Produccion de Plantas en Viveros Forestales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

C'OLECCION NEXOS

ProducciOn de plantas
______.~.___.__.- ',______, en vive ros forest aIes

(QNSEJO FEDERAl
Dt IMVUSION£5
COLECCIÓN NEXOS

Producción de plantas
en viveros forestales
Autoridades del Consejo Federal
de Inversiones
Asamblea de Gobernadores
Junta Permanente
Secretario General
Ing. Juan José Ciácera

Autoridades del Centro de Investigación y


Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP)
Director
Dr. José Daniel Lencinas

Autoridades de la Universidad Nacional


de la Patagonia San Juan Bosco
Señor Rector
Lic. Adolfo Domingo Genini
COLECCIÓN NEXOS

Producción de plantas
en viveros forestales

Autores
M. Gabriela Buamscha
Liliana T. Contardi
R. Kasten Dumroese
Juan A. Enricci
René Escobar R.
Héctor E. Gonda
Douglass F. Jacobs
Thomas D. Landis
Tara Luna
Jonh G. Mexal
Kim M. Wilkinson

Coordinadores
Liliana T. Contardi
Héctor E. Gonda
Guillermo Tolone
Julián Salimbeni

Traductores
Bárbara Ardiles
Héctor E. Gonda
Liliana T. Contardi

Octubre 2012

En cooperación con las siguientes instituciones:


CO LECCI Ó N NE XOS
PR O D U CCI Ó N D E PL AN TA S EN V I V ER OS FO R E S TALE S

Autores: M. Gabriela Buamscha, Liliana T. Contardi, R. Kasten Dumroese, Juan A. Enricci, René Escobar R.,
Héctor E. Gonda, Duglass F. Jacobs, Thomas D. Landis, Tara Luna, John G. Mexal y Kim M. Wilkinson.
Coordinadores: Liliana T. Contardi, Héctor E. Gonda, Guillermo Tolone y Julián Salimbeni.
Traductores: Bárbara Ardiles, Héctor E. Gonda y Liliana T. Contardi.

Las fotos que anteceden el prefacio y cada capítulo fueron cedidas por el PAIDER FORESTAL de la Universi-
dad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

1.a Edición
500 ejemplares

Editores:
Consejo Federal de Inversiones (CFI)
San Martín 871 - (C1004AAQ) Buenos Aires - Argentina
54 11 4317 0700 - www.cfired.org.ar

Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP)


Ruta 259, km 4 - (9200) Esquel, Chubut - Argentina
54 11 2945 453948 - www.ciefap.org.ar

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB)


Ruta 259, km 4 - (9200) Esquel, Chubut - Argentina
54 11 2945 450820 - www.ing.unp.edu.ar

ISBN 978-987-510-209-5
Producción de plantas en viveros forestales / María Gabriela Buamscha ... [et.al.] ; coordinado
por Liliana T. Contardi... [et.al.] . - 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Federal de Inversiones;
Comodoro Rivadavia : Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco UNPSJB;
Comodoro Rivadavia : Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, Argentina, 2012.
220 p. : il. ; 25x21 cm. - (Nexos)

Traducido por: Bárbara Ardiles ; Héctor E. Gonda ; Liliana T. Contardi


ISBN 978-987-510-209-5

1. Producción. 2. Viveros. 3. Forestales. I. Buamscha, María Gabriela II. Contardi, Liliana T. , coord. III. Ardiles, Bárbara, trad. IV. Gonda, Héctor E., trad.
V. Contardi, Liliana T. , trad.
CDD 333.751 52

© 2012 CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES


Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
Impreso en Argentina - Derechos reservados.

No se permite la reproducción parcial o total, el almacena-


miento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este
libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electró-
nico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros
métodos, sin el permiso previo y escrito de los editores. Su
infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446

ARTES GRÁFICAS INTEGRADAS


William Morris 1049
CBA 1602D – Florida – Bs As - Argentina
www.agi.com.ar

Buenos Aires, octubre 2012


Agradecimientos

A las autoridades y a los técnicos del CFI, que tuvieron la visión de proponer y organizar la Misión Inversa y posterior-
mente promover y gestionar la publicación del libro.
Además queremos expresar nuestro reconocimiento a las siguientes personas que participaron del curso dictado en
Esquel y nos impulsaron a plasmar en un solo texto los conocimientos sobre viverización expuestos por los expertos:

Hugo Daniel Aranda de Vivero Chos Malal, Provincia Neuquén;


Hernán Arriola y José Barrios del Consejo Agrario Santa Cruz;
Gustavo Basil del Vivero INTA Golondrinas;
María Belen Basso del Vivero Chos Malal, Provincia Neuquén;
Mariano Catalán y Ariel Mortoro de AUSMA – UNCOMA;
Tizziana Cerutti y Florencia Deccechis del DGByP, Chubut;
Liliana Contardi, Miguel Davel, Mariela Pasquini y Omar Picco de CIEFAP - UNPSJB;
Nicolás De Agostini, Marcos Molina , Federico y Germán Fritz, del Servicio Forestal Andino, Provincia Río Negro;
Laura de Errasti, Diego Massone, Eduardo Nuñez y Leonardo Taccari de PAIDER Forestal, UNPSJB;
Sergio Ivan Di Marco y Valentín Escobar de Parques, Municipalidad de Ushuaia;
Guillermo Doll del Vivero Forestal Bosques Patagónicos;
María Dolores de Errasti del Colegio Agrotécnico 717;
Juan Enricci de UNPSJB;
Matías Fariñas y Marta Parra del Vivero Huinganco, Provincia Neuquén;
Juana Fernandez del Campo Abra Ancha, CORFONE S.A.;
Silvia Focarazzo del Vivero CORFONE S.A.;
Héctor Gonda, Gabriel Loguercio, Juan Monges y Florencia Oyharçabal de CIEFAP;
Mario Guzman y Verónica Olivo de DGByP, Chubut;
Fernando Hidalgo del Vivero M. Moreno, Provincia Neuquén;
Eberardo Hoepke del Vivero Estancia Santa Lucía;
Iván Hoerman de APN Los Alerces;
Miguel Iraguen del Vivero forestal Los Chucaos;
Abel Martinez de EEA INTA Bariloche;
Mauricio Mazzuchelli de la Provincia Neuquén;
Paula Medina, César Oses y Susana Utreras de CORFO, Chubut;
Victor Mondino y Teresa Schinelli de EEA INTA Esquel;
Lucas Monelos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral;
Graciela Namiot de la Escuela Agrotécnica Cerro Radal;
Martín Parodi de la Dirección de Bosques Tierra del Fuego;
Pablo Pesce del Vivero Junín de los Andes, CORFONE S.A.;
José Miguel Puel del Vivero Provincial Luis Alberto Puel;
Pablo Rago del Vivero Forestal Patagonia S.H.;
Julián Salimbeni y Guillermo Tolone del CFI;
Patricia Satti de CRUB – UNCOMA;
Esteban Rufino Silva de la Delegación Forestal Epuyén, DGByP, Chubut.
Dedicatoria

Los autores desean dedicar este libro al Profesor René Es-


cobar Rodríguez, quien dejara de existir en su Chile natal
mientras se realizaba el trabajo de edición. Fue profesor
universitario por casi 40 años, tanto en la Universidad de
Concepción como en la Universidad Austral de Chile. Diri-
gió casi 200 trabajos de investigación, que lo convirtieron
en el referente nacional de producción de árboles en vivero
en el país trasandino. Dictó numerosos cursos a lo largo de
su país y en el extranjero. Actuó además como asesor de
instituciones estatales, empresas privadas, asociaciones
rurales y pequeños productores. Se desempeñó también
como consultor en varios países de América latina, tales
como Méjico, Bolivia, Uruguay y Argentina. René fue ade-
más viverista, lo cual le permitió desarrollar una visión in-
valuable al momento de resolver los problemas prácticos
de un cultivo. Numerosas veces cruzó la cordillera con el
simple propósito de ayudar a sus colegas viveristas argen-
tinos y dedicó incontables horas respondiendo a nuestras
preguntas por correo electrónico.

René dejó una huella muy fuerte en todos nosotros, no solo


como excelente e incansable profesional, sino también
como una persona excepcional. Su ejemplo seguirá siendo
una guía para quienes tuvimos la suerte de conocerlo.
Índice

9 Prefacio 115 Riego y fertirriego


R. Kasten Dumroese, Thomas D. Landis y Kim M.
13 La producción de plantines forestales en el Wilkinson
Mundo y en la Patagonia Andina
Liliana T. Contardi y Héctor E. Gonda 127 Planificación y registros
R. Kasten Dumroese, Douglass F. Jacobs y
27 Semillas Kim M. Wilkinson
René Escobar R.
133 Fases de cultivo:
41 Calidad de plantines: Atributos morfológicos Establecimiento y crecimiento rápido
John G. Mexal R. Kasten Dumroese, Douglass F. Jacobs y
Kim M. Wilkinson
53 Calidad de plantines: Atributos fisiológicos
John G. Mexal 145 Fases de cultivo: Endurecimiento
René Escobar R.
67 Estructuras y equipos de producción
Juan A. Enricci 165 Producción de plantas grandes usando mini-
contenedores
79 Contenedores: Aspectos técnicos, biológicos R. Kasten Dumroese y Thomas D. Landis
y económicos
Tara Luna, Thomas D. Landis y R. Kasten 171 Extracción y manejo de poscosecha
Dumroese. René Escobar R.

89 Sustrato o medio de crecimiento 189 Glosario


René Escobar R. y M. Gabriela Buamscha
193 Autores
101 Nutrición
John G. Mexal y Thomas D. Landis
(Foto)
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Prefacio

Cómo surgió el libro responsables de los viveros tuvieron así la oportunidad


de discutir sus principales logros y problemas con los ex-
En marzo del año 2008 el Consejo Federal de Inversiones pertos, quienes se familiarizaron con la tecnología exis-
(CFI), organismo que promueve el desarrollo armónico tente en la región e hicieron interesantes aportes basa-
e integral de las provincias argentinas, organizó, con la dos en su vasta experiencia. La gira también permitió a
colaboración estrecha del Centro de Investigación y Ex- los expertos ajustar los contenidos del curso de acuerdo
tensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y la Univer- a la realidad y principales demandas del sector local. El
sidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), curso teórico-práctico fue dictado entre los días 11 y 14
la “Misión inversa para perfeccionamiento en la producción de noviembre, en la sede del CIEFAP, en Esquel, provincia
de viveros forestales”. La misma consistió en una gira téc- del Chubut, y contó con la presencia de 60 participan-
nica y el dictado de un curso en producción de planti- tes. Una alta proporción de ellos eran profesionales que
nes, con la participación de expertos, tanto nacionales de alguna manera estaban involucrados en el cultivo de
como extranjeros, en la región patagónica andina. Con plantines forestales. La satisfacción por los resultados
la Misión se intentó solucionar, en parte, la demanda in- del curso, tanto por parte de los disertantes como de los
satisfecha de conocimiento acerca de la producción de participantes, se puso de manifiesto en la notable avidez
plantas, en la región. Para lograr ese objetivo se contactó de conocimiento demostrada por la audiencia y en la
a los especialistas más renombrados en el ámbito mun- capacidad de responder a sus inquietudes, de manera
dial en la producción de especies forestales de rápido específica y clara, por parte de los expertos.
crecimiento en climas templados, priorizando el hecho
de que tuvieran experiencia en el cultivo de las especies Las visitas a los viveros patagónicos y el curso, aporta-
más ampliamente cultivadas en la Patagonia andina, ron la base de información técnica específica necesaria
como el pino ponderosa y el pino oregón. Thomas Lan- como para entusiasmar a los participantes en proponer
dis, uno de los referentes más conocidos en Estados Uni- a los organizadores la realización de un libro. Tanto los
dos y el mundo, fue invitado a participar pero por pro- organizadores del curso como los disertantes aceptaron
blemas personales no pudo hacerlo. Se pudo contar con el desafío y comenzaron a trabajar inmediatamente en
la presencia de Kasten Dumroese, del Departamento esa tarea. La compaginación de un primer manuscrito
Forestal del Ministerio de Agricultura de los EE.UU.; John demandó un importante esfuerzo de coordinación por
Mexal, de la Universidad de Nuevo México de los EE.UU.; parte de los editores, dado que significó realizar traduc-
Gabriela Buamscha, especialista argentina en viveros ra- ciones, revisiones de consistencia y homogeneización
dicada en Estados Unidos; René Escobar, de la Facultad de conceptos entre los distintos autores de los 14 capí-
de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, tulos que contiene la publicación.
Chile; y Mónica Gelid, titular de una empresa de servicios
forestales dedicada a la producción de plantas en vivero
y mejoramiento genético, de la provincia de Misiones, Objetivo
Argentina.
Este libro tiene como objetivo fundamental servir de
El 7 y 8 de noviembre de 2008, los expertos invitados guía a los productores de plantines forestales de todo
junto a técnicos del CIEFAP y la UNPSJB, realizaron la gira el país, con cierto énfasis en la región andino patagó-
técnica visitando varios viveros de la región. Los técnicos nica. Es deseo de los autores que se constituya en una

[9]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

herramienta útil, tanto para aquellos viveristas que están separado debido a la gran importancia que reviste cada
en plena actividad, como para aquellos que se inician uno de los temas. Se incluye luego un capitulo dedicado
en la fascinante tarea de producir plantines forestales, a destacar la importancia que tiene la planificación y la
con la intención de mejorar la calidad, productividad y confección de registros, aspectos a los que no siempre
rentabilidad. se les da la trascendencia necesaria. Los tres capítulos si-
guientes analizan en detalle las fases clásicas del cultivo:
Si bien el libro incluye algunos conceptos relacionados establecimiento, crecimiento inicial y endurecimiento, y
con la producción de plantines a raíz desnuda, está son seguidos por un capítulo acerca del sistema de cul-
fundamentalmente centrado en el cultivo intensivo de tivo mixto; este combina cultivo en contenedores con
plantines forestales en envases, en ambiente semi-con- cultivo a raíz desnuda. Finalmente, el último capítulo se
trolado. centra en los cuidados que se debe tener para mantener
la calidad de los plantines en las etapas de extracción,
almacenamiento y traslado a plantación.
Contenido
Si bien con esta obra no se agotan los conceptos y pro-
El contenido del libro comprende una visión práctica de blemas relacionados con la producción de plantines
la forma en que se deben realizar las distintas tareas in- forestales, se pretende dar un pequeño impulso al creci-
volucradas en la propagación de plantas, acompañadas miento y la constante mejora de los viveros y de la acti-
de una sólida base académica que explica los “porqué” vidad forestal en su conjunto.
de cada una de ellas. Lógicamente no se pretende abar-
car la totalidad del estado del arte relacionado con la
producción de plantines forestales en el mundo, pero Liliana T. Contardi
si presentar los conceptos y recomendaciones que se Héctor E. Gonda
estima podrían producir el mayor beneficio para los vi-
veristas de la región andino patagónica en particular, y
el resto del país en general.

El libro incluye 14 capítulos, cada uno de los cuales abor-


da un aspecto de la producción de plantas, fundamen-
talmente en contenedores. Se inicia con la problemáti-
ca de las semillas, ya que estas constituyen la base del
proceso. En los dos capítulos siguientes se analizan los
atributos morfológicos y fisiológicos que deben reunir
los plantines para tener una buena respuesta o com-
portamiento cuando son llevados al sitio de plantación.
Luego, los capítulos acerca de la infraestructura, el equi-
pamiento, los contenedores y los sustratos aportan in-
formación de base para facilitar la toma de decisiones
criteriosas en la elección de los materiales a usar en el
sistema productivo. Se evalúan las ventajas o desventa-
jas de cada material y su posible manejo. A continuación
se presenta el capítulo sobre nutrición y fertilización se-
guido del de riego y fertirriego; estos se presentan por

[ 10 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

La producción de plantines forestales


en el Mundo y en la Patagonia Andina
Liliana T. Contardi y Héctor E. Gonda

LA PRODUCCIÓN DE PLANTINES FORESTALES cialmente, principalmente en países en vías de desarro-


EN EL MUNDO llo, comenzó un fuerte proceso de deforestación, debido
fundamentalmente a la expansión de la agricultura, la ur-
banización y la ocurrencia de incendios forestales. Si bien
La evolución de los bosques y la forestación la tasa de deforestación mundial en la última década (13
millones de hectáreas por año) sigue siendo alarmante-
Históricamente, en casi todo el mundo, la regeneración mente alta, ha sufrido una disminución en relación con
de los bosques no era un tema de importancia mientras la tasa de la década de los 90, que era de 16 millones
la madera constituía un bien abundante (Daniel et al. de hectáreas anuales (FAO 2010). Principalmente Brasil e
1979), o sea, mientras la población extrajo de los bosques Indonesia, quienes tuvieron las mayores pérdidas duran-
una cantidad de materia prima inferior al crecimiento de te los noventa, disminuyeron el ritmo de deforestación
los mismos. Además, mientras la madera es relativamen- durante la última década. De todas maneras consideran-
te abundante no es necesario disponer de incentivos do que anualmente se establecen en el mundo unos 5
para forestar y reforestar. Estos incentivos generalmente millones de hectáreas de nuevos bosques, el balance de-
tienen una razón económica y/o social. En cuanto a lo muestra que perdemos unos 8 millones de hectáreas de
económico, los incentivos se desarrollan en función de bosques por año (FAO 2010).
varias causas: la oferta y la demanda de materia prima, el
deseo de establecer un nuevo capital renovable, la res- Además de la progresiva disminución de la superficie
tauración, etc. Cuando se establece un “negocio fores- boscosa mundial, en las últimas décadas también ha ido
tal” la materia prima aumenta su valor y se hace posible cambiando de uso una importante superficie de bos-
invertir en forestación y reforestación para asegurar una ques nativos altamente productivos. Estos bosques, utili-
rápida y efectiva regeneración de los bosques lo más zados tradicionalmente de manera intensiva para produ-
económicamente posible. Los incentivos para forestar cir importantes cantidades de materia prima, ahora son
de origen social generalmente provienen del Estado, ya destinados fundamentalmente a la conservación, el dis-
sea nacional, provincial o municipal. En general pueden frute estético, la provisión de hábitat para la vida silvestre,
ser programas que impliquen subsidios, ventajas impo- etc. Un ejemplo de esta situación es la que tiene lugar
sitivas, aspectos educacionales, investigación, etc. Gru- en buena parte de los bosques de coníferas del noroeste
pos ambientalistas, ONG’s y ciudadanos comprometidos de los Estados Unidos. Para contrarrestar la disminución
con el medio ambiente, también han ejercido una fuerte progresiva del área de bosques naturales disponible para
presión para que se regeneren los bosques durante las la producción de bienes maderables y no maderables, en
últimas décadas. las últimas décadas se ha incrementado fuertemente la
forestación. No quedan dudas que la producción de ma-
Con el advenimiento de la era industrial, comenzó en dera mundial se está trasladando de los bosques natura-
todo el mundo una explotación intensiva de los bosques les a las plantaciones (FAO 2010). Entre 2000 y 2010 glo-
que disminuyó notablemente su superficie. Algunos de balmente se plantaron aproximadamente 5 millones de
los países más industrializados, sobre todo de Europa, re- hectáreas por año. Este ritmo de forestación fue superior
cuperaron, en parte, sus bosques durante el siglo pasado al de la década de 1990 en todo el mundo, excepto en
luego de haberlos diezmado. Por otro lado, hace unos Europa. En 2010, el área forestal plantada era de aproxi-
50 años la presión demográfica que aumentó exponen- madamente 264 millones de hectáreas en todo el mun-

[ 13 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

do, lo que representaba el 7% del total de los bosques. El considera que plantines de buena calidad son aquellos
76% del área forestada tenía como objetivo principal la cuyas raíces están en capacidad de producir un creci-
producción de materia prima y/o productos no madere- miento explosivo una vez llevados al sitio de plantación.
ros (FAO 2010). La mayor superficie se concentraba en el
este asiático (sobre todo China), Europa y Norte América En la naturaleza los plantines tratan de producir una raíz
con el 75% del total. Aproximadamente un cuarto de la pivotante profunda y/o varias raíces muy extendidas su-
superficie estaba constituida por especies exóticas. Estas perficialmente (Burdett et al. 1984) para poder obtener la
se concentran fuertemente en algunas regiones y dentro mayor cantidad de agua posible del suelo. Por lo tanto,
de éstas en algunos países, tal como es el caso de Sud en forma natural, las raíces no se desarrollan concentra-
América (la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Uru- das en un pequeño volumen de suelo cerca de la super-
guay), Oceanía (Nueva Zelanda) y África. Se supone que ficie, como sería lo deseable para poder llevar al campo
para 2020 la superficie forestada en el mundo alcanzará un plantín con un abundante sistema radical, sin que
los 300 millones de hectáreas (FAO 2010). sea necesario cavar un gran pozo. No obstante ello, las
plántulas producto de la regeneración natural pueden
La manera más expeditiva, práctica y eficiente de instalar ser de utilidad en ciertas situaciones. Si estas plántulas
un bosque es a través de la plantación (Smith et al. 1997). son extraídas tempranamente del bosque y se “viverizan”
Hacerlo a través de la siembra o promoviendo la regene- durante un tiempo antes de ser llevadas al sitio de plan-
ración natural no siempre es posible y suele demandar tación, su calidad puede mejorar notablemente. Como
más tiempo, conocimiento y desarrollo de tecnologías ejemplo se puede citar el proyecto de restauración de
que, a menudo, no están disponibles. La plantación es bosques de lenga afectados por el fuego en Torres del
una etapa crucial en la silvicultura de un bosque; el éxito Paine, Chile (CONAF 2009).
del ciclo completo de vida puede depender de las deci-
siones que se tomen en ese momento inicial. Errores co- Teniendo en cuenta que en el mundo se forestan alrede-
metidos en ese periodo suelen causar problemas futuros dor de 5 millones de hectáreas por año, no cabe duda de
que no siempre pueden resolverse (Smith et al. 1997). la importancia que tienen los viveros forestales, al ser las
fábricas donde se producen los plantines necesarios para
cumplimentar dicha tarea. La regeneración artificial de
La producción de plantines los bosques es un área del conocimiento muy dinámica.
Prueba de ello es que en los últimos años han aparecido
Los árboles de una forestación pueden ser producto de publicaciones periódicas dedicadas fundamentalmente
la regeneración natural del bosque o del cultivo a partir a este tema, tales como la revista internacional New Forest
de semilla en vivero. A pesar de que uno tendería a pen- y la publicación del Servicio Forestal de los Estados Uni-
sar que las plántulas producto de la regeneración espon- dos denominada Tree Planters Notes.
tánea del bosque podrían brindar buenos resultados por
ser más “naturales”, en realidad las plantas producidas en
vivero, generalmente, tienen mejor prendimiento y ma- El vivero forestal
yor crecimiento una vez llevadas al sitio de plantación.
Esto se debe a dos razones fundamentales. Primero, en el El vivero forestal es el lugar destinado a la reproducción
vivero es posible proveer a las plántulas del agua y los nu- de árboles con diversos fines. Su misión es obtener plan-
trientes necesarios de manera controlada, es decir evitar tas de calidad, que garanticen una buena supervivencia
los periodos de estrés que se producen en la naturaleza y crecimiento en el lugar donde se establezcan en forma
debido a la fluctuación de las precipitaciones o deficien- definitiva. La calidad de los plantines forestales es muy
cias de nutrientes en el suelo. Segundo, en el vivero es específica y generalmente implica mayores requerimien-
posible controlar el desarrollo de las raíces de manera de tos que las plantas destinadas a jardinería u horticultura,
promover la formación de un sistema fibroso, de gran ya que los pequeños árboles deberán estar en condicio-
volumen y relativamente superficial, lo que permite ob- nes de arraigarse en un ambiente natural, generalmente
tener una planta con una relación raíz/tallo mucho más adverso, muy distinto a las condiciones optimas recibidas
favorable para soportar el trasplante. Actualmente se en el vivero o un jardín doméstico. El buen crecimiento

[ 14 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Figura 2. Plantines de pino ponde-


de los plantines se logra únicamente si se ha seguido una rosa (Pinus ponderosa) listos para
metodología adecuada de producción, desde la siembra ser llevados a campo luego de ser
hasta la etapa de poscosecha. Para ello se requiere que cultivados en contenedor durante
nueve meses en la Patagonia an-
las personas encargadas de esta actividad, estén capaci- dina.
tadas para aplicar las técnicas más apropiadas. Por otra
parte, antes de realizar la siembra de semillas en el vivero,
es necesario tener claro cuál será el sistema productivo
que se empleará, pues del mismo dependerá el tipo de
plantas que se produzcan, su costo final y su desarrollo
posterior en el sitio de plantación.

En la jerga del viverista forestal se utiliza frecuentemente


el concepto “tipo de planta”. Este está relacionado con el
sistema de cultivo utilizado, ya sea raíz desnuda o envase,
y el tiempo transcurrido bajo cada sistema. Plantas a raíz Los plantines producidos a raíz desnuda tienen la venta-
desnuda (en inglés: bare root) son las que se producen ja fundamental de ser livianos para transportar, motivo
mediante el sistema tradicional en almácigos o canteros, por el cuál es el método más ampliamente utilizado para
al aire libre. Por lo tanto, cuando se extraen del almáci- producir plantines relativamente grandes. Los plantines
go o cantero para ser llevadas al sitio de plantación, sus grandes son los más indicados para instalar en los bue-
raíces se desprenden del suelo quedando “desnudas” lo nos sitios donde abundan la humedad y los nutrientes,
que da origen a su nombre (Figura 1). Plantas en envase o ya que por su mayor tamaño y crecimiento inicial pueden
contenedor (en inglés: container o plug) o a raíz cubierta, superar a la vegetación competitiva. Cuanto más gran-
como se las denomina principalmente en Chile, son cul- des son los plantines menos favorable es la relación raíz/
tivadas dentro de recipientes individuales. Al momento parte aérea. Sin embargo, esto no suele ser un problema
de ser llevadas a plantación, una vez extraídas del envase, en los buenos sitios dado que disponen de suficiente
sus raíces continúan unidas al sustrato en el cual crecie- humedad. La principal desventaja de los plantines a raíz
ron. El sistema radical de cada plantín junto al sustrato desnuda es que la raíz se transporta al sitio de plantación
que lo contiene se denomina cepellón (Figura 2). separada del suelo, lo que determina que el plantín debe
reestablecer contacto con el mismo. Nuevamente este
proceso se ve más facilitado en los sitios húmedos que
en los secos.

La gran ventaja de los plantines en envase es que la raíz


se mantiene unida al medio de crecimiento, facilitando
el prendimiento. Además habitualmente estos plantines
se producen bajo condiciones más controladas, gene-
ralmente en invernáculo, lo que permite administrar a
los mismos la humedad y nutrientes necesarios en todo
momento. Adicionalmente la proporción raíz/tallo sue-
le ser más alta que la de los plantines producidos a raíz
desnuda, lo que los hace especialmente adecuados para
sitios secos. Por estas razones la proporción de plantines
producidos en envases en invernáculos crece constante-
mente en todo el mundo, no solo en países fríos y tem-
plados, sino también en lugares sub-tropicales.
Figura 1. Plantines de pino ponderosa (Pinus ponderosa) listos para ser lle-
vados a campo luego de ser cultivados a raíz desnuda durante dos años, Durante el periodo de “viverización” los plantines se pue-
sin transplante, en la Patagonia andina.
den mantener donde fueron sembrados, o por el contra-

[ 15 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

rio ser trasplantados. Los plantines trasplantados suelen LA PRODUCCIÓN DE PLANTINES FORESTALES
iniciarse a partir de semilla en el suelo en un almácigo o EN LA PATAGONIA ANDINA
en algún tipo de contenedor y posteriormente se pasan
a un cantero en el suelo o a otro contenedor. En el norte
de la provincia del Neuquén, la siembra en almácigos al Objetivo
aire libre y el posterior trasplante de los plantines a bolsas
de polietileno ha sido una práctica ampliamente utiliza- En la región Andino patagónica la producción de plan-
da; a los plantines así producidos se los denomina local- tas forestales en vivero se ha venido realizando desde
mente plantas en cartucho. mediados del siglo pasado con varios propósitos. El más
antiguo, y en el que se han centralizado los mayores es-
Para describir en forma abreviada el sistema utilizado fuerzos, ha sido la instalación de plantaciones industria-
para producir plantines, en casi todo el mundo se utiliza les de especies exóticas de rápido crecimiento, funda-
una nomenclatura que incluye solamente dos números mentalmente coníferas y salicáceas, en áreas de secano y
separados por un signo más. El primero representa el nú- de regadío, respectivamente. Otro objetivo más reciente,
mero de años (en realidad se refiere a temporadas de cre- por el momento de pequeña escala, es la repoblación
cimiento) que la planta creció en el almácigo/contenedor de bosques naturales afectados por incendios forestales,
donde germinó. El segundo número representa los años degradados por el pastoreo indiscriminado, perturbados
que permaneció en el cantero/contenedor donde se lo por la extracción excesiva de madera y leña, etc. A estos
trasplantó (Tabla 1) (Owston et al. 1992). dos objetivos centrales se le suman otros de menor en-
vergadura pero con un gran potencial, tales como planes
de control de erosión hídrica y eólica, la agroforestería, el
Tabla 1. Códigos más ampliamente utilizados en el mundo arbolado urbano y la creación de parques periurbanos.
para expresar en forma abreviada el tipo de planta: edad,
tiempo transcurrido antes y después del trasplante, y lugar en
que fueron cultivadas (almácigo/cantero/envase). Sistemas productivos y especies

Código Tiempo de cultivo en almácigo/cantero /envase El cultivo de plantines forestales en la región andino pa-
tagónica desde los años 60 y por varias décadas, se llevó
a cabo utilizando fundamentalmente el sistema tradi-
2+0 Dos años en almácigo sin trasplante.
cional de producción a raíz desnuda (Figura 3) (Anden-
matten 1993). Con dicho sistema eran necesarios de 2 a
1+1 Un año en almácigo y un año en cantero de trasplante.
3 años para obtener una planta, predominando los tipos
1+1, 2+0, 2+1 y 1+2 (Contardi y Bava 2005). Cabe mencio-
2+1 Dos años en almácigo y un año en cantero de trasplante.
nar que la mayoría de los viveristas patagónicos deno-
minan “almácigos” a los canteros/camas donde se realiza
1+2 Un año en almácigo y dos años en cantero de trasplante. la siembra y “canteros” a los canteros/camas donde se
realiza el trasplante. También en esta región el trasplante
Plug +0 Una temporada en el contenedor en el cual se sembró. suele ser denominado repique. De acuerdo a entrevistas
realizadas en 1997 y 1998 en los viveros de coníferas de
Plug +1 Una temporada en el contenedor donde se sembró y un
más 50.000 de plantas, el 85% de la producción era a raíz
año en cantero de trasplante. desnuda. Solo dos viveros desarrollaban en forma expe-
rimental el cultivo de plantines en contenedores (Figura
4) (Contardi 1999).

[ 16 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

2006). Para que la producción en contenedores se conso-


lide y sea adoptada por un mayor número de viveristas en
la región, es necesario mantener un proceso continuo de
transferencia y capacitación de los actores involucrados.

Sistemas productivos en 1997/8

Figura 3. Canteros de plantines de pino ponderosa (Pinus ponderosa) Sistemas productivos en 2006
cultivados a raíz desnuda en la Patagonia andina. Arriba: almácigo con
plantines de un año en el vivero Provincial de Huinganco, Neuquén. Estos Figura 4. Sistemas de producción de plantines forestales de coníferas más
se trasplantan a bolsas de polietileno donde se mantienen dos años más ampliamente utilizados en viveros de la región andino patagónica en
antes de ser llevados a plantación. Abajo: cantero con plantines de 2 años, 1997-98 y 2006. En 1997-98 se entrevistaron 12 viveros (Contardi 1999) y en
sin trasplante, listos para ser llevados a plantación, en el vivero del Campo 2006, 11 (Contardi y Vera 2006).
Experimental Trevelin de INTA, en la provincia del Chubut.

Figura 5.
Desde mediados de la década del noventa comenzaron Bandejas con
a desarrollarse sistemas productivos más intensivos, para plantines de
pino ponderosa
obtener plantas en un periodo mas corto, de 8 a 9 meses (Pinus pondero-
(Enricci et al. 2001, Fariña 2000). Estos sistemas utilizaban sa) recientemen-
contenedores, en algunos casos al aire libre y en otros te germinados.
Arriba: en un
dentro de invernáculos (Figura 5). Estos plantines han te- invernáculo
nido un buen desempeño en el terreno, lo que ha moti- del vivero de
vado que tengan gran aceptación y demanda entre los la Universidad
Nacional de la
forestadores. Por lo tanto es de esperar que este sistema Patagonia San
se consolide y predomine en el mercado. En la tempo- Juan Bosco, en
rada 2006, solamente el 36% de los viveros de la región Esquel, provincia
del Chubut.
continuaba utilizando el sistema tradicional produciendo Abajo: al aire
exclusivamente plantines a raíz desnuda, un 27% utiliza- libre en el vivero
ba solamente contenedores y un 36% utilizaba los dos de Huinganco,
provincia del
sistemas (Figura 4) (Contardi y Vera 2006). En concordan- Neuquén.
cia con esta evolución, en 2006 el 44% de las plantas de
Chubut se produjeron a raíz desnuda (2+0, 1+1 y 2+1) y
el otro 56 % en contenedores (Plug+0) (Contardi y Vera

[ 17 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Los códigos utilizados actualmente para describir el siste- A


ma de cultivo de un plantín (Tabla 1) tienen sus limitacio-
nes. Por ejemplo, en el caso de plantines producidos en
contenedores, no es posible expresar si se lo cultiva por
más de un año en el mismo envase, o conocer las dimen-
siones del envase donde crecieron. Por este motivo se
propone para la Patagonia la utilización de una nomen-
clatura que permita incluir más detalles del sistema pro-
ductivo. Esta se presenta en el ANEXO de este capítulo
y se basa sobre el sistema adoptado en British Columbia
por el Ministerio de Recursos Forestales de Canadá (Sca-
gel et al. 1998).

Hasta fines de la década del 90, los viveros andino pa-


tagónicos proveedores de plantines para forestación en B
macizo, produjeron fundamentalmente especies exóti-
cas de rápido crecimiento. Un relevamiento realizado en
1997/8, permitió detectar que un solo vivero producía un
número significativo de especies nativas (Contardi 1999).
Si bien otros viveros habían producido especies nativas,
siempre lo hacían en pequeñas cantidades y de manera
esporádica (Lebed 1993, Nuñez 1993). Desde el inicio de
la década actual, el interés y el conocimiento de la pro-
ducción de especies nativas ha aumentado progresiva-
mente, tanto a raíz desnuda en los comienzos como en
contenedores más recientemente (de Errasti y Contardi
2009, Enricci y Massone 2003, Massone 2002, Tejera et
al. 2008, Schinelli y Martínez 2010). También han surgido C
nuevos viveros, principalmente con fines educativos o de
preservación de las especies nativas. Si bien la produc-
ción de plantines nativos está aun muy por debajo de
la escala de las especies exóticas de rápido crecimiento,
se están haciendo importantes avances en la tecnología
de su cultivo (Figura 6). Esto debería complementarse
con acciones de transferencia y capacitación. Para que
la escala de producción de plantines de especies nati-
vas se incremente significativamente es necesario que se
amplíe la demanda y esta se sostenga en el tiempo. Es
de esperar que los planes de restauración que se pue-
dan presentar bajo el marco de la Ley Nacional 26.331
de “Presupuestos mínimos” den un impulso importante
a la producción de árboles nativos. También. existen en Figura 6. Plantines de especies nativas de los bosques andino pa-
la región viveros dedicados fundamentalmente a la pro- tagónicos cultivados en contenedores, dentro de invernáculos en
esta región. A: coihue (Nothofagus dombeyi). B: lenga (Nothofa-
ducción de plantas para arbolado urbano. gus pumilio). C: ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis).

