá optar por retrasar o eliminar la tarea o recurso
que corresponda a la actividad menos lucrativa.
Finalizada la tarea de programación de la producción pueden entregarse los
diagramas a los responsables de los diferentes niveles, por ejemplo al capataz agrícola
Nivel 1 / Agricultura, al encargado de la sanidad Nivel 2 / Sanidad, etc., y de esa manera
facilitar la delegación de tareas. Al realizar la programación se articula la producción de
tal forma que en su conjunto se trabaja de la manera más eficiente posible.
Un último paso es el control de la ejecución de cada programa en tiempo y lugar para
que la producción se mantenga articulada o se pueda resolver cualquier desviación.
Un aspecto importante de los diagramas GANTT es cómo asignar los tiempos a cada
tarea. Para ello podrá recurrirse a la experiencia o a mediciones a campo. Cuando se
determinen tareas que son llevadas a cabo en tiempos considerados por el empresario
como excesivos, se puede recurrir a repensar la metodología de ejecución de esa
tarea, lo que se denomina ingeniería de métodos3. En general toda tarea puede ser
reconsiderada en su método y podrán ahorrarse así tiempos que podrán ser utilizados
para desarrollar otras actividades.
Hoy en día existen ya paquetes de software para ser utilizados en computadoras
personales para aplicar la metodología GANTT combinada con presupuestos a la
programación, pudiéndose ahorrar así una considerable cantidad de tiempo en la
tarea de programar. Al próximo año, y de acuerdo a los planes de la empresa, deberá
reprogramarse nuevamente la producción con la misma metodología. La potencia de
esta metodología para el empresario está dada por un lado en la posibilidad de delegar
tareas de tal manera que cada responsable sepa por anticipado cuándo y cuánto tiempo
asumirá las tareas que le correspondan y en el hecho de haber pensado la realización de
las diferentes tareas en su conjunto de la forma más eficiente.
En el gráfico de la página siguiente se muestra un caso real de utilización de
diagramas de GANTT.
-126- -127-
ESTRATEGIA Y ADMINISTRACION AGROPECUARIA Eduardo Martinez Ferrario /
www.elamargo.com Planeamiento agropecuario
-128- -129-
El primer paso para realizar el diagrama PERT es determinar y listar las tareas y tratar
de ordenarlas cronológicamente. El segundo paso es asignar los tiempos a las tareas y el
tercer paso es armar el diagrama.
Una tarea puede encerrar un conjunto de otras tareas en cuyo caso se presenta el
problema de discernir hasta qué punto es conveniente Discriminar una tarea dada. Esto
dependerá del grado de eficiencia que se busque.
En orden cronológico las tareas para la confección de un silo de maíz podrían listarse
de la siguiente manera:
Los tiempos necesarios para cumplir con las tareas listadas se pueden obtener por
dos métodos:
-130- -131-
Planeamiento agropecuario
a] Tiempo optimista [ to ]
Es el tiempo que se emplearía en una tarea suponiendo las condiciones más
favorables.
b] Tiempo normal [ t n]
Es el tiempo necesario en condiciones normales y es en general aquel que enseña la
experiencia.
c] Tiempo pesimista [ t p ]
Es el tiempo que se emplearía en condiciones desfavorables.
Una vez determinados los tres tiempos para cada tarea, se estima un valor medio,
denominado tiempo esperado [ t, ], con la expresión:
Aplicando ambos métodos al ejemplo del silo de maíz podemos armar una tabla.
(Ver página siguiente) tareas: 1. Contratación del equipo de picado de maíz
Para obtener los tiempos esperados se aplica la fórmula. Los demás tiempos se 5. Hacer los pozos
asignan por experiencia o por mediciones. 6. Armar el silo
Con aplicar una de ambas metodologías es suficiente como para continuar el 7. Sembrar el maíz
armado del diagrama PERT. 8. Desarrollo del cultivo
9. Picado, desparramado y pisado del maíz 10. Comienzo del racionamiento
13.1.3. El diagrama de precedencias
Se puede hacer el siguiente diagrama de precedencias:
Esta es la representación gráfica de la correlación de las tareas. Siendo las
-132- -133-
-134- -135-
Organización
-136- -137-
1. Introducción
Como ya se mencionó, las funciones básicas de la administración son: planificar,
organizar, ejecutar, comunicar y controlar, aunque algunos autores consideran sólo
planificar, organizar y controlar.
Una vez que se organiza algo hay que ponerlo en marcha, ejecutarlo. Algunos autores
ven el organizar como un concepto que incluye la ejecución. En ese caso debiera hacerse
la diferencia entre organizar lo general (= organizar) y organizar lo particular (= ejecutar).
