6° Básico Ciencias Naturales
6° Básico Ciencias Naturales
6° Básico Ciencias Naturales
6 tos básicos
Importante:
✓ Recuerda que no es necesario imprimir la guía, puedes desarrollarla en el cuaderno.
✓ Si tienes dudas de una pregunta o no te queda claro, puedes consultar a la profesora Catalina
Bahamondes al correo [email protected] Ella podrá responder de lunes a
viernes.
¡RECORDEMOS!
En la guía anterior, realizamos una síntesis de los contenidos aprendidos, tales como:
❖ Etapas del desarrollo humano.
❖ Sistema reproductor femenino y masculino.
❖ La materia está formada de pequeñas partículas, las cuales se representan con pequeñas
esferas.
❖ Las partículas están en constante movimiento, por lo cual, nunca están quietas, ya que se
desplazan, vibran, rotan, incluso en estado sólido.
❖ Entre las partículas hay vacío (no existe ningún otro tipo de materia).
❖ Entre las partículas existen fuerzas de atracción, lo que determina si se encuentran más juntas
o separadas.
La materia se puede presentar comunmente en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Pero, ¿cuáles
son las características de cada estado?, ¿qué los hace ser diferentes?
I. Observa las siguientes imágenes y escribe el nombre según el estado de la materia en la que se
encuentran.
II.
II. Une con una línea cada elemento con los diferentes estados de la materia.
III. Selecciona 3 criterios o características para comparar los estados de la materia. Luego,
completa la siguiente tabla describiendo cada uno de ellos.
Sólido y líquido
Líquido y gaseoso
Sólido y gaseoso
Para finalizar, lee cada una de las afirmaciones, marcando con una X según sea tu respuesta:
*Puedes realizar el cuadro en tu cuaderno o en la misma guía.
Criterio L ML PL NL
Tuve una disposición positiva para desarrollar la guía.
Leí la guía, buscando el significado de aquellas
palabras que no sé.
Observé el video adjunto de explicación y puse
atención, anotando las ideas relevantes.
Cuando tuve una duda, le pregunté a mi encargada
profesora de nivel o busqué la información necesaria.
Busqué información en las páginas del libro
indicadas.
Observé las imágenes y escribí el nombre de ellas,
según el estado de la materia.
Uní con una línea cada elemento con los diferentes
estados de la materia.
Seleccioné 3 criterios o características para comparar
los estados de la materia. Luego, completé la tabla
describiendo cada uno de ellos.
Comparé las características de los estados de la
materia, completando la tabla.
Dibujé 3 ejemplos de cada estado de la materia.
L: Logrado.
ML: Medianamente logrado.
PL: Por lograr.
NL: No logrado.