[ 18 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Características de los plantines

El cultivo de plantines forestales, como cualquier otra ac- En la Patagonia andina se ha evaluado la calidad o “po-
tividad intensiva, debe tender a generar, además de can- tencial” de los plantines fundamentalmente sobre la
tidad, un producto de calidad en la forma más eficiente base a los siguientes caracteres morfológicos: altura de
posible. Las plantas son consideradas de calidad si cum- la parte aérea, diámetro a nivel del cuello, desarrollo del
plen con dos requisitos básicos de comportamiento una sistema radical y biomasa expresada en gramos de peso
vez establecidas en el terreno. El primero, y más obvio, fresco o seco. Con estas características morfológicas se
es la supervivencia y el segundo, el crecimiento (Duryea elaboraron índices tales como las relaciones altura/diá-
1984). Es decir, que no sólo es importante lograr un alto metro del cuello y peso seco aéreo/peso seco radical. A
porcentaje de prendimiento, sino también que los planti- medida que se disponga de mayores recursos humanos
nes crezcan y prosperen, aún en sitios difíciles. Además el y tecnológicos sería deseable comenzar a determinar pa-
plantín debe ser capaz de comenzar a crecer a buen rit- rámetros fisiológicos de los plantines.
mo desde la primera temporada de crecimiento. Se debe
evitar que los plantines pasen por un periodo inicial de Desde fines de la década del 90, periódicamente se han
bajo crecimiento, lo que está relacionado no solo con la realizado estudios para caracterizar distintos tipos de
calidad de los mismos, sino también con el tratamiento plantines producidos en los viveros andino patagónicos,
que se le dé a la vegetación competitiva, la presencia de fundamentalmente sobre la base de características mor-
herbivoría, etc. Estos aspectos de la calidad, aparente- fológicas (Tablas 2 y 3) (Contardi 1999, 2006). Las evalua-
mente simples, no resultan fáciles de evaluar en las plan- ciones se realizaron en muestras obtenidas de lotes de
tas listas para ser llevados a campo. Las dos preguntas plantines listos para ser llevados al sitio de plantación. Los
básicas son ¿cómo se identifican las plantas de mejor cali- caracteres morfológicos de los distintos tipos de planti-
dad? y ¿cómo se mide esa calidad? Ambas preguntas han nes mostraron una alta variabilidad entre los distintos vi-
sido objeto de un amplio debate e investigación en el veros. Por ejemplo, el diámetro promedio de las plantas
ámbito mundial (Ritchie 1984, Rose et al. 1990, Grossnic- 1+1 de pino ponderosa del año 1997 fue de 4,6 mm, pero
kle 2000). Dado que los atributos morfológicos y fisioló- en 3 viveros era bastante inferior, en 4 muy próximo a la
gicos que afectan el comportamiento de las plantas son media y en 2 era superior (Figura 7). Similar variabilidad
numerosos, suele resultar difícil decidir que conviene se observó para la altura total, el peso seco de la parte
medir. Una vez escogidos los parámetros a determinar, aérea y el peso seco radical. En los plantines de especies
se puede definir la planta objetivo para la especie con la nativas también se detectaron diferencias importantes
cual se trabaja. Mayores detalles sobre estos aspectos son de un vivero a otro.
abordados en los capítulos 3 y 4 por J. Mexal.

Tabla 2. Valores promedio, máximo y mínimo de parámetros morfológicos de cuatro tipos de plantines de pino ponderosa
(Pinus ponderosa) a raíz desnuda producidos en 10 viveros andino patagónicos en la temporada 1998. Se tomó una muestra
de 100 plantas de cada tipo, por vivero (Contardi 1999).
Tipo de Altura Diámetro Peso seco Peso Seco Altura/Diámetro Peso seco Índice de
Planta (cm) del cuello aéreo raíz cuello aéreo/raíz Dickson*
(mm) (g) (g)

Raíz desnuda 12 5,1 3,6 2 24 1,9 1,3


1+1 (9,8- 13,3) (4,5- 5,8) (2,4- 5,1) (1,1- 2,6) (22- 29) (1,6- 2,2) (0,8- 1,8)
Raíz desnuda 12,0 4,7 3,1 1,6 26 2,1 1,1
2+0 (8,5- 17) (3,7- 6,1) (1,8- 5,1) (1- 3,2) (23- 30) (1,7- 2,5) (0,7- 1,9)

Raíz desnuda 13,2 4,9 3,9 2,1 27 1,9 1,3


2+1 (12,4- 14) (4,8- 5,1) (3,9- 4) (1,9- 2,3) (25- 30) (1,7- 2,1) (1,3- 1,3)
Raíz desnuda 17,4 7,1 8,9 3,4 25 2,7 2,5
1+2 (15- 19,4) (6,3- 7,9) (8,6- 10,2) (2,6- 4,2) (19- 24) (2,3- 3,3) (1,7- 3)
*Índice de Dickson: Peso seco total/ (altura cm/diámetro del cuello mm)+ (peso seco aéreo/peso seco raíz) ( Dickson et al.1960).

[ 19 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Tabla 3. Valores promedio y desvío estándar de parámetros morfológicos de plantines de raulí, roble pellín, lenga (Nothofagus
sp.) y ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) producidos en 4 viveros andino patagónicos, entre 2001 y 2008.

Especie Tipo de planta Altura (cm) Diámetro Altura/ Diámetro Referencia


del cuello (mm) cuello

Rauli Cont/RD 1+1 47,7 (13,6) 8,5 (2,1) 58 (1,6) Contardi (2006)
(N. nervosa
RD 1+1 14,1 (5,6) 3,5 (0,7) 40 (1,3) Contardi (2006)
Roble pellín Cont/RD 1+1 73,3 (16,5) 9,4 (1,8) 83 (5,6) Contardi (2006)
(N.obliqua)
RD 1+1 23 (5,8) 4,6 (1 ) 51 (1,6) Contardi (2006)
Cont 1+0 39 3,4 112 Massone (2002)
Lenga Cont 2+0 18,2 (1,3) 4,4 (0,3) 42 (0,1) Contardi (2006)
(N.pumilio)
RD 1+1+1 49,2 (2,9) 8,1 (0,4) 62 (0,6) Contardi (2006)

Ciprés de la cordillera Cont/RD 13,5 (1,6) 2,8 (0,37) Urretavizcaya (2006)


(Austrocedrus chilensis)
RD/BP 1+1 8,8 (1,9) 2,2 (0,39) -- Urretavizcaya ( 2006)

Cont 2+0 18.1 -- -- De Errasti y Contardi ( 2009)


Cont.= contenedor; RD.= raíz desnuda; BP= bolsa de polietileno; Entre paréntesis aparecen los desvíos estándar.

Figura 7. Promedio y desvío estándar del diámetro del cuello de plantas de pino ponderosa (Pinus ponderosa) producidas a raíz desnuda (1+1) en 10
viveros de la región andino patagónica en 1997 (Contardi 1999).

[ 20 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Supervivencia y crecimiento en el campo BIBLIOGRAFÍA CITADA

Ensayos instalados con fines de investigación, demues- Andenmatten, E. 1993. Producción de plantines de coní-
tran que la supervivencia y crecimiento a campo de dis- feras. En Actas: II Reunión de Viveros forestales de la Pata-
tintos tipos de plantines de pino ponderosa puede variar gonia. Esquel, Chubut. 1-14.
entre 52 y 98% al fin de la primera estación de crecimien-
to (Tabla 4), y desciende aproximadamente un 10% al fin Burdett, A.N., Herring, L.J., y C.F. Thompson. 1984. Early
de la segunda estación. growth of planted spruce. Can. J. For. Res. 14:644-651.

Tabla 4. Supervivencia característica de varios tipos de planti- CONAF 2009.


nes de pino ponderosa (Pinus ponderosa) un año después de http://conaf-magallanes.blogspot.com/2009_09_01_ar-
ser llevados a campo en diferentes ensayos realizados en la chive.html. 25 de abril, 2011.
Patagonia andina.
Tipo de planta Supervivencia Referencia
Contardi, L. 2007. Vitalidad y comportamiento en terreno
al 1er. año de plantines de pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl.
Raíz desnuda 2+0 94 % Contardi 2007 ex Laws.). En Actas: Primera Reunión sobre Forestación
Raíz desnuda 2+1 98 % en la Patagonia. ECOFORESTAR 2007. Esquel, Argentina.
Raíz desnuda 3+0 70 %
Raíz desnuda 1+1 52 % Pellegrini y Fariña 2001
Contardi, L. 2006. Evaluación de plantines forestales pro-
ducidos en viveros patagónicos. Informe interno CIEFAP.
Cartucho 68 %
20 p.
Contenedor 94 %

Contardi, L. 1999. Informe interno Proyecto PIA 04/96 Eva-


En forestaciones comerciales estos valores suelen ser luación de la calidad de los plantines de pino ponderosa
menores, tanto que a menudo es necesario realizar una en los viveros andino patagónicos. 49 p. Esquel, Chubut.
reposición para disponer del número mínimo de plantas
requerido por parte de las entidades de promoción para Contardi, L y J. Bava. 2005. Plantines de pino ponderosa
el otorgamiento de los subsidios para forestar. Las causas producidos en Patagonia: caracterización a través de Ín-
de las fallas son diversas y pueden deberse a problemas dices morfológicos. En Actas: 3er.Congreso Forestal Ar-
ocurridos en uno o más de los eslabones de la cadena gentino y Latinoamericano. Corrientes, Argentina.
de eventos que transcurren durante el proceso de extrac-
ción, traslado y almacenamiento (Andenmatten 1993). Contardi, L y C. Vera. 2006. Diagnostico del estado pro-
Con la intención de mejorar la supervivencia, las empre- ductivo de los viveros forestales y fuentes de semillas de
sas forestadoras han comenzado a utilizar mayormente la Provincia del Chubut. Informe Técnico Interno CIEFAP.
plantas producidas en contenedor. Estas tienen mejor su- Esquel. 31 p.
pervivencia probablemente debido a que mantienen las
raíces dentro del cepellón y por lo tanto soportan mejor Daniel, T.W., Helms, J.A. y F.S. Baker. 1979. Principles of silvi-
las condiciones de estrés a que pueden estar expuestas culture. McGraw-Hill. 500 p.
desde el momento que abandonan el vivero hasta que
son plantadas. Esta tendencia determina que buena de Errasti, D. y L. Contardi. 2009. Producción de ciprés de
parte de los viveros estén realizando o contemplando la la cordillera, ¿Es posible el cultivo orgánico de ciprés de
posibilidad de producir fundamentalmente plantines en la cordillera en bandejas? En: Revista Patagonia Forestal,
envase, en lugar de los tradicionales plantines a raíz des- Año XV, Nº2: 5-8.
nuda. Prueba de ello es que la mayoría de los viveros que
se instalan hoy en día solo contemplan la producción de Dickson, A., Leaf, A.L. y J.F. Hosner. 1960. Quality appraisal
plantines en bandeja. Para que esta tecnología se pueda of write spruce and white pine seedling stock in nurse-
consolidar es necesario mantener un proceso continuo de ries. For. Chron. 36: 10-13.
transferencia y capacitación de los actores involucrados.

[ 21 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Duryea, M. L. 1984. Nursery cultural Practices: Impacts on Owston, P.; Walters, G. y R. Molina. 1992. Selection of plan-
seedling quality. En: Duryea, M. L. and Landis, T. D. (Edito- ting stock, inoculation with mycorrhizal fungi, and use of
res). 1984. Forest Nursery Manual: Production of Bareroot direct seeding. En: Hobbs, S., Tesch, S., Owston, P. Stewart,
Seedling. Martinus Nijhoff / Dr.W.Junk Publ., The Hague, R., Tappeiner, J y Wells, G. (Editores). Reforestation Prac-
For.Res.Lab., Oregon State University, Corvallis, p 143- 164. tices in southwestern Oregon and Northern California.
Corvallis, Oregon. p 310- 327.
Enricci, J., Alday, G. y D.S. Massone. 2001. Producción de
plantines en contenedores. En Actas: VI Jornadas Téc- Pellegrini, V. y M Fariña. 2001. Supervivencia y crecimiento
nicas de Viveristas forestales de la Patagonia. Esquel, de tres tipos de plantines de pino ponderosa. En Actas: VI
Chubut. 12 p. Jornadas Técnicas de Viveristas forestales de la Patagonia.
4 p. Esquel, Chubut.
Enricci, J.A. y D.S. Massone. 2003. Producción de plantines
plug+0 de Austrocedrus chilensis en Patagonia Argenti- Ritchie, G.A. 1984. Assessing seedling quality. En: Duryea,
na. http://www.fao.org/DOCREP/ARTICLE/WFC/XII/0241- M.L.; Landis, T.D. (Editores). Forest Nursery Manual: Pro-
B3.HTM duction of bareroot seedlings. Martinus Nijhoff/Dr. W.
Junk Publishers, For. Res.Lab., Oregon State Univ., Corva-
Fariña, M. 2000. Producción de plantas en bandejas, una llis, OR. p 243- 259.
experiencia en Huinganco. Seminario técnico en Cam-
po Forestal Gral. San Martín del INTA, Las Golondrinas, Rose, R., Carlson W. y P. Morgan. 1990. The Target Seedling
Chubut. 6 p. Concept. En: Target Seedling Symposium: Proc., Combi-
ned meeting of the Western Forest Nursery Associations.
FAO. 2010. Global forest resources assessment 2010, main Rose, R., Campbell S., Landis, T.D., eds. USDA Forest Servi-
report. FAO forestry paper 163. Roma. ISBN 978-92-5- ce, GTR RM - 200, 1-8.
106654-6.
Tejera, L., Mondino, V. y T. Schinelli. 2008. Producción de
Grossnickle, S. 2000. Ecophysiology of Northern Spruce plantas de lenga en contenedor. Revista Patagonia Fores-
species: The Performance of Planted Seedlings. NCR Re- tal, Año XIV, Nº 3: 7-9.
search Press, Ottawa, Ontario, Canadá. 409 p.
Scagel, R., C. Kooistra, R. Bowden, y M. Madill. 1998. Pro-
Lebed, O. 1993. Reproducción de plantas nativas. Vivero vincial seedling stock type selection and ordering gui-
Forestal Mallin Ahogado, Dir.de Bosques. Min.de Recur- delines. British Columbia. Ministry of Forests. Victoria, B.C.
sos Naturales. 22 p. 71 p.

Massone, D.S. 2002. Influencia de diferentes regímenes Schinelli, T y A. Martínez. 2010. Viverización de especies
de fertirriego sobre el desarrollo de plántulas de roble nativas de nuestra región: los Nothofagus caducifolios.
pellin cultivadas bajo cubierta. Seminario para optar al tí- Parte 2: Viverización en condiciones controladas. Revista
tulo de Ingeniero Forestal. Depto. Ing. Forestal, Fac. de In- Presencia Nº 55: 26- 30.
geniería, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan
Bosco Sede Esquel, Chubut, 22 p. http://www.biblioteca- Smith D.M., Larson B.C., Kelty M.J. y P.M.S. Ashton. 1997.
forestal.com.ar/Silvicultura/Silvicultura_7.pdf The practice of silviculture: applied forest ecology. John
Wiley and Sons. 537 p.
Nuñez, E. 1993. Efecto del tiempo y medios de estratifi-
cación en la germinación en vivero de semillas de lenga Urretavizcaya, M.F. 2006. Ciprés de la cordillera. Planta-
(Nothofagus pumilio). En Actas: II Reunión de Viveros fo- ción en bosques quemados y recomendaciones para su
restales de la Patagonia. Esquel, Chubut. 11 p. establecimiento. Revista Patagonia Forestal Año XII, Nº 4:
13- 16.

[ 22 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

ANEXO RD = a raíz desnuda

CÓDIGO PARA DEFINIR TIPOS DE PLANTAS EN C = en contenedor


LA PATAGONIA ANDINA
B = en bolsa de polietileno, incluye con y sin fondo (estas
El código tradicional, utilizado para definir los distintos ti- últimas son las denominadas cartucho en Neuquén).
pos de planta, describe en forma concisa la edad; el tras-
plante, si lo hubo, y la forma de cultivo (raíz desnuda vs. Cuando las plantas se han cultivado en dos sistemas, se
envase). Con el uso de contenedores han aparecido en el combinan las letras precedentes separadas por una ba-
mercado nuevos tipos de plantas, cuyas características rra. Ejemplos:
no alcanzan a ser descriptas en su totalidad por el códi-
go tradicional. Por este motivo se propone para la región C/RD = un ciclo en contenedor y otro como raíz desnuda.
andino patagónica un nuevo código que, manteniendo
la estructura del código clásico, incorpora algunos ele- RD/C = un ciclo como raíz desnuda y otro en contenedor.
mentos que permiten describir con mayor claridad y de
manera más completa los tipos de plantines actuales. C/C = un ciclo en contenedor y otro en un segundo con-
Este nuevo código se basa sobre el sistema adoptado tenedor de mayor volumen.
en British Columbia por el Ministerio Forestal de Cana-
dá (Scagel et al.1998). Se aspira a que el sistema sea pau- La edad de la planta indica los años o temporadas de cre-
latinamente adoptado por los viveristas, forestadores y cimiento que transcurrieron en cada sistema de cultivo y
las instituciones de fiscalización de la región. El código si hubo trasplante. La sumatoria de los números expresa
propuesto se diferencia del clásico, fundamentalmente, la edad total o número de temporadas de crecimiento.
en que permite identificar las dimensiones del medio de La dimensión del cepellón se aplica solamente a plantas
crecimiento contenido en los envases. A continuación producidas en algún tipo de envase. Los tres números
se describen las tres partes del código referentes al tipo expresan: diámetro superior en cm, profundidad en cm,
de planta, edad y tamaño del cepellón. El tipo de planta volumen en cm3. Conviene separar cada dato con un
indica si el cultivo fue a raíz desnuda, en contenedor, en guión. Para el caso de plantas producidas en bolsas de
envases de polietileno, o alguna de las combinaciones polietileno, los números representan las dimensiones de
posibles. Los códigos pueden ser: las mismas (Figura 1).

Tipo de Edad de la planta Dimensión del cepellón


planta

C 1 + 0 4 - 11 - 120 Figura 1. Esquema del código


propuesto para describir los
distintos tipos de planta en la
Patagonia andina. En este caso
se trataría de una planta pro-
ducida en contenedor en una
Estaciones de Estaciones de Diámetro Profundidad Volumen
sola temporada de crecimiento,
crecimiento crecimiento superior (cm) (cm3)
sin trasplante, en un envase de
transcurridas transcurridas (cm) 4 cm de diámetro superior, 11
donde se la después del cm de profundidad y 120 cc de
sembró trasplante volumen.

[ 23 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

A continuación se presentan ejemplos de aplicación del RD/B 1+1 7- 18


código propuesto para los tipos de planta más utilizados Planta cultivada a raíz desnuda durante 1 temporada de
en la Patagonia andina. crecimiento (1 año), trasplantada a una bolsa de polietile-
no por otra temporada de crecimiento; dimensiones de
la bolsa: 7 cm de diámetro superior y 18 cm de longitud.
RD 1+1
Planta cultivada a raíz desnuda durante 2 temporadas de C/RD 1+1
crecimiento (2 años), trasplantada 1 vez. Planta cultivada en contenedor durante una temporada
de crecimiento (1 año) y luego trasplantada para ser lle-
C 1+0 4-11-120 vada a campo a raíz desnuda un año después. A este tipo
Planta cultivada en contenedor durante una temporada de planta se la considera como producto de un sistema
de crecimiento (1 año), sin trasplante; dimensiones del mixto.
cepellón: 4 cm de diámetro superior, 11 cm de longitud y
120 cm3 de volumen. En la Patagonia andina se utiliza una importante variedad
de envases de distintas marcas comerciales (Tabla 1).
C 2+0 5-20-250
Planta cultivada en contenedor durante dos temporadas
de crecimiento (2 años), sin trasplante; dimensiones del
cepellón: 5 cm de diámetro superior, 20 cm de longitud y
250 cm3 de volumen.

Tabla 1. Código de los tipos de plantas más ampliamente producidos en contenedores en los viveros de la región Andino pata-
gónica y denominación comercial de los contenedores utilizados.

Tipo de Edad de las plantas Dimensión del cepellón Nombre y marca


planta comercial del envase
Años en lugar Años como Diámetro Profundidad Volumen
de siembra trasplante superior (cm) (cm) (cm3)
C 1 + 0 4 11 120 Bandeja Hiko HV120, BCC

C 1 + 0 5 10 120 Bandeja 35120, Dassplastic


C 1 + 0 4,5 15 160 Bandeja 30160, Dassplastic
C 2 + 0 5 20 250 Bandeja 25250, Dassplastic
C 1 + 0 6,4 13,7 250 Tubete R 250, Dassplastic
C 2 + 0 5 18 270 Tubete R 270, Dassplastic
C 2 + 0 4,9 15 250 Bandeja Hiko HV265, BCC

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Scagel, R., Kooistra, C., Bowden, R. y M. Madill. 1998. Pro-


vincial seedling stock type selection and ordering gui-
delines. British Columbia. Ministry of Forests. Victoria, B.C.
71 p.

[ 24 ]
f7 E 8 9 10 11 12 13 14
lll.Jii,.l..l.;...l..U.Lll.LLu..u...;..u.u..L.LLU..I..LJ.,L~.~J,U.LoU.u..u;L.U..U.I.LLLLLLLilU.LLLLU.O n ,Iu n it
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Semillas
René Escobar R.

INTRODUCCIÓN Una manera de paliar la situación anterior es establecer


áreas productoras de semillas o establecer huertos semi-
En el presente documento se analizan, de manera sucin- lleros en donde la fructificación es más regular. También,
ta, algunos aspectos generales relacionados con la fruc- desarrollar protocolos de almacenaje prolongado, para
tificación de las especies forestales y establecimiento de las diferentes especies de interés, los que pueden utilizar
áreas productoras de semillas; los factores ambientales, refrigeración, frigorización o criopreservación. Ellos re-
que regulan el proceso de germinación de éstas, y so- quieren de cámaras y equipos especiales pero permiten
bre los que puede intervenir y manejar el viverista; los asegurar disponibilidad de materia prima para propagar
principales atributos físicos y fisiológicos que las califican; cuando la naturaleza no la proporciona.
las relaciones entre los diferentes atributos, y como in-
terpretarlos, para prescribir los tratamientos previos a la
siembra que se les deben realizar y, por último, algunos Áreas productoras de semillas
de los factores que interactúan en el comportamiento de
las semillas en el proceso de siembra. En bosques naturales o en plantaciones se pueden esta-
blecer áreas productoras de semillas. Para ello se deben
ASPECTOS GENERALES construir fajas de protección y tanto en la faja como en
el área de recolección se deben eliminar los árboles no
deseados y liberar la copa de los árboles remanentes o
Periodicidad de fructificación semilleros (Figura 1).

Las especies forestales cuando crecen en forma natural


o en bosques artificialmente establecidos, se caracteri-
zan por tener una fructificación marcadamente periódi-
ca. Especies como coihue (Nothofagus dombeyi), raulí (N.
nervosa), roble pellín (N. obliqua), lenga (N. pumilio) y ñire
(N. antárctica) fructifican cada tres años (Escobar, 1990);
alerce (Fitzroya cupressoides), cada ocho años; entre las
exóticas, creciendo en plantaciones, se han determinado
fructificaciones cada dos años para pino oregón (Pseu-
dotsuga menziesii) y cada tres años en pino ponderosa
(Pinus ponderosa). Generalmente, se aprovechan los años
de abundante fructificación para proveerse de material
para los años en que ésta es baja o nula.

Un año de abundante fructificación no necesariamen-


te significa un año de producción de semillas de buena
calidad lo que es especialmente preocupante cuando la
periodicidad es mayor a tres años. Normalmente en es-
tos casos, los propagadores recurren al aprovisionamien-
to en huertos semilleros o a la propagación vegetativa
como método de reproducción de plantas.
Figura 1. Representación gráfica del establecimiento de un área de semillas.

[ 27 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

En las áreas productoras de semillas no siempre todos los el sustrato o medio de crecimiento durante el proceso
árboles fructificarán en una temporada; algunos tendrán de germinación. Al respecto, se estima que una hume-
fructificaciones muy bajas o simplemente no la tendrán. dad cercana al punto de capacidad de contenedor, en la
Ello es importante de tener presente cuando se planifica zona de semillas, es un contenido de humedad adecua-
la faena de cosecha de frutos ya que no todos los árboles do durante dicho proceso. Valores menores o mayores lo
requieren ser escalados. Por otra parte, los árboles que afectarán negativamente.
presentan fructificación, normalmente no la producen
en toda la copa. Esto es fácil de detectar cuando se tra-
ta de cosechar árboles cuyos frutos o conos son de un Disponibilidad de oxígeno
tamaño tal que fácilmente se pueden visualizar. El pro-
blema se produce cuando hay que trabajar con árboles El proceso de germinación en la mayoría de las espe-
de gran altura y cuyos frutos son tan pequeños que, a cies ocurre cuando el contenido de oxígeno, en la cama
simple vista, no se pueden ver desde el suelo como, por de semillas, oscila entre un 20 y 30%. Valores menores
ejemplo, algunos Nothofagus. En estos casos una forma provocados por problemas de porosidad del sustrato o
práctica de determinar qué árboles presentan abundan- excesos de humedad, afectan negativamente al proceso
te fructificación o en qué parte del árbol existe gran can- de germinación. Se debe evitar sembrar en sustratos con
tidad de frutos, es observando el tamaño de su follaje. En granulometrías muy pequeñas o que tengan una alta ca-
árboles de hojas anchas siempre, en aquellas partes de pacidad de retención de agua, ya que en ambos casos, la
la copa con abundante fructificación, el tamaño de las porosidad de aireación se afectará negativamente.
hojas es más reducido que el de las ramas o árboles con
poca o sin producción de frutos.
Temperatura
En cada área edafo climática debería existir una zona de
recolección de semillas, sobre todo de especies nativas. De los tres factores ambientales que regulan el proceso,
Estos lugares deben estar, idealmente, ubicados en los probablemente, este es el de mayor importancia para el
mejores rodales y en el centro del área a abastecer con viverista. Las semillas de todas las especies tienen un ran-
material proveniente de las semillas cosechadas en ella. go de temperatura en el cual se produce el proceso de
germinación; valores de temperatura por sobre o bajo el
rango, inhiben el proceso. Las diferentes especies tienen
Germinación de semillas distintos rangos de temperaturas en el cual ocurre el pro-
ceso (Figueroa 1999, Fuentes 2001, Ramírez 1993, Saave-
El proceso de germinación se entiende como la reanuda- dra 1999, Salazar 1998, Stevens 1996) (Figura 2).
ción del crecimiento activo en el embrión de una semilla
que se manifiesta con la aparición de la radícula. Según
lo establecido por la International Seed Testing Association
(ISTA), en ensayos de semillas, es la reanudación del cre-
cimiento activo en un embrión que surge de la semilla y
adquiere las estructuras esenciales para el desarrollo nor-
mal de la planta. El proceso de germinación está regula-
do, principalmente, por tres factores ambientales: dispo-
nibilidad de agua, de oxígeno y temperatura del sustrato.

Disponibilidad de agua

Las semillas normalmente se siembran con un contenido


de agua interno cercano al 30%. Por otra parte, es impor- Figura 2. Rango de temperatura de germinación, en grados centígrados, de
tante el contenido de agua con el cual se debe manejar diferentes especies del género Nothofagus.

[ 28 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

La temperatura, como todo factor ambiental que afecta Cuando a las semillas pre tratadas se las pone a germinar
a un proceso fisiológico, tiene un valor de máxima efi- a la temperatura óptima de germinación, en un ensayo
ciencia: la temperatura óptima de germinación. Se en- de germinación, se comportan como semillas sin dor-
tiende como tal, a aquel valor en el cual, en un ensayo mancia; cuando la temperatura está por debajo de la
de germinación, se obtienen los valores más altos de ca- óptima, se comportan como un lote que aún tiene se-
pacidad y energía germinativa de las semillas (Figura 3). millas duras o con dormancia, en el que el periodo de
germinación se prolonga y es heterogéneo; cuando las
temperaturas están por sobre el óptimo, las semillas se
comportan como semillas fuertemente latentes (Figura 4).

Figura 3. Temperatura óptima de germinación de diferentes especies del género Nothofagus.

Figura 4. Comportamiento del


proceso de germinación de
semillas de ñire (Nothofagus
antarctica) a temperatura
óptima (a); por debajo de
la temperatura óptima (b) y
sobre la temperatura óptima
(c) (Stevens, 1996).

[ 29 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Cuando, en un proceso de siembra, la semilla se pone Atributos físicos


a germinar a la temperatura óptima, aplicada en forma
constante, el inicio de la germinación ocurre, normal- Están relacionados, como su nombre lo indica, con as-
mente, en las primeras 72 horas después de realizada la pectos físicos o visibles de la semilla.
siembra; y en la mayoría de los casos más del 80% de
la germinación esperada ocurre durante las primeras 48
horas. Las ventajas de una germinación y emergencia Pureza
uniforme en el vivero, se traducen en menores proble-
mas de manejo de las plantas en las etapas posteriores. Es una variable que expresa en porcentaje, con dos deci-
Hoy es normal que en el equipamiento de un vivero, que males, la proporción de semillas puras que constituyen la
produce plantas en envases o en cultivo mixto, se consi- muestra analizada por un laboratorio de semillas. Mientras
dere la habilitación de una sala de temperatura contro- más alto sea el valor de pureza o más cercano al 100%,
lada para la germinación rápida de semillas. Estas salas, mayor será la calidad. Desde el punto de vista del propa-
normalmente, son más eficientes y baratas de operar que gador de plantas, la variable tiene importancia en el valor
un invernadero o invernáculo cubierto con plástico, para comercial de las semillas y en la manipulación requerida
realizar y manejar el proceso. para realizar la siembra, actividad que, en el cultivo a raíz
cubierta, demanda el empleo de semillas lo más cercanas
En producción de plantas a raíz desnuda o en contene- al 100% de pureza. Si el análisis de semillas indica valores
dores sin manejo o control del ambiente, normalmente, iguales o inferiores al 95% de pureza, el viverista tendrá
el viverista apuesta por sembrar cuando las temperaturas que elevar este valor previo a la siembra para lo cual debe-
del suelo o sustrato se encuentran en el rango de ger- rá invertir en tiempo y costos de limpieza de las mismas.
minación de la especie a cultivar. Si se utiliza el manejo
del rango de temperatura de germinación como criterio
para definir cuando sembrar, el proceso de germinación Tamaño
es más lento y heterogéneo que el de temperatura ópti-
ma, lo que se traduce en plantas de diferentes tamaños. Semillas provenientes de una misma procedencia geo-
En estos casos, si la producción es a raíz cubierta, se su- gráfica, de un mismo rodal semillero o huerto semillero,
giere utilizar contenedores individuales y no en bloques del mismo árbol madre, del mismo fruto, tienen diferen-
compactos, de manera tal que, posteriormente, se facilite tes tamaños, diámetros o calibres (Tabla 1). Las semillas,
el proceso de selección o reorganización por tamaño de de una misma procedencia, de mayor calibre germinan
las plantas. más rápido y originan plantas de mayor tamaño que las
semillas medianas o más pequeñas. En huertos semille-
ros, el tamaño de las semillas está asociado a familias y
CALIDAD DE SEMILLAS clones; en coníferas, los conos más grandes producen
más semillas y de mayor calibre (Escobar y Medina 1980;
Conocer la calidad de las semillas, antes de sembrar, es Pinto 1999). Generalmente, las semillas más pequeñas
determinante para precisar la cantidad de semillas a uti- poseen mayor dormancia o latencia y menor viabilidad
lizar, los rendimientos potenciales, sus requerimientos de que las semillas más grandes y medianas (Hoces 1988,
pre tratamientos, necesidades de purificación y la pro- Pinto 1999). Un mismo árbol, en años de abundante
fundidad de siembra, entre otros aspectos. producción de semillas, presenta frutos y semillas más
pequeñas que en años de baja producción (Escobar y
La calidad de las semillas se evalúa a través del análisis de Medina 1980). Las semillas, previo a realizarles un análisis
varios factores o variables de distinta índole; en general, de germinación, un pre tratamiento o la siembra, deben
se las puede clasificar en dos grandes grupos: atributos ser separadas por calibres (Derpsch 2001). La cantidad de
físicos y atributos fisiológicos. semillas por unidad de peso, es inversamente proporcio-
nal al tamaño y a su viabilidad (Tabla 1). En pino oregón,
como en muchas otras especies, las semillas de tamaño
intermedio poseen la mayor viabilidad (Hoces, 1988).

[ 30 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Tabla 1. Peso de 1000 unidades, número por kilo (NGL/kg), y viabilidad de semillas de ñire (Nothofagus antarctica) y guindo
(Nothofagus betuliodes) según su calibre (Stevens 1996).

Especie Rango (mm) Participación (%) Peso 1000 Semillas (g) NGL/ Kg Viabilidad (%)
N.antartica > 2,3 39 1,87 533.333 55
2,3 - 2 57 1,65 606.060 45
<2 4 1,15 869.565 26
Media 1,55 641.724 42
N.betuloides > 2,3 20 1,8 555.555 7
2,3 - 2 53 1,6 625.000 5
<2 27 0,95 1.052.631 4
Media 1.45 689.655 5.3

Peso
Peso de 1000 semillas
El peso de las semillas está determinado por el espesor El peso de 1000 semillas es una variable establecida por
de la cutícula seminal o testa, presencia y tamaño del las normas internacionales para el ensayo de semillas
endosperma, contenido de agua o humedad interna y (ISTA) y sirve para tener una idea del tamaño y viabilidad
tamaño o calibre (Escobar y Medina 1980) (Tabla 1). de éstas en una especie determinada; mientras menor
sea el peso de una semilla, más pequeño será su tama-
ño o más baja su viabilidad. Es una variable poco usada
Número de semillas por kilogramo por los viveristas en el proceso de siembra quienes, nor-
Para una misma especie, las semillas de igual calibre ten- malmente, utilizan la cantidad de semillas limpias por kg
drán mayor viabilidad mientras más chico sea su núme- para sus cálculos de cantidad a comprar y sembrar. Esta
ro por unidad de peso. Por otra parte, también para una variable es importarte para comercializar semillas con el
misma especie, se observa que en las semillas con igual hemisferio norte, principalmente en el mercado norte-
viabilidad pero con diferente cantidad de semillas por americano.
kilogramo, las menos numerosas tienen mayor tamaño.
El tamaño, probablemente, es la variable física de mayor
importancia para el viverista por cuanto, a iguales condi- Contenido de humedad
ciones de cultivo, mientras más grandes sean las semillas
de una especie, más rápida será la germinación, la emer- El contenido de humedad es importante en dos fases
gencia y mayor la biomasa de las plantas que se produz- del manejo de semillas: durante el almacenaje y duran-
can (Escobar y Peña 1985, Urrutia 1992). te la fase de siembra emergencia. Durante el almacenaje
el contenido de humedad se mantiene bajo, y a mayor
En especies patagónicas de rápido crecimiento, como tiempo de guarda más reducido deberá ser aquel. Du-
por ejemplo lenga o coihue, las diferencias en la emer- rante esta fase la idea es reducir al mínimo el proceso
gencia, originadas por el tamaño de las semillas, produ- de respiración de las semillas. En general, mientras más
cen distintos valores de biomasa en las plantas que no pequeña sea la semilla y mayor el periodo de almacena-
se igualan jamás, en el periodo de viverización, en igua- je, menor debe ser su contenido de humedad interno.
les condiciones de manejo. Los viveristas más avezados, Al respecto, se ha logrado mantener semillas de raulí y
previo a la siembra, calibran las semillas y las depositan a roble pellín por más de 10 años, sin afectar sus valores
diferentes profundidades para igualar el momento de la iniciales de viabilidad, capacidad y energía germinativa
emergencia de plántulas y, de esa manera, no tener que cuando se han almacenado con humedades entre 5 y
efectuar manejos diferenciados de riego y fertilización 7%, a temperaturas de 3 ºC; lo mismo se ha logrado con
para igualar los atributos de las plantas. semillas de pino oregón y Eucalyptus sp., en cuyo caso

[ 31 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

se ha trabajado con humedades del 3%, por ser semillas seminal, es de consistencia firme y de color blanco. Se
muy pequeñas. Las semillas de gran tamaño como arau- consideran como no viables a aquellas semillas que no
caria o pehuén (Araucaria araucana) y avellano (Gevuina tienen endosperma o este es de consistencia acuosa. Ge-
avellana), se deben almacenar con humedades cercanas neralmente, se separan cuatro a seis lotes de 100 semillas
al 30% y por lo mismo, el almacenaje no durará más allá limpias cada uno y los resultados obtenidos se prome-
de unos pocos meses. dian. Es un método rápido y barato que indica el estado
biológico del endosperma.

Atributos fisiológicos
Rayos X
Los atributos fisiológicos de las semillas se determinan, Utilizando un aparato de rayos X de menor intensidad
normalmente, en laboratorios especializados. Los valores que los de uso humano, se toma una radiografía a un
de los diferentes atributos se utilizan para adquirir semi- lote de semillas, normalmente de 100 unidades, y se ob-
llas y para precisar la necesidad, o no, de realizarle trata- serva en la placa la presencia o ausencia del endosperma
mientos previos a la siembra. y la ubicación de éste en la cavidad seminal. Si el endos-
perma se encuentra adherido a la cubierta seminal y sin
manchas oscuras, se considera a la semilla como viable; si
Viabilidad se observa separado de la cubierta seminal, como dudo-
sa; y si la semilla está vacía, como no viable. Este método
Es la variable que, en un lote de semillas, indica el porcen- se caracteriza por no destruir la semilla y es utilizado para
taje que, eventualmente, puede germinar o dar origen la venta de semillas monogérmicas, de alto valor comer-
a plantas. Se determina a través de diferentes métodos cial, generalmente de flores.
que van desde los más simples a los más sofisticados.