Sea como fuere que se conceptualicen las funciones básicas de la administración, se
trata de un proceso interrelacionado e integrado. Cuando se planifica una actividad se
está pensando simultáneamente cómo se organiza, cómo se ejecuta, cómo se comunica y
cómo se controla.
Exclusivamente por razones metodológicas, trataremos a continuación en forma
separada la función de “organización”.
2. Definición de organización
Toda empresa, toda actividad, no siendo la agropecuaria una excepción, se encara
pensando en qué recursos utilizar o afectar a la misma. Cuando se habla de recursos,
tradicionalmente se mencionan recursos humanos, recursos físicos y recursos
monetarios.
Los recursos humanos son las personas, los individuos que van a interactuar dentro de la
empresa, que tendrán diferentes características o caracteres. Estas personas podrán estar
asignadas a la planificación, a la organización, a la ejecución, a la comunicación, al control,
podrán ser los dueños, el empresario, los administradores, los clientes, etc.
Estos individuos interactúan con otros recursos o elementos que pueden
denominarse recursos físicos. El recurso tierra, los bienes inmuebles, los bienes muebles
que pueden ser las maquinarias, útiles, etc. y, además, seres vivos como los animales
vacunos, caprinos, yeguarizos, los vegetales, etc.
Por otro lado también tenemos los recursos monetarios. Estos se denominan también
capital. En economía se considera que los factores de la producción son capital, tierra y
trabajo. En este caso el trabajo sería los recursos humanos, la tierra sería los bienes
muebles, inmuebles y de cambio, y el capital los recursos monetarios.
La función de organización consiste en establecer o asignar responsabilidades
a los recursos humanos par a que lleven a cabo un objetivo, dentro de actividades
predeterminadas. Los autores Koontz y O’Donnell1 dicen al respecto:
1 H. Koontz y Cyril O’Donnell, Curso de Administración moderna -Mac Graw-Hill 1973 México.
-138- -139-
ESTRATEGIA Y ADMINISTRACION AGROPECUARIA
Eduardo Martinez Ferrario / www.elamargo.com
rígidas a organismos vivos para enfrentar las nuevas realidades competitivas. Webber
“El administrador está obligado a tomar las medidas que permitan que cada individuo recomienda a los empresarios preguntarse si la comunicación entre secciones permite
Organización
dentro de la organización contribuya de la mejor forma posible a la obtención de los
objetivos”.
A estos individuos se les asignarán otros recursos y a su vez responsabilidades. El que las ideas fluyan libremente, no sólo en sentido vertical sino también en sentido
proceso de planificar y luego organizar la actividad es claro cuando se inicia una horizontal. Tampoco hay que olvidar a los clientes, a los proveedores y al gobierno, pues
empresa. Pero cuando se está ya en una empresa en marcha, surge el problema de la pueden convertirse en información valiosa para mejorar el producto. Otra política
confusión de etapas y funciones. empresaria es, según Webber, concentrarse en las habilidades de los trabajadores. La
Al iniciar la empresa se puede decir qué cantidad de recursos va a necesitar, y una vez educación es un ítem importante en las empresas de hoy y será una ventaja competitiva
hecho esto se ejecuta. En los próximos años ya se está trabajando sobre una actividad y clave en el futuro. El cliente debería jugar un rol distinto. El objetivo del empresario no
ya existe una organización y por ende una estructura, y la planificación va a estar debería limitarse a venderle lo más posible, sino que debería aprender a escucharlo con
condicionada por lo existente, lo resuelto previamente. atención para así crear productos que respondan directamente a sus necesidades. Pero
Surge entonces la pregunta de si se debe planificar y organizar en función de los no todo debe cambiar. Hay cosas fundamentales que deben permanecer inalterables. La
recursos existentes o si se planifica haciendo abstracción de los mismos. Existen dos calidad y enfatizar el valor intrínseco de la compañía...”
posiciones opuestas sobre este problema. La primera es adecuar los planes a la Esta cita refleja dónde está la crisis y dónde están la transición y el cambio de las
estructura vigente y la segunda es modificar haciendo abstracción de los recursos o organizaciones tradicionales a organizaciones de actualidad.
estructura actual. Este último método ha tenido preponderancia teórica (no en la Esta crisis no sólo se manifiesta en los conceptos teóricos, sino también en la práctica
práctica), en la administración pública donde se dice que es imposible adaptar planes a donde las megaempresas están teniendo serios problemas de manejo y además algunas
estructuras obsoletas. Para lograr eso se utiliza la técnica de Presupuesto Base Cero de ellas están desapareciendo o se están reestructurando para poder adaptarse al
(PBC). La técnica del PBC dice que se planifica y organiza la actividad en función de lo cambio.