Test bioquímico
Test de flotación A diferencias de las pruebas anteriores este test de via-
La gran mayoría de los viveristas, antes de sembrar, so- bilidad permite determinar el estado fisiológico de las
meten a las semillas a un test de flotación. Para ello, uti- semillas. Consiste en sumergirlas en una solución de
lizan agua común a temperatura normal y dependiendo cloruro de tetrazolio y según el grado de tinción de los
de la especie, la sumergen por diferentes periodos de endospermas y embriones, se determina si las semillas
tiempo; si utilizan temperaturas de agua por sobre la son o no viables. Dependiendo de la especie a utilizar se
normal, el periodo de inmersión disminuye. Transcurrido trabaja con soluciones que oscilan entre 0,5 y 2% de con-
el periodo de tiempo establecido para la especie, todas centración, y a una temperatura de 30 ºC por periodos
las semillas que floten son eliminadas del lote a sembrar que oscilan entre cuatro y doce horas, dependiendo de
y de esta manera, se aseguran que todas las semillas que la concentración, especie y órgano que se esté analizan-
siembren, al menos, tienen endosperma. Para muchas do. Para ello, a las semillas se las remoja de manera tal
especies se utilizan líquidos de diferentes densidades los que se les pueda eliminar, fácilmente, la cubierta seminal
que, a diferencia del agua, permiten una separación muy sin dañar al endosperma. La prueba se debe realizar sólo
rápida entre semillas llenas y vacías. Por ejemplo, mañiu con semillas no dañadas; se puede sumergir el endos-
hembra (Saxegothea conspicua) en alcohol de 90º. perma entero, partido al medio o sólo el embrión, este
último se presta para analizar semillas medianas (pino
ponderosa) o semillas grandes (araucaria) normalmente.
Test de corte Se prefiere la primera forma ya que el corte puede sellar
Consiste en partir semillas por la mitad y comprobar, vi- al tejido e impedir la penetración del cloruro al interior
sualmente, si hay o no presencia de endosperma. Se con- de los tejidos. El producto más utilizado es el 2,3,5 tri-
sidera como semillas viables a aquellas en las cuales el fenil cloruro de tetrazolio. La prueba está basada sobre
endosperma que cubre la cavidad interna de la cubierta el hecho de que durante el proceso de respiración de

[ 32 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

los tejidos vivos de la semilla, las deshidrogenadas libe- Interpretación de un análisis de germinación
ran iones hidrógeno al medio los que reaccionan con el
cloruro de tetrazolio formando un compuesto de color El manejo de la relación viabilidad, capacidad y energía
rojo intenso denominado trifenilfermazan. Si el endos- germinativa, es determinante para precisar si las semi-
perma se tiñe por completo, la semilla es viable; si se tiñe llas analizadas requieren o no de tratamientos previos
a manchones pero el embrión está intensamente teñido, a la siembra y de ser necesario, la intensidad con que
la semilla es viable; si la semilla se tiñe a manchones y el se deben realizar. El viverista, después de realizada una
embrión no está teñido, la semilla no es viable; cuando prueba de flotación, jamás podrá alterar o modificar los
la semilla no se tiñe significa que el endosperma está ne- valores de viabilidad de las semillas, sin embargo podrá
crosado y por lo tanto, la semilla no respira. Este análisis modificar o alterar los valores de capacidad y energía
es más exacto que los anteriores ya que no sólo informa germinativa. Hay tres alternativas de comportamiento
sobre la presencia o ausencia del endosperma sino que, que puede presentar un lote de semillas en un análi-
además, indica si el tejido está vivo o no. Generalmente, sis de germinación en laboratorio (Figura 5). Si el valor
cuando a una semilla se le hace análisis de corte y análisis porcentual de viabilidad es alto, por ejemplo 98%, y los
bioquímico a la vez, este último da valores más bajos de valores de capacidad y energía germinativa son bajos,
viabilidad. Por ello, el certificado de análisis de semillas por ejemplo 40%, y se igualan al final del ensayo de
debe indicar el tipo de análisis que se utilizó en la deter- germinación, la semilla analizada es fuertemente laten-
minación de la variable. te y requerirá de un tratamiento intenso para romper
su latencia o dormancia. Normalmente, se trata de la-
tencias físicas o provocadas por sustancias inhibidoras
Capacidad germinativa del proceso de germinación. En este caso, si el pretra-
tamiento es efectivo, modificará la capacidad y energía
Es la cantidad total de semillas que germinan, bajo con- germinativa de las semillas. En cambio, si en el ensa-
diciones adecuadas de temperatura, humedad y de dis- yo de germinación, los valores de energía germinativa
ponibilidad de oxígeno, en un ensayo de germinación. Es tienen diferencias con los de capacidad germinativa,
una variable que se expresa en porcentaje. ello indica que hay un porcentaje de semillas duras o
que permanecen latentes, en el lote analizado. Es una
situación típica de dormancia inducida durante el pro-
Energía germinativa ceso de cosecha, extracción o almacenaje de semillas.
En este caso, el pretratamiento que se haga afectará
Es la cantidad de semillas que germinan más rápido en a la energía germinativa y no actuará sobre la capaci-
un ensayo de germinación. Su valor se expresa en por- dad germinativa. Por último, cuando en un ensayo de
centaje estableciéndose el tiempo (días) en el cual se lo- germinación la energía y la capacidad germinativa se
gró. Se determina a través del índice de Czabator (1962) igualan al inicio del ensayo, la semilla analizada no pre-
que consiste en determinar el valor máximo de germina- senta latencia o dormancia y en este caso, no se justifica
ción el cual se obtiene de la relación o cociente entre el realizarle tratamientos previos a la siembra. Lo mismo
porcentaje acumulado promedio de germinación, por el sucede cuando se analizan semillas con baja viabilidad,
día en el cual se logró. Para algunos viveristas esta es la por ejemplo 70%, y los valores de energía y capacidad
variable de laboratorio más cercana a lo que realmente se producen al inicio del ensayo y son iguales o cerca-
ocurrirá en la siembra, debido a que la consideran como nos a los de la viabilidad.
un indicador de las semillas que, con seguridad, darán
origen a plantas. Ello, probablemente, pudiera ser así
para siembras en las que la producción de plantas se rea-
liza a raíz desnuda, pero no tiene relación alguna cuando
la siembra se hace bajo temperatura controlada.

[ 33 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Figura 5. Curvas de germinación


de semillas con diferentes tipos de
dormancia. EG: energía germinati-
va; CG: capacidad germinativa.

DORMANCIA O LATENCIA DE SEMILLAS Dormancia Endógena

Cuando a una semilla sana se le proporcionan las con- Se produce en las estructuras internas de las semillas y
diciones ambientales adecuadas para germinar y no lo se la conoce como latencia embrionaria. La dormancia
hace, se considera que es una semilla latente o en dor- morfológica, también denominada dormancia provoca-
mancia. La latencia o dormancia es un mecanismo natural da por embriones rudimentarios, se debe al desarrollo in-
que tienen las semillas de muchas especies para no ger- completo del embrión. Se produce cuando las diferentes
minar bajo condiciones ambientales adecuadas ocasiona- partes de tejidos, que conforman la semilla, no se desa-
les. Se le considera como una estrategia de defensa para rrollan a la misma velocidad o al mismo tiempo. Normal-
su perpetuación que tienen las especies en la naturaleza. mente, ocurre en combinación con otros factores.
La dormancia o latencia pueden ser provocadas por dife- La dormancia fisiológica se produce por inhibición fisio-
rentes causas y para cada tipo, los viveristas disponen de lógica del mecanismo de germinación, provocado por
diferentes herramientas técnicas para romperlas. la presencia de sustancias inhibidoras, las que deben ser
disueltas para que ocurra el proceso.

Dormancias Exógena
Dormancia Doble
Es producida en las estructuras externas de las semillas,
como la testa o pericarpio. Estas pueden ser físicas, quí- Esta puede ser dormancia morfológica/fisiológica cuan-
micas y mecánicas. La dormancia física es causada por do se presentan al mismo tiempo, por ejemplo, embrio-
factores tales como impermeabilidad de la testa a la nes inmaduros e inhibidores fisiológicos de la germi-
penetración del agua. Se rompe con escarificación y la nación, como en el caso del fresno europeo o común
presentan algunos abetos. La dormancia química es cau- (Fraxinus excelsior). También existe la dormancia física/
sada por la presencia de inhibidores en el pericarpio. Se fisiológica cuando una semilla presenta cubierta imper-
soluciona removiendo el pericarpio o lixiviando a través meable y presencia de sustancias inhibidoras del proceso
del empleo de agua corriente. La dormancia mecánica de germinación. Cuando una semilla presenta dorman-
es la resistencia mecánica de la cubierta seminal al creci- cia doble, habitualmente se trata de resolver primero la
miento del embrión. Se resuelve rompiendo el pericarpio más intensa. Por ejemplo, en una física/fisiológica, prime-
o reblandeciéndolo con agua caliente. ro se trata el problema de la testa a través de una escari-
ficación o remojo en agua caliente y, posteriormente, se
hace un almacenaje en frío con alta humedad.

[ 34 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Pretratamientos
Remojo en agua más almacenaje frío
Así se denomina a los diferentes tratamientos que se le
pueden hacer a las semillas antes de la siembra. A conti- Este método, probablemente, es el más utilizado por los
nuación se hace referencia a los más comúnmente utili- viveristas. Se remojan las semillas por 24 hasta 48 horas
zados. en agua a temperatura normal y posteriormente, con
agua de saturación sobre la cubierta seminal, se guardan
por diferentes periodos de tiempo, en bolsas de polietile-
Remojo en agua a temperatura normal no al frío, entre 2 y 4 ºC. En almacenajes en frío, superiores
a los siete días, se debe tener la precaución de remover,
Es el tratamiento habitual que se les aplica a las semillas semanalmente, las semillas en el interior de la bolsa para
que presentan valores de viabilidad cercanos a los de la homogeneizar su humedad. Es el método que reempla-
capacidad germinativa, pero donde los valores de ener- zó a la antigua estratificación en arena u otros materiales,
gía y capacidad germinativa tienen diferencias marcadas. logrando mayor eficacia en menor tiempo. Es el trata-
Por ejemplo, viabilidad de 98%; capacidad germinativa miento que se utiliza para romper dormancias internas
del 95% y energía germinativa del 65%. El periodo de re- fuertes como las provocadas por sustancias inhibidoras
mojo varía según la diferencia entre las variables que en- de la germinación o por embriones rudimentarios.
trega el ensayo de germinación. Para diferencias entre 5
y 10% normalmente se utilizan 24 horas de remojo; para
diferencias de 11 a 20%, remojos de 48 horas y para dife- Inmersión en estimuladores de la germinación
rencias superiores al 30%, el remojo es de 72 horas. Cuan-
do la diferencia entre energía y capacidad germinativa Es un tratamiento que se utiliza exitosamente para hacer
superan el 20%, además del remojo descrito, se llevan las germinar semillas que presentan dormancia embriona-
semillas a bajas temperaturas por 10 a 15 días. ria. Respecto de los tratamientos anteriores, presenta la
ventaja de que se requiere mucho menos tiempo para
lograr los mismos o mejores resultados.
Remojo en agua tibia Hay dos criterios para aplicarlos: utilizar diferentes con-
centraciones de la sustancia estimuladora por un tiempo
Algunos viveristas prefieren, para resolver este tipo de la- determinado o utilizar una concentración determinada
tencia, remojar las semillas en agua a temperatura igual por diferentes periodos de tiempo.
al valor superior del rango de germinación de la especie,
lo que obliga al viverista a conocer dicho valor. Tiene la Una sustancia que ha resultado ser muy exitosa para pre
ventaja que los tiempos de remojo se reducen a la mitad. tratamiento de semillas es el ácido giberélico. Una expe-
riencia ha sido utilizar una concentración fija por diferen-
tes periodos de tiempo (Rocuant 1984), con una concen-
Remojo en agua caliente tración de 250 ppm, por diferentes tiempos de inmersión
de las semillas, dependiendo del grado de dormancia y
Este método consiste en poner semillas en agua con una tamaño de las semillas a tratar. Por ejemplo, roble, raulí y
temperatura que oscila, dependiendo de la especie, en- lenga, funcionan muy bien con 12 horas de inmersión;
tre los 70° y 95 ºC, y dejarlas hasta que el agua descienda coihue, 8 horas; en raulí, con baja dormancia, bastan 8
a temperatura normal. Es un método que se utiliza para horas de inmersión; pino murrayana (Pinus contorta) y
romper latencias físicas, químicas y mecánicas como las ponderosa, dependiendo de la dormancia requieren en-
que presentan las semillas de las Fabáceas, por ejemplo, tre 24 y 36 horas de inmersión; araucaria, 12 hasta 18 ho-
acacia negra o aromo australiano (Acacia melanoxylon). ras. Se prepara una solución a la concentración ya indica-
En las semillas que presentan impermeabilidad por pre- da y se sumerge en ella un peso de semillas equivalente
sencia de aceites en la cutícula seminal les baja la tensión al tercio del volumen de la solución.
superficial logrando una rápida inmersión de ellas.

[ 35 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

SIEMBRA es el que valida el empleo de cámaras de germinación


y la implementación del cultivo mixto (ver Capítulo Pro-
La siembra es una de las labores más importantes cuan- ducción de plantas grandes usando mini contenedores)
do se reproducen plantas a partir de semillas. El proceso en lugares en que el período de crecimiento vegetativo,
se inicia con la recolección, pasando por la extracción y en el año, es inferior a 200 días.
limpieza, pruebas de calidad, pretratamientos y desinfec-
ción. Se puede realizar en forma manual o mecanizada;
independientemente de ello, algunos de los aspectos Densidad de Siembra
de manejo más importantes a definir o establecer son:
cuándo sembrar, cuántas semillas poner por cavidad y Determinación de cantidad de semillas a utilizar
a qué profundidad se deben depositar las semillas en el
sustrato o medio de crecimiento. Para plantar una superficie de 100 ha a una densidad de
2000 plantas/ha se requiere producir 200.000 plantas en
condiciones de ser plantadas. Para calcular el requeri-
Época de Siembra miento de semillas para cubrir eficientemente los reque-
rimientos de la plantación señalada, se puede utilizar la
La siembra se debe realizar en un momento tal, que una siguiente fórmula:
vez emergidas las plántulas aprovechen al máximo el pe-
riodo de crecimiento del lugar en el cual está establecido
el vivero. Ello implica, por parte del viverista, que debe Nº de plantas x FC x PR
conocer las fechas de inicio y final del crecimiento prima- Cantidad Semillas (kg) = ------------------------------------
rio de las especies que cultiva. Con ello, se evitará siem- Semillas/kg x CG (%) x EG (%) x V (5)
bras tardías que redundan en pérdidas de crecimiento o
en aumento de los costos de producción por tener que
inducir artificialmente el crecimiento a través del riego y Donde:
fertilización más intensa. También resulta de vital impor- • Kg semillas: es la cantidad de semillas para cubrir lo
tancia conocer los rangos de temperatura y la tempera- solicitado.
tura óptima de germinación de la especie, antecedentes • Nº: es número de plantas en condiciones de ser plan-
que serán vitales para definir cuando sembrar. tadas solicitadas.
• FC: factor de corrección o factor de campo (varía en-
Si la siembra se realiza bajo condiciones de temperatura tre 110 y 150%). Está basado sobre el desempeño his-
controlada, en las semillas puestas a germinar a la tem- tórico del vivero.
peratura óptima, el proceso no durará más allá 72 horas, • PR: prevención de riesgos o daños bióticos y abió-
como ya se menciono anteriormente. Por el contrario, si ticos. Determina la cantidad de envases adicionales
la siembra se realiza cuando el sustrato se encuentra en para cumplir las metas solicitadas.
el rango de temperaturas de germinación de la especie, • Cantidad de semillas limpias por kg.
el proceso de germinación será más lento y heterogé- • CG: capacidad germinativa.
neo, lo que redundará en plántulas de tamaños diferen- • EG: energía germinativa.
tes que posteriormente, requerirán de un proceso de • V: viabilidad de las semillas.
selección en el vivero.

Es importante tener presente que, para la mayoría de las En producción de plantas a raíz cubierta el ideal es hacer
especies, se produce un desfase entre temperaturas de siembras monogérmicas es decir, depositar una semilla
germinación e inicio del crecimiento primario. Al respec- viable por cavidad lo que implica el empleo de un proce-
to, el crecimiento de las especies se inicia con bastante so riguroso de separación de las semillas viables de las no
antelación a que el sustrato, en forma natural, tenga o al- viables. Con ello, se evitan labores posteriores de raleos
cance las temperaturas de germinación. Este fenómeno y transplantes. La separación se puede hacer utilizando

[ 36 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

procesos de flotación o de selección por peso a través BIBLIOGRAFÍA CITADA


del empleo de corrientes de aire, método muy eficiente
en semillas de Nothofagus. No obstante lo anterior, la ma- Czabator, J. 1962. Germination value: An index combi-
yoría de los viveristas siembran dos semillas por cavidad ning speed and completennes of pine seed germination.
y para ello argumentan que resulta más caro dejar cavi- For. Sci. 8: 386 - 396
dades vacías o sin plantas que hacer raleo. Al respecto, se
estima que dejar una cavidad vacía tiene un costo, 50% Derpsch, W. 2001. Efecto de la profundidad de siembra
más alto que realizar raleo. Mientras menor sea el manejo y el calibre de semillas en la velocidad de emergencia
ambiental en el vivero, más necesario será el empleo de de plántulas de pino insigne en el vivero Carlos Douglas.
contenedores individuales ya que permitirán separar las Memoria de Título. Universidad de Concepción, Fac. Cs.
cavidades en que no se produjo germinación, hacer ra- Forestales, Dpto. de Silvicultura. Concepción, Chile.
leo, hacer trasplante y manejarlos como lotes diferentes
de plantas. Además, facilitará la clasificación de plantas Escobar, R. 1990. Análisis de algunos elementos básicos
por tamaño. en la producción artificial de especies nativas. Bosque
11: 3 – 10.

Profundidad de Siembra Escobar, R. y E. Peña. 1985. Efecto del tamaño de la semilla


en la velocidad de emergencia y tamaño final de plantas
En la literatura se establece que la profundidad de siem- de Pinus radiata D. Don en: Olivares, B. Y E. Morales Eds.
bra de una semilla debe ser el doble de su diámetro. Con Pino radiata D. Don Investigaciones en Chile. Volumen1:
ello, de alguna manera se está reconociendo que semi- 86-96 Univ. Austral de Chile. Valdivia, Chile
llas de una misma especie, procedencia o lote, se deben
sembrar a profundidades diferentes. La profundidad de Escobar, R, y G. Medina. 1980. Efecto del tamaño de co-
siembra interactúa con el tamaño de las semillas y textu- nos de Pinus radiata D. Don en la cantidad y calidad
ra del sustrato (Escobar y Peña 1985, Hoces 1988, Derpsch de semillas. Informe Convenio de Investigación, UDEC –
2001). En general, se puede indicar que en siembras de FORMIN. ( No publicado)
semillas de diferentes tamaños, a igual profundidad,
emergerán primero las más grandes; que en semillas, de Figueroa, P.1999. Germinación de semillas de Cryptocaria
un mismo tamaño, sembradas a diferentes profundida- alba (Mol.) Losser y Persea lingue Ness bajo distintas con-
des emergerán primero las sembradas más superficial- diciones de temperaturas. Memoria de Título. Universi-
mente; que mientras más liviana la textura del sustrato en dad de Concepción, Fac. Cs. Forestales, Dpto. de Silvicul-
que se siembra más rápido se producirá la emergencia tura. Concepción, Chile.
de semillas de igual tamaño. La profundidad de siembra
es específica para cada uno de los diámetros de semillas Fuentes, M. 2001. Germinación de semilas de Nothofa-
de una especie determinada. En especies cuya cantidad gus dombeyi (Mirb) Oerst. Bajo distintas temperaturas y
de semillas por kilogramo oscile entre 17.000 y 150.000 regímenes de aplicación. Memoria de Título. Universidad
unidades viables, la profundidad de siembra no debe de Concepción, Fac. Cs. Forestales, Dpto. de Silvicultura.
superar los 10 mm para las de mayor tamaño. Normal- Concepción, Chile.
mente, la profundidad a la cual se logran las más rápi-
das y mayores emergencias, oscilan entre los 5 y 3 mm; Hoces, A. 1988. Efecto de la textura de suelo, tamaño de
por ejemplo para pino oregón, Hoces (1988) determinó semilla y profundidad de siembra en la emergencia de
como profundidad de siembra ideal 3 mm. Una vez de- semillas de pino oregón Pseudotsuga menziessi ( Mirb.)
positada la semilla en la cavidad debe ser tapada con un Franco. Memoria de Título. Universidad de Concepción,
sustrato de menor granulometría que la utilizada en el Fac. Cs. Agr. Vet y Forestales. Chillán, Chile.
resto del contenedor.

[ 37 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Pinto, C. 1999. Caracterización de semillas de Pinus radia-


ta D. Don., provenientes de huertos semilleros clonales
de 1.0 generación y su comportamiento en el proceso
de germinación. Memoria de Título. Universidad de Con-
cepción, Fac. Cs. Forestales, Dpto. de Silvicultura. Con-
cepción, Chile.

Ramirez, J. 1993. Efecto de la temperatura en el proce-


so de germinación de Raulí Nothofagus alpina (Opep et
Endl.) Oerst. Y Roble Nothofagus oblicua (Mirb.) Oerst.
Var. Oblicua. Memoria de Título. Universidad de Con-
cepción, Fac. Cs. Forestales, Dpto. de Silvicultura. Con-
cepción, Chile.

Rocuant, L. 1984. Efecto de giberelina y de tiourea en la


germinación de semillas: especies del género Nothofa-
gus. Bosques Vol. 5 Nº 2

Saavedra, V. 1999. Germinación de semillas de Nothofa-


gus glauca (Phil.) Krasser de tres procedencias de la VII
Región. Memoria de Título. Universidad de Concepción,
Fac. Cs. Forestales, Dpto. de Silvicultura. Concepción,
Chile.

Salazar, C. 1998. Caracterización de semillas de Quillaja


saponaria Mol. de distintas procedencias de la región
del Bio Bío. Memoria de Título. Universidad de Concep-
ción, Fac. Cs. Forestales, Dpto. de Silvicultura. Concep-
ción, Chile.

Stevens, F. 1996. Germinación de semillas de Lenga (No-


thofagus pumilio Poepp. et Ende.) Krasser), Coihue de
Magallanes ( Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst.) y Ñirre
( Nothofagus antarctica (G. Forster ) Oerst.), a diferentes
temperaturas y regímenes de aplicación. Memoria de
Título. Universidad de Concepción, Fac. Cs. Forestales,
Dpto. de Silvicultura. Concepción, Chile.

Urrutia, T. 1992. Caracterización y comportamiento en


vivero de tres procedencias de semillas de Eucalyptus glo-
bulus Labill ssp. Globulus cosechadas en Chile. Memoria
de Título. Universidad de Concepción, Fac. Cs. Agr. Vet y
Forestales. Chillán, Chile.

[ 38 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 40 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Calidad de plantines:
Atributos morfológicos
John G. Mexal

INTRODUCCIÓN luego de ser plantadas” (Wakeley 1954). Recomendó esta-


blecer clases de plantines basadas en el diámetro a nivel
Para que una región tenga una producción de recursos del cuello, la altura, la morfología de la raíz y el estatus
forestales implantados sostenible y confiable, deben de las yemas. Más de 50 años más tarde, muchas de sus
concurrir un número de factores que, a priori, podrían recomendaciones siguen vigentes.
considerarse independientes entre sí, para que los pro-
gramas de forestación tengan éxito. Se debe seleccionar Hace casi 30 años, durante una reunión internacional so-
la especie adecuada, las fuentes de semillas, así como la bre calidad de plantines se desarrolló la siguiente defini-
procedencia y genotipo deseados; se deben recolectar, ción: “La calidad del stock plantado está dada por el grado
procesar y almacenar las semillas. Éstas deben ser usadas en que éste cumple con los objetivos de manejo (hasta fina-
de forma adecuada para producir plantines de calidad lizar la rotación o el logro de beneficios específicos definidos)
en cantidad suficiente para cumplir con los objetivos de a un costo mínimo. La calidad es la adecuación al propósito”
la forestación. Finalmente, la cosecha, almacenamien- (Willén y Sutton 1980). Evidentemente, el propósito de-
to y manipulación de los plantines, la preparación del bería ser más que una buena supervivencia después del
sitio y el proceso de plantación pueden arruinar todos primer año. Los programas exitosos no buscan sólo una
los esfuerzos realizados en las etapas anteriores, si no se alta supervivencia, sino también crecimiento rápido, que
presta suficiente atención a los detalles de estos proce- reduzca los riesgos y acorte las rotaciones.
dimientos y a la capacitación del personal responsable
de estas actividades. Más recientemente, Rose y colaboradores (1990b) pro-
pusieron el concepto de plantín objetivo, como aquel
Cualquiera de las actividades mencionadas puede ser que reúne “características fisiológicas y morfológicas que
un “eslabón débil de la cadena”, y cualquier eslabón dé- pueden relacionarse en forma cuantitativa con el éxito de
bil que se rompa puede producir el fracaso de todo el la reforestación”. Colombo y colaboradores (2001b) clasifi-
programa de forestación. Un área crítica que suele recibir caron estas características como atributos morfológicos,
la atención necesaria es la producción de los plantines fisiológicos y químicos (Figura 1). Es evidente que estos
y, en especial, los factores que determinan su calidad. atributos interactúan entre sí y tienen influencia unos so-
Desde los primeros esfuerzos por clasificar los plantines bre otros. Por ejemplo, el contenido de nitrógeno afecta
por calidad (Tillotson 1917), se ha escrito mucho sobre la tasa de fotosíntesis, la cual afecta el contenido total de
posibles descripciones de la calidad de un plantín y so- hidratos de carbono, lo cual a su vez determina el creci-
bre formas para obtener plantines de calidad (por ejem- miento del tallo (en altura y en diámetro) y el sistema de
plo: Duryea 1985, Duryea y Brown 1984, MacLennan y raíces. Los recursos (el agua y los nutrientes) y los factores
Fennessy 2006, Mexal y Landis 1990, Rook 1980, Rose et ambientales (la luz y la temperatura) pueden afectar ne-
al. 1990a, South y Mexal 1984, Wagner y Colombo 2001). gativamente la calidad de los plantines si están presentes
Sin embargo Wakeley (1954), pionero en la evaluación en niveles limitantes o excesivos. Además, el momento
de la calidad de los plantines, fue uno de los primeros en que ocurren y la severidad del estrés, determinan el
en proponer que las distintas clases de calidad de éstos nivel del impacto. Por ejemplo, McMillin y Wagner (1995)
podrían servir para predecir su desempeño. Basado en comprobaron que al comienzo de la temporada de cre-
ensayos de plantación en el sudeste de Estados Unidos, cimiento, un estrés hídrico moderado (-1,03 MPa) tiene
afirmó que “la clasificación de los plantines en clases se poco o ningún efecto en la biomasa del tallo y las raíces.
basa en la capacidad de las plantas para sobrevivir y crecer Sin embargo, los mismos niveles de estrés hídrico, más

[ 41 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

tarde en la temporada de crecimiento, reducen signifi- los viveristas deben comprender los factores fisiológicos
cativamente la biomasa de la parte aérea de la planta, en y químicos que afectan los atributos morfológicos, los
beneficio de la biomasa del sistema radical, aumentando cuales, tomados en su conjunto, determinan el éxito de
la relación raíz/tallo (R:T). Un estrés hídrico severo (-2,25 una forestación.
MPa) tiene un impacto aún más pronunciado. Por ende,

Figura 1. Componentes de la calidad de plantines de un vivero (Colombo et al. 2001).

Los viveros forestales de plantas en contenedores presen- El objetivo de este capítulo es describir los atributos mor-
tan varias ventajas para un programa de forestación, entre fológicos que afectan el desempeño de los plantines en
ellas un periodo de cultivo más corto y una temporada plantación y las prácticas de producción que afectan su
de plantación más prolongada. Por otra parte al disponer morfología. La discusión se centrará principalmente en
de una variedad de tamaños de contenedores se puede plantines producidos en contenedores.
seleccionar el más adecuado para un determinado fin
(para mayor detalle ver el capítulo Contenedores: aspec-
tos técnicos, biológicos y económicos). Sin embargo, es MODELO TEÓRICO DE CRECIMIENTO DE LOS
aconsejable que un vivero produzca, o bien unos pocos PLANTINES
plantines grandes o muchos plantines pequeños por
unidad de superficie, pero no ambos (Landis et al. 2008). Las restricciones de los contenedores alteran la dinámica
En los últimos 35 años, los contenedores se han vuelto de crecimiento de los plantines en comparación con los
más anchos (disminuyendo el número de plantines por que crecen a raíz desnuda. Cuando la semilla germina, la
unidad de superficie) y menos profundos (reduciendo el raíz crece rápidamente hasta llegar al fondo del envase,
volumen y costo del medio de crecimiento). Domínguez- usualmente, en unos pocos días (Figura 2). La elongación
Lerena y colaboradores (2006) mostraron que en un en- del tallo continúa hasta el final de la temporada cuando
vase de una relación profundidad-diámetro igual a 4 se se reducen las horas de luz. Al terminar la elongación del
obtienen los plantines de pino piñonero (Pinus pinea) de tallo, aumenta el crecimiento de la raíz, especialmente
mejor calidad. Por ende, un contenedor de 100 mm de durante la fase de endurecimiento, momento en que
profundidad debería tener un diámetro de 25 mm, mien- también disminuye el crecimiento de la biomasa del
tras que uno con 150 mm de profundidad debería tener tallo. El incremento del diámetro tiende a ser lineal a lo
un diámetro de 38 mm, y así sucesivamente. largo de todo el período de crecimiento.

[ 42 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Figura 2. Forma teórica del crecimiento de distintas partes de plantines de coníferas en contenedor.

ATRIBUTOS MORFOLÓGICOS

Peso Seco

El peso seco del plantín aumenta con la edad y el tama-


ño del envase (Figura 3).

Figura 3. Crecimiento de pino de Engelmann (Pinus engelmannii) según el tamaño y el volumen del contenedor (Prieto et al. 2008).

[ 43 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Estos factores también afectan el diámetro del cuello del seco del plantín y el crecimiento en plantación (Figura
plantín (Figura 4A) así como su altura, los cuales son más 4B), muchas veces se prefiere medir estimadores de cali-
fáciles de medir y están correlacionados con la biomasa. dad no destructivos, como el diámetro y la altura.
Por esta razón, aunque existe correlación entre el peso

Figura 4. Morfología (A) y crecimiento (B) de plantines de pino piñonero (Pinus pinea) tres años luego de ser llevados
al campo, según el volumen del contenedor (Domínguez Lerena et al. 2006).

Diámetro del cuello

El diámetro de un plantín se mide tradicionalmente a nivel Numerosos estudios han demostrado la importancia del
del cuello, donde hay un cambio de color notable entre diámetro del cuello de los plantines para predecir su su-
los tejidos aéreos y radicales. Ocasionalmente las medidas pervivencia en plantación, independientemente del sis-
se toman en la cicatriz de los cotiledones, 10 mm más de- tema de producción: bolsas de polietileno (Mexal et al.
bajo de ésta, o a nivel de la superficie del medio de creci- 2009), raíz desnuda (Mexal y Landis 1990), o contenedo-
miento (Colombo et al. 2001b). No se recomienda realizar res (Hines y Long 1986). Entre las especies más utilizadas
esta medición a nivel de la superficie del medio de creci- para plantaciones forestales, tales como pino radiata (Pi-
miento, dado que la profundidad de siembra puede variar nus radiata), pino taeda (Pinus taeda) y pino oregón (Pseu-
o incluso la acumulación de musgos sobre el sustrato pue- dotsuga menziesii), la supervivencia de los plantines a raíz
den afectar la localización exacta del punto de medición. desnuda mejora con el aumento de su diámetro (Figura
Sin embargo, independientemente de dónde se realicen 5A). Hay menos información disponible sobre los planti-
las mediciones, la consistencia es más importante que la nes producidos en contenedor (Figura 5B), pero parece
localización en sí. El punto de medición debería dejarse existir una relación similar.
asentado en la documentación o en los informes.

[ 44 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Figura 5. Supervivencia de plantines a raíz desnuda (A) y en contenedor (B) predicha por el diámetro del cuello de los
plantines (Hines y Long [▲] 1986, Skagel 2000 [■], South et al. 2005 [♦].

En general, a medida que aumenta el diámetro del cuello El diámetro no sólo predice la supervivencia y el creci-
del plantín, aumenta la supervivencia en plantación. Sin miento durante el primer año; también está correlacio-
embargo, bajo circunstancias inusuales, si los plantines nado con el crecimiento durante toda la vida de la plan-
se mantienen demasiado tiempo en el envase, tendrán tación (Figura 7). Resultados a largo plazo de ensayos con
grandes diámetros pero con raíces muy compactadas y plantines a raíz desnuda indican que el diámetro de los
enredadas (South et al. 2005). Este hecho puede reducir plantines predicen el volumen individual de los árboles
la supervivencia (Figura 6A), así como el crecimiento du- después de 30 años (Figura 7A). McClaron (2001) inclu-
rante el primer año (Figura 6B) en relación con plantines so encontró que el diámetro de los plantines en enva-
del mismo tamaño cultivados a raíz desnuda. Mientras se podía predecir la altura de los árboles a los 20 años
que los plantines en envase en general tienen una mejor (Figura 7B). Todo esto indica, entonces, que el diámetro
supervivencia que los plantines pequeños a raíz desnu- inicial del plantín en envase puede ser un buen predic-
da, los plantines grandes a raíz desnuda pueden tener tor de su desempeño en la plantación: su supervivencia,
una mejor sobrevida que los de envase de tamaño simi- crecimiento en altura y la producción en volumen a largo
lar, debido al efecto negativo de las raíces compactadas. plazo.
El crecimiento, tanto de plantines a raíz desnuda como
en envase, parece entonces estar relacionado con el diá-
metro del cuello, cualquiera sea el método de produc-
ción, excepto que las raíces hayan estado compactadas y
adheridas a las paredes del envase.

[ 45 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Figura 6. Supervivencia (A) y crecimiento en altura (B) predichos en función del diámetro del cuello en plantines de pino
palustre (Pinus palustris) cultivados a raíz desnuda y en contenedor (South et al. 2005).

Figura 7. Volumen de árboles de pino taeda (Pinus taeda) a los 30 años (A) y altura de individuos de picea glauca
(Picea glauca) a los 20 años (B) predichos por el diámetro del cuello en el momento de ser llevados a campo. El pino
taeda fue cultivado a raíz desnuda (South et al. 1988), y la picea glauca en contenedor (McClaron 2001).

[ 46 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Altura cie lo tolera, se puede reducir en gran medida la altura


de los plantines con una poda aérea, mejorando así el
Suele haber una baja correlación entre la altura de un potencial de supervivencia en sitios de plantación de
plantín y su supervivencia, excepto bajo condiciones condiciones difíciles (Figura 8B).
estresantes en el sitio de plantación, en donde la corre-
lación es negativa (Figura 8A). Cuando las condiciones A pesar del efecto deletéreo de los sitios difíciles en
son favorables, la altura no se relaciona con la supervi- los plantines altos, la altura del plantín suele estar co-
vencia, pero plantines altos pueden tener una supervi- rrelacionada con el crecimiento en altura luego de su
vencia reducida cuando las condiciones son desfavora- establecimiento en el sitio de plantación (Figura 9). Se
bles. McTague y Tinus (1996) hallaron que los plantines encontró que existe una correlación entre la altura ini-
altos (30 cm) de pino ponderosa (Pinus ponderosa) tie- cial del plantín y el crecimiento hasta los 15 años. Por
nen menos supervivencia que plantines más bajos (16,5 lo tanto, donde las condiciones de sitio son adecuadas,
cm), especialmente en condiciones de estrés (días con la altura del plantín, si bien no tiene efecto sobre la su-
baja humedad). Rikala (2000) reportó que plantines de- pervivencia, podría correlacionarse con el crecimiento
masiado altos, debido a que crecieron a alta densidad a largo plazo. En sitios pobres la supervivencia de los
en vivero, tuvieron una reducida supervivencia y, de plantines puede mejorarse con la poda aérea, en el
hecho, los criterios de raleo se basan en la altura más caso de especies en las cuales esta practica no produz-
que en el diámetro. Para estas situaciones, si la espe- ca bifurcaciones u otras deformaciones.

Figura 8. Supervivencia de pino taeda (Pinus taeda): A) en función de la altura inicial en sitios moderados y rigurosos
y B) en función de la intensidad de poda en sitios rigurosos (South 1998).

[ 47 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Figura 9. Altura de plantas de pino oregón (Pseudotsuga menziesii) a los 11 años y de picea abies (Picea abies) y pino
silvestre (Pinus sylvestris) a los 15 años de instaladas (Mexal y Landis 1990) en función de la altura al momento de la
plantación.

Sistema radical principal, aumentando la frecuencia de raíces laterales


por centímetro de profundidad. Sin embargo, un factor
Los plantines en contenedor suelen tener pocos proble- que afecta el desarrollo de raíces laterales, especialmente
mas con los sistemas radicales porque el cepellón (sis- en contenedores poco profundos, es la profundidad de
tema de raíces más sustrato) es muy poco perturbado siembra. Por ejemplo, si se siembra una semilla a 10 mm
durante la extracción y el transporte. La facilidad con que de profundidad, la primera raíz lateral crecerá por debajo
el cepellón puede extraerse del envase depende de la de los 10 mm, generalmente entre los 15 y los 20 mm. Si
densidad de la raíz (peso/ volumen). A medida que el vo- un contenedor mide 90-100 mm de largo, entonces pue-
lumen aumenta, generalmente, disminuye la densidad de que no haya raíces laterales en el 20% superior del en-
de raíz (Figura 4A). Por ende, para los envases más gran- vase. Para estimular el crecimiento de raíces laterales en
des se debe planificar un programa de crecimiento más la porción superior del cepellón en contenedores cortos,
largo para que la densidad de la raíz permita extraer el deberá adaptarse la técnica y la profundidad de siembra.
cepellón completo sin que se desintegre. Los contenedores cortos tienen otro problema, ya que
tienden a promover la pérdida de geotropismo positivo
La profundidad del contenedor puede también tener de las raíces de los plantines durante el periodo de rápi-
efecto sobre la densidad de la raíz. A medida que las plán- do crecimiento. Sin embargo, hasta la fecha ningún estu-
tulas crecen, hay desarrollo de raíces laterales a lo largo dio ha demostrado que esto tenga algún impacto sobre
de la raíz principal. El espaciamiento entre raíces laterales el desempeño de los plantines.
depende de la información genética y las condiciones
ambientales (Nambiar 1980). Aunque la fertilidad del sus- Otras prácticas de producción que pueden afectar el sis-
trato tiene poco efecto sobre la producción de raíces, las tema radical son los envases con revestimiento interior
temperaturas más bajas reducen la elongación de la raíz de cobre y la inoculación con micorrizas. El tratamiento

[ 48 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

de las paredes de los envases con cobre para aumentar la Yemas terminales
fibrosidad de las raíces y reducir el espiralamiento, ha sido
efectivo en muchas especies de coníferas. El sistema ha El tamaño de la yema terminal es una “promesa” del
sido fácilmente incorporado a la mayoría de los esque- crecimiento potencial de un plantín después de su plan-
mas de producción con poca necesidad de ajustes. Sin tación. En condiciones con bajos niveles de estrés, las
embargo, no puede decirse lo mismo de los programas yemas pueden predecir bien el crecimiento durante la
de inoculación con micorrizas. Muchos programas han siguiente temporada (Thompson 1985). Sin embargo, en
debido reducir significativamente los niveles de fertilidad condiciones estresantes, la elongación de la yema pue-
del sustrato para poder lograr inducir la formación de mi- de ser limitada, dando una apariencia de “plumero de
corrizas. Sin embargo Tinus y McDonald (1979) afirman techo”. De hecho, la importancia del desarrollo de las ye-
que la infección con micorrizas en coníferas ocurre na- mas en relación con el potencial de supervivencia de los
turalmente, con lo cual la inoculación sería innecesaria. plantines es aún tema de debate. Mientras que una yema
terminal puede no ser una garantía de endurecimiento y
dormancia, es un indicador de cesación del crecimiento
Relación raíz – parte aérea y otros cambios fisiológicos (Colombo et al. 2001a). Para
especies boreales éste se considera un importante crite-
Las proporciones o el balance de los plantines ha sido un rio de calidad (Colombo et al. 2001b).
tema de preocupación en los programas de forestación.
Para plantines a raíz desnuda, es importante la propor-
ción entre la biomasa de la raíz y la biomasa del tallo, o
sea la relación raíz-tallo (R: T). Sin embargo, parece no te- CONCLUSIONES
ner tanta importancia en plantines en envase. La relación
R:T de estos plantines tiende a aumentar a medida que La morfología del plantín en contenedor puede tener un
crecen y llegan a una meseta de R:T= 0,30 (Figura 3). importante efecto sobre su desempeño en plantación.
Los atributos morfológicos que mejor estiman la calidad
Aunque la relación R:T de los plantines en envase pue- de los plantines son el diámetro del cuello y la altura
da no ser importante, la relación entre altura (mm) y diá- (D’Aoust et al. 1994). Como sucede en los programas de
metro del cuello (mm) (A:D), frecuentemente llamada forestación con plantines a raíz desnuda, el diámetro del
coeficiente de robustez, si lo es (Génére y Garriou 1999). cuello de un plantín en envase es el mejor predictor de
Los plantines con bajos coeficientes (A:D = 58) muestran supervivencia. La altura de los plantines suele no tener
alta supervivencia y buen crecimiento cualquiera sea el relación con la supervivencia cuando las condiciones del
ambiente de plantación. Sin embargo los plantines con sitio son buenas. Sin embargo, los plantines altos pueden
coeficientes altos (A:D = 98) muestran supervivencia va- tener menor supervivencia en sitios rigurosos. Las prácti-
riable y un pobre crecimiento en ambientes rigurosos. cas de manejo que reducen el crecimiento en altura (leve
Se han propuesto otros índices, tales como el índice de estrés hídrico, poda aérea) pueden minimizar este riesgo.
Calidad de Dickson (Dickson et al. 1960), pero todos im- El diámetro del cuello y la altura están correlacionados
plican cálculos complicados sin mejorar la predicción de con la altura y el crecimiento en volumen a largo plazo.
la calidad. Por ende, entre todas las mediciones de pro- En consecuencia, el desempeño a largo plazo de una
porciones, se recomienda el cociente A:D. plantación depende de la calidad de los plantines en el
momento del establecimiento.
Las prácticas de cultivo pueden alterar estas relaciones.
Obviamente, la poda aérea puede modificar la propor-
ción A:D si otras prácticas no pudieron hacerlo. Un leve
estrés hídrico durante el período de elongación rápida BIBLIOGRAFÍA CITADA
del tallo puede reducir la biomasa aérea sin afectar ne-
gativamente la biomasa radical. Además, el estrés hídrico Colombo, S.J., Menzies, M.I. y C. O’Reilly. 2001a. Influence
puede acelerar la formación de yemas (Timmis y Tanaka of nursery cultural practices on cold hardiness of conife-
1976). La humedad a principio de la temporada de creci- rous forest tree seedlings, p. 223-252. En: Wagner, R.G. y
miento parece tener poco efecto en el crecimiento. S.J. Colombo (Editores). 2001. Regenerating the Canadian

[ 49 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

forest: principles and practice for Ontario. Markham, Ont., Landis, T.D., Dumroese, R.K. y D.L. Haase. 2008. Seedling
Fitzhenry and Whiteside. processing, storage, and outplanting, Vol. 7. The Con-
tainer Tree Nursery Manual. Agriculture Handbook 674.
Colombo, S.J., Sampson, P.H., Templeton, C.W.G., Mc- Washington, DC: US Department of Agriculture, Forest
Donough, T.C., Menes, P.A., DeYoe, D. y S.C. Grossnickle. Service, 191 p.
2001b. Assessment of nursery stock quality on Ontario, p.
307-323. En: Wagner, R.G. y S.J. Colombo (Editores). 2001b. MacLennan, L. y J. Fennessy (Editores). 2006. Plant Quali-
Regenerating the Canadian forest: principles and practi- ty. A key to success in forest establishment. Proc. Of the
ce for Ontario. Markham, Ont., Fitzhenry and Whiteside. COFORD Conf., Sept. 20-21, 2005, Tullow, Co Carlow. CO-
FORD, Dublin.
D’Aoust, A.L., Delisle, C., Girouard, R., Gonzales, A. y M.
Bernier-Cardou. 1994. Containerized spruce seedlings: McClaron, J. 2001. Effects of stock type on seedling per-
relative importance of measured morphological and formance in the northern interior of British Columbia:
physiological variables in characterizing seedlings for twenty-year results. British Columbia Ministry of Forestry,
reforestation. Natural Resoures Canada, Canada Forest Forest Practices Bureau, Victoria, B.C. Silviculture Note 29,
Service, Quebec Region Information Report LAU-X-110E. 6 p.
27 p.
McMillin, J.D. y M.R. Wagner. 1995. Effects of water stress
Dickson, A., Leaf, A.L. y J.F. Hosner. 1960. Quality appraisal on biomass partitioning of ponderosa pine seedlings
of white spruce and white pine seedling stock in nurse- during primary root growth and shoot growth periods.
ries. Forestry Chronicle 36:10-13. Forest Science 41:594-610.

Domínguez-Lerena, S., Herrero Sierra, N., Carrasco Man- McTague, J.P. y R.W. Tinus.1996. The effects of seedling
zano, I., Ocana Bueno, L., Penuelas Rubia, J. y J.G. Mexal. quality and forest site weather on field survival of ponde-
2006. Container characteristics influence Pinus pinea see- rosa pine. Tree Planters’ Notes 47(1):16-23.
dling development in the nursery and field. Forest Ecolo-
gy and Management 221:63-71. Mexal, J.G. y T.L. Landis. 1990. The target seedling con-
cept-height and diameter, p 17-36. En: Rose, R., Campbell,
Duryea, M.L. (Editor). 1985. Evaluating seedling quality: S.J. y T.D. Landis (Editores). Target seedling symposium.
principles, procedures, and predictive abilities of major Proceedings Combined Meeting Western Forest Nursery
tests. Forest Research Laboratory, Oregon State Universi- Association. USDA Forest Service General Technical Re-
ty, Corvallis, OR. 143 p. port RM-200.

Duryea, M.L. y G.N. Brown (Editores). 1984. Seedling phy- Mexal, J.G., Cuevas Rangel, R.A. y T.D. Landis. 2009. Refo-
siology and reforestation success. Martinus Nijhoff/ Dr W. restation success in central México: Factors determining
Junk Publ., Dordrecht, 326 p. survival and early growth. Tree Planters’ Notes 53(1):16-22.

Généré, B. y D. Garriou. 1999. Stock quality and field per- Nambiar, E.K.S. 1980. Root configuration and root regene-
formance of Douglas fir seedlings under varying degrees ration in Pinus radiata seedlings. New Zealand Journal of
of water stress. Annals of Forest Science 56:501-510. Forest Science Special Issue 10(1)249-263.

Hines, F.D. y J.N. Long. 1986. First- and second-year survi- Prieto-Ruíz, J.A. y C. Potisek. 2007. Efecto de la fertilización
val of containerized Engelmann spruce in relation to ini- en el crecimiento de Pinus engelmannii Carr. en vivero,
tial seedling size. Canadian Journal of Forestry Research p. 420. En: VIII Congreso Mexicano de Recursos Foresta-
16: 668-670. les del 28 al 31 de octubre de 2007. Morelia, Michoacán,
México.

[ 50 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Rikala, R. 2000. Seedling production for reforestation, p. Thompson, B.E. 1985. Seedling morphological evalua-
127-140. En: Forest regeneration in the northern parts of tion—what you can tell by looking, p. 59-71. En: Duryea,
Europe. Finnish Forest Research Institute, Research Pa- M.L. (Editor) Evaluating seedling quality: principles, pro-
pers 790. cedures, and predictive abilities of major tests. Forest Re-
search Laboratory, Oregon State University, Corvallis, OR.
Rook, D.A. 1980. Techniques for evaluating planting stock 143 p.
quality. New Zealand Journal of Forest Science Special
Issue 10(1)1-303. Tillotson, C.R. 1917. Nursery practice on the national fo-
rests. USDA Bulletin Number 479, 86 p.
Rose, R., Campbell, S.J. y T.D. Landis. 1990a. Target see-
dling symposium. Proceedings Combined Meeting Wes- Timmis, R. y Y. Tanaka. 1976. Effects of container density
tern Forest Nursery Association. USDA Forest Service Ge- and plant water stress on growth and cold hardiness of
neral Technical Report RM-200, 286 p. Douglas-fir seedlings. Forest Science 22:167-172.

Rose, R., Carlson, W.C. y P. Morgan. 1990 b. The target see- Tinus, R.W. y S.E. McDonald. 1979. How to grow tree see-
dling concept, p. 1-8. En: Rose, R., Campbell, S.J. y T.D. Lan- dlings in containers in greenhouses. Rocky Mountain
dis (Editores). Target seedling symposium. Proceedings Forest and Range Experiment Station, US Forest Service
Combined Meeting Western Forest Nursery Association. General Technical Report RM-60, 256 p.
USDA Forest Service General Technical Report RM-200.
Wagner, R.G. y S.J. Colombo (Editores). 2001. Regenera-
Skagel, R. 2000. Some thoughts from Canada on seedling ting the Canadian forest: principles and practice for On-
size. Auburn University Southern Forest Nursery Manage- tario. Markham, Ont., Fitzhenry and Whiteside.
ment Cooperative Newsletter, Fall 2000, p. 4-5.
Wakeley, P.C. 1954. Planting the southern pines. USDA
South, D.B. 1998. Needle-clipping longleaf pine and top- Monograph 18, 233 p.
pruning loblolly pine in bare-root nurseries. Southern Jo-
urnal Applied Forestry 22:235-240. Willén, P. y R.F. Sutton. 1980. Evaluation of stock after plan-
ting. New Zealand Journal of Forest Science Special Issue
South, D.B., Harris, S.W., Barnett, J.P., Hainds, M.J y D.H. 10(1):297-299.
Gjerstad. 2005. Effect of container type and seedling size
on survival and early height growth of Pinus palustris
seedlings in Alabama, U.S.A. Forest Ecology and Manage-
ment. 204(2-3):385-398.

South, D.B. y J.G. Mexal. 1984. Growing the “best” seedling


for reforestation success, p. 21-45. En: High Technology:
Application from Seed to Market. Proceedings Second
Regional Technical Conference, Appalachian Society of
American Foresters, Charlotte, NC.

South, D.B., Mexal, J.G. y J.P. van Buijtenen. 1988. The re-
lationship between seedling diameter at planting and
long-term growth of loblolly pine in east Texas, p. 192-
199. En: Proceedings 10th North American Forest Biology
Workshop, Vancouver, B.C. Canada, July 20-22.

[ 51 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 52 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Calidad de plantines:
Atributos fisiológicos
John G. Mexal

INTRODUCCIÓN diferencia de hasta un 26% en la supervivencia entre


plantines morfológicamente idénticos de pino taeda
El rol del viverista es producir plantines en número y (Pinus taeda). Sugirió entonces que una mejor com-
calidad suficientes para cumplir con las necesidades prensión fisiológica de las “clases” de plantines llevaría
del cliente que va a forestar, a un costo razonable. La a un éxito mayor en las forestaciones. De esta manera
calidad de los plantines será fundamental para su su- se convirtió no sólo en un pionero de la clasificación
pervivencia en plantación y crecimiento a largo plazo de plantines, sino que también sentó las bases para la
en la forestación (South et al. 1988). En consecuencia, posterior investigación sobre fisiología de los mismos.
la fase de producción en vivero de cualquier progra- Las áreas de la fisiología que se desarrollaron a partir de
ma de forestación es extremadamente importante. Los entonces incluyen la nutrición de los plantines, la tole-
plantines de calidad pueden reducir la necesidad de rancia a la sequía, la rustificación o resistencia al frío y
costosos esfuerzos para replantar y acortar el tiempo la acumulación de hidratos de carbono. Estos atributos
de rotación en varios años, lo cual también redunda en están entre los que fueron identificados por Colombo
un beneficio económico significativo. Hay mucha infor- et al. (2001b) como los factores críticos para el éxito de
mación disponible sobre el impacto que las prácticas la forestación. Se dividen en factores morfológicos, fi-
culturales en el vivero tienen sobre la morfología de siológicos y químicos (Figura 1). Mexal (en el capítulo
los plantines y el consecuente desempeño en planta- anterior) ya ha desarrollado el tema de los atributos
ción (Duryea 1985, Duryea y Brown 1984, Rook 1980, morfológicos. El objetivo de este capítulo es discutir
Rose et al. 1990, Wakeley 1954). La determinación de la los atributos fisiológicos y químicos que pueden afec-
calidad de una planta forestal involucra la evaluación tar la calidad de los plantines, y por ende, el éxito de
de otras características, además de realizar mediciones la forestación. La discusión se centrará en especies de
de su morfología, las cuales se discutieron en el capí- similares latitudes que el pino ponderosa (Pinus pon-
tulo anterior. Ya en 1935 Wakeley (1949) observó una derosa). Dado que algunos de los atributos fisiológicos

Figura 1. Componentes de la calidad de plantines de un vivero (Colombo et al. 2001).

[ 53 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

se relacionan con la resistencia al frío, la dormancia y La tolerancia al estrés se relaciona con el nivel de dor-
la tolerancia al estrés, serán necesarias algunas defini- mancia. El estrés puede ser una temperatura por debajo
ciones. de 0 °C, por encima de 40 °C, desecación, poda de raíz
durante la recolección o la exposición a toxinas. Las plan-
La resistencia al frío es la capacidad de sobrevivir a tem- tas en dormición son más resistentes a todos estos fac-
peraturas por debajo de 0 °C. Generalmente se expresa tores de estrés.
como la temperatura a la cuál muere el 50% de las plantas
(TL50). Se determina sometiendo el tejido gradualmente
a una temperatura mínima, luego se vuelve a subir la RESISTENCIA AL FRÍO
temperatura y se mide la respuesta (mortandad, necrosis
de tejido, pérdida electrolítica) (Burr et al. 2001). En algu- La resistencia al frío es variable entre especies, lugar de
nos casos también se define como la temperatura que origen, tipo de tejido, edad y estación. Por ejemplo, el
es letal para el 10% (TL10) o el 90% (TL90) de las plantas. pino radiata (Pinus radiata) es menos resistente al frío que
el pino ponderosa o el pino oregón (Pseudotsuga men-
La dormancia es la suspensión temporaria de crecimien- ziesii). El pino radiata puede tener resistencia cercana a
to visible (Lang et al. 1987). Estos investigadores clasifi- -15 °C, mientras que el pino oregón puede hacerlo hasta
caron la dormancia en ecodormancia y endodormancia -25 °C (Figura 2). De hecho hay una diferencia de entre
(también paradormancia la cual es irrelevante en esta 4 °C y 10 °C en la resistencia al frío de acuerdo a la pro-
discusión). La ecodormancia está regulada por factores cedencia de la planta (Hawkins et al. 2001, Wenny et al.
ambientales, tales como la temperatura extrema, la de- 2002) (Figura 2).
ficiencia de nutrientes o el estrés hídrico. Una vez que
se reduce el estrés, se reanuda el crecimiento. La endo- No sólo hay diferencias de resistencia entre especies, ba-
dormancia en cambio está regulada por factores fisioló- sada en la genética, y dentro de la misma especie, sino
gicos, dados por ejemplo por acumulación de horas de también entre tejidos de una misma planta. Los tallos de
frío, unidades térmicas, fotoperiodo, y el crecimiento no pino ponderosa pueden resistir hasta -60 °C (Bigras et al.
se puede reanudar sólo por el restablecimiento de un 2001), al tiempo que las acículas pueden resistir más que
ambiente favorable. los tallos (Repo et al. 2001). Sin embargo, las raíces sólo

Figura 2. Cambio estacional en la


tolerancia al frío de pino radiata
(Pinus radiata) (Greer et al. 2001),
pino oregón (Pseudotsuga men-
ziesii) (Colombo et al. 2001) y dos
variedades geográficamente dis-
tintas de pino ponderosa (Pinus
ponderosa) (Wenny et al. 2002).
Las fechas de los estudios realiza-
dos en el hemisferio norte se trans-
formaron en sus equivalentes para
latitudes australes.

[ 54 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

pueden resistir -12 °C (Bigras et al. 2001); e incluso raíces formación de yemas y endurecimiento al frío puede te-
que aparentemente no han sufrido daño por las bajas ner una correlación, aunque débil; ya que hasta la fecha
temperaturas pueden sufrir reducción en el potencial de no se ha determinado ninguna relación causal.
crecimiento (Lindström y Nyström 1987). Por este motivo,
es de suma importancia proveer protección para las ba- Aunque la rustificación sucede naturalmente, no es un
jas temperaturas. proceso pasivo. Por el contrario, al igual que la dorman-
cia, el endurecimiento o rustificación es un proceso fi-
Los plantines se rustifican o endurecen en forma natural siológico activo. Así, un estrés severo, debido a la falta
al bajar la temperatura y las horas de luz solar. La mayor de agua o nutrientes, puede disminuir la capacidad de
resistencia al frío ocurre durante la mitad del invierno, rustificación de los plantines al frío. Incluso un ambiente
luego los plantines van perdiendo gradualmente esta cálido de invernáculo puede retardarla. Sin embargo, los
condición a medida que los días se hacen más largos y viveristas pueden estimular la rustificación exponiendo
cálidos. Se suele suponer que el endurecimiento máximo los plantines a condiciones naturales, como fotoperíodos
requiere una yema terminal bien formada y de hecho, en cortos (Figura 4a) o un estrés hídrico suave (Figura 4b).
las coníferas de latitudes nórdicas, la formación de yemas Estas prácticas pueden aumentar la resistencia al frío en
precede al endurecimiento (Figura 3). La relación entre unos 5 °C.

Figura 3. El cambio en la resistencia al frío de tallos y acículas de pino silvestre (Pinus sylvestris) entre los 60° y 66,5° de
latitud N. muestra una baja correlación con el momento de formación de yemas (Repo et al. 2001). Las fechas de los
estudios realizados en el hemisferio norte se transformaron en sus equivalentes para latitudes australes.

[ 55 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Figura 4. Aumento de la resistencia al frío por medio de exposición a bajas temperaturas o días cortos para pino
taeda (Pinus taeda) (Mexal et al. 1979) (a), o por leve estrés hídrico para pino oregón (Pseudotsuga menziesii) (Timmis
y Tanaka 1976) (b). TL= Temperatura letal

Un aspecto del manejo de un vivero que tiene el poten- craban el uso de fertilizantes balanceados (N-P-K) o Pota-
cial de afectar la rustificación de los plantines es la ferti- sio informaban de un aumento de la resistencia al frío. La
lización. La sabiduría popular sugiere que la nutrición respuesta al potasio es fácilmente comprensible, ya que
debería disminuirse hacia el otoño para provocar la re- es muy móvil y fácilmente puede lixiviarse del sustrato.
ducción del crecimiento y el aumento de la resistencia al Existe una correlación inversa entre la transpiración de los
frío. Sin embargo, Bigras y colaboradores (2001) analizaron plantines y el contenido de potasio de las acículas, y una
80 estudios relacionados a la fertilización de plantines du- correlación positiva entre éste y la eficiencia en el uso del
rante la rustificación, de los cuales sólo el 30% informó agua (Bradbury y Malcolm 1977). Entonces, una mejor re-
una disminución en la resistencia al frío con un aumento gulación estomática lógicamente llevaría a un mejor des-
en la fertilización (Tabla 1). Incluso los estudios que involu- empeño de todas las respuestas fisiológicas.

Tabla 1. Porcentaje y número de estudios relacionados con la resistencia al frío en respuesta a distintos tipos de fertilización en
tallos de plantines de coníferas (Bigras et al. 2001).
Respuesta al fertilizante N-P-K Solo N Solo P Solo K Todos
Porcentaje de estudios que muestran:

Mayor resistencia al frío (+) 50% 17% 22% 48% 31%

Resistencia al frío sin cambios (0) 25% 24% 39% 32% 29%

Menor resistencia al frío (-) 25% 31% 39% 20% 30%

+/-/0 Cambio 0% 24% 0% 0% 9%

N° de Estudios 8 29 18 25 80

[ 56 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Timmis (1974) demostró que la fertilización balanceada da rápida una vez llevada al campo luego de la plantación.
como resultado una mayor resistencia al frío en plantines El PCR se mide bajo condiciones controladas de tempera-
de pino oregón. Además, Rikala y Repo (1997) probaron tura (20 °C) y humedad adecuadas. El PCR puede estimar-
que la fertilización al final de la temporada aumenta el se midiendo el largo total de raíces nuevas, contando el
contenido foliar de nitrógeno y la resistencia al frío de pino número de raíces nuevas >10mm, o a través de un índice
silvestre (Pinus sylvestris). Irwin y colaboradores (1998) de- de crecimiento radical estimado según el número de raí-
mostraron que en el caso del pino elliottii (Pinus elliotii) si ces (Burdett 1979). Los valores de PCR tienden a aumentar
la disminución natural del contenido de nitrógeno que se en el otoño hasta una meseta que continúa a lo largo del
produce en el otoño no se eleva mediante fertilización se invierno y vuelve a disminuir al final del invierno, principios
reduce el crecimiento durante la siguiente primavera. Xu de primavera. El almacenamiento en frío, sin congelamien-
y Timmer (1999) están a favor de aumentar el contenido to, puede disminuir los valores de PCR (Rhea 1977).
de nutrientes para promover el crecimiento en plantación,
especialmente en sitios secos. Dumroese (2003) propone Independientemente del método que se use para cuan-
una concentración de nitrógeno foliar de 2,5% para maxi- tificar el PCR (largo de raíces nuevas, número de raíces
mizar la resistencia al frío, la relación raíz/tallo y el desem- nuevas, índice) la relación general entre dicho paráme-
peño en plantación. Estos resultados son razonables dado tro y la supervivencia en plantación es directamente
que la rustificación y la dormancia son procesos fisiológi- proporcional y en forma de curva (Figura 5). Grossnickle
cos que requieren energía producida por la fotosíntesis. (2000) halló que los plantines de Picea spp. con menos
de 2 raíces nuevas tienen menos de un 40% de super-
vivencia, mientras que aquellos con menos de 20 raíces
POTENCIAL DE CRECIMIENTO RADICAL nuevas tienen de 60 a 90% de supervivencia, y plantines
con más de 20 raíces nuevas tienen una supervivencia
El potencial de crecimiento radical (PCR), que en inglés de 75 al 100% (Figura 5 C). En resumen, muy pocas raíces
se denomina RPG porque en ese caso la sigla correspon- dan una baja supervivencia, algunas raíces podrían ser
de a las palabras: root regeneration potential, estima la ca- un problema y muchas raíces, entre 20 y 100, tienen un
pacidad de la plántula de formar nuevas raíces en forma desempeño igualmente bueno.

Figura 5. El potencial de
crecimiento de raíces
está directamente co-
rrelacionado con la su-
pervivencia de: A) pino
de Alepo (Pinus hale-
pensis) (Vallas Cuesta,
et al. 1999), B) pino tae-
do (Pinus taeda) ( a raíz
desnuda)( Feret 1985),
C) Picea sp. (Grossnickle
2000), y D) picea glauca
(Picea glauca) (Colom-
bo 2006).

[ 57 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Algunos autores han propuesto un umbral crítico por de- largo, temperatura intermedia, y humedad adecuada,
bajo del cual no deberían plantarse los plantines. Simp- mientras que los plantines son plantados en suelos fríos,
son y colaboradores. (1988) hablan de un umbral de 10 muchas veces con humedad por debajo de la ideal. Otro
raíces nuevas >10mm para varias especies. Sin embargo, argumento es que el ensayo requiere entre 10 y 28 días
sus datos eran tan variables como los que se muestran para completarse, período durante el cual la fisiología
en la Figura 5. Más recientemente, Stone y colaboradores de los plantines puede haber cambiado. Otro, es que el
(2003) postularon que el umbral crítico para abeto blanco ambiente controlado nunca podrá imitar las condicio-
americano (Abies concolor) es 20 cm de nuevo crecimien- nes de plantación, tales como la temperatura, el viento,
to radical para sitios húmedos y 40 cm para sitios más la humedad del suelo y la insolación (Landis et al. 2009).
secos. Evidentemente, la mayor parte de los estudios de Sin embargo es vital que los investigadores de fisiología
PCR se han llevado a cabo en sitios medios ya que se ha de plantines continúen buscando mejorar los actuales
observado una excelente supervivencia en casi todos los indicadores de desempeño del PCR.
valores de PCR, excepto en los muy bajos (Figura 5).

Desafortunadamente, casi todos los estudios de PCR brin- AGUA


dan poca información, más allá de la recomendación de
“Plantar / no plantar” cuando los valores de PCR están El agua es requerida para la transpiración, la cual no sólo
dentro del rango normal (Ritchie y Tanaka 2000). Colom- enfría la superficie foliar, sino que también transporta
bo (2006) encontró resultados más útiles para pino rojo los nutrientes desde las raíces hacia las hojas. El agua
(Pinus resinosa) (Figura 6) en el cual hay una respuesta li- es necesaria para mantener la turgencia de las células
neal de la supervivencia al PCR. Aunque el estudio fue a permitiendo la expansión y el crecimiento, y también se
escala pequeña, da evidencia que plantines con un índice requiere una pequeña cantidad de agua para la reacción
radical de 0 a 1, 2, 3,6 y 4 tienen una supervivencia menor química de la fotosíntesis. Durante las fases de estable-
al 40%, 40 al 60%, 80% y más de 80%. Ésta es la curva más cimiento y crecimiento rápido, los plantines son man-
útil para el viverista y para un programa de forestación. Se tenidos en condiciones libres de estrés para acumular
espera que en el futuro se reafirmen estas predicciones. tanta biomasa como sea posible (para mayor detalle ver
capítulos acerca de las fases del cultivo). No obstante,
durante la fase de endurecimiento suele aplicarse un
leve estrés hídrico (>1,2 MPa) para reducir el crecimien-
to en altura, inducir el desarrollo de yemas y promover
la rustificación (Timmis y Tanaka 1976). Sin embargo no
hay evidencia que un estrés suave aumente el PCR. De
hecho, niveles severos de estrés (<1,8 MPa) reducen el
PCR (VillarSalvador et al. 1999), lo que requiere hidratar
el sistema radical antes de enviar los plantines al sitio
de plantación. Généré y Garriou (1999) probaron que el
contenido de humedad del sistema radical tiene un im-
pacto decisivo sobre la supervivencia y el crecimiento
de pino oregón, especialmente en sitios pobres (Figura
7). Mientras que un leve estrés redujo la relación altura-
Figura 6. Relación entre el PCR y el prendimiento de pino rojo (Pinus resi-
nosa) (Colombo 2006). diámetro (A:D), e incrementó el rendimiento en planta-
ción, si no se restauraba la humedad el sistema radical
antes de la plantación se perdía la mejora en la calidad
Se ha discutido mucho sobre la razón por la cual el PCR de los plantines. La mejor supervivencia y crecimiento
no se adopta como el criterio principal para determinar fue observada en los plantines con la relación A:D más
la calidad de los plantines. Por un lado, el ensayo es lle- baja y con mayor contenido de humedad en el sistema
vado a cabo bajo condiciones ideales de fotoperíodo radical al momento de la plantación.

[ 58 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Figura 7. El contenido de humedad del sistema radical, expresado como % del peso seco, de plantines de pino oregón
(Pseudotsuga menziesii), en el momento de ser plantados, está altamente correlacionado con la supervivencia y el
crecimiento en altura (Généré y Garriou 1999).

FLUORESCENCIA DE CLOROFILA

Durante la fotosíntesis, una pequeña cantidad de la luz tintos, se observó que un mejor criterio para determinar
capturada por las hojas de la plántula (de 3 a 5%) se libe- la calidad de los plantines podría surgir al combinar las
ra como radiación fluorescente (Landis et al. 2009). Aun- mediciones de PCR con las de fluorescencia de clorofila.
que es invisible al ojo humano, los fotosensores pueden
detectar esta fuente de energía. Esto sirve para evaluar
la calidad de los plantines dado que los cloroplastos da- PÉRDIDA ELECTROLÍTICA DEL
ñados tienen un patrón de fluorescencia distinto al de SISTEMA RADICAL
los cloroplastos sanos. El sistema fotosintético de planti-
nes con cloroplastos sanos está en buenas condiciones Las células de las plantas dañadas, que han perdido la
y por lo tanto presentarán un buen comportamiento integridad de sus membranas, tienen una pérdida con-
cuando se los lleve a plantación. Aunque la técnica ha tinua de contenido celular, lo que aumenta la conduc-
estado disponible por más de 20 años, las investigacio- tividad eléctrica del medio circundante. Las células in-
nes no han sido concluyentes hasta la fecha. Los datos tactas muestran una fuga menor. Si las células dañadas
probablemente más intrigantes han sido publicados por son células de la raíz, además de la pérdida electrolítica
L’Hirondelle et al. (2007). Ellos relacionaron el desempeño del sistema radical, las plantas también deberían tener
a campo de cuatro especies de coníferas del oeste de menor PCR y supervivencia. Por lo tanto, cuanto mayor
Canadá con la fluorescencia de clorofila y con el PCR. Los es la conductividad eléctrica provocada por la pérdida
datos para cada especie individual y sus atributos de des- electrolítica, más bajo tenderán a ser el PCR y la supervi-
empeño fueron algo débiles, pero al combinar los datos vencia. En inglés la pérdida electrolítica del sistema radi-
de las cuatro especies que provenían de tres lugares dis- cal se denomina root electrolyte leakage y se la reconoce

[ 59 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

por la sigla REL. McKay (1998) determinó la relación entre Pero las determinaciones de la pérdida electrolítica son
la supervivencia de plantas de Picea sp. y Larix sp. con el más sencillas de realizar y los resultados se obtienen en
PCR y la pérdida de electrolitos de las mismas (Figura 8). menos de 24 horas, pero debe ser calibrado para cada
La pérdida electrolítica y el PCR representan similar pro- especie y estación.
porción de la variación de la supervivencia (de 10 a 47%).

Figura 8. Coeficiente de determinación entre la supervivencia y el potencial de crecimiento de raíces (PCR) y la pérdida
electrolítica del sistema radical (PER) en Picea sp. y Larix sp. (McKay 1998).

ÍNDICE MITÓTICO HIDRATOS DE CARBONO

El índice mitótico se define como el porcentaje de cé- Los hidratos de carbono son el producto de la fotosínte-
lulas en un meristema (yema o extremo de la radícula) sis y uno de los primeros compuestos en estudiarse en la
que están en el proceso de división o fase de mitosis. investigación de la calidad de plantines. El supuesto es
Los meristemas activos tienen un mayor porcentaje de que el crecimiento de la raíz, mientras el tallo está en dor-
células que se están dividiendo y por ende, un índice mición, depende de los hidratos de carbono almacena-
mitótico más alto (O’Reilly et al. 1999). Durante el invier- dos. De hecho, Puttonen (1986) demostró que en el pino
no, una yema de tallo en dormición tendrá poca o nula silvestre el contenido de glucosa y la supervivencia están
actividad mitótica. Asimismo, una yema que no esté en correlacionados (Figura 9). Desafortunadamente, al igual
dormición, como por ejemplo en los meristemas de la que con los estudios de PCR, un pequeño cambio en el
raíz, se dividirá siempre que las condiciones lo permitan contenido de glucosa, por ejemplo 1 punto porcentual,
(suelo tibio). La técnica de determinar el índice mitótico produce un cambio de 40% en la supervivencia y un in-
lleva tiempo (Landis et al. 2009), pero permite cuantifica cremento de casi nueve veces en el crecimiento en altu-
adecuadamente el nivel y la progresión de la dormancia ra. Los hidratos de carbono (glucosa, sacarosa, almidón, y
en las yemas terminales. los no estructurales), aunque parecen interesantes intui-
tivamente, han producido pocos resultados promisorios.