que debería ser y no en base a la estructura vigente. En ningún caso se habla, como en algún momento lo hizo la escuela de las relaciones
La organización que se diseñe deberá responder a los objetivos estratégicos, humanas, de dejar que los individuos creen sus propias estructuras y sus propios canales
operativos y tácticos que fueron previamente definidos. De lo contrario las estructuras de comunicación.
vigentes estarían condicionando el planeamiento estratégico. Cuando se llevó a la práctica esa idea fue un fracaso. Un ejemplo de ello se dio en la
En la actualidad las organizaciones o estructuras tradicionales se encuentran en educación. Se hicieron experimentos educativos donde no existía ningún tipo de control,
crisis. Están en situación de cambio y adaptación a nuevos contextos de la realidad. Las trabajando en grupos con sistemas de autoevaluación. También en algunas empresas y
estructuras tradicionales, rígidas y piramidales de tipo militar, se contraponen por exceso sistemas políticos, pudo probarse que en todas sus alternativas fracasó.
de normativas a la libertad, a la creatividad y a la innovación. En los altos niveles se nota Se quiere recalcar que se parte de la base de que la organización y la estructura de
que hay que dejar márgenes de libertad y a medida que se va bajando de niveles la una empresa son necesarias. El problema de organizar es el cómo. ¿Cómo debe
normativa puede ser mayor. estructurarse y organizarse una empresa? ¿Cómo debe responderse a los conceptos
Sobre este problema remitimos a una nota de Alan Webber, aparecida en el diario previos de flexibilidad, adaptación al contexto, creatividad e innovación? A la pregunta de
Clarín el 1/12/91. si debe estructurarse o no una empresa, existe una respuesta clara: sí.
“... Para enfrentar con éxito el cambio los dirigentes de empresas deberían tener en
cuenta una serie de elementos. Uno de ellos es reconocer que estamos pasando de una Pasado Presente
revolución industrial a una revolución innovadora. Esto significa pasar de una estructura Estructuras tradicionales
piramidal en la organización de las empresas a un ambiente que promueva la creatividad
en todos los niveles, pues existe una forma innovadora para todo: para ser secretaria,
para repartir correspondencia y para recorrer un campo.
El rediseño de la empresa es otro factor importante. Ello implica pasar de estructuras
-140- -141-
En todo tipo de empresa coexisten dos tipos de organizaciones una 9. No postergar la solución de los problemas personales: No se puede convivir con
que se denomina formal y otra informal. ellos.
La organización formal es aquella organización que establece el empresario o la 10. Tener objetivos claros. Respetando la escala de valores de cada uno pero haciendo
dirección. La organización informal es aquella que no está establecida por las pautas sino llegar a la empresa un objetivo único ya elaborado.
por una serie de vínculos o relaciones como pueden ser los contactos sociales, contactos 11 La disolución no es fracaso. Puede ser el renacer de la empresa y de la familia.
políticos, familiares, etc. Lo importante de la organización informal es conocerla y usarla 12. Hacerles ver la realidad a nuestros hijos. No influir- en su vocación. Prepararlos
en función de la empresa. para que sean participativos.
En toda actividad, incluida la agropecuaria, suelen existir estructuras informales que 13. Cada empresa es un mundo. Todo lo analizado no pretende dar
tienen más peso o poder que las formales. Cuántas veces hemos padecido ministros soluciones. Sólo pretende ayudar a detectar algunos problemas.
títeres, grupos de poder (sindicatos; asociaciones, etc.), o vínculos con organizaciones
ilegales (mafia, guerrilla, Ku Kus Clan, etc.)
En la República Argentina, la mayoría de las empresas agropecuarias son del tipo Organización
Organización
familiar; en consecuencia esta clase de superiores interactúa con fuerte gravitación con los Formal
problemática es preponderante. Los vínculos y lazos o vínculos familiares.
lazos familiares y afectivos actúan sobre la Respecto de la sociedad familiar recomiendo la
organización formal. lectura de las conclusiones de los miembros CREA
La interferencia de los factores familiares en la toma participantes en el XIII Congreso del Sur de Santa Fe
de decisiones es muy importante; inclusive en el tema “Sociedad Familiar” (Revista CREA Nro.
tenemos el ejemplo de grandes empresas 138. Agosto de 1989). A modo de introducción 3. La organización formal
argentinas donde la estructura formal prevalece en Informal
los cuadros intermedios, pero en los niveles Organización
2. La empresa debe ser causa de unión familiar y no de discordia al analizar los
motivos.
3. El trabajo de los miembros debe ser autovaluado con humildad.
Nadie es imprescindible. Cada uno hace su esfuerzo y juntos avanzan.