[ 60 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

CONCLUSIÓN

La producción de plantines en contenedores ha realiza-


do importantes avances en los últimos 30 años. Tal como
Tinus y Owston (1984) han afirmado, gran parte de es-
tos avances se basan en una mejor comprensión de la
fisiología de los plantines obtenida a través de la investi-
gación. En consecuencia, los programas de producción
de plantines en envase han madurado más rápido que
los viveros que los producen a raíz desnuda. Las mejoras
continuas se apoyan en esfuerzos sostenidos de investi-
gación, especialmente en el campo de la calidad de plan-
tines. Puttonen (1996) sugirió lo que él consideró “la llave
maestra” para el éxito de la forestación en el futuro: dis-
poner de excelentes sistemas de computación, y trabajar
fundamentalmente con la fluorescencia de clorofila, la
genética y la morfología de plantines. Por lo menos hasta
ahora, parece que tenía razón en la mitad de sus afirma-
Figura 9. Relación entre el contenido de hidratos de carbono, la supervi-
ciones respecto del uso de la genética y la morfología. La
vencia y el crecimiento del tallo en pino silvestre (Pinus sylvestris) (Puttonen morfología, que expresa la fisiología de los plantines en
1986). respuesta al ambiente, es hasta ahora y probablemente
continúe siendo en el futuro cercano, un componente
integral, si no el más importante, de la determinación
de la calidad de plantines. La genética probablemente
NUTRIENTES se vuelva más importante a medida que se identifiquen
los genes relacionados con los distintos aspectos de la
Se ha discutido el tema de los nutrientes al tratar la resis- calidad. A estos enfoques puede agregarse el uso de un
tencia al frío en este capítulo y también se toca el tema componente de la condición de la raíz, ya sea PCR o REL.
en otras secciones de este libro. Para que la producción de los viveros continúe mejoran-
do, la investigación sobre la fisiología deberá seguir brin-
dando herramientas. Las mejoras, producto de la investi-
GENÉTICA gación, se traducirán en mayores éxitos en los programas
de forestación.
Las respuestas fisiológicas de un plantín al ambiente
están determinadas por los genes que se activan o se
expresan. Los cambios en la expresión genética podrían BIBLIOGRAFÍA CITADA
usarse para una mejor selección, para evaluar genotipos
especiales o mejorar la determinación de la calidad de Balk, P.A., Bronnum, P., Perks, M., Stattin, E., van der Geest,
los plantines. Recientemente se desarrolló un paque- L.H.M. y M.F. van Wordragen. 2007. Innovative cold to-
te tecnológico para establecer ensayos que predicen lerance test for conifer seedlings, p 9-12. En: L.E. Riley,
la rustificación de pino silvestre y pino oregón basado Dumroese, R.K. y T.D. Landis (Coordinadores Técnicos),
en los genes que se expresan o se reprimen (Balk et al. National Proceedings: Forest and Conservation Nursery
2007). A medida que se identifiquen más genes, como Associations—2006. Fort Collins, CO: U.S. Department of
por ejemplo los responsables de la tolerancia a la sequía, Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Sta-
del crecimiento radical, de la dormancia, etc. y se estu- tion. Proceedings, RMRS-P-50.
dien más especies, la genética podría convertirse en una
herramienta valiosa para los viveristas en todo el mundo. Bigras, F.J., Ryyppö, A., Lindström, A. y E. Stattin. 2001.
Cold acclimation and deacclimation of shoots and roots

[ 61 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

of conifer seedlings, p 57-88. En: F.J. Bigras y S.J. Colom- Junk Publ., Dordrecht, 326 p.
bo (Editores), Conifer Cold Hardiness. Kluwer Academic
Publ., The Netherlands. Feret,P.P. y R.E. Kreh. 1985. Seedling root growth potential
as an indicator of loblolly pine field performance. Forest
Bradbury, I.K. y D.C. Malcolm. 1977. The effect of phos- Science 31:1005-1011.
phorus and potassium on transpiration, leaf diffusive re-
sistance and water-use efficiency in Sitka spruce (Picea sti- Généré, B. y D. Garriou. 1999. Stock quality and field per-
chensis) seedlings. Journal of Applied Ecology 14:631-641. formance of Douglas fir seedlings under varying degrees
of water stress. Annals of Forest Science 56:501-510.
Burdett, A.N. 1979. New methods for measuring root
growth capacity: their value in assessing lodgepole stock Greer, D.H., Leinonen, I. y T. Repo. 2001. Modelling cold
quality. Canadian Journal of Forestry Research 9:63-67. hardiness development and loss in conifers, p 437-460.
En: F.J. Bigras y S.J. Colombo (Editores), Conifer Cold Har-
Burr, K.E., Hawkins, C.D.B., L’Hirondellle, S.L., Binder, W.D., diness. Kluwer Academic Publ., The Netherlands.
George, M.F. y T. Repo. 2001. Methods for measuring cold
hardniess of conifers, p 369-401. En: F.J. Bigras y S.J. Co- Grossnickle, S.C. 2000. Ecophysiology of northern spru-
lombo (Editores), Conifer Cold Hardiness. Kluwer Acade- ce species: The performance of planted seedlings, NRC
mic Publ., The Netherlands. Research Press, National Research Council of Canada,
Ottawa, Ontario, Canada 409 p.
Colombo, S. 2006. The effect of lifting and handling
on plant quality: the Ontario perspective, p 39-46. En: Hawkins, B.J., Russell, J.H. y J.T. Arnott. 2001. Cold hardi-
MacLennan, L. y J. Fennessy (Editores), Plant Quality. A ness of yellow-cedar (Chamaecyparis nootkatensis (D.
key to success in forest establishment. Proc. Of the CO- Don) Spach), p 531-554. En: F.J. Bigras y S.J. Colombo (Edi-
FORD Conf., Sept. 20-21, 2005, Tullow, Co Carlow. CO- tores), Conifer Cold Hardiness. Kluwer Academic Publ.,
FORD, Dublin. The Netherlands.

Colombo, S.J., Sampson, P.H., Templeton, C.W.G., Mc- Hines, F. D. y J.N. Long. 1986. First- and second-year survi-
Donough, T.C., Menes, P.A., DeYoe, D. y S.C. Grossnickle. val of containerized Engelmann spruce in relation to ini-
2001. Assessment of nursery stock quality on Ontario, p tial seedling size. Canadian Journal of Forestry Research
307-323. En: Wagner, R.G. y S.J. Colombo (Editores), Rege- 16: 668-670.
nerating the Canadian forest: principles and practice for
Ontario. Markham, Ont., Fitzhenry and Whiteside. Irwin, K.M., Duryea, M.L. y E.L. Stone. 1998. Fall-applied ni-
trogen improves performance of 1-0 slash pine nursery
Dumroese, R.K. 2003. Hardening fertilization and nutrient seedlings after outplanting. Southern Journal of Applied
loading of conifer seedlings, p 31-36. En: L.E. Riley, Forestry 22:111-116.
Dumroese R.K. y T.D. Landis (Coordinadores Técnicos),
National Proceedings: Forest and Conservation Nursery Landis, T.D., Dumroese, R.K. y D.L. Haase. 2009. Seedling
Associations- 2002, Ogden, UT. USDA Forest Service, Roc- processing, storage, and outplanting, Vol. 7. The Con-
ky Mountain Research Station. Proceedings RMRS-P-28. tainer Tree Nursery Manual. Agriculture Handbook 674.
Washington, DC: US Department of Agriculture, Forest
Duryea, M.L. (Editor). 1985. Evaluating seedling quality: Service, 119 p.
principles, procedures, and predictive abilities of major
tests. Forest Research Lab., Oregon State University, Cor- Lang, G.A., Early, J.D., Martin, G.C. y R.L. Darnell. 1987.
vallis, OR. 143 p. Endo-, para-, and ecodormancy: physiological terminolo-
gy and classification for dormancy research. HortScience
Duryea, M.L. y G.N. Brown (Editores). 1984. Seedling phy- 22(3):371-377.
siology and reforestation success. Martinus Nijhoff/ Dr. W.

[ 62 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

L’Hirondelle, S.J., Simpson, D.G. y W.D. Binder. 2007. Chlo- ceedings Combined Meeting Western Forest Nursery As-
rophyll fluorescence, root growth potential and stomatal sociation. USDA Forest Service General Technical Report
conductance as estimates of field performance potential RM-200.
in conifer seedlings. New Forests 34:235-251.
Rook, D.A. 1980. Techniques for evaluating planting stock
Lindström, A. y C. Nyström. 1987. Seasonal variation in quality. New Zealand Journal of Forest Science Special
root hardiness of container-grown Scots pine, Norway Issue 10(1)1-303.
spruce, and lodgepole pine seedlings. Canadian Journal
of Forest Research 17:787-793. Rose, R., Campbell, S.J. y T.D. Landis. 1990. Target seedling
symposium. Proceedings Combined Meeting Western
McKay, H.H. 1998. Root electrolyte leakage and root Forest Nursery Association. USDA Forest Service General
growth potential as indicators of spruce and larch esta- Technical Report RM-200, 286 p.
blishment. Silva Fennica 32:241-252.
Simpson, D.G., Vyse, A. y C.F. Thompson. 1988. Root
Mexal, J.G., Timmis R. y W.G. Morris. 1979. Cold-hardiness growth capacity effects on field performance, p 119-121.
of containerized loblolly pine seedlings. Southern Jour- En: Proceedings Combined Western Nursery Council, Fo-
nal of Applied Forestry 3:15-19. rest Nursery Association, Vernon, BC, Canada. USDA Fo-
rest Service General Technical Report RM-167.
O’Reilly, C., McCarthy, N., Keane, M., Harper, C.P. y J.J. Gar-
diner. 1999. The physiological status of Douglas fir see- South, D.B., Mexal, J.G. y J.P. van Buijtenen. 1988. The re-
dlings and the field performance of freshly lifted and lationship between seedling diameter at planting and
cold stored stock. Annals of Forest Science 56:297-306. long-term growth of loblolly pine in east Texas, p. 192-
199. En: Proceedings 10th North American Forest Biology
Puttonen, P. 1986. Carbohydrate reserves in Pinus sylvestris Workshop, Vancouver, B.C. Canada, July 20-22.
seedling needles as an attribute of seedling vigor. Scan-
dinavian Journal of Forestry Research 1: 181–193. Stone, E.C., Cavallaro, J.I. y E.A. Norberg. 2003. Critical RGC-
expected survival models for predicting survival of plan-
Puttonen, P. 1996. Looking for the “silver bullet”—can ted white fir (Abies concolor Lindl.) seedlings. New Forests
one test do it all? New Forests 13: 9-27. 26:65-82.

Repo, T., Nilsson, J., Rikala, R., Ryyppö, A. y M. Sutinen. Timmis, R. 1974. Effect of nutrient stress on growth, bud
2001. Cold hardiness of Scots pine (Pinus sylvestris L.), p. set and hardiness in Douglas-fir seedlings, p 187-193. En:
463-493. En: F.J. Bigras y S.J. Colombo (Editores), Conifer R.W. Tinus, W.I Stein y W.E. Balmer (Editores), Proceedings
Cold Hardiness. Kluwer Academic Publ., The Netherlands. of the North American Containerized Forest Tree See-
dlings Symposium, Denver, CO. Great Plains Agriculture
Rhea, S.B. 1977. The effects of lifting time and cold storage Council Publication 68.
on root regenerating potential and survival of sycamore,
sweetgum, yellow poplar and loblolly pine seedlings. Timmis, R. y Y. Tanaka. 1976. Effects of container density
Master of Science Thesis, Clemson University, 108 p. and plant water stress on growth and cold hardiness of
Douglas-fir seedlings. Forest Science 22:167-172.
Rikala, R. y T. Repo. 1997. The effect of late summer fertili-
zation on the frost hardening of second-year Scots pine Tinus, R.W. y P.W. Owston. 1984. Physiology research made
seedlings. New Forests 14:33-44. forestation with container-grown seedlings successful, p
143-156. En: Duryea, M.L. y G.N. Brown (Editores), Seedling
Ritchie, G.A. y Y. Tanaka. 2000. Root growth potential and Physiology and Reforestation Success. Martinus Nijhoff/
the target seedlings, p. 37-52. En: Rose, R., Campbell, S.J. Dr W. Junk Publ., Dordrecht.
y T.D. Landis (Editores), Target Seedling Symposium. Pro-

[ 63 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Villar-Salvador, P., Ocaña, L., Peñuelas, J. y I. Carrasco.


1999. Effect of water stress conditioning on the water
relations, root growth capacity, and the nitrogen and
non-structural carbohydrate concentration of Pinus ha-
lepensis Mill. (Aleppo pine) seedlings. Annals of Forest
Science 56:459-465.

Wakeley, P.C. 1949. Physiological grades of southern pine


nursery stock. Society of American Foresters Proceedings
1948:311-322.

Wakeley, P.C. 1954. Planting the southern pines. USDA


Monograph 18, 233 p.

Wenny, D.L., Swanson, D.J. y R.K. Dumroese. 2002. The


chilling optimum of Idaho and Arizona ponderosa pine
buds. Western Journal of Applied Forestry 17(3):117-121.

Xu, X.J. y V.R. Timmer. 1999. Growth and nitrogen nutri-


tion of Chinese fir seedlings exposed to nutrient loading
and fertilization. Plant and Soil 216:83-91.

[ 64 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 66 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Estructuras y equipos de producción


Juan A. Enricci

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PROPAGACIÓN

Para lograr un buen desarrollo de los plantines produci- que brindan las estructuras de propagación, de los vive-
dos en contenedor es conveniente cultivarlos en estruc- ros en contenedor, se pueden generar ambientes total-
turas que los protejan de los factores abióticos rigurosos mente controlados, ambientes parcialmente controlados
del medio ambiente. En la región patagónica estos fac- o ambientes escasamente controlados. Cada uno de es-
tores adversos están representados por temperaturas tos ambientes tiene rasgos o factores que los caracteri-
extremas, viento y precipitación en forma de nieve, prin- zan (Tabla 1 y Tabla 2).
cipalmente. De acuerdo al tipo de protección ambiental

Tabla 1. Características biológicas y económicas de los tres ti- Tabla 2. Factores limitantes que permiten controlar los tres
pos de estructuras de propagación según el grado de control tipos de estructura (Landis et al.1995).
del ambiente (Landis et al. 1995).
Ambiente según estructura de propagación Ambiente según estructura de propagación

Factores Escasamente Parcialmente Completamente Factores limitantes Escasamente Parcialmente Completamente


controlado controlado controlado controlado controlado controlado

Biológicos Atmosféricos

Clima (ambiente) Templado Moderado Cualquiera Alta temperatura No Parcial Sí

Estación de cultivo Verano Primavera Todo el año Baja temperatura No Sí Sí


a Otoño

Tiempo de 6 – 24 3 – 12 3–9 Humedad No Parcial Sí


producción meses meses meses

Riesgo de perder Alto Bajo Bajo Fotoperíodo (luz) Sí Sí Sí


el cultivo

Económicos Fotosíntesis (luz) No Sí Sí

Costos de Bajo Medio Alto


construcción
Calidad de luz No Sí Sí

Costos de Bajo Medio Alto Dióxido de carbono No Parcial Sí


mantenimiento
Plagas y No Parcial Sí
enfermedades

Uso de energía Bajo Bajo a medio Alto


Edáficos

Agua Sí Sí Sí

Nutrientes Sí Sí Sí
minerales
Enfermedades Sí Sí Sí

[ 67 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Estructuras que crean un ambiente Invernáculos móviles


completamente controlado
La mayor parte de los invernáculos que conocemos en
Están diseñadas de manera de presentar la mayor her- la Patagonia están dentro de este tipo; estrictamente ha-
meticidad posible y contener todo el equipo necesario blando serian los shelterhouse de la terminología en in-
para mantener las condiciones óptimas que requiere el gles. Son estructuras desmontables, relativamente fáciles
cultivo en todas las fases de crecimiento. Son las de ma- de transportar, que no presentan demasiadas complica-
yor costo de construcción y de mantenimiento, por lo ciones en su armado. Son los más recomendados para
tanto el producto debe tener un alto valor de mercado la producción comercial de plantines forestales porque
o resultar estratégico para su propietario. En el caso de logran un óptimo control del ambiente y son de un cos-
los viveros forestales este tipo de estructuras son poco to accesible para la calidad y cantidad de plantas que se
utilizadas, salvo los que se dedican a investigación ge- logran. Al igual que los invernáculos fijos tienen una cu-
nética, micropropagación o producción de plantines de bierta transparente, pero de material flexible, que permi-
especies ornamentales de alto valor. te el paso de la radiación solar. Generalmente el techo es
permanente y las paredes pueden ser móviles. Como no
poseen un aislamiento total normalmente requieren de
Cámaras de crecimiento un equipo para el calentamiento en los meses más fríos,
y un sistema de enfriamiento, a efecto de mantener un
Los materiales usados en su construcción permiten rea- buen control de la temperatura (Landis et al. 2005).
lizar un control total de las variables ambientales, desta-
cándose la posibilidad de proporcionar distintas condi- Los invernáculos pueden construirse con distintas for-
ciones de luz con respecto a su intensidad, duración y mas, siendo amplia la variación de diseños disponibles
calidad. Otra ventaja es que no están sujetas a fluctuacio- en el mercado. Para la producción forestal generalmente
nes de temperatura. se usan los de tipo túnel clásico, de forma semicilíndrica
(Figura 1), que cuando son de dimensiones mayores se
denominan macro túneles (Figura 2). Pero los más comu-
Invernáculos fijos nes son aquellos representados por variaciones del mo-
delo túnel. Una modificación es la incorporación de pa-
Son estructuras cerradas fijadas al suelo, de larga dura- redes laterales, que pueden ser verticales o con un cierto
ción y alto costo. Están cubiertas con materiales trans- ángulo, con aberturas laterales móviles y/o enrollables
parentes, rígidos y resistentes, que permiten la entrada (Figura 3). Otra modificación es el techo de forma gótica
de la radiación solar. Son los que en la terminología en (Figura 4), que favorece la caída de la nieve. Con respecto
inglés generalmente se denominan greenhouse. En la re- a los materiales de cubierta estos pueden ser polietileno
gión patagónica no contamos con ejemplo de este tipo y/o policarbonato. Se recomienda la construcción de uni-
de estructura. Se pueden encontrar en localidades del dades o naves individuales, porque en caso contrario no
centro del país, donde se usan para producir plantas de resisten los efectos de vientos fuertes y la acumulación
muy alto valor comercial, como las orquídeas, pero no de nieve, ambos elementos meteorológicos comunes en
forestales por el momento. el clima Patagónico.

Estructuras que crean un ambiente parcial-


mente controlado

En este grupo se encuentran los invernáculos de estruc-


turas móviles, que se pueden trasladar de un sitio a otro,
y los umbráculos.

[ 68 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Figura 1. Invernáculo tipo túnel “ADC” con ventanas laterales.

Figura 2. Macro túnel en el vivero Hua Hum, San Martín de los Andes, Neu- Figura 3. Invernáculos con aberturas laterales enrollables. Arriba: vivero
quén. (Foto Cobelo 2009). Hua Hum, San Martín de los Andes, Neuquén. (Foto Cobelo 2006). Abajo:
vivero Consejo Agrario Provincial, Los Antiguos, Santa Cruz (Foto Massone
2004).

Figura 4. Naves individuales de invernáculos de paredes verticales con


cierto ángulo y techo tipo arco gótico en vivero del Paider forestal, UNPSJB,
Esquel, Chubut (Foto Enricci 2001).

[ 69 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Umbráculos / Sombráculos

Son instalaciones muy elementales para controlar sola-


mente el exceso de insolación. Pueden basarse en tabli-
llas de madera tipo “yesero” o media sombra (mallas plás-
ticas) de diferentes colores, densidad y porosidad (Figura
5). En ambientes de clima templado- frío se utilizan en
la fase de endurecimiento de los plantines, o para com-
pletar el ciclo de algunas especies que así lo requieran,
contando generalmente con un equipo de riego móvil.
En cambio en ambientes cálidos y subtropicales pueden
ser sectores de cultivo completo.

Figura 5. Malla de media sombra plástica entre dos naves en el vivero del
Paider forestal, UNPSJB, Esquel, Chubut (Foto Enricci 2002).

Estructuras que crean un ambiente


escasamente controlado

Son estructuras a cielo abierto, sin ningún tipo de cober-


tura, en las cuales no se pueden controlar los factores
ambientales, siendo esta su principal limitación para el
cultivo. La ventaja que presentan es su bajo costo (Figura
6). No se aconsejan para zonas con condiciones climáti-
cas muy rigurosas por que el ciclo de cultivo demandará
más de un año. Con estas estructuras es posible comple-
tar la etapa de rustificación de los plantines, con instala-
ción de riego portátil.

MATERIALES Y EQUIPOS

Estructuras

Los materiales que frecuentemente se utilizan para la


construcción de paredes laterales, techo, portones y ven-
tanas de estructuras de propagación son tres:

• Tubos y planchas de acero galvanizado.


• Tubos y planchas de aleaciones de aluminio.
• Madera. Figura 6. Cultivo de plantines forestales en ambiente escasamente contro-
lado en el vivero provincial de Huinganco, Neuquén.

[ 70 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. El más utili-


zado es el acero pre tratado con galvanización para evi-
tar la corrosión; en estos ambientes las condiciones son
sumamente propicias para la corrosión debido a la alta
humedad y el agregado de sales en el riego. Las soldadu-
ras y bulones deben ser pintados con antióxidos o con-
vertidores luego del montaje para que la estructura no
presente focos de corrosión. Si bien el acero es más caro
tiene la ventaja de ser más resistente que los otros dos
materiales y es el que da menos sombra. El aluminio y
sus aleaciones se corroen menos y son más livianos, pero
como son menos fuertes que el acero, los perfiles deben
ser de mayores dimensiones para lograr la misma resis-
tencia. Esto tiene la desventaja que produce más sombra Figura 7. Invernáculo con soportes de madera en el vivero Forestal Pata-
en los invernáculos. Las partes se unen con bulones de gonia, Epuyen, Chubut.
acero, que deberían ser cubiertos por antióxidos o con-
vertidores.

La madera es el elemento más barato, pero tiene algu- Cubierta


nos inconvenientes relacionados con su heterogeneidad
de resistencia y su deterioro biológico. El uso de preser- Los materiales utilizados para la cobertura de las paredes
vantes de la madera es peligroso ya que pueden generar laterales, portones y techo, pueden ser:
vapores fitotóxicos para los cultivos. Tiene la ventaja de
ser muy maleable en el sentido de la trabajabilidad de las • Paneles rígidos como el vidrio y semirígidos
piezas. Dada la menor resistencia, el tamaño de las piezas como el poliestireno, acrílico y policarbonato.
es mayor al de los otros dos materiales (Figura 7). • Láminas flexibles, como las películas plásticas de
polietileno y derivados del polivinilo.
Cualquier material que se use en estructuras debe que-
dar muy bien terminado, sin protuberancias ni rebarbas Cada material tiene sus ventajas y desventajas en cuanto
ya que afectarán la vida útil de la cubierta, sobre todo si a transmisión de la luz, resguardo de calor, duración, faci-
esta es de plástico. Se recomienda el lijado y eventual- lidad de colocación, renovación y costo. Aldrich y Bartok
mente el cubrimiento de uniones, soldaduras, ángulos y (1989) hacen un buen resumen de las principales carac-
bulones con películas reforzadas de polietileno donde terísticas de los materiales (Tabla 3).
apoyará la cubierta.

Tabla 3. Características, ventajas y desventajas de las diferentes cubiertas (Modificado de Aldrich y Bartok 1989).
Materiales Ventajas Desventajas Características

Luz Vida útil Costo


(% RFA) (Años) (US$/m2)
Paneles rígidos y semirígidos

Vidrio Excelente transmisión, Baja resistencia a 75 - 94 + de 25 8 a 22


resistente a variaciones impactos, caro y pesado.
climáticas y a la
degradación.

Poliestireno Bajo costo, fuerte y Fácilmente degradable, 60 - 90 7 a 15 0,85 a 5


fácil de instalar. amarillenta con la edad
y es muy inflamable.

Continúa en página siguiente

[ 71 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Materiales Ventajas Desventajas Características

Luz Vida útil Costo


(% RFA) (Años) (US$/m2)

Paneles rígidos y semirígidos

Acrílico Excelente transmisión, Se raspa fácilmente y es 87 - 93 + de 20 16 a 38


resistente a variaciones muy inflamable.
climáticas y fáciles de
fabricar.

Policarbonato Resistente a impactos. Se raspa fácilmente, es 83                                                                                                                                                 10 a 15 14 a 27


Poco inflamable. caro, se expande y dilata 83 - 94
mucho.

Películas plásticas

Polietileno Barato y fácil de instalar. Corta vida útil. Baja Menos de 85 2-3 Menos de 0,10
temperatura de servicio.

Polivinilo Excelente transmisión. Fácil de rasgarse. 92 + de 10 0,40 a 0,5


Resistente a impactos y a Relativamente caro.
rayos UV. Muy durable Oferta de medidas muy
limitadas.
RFA: Radiación fotosintéticamente activa

Para la producción de plantines forestales en la región Mesadas


patagónica es recomendable la utilización de cubiertas
de polietileno de 150 a 200 micrones de espesor, trica- El sistema de producción de plantines en contenedores
pa, con inhibidores del efecto de la radiación ultravioleta se basa en inducir la formación de un sistema radical
(UV) y antigoteo. El montaje del polietileno en general es con abundantes raicillas y pelos absorbentes, lo que en
sencillo (Figura 8) si bien hay que tomar ciertos recaudos, parte se logra mediante la poda permanente del siste-
realizando esta tarea en horas tempranas de la mañana ma radical. Esto se denomina auto poda porque cuando
o bien al final de la tarde cuando las temperaturas sean las raicillas emergen por las hendiduras de los contene-
menores para evitar la dilatación del material, y sin viento dores o tubetes detienen su crecimiento por acción del
para facilitar la colocación. Para las puertas y portones de desecamiento del aire. Por lo tanto la base de las celdas
entrada y banderolas es mejor utilizar algún material más y las hendiduras laterales no deben estar en contacto
rígido y durable como el policarbonato. con elementos de apoyo, que impidan la acción del aire
o aumenten la humedad. Para lograr este objetivo los
contenedores deben estar suspendidos o apoyados en
estructuras que garanticen el paso del aire. Las líneas de
alambre extendido y tensado que se utilizan en el vive-
ro del Programa de apoyo a la investigación y desarrollo
regional (Paider) forestal de la Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) en Esquel, Chubut,
para sostener las bandejas han demostrado su eficacia,
aunque hay que tomar precauciones por el peso del
material. Es importante anclar muy bien las cabeceras y
colocar caballetes metálicos entre ellas. En el caso del Pai-
der forestal, las mesadas tienen 22 m de largo x 1,4 m de
Figura 8. Instalación de cubierta plástica en el vivero Hua Hum, San Mar- ancho y se colocan 16 alambres de alta resistencia entre
tín de los Andes, Neuquén (Foto Enricci 2003).
los extremos, que se refuerzan con caballetes cada 1,5 m
(Figura 9). Hay que tener en cuenta que en pleno culti-

[ 72 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

vo cada mesada soportará el peso de 425 bandejas tipo MANEJO DE LA TEMPERATURA


Hiko SS120 que recién regadas pesan aproximadamente
5 kg cada una, por lo que totalizan unos 2.100 kg. Esta
estructura permite evitar las ondulaciones en el nivel de Temperaturas altas
los contenedores y asegura una mayor homogeneidad
en el cultivo (Enricci 2004). En caso de usarse mesadas Varias son las formas para mantener al invernáculo deba-
rígidas, hay que asegurarse que los parantes o soportes jo de las temperaturas máximas admisibles. Los mecanis-
no obstruyan el paso del aire (Figura 10). mos de enfriamiento se basan en alguno de los siguien-
tes procedimientos:
• Ventilación por convección del aire. Esto se puede
lograr mediante barrido de cumbrera, circulación
laterales-techo, media luna basculante, bande-
rolas, etc. tratando de hacer penetrar aire fresco
desde abajo y expulsarlo en la parte superior.

• Ventilación forzada por ventiladores.

• Enfriamiento por evaporación de gotas de agua.

Figura 9. Soporte de alambre para bandejas en el vivero del Paider forestal, • Disminución de la insolación mediante el uso de
UNPSJB, Esquel, Chubut (Foto Enricci 2000).
media-sombras plásticas negras o aluminizadas.

Generalmente en los invernáculos semicontrolables, la


temperatura se regula con un sistema de apertura de la
cubierta, ya sea mediante apertura cenital y/o laterales
enrollables. Si con la renovación del aire no se puedan
bajar las temperaturas máximas metabólicas admisi-
bles, de 30 ºC para pino ponderosa (Pinus ponderosa)
por ejemplo, es necesario aplicar otro método (Landis et
al. 1992). Una forma puede ser mediante un sistema de
vaporización de agua por niebla que cayendo desde la
parte más alta del interior no alcance a mojar los planti-
nes y no altere el programa de fertirriego. Esta condición
Figura 10. Mesadas con bordes de madera en la Universidad de Idaho, se logra con control del tamaño de partícula de gota, la
EEUU (Foto Gonda 1994).
que debe evaporarse antes de llegar al nivel del cultivo.
El porcentaje de ocupación de la superficie del inverná- En los invernáculos del Paider forestal de la UNPSJB en
culo con bandejas dependerá del ancho de los pasillos, Esquel, Chubut, el sistema de niebla funciona a través
del espacio en las cabeceras y si hay equipos como ca- de aspersores “Dan Fogger 7800” que se insertan en un
lefactores o bombas en el interior. En el caso del Paider múltiple cruciforme en una red ubicada cerca del techo;
forestal, de la UNPSJB, utilizando bandejas Hiko SS120 cada aspersor produce gotas de 100 micrones de diáme-
se producen 136.000 plantines en 260 m2, en un inver- tro, trabajando con un caudal de 7.000 l/hr a una presión
náculo de 400 m2, lo que significa un 65% de espacio de 5,5 kg/cm2 (Figura 11).
ocupado. Para un invernáculo comercial este porcentaje
es bajo, pero en el ejemplo dado se justifica por los ob-
jetivos de investigación y extensión que se complemen-
tan con los de producción. Según Landis y otros (1995) lo
normal es entre el 69% y 81% pero se conocen casos de
más del 90% utilizando mesadas móviles.

[ 73 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

lefactores más usados se basan en quemadores de gas


con turbinas de distribución forzada de aire caliente. Si
no cuenta con gas de red deberá instalarse un tanque,
tipo Zeppelin, con capacidad suficiente para asegurar la
provisión de por lo menos un mes. Estos calefactores son
de tipo agrícola y se instalan en el exterior de los inver-
náculos, pero a veces para mayor rendimiento se prefiere
hacerlo en el interior. En este último caso hay que prever
una adecuada protección del equipo dada la atmósfera
húmedo-salina que reina en el interior de los invernácu-
los. En el Vivero Paider forestal de la UNPSJB en Esquel,
Figura 11. Producción de niebla para bajar la temperatura en el vivero del cada invernáculo de 1.200 m3 de volumen, posee un ca-
Paider forestal, UNPSJB, Esquel, Chubut (Foto Enricci 2008). lefactor de 50.000 Kcal/hora que ha demostrado, luego
de 10 años de experiencia, ser suficiente (Figura 12).
El uso de malla de media sombra para disminuir la tem-
peratura interior debe ser cuidadoso ya que al bajar la
luminosidad disminuye la fotosíntesis. En general se re-
comienda una porosidad del 40 – 60%. Se coloca sobre
la parte exterior del invernáculo, además es importante
evitar la erosión por rozamiento que se podría producir
sobre el polietileno de la cobertura. Esto se soluciona
con una buena sujeción o bien dejando una separación
con la cubierta de unos 10 a 15 cm, lo que crea una cá-
mara de aire amortiguadora.

Temperaturas bajas
Figura 12. Calefactor interno con distribuidores de aire caliente (Foto En-
El sistema de calefacción tiene como objetivo evitar la ricci 2008).
acumulación de nieve en el techo evitando el aumen-
to de peso sobre la estructura (Figura 13) y aumentar el En zonas donde sólo algunos días son fríos, se pueden
número de horas en que la temperatura supere el um- utilizar calefactores portátiles (“Cañón”) a kerosene o ga-
bral de crecimiento de la especie cultivada; en el caso soil (Figura 14).
del pino ponderosa esta temperatura es de 8º C. Los ca-

Figura 13. Efectos de acumulación nívea por falta de calefacción (Foto Figura 14. Calefactor a aire forzado con funcionamiento a kerosene de-
Enricci 2008). nominado “Cañón”.

[ 74 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Los contenedores de plástico negro tienden a sufrir calen- SISTEMA DE FERTIRRIGACIÓN


tamiento de sus bordes durante el día y enfriamiento du-
rante la noche. Esto puede solucionarse pintando las caras La fertirrigación consiste en el aporte de nutrientes a
más expuestas o cubriéndolas con tela blanca (Figura 15). los plantines por medio de una corriente de agua, para
lo cual se emplean fertilizantes hidrosolubles que son
aplicados al cultivo con un sistema de inyección (Figu-
ra 16). Este aporte al torrente hídrico puede inyectar-
se por medio de pequeñas bombas muy calibradas, o
por venturis que se calibran con llaves de precisión y
regulación perfecta del caudal (para mayor detalle ver
capitulo Riego y Fertirriego). Las soluciones madres se
preparan en grandes recipientes, de 200 l por ejemplo,
disolviendo muy bien las sales simples o compuestas
y observando la tabla de incompatibilidades. Hay que
inyectar por separado algunas sales para evitar preci-
Figura 15. Tela blanca cubriendo los bordes de los contenedores para evi-
pitados; por ejemplo, los sulfatos y las sales de calcio
tar calentamiento diurno y enfriamiento nocturno (Foto Enricci 2008).

Figura 16. Circuito de inyección por aspiración tipo venturi (Landis et al. 1995).

[ 75 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

deben administrarse por separado para evitar los de-


pósitos de sulfato de calcio (yeso). Para llevar a cabo la
fertirrigación es necesario contar con una sala de riego
(Figura 17), en la cual se ubican:

Figura 18. Fertirriego a través de microaspersores fijos en el vivero Hua


Hum (Foto Cobelo 2003).

Figura 17. Sala de distribución de fertirriego con tambores de soluciones


madre, bomba, filtros y los dos venturis en el vivero del Paider forestal,
UNPSJB, Esquel, Chubut ( Foto Enricci 2006).

• La Bomba principal, que provee del caudal de


agua.
• El Sistema de Filtros, para evitar que pequeñas
partículas obturen los microaspersores.
• Las llaves esclusas, para regular caudal y presión.
• Los recipientes de soluciones madres. Figura 19. Fertirriego por Avance frontal en el vivero del Paider forestal,
UNPSJB (Foto Taccari 2009).
• Los recipientes para los venturis, donde se colo-
can las cantidades exactas de cada programa de
fertirriego.
• Los venturis o inyectores. BIBLIOGRAFÍA CITADA
• El sistema de salida hacia los invernáculos, que
lleva la solución muy diluida hacia los aspersores. Aldrich, R.A. y J.W. Bartok jr. 1989. Greenhouse enginee-
ring. Bulletin NRAES-33. Ithaca, NY: Cornell University,
La solución fertirrigante puede ser distribuida por as- Northeast Regional Agricultural Engineering Service.
persores fijos invertidos o colgantes (Figura 9), que re- USA. 203 p.
quieren válvula antigoteo, por aspersores fijos tutorados
desde abajo (Figura 18) o por aspersores insertos en un Enricci, J.A. 2004. Nuevas tecnologías en la producción
barral de avance frontal (Figura 19). Este último sistema de plantines forestales. Escuela Forestal Internacional de
de distribución suele ser el más eficiente ya que presenta Posgrado “Verano Patagonia 2004”. Esquel, Chubut. 16 p.
menor superposición pluviométrica, permite la sectori-
zación, distribuye más eficientemente el riego y requiere Landis, T.D., Tinus, R.W., McDonald, S.E. y J.P. Barnett. 1992.
un menor número de picos a mantener. En el caso del vi- Atmospheric environment, Vol. 3, The container tree nur-
vero del Paider forestal, UNPSJB, la barra de avance cons- sery manual. Agriculture Handbook 674. Washington, DC:
ta de 14 picos contra 300 picos del sistema fijo de cada U.S. Department of Agriculture, Forest Service. 145 p.
nave de 400 m3.

[ 76 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Landis, T.D., Tinus, R.W., McDonald, S.E. y J.P. Barnett. 1995.


Nursery planning, Development and management, Vol.
1, The container tree nursery manual. Agriculture Hand-
book 674. Washington, DC: U.S. Department of Agricultu-
re, Forest Service. 188 p.