4. El parentesco da derecho a dividendos y la aptitud en el trabajo da derecho a
remuneración.
5. El afecto es prioritario. No debemos someterlo a injusticias distributivas. 6.
Buscar la eficiencia desesperadamente. La ineficiencia quiebra primero a la
exponemos las reflexiones finales del mencionado artículo. empresa y luego a la familia.
7. Disenso. Único medio para lograr lo mejor. Dudar de la unanimidad
Reflexiones Finales: rápida. 8. Tener comunicación permanente y fluida. Que sea frontal (sin ser
agresiva).
1. La empresa familiar es difícil por su origen. Los miembros no se buscaron entre sí. Veremos a continuación los tipos y características de la organización formal, teniendo
No existen roles ni aportes predeterminados. presente que suelen coexistir con organizaciones informales. Lo ideal sería que ambas se
complementasen. La necesidad de organización se da evidentemente cuando aparece la división del
No es necesario repetir los postulados de las diferentes escuelas (Capítulo I), pero sí trabajo, ya sea para delegar tareas o por la especialización del trabajo. Un ejemplo de
aclarar que son de fundamental importancia. Deberíamos rever los principios clásicos de esto es el caso de un encargado de agricultura, un encargado de ganadería y,
la administración, (unidad de mando, unidad de dirección, etc.), tomándolos, no como dependiendo de ellos, aquel que hace tareas de supervisión y aquel que hace tareas de
principios rígidos, sino como pautas a tener en cuenta para la organización. ejecución. En agricultura sería un encargado de mantener los tractores, otro de manejar
Cuando se habla de organización se está haciendo referencia indirecta al principio los tractores, otro de comprar los repuestos, etc.
de división del trabajo. Si una persona es la que planifica, organiza, comunica, ejecuta y La forma de organizar la empresa responderá a una serie de
controla, no hace falta, a priori, hablar de organización. (Pensemos en el ejemplo de un preguntas: 1. ¿Quién desarrollará determinadas tareas?
pequeño productor agropecuario que trabaja solo en su establecimiento)
-142- -143-
-144- -145-
establecer tres departamentos: “El Amargo”, “El Urunday” y “Ruca Murau”. Dirección
-146- -147-
-148- -149-
• La autoridad y responsabilidad formal o directa se indica con una 5.1.b. Formas gráficas de los organigramas
línea llena que une los cargos respectivos.
La más estándar de todas es la de tipo vertical. Los cargos más altos se encuentran en
• No se utilizan diagonales. La autoridad y responsabilidad son dibujadas vertical y la parte superior del gráfico y los subordinados desplegados horizontalmente debajo de
horizontalmente. los mismos.
Organización
Cuando se necesita ahorrar espacio o cuando las unidades son numerosas, se puede Puede haber funciones especiales y que estén fuera de la línea de autoridad
-150- -151-
Este
6. Distintos tipos de estructuras
Se pueden incluir asesores que están fuera de la línea. Se denominan “staff” El staff
sólo tiene la función de asesorar y no tiene autoridad para llevar a la práctica sus cono
cimientos. Sólo lo hace por medio de sus asesorados.
Estos detallan cuáles son las funciones a desarrollar por los individuos, los niveles
jerárquicos que tienen, quiénes dependen de ellos, qué nivel de decisión pueden
adoptar, qué información reciben, qué sistemas de comunicaciones y a través de qué
medio.
Los manuales redactados en pequeñas empresas, en general familiares, pueden Existen distintos tipos de estructuras. La
resultar discutibles. La tradición es la guía de comportamiento. tradicional típica es la piramidal donde se
Cuando las empresas crecen en complejidad es conveniente llevar manuales. Es útil establece en forma de pirámide qué función
también para la iniciación de una persona nueva en el trabajo. se cumple y quién depende de
El hecho de confeccionar manuales tiene ventajas. Entre ellas el pensar por escrito quién.
las diferentes tareas en la empresa, en casos de conflicto, como herencia de experiencias Es la organización estándar del
anteriores, como coordinadores de la recepción y emisión de información, etc. ejército.
Recordemos el lema del ejército
argentino:
5.3. Los cursogramas
subordinación y valor. La estructura piramidal
típica variaba de acuerdo al alcance de
Los cursogramas, diagramas de proceso o “Flow Chart”, grafican la circulación de la control pudiendo ser de base más ancha o no.
información dentro de la empresa.
-152- -153-
-154- -155-
ESTRATEGIA Y ADMINISTRACION AGROPECUARIA Eduardo Martinez Ferrario /
www.elamargo.com Organización
Normas, pautas
y Procedimientos
administrativos
-158- -159-