[ 77 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 78 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Contenedores: Aspectos técnicos,


biológicos y económicos
Tara Luna, Thomas D. Landis, y R. Kasten Dumroese

INTRODUCCIÓN
Volumen
La elección del contenedor es una de las consideraciones
más importantes al establecer un nuevo vivero o empezar El volumen de un contenedor determina el tamaño que
a producir una especie nueva. El tipo y tamaño de conte- podrá alcanzar la planta que crezca en el mismo. La di-
nedor no sólo determina la cantidad de agua y nutrientes mensión óptima está relacionada con la especie, el tama-
minerales que están disponibles para el crecimiento de ño de planta deseado, la densidad de cultivo, la duración
una planta, sino que también afecta otros aspectos opera- de la estación de crecimiento y el medio de crecimiento
tivos del vivero, como el tamaño de la mesada y el tipo de que se utilice. Por ejemplo, para producir plantas leñosas
equipo para el llenado y extracción de los contenedores. grandes para un sitio de plantación con competencia de
otra vegetación, un vivero debería utilizar contenedores
Se utilizan muchos términos para referirse a los contene- de gran volumen y producirlas a bajas densidades. De
dores, y algunos pueden intercambiarse. En el ámbito de esta manera se obtendrán plantas más altas, con mayo-
las plantas ornamentales los contenedores individuales res diámetros del cuello, que son las que han demostra-
de cierto tamaño se llaman macetas, pero en los viveros do sobrevivir y crecer mejor bajo estas condiciones.
forestales se los llama “contenedores o envases”. En cuan- En todos los viveros, la limitación al tamaño de los con-
to a las actividades de forestación, se suele llamar “plugs” tenedores es económica, porque los costos de produc-
a los plantines producidos en contenedores con celdas ción son una función del número de plantas que pueden
de volumen pequeño. Las celdas o cavidades, en las cua- producirse por unidad de superficie, en un tiempo dado.
les crecen las plantas, pueden estar unidas en “bandejas” Los contenedores más grandes ocupan más espacio y
o “bloques”; o bien pueden ser recipientes individuales, alargan el tiempo necesario para producir un cepellón
conocidos como “tubetes”, que son sostenidos por una firme. Por ende, es más costoso producir plantas en con-
estructura denominada porta contenedor. tenedores más grandes, y también es más oneroso alma-
cenarlas, enviarlas al sitio de forestación y plantarlas. Los
Una vez que se ha seleccionado un tipo de envase, cam- beneficios, sin embargo, pueden contrarrestar los costos
biar a otro puede ser muy oneroso y demandar mucho si de esa manera se satisfacen mejor los objetivos.
tiempo. Dado que la elección del contenedor es un paso
crítico, es importante discutir algunas consideraciones
biológicas y operativas de los mismos. Profundidad

El largo del contenedor es importante porque determina


CONSIDERACIONES PARA ELEGIR la longitud del sistema radical, lo cual es un factor clave
CONTENEDORES para sitios de plantación secos. Muchos clientes quieren
sistemas radicales profundos que puedan estar en con-
tacto con la humedad del suelo a lo largo de toda la tem-
Tamaño porada de crecimiento. La profundidad del contenedor
también es significativa porque determina la proporción
El tamaño del contenedor puede determinarse en función de sustrato que drena libremente dentro de él. Cuando
de varias de sus expresiones, de las cuales el volumen, la se aplica agua a un contenedor lleno de sustrato, ésta
profundidad y el diámetro son las más importantes. percola hacia abajo, por acción de la gravedad, hasta

[ 79 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

llegar al fondo. Allí se detiene por la atracción del me- Densidad de plantas
dio de crecimiento, creando una zona de saturación que
está siempre presente en el fondo de todo contenedor. En contenedores con múltiples celdas o cavidades, la
Dos factores controlan la profundidad de esta capa sa- distancia entre plantas es otro factor importante a con-
turada: la altura del contenedor y el tipo de medio de siderar. El espaciamiento afecta la cantidad de luz, agua
crecimiento. Con igual sustrato, la profundidad de la zona y nutrientes que están disponibles para cada planta (Fi-
de saturación es siempre proporcionalmente mayor en gura 2A). En general, las plantas que crecen con menor
los contenedores menos profundos (Figura 1). Por ejem- espaciamiento, se desarrollan más altas y tienen menor
plo, un contenedor de 10 cm de largo tendrá la misma diámetro a nivel del cuello que aquellas que se cultivan
profundidad de saturación que uno de 25 cm de largo, más distanciadas (Figura 2B). El tamaño de las hojas con-
pero el menos profundo tendrá un menor porcentaje de diciona la densidad de producción. Las especies de hojas
sustrato bien drenado. grandes deberían cultivarse a baja densidad, mientras
que las de hojas más pequeñas y las que tienen acículas
pueden producirse en mayores densidades. El espacia-
miento entre contenedores afectará la altura, la rectitud
de los tallos, el diámetro del cuello y la frondosidad. Ade-
más afecta las actividades diarias del vivero, especial-
mente el riego. En la Tabla 1 se enumeran algunos otros
efectos de la densidad de producción.

Figura 1. Capa saturada del medio de crecimiento en el fondo de los con-


tenedores. Con el mismo medio de crecimiento, la proporción saturada
del mismo es más alta en los contenedores más cortos (Modificado de
Landis et al. 1989).

Diámetro

El diámetro de un contenedor es otro parámetro impor-


tante y depende de la especie a ser cultivada en él. Los B
árboles, arbustos y herbáceas de hojas grandes necesitan
un mayor diámetro de contenedor para que el agua de
riego pueda atravesar el denso follaje y llegar al sustrato.

Forma

Los contenedores están disponibles en una variedad de


formas y la mayoría tienen un ahusamiento hacia abajo. Figura 2. Las plantas que se cultivan en bandejas con muchas celdas de
poco volumen, son más altas, frágiles y tienen un menor diámetro del
La forma del contenedor depende del tipo de sistema cuello que las que se cultivan en bandejas con pocas celdas de mayor
radical de la especie a producir y condiciona el tipo de volumen. A) Vista en planta. B) Vista lateral (Ilustración: Steve Morrison).
herramienta a usar en la plantación.

[ 80 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Tabla 1. Efectos de la densidad sobre el crecimiento de las plantas en vivero.

Alta densidad Baja densidad

Las plantas serán más altas y Las plantas serán más bajas y tendrán diámetros de cuello mayores.
tendrán diámetros de cuello menores.

Difícil de regar y fertilizar con aspersores superiores fijos porque Más fácil de regar y fertilizar con aspersores superiores fijos
el agua y los fertilizantes líquidos deben atravesar el follaje

Mayor probabilidad de enfermedades foliares debido Mejor circulación de aire entre plantines; menores problemas de
a la mala circulación de aire entre las plantas enfermedades

Temperatura del sustrato más baja Sustrato más tibio

El follaje inferior morirá por la falta de insolación Las plantas tendrán copas más completas porque llega más luz al follaje
inferior

Calidad de las raíces A

La calidad de una planta de contenedor depende en


gran medida de su sistema radical. Las especies que tie-
nen raíces vigorosas, que llegan rápidamente al fondo
del contenedor, pueden espiralarse y crecer enmaraña-
das. Por tal motivo, se han diseñado varios contenedores
con características que permiten controlar el crecimiento
y desarrollo de las raíces.

Orificios de drenaje

Los contenedores deben tener un orificio inferior sufi-


cientemente grande para facilitar un buen drenaje y la
poda de la raíz por efecto del aire. Como se ha mencio-
B
nado anteriormente, las raíces dejan de crecer cuando se
ponen en contacto con la capa de aire bajo el contene-
dor. Algunos contenedores están diseñados estructural-
mente para que exista un flujo de aire en la zona inferior
(Figura 3A), mientras que otros deben ubicarse sobre re-
jillas o mesas especialmente diseñadas (Figuras 3B y C).
Por otra parte, el orificio inferior debe ser suficientemente
pequeño para evitar una pérdida excesiva de medio de
crecimiento durante el proceso de llenado.
C

Figura 3. Para promover la poda de raíces la base de las celdas de las ban-
dejas tienen distintos sistemas de apoyo para que las aberturas queden al
aire. A) Bandeja con dos costillas basales sobre la que se apoya. B) Bandeja
apoyada sobre un enrejado metálico. C) Bandeja apoyada solo sobre sus
vértices más largos en soportes sólidos (Fotos: Thomas D. Landis, ilustra-
ción: Jim Marin).

[ 81 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Poda de raíces de las raíces aumenta con el tiempo que se mantienen


las plantas en los contenedores. Un cepellón firme o só-
El crecimiento en espiral y otros tipos de deformaciones lido se logra cuando las raíces de la planta se aferran al
de las raíces han sido uno de los desafíos más grandes medio de crecimiento lo suficiente como para permitir
para los viveristas que usan contenedores. Por ejemplo, la extracción del contenedor sin que el sustrato se sepa-
una pregunta frecuente es si las raíces que crecieron en- re de las raíces. Sin embargo, algunos clientes prefieren
marañadas y compactas, debido a que el volumen del cepellones blandos, que tienen raíces más sueltas en el
envase es reducido para el tamaño de la planta, genera- contorno. En esta situación las raíces nuevas crecen más
ran problemas una vez efectuada la plantación. Estudios, rápidamente luego de la plantación y por ende, las plan-
realizados principalmente en especies forestales como el tas presentarán mayor resistencia a ser descalzadas por la
pino murrayana (Pinus contorta), han mostrado que los helada u otras perturbaciones mecánicas.
plantines con raíces muy compactadas tienden a caerse
por el viento después de ser plantados.
Temperatura de las raíces
Las raíces vigorosas pueden ser controladas por medio
de la poda química o la poda por el contacto del aire. El color y las propiedades aislantes del contenedor deter-
La poda química consiste en revestir las paredes de los minan la temperatura del medio de crecimiento, el cual
contenedores con químicos, como carbonato cúprico u afecta directamente el crecimiento de las raíces. Los con-
oxicloruro de cobre, para inhibir el crecimiento radical. tenedores negros pueden llegar rápidamente a tempe-
Los contenedores se pueden comprar ya revestidos de raturas letales a pleno sol mientras que los blancos refle-
cobre, (por ejemplo Copperblock®) pero algunos viveros jan más y por ende probablemente se calentarán menos.
aplican el producto rociando o sumergiendo los conte- En climas soleados y cálidos, los productores deberían
nedores en inhibidores químicos. La toxicidad por efecto utilizar contenedores blancos u otros colores que refle-
del cobre no ha demostrado ser un problema para la ma- jen la luz para evitar daños en los sistemas radicales. Otra
yoría de las especies nativas de EE.UU. y se ha observado opción es usar plásticos blancos, poliestireno expandido
que la lixiviación del cobre al medio ambiente es mínima. (Styrofoam®), u otro material aislante alrededor del perí-
metro de los contenedores.
Varias compañías han desarrollado contenedores que
tienen ranuras laterales en las paredes para controlar el
espiralamiento y otras deformaciones de las raíces por
medio de la poda al ponerse en contacto con el aire. El Factores económicos y operativos
principio básico que utiliza este tipo de contenedores es
simple: las raíces dejan de crecer y se suberizan cuando
llegan a una hendidura lateral, tal como sucede con las Costo y disponibilidad
raíces que llegan al orificio del fondo del contenedor.
Los viveros forestales han encontrado dos desventajas Aunque los aspectos biológicos de un contenedor sean
en este tipo de contenedores: 1) las raíces pueden crecer importantes, el costo y la disponibilidad suelen ser los fac-
desde un contenedor a otro y 2) los plantines en estos tores determinantes en su selección. Los gastos asocia-
contenedores se secan mucho más rápido que en los dos, tales como el costo de envío y almacenamiento, de-
contenedores con paredes sin ranuras. ben tenerse en cuenta más allá del precio del contenedor.
Muchos contenedores son producidos en un solo lugar y
los costos de envío aumentan en función de la distancia al
Cepellón blando vs. cepellón sólido fabricante. Otros, como los bloques Styrofoam®, se produ-
cen o distribuyen desde diversos lugares del continente,
En general se logra un mejor desempeño en plantación estando, por ende, más al alcance del viverista. La dispo-
con plantines en contenedor cuyos sistemas radicales nibilidad a largo plazo también debe ser tenida en cuenta
forman cepellones firmes, a pesar de que la deformación para asegurar la reposición en el futuro cercano.

[ 82 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Durabilidad y reutilización Posibilidad de ralear y optimizar el espacio

Los contenedores deben mantener su integridad es- Una ventaja de los contenedores en bandeja con celdas
tructural y contener el crecimiento de las raíces. El calor intercambiables, como los Ray Leach Cone-tainers® y los
intenso y los rayos ultravioletas pueden volver frágiles al- Deepots®, es que las celdas pueden extraerse y reempla-
gunos tipos de contenedores plásticos, si bien hoy en día zarse. Esta ventaja es particularmente útil para reempla-
ya se fabrican algunos con inhibidores de las radiaciones zar celdas vacías, con otras que tengan semillas germina-
ultravioletas. Existen contenedores diseñados para ser das y las celdas con plantas enfermas o malformadas, por
utilizados sólo una vez, mientras otros pueden ser reuti- celdas con plantas sanas. Este reordenamiento puede
lizados por 10 o más rotaciones de cultivo. La posibilidad ahorrar una cantidad importante de espacio en el vivero.
de reutilización debe considerarse en el análisis del costo, Esta práctica es particularmente valiosa para semillas que
porque el valor de estos contenedores puede amortizar- germinan lentamente o en forma despareja, por lo cual
se a lo largo de su vida útil, después de incluir el costo las celdas intercambiables son populares en los viveros
del traslado, limpieza y esterilización de los mismos entre de plantas nativas.
cultivos (discutidos posteriormente en este capítulo).

Producción remanente
Manipulación y traslado
Algunos viveros retienen el stock de plantines no vendi-
Los contenedores deberán moverse muchas veces du- dos, en un esfuerzo para reducir costos y no desperdiciar
rante las distintas etapas productivas, de modo que el espacio de crecimiento, esperando que su producto sea
traslado es un tema importante desde el punto de vis- plantado el año siguiente. Esta práctica, sin embargo, es
ta de la logística y la seguridad. Los contenedores que una mala idea. Los tallos de los plantines de un stock re-
pueden encastrarse uno dentro del otro o plegarse, tales manente de un año para otro, pueden verse bien, pero de
como los Zipset® Plant Bands o Spencer-Lemaire Rootra- hecho, el sistema radical probablemente esté demasiado
iners®, tienen costos de envío y almacenamiento más ba- compactado como para permitir un buen crecimiento
jos. Sin embargo requieren mayor manipulación debido una vez plantado. Muchos estudios en Estados Unidos,
a que deben desplegarse antes del llenado con sustrato Suecia y Canadá han mostrado que el stock retenido de
y para la siembra. El tamaño y peso del contenedor una un año al siguiente tiene supervivencia y crecimiento re-
vez lleno también afectará su manejo y traslado. Los con- ducidos. Otro efecto negativo observado en este tipo de
tenedores deben ser suficientemente fuertes para resistir stock es que es más propenso a las enfermedades en las
esta manipulación reiterada. raíces. Por lo tanto, si queda en el vivero un lote de planti-
nes, que a pesar de sus buenas condiciones no pudo ser
Los contenedores con celdas intercambiables son más llevado a plantación, debería ser trasplantado a conte-
difíciles de manejar, especialmente en lo concerniente a nedores más grandes para conservar sanos los sistemas
su recuperación una vez llevados al sitio de plantación. radicales y mantener un buen equilibrio tallo/raíz.
Los contenedores Ray Leach Cone-tainers® son popu-
lares para producir plantas nativas en EE.UU. pero las
bandejas plásticas se suelen rajar después de ser usadas TIPOS DE CONTENEDORES
algunas veces, y sus bordes afilados pueden dificultar su
manejo en la cinta transportadora. Los sistemas de mani- Muchos tipos de contenedores están disponibles en
pulación automáticos también causan tensión mecánica EE.UU. y cada uno tiene ventajas y desventajas, por lo
sobre los contenedores. Si los contenedores se enviaran cual es difícil decir cuál es mejor. Si bien una gran parte
al sitio de plantación, entonces, el sistema de transporte y de estos contenedores no están disponibles en la Pata-
almacenamiento deberá ser tenido en cuenta durante su gonia, describiremos algunos a modo de ejemplos. Un
selección. También es importante prever algún tipo de excelente sitio web para comparar estos tipos de conte-
caja para su traslado al efecto de proteger los plantines. nedores es URL: http://stuewe.com. Donde sea que uno

[ 83 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

esté, es siempre una buena idea probar nuevos conte- sido un problema serio de estos envases, por lo que hoy
nedores para cada especie a pequeña escala antes de en día algunos modelos incorporan costillas internas y re-
comprar grandes cantidades. vestimiento de cobre para evitar el espiralamiento.

Contenedores que se usan una sola vez Contenedores plantados con la planta

La primera diferencia importante entre contenedores es La idea de producir una planta en un contenedor que
si se utilizan una vez o si se limpian y se usan nuevamen- pueda plantarse con ella en el campo es atractiva y se
te. Existen varios tipos de contenedores individuales que han intentado varios diseños. Desafortunadamente, casi
se utilizan una sola vez para producir plantas forestales todos los primeros intentos fracasaron porque el mate-
en condiciones específicas, en su mayoría son de mate- rial se rompía en el vivero o no se degradaba después
riales plásticos como las bolsas de polietileno, los Root- del trasplante. Sólo discutiremos los contenedores Jiffy®
Maker® y Treepots®. También hay otros más ecológicos como ejemplo de contenedores que se utilizan una vez
de turba moldeada con paredes sólidas. y se plantan directamente.

Los envases Jiffy® Pellets son un sistema muy particular


Bolsas de polietileno y consisten en un sustrato de turba comprimido dentro
de una malla fina biodegradable con forma de bolsa. Al
Las bolsas hechas de polietileno negro son los conte- sembrar la semilla y regarla, la turba se expande hasta
nedores más utilizados en los viveros de todo el mundo convertirse en un plug cilíndrico rodeado por la malla
porque son baratas y fáciles de transportar y almacenar. dentro del cual se desarrollara el sistema radical. Los de
Desafortunadamente, en general producen plantines mayor tamaño permiten el desarrollo completo de la
con sistemas radicales poco formados que se espiralan planta y posteriormente se llevan directamente al cam-
en el contorno de las paredes lisas y en el fondo. Este po. Las cápsulas forestales Jiffy® Pellets más pequeñas se
problema empeora cuando los plantines no son tras- utilizan para iniciar plantas que luego se trasplantan a en-
plantados en la temporada y se mantienen en el conte- vases más grandes o a canteros en tierra (sistema mixto).
nedor. Ahora también se consiguen bolsas de polietileno Este sistema es ideal para especies que germinan muy
recubiertas con cobre, las cuales, en comparación con las lentamente o a lo largo de un período largo de tiempo.
comunes, producen sistemas radicales mejores y más fi-
brosos, bien distribuidos dentro del envase.
Contenedores que se usan varias veces

Macetas redondas
Celdas individuales sostenidas por un portacontenedores
Las macetas redondas de plástico negro o de lata son
los contenedores más usados para producir plantas or- En esta categoría, las celdas individuales o tubetes están
namentales en vivero. Se las consigue en muchos tama- insertas en una estructura o armazón rígida que las sos-
ños y son producidas por numerosos fabricantes. Una tiene, siendo su principal ventaja la posibilidad de inter-
característica atractiva es que algunas son reciclables. cambiarlas. Después de la germinación, se pueden sacar
Las macetas redondas se utilizan en algunos viveros de las celdas vacías y remplazarlas por otras con plantas.
plantas nativas, especialmente para paisajismo. Son muy Este proceso permite un uso eficiente del espacio en el
durables y pueden reutilizarse durante muchos años y vivero. En el caso de plantas nativas que germinan a lo
ocupan poco espacio de almacenamiento porque pue- largo de un extenso período, se pueden reagrupar por
den apilarse. Casi todos los modelos tienen un borde tamaño y cultivarse bajo distintos programas de ferti-
engrosado, que las hace fácil de mover o manejar, aún lización y riego. Otra ventaja es que las celdas pueden
cuando están mojadas. La deformación de las raíces ha espaciarse, práctica que es ideal para plantas de hojas

[ 84 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

grandes y también para promover una buena circulación pecialmente en bloques viejos reutilizados varias veces),
de aire en la estación en que pueden ser problemáticas haciendo dificultoso extraer los cepellones.
las enfermedades foliares. Los portacontenedores están El contenedor Copperblock® es idéntico al Styroblock®,
diseñados para dejar suficiente espacio de aire por deba- excepto que es uno de los pocos contenedores dispo-
jo de los contenedores para asegurar una buena poda nibles en el mercado con paredes internas de las cavi-
de las raíces. Las celdas plásticas pueden reutilizarse por dades recubiertas con cobre para promover la poda de
varias temporadas. las raíces.

Como ejemplo, de este tipo de contenedores, se pueden


mencionar los Ray Leach Cone-tainers®, los Deepots®, Bloques plásticos de paredes duras
y los Zipset Plant Bands®. Se diferencian entre sí por su
forma, volumen, el material con el que se fabrican y el Los bloques de plástico de paredes duras están disponi-
sistema de soporte. Un caso especial de contenedores bles en una variedad de tamaños de cavidades, formas y
individuales son los Spencer – Lemaire Rootrainers® con dimensiones externas. Extremadamente durables, estos
forma de libro, de paredes flexibles, que se pueden abrir contenedores tienen una vida útil de más de 10 años.
para examinar el sustrato y el sistema radical. El plástico grueso no puede ser traspasado por las raí-
ces. Los Ropak® Multi-Pots son de color blanco, y están
disponibles en secciones cuadradas y redondas. Se han
Bandejas / Bloques de muchas cavidades o celdas utilizado para cultivar una variedad de especies. Por su
durabilidad, se utilizan mucho en viveros mecanizados
Las bandejas o bloques consisten en una estructura rígi- para producir especies herbáceas y leñosas. Las paredes
da, generalmente rectangular, que contienen un número de las cavidades tienen costillas para evitar el espirala-
variable de cavidades, las cuales estas fijas sin posibilidad miento. Los IPL® Rigi-Pots® suelen ser negros pero se los
de intercambiarse. Son muy populares tanto para produ- puede conseguir en otros colores en pedidos grandes.
cir plantas nativas como exóticas, y el volumen de sus Están disponibles en una variedad de dimensiones de
celdas es muy variable. bloques diferentes, así como tamaños y formas de cavi-
dades, incluyendo los modelos con ranuras laterales para
producir la poda de la raíz por el contacto con el aire.
Bloques de poliestireno expandido o telgopor El sistema de bandeja Hiko® viene en gran variedad de
tamaños y formas de cavidades y bloques. Todas las cavi-
Los bloques Styroblock® son el tipo de contenedor más dades tienen costillas internas y/o ranuras laterales.
utilizado en los viveros forestales del oeste de Estados
Unidos y puede encontrarse en una gran variedad de
tamaños de cavidades y espaciamiento, aunque las di- Bandejas de mini contenedores
mensiones externas del bloque no varían para facilitar
su manipulación. Estos contenedores han sido utilizados Los mini contenedores se usan para cultivar plantas pe-
también para cultivar especies de pastos nativos, arbus- queñas o “miniplugs” que luego se trasplantan a conte-
tos leñosos y árboles. Los contenedores Styroblock® son nedores más grandes. Son muy útiles para especies con
relativamente livianos y durables; toleran bien el traslado semillas muy pequeñas que dificultan la siembra. El uso
y pueden reutilizarse durante 3 a 5 años o aún más. Ade- de estas bandejas es mucho más eficiente en el aprove-
más el telgopor por ser un material con buena aislación chamiento del espacio y la mano de obra que sembrar
protege a las raíces de daño por frío y el color blanco los plantines en contenedores con celdas más grandes.
refleja la luz del sol, manteniendo el sustrato fresco. Una Los plantines producidas en mini contendores requie-
importante desventaja es que las plantas no pueden se- ren atención permanente porque se secan muy rápido.
pararse ni reordenarse, de forma que las cavidades vacías Dado que hay que regarlos varias veces al día, es reco-
y las plantas raleadas reducen la eficiencia en el uso del mendable construir un sistema de rocío automático, o
espacio. Además las especies con raíces vigorosas pue- usar subirrigación.
den penetrar las paredes internas de las cavidades (es-

[ 85 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

LIMPIEZA DE CONTENEDORES REUTILIZABLES Washington, DC: U.S. Department of Agriculture, Forest


Service. 87 p.
Los contenedores reutilizables suelen tener restos de
sustrato o trozos de raíces que podrían tener hongos pa- Dumroese, R.K., Luna, T. y T.D. Landis. (Editores). 2009. Nur-
togénicos. Las raíces de los plantines a veces se insertan sery manual for native plants: a guide for tribal nurseries.
en los poros de los contenedores de paredes de textura Volume 1: nursery management. Washington (DC): USDA
gruesa, como los Styroblock®, y pueden permanecer allí Forest Service. Agriculture Handbook 730. 302 p. (http://
después de que se extrae el plantín. Briofitas, musgos y www.treesearch.fs.fed.us/pubs/33057)
algas también crecen en los contenedores y son muy di-
fíciles de eliminar. Como primera medida los contenedo- Luna, T., Landis, T.D. y R.K. Dumroese. 2009. Containers.
res usados deben lavarse para extraer el sustrato viejo y En: Dumroese, R.K., Luna T. y T.D.Landis. (Editores). Nur-
otros restos. Para este propósito una lavadora a presión sery manual for native plants: a guide for tribal nurseries.
es muy útil. Luego, los contenedores deben ser esterili- Volume 1: nursery management. Washington (DC): USDA
zados con agua caliente, lavandina u otros químicos. En Forest Service. Agriculture Handbook 730. p 94–111.
el caso de viveros que no utilizan pesticidas, los baños (http://www.treesearch.fs.fed.us/pubs/33073)
de agua caliente son una forma eficiente de matar los
hongos y otros microorganismos patógenos. La mayoría Landis, T.D.; Tinus, R.W.; MacDonald, S.E.; Barnett, J.P.
de los patógenos y semillas de malezas mueren cuando 1990. The container tree nursery manual: volume 2, con-
los contenedores se mantienen de 40 a 60 °C por más tainers and growing media. Agriculture Handbook 674.
de tres minutos. Una temperatura de remojo de 75 a 85 Washington, DC: U.S. Department of Agriculture, Forest
°C durante 30 a 90 segundos da buenos resultados para Service. 87 p. (http://www.rngr.net/Publications/ctnm).
contenedores Styrofoam®, mientras que en el caso de Available in Spanish.
contenedores de plástico rígido 15 a 30 segundos son
suficientes (Dumroese y otros, 2002). Remojar un Styro- Stuewe & Sons, Inc. 2003. Tree seedling nursery contai-
foam® durante más tiempo, a 85 °C o más, puede provo- ners. http://www.stuewe.com/ (20 Oct 2003).
car deformaciones. Los contenedores Styrofoam® viejos
se benefician de un remojo más prolongado (hasta tres
minutos). Unidades comerciales para remojo de conte- BIBLIOGRAFÍA CITADA
nedores, como Growers Hot Vats, pueden adquirirse en
EEUU, pero muchos viveros construyen sistemas de re- Dumroese, R.K., James, R.L. y D.L Wenny. 2002. Hot water
mojo caseros que mantienen los contenedores en agua and copper coatings in reused containers decrease ino-
caliente en un tanque. culum of Fusarium and Cylindrocarpon and increase Do-
uglas-fir seedling growth. HortScience. 37(6): 943-947.

LECTURAS ADICIONALES Landis, T.D., Tinus, R.W., MacDonald, S.E. y J.P ,Barnett.
1989. The container tree nursery manual: Volume 2, See-
Para el lector que desee ahondar acerca de contenedo- dling nutrition and irrigation. Agriculture Handbook 674.
res para la producción de plantas forestales se recomien- Washington (DC): U.S. Department of Agriculture, Forest
dan las siguientes publicaciones. Service. 119 p.

Dumroese, R.K. y D.L. Wenny. 1997. An assessment of pon-


derosa pine seedlings grown in copper-coated polybags.
Tree Planters’ Notes. 48(3): 60-64.

Landis, T.D., Tinus, R.W., MacDonald, S.E. y J.P. Barnett.


1990. The container tree nursery manual: Volume 2, Con-
tainers and growing media. Agriculture Handbook 674.

[ 86 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 88 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Sustrato o medio de crecimiento


René Escobar R. y Gabriela M. Buamscha

FUNCIONES DEL MEDIO DE CRECIMIENTO Disponibilidad de nutrientes minerales

El medio de crecimiento tiene como función proporcio- De los diferentes elementos esenciales que requieren las
nar a las plantas agua, aire, nutrientes minerales y soporte plantas, para sus distintos procesos fisiológicos, el carbo-
físico durante su permanencia en el vivero. no, hidrógeno y oxígeno no los obtienen del medio de
crecimiento, como ocurre con los otros trece restantes.
Varios nutrientes minerales se encuentran en el medio
Agua de crecimiento como cationes por ejemplo, nitrógeno a
la forma amoniacal (NH4+); potasio (K+), magnesio (Mg+)
Las plantas requieren permanentemente de una gran y calcio (Ca+). Estos nutrientes, en forma de iones, se
cantidad de agua para poder crecer y realizar, eficiente- mantienen en la solución hasta que el sistema radical de
mente, otros procesos fisiológicos tales como, fotosínte- la planta los toma y utiliza en los diferentes procesos fi-
sis, enfriamiento, a través del proceso de transpiración, siológicos; como la carga es eléctricamente positiva, son
transporte de nutrientes etc. Es proporcionada a las plan- absorbidos por las cargas negativas que hay en el medio
tas a través del medio de crecimiento el cual la retiene de crecimiento. Estos nutrientes absorbidos por el medio
interna y externamente para cuando estas la requieran. de crecimiento, son los que evalúa la capacidad de inter-
Externamente es retenida a través de los poros que se cambio catiónico (CIC) y constituyen la reserva del medio
forman entre sus partículas e internamente dentro del de crecimiento, para mantener las condiciones nutricio-
material poroso que forma el medio de crecimiento. De- nales necesarias para el crecimiento de las plantas, entre
bido al pequeño volumen de medio de crecimiento del fertilizaciones (Pritchett 1991).
cual dispone la planta en el proceso de producción en
contenedores, este debe tener, como característica, una
alta capacidad de retención de agua. Soporte físico o sostén de la planta

Otra función del medio de crecimiento es anclar a la


Disponibilidad de aire planta en el contenedor y mantenerla erecta. Ello es con-
secuencia de la densidad, del grado de compactación y
Las raíces son órganos que para cumplir sus funciones de la distribución del volumen en relación con el tamaño
fisiológicas tales como crecimiento, absorción de agua y de la planta, en el perfil del sustrato.
nutrientes, necesitan energía que la obtienen del proce-
so de respiración aeróbica, por el cual consume oxígeno
y libera dióxido de carbono. Este puede producir toxici- ATRIBUTOS DESEABLES DE UN BUEN MEDIO
dad a nivel radicular si no es liberado al medio ambiente DE CRECIMIENTO
por lo cual el sustrato debe ser suficientemente poroso,
para que se produzca un adecuado intercambio entre el Las características de un medio de crecimiento para ser
O2 y el CO2. Como la velocidad de difusión del CO2 en el utilizado exitosamente en la producción de plantas en
agua es muy lenta, el proceso debe ocurrir en los macro contenedores, se deben analizar desde los siguientes as-
poros que existen en el sustrato lo que a su vez depende pectos o criterios: atributos que afectan el crecimiento
del tamaño, arreglo y grado de compactación de las par- de las plantas y los que afectan las actividades del vivero.
tículas que los componen.

[ 89 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Atributos del sustrato que afectan el creci- ya que permite mantener los niveles nutricionales en el
miento de las plantas medio de crecimiento entre fertilizaciones previniendo
o protegiendo al elemento de su lixiviación por el riego.
Los medios de crecimiento deben cumplir con diferentes
atributos de manejo que permitan producir plantas que
logren el mejor comportamiento posible en las plantacio- Baja fertilidad natural
nes. Entre ellos se destacan un pH levemente ácido, alta
capacidad de intercambio catiónico, baja fertilidad natural A diferencia del suelo de un vivero destinado a producir
y estar libre de plagas y enfermedades (Landis et al. 1990). plantas a raíz desnuda, en la producción de plantas en
contenedor, es deseable que el medio de crecimiento
tenga una baja fertilidad natural. Sustratos con altos ni-
pH levemente ácido veles nutricionales, especialmente nitrógeno, pueden
ser tóxicos para el proceso de germinación de algunas
El principal efecto del pH, en los suelos minerales y orgá- semillas. Además, la especie no requiere de apoyo nu-
nicos, es la función que tiene sobre la disponibilidad de tricional durante las dos a tres primeras semanas de
nutrientes en el medio de crecimiento para las plantas. vida, etapa en la que se está induciendo al sistema ra-
En suelos orgánicos, como es la mayoría de los medios dical para que colonice al sustrato en toda la longitud
de crecimiento utilizados en la producción de plantas del contenedor; eventualmente podría requerir un pe-
en contenedores, la mayor disponibilidad de nutrientes queño apoyo con fósforo, pero el resto de los nutrientes
ocurre en valores de pH de 5,5. Las principales especies aún no son necesarios de aplicar, en esa fase del ma-
leñosas que viven, crecen y se viverizan en la Patagonia y nejo. Diferente es la situación con plantas propagadas
precordillera andina, se reproducen bien con valores de a partir de estacas, en cuyo caso, la fertilización se inicia
pH que oscilan entre 4,0 y 6,0. inmediatamente después que se ha producido la rizo-
génesis en la estaca para que ésta, rápidamente coloni-
ce el sustrato en todo el perfil del contenedor. Uno de
Alta capacidad de intercambio catiónico los medios de crecimiento más ampliamente utilizados
en la producción de plantas, es el compost de corteza
La capacidad de un medio de crecimiento para absorber de pino que se caracteriza por tener una baja fertilidad
iones cargados positivamente, capacidad de intercambio natural; en algunos casos se le mezcla con vermiculita
catiónico (CIC), es uno de los atributos más importantes que es rica en potasio; otra mezcla menos frecuente, es
relacionados con la fertilidad del medio de crecimiento, con arena negra que es rica en fósforo.
es la suma de los cationes que un material puede absor-
ber por unidad de peso o volumen. En el caso de medios Los sustratos con alta fertilidad natural son adecuados
de crecimiento orgánicos se utiliza volumen en su eva- para el establecimiento y manejo de setos en contene-
luación, mientras más alto es el valor, mayor es la capa- dores pero no para producción rutinaria de plantas en
cidad del medio de crecimiento para retener nutrientes vivero, sobre todo para el manejo durante la fase de en-
y se mide en miliequivalentes. Los cationes primarios es- durecimiento.
tán constituidos, en orden decreciente, por calcio, Ca2+;
magnesio, Mg 2+; potasio, K+ y amonio NH4+; también
se absorben iones tales como hierro Fe2+ y Fe3+, man- Adecuada distribución de tamaño de partículas
ganeso Mn2+, cinc Zn 2+ y cobre Cu 2+, todos estos nu-
trientes permanecen en el medio de crecimiento hasta Probablemente, el aspecto más importante de las carac-
que son absorbidos por el sistema radical de las plantas terísticas de un medio de crecimiento que se utilice en
(Landis et al. 1990). la producción de plantas en contenedor, sea la granulo-
metría que el sustrato tenga y la distribución del tamaño
La capacidad de intercambio catiónico cambia de sus- de las partículas que lo componen. Una adecuada distri-
trato a sustrato y es deseable que sea la mayor posible bución de poros en el medio de crecimiento es deter-

[ 90 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

minante en el intercambio de gases del sistema radical contenedores y aumenta muy gradualmente en la medi-
de las plantas lo que a su vez influirá directamente en la da que aumenta la participación porcentual de partículas
absorción de nutrientes y agua. de mayor tamaño en el medio de crecimiento.

Un medio de crecimiento está constituido por partículas


sólidas y de espacios porosos que hay entre ellas. El espa- Porosidad de aireación
cio de poros se expresa como porcentaje de porosidad y
es el resultado de la interacción tamaño, forma y distribu- Es la proporción de volumen del sustrato que contiene
ción espacial de las partículas en el contenedor. aire después de que ha sido saturado con agua y se le ha
dejado drenar libremente (Viel 1997). El valor porcentual
de la porosidad de aireación, en un mismo contenedor,
Porosidad total aumenta en la medida que en el volumen del sustrato, la
participación de las partículas de mayor tamaño aumen-
Representa la totalidad de los espacios porosos en un ta (Figura 1). Por otra parte, la porosidad de aireación de
sustrato: se expresa como el porcentaje del volumen que un sustrato, aumenta con la longitud del contenedor que
no está ocupado por partículas sólidas. Por ejemplo, 100 se utilice en el proceso de producción. Es considerada la
ml de medio de crecimiento con una porosidad total del propiedad física más importante de cualquier sustrato ya
60%, tiene 60 ml de poros y 40 ml de partículas sólidas. que determina la cantidad de agua y minerales disponi-
La porosidad total, generalmente, se mantiene en por- bles para las plantas (Swanson 1989).
centajes muy similares o estables en diferentes tipos de

Figura 1. Porosidad total, de aireación y de retención de diferentes mezclas de compost de corteza de pino radiata (Pinus radiata) en
función de su granulometría; esta aumenta de izquierda a derecha (Campano 1996).

[ 91 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Porosidad de retención Las porosidades, como ya se ha indicado, cambian con


el tipo de mezcla de medios de crecimiento que se rea-
Es la proporción del medio de crecimiento que perma- lice; con la distribución del tamaño de las partículas que
nece con agua después de haber sido saturado y dre- componen al medio de crecimiento; con la longitud y
nado libremente. El porcentaje de porosidad de reten- volumen del contenedor que se utilice; con el grado de
ción disminuye en la medida que aumenta la cantidad compactación al momento de llenado del contenedor;
de macroporos o porosidad de aireación en el medio de con el tiempo de permanencia del sustrato en el conte-
crecimiento (Campano 1996). En un mismo sustrato, en nedor y con el grado de desarrollo del sistema radical de
la medida que aumenta la longitud del contenedor que las plantas (Coopman 2000). También, se debe tener pre-
se está utilizando, disminuye la porosidad de retención sente que la porosidad de aireación y de retención son
(Figura 2). Esto último ocurre porque en la medida que la complementarias. Cuando el tamaño de la partícula es
longitud del contenedor aumenta disminuye la propor- mayor, la porosidad de retención disminuye (microporos)
ción de sustrato con agua colgada. y la porosidad de aireación (macroporos) se incrementa
(Landis et al. 1990, Campano 1996).

Figura 2. Efecto de la profundidad del contenedor sobre la porosidad total, de aireación y de retención (Campano 1996).

[ 92 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Determinación de las porosidades te sean necesarias y manejar técnicamente este aspecto


que es determinante en el riego y fertilización durante el
Del análisis anteriormente realizado se desprende que cultivo. Los utensilios y el procedimiento recomendado
cuando se trabaja con compost de corteza de pino con para la determinación de las diferentes porosidades son
tamaños de partículas entre 0 y 10 mm de diámetro como los siguientes.
sustrato, la porosidad total oscila entre un 58 y 60% y que
por lo tanto, si se tiene presente que el rango ideal de la
porosidad de aireación oscila entre un 20 y 30% la po- Utensilios:
rosidad de retención, debería oscilar entre un 38 y 30%,
respectivamente. Las diferentes especies tienen distintos • Disponer de 5 a 10 contenedores de los que utili-
requerimientos de porosidad de aireación y retención za el vivero. Si están en bloque es mejor cortarlos
incluso, en una misma especie, los requerimientos cam- y separarlos.
bian si ésta se propaga a partir de semillas o de estacas • Cinta plástica engomada para sellar las perfora-
(Tabla 1). Por ejemplo, los valores de la Tabla 1 muestran ciones de drenaje de los contenedores.
que los mejores resultados para el cultivo del eucalipto • Probeta graduada para medir el agua que se
blanco o medicinal (Eucalyptus globulus), a partir de se- agrega y que se recibe.
millas, en contenedores de 16 cm de longitud, 130 cc de • Receptáculo para recibir el agua drenada el que
volumen y en sustrato con partículas cuyo tamaño oscila debería ser más ancho que el contenedor; fun-
entre 0 y 10 mm se logran con rangos de porosidad total, cionan bien los globos.
que oscilan entre un 52 y 58%. Si el cultivo es a partir • Agua
de estacas y la granulometría oscila entre 0 y 6 mm, los
valores de porosidad total, en los mismos contenedores,
oscilan entre 63 y 75%. Procedimiento:

Tabla 1. Rangos y valores medios de porosidad total, de • Sellar, herméticamente, los orificios de drenaje
aireación y de retención del sustrato utilizados para el cul- del contenedor; llenarlo con agua; medir el volu-
tivo de eucalipto medicinal (Eucalyptus. globulus) a partir men de agua agregado y registrarlo como “volu-
de semillas y estacas en contenedores de 130 cc y 16 cm de men del contenedor”.
longitud (Adaptado de Escobar 2007). • Vaciar y secar el contenedor; llenarlo con el sus-
trato con la misma humedad y compactación
Porosidad Semillas Media Estacas Media con que se realizará el cultivo.
• Agregar lentamente agua hasta lograr que el sus-
Porosidad total 52 - 58% 55% 63 - 75% 69% trato esté totalmente saturado, lo que se detecta
al observar que la superficie del mismo se pone
Porosidad de aireación 27 - 30% 28% 23 - 35% 29% brillosa.
• Registrar la cantidad total de agua agregada
Porosidad de retención 25 - 28% 27% 40 - 40% 49% como “volumen total de poros”.
• Poner el contenedor sobre el receptáculo o el
globo y retirar el sello de los orificios de drenaje;
Los valores de porosidad de aireación son muy similares dejar que el agua drene libremente por un perio-
para ambos tipos de cultivo pero difieren de manera im- do de dos o tres horas.
portante respecto de los valores de porosidad de reten- • Medir la cantidad de agua drenada y registrarla
ción, en cada caso. Los valores anteriores caen dentro del como “volumen de poros de aireación”.
rango lógico cuando se trabaja con compost de corteza • Calcular la porosidad total, la porosidad de airea-
de pino como medio de crecimiento. Los viveristas de- ción y porosidad de retención, utilizando las si-
berían conocer los valores de las diferentes porosidades guientes fórmulas:
con que están trabajando en las distintas etapas del cul-
tivo, para poder hacer las modificaciones que inicialmen-

[ 93 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Volumen total de poros Uniformidad y reproducibilidad


Porosidad total (%) = ------------------------------ x 100
Volumen del contenedor Del grupo de atributos probablemente este sea el más
importante. Las partidas de sustrato, necesariamente, tie-
Volumen de poros de aireación nen que ser uniformes en tamaño y distribución de par-
Porosidad de aireación % = ------------------------------x 100 tículas y en sus propiedades químicas, las que se debe-
Volumen del contenedor rán mantener temporada tras temporada de fabricación
o cosecha. Un proveedor cuyo producto cambie en la
Porosidad de retención de agua % = temporada o entre temporadas, no es confiable y debe-
Porosidad total – Porosidad de aireación ría ser reemplazado por uno más regular.

Baja densidad
Atributos del sustrato que afectan las activi-
dades en el vivero La densidad de un sustrato corresponde al peso que este
tiene por unidad de volumen y se expresa en g/cm3 o
en kg/m3. Este valor está en función de la densidad de
Costo y disponibilidad las partículas que constituyen el sustrato; de la facilidad
de compresión que tengan las partículas y del arreglo de
Los medios de crecimiento orgánicos se pueden fabricar ellas entre sí. Es una propiedad que se deberá determinar
a partir de una gran diversidad de materias primas y mez- en sustrato seco y húmedo.
clas entre ellas y con materiales inorgánicos por ejemplo,
aserrín y geles superabsorbente (Solís 1999); restos de
poda de eucaliptos (Antileo 2002); corteza de pino radia- Estabilidad dimensional
ta (Pinus radiata) (Cabrera 1995); corteza de pino oregón
(Pseudotsuga menziesii) (Buamscha 2006), entre otros. El Un sustrato no debe contraerse en seco ni hincharse en
mejor sustrato será siempre aquel material que se en- húmedo mientras permanezca en el contenedor. De los
cuentre disponible en la mayor cantidad, lo más cercano medios de crecimiento más utilizados, la turba es uno de
posible del vivero y al menor costo. No siempre el sustra- los que más cambios experimentan al respecto. La corte-
to más conveniente es el que utilizan otros viveristas o za de pino, bien compostada, dimensionalmente, es muy
en el vivero más cercano. En las zonas viñateras, proba- estable; en seco, es hidrófoba y requiere que se le baje la
blemente el mejor sustrato sea aquel que se fabrique de tensión superficial antes de ser utilizada.
sarmientos picados y orujo de uva; en las zonas en que
haya aprovechamiento o explotación de bosques, pro-
bablemente sea el compost de corteza; en las zonas de Facilidad de almacenamiento
alta humedad y volcanes, seguramente la mejor materia
prima para sustrato sea turba y piedra volcánica molida. En general muchos de los medios de crecimiento son
Todos los sustratos son buenos, si están disponibles cer- durables en el tiempo y relativamente fáciles de alma-
ca del lugar en el cual se les requiere, ya que el transporte cenar, sobre todo, si están compostados. Las materias
tiene una alta incidencia en sus costos; si cumplen con primas como aserrines, corteza de arroz fresca, restos de
los estándares técnicos requeridos. Para lo cual se debe podas de árboles pueden descomponerse durante el ci-
hacer un estudio exhaustivo de sus propiedades físicas y clo de cultivo y generar problemas por lo cual su utiliza-
químicas antes de utilizarlos. ción no es recomendable si se dispone de otros que no
presenten los problemas indicados.

[ 94 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Facilidad de mezclado y llenado COMPOST DE CORTEZA DE PINO

Un buen sustrato debe ser fácil de mezclar con otros me- Biológicamente, se denomina corteza a todo lo que que-
dios de crecimiento y permitir apropiada manipulación da fuera del cambium vascular en el eje del árbol y es el
durante la fase de llenado de los contenedores, lo que resultado de la actividad del felógeno que produce sú-
implica que deberá fluir sin problemas cuando está des- ber y células muertas separadas por la peridermis (Essau
menuzado. 1985). La corteza de pino radiata es un subproducto del
aprovechamiento industrial de esta especie. Es una ma-
teria prima disponible, en sitios de cosecha y aserrío de
Facilidad de rehumedecimiento la especie. La calidad de la corteza para compostaje varía
con la edad del árbol, en árboles jóvenes puede llegar a
Si el sustrato, durante el almacenaje o el cultivo, ha perdi- tener una relación C/N de hasta 600: 1, en comparación
do humedad, debe tener como propiedad una fácil hu- con la proveniente de árboles maduros en los cuales la
midificación. Los compost de corteza y turbas se transfor- relación es de alrededor de 350: 1.
man en materiales hidrófobos si se secan excesivamente,
por ello el cuidado de su contenido de humedad debe En las fábricas de compost se recibe una materia prima
ser una preocupación permanente antes del llenado de de tamaño variable en algunos casos, llegan trozos de
los contenedores y durante el cultivo. corteza de más de 2,5 cm de diámetro y hasta 30 cm
de longitud (Cabrera 1995). La corteza es molida, gene-
ralmente, en molinos de martillo, que tienen un tamiz
Facilidad para formar cepellón interior intercambiable, característica que permite al fa-
bricante manejar la distribución granulométrica del ma-
Si el proceso de cosecha implica que la planta sale del terial a compostar. Al respecto, mientras más pequeño
vivero con el envase, como ocurre con las plantas orna- es el tamaño de las partículas del material a compostar,
mentales, la trascendencia de formar un buen cepellón mayor será el área superficial para la actividad de los
no es gravitante. En cambio si la planta será sacada desde microorganismos que participan en el proceso, aunque
el vivero sin el contenedor, como ocurre en la mayor par- partículas muy pequeñas impiden el movimiento del aire
te del mundo con las plantas forestales, es importante hacia el interior de la pila y la salida del dióxido de carbo-
que el sustrato tenga la capacidad de formar un buen ce- no desde la misma. Por otro lado, partículas demasiado
pellón con el sistema radical ya que este deberá soportar grandes, tendrán un área de contacto muy reducida para
las labores de cosecha, embalaje, almacenaje y transpor- la acción de los microorganismos pudiéndose paralizar el
te sin perder su forma y adherencia a la masa de raíces. proceso totalmente. En la Tabla 2, se presenta un análisis
También es importante la calidad del cepellón cuando físico relacionado con la participación porcentual de di-
la herramienta de plantación hace una hendidura del ferentes tamaños de partículas de corteza antes de iniciar
tamaño de éste para plantar y así, evitar bolsas de aire. el proceso, es decir como se recibe desde el aserradero,
La formación de un buen cepellón es consecuencia de después que ha pasado por el molino de martillo y al
un manejo en vivero que estimuló un desarrollo de un término del proceso de compostaje.
sistema radical fibroso para lo cual es importante que el
medio de crecimiento permita una adecuada aireación
de las raíces. La calidad del cepellón en la producción de
plantas en contenedor es más importante cuanto más
avanzado en la época de crecimiento se realice la plan-
tación y mayor estrés hídrico estival haya en el lugar de
plantación.

[ 95 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Tabla 2. Participación porcentual de diferentes tamaños de m3. Con ello se activa la acción de las bacterias nitrifi-
partículas de corteza de pino radiata (Pinus radiata) en dife- cantes lo que se manifiesta a través del aumento de la
rentes fases del proceso de compostaje (Cabrera 1995). temperatura interna de la pila de corteza, la que puede
alcanzar valores por sobre los 80 ºC, lo cual es dañino
Tamaño de partícula Corteza Corteza Corteza
(mm) fresca sin fresca compostada para las mismas. Por lo anterior, cuando la temperatura
moler molida de la pila de compostaje es de alrededor de 60 a 70 ºC se
realiza su volteo con el fin de bajar la temperatura, airear-
> 14 68,8 34,0 12,1
la y rehumedecerla si fuera necesario.

13,9- 6,35 16,7 37,7 24,1 A B

< 6,34 14,4 28,2 63,8

Los valores de la Tabla 2, muestran la reducción general


que experimenta el tamaño de las partículas que inician
el proceso de compostaje, después de tres meses. En el
Figura 3. Pilas de corteza de pino radiata (Pinus radiata) fresca (A) y volteo
proceso de producción de plantas de Pinus sp. y Notho- de las mismas una vez que se ha logrado la temperatura adecuada en la
fagus sp. en contenedores, normalmente, sólo se utilizan pila (B).
granulometrías inferiores a 10 mm de diámetro e incluso
algunos viveristas utilizan únicamente, partículas me- Una vez terminado el compostaje, se generan cambios
nores a 6 mm, para las especies con semillas de menor químicos en la corteza (Tabla 3). En algunos casos se pro-
tamaño como coihue (N. dombeyi), guindo (N. betuloi- ducen disminuciones importantes en los valores de cier-
des), ñire (N.antarctica) y pino murrayana (P. contorta). En tos compuestos como ocurre con el nitrógeno nítrico;
este último caso, sólo alrededor de un 60% del material en otros se observan aumentos como sucede con el pH
compostado que aparece en la Tabla 2, califica para ser y otros se mantienen muy estables como ocurre con el
utilizado en el proceso de viverización. El resto, debería carbono orgánico.
ser nuevamente pasado por el molino si se tratara de un
compost maduro o retornar a las pilas de compostaje para
terminar el proceso, si aún no tiene la madurez suficiente. Tabla 3. Contenido o proporción de algunos elementos y pro-
piedades químicas de la corteza de pino radiata (Pinus radia-
El proceso de compostaje es aeróbico y dura entre 3 y ta) fresca y una vez terminado el proceso de compostaje.
5 meses al término del cual, idealmente, la relación C/N
Elementos o propiedades Corteza Corteza
debería ser 20:1 hasta 30:1; valores de relaciones mayores químicas fresca compostada
pueden producir problemas durante la germinación de
las semillas y en algunos casos, de rizogénesis en pro- N total (%) 0,32 0,38
ducción a partir de estacas. La corteza es rica en taninos, N nítrico (ppm) 110 77
compuestos que le dan el olor característico a la corteza
N amoniacal (ppm) 140,5 130
fresca de pino y son tóxicos para el crecimiento de las
plantas, durante el transcurso del compostaje son desna- Materia orgánica (%) 34,5 33,7
turalizados mediante el calor y eliminados a través de la Carbono orgánico (%) 20,06 19,60
lixiviación (Toval 1983).
Relación C/N 62,70 51,58

Para realizar el compostaje la corteza, una vez molida, se pH suspensión 1:5 4,9 5,4
pone en pilas de longitud variable y de la mayor altura
Conductividad electrolítica 0,50 0,20
posible, generalmente de 3 a 4 m (Figura 3). Para acelerar (mmhos/cm)
el proceso de compostaje se aplica N, generalmente, en Manganeso (ppm) 122 195
forma de urea en dosis que oscilan entre 0,5 y 2,5 kg por

[ 96 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Uno de los aspectos más importantes del compostaje de partículas que componen el medio de crecimiento y
aeróbico es que por las temperaturas que se alcanzan la participación de ellas en la mezcla, afectarán o modi-
en el transcurso del proceso, el material resultante es ficarán a las distintas porosidades en un mismo tipo de
bastante aséptico, libre de hongos patógenos, larvas y contenedor. Por otra parte, los diferentes volúmenes y
huevos de insectos, nemátodos y semillas de la mayoría longitudes de contenedores afectarán los valores de las
de las malezas más comunes en los viveros que utilizan porosidades de un mismo sustrato o medio de creci-
suelo mineral como medio de crecimiento. miento. Este hecho es el que determina que cada vivero
tenga su propia realidad y ella sólo es aplicable en otro
El compost de corteza de pino se destaca por ser un ma- que utilice el mismo modelo de contenedor y proveedor
terial extremadamente fácil de manipular, por lo tanto, de medio de crecimiento. Basta un cambio en cualquiera
es simple modificar su granulometría, la distribución del de los aspectos señalados para que, técnicamente, la si-
tamaño de sus partículas y por ende, prepararlo y adap- tuación sea diferente.
tarlo a los requerimientos específicos del cultivo que el
viverista esté realizando. Además se lo puede mezclar Las distintas especies y técnicas de propagación tienen
con otros materiales cuando se busca generar medios requerimientos específicos respecto de algunas porosi-
de crecimientos con atributos especiales (Tabla 4). En el dades para lograr una mayor eficiencia en el cultivo. El
futuro es probable que las fábricas de compost de cor- viverista debería conocerlas, adaptarlas y aplicarlas a su
teza produzcan diferentes tipos de productos según los propia realidad de cultivo. En la Figura 4, se presentan
requerimientos específicos de los distintos usos que se le los resultados obtenidos en la tasa de enraizamiento de
pueden dar a los medios de crecimientos orgánicos. estacas de pino radiata cuando en un mismo contenedor
se utilizan distintas mezclas que originan diferentes valo-
res de porosidades.
Tabla 4. Porosidad total, de aireación y retención de diferentes
sustratos producto de la mezcla de corteza, turba y arena. El
tamaño de partícula de la corteza varía entre las mezclas.

Proporción de materiales Porosidades (%)


en la mezcla (%)

Corteza Turba Arena Total Aireación Retención

50 30 20 58 20 38
(tamaño
partícula:
<3 mm)
60 30 10 56 21 35
(tamaño
partícula: Figura 4. Porcentaje de enraizamiento en función de la porosidad de re-
<3 mm)
tención del sustrato en plantas de pino radiata (Pinus radiata).
60 30 10 61 30 31
(tamaño
partícula: En la Figura 4 se observa como en un mismo contene-
3-6 mm) dor, los valores de porosidad de retención pueden oscilar
60 0 0 51 23 28 entre 38 y 28% y como estos afectan a la tasa de enraiza-
(tamaño
partícula: miento de estacas de pino radiata que oscila entre un 92
<3 mm) y 65%. Los resultados de la figura son una evidencia más
de que cada viverista debe ser autosuficiente para tener
De los valores de la tabla anterior, se desprende que el una gestión exitosa. Nada se obtiene con copiar medios
viverista puede preparar las mezclas que estime perti- de crecimiento si los contenedores entre viveros, son di-
nente según su disponibilidad de recursos o los requeri- ferentes; lo mismo ocurre si se compara la situación de
mientos específicos del cultivo con el cual esté trabajan- dos viveros que tengan los mismos contenedores pero
do. Se debe tener presente que los diferentes tamaños los medios de crecimiento que utilizan, son distintos.

[ 97 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

El viverista que sabe en que rango de porosidades se cul- Essau, K. 1985. Anatomía vegetal. Omega S.A. Barcelona,
tiva una especie y cual es la óptima, podrá reproducirla España.
en cualquier lugar del mundo, con cualquier contenedor
y con cualquier sustrato o medio de crecimiento. El co- Landis, T.; R. Tinus; S. McDonald y J. Barnett. 1990. Contai-
nocimiento del manejo de las porosidades contribuye a ner and growing media, Vol. 2, The Container Tree Nur-
evitar que sustratos muy baratos en una zona o país, se sery Manual, Agric. Handnk. 674. Washington, DC: U. S.
transformen en poco rentables en otra, debido a que el Department of Agricultura, Forest Service. 88 p.
productor de plantas es sustrato dependiente.
Ptritchett, W. 1991. Suelos forestales: propiedades, con-
servación y mejoramiento. Traductor, J. Vega. Editorial
BIBLIOGRAFÍA CITADA Limusa; grupo Noriega. 634. p. México D. F., México.

Antileo, E. 2002. Evaluación de una alternativa de Com- Solis, C. 1999. Combinación de superabsorbente MVH –
post elaborado con residuos agroforestales. Memoria de 102 con aserrín fresco y compost de corteza de pino en
Titulo. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias producción de plantas de Eucalyptus globulus Labill. a raíz
Forestales, Departamento Silvicultura. Concepción, Chile. cubierta. Memoria de Título. Universidad de Concepción.
Facultad de Ciencias Forestales, Departamento Silvicultu-
Buamscha, M. G. 2006. Chemical and physical properties ra. Chillán, Chile.
of Douglas fir bark relevant for the production of contai-
ner crops in Oregon. Master of Science Thesis. Oregon Swanson, B. 1989. Critical Physical Properties of Container
State University. Corvallis, USA. Media. American Nurseryman, June 1:59 – 63 p. USA.

Cabrera, R. 1995. Influencia del tamaño inicial de partí- Toval, G. 1983. Utilización de la corteza de pinos como
culas en el proceso de compostaje aeróbico de corteza substrato en vivero. An, INIA/ Ser. Forestal (7):67 – 81 p.
de Pinus radiata D. Don. Memoria de título. Universidad
de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, Depar- Viel, R. 1997. Efecto de la altura del contenedor porosidad
tamento de Silvicultura. Concepción, Chile. del sustrato en el crecimiento y desarrollo de plantas de
Pinus radiata D. Don. Memoria de Título. Universidad de
Campano, J. 1996. Efecto de la granulometría y altura del Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, Departa-
contenedor en las porosidades del compost de corteza mento de Silvicultura. Concepción, Chile.
de Pinus radiata D. Don. Memoria de título. Universidad
de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, Depar-
tamento de Silvicultura. Concepción, Chile.

Coopman, R. 2000. Efecto del tipo de contenedor en las


porosidades del sustrato, variables morfofisiológicas y
aspectos de manejo en vivero, de plantas de Pinus radia-
ta D. Don propagadas a partir de estacas. Memoria de
Título. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias
Forestales, Departamento de Silvicultura. Concepción,
Chile.

Escobar, R. 2007. Manual de viverización: Eucalyptus glo-


bulus a raíz cubierta. Centro tecnológico de la planta.
CORFO Innova – Chile, INFOR. Concepción. Chile.

[ 98 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 100 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Nutrición
John G. Mexal y Thomas D. Landis

INTRODUCCIÓN magnesio y azufre. Los micronutrientes, presentes en pro-


porciones de mg/kg o ppm son: hierro, manganeso, co-
La fertilización es la práctica de manejo más importante bre, boro, zinc, molibdeno, cloro y níquel.
utilizada por los viveros para modificar positivamente la
calidad y el crecimiento de los plantines. Las plantas re- El contenido de nutrientes de los plantines varía entre es-
quieren 17 elementos esenciales para crecer, de los cuales pecies, tejidos, órganos, estación y condiciones de creci-
el carbono, el oxígeno y el hidrógeno se obtienen desde miento. La Tabla 1 presenta una guía general de niveles
la atmósfera y la hidrólisis del agua. Estos elementos cons- suficientes e insuficientes. La Tabla 2 muestra concentra-
tituyen hasta el 95% del peso seco de los plantines. Sin ciones y contenidos de nutrientes reales de plantines de
embargo, otros nutrientes que están presentes en meno- pino taeda (Pinus taeda) cultivados a raíz desnuda. El es-
res concentraciones no son menos importantes. Los ele- tudio presenta el mínimo, la mediana y el máximo para
mentos presentes en cantidades significativas, llamados plantines en crecimiento de apariencia normal cultivados
macronutrientes, son: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, en el sudoeste de EE.UU.

Tabla 1. Contenido de nutrientes en tejidos normales y tejidos deficientes de plantines forestales


(Hartman et al. 2000, Landis et al. 1989).
Nutriente Tejidos normales Tejidos deficientes

Nitrógeno 2,0-4,0% >20.000 mg/kg <1,5% <15.000 mg/kg

Potasio 0,75-2,5% >7.500 mg/kg <0,3-0, 6% <6.000 mg/kg

Calcio 0,7-2,5% >7.000 mg/kg 0,2-0,5% <5.000 mg/kg

Magnesio 0,2-0,6% >2.000 mg/kg <0,05-0,2% <2.000 mg/kg

Fósforo 0,12-0,5% >1.200 mg/kg <0,08-0,1% <1.000 mg/kg

Azufre 0,2-0,5% >2.000 mg/kg <0,12-0,14% <1.400 ppm

Hierro 0,04% 40-400 mg/kg <0,003% <33 mg/kg

Zinc 0,01% 30-150 mg/kg <0,0008% <8 mg/kg

Manganeso 0,02% 100-250 mg/kg -- --

Boro 0,01% 20-100 mg/kg <0,0006% <6 mg/kg

Cloro 0,01% 100 mg/kg -- --

Cobre 0,002% 4-20 mg/kg -- --

Molibdeno 0,0005% 1-5 mg/kg <0,0001% <1 mg/kg

[ 101 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Tabla 2. Concentración y contenido de nutrientes en plantines de pino taeda (Pinus taeda) cultivados a raíz desnuda
(Boyer y South 1985).

Tejido N (%) P (%) K (%) Mg (%) Ca (%) S (%) Na (%) Fe (ppm) Al (ppm) Mn (ppm) B (ppm) Cu (ppm) Zn (ppm)

Follaje
Mínimo 0,92 0,12 0,82 0,03 0,22 0,05 0,01 107 340 85 10 2 30
Medio 1,64 0,21 1,12 0,10 0,30 0,08 0,02 412 650 518 17 6 55
Máximo 2,24 0,30 1,47 0,23 0,66 0,16 0,12 2.150 6.380 1.350 65 10 87

Tallos
Mínimo 0,45 0,10 0,82 0,05 0,14 0,02 0,01 85 130 65 8 2 32
Medio 0,95 0,20 1,12 0,11 0,22 0,06 0,02 274 460 329 16 8 59
Máximo 1,79 0,37 1,46 0,16 0,33 0,19 0,13 880 2.770 1.020 33 24 97

Raíces
Mínimo 0,53 0,12 0,87 0,03 0,10 0,04 0,01 395 780 63 13 3 26
Medio 0,85 0,20 1,14 0,10 0,20 0,08 0,03 1.470 3.460 304 23 9 47
Máximo 1,66 0,39 1,53 0,16 0,31 0,49 0,22 3.410 15.270 733 47 26 94

Tejido N (mg) P (mg) K (mg) Mg (mg) Ca (mg) S (mg) Na (mg) Fe (mg) Al (mg) Mn (mg) B (mg) Cu (mg) Zn (mg)

Follaje
Mínimo 12,0 1,3 6,6 0,3 2,3 0,5 0,1 0,1 0,3 0,1 0,01 0,00 0,03
Medio 21,6 2,7 14,5 1,2 4,3 1,0 0,2 0,6 0,9 0,7 0,03 0,01 0,07
Máximo 30,7 4,5 26,2 3,1 7,3 2,4 1,5 3,9 11,4 1,5 0,08 0,02 0,14

Tallos
Mínimo 1,7 0,5 2,0 0,2 0,6 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00 0,00 0,01
Medio 6,4 1,2 7,3 0,6 1,4 0,4 0,1 0,2 0,3 0,2 0,01 0,01 0,04
Máximo 12,5 2,5 12,2 1,4 3,0 1,4 0,9 0,7 2,0 0,5 0,03 0,02 0,06

Raíces
Mínimo 1,2 0,3 1,5 0,1 0,3 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,00 0,00 0,01
Medio 4,5 0,9 5,4 0,5 1,0 0,4 0,2 0,8 1,7 0,1 0,01 0,00 0,02
Máximo 7,9 2,4 11,6 1,7 2,6 2,3 1,2 2,8 12,5 0,5 0,03 0,02 0,06

Total
Mínimo 16,2 2,1 10,1 0,7 3,7 0,7 0,2 0,2 0,4 0,2 0,02 0,00 0,06
Medio 32,5 4,8 27,2 2,3 6,7 1,9 0,5 1,7 3,4 1,1 0,05 0,02 0,13
Máximo 50,4 9,4 50,0 5,2 12,0 4,4 3,4 6,8 26,0 2,3 0,14 0,06 0,25

[ 102 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

El nitrógeno está presente en la concentración más alta carbono, la síntesis de almidón y proteínas y la activación
(entre 2% y 4%), seguido por el potasio, el calcio y el mag- de enzimas, especialmente aquellas relacionadas con la
nesio. Como regla general, el fósforo se encuentra en los fotosíntesis y la respiración. El potasio es muy móvil y los
tejidos en un 10% de la concentración del nitrógeno. Es- síntomas son observables primero en las acículas madu-
tos macronutrientes constituyen entre un 4% y un 10% ras. Los síntomas incluyen la clorosis del ápice de las ací-
del peso seco de una planta. Los micronutrientes, inclu- culas, clorosis general y ante deficiencias severas necrosis
yendo el hierro, considerado por otros autores como un (Figura 1E). Los niveles suficientes están por encima de
macronutriente, conforman el 0,1% del peso seco. 0,6% y los deficientes, por debajo de ese valor.

N
Nitrógeno: El nitrógeno, absorbido como

M
iones amonio (NH4+) y como nitrato (NO3-), Magnesio: El magnesio es absorbido
forma parte de proteínas, ácidos nucleicos, clo- como catión divalente (Mg2+). Es necesario
rofila y reguladores de crecimiento vegetales que esté presente en un tercio o la mitad de
(Hopkins 1999). Móvil en la planta, la deficiencia de ni- la cantidad del calcio. Es un componente de
trógeno se observa como clorosis general de los planti- la molécula de clorofila; está involucrado en la estabili-
nes. Deficiencias leves pueden reducir el crecimiento con zación de los ribosomas y es un catalizador para varias
poco o ningún cambio evidente en el color de las acícu- enzimas fundamentales, incluyendo dos que están invo-
las. La deficiencia severa se observa en forma de hojas lucradas en la fotosíntesis. El magnesio es muy móvil y los
cortas, rígidas y amarillentas, y puede producir mortali- síntomas de su deficiencia se ven primero en las acículas
dad temprana de acículas maduras (Figura 1A). Niveles maduras, como una clorosis de color amarillo brillante en
de nitrógeno entre 1,7% y 2,5% son suficientes, mientras la punta de las mismas (Figura 2A). La deficiencia severa
que se considera que hay deficiencia por debajo de 1,5%. puede causar necrosis del ápice de las acículas, con mor-
talidad ocasional de yemas. Los niveles suficientes están
alrededor de 0,10% y las deficiencias se evidencian por

F
Fósforo: El fósforo está disponible primariamen- debajo de 0,2%.
te como anión monovalente o divalente de ácido
fosfórico (H3PO4) en la solución del medio de cre-

C
cimiento. La disponibilidad del fósforo depende Calcio: El calcio es absorbido como un catión
del pH, y es típicamente baja en los suelos. Los medios divalente (Ca2+), que rara vez está en deficien-
de crecimiento de turba o de cortezas suelen ser ácidos, cia en los suelos. La deficiencia del calcio causa
lo cual mejora la disponibilidad de este elemento. El fós- deformación de yemas y, en casos severos, mor-
foro es parte de los nucleótidos -tanto de ADN como de tandad de tejidos meristemáticos. Las deficiencias de
ARN-, de las membranas y del ATP, el cual está involu- calcio son raras. La concentración adecuada está entre
crado en la fotosíntesis y el metabolismo de la energía. 0,10% y 0,20%; la deficiencia ocurre por debajo de 0,2%.
Los síntomas de deficiencia incluyen clorosis de acículas
jóvenes, mostrando una decoloración violácea a medi-

A
da que la situación empeora (Figura 1B). Si la deficiencia Azufre: El azufre es absorbido como el anión
continúa aumentando, el violeta se vuelve marrón, con sulfato (SO42-). Es parte de ciertos aminoácidos
necrosis de tejidos. Los niveles suficientes de fósforo es- y contribuye a la estructura terciaria de las pro-
tán alrededor del 10% del contenido de nitrógeno, o sea teínas (enzimas). También está involucrado en la
0,2% a 0,3%; se observa deficiencia por debajo de 0,1%. reacción de transferencia de electrones de la fotosíntesis.
Así como sucede con la deficiencia de nitrógeno, la de-
ficiencia de azufre produce clorosis de acículas. Sin em-

P
Potasio: El potasio, disponible como catión bargo, a diferencia del nitrógeno, el azufre es inmóvil y
monovalente (K+), es muy soluble y fácilmente se los síntomas se observan primero en las acículas jóvenes,
lixivia del medio de crecimiento. Se necesita en las cuales pueden verse delgadas y frágiles. Los niveles
grandes cantidades (~1% en peso), y está involu- suficientes están entre 0,13% y 0,20%, mientras que las
crado en la traspiración, la traslocación de los hidratos de deficiencias se observan por debajo de 0,13%.

[ 103 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Figura 1. Ejemplos de deficiencias de nutrientes en plantines de coníferas (Landis, sin publicar, van den Driessche 1988, 1991).

[ 104 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

H
Hierro: El hierro es absorbido tanto en su for- cursor de la auxina. Los síntomas de deficiencia incluyen
ma ferrosa (Fe2+) como férrica (Fe3+), siendo la entrenudos acortados y acículas pequeñas y cloróticas
forma Fe2+ más soluble. Es parte de la catalasa (Figura 2E). Ocasionalmente se observa bronceado de
y la peroxidasa, y es necesario para la síntesis ápices de acículas. Niveles por encima de 15 mg/kg son
de clorofila. También participa en la catálisis de muchas suficientes, mientras que la deficiencia se observa por
enzimas redox. La deficiencia de hierro lleva a la pérdida debajo de 8 mg/kg.
de clorofila y degeneración de cloroplastos. El hierro es
inmóvil y las deficiencias se evidencian primero en las

M
nuevas acículas (Figura 1C y D). Las deficiencias son espe- Molibdeno: El molibdeno está presente
cialmente probables en medios de crecimiento con pH como MoO4 2-, y participa en el metabolis-
alto (>7.5) o en condiciones demasiado cálidas en prima- mo del nitrógeno. Los síntomas de deficien-
vera. El nivel suficiente se encuentra entre 100 y 400mg/ cia incluyen clorosis que comienza por el ápi-
kg, y las deficiencias ocurren por debajo de 33mg/kg. ce de las acículas, seguido de necrosis. Concentraciones
de 1 a 5mg/kg son suficientes.

M
Manganeso: El manganeso (Mn2+) es

C
cofactor de varias enzimas, especialmente Cloro: El cloro (Cl-) se encuentra en muchas
aquellas involucradas en la respiración. La soluciones, especialmente en el agua potable,
deficiencia de manganeso puede agravarse y rara vez es escaso. De hecho, las plantas ab-
por pH bajo y alto contenido de materia orgánica, y es sorben cloro en cantidades que exceden los
difícil de distinguir de la deficiencia de hierro y magnesio requerimientos mínimos. Participa en reacciones de la
(Figura 2B). El nivel suficiente está entre 50 y 200mg/kg. fotosíntesis, en la neutralidad eléctrica a través de las
membranas y la división celular. Los síntomas de defi-
ciencias incluyen crecimiento reducido, marchitamiento

C
Cobre: El cobre (Cu2+) es cofactor de varias y clorosis, pero son raros. No se conoce el nivel óptimo
enzimas oxidativas. Los síntomas de deficiencia de este elemento.
incluyen falta de crecimiento y deformación de
acículas jóvenes. Las acículas exhiben “ápices

N
quemados” con bordes amarillentos. Acículas aparente- Níquel: El níquel (Ni) es un elemento esen-
mente saludables pueden mostrar cierto espiralamiento cial recientemente descubierto. Raramente o
(Figura 2C). Los niveles suficientes están entre 2 y 5 mg/kg. nunca está en niveles insuficientes. Sin embar-
go, los niveles bajos de níquel pueden reducir
la producción de semillas y la germinación. Los niveles

B
Boro: El boro se encuentra en la solución del adecuados son desconocidos.
suelo como ácido bórico (H3BO3), y participa en
la estructura de la pared celular, la división celular,
la elongación y la traslocación. Los síntomas de
deficiencia incluyen raíces romas y entrenudos acorta-
dos, lo que da a las plantas apariencia arbustiva o de ro-
setas (Figura 2D). En casos severos, hay necrosis de tejidos
meristemáticos, a veces precedido por marchitamiento o
crecimiento anormal. Los niveles suficientes están entre
10 y 40 mg/kg, y hay deficiencias por debajo de 6 mg/kg.

Z
Zinc: El zinc (Zn2+), como el cobre, es cofactor
de varias enzimas pero también está involucrado
en el metabolismo del ácido indolacético y pro-
bablemente en la síntesis de triptófano, un pre-

[ 105 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Figura 2. Ejemplos de deficiencias de nutrientes en plantines de coníferas (Landis, sin publicar, van den Driessche 1988, 1991).

[ 106 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN adicional en el crecimiento. Éste suele ser un rango de


concentración relativamente amplio (meseta), especial-
Los plantines cultivados en medios de crecimiento sin mente para nutrientes como el nitrógeno o el fósforo.
suelo, necesitan recibir externamente los nutrientes mi- En el vivero lo ideal es mantener los niveles de nutrien-
nerales que requieren para crecer. A medida que crecen tes de los plantines, y el crecimiento concomitante, en
los plantines necesitan distintos niveles de nutrientes (Fi- el límite entre necesidad oculta y suficiencia (mostrado
gura 3). Cuando la concentración es muy baja, los plan- por la flecha). Hay poco beneficio en mantener niveles
tines frecuentemente exhiben síntomas de deficiencia. A de fertilidad de lujo, por encima de este punto, porque
medida que la disponibilidad de nutrientes aumenta, los el gasto adicional no se refleja en un mayor crecimiento,
plantines pasan por un nivel de necesidad oculta, donde y la acumulación de sales en el sustrato constituye un
no hay síntomas de deficiencia; pero sin embargo, si se riesgo. Finalmente, la concentración de nutrientes llega
aumenta la concentración de nutrientes, el crecimiento a niveles de toxicidad en los cuales el crecimiento, así
aumenta. Por lo tanto, el nivel suficiente de nutrientes es como el contenido de nutrientes de los plantines, se re-
la concentración a la cual un aumento en la disponibili- duce. En este punto, las membranas celulares dañadas
dad de los mismos no es acompañado con un aumento producen la muerte celular y, eventualmente, la muerte
de los plantines.

Figura 3. Etapas en la disponibilidad de nutrientes, donde la flecha indica niveles óptimos (Timmer 1991).

[ 107 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

En los ensayos de fertilidad, el crecimiento suele me- Los plantines de Picea cultivados con fertilización líquida
dirse en respuesta a la cantidad de nitrógeno aplicado constante parecen tener una tasa de aplicación óptima
a los plantines. Por ejemplo, para pino taeda cultivado de 100 mg N/L (Figura 4). Aumentar la dosis a 200 mg N/L
a raíz desnuda, el peso seco de los plantines aumenta no produce un aumento ni del diámetro de los plantines
con el aumento del nitrógeno (Figura 4). Sin embargo, ni del peso seco. De hecho, aumentar la dosis a más de
la respuesta empieza a declinar con tasas de aplicación 300 mg N/L parece producir toxicidad en los plantines
por encima de 200 mg N/planta (Switzer y Nelson 1963). (Phillion y Libby 1984).

Figura 4. Efecto de fertilización con nitrógeno en plantas de pino taeda (Pinus taeda) (Switzer y Nelson 1963) y Picea
(Phillion y Libby 1984).

[ 108 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

La respuesta máxima a la fertilización requiere que no dricos altos (estrés hídrico mínimo) (Figura 5). A medida
haya otros factores que limiten el crecimiento (por ejem- que disminuye el potencial mátrico, la respuesta a la fer-
plo, el agua). Squire y colaboradores (1987) probaron que tilización con nitrógeno disminuye; incluso, cuando el
el crecimiento de pino radiata (Pinus radiata) es sensible potencial mátrico es bajo, el nitrógeno parece disminuir
a los niveles de nitrógeno, pero sólo con potenciales hí- el crecimiento.

Figura 5. Crecimiento en respuesta a la fertilización con nitrógeno de plantas de pino radiata (Pinus radiata) según
diferentes potenciales hídricos (Squire et al. 1987).

[ 109 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

El contenido de nutrientes de los plantines no sólo afecta es de alrededor de 2% (Figura 6). Por ende, una vez que
el crecimiento en el vivero, sino también la supervivencia se completa la fase de endurecimiento, los viveros suelen
y el crecimiento en plantación. Sin embargo, las prácticas realizar una recarga de nutrientes para volver a alcanzar
culturales para producir plantines en contenedor suelen estos niveles. En la Figura 7 se muestran plantines de
requerir un período de endurecimiento en el cual se re- pino ponderosa (Pinus ponderosa) recargados durante
ducen los niveles de fertilización (para mayor detalle ver la fase de endurecimiento. La recarga de minerales evi-
el capítulo Fases de cultivo: Endurecimiento). Desafortu- ta la dilución de nutrientes y aumenta el crecimiento en
nadamente, una menor fertilización reduce los niveles de diámetro más de un 40%. En consecuencia, los plantines
nitrógeno foliar durante este período (Irwin et al. 1998). con el mayor contenido de nitrógeno y el mayor diáme-
Un nivel bajo de nitrógeno foliar puede afectar la ca- tro deberían tener la mayor supervivencia y crecimiento
pacidad de los plantines para endurecerse al frío (Rikala en plantación (para mayor detalle sobre este aspecto ver
y Repo 1997, Timmis 1974), sobrevivir y crecer (van den el capítulo Calidad de plantines: atributos fisiológicos);
Driessche et al. 1988). El nivel de nitrógeno foliar óptimo de hecho, se ha comprobado que la recarga de nutrien-
para los plantines de pino oregón (Pseudotsuga menziesii) tes mejora el desempeño postrasplante de los plantines
(Rikala et al. 2004, Xu y Timmer 1999).

Figura 6. Porcentaje de nitrógeno recomendable en las distintas etapas de desarrollo (izquierda) y supervivencia en
función del contenido de nitrógeno en el follaje (derecha) de plantas de pino oregón (Pseudostuga menziesii) (van
den Driessche et al. 1988).

[ 110 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Figura 7. Concentración foliar de nitrógeno a lo largo del periodo de formación de las yemas y diámetro del cuello
alcanzado en función de distintos niveles de fertilización en plantas de pino ponderosa (Pinus ponderosa) (Montville
et al. 1996).

Método de fertilización

Los viveros pueden cubrir sus necesidades de fertiliza- La fertilización líquida, o fertirriego, tiene la ventaja de
ción de plantines tanto por medio del uso de fertilizan- que puede planificarse un régimen de nutrientes dife-
tes de liberación lenta que se aplican antes de estable- rente para cada especie (Ingestad 1979) y para el ciclo
cer los plantines o a través de la adición continua de de crecimiento de cada cultivo. Esto significa que pue-
fertilizantes líquidos (fertirriego). Ambos tienen ventajas de aumentarse la concentración de nutrientes a medi-
y desventajas. da que aumenta el tamaño del cultivo y puede modifi-
carse fácilmente al llegar a la etapa de endurecimiento.
Si se utilizan fertilizantes de liberación lenta, es impor- El fertirriego puede adaptarse fácilmente a sistemas de
tante que el viverista comprenda la dinámica de esa riego móviles, los cuales tienen la mayor uniformidad
liberación. En algunos fertilizantes los elementos mi- de aplicación. Los sistemas de riego fijos y el riego ma-
nerales se liberan en forma rápida, en función de su nual tienen los coeficientes de uniformidad más bajos y
solubilidad, mientras en otros fertilizantes, la tasa de son menos adecuados para el fertirriego. Los sistemas
liberación de los distintos elementos está dada por la menos uniformes no sólo aplican más agua a algunos
temperatura y la solubilidad (Mickler y Ruter 2003). En plantines, también entregan más cantidad de nutrien-
forma ideal, un fertilizante de liberación lenta, debería tes, aumentando las diferencias en el crecimiento. Los
liberar los nutrientes a lo largo de todo el período de sistemas de irrigación fijos deben tener un coeficiente
crecimiento. Pero en la realidad, los fertilizantes que li- de uniformidad de 80% o más para minimizar los efec-
beran la mayor parte de los nutrientes tempranamente tos de la fertilización.
en el ciclo de crecimiento necesitarán un suplemento
adicional de fertilización en algún momento.

[ 111 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

CONCLUSIONES Tree Nursery Manual. Agriculture Handbook 674. Was-


hington, DC: US Department of Agriculture, Forest Ser-
Los plantines cultivados en contenedor deben recibir vice, 191 p. Disponible en http://rngr.net/Publications/
todos los nutrientes a través de un plan de fertilización. ctnm/Folder.2003-06-11.4947/vol_4_intro.pdf/file.
Los nutrientes pueden ser suministrados a través de la
incorporación de fertilizantes de liberación lenta antes Mickler, K.D. y J.M. Ruter. 2003. Slow-release comparisons.
de establecer las plantas o por fertirriego. El fertirriego How 5 long-term fertilizers stacked up in container pro-
es la técnica recomendada si se utiliza un sistema de rie- duction tests. NMPRO 19(3):51.
go móvil. Pueden suministrarse nutrientes para cubrir las
necesidades cambiantes del cultivo, desde el estableci- Montville, M.E. Wenny, D.L. y R.K. Dumroese. 1996. Foliar
miento, a través de la etapa de rápido crecimiento, hasta fertilization during bud initiation improves container-
el endurecimiento. grown ponderosa pine seedling viability. Western Jour-
nal of Applied Forestry 11:114-119.
El nitrógeno, el elemento necesario en mayor cantidad,
es el nutriente que más afecta el crecimiento en el vivero Phillion, B.J. y M. Libby. 1984. Growth of potted black
y el desempeño en plantación. Pueden desarrollarse de- spruce seedlings at a range of fertilizer levels. The Plant
ficiencias para la mayor parte de los minerales, aún aque- Propagator 30(2):10-11.
llos que se requieren en cantidades ínfimas. Aunque el
manejo de los nutrientes es básico y sencillo, es también, Prasad, M., Simmons, P. y M.J. Maher. 2004. Release
un eslabón crítico en la producción de plantines. characteristics of organic fertilizers. Acta Horticulturae
644:163-170.

Rikala, R., Heiskanen, J. y M. Lahti. 2004. Autumn fertiliza-


BIBLIOGRAFIA CITADA tion in the nursery affects growth of Picea abies container
seedlings after transplanting. Scandinavian Journal of Fo-
Boyer, J.N. y D.B. South. 1985. Nutrient content of nursery- rest Research 19:409-414.
grown loblolly pine seedlings. Alabama Agriculture Ex-
periment Station, Auburn, AL. Circular 282, 27p. Rikala, R. y T. Repo. 1997. The effect of late summer fertili-
zation on the frost hardening of second-year Scots pine
Hartman, J.R., Pirone, T.P. y M.A. Sall. 2000. Pirone’s Tree seedlings. New Forests 14:33-44.
Maintenance, 7th edition. Oxford University Press, Inc.,
New York, NY. 545 p. Squire, R.D., Attiwill, P.M. y T.F. Neals. 1987. Effects of chan-
ges of available water and nutrients on growth, root
Hopkins, W.G. 1999. Introduction to Plant Physiology (2nd development, and water use in Pinus radiata seedlings.
edition). John Wiley & Sons, Inc., New York, NY, 512 p. Australian Forest Research 17:99-111.

Ingestad, T. 1979. Mineral nutrient requirements of Pinus Switzer, G.L. y L.E. Nelson. 1963. Effects of nursery ferti-
silvestris and Picea abies seedlings. Physiologia Plantarum lity and density on seedling characteristics, yield and
45:373-380. field performance of loblolly pine. Soil Science Society of
America Proceedings 27:461-464.
Irwin, K.M., Duryea M.L. y E.L. Stone. 1998. Fall-applied ni-
trogen improves performance of 1-0 slash pine nursery Timmer, V.R. 1991. Interpretation of seedling analysis and
seedlings after outplanting. Southern Journal of Applied visual symptoms, p. 113-134. En: van den Driessche, R.
Forestry 22:111-116. (Editor), Mineral nutrition of conifer seedlings. CRFC Press,
Boca Raton, FL, 274 p.
Landis, T.D., Tinus, R.W., McDonald, S.E. y J.P. Barnett. 1989.
Seedling nutrition and irrigation, Vol. 4. The Container Timmis, R. 1974. Effect of nutrient stress on growth, bud

[ 112 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

set and hardiness in Douglas-fir seedlings, p. 187-193. En:


Tinus, R.W., W.I. Stein y W.E. Balmer (Editores), Proceedings
of the North American Containerized Forest Tree See-
dlings Symposium, Denver, CO. Great Plains Agriculture
Council Publication 68.

van den Driessche, R. 1988. Nursery growth of conifer


seedlings using fertilizers of different solubilities, and
application time, and their forest growth. Canadian Jour-
nal of Forest Research 18:172-180.

van den Driessche, R. 1989. Nutrient deficiency symp-


toms in container grown Douglas-fir and white spruce
seedlings. B.C. Min. Forests, Research Branch, Victoria, B.C.
Canada V8W 3E7”, 29 p.

van den Driessche, R. (Editor). 1991. Mineral nutrition of


conifer seedlings. CRC Press, Boca Raton, FL, 274 p.

Xu, X.J. y V.R. Timmer. 1999. Growth and nitrogen nutri-


tion of Chinese fir seedlings exposed to nutrient loading
and fertilization. Plant and Soil 216:83-91.

[ 113 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 114 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Riego y fertirriego
R. Kasten Dumroese, Thomas D. Landis y Kim M. Wilkinson

LA IMPORTANCIA DEL AGUA la disponibilidad del agua y los detalles de cómo, cuán-
do y por qué regar. Asimismo, es oportuno recordar
El agua es el factor que más puede afectar el crecimien- que el primer paso para instalar un vivero y su sistema
to y la sanidad de las plantas por sí solo. Es esencial de riego es asegurarse de tener un abastecimiento de
para casi todos los procesos vegetales: la fotosíntesis, el agua constante y de buena calidad.
transporte de nutrientes, el crecimiento y el desarrollo
celular. De hecho, del 80 al 90% del peso de un plantín
es agua, por lo cual el manejo del riego es una de las
tareas más trascendentes dentro de un vivero. CALIDAD DEL AGUA

Se debe determinar cómo, cuándo y cuánto regar. Si La calidad del agua disponible es un factor fundamental
bien saltearse un solo evento de riego puede causar a tener en cuenta en la selección del sitio para instalar un
daños severos e incluso ocasionar la muerte de plan- vivero que producirá plantines en contenedor y para su
tas, en cualquier etapa de desarrollo, el exceso de riego gestión. Mejorar el agua de riego de mala calidad suele
también genera problemas, ya que es la principal causa ser prohibitivo en costos. Se debe tomar una muestra de
de las enfermedades de las raíces, además de produ- agua y enviarla a un laboratorio para determinar su ca-
cir otros inconvenientes durante el crecimiento de los lidad: verificar que los tipos y concentraciones de sales
plantines. Por eso, frecuentemente decimos, en tono de disueltas se encuentren dentro de los límites aceptables
broma, que el agua es el producto químico más peli- y que no haya agentes patógenos o plagas. Si la salinidad
groso utilizado en un vivero. es alta, la adición de nutrientes puede llevarla a niveles
inaceptables (Figura 1). Situaciones como ésta fuerzan
El diseño y operación del sistema de riego es funda- a los viveros a utilizar fertilizantes muy diluidos o de li-
mental. Un sistema de riego bien diseñado produce beración lenta, para poder mantener la salinidad dentro
plantines de mejor calidad y más sanos, reduce los cos- de límites admisibles. Algunas prácticas de cultivo, tales
tos de mano de obra, aumenta la uniformidad y consis- como aumentar la porosidad del medio de crecimien-
tencia del cultivo y mejora el uso del agua, reduciendo to, o forzar la lixiviación frecuente del sustrato, pueden
el volumen de agua residual. ayudar a aliviar los efectos del agua con altos conteni-
dos de sales. La presencia de impurezas, como semillas
Las necesidades de riego varían de un vivero a otro y o esporas de malezas, hongos, musgos y algas, así como
además las distintas etapas de crecimiento de las plan- también residuos de pesticidas, suele ser otro de los pro-
tas (establecimiento, rápido crecimiento y endureci- blemas cuando se utiliza agua superficial en los viveros.
miento) requieren diferentes regímenes, los cuales son La eliminación de estos contaminantes puede ser difícil y
discutidos en los capítulos de este manual dedicados a costosa, por lo que su discusión va más allá del objetivo
cada etapa. Por ende, diseñar un sistema de riego efec- de este capítulo.
tivo y eficiente no implica sólo elegir un método espe-
cífico, sino decidir qué tipo de sistema y qué prácticas
se adecuan mejor a las necesidades de las plantas que
se quieren producir. Entonces, la elección del sistema de
riego más adecuado sólo es posible si se comprenden
las necesidades de las plantas, los factores que afectan

[ 115 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

ficiente para la mayoría de las determinaciones. Antes de


obtener la muestra, se deja correr el agua por algunos
minutos y se enjuaga la botella con el agua a ser analiza-
da, y posteriormente se colecta una muestra de la mis-
ma. La botella debe ser etiquetada apropiadamente, con
un marcador indeleble, antes de enviarla al laboratorio,
lo cual debe realizarse lo antes posible, aunque puede
almacenarse refrigerada por un tiempo corto, de ser ne-
cesario. Los laboratorios suelen reportar las determina-
ciones en el término de dos semanas.

Tabla 1. Estándares de calidad de agua de riego para viveros


(modificado de Landis et al. 1989).

Índice de calidad Óptimo Aceptable Inaceptable

pH 5,5 a 6,5

Salinidad 0 a 500 500 a 1.500 > 1.500


(µS/cm)

Sodio (ppm) > 50

Cloro (ppm) > 70

Boro (ppm) > 0,75

Figura 1. Esquema del efecto de los fertilizantes solubles sobre el sistema


de riego. Por ejemplo, agua de buena calidad con una salinidad base de
500 μS/cm suele superar los 1.000 μS/cm después de agregar un fertilizan-
te soluble (Ilustración: Jim Marin).

Evaluación de la calidad del agua CUÁNTO REGAR

Lo ideal es testear el agua al establecer el vivero y poste- El concepto más importante sobre el riego de contene-
riormente realizar evaluaciones anuales. El análisis com- dores es que se debe aplicar la cantidad justa de agua
pleto del agua para riego comprende la determinación en cada evento, para forzar una leve lixiviación. Esto sim-
de la salinidad, niveles de nutrientes iónicos, conducti- plemente significa aplicar suficiente cantidad de agua
vidad eléctrica, concentración de iones tóxicos y pH. La al medio de crecimiento como para que un poco de la
Tabla1 presenta algunos estándares de calidad de agua. misma gotee del fondo de los contenedores, aunque no
Debe tenerse en cuenta que el agua de riego puede tanta como para que el escurrimiento sea excesivo.
contener cantidades apreciables de algunos nutrientes
en forma natural (como calcio, magnesio y azufre). Si se aplica poca cantidad de agua, el sustrato se reseca y
se produce acumulación de sales de los fertilizantes uti-
La muestra para evaluar la calidad de agua debe tomarse lizados, causando daño por salinidad o quemadura por
en forma adecuada. Se debe utilizar una botella plástica fertilizante. Si se aplica agua en exceso, el fertilizante es
limpia, con una tapa hermética, de 250 ml, lo cual es su- lixiviado de los contenedores y se pierde. Por otro lado,

[ 116 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

si se riega con demasiada frecuencia el medio de creci- Sistemas de riego con emisores
miento puede mantenerse muy húmedo propiciando el
desarrollo de enfermedades de las raíces. Por lo tanto, la Los sistemas de emisores suspendidos son tan comunes
regla de oro para el riego por aspersión es aplicar aproxi- que es lo que muchas personas visualizan al pensar en
madamente un 10% más de agua que lo necesario, para el riego. Existen muchos sistemas de riego suspendido,
saturar todo el perfil del medio de crecimiento durante desde emisores fijos hasta sistemas de alas de riego mó-
cada evento. Lo más conveniente es realizar frecuentes viles. Los sistemas fijos consisten en una red de emisores
inspecciones directas, para asegurarse que haya algo de espaciados en forma regular y son comunes, porque son
drenaje durante o inmediatamente después de regar. menos costosos que los sistemas móviles. Estos últimos
tienen alas de riego que se mueven para distribuir el
agua por todo el cultivo. Este sistema trabaja bien, pero
TIPOS DE SISTEMAS DE RIEGO puede ser demasiado costoso para los viveros pequeños.
La próxima sección discute dos sistemas de riego fijos:
El mejor método de riego en un vivero que produce con emisores suspendidos y con emisores basales.
plantas en contenedores depende del tamaño y comple-
jidad de la operación y de los requerimientos de agua de
las plantas que se cultiven. Los viveros pequeños pueden Emisores fijos suspendidos
preferir regar a mano, mientras que los viveros grandes
suelen usar algún tipo de sistema mecánico de riego, El sistema de emisores fijos suspendidos consiste en una
como aspersores o emisores móviles. serie de líneas de riego paralelas, generalmente construi-
das de tuberías plásticas de PVC, con aspersores ubica-
dos a intervalos regulares formando una red uniforme.
Riego manual Los emisores suspendidos aplican el agua bastante rápi-
do y realizan bien la tarea si están distribuidos adecuada-
El riego manual suele ser la estrategia más práctica para mente y reciben mantenimiento apropiado.
regar viveros pequeños. Requiere equipamiento simple y
poco costoso: una manguera, un par de boquillas diferen- En general, el ambiente de propagación se divide en
tes y un rociador con lanza para manguera. La tarea de áreas de riego independientes, cuyo tamaño depende
regar es más placentera y eficiente si se realizan algunas del número de emisores que la bomba utilizada puede
pequeñas inversiones adicionales, tales como guías sus- alimentar al mismo tiempo, con una presión de agua
pendidas sobre el cultivo para tender las mangueras y bo- apropiada. La presión ideal varía con el tipo de emisores
tas de goma para el personal (Biernbaum 1995). Aunque y puede obtenerse de las especificaciones provistas por
la tarea parece fácil, lograr una buena técnica, y aplicar la los fabricantes. Los emisores tienen distintas coberturas
cantidad de agua apropiada a todas las plantas puede ser -círculo completo, medio círculo, un cuarto de círculo-
difícil. El administrador del vivero debe asegurarse que las de forma que se puede lograr cobertura completa ubi-
personas que realizan esta operación estén capacitadas cando las líneas de riego en el perímetro del sector. Cada
adecuadamente y tengan una actitud de compromiso área de riego puede controlarse en forma separada con
para trabajar en forma efectiva en la aplicación de agua. una válvula solenoide, la que puede ser conectada a una
Un buen riego manual implica (1) dirigir el agua hacia las “timer”, para programar la duración y secuencia de riego.
raíces de las plantas, (2) evitar mojar el follaje, en la medi- El tamaño de cada sector puede ser diseñado de forma
da de lo posible, para ahorrar agua y evitar enfermedades que distintas especies o partidas de semillas con requeri-
foliares, (3) usar un tipo de boquilla apropiado y una canti- mientos de agua diferente sean cultivadas dentro de una
dad de agua adecuada para cada cultivo, (4) ajustar el flu- misma área. Puede ser una buena idea obtener el aseso-
jo, el volumen y la velocidad del riego para ser eficientes ramiento de un especialista en riego cuando se planifica
en el uso del agua, evitando la compactación o el lavado un sistema de riego nuevo, para asegurar un equilibrio
del medio de crecimiento (Biernbaum 1995), y (5) aplicar entre cobertura y presión de agua.
el agua en forma uniforme, teniendo en cuenta variacio-
nes microclimáticas dentro del vivero.

[ 117 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Se utilizan distintos tipos de emisores para los sistemas C


fijos suspendidos. Los aspersores giratorios, tienen una
boquilla sobre un brazo que gira cuando recibe presión
de agua (Figura 2A). Los emisores fijos (Figura 2B) no tie-
nen partes móviles pero distribuyen el agua en un pa-
trón de círculo completo, medio o un cuarto de círculo
(Figura 2C).

Figura 2. Sistema de riego fijo suspendido con aspersores rotatorios (A) o


emisores fijos (B), estos últimos pueden cubrir círculos completos, de un
cuarto, media, o tres cuartas partes de una circunferencia (C). Sistema de
riego fijo basal con aspersor de impacto rotatorio (D); por su largo alcance
este sistema suele utilizarse en cultivos a la intemperie (Fotos: Thomas D.
Landis).

[ 118 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Emisores fijos basales para regar, depende particularmente de utilizar la pre-


sión de agua adecuada. Una ventaja de los sistemas de
Los sistemas de riego basales suelen utilizarse en gran- riego basales es que los aspersores de impacto rotatorio
des áreas de crecimiento o de plantines de remanentes tienen áreas de cobertura relativamente grandes, lo cual
de la temporada, a la intemperie. Son similares a los sis- implica que se utilizan menores cantidades de boquillas
temas suspendidos en su diseño y operación, por cuanto y de tubería de riego.
utilizan una red de líneas de riego permanente o móvil,
con emisores regularmente distribuidos. Suelen usarse
tanto los emisores fijos como los aspersores de impacto Emisores móviles
rotatorio (Figura 2D). Estos aspersores giran lentamente
debido al impacto de un brazo que contiene un resorte, Los sistemas móviles consisten en alas de riego móvil,
que se mueve alternadamente dentro y fuera del chorro que se mueven frontalmente dentro del invernáculo. Son
de agua que sale por la boquilla. Hay aspersores de im- el sistema de riego por aspersión más eficiente porque el
pacto de diferentes fabricaciones, área de cobertura y ta- agua se aplica en un patrón lineal (Figura 3) únicamente
maños de boquilla. Dado que el brazo de impacto es im- sobre el cultivo. Si bien suele ser demasiado costoso para
pulsado por la presión del agua del chorro que atraviesa muchos viveros, debe tenérselo en cuenta siempre que
la boquilla, el patrón de distribución de estos aspersores sea posible. Para más información, ver Landis et al. (1989).

Figura 3. Sistema de riego con emisores móviles en forma de alas. Estas se mueven frontalmente y son eficientes porque aplican el agua únicamente sobre
el cultivo (Foto: Thomas D. Landis 1989).

[ 119 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Diseño y monitoreo de sistemas de riego cambios en la presión de las boquillas. Una presión del
agua muy alta o muy baja, puede producir patrones de
La eficiencia de un sistema de riego depende princi- distribución erráticos o en bandas”.
palmente de su diseño original. Pocos procedimientos
operativos pueden mejorar un sistema mal diseñado. Por
ende es importante consultar a un ingeniero en riego
durante las etapas de planificación. Consideraciones de
ingeniería básicas, como la pérdida por rozamiento den-
tro de las tuberías o uniones y el efecto de la presión del
agua en el funcionamiento de los emisores, deben ser
incorporadas al diseño del sistema de riego.

El espaciamiento y la distribución de los aspersores en


sistemas fijos se relacionan con el funcionamiento de las
boquillas y el efecto del viento. El tamaño de cada boqui-
lla y el patrón de cobertura resultante pueden estable-
cerse consultando las especificaciones que proveen los
fabricantes de los emisores. El viverista debe seleccionar
un tamaño de boquilla que sea suficientemente grande
como para penetrar el follaje de la planta y minimizar la
dispersión por viento, pero no tan grande como para
crear problemas de salpicado.

Todos los tipos de emisores fijos aplican agua en un pa-


trón circular y por ende los sistemas de riego deben di-
señarse para proveer suficiente superposición entre ellos
(Figura 4). Esto es especialmente importante en áreas de
crecimiento a la intemperie, donde la dispersión por el
viento puede ser significativa. Frecuentemente, los as-
persores suelen estar demasiado espaciados en un es-
Figura 4. Ejemplo de la superposición que debería existir entre el patrón
fuerzo por ahorrar costos, pero esta es una economía circular de riego de los distintos aspersores (Ilustración: Jim Marin).
falsa considerando el importante efecto negativo en el
crecimiento de la planta.

Dado que la presión del agua tiene un efecto tan impor-


tante sobre el funcionamiento y eficiencia de los emiso- Automatización de los sistemas de riego
res, esta debe ser monitoreada regularmente, teniendo
en cuenta las especificaciones de funcionamiento, a Hay diferentes tipos de controladores automáticos en el
presiones estándar, provista por los fabricantes. La pre- mercado, que utilizan relojes o “timers”. Este equipo per-
sión del agua se puede verificar en forma regular con un mite al administrador del vivero pre programar períodos
calibrador montado en forma permanente cerca de las de riego, ahorrando tiempo y mano de obra. El viverista
boquillas o con un manómetro equipado con un tubo prudente, sin embargo, nunca depende completamente
Pitot directamente en el orificio de una boquilla. Esta ve- de los sistemas automáticos y monitorea la eficiencia del
rificación deberá realizarse en diferentes emisores, inclu- riego y su efecto sobre el crecimiento de las plantas, en
yendo el que esté más lejos de la bomba. La importancia forma regular.
de los chequeos regulares de la presión de agua no debe
subestimarse, porque muchos factores pueden producir

[ 120 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

EVALUACIÓN DE LA UNIFORMIDAD DE LOS CUÁNDO REGAR


SISTEMAS DE RIEGO
Determinar el contenido de humedad del medio de cre-
Tanto los sistemas nuevos como los que ya están insta- cimiento en la mayoría de los contenedores utilizados
lados deben ser monitoreados para asegurar que estén en los viveros es un desafío, porque es difícil observar o
funcionando adecuadamente. Los sistemas existentes muestrear el sustrato dentro de contenedores pequeños.
deben verificarse frecuentemente porque las boquillas Sin embargo es absolutamente necesario monitorear en
pueden obstruirse o desgastarse. La uniformidad con forma regular el contenido de humedad del medio. El
que aplican el agua los sistemas de riego puede ser mo- limitado volumen de reservas de agua en los contene-
nitoreada usando un “test de copas” muy simple, que dores pequeños hace que niveles de estrés hídrico se
mide el agua de riego interceptada por una serie de va- alcancen rápidamente.
sos distribuidos en forma de cuadrícula regular por toda
el área de crecimiento (Figura 5). Los envases utilizados Existen diferentes tipos de equipos para monitorear y
para este test deben tener boca redonda y borde delga- evaluar la efectividad de la aplicación de agua, algunos
do, mientras que la forma no es importante, siempre que de los cuales están descriptos en Landis et al. (1989). Sin
sean estables y suficientemente profundos para recolec- embargo los métodos más comunes para monitorear la
tar varios centímetros cúbicos de agua sin pérdidas por necesidad de riego son las evaluaciones visuales y tácti-
salpicaduras. Una vez aplicado el riego durante el tiempo les, aunque deberían complementarse con determinacio-
estándar se apaga el sistema y se mide la profundidad nes formales o informales del peso de los contenedores.
del agua dentro de los vasos, la cual debería ser relativa-
mente uniforme. De no ser así, deben buscarse obstruc-
ciones o problemas en las boquillas en forma individual. Evaluación visual y táctil
Si el test se realiza para un sistema de riego manual, la
persona que aplica el agua puede observar dónde ha En la realidad, la mayoría de los viveros monitorean la
sido desparejo el riego. efectividad del riego basándose en la textura y apariencia
de las plantas y del sustrato. La mejor técnica es observar
la facilidad relativa con que se puede extraer el agua del
sustrato por compresión entre los dedos, e intentar rela-
cionar esta condición de humedad con la apariencia de
la planta y el peso del contenedor. Este procedimiento
requiere mucha experiencia y es muy subjetivo. A pesar
de sus evidentes limitaciones, la técnica visual y táctil aún
es muy utilizada y puede ser muy efectiva cuando la apli-
ca un viverista experimentado.

Observar el sistema radicular o el medio de crecimiento


puede provocar daño en las plantas examinadas, espe-
cialmente si se las debe extraer de su contenedor. Esta
práctica suele ser necesaria durante la fase de aprendi-
zaje del manejo de un cultivo nuevo. Sin embargo, con
el tiempo y la experiencia, indicadores no destructivos
Figura 5. Verificación de la uniformidad de la distribución del agua de un como la condición de la planta, la textura y apariencia
sistema de riego aplicando el “test de copas” (o de vasos). Los vasos se dis- del medio de crecimiento, así como el peso de los con-
tribuyen de manera regular en un patrón cuadriculado encima del área
de cultivo. Una vez aplicado un riego se verifica la profundidad del agua tenedores pueden ser indicadores efectivos, reducien-
que debe ser la misma en todos los vasos (Foto: Kim M. Wilkinson). do o eliminando la necesidad de prácticas destructivas
de muestreo.

[ 121 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Peso de las bandejas tenedores en el oeste de EE.UU., llenados con un sustrato


de turba y vermiculita en proporciones 1:1, los plantines
El desarrollo de una escala de pesos de las bandejas es de pino ponderosa, en fase de crecimiento rápido, se
una tarea laboriosa, ya que requiere que se mantenga riegan cuando las bandejas llegan al 80 - 85% del peso
un registro de todas las mediciones. Sin embargo, es una saturado. Durante la fase de endurecimiento, este valor
de las pocas técnicas objetivas, no destructivas y repeti- se disminuye paulatinamente al 60%. Aunque los viveris-
bles para monitorear el riego en viveros que producen tas pueden desarrollar un sentido intuitivo para evaluar
en contenedores. Esta técnica es relativamente fácil de la perdida de agua del sustrato levantando bandejas al
realizar. Luego de sembrar, la bandeja se riega hasta sa- azar, pesarlas en una sencilla balanza doméstica (Figura
turar de agua el medio de crecimiento, o sea cuando el 6) es una práctica más precisa para decidir cuándo regar.
agua empieza a gotear por el fondo de las celdas. Al cabo El peso de riego varía significativamente entre especies,
de una hora se la pesa y ese dato se registra como peso debido a la diferente respuesta fisiológica de cada una al
“húmedo” o peso “lleno” (Figura 6). El sustrato estará a estrés hídrico. Por lo tanto a lo largo de todo el período
“capacidad del contenedor”, que conceptualmente es de cultivo, deberán establecerse nuevos pesos húmedos
lo mismo que la capacidad de campo del suelo. Con el y de riego para cada especie, con una frecuencia de 6
transcurso de las horas siguientes la bandeja ira perdien- semanas aproximadamente.
do el agua del sustrato por evaporación y traspiración,
disminuyendo su peso, proceso que se controla con nue- Tabla 2. Un ejemplo de hoja de registro de peso de las bande-
vas pesadas. El cultivo se volverá a regar cuando el peso jas, suponiendo un peso húmedo de 11 kg, y que los plantines
de la bandeja llegue a un nivel predeterminado, llamado serán regados cuando el peso de la bandeja testigo llegue al
peso de “riego” (Tabla 2), que dependerá de la especie y 85% del peso húmedo (11 kg x 0,85 = 9,35)
de la fase de crecimiento en que se encuentre. Para con-
Ene 21 Ene 22 Ene 23 Ene 24 Ene 25 Ene 26

Peso 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0


“húmedo”
Peso de 9,35 10,25 9,9 9,35 10,34 9,13
la bandeja

Porcentaje 85% 93% 90% 85% 94% 83%

Necesidad Si No No Si No Si
de riego

CONSERVACIÓN DE AGUA Y DISPOSICIÓN DE


AGUA RESIDUAL

Dependiendo de la eficiencia del sistema de riego, la


escorrentía y el agua residual pueden ser factores im-
portantes a tener en cuenta. El riego con emisores sus-
pendidos generalmente es poco eficiente. Más allá de
la cantidad de agua que se desecha, los fertilizantes y
plaguicidas que se aplican a través del sistema de riego
pueden contaminar el suelo y el agua subterránea del
Figura 6. Determinación del peso de los contenedores para saber cuando lugar. Esto ocurre porque generalmente los fertilizantes
es necesario regar el cultivo en función del peso de riego; este se debe de- líquidos y plaguicidas suelen ser aplicados en exceso con
terminar para cada especie y fase de crecimiento (Foto: Thomas D. Landis).
respecto a la cantidad de agua requerida para saturar el

[ 122 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

medio de crecimiento y estimular la lixiviación del exceso El sistema más simple de fertirriego, adecuado para vive-
de sales. Originalmente se pensaba que en el suelo las ros pequeños, consiste en disolver la cantidad apropiada
sales de los fertilizantes y los plaguicidas se filtraban o de fertilizante en una regadera. En viveros grandes se
descomponían, pero esta creencia ha sido refutada re- emplean sistemas más complejos, en los cuales el fertili-
cientemente. zante es agregado por medio de un mezclador de sifón
sencillo o un inyector más sofisticado. Independiente-
Una buena planificación y aplicación del riego minimiza mente del equipo que se utilice el proceso es el mismo:
la cantidad de agua utilizada y cubre las necesidades de el fertilizante concentrado es tomado de una solución
las plantas. La maximización de la eficiencia de los siste- madre y se agrega al flujo de agua de la línea de riego,
mas de riego y la implementación de estrategias de con- para lograr la concentración que se desee aplicar al cul-
servación de agua, como el uso del “mulching”, son las tivo (Figura 7). Por lo tanto, los tres aspectos más impor-
formas más efectivas de manejar el problema reducien- tantes de un sistema de fertirriego de este tipo son el ni-
do el drenaje de las bandejas. Si a pesar de estos esfuer- vel de base de los nutrientes en el agua de riego (Figura
zos se genera agua residual, puede ser colectada para su 7A), la composición de la solución madre utilizada (Figura
tratamiento y/o redirigida hacia jardines ornamentales o 7B) y la concentración de los nutrientes en la solución
hacia otros cultivos para que otras plantas la utilicen. de fertirriego aplicada (Figura 7C). El equipo de fertirriego
debe instalarse con dispositivos adecuados para prevenir
el retroceso del flujo, para asegurarse de no contaminar
al agua potable.
FERTIRRIEGO
En general, los inyectores mezclan una cantidad dada de
El fertirriego es la práctica de inyectar fertilizante líquido una solución madre concentrada con una cierta cantidad
en el sistema de riego. Puede utilizarse en todos los ti- de agua de riego, frecuentemente en proporciones de
pos de sistemas de riego y se utiliza tanto en viveros que 1:25, 1:50, 1:100, ó 1:200. Esto significa que la solución ma-
producen plantas a raíz desnuda como aquellos que lo dre es 25, 50, 100 ó 200 veces más concentrada que la so-
hacen en contenedores. El fertirriego permite aplicar los lución final que se aplica sobre los plantines. La propor-
nutrientes minerales en la cantidad y concentración ade- ción de inyección puede ser modificada por la presión
cuadas, en el momento justo, de forma fácil y uniforme, de agua, la velocidad del flujo y la antigüedad del equipo
junto con el agua. utilizado, por lo cual debe verificarse una o dos veces al

Figura 7. Esquema de un sistema de fertirriego mostrando sus componentes más importantes (modificado a partir de Nelson 1978).

[ 123 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

año para asegurarse de estar aplicando la concentración CÁLCULO DE LAS SOLUCIONES


deseada. Este monitoreo sólo puede realizarse durante
un evento de fertirriego, procediendo de la siguiente Una forma práctica de planificar el fertirriego es hacerlo
manera: se toma un volumen conocido de solución ma- de atrás para adelante. Es decir, establecer cual es la ne-
dre y posteriormente se mide la cantidad de agua que cesidad de nutrientes de los plantines, y luego calcular la
necesita circular por el sistema de riego para que dicho concentración de fertilizantes en el agua de riego. Una
volumen de solución madre sea completamente inyec- vez que el viverista ha determinado el nivel deseado de
tada. El medidor de flujo se debe ubicar inmediatamente fertilización para su cultivo, el siguiente paso es conocer
después o “aguas abajo” del inyector para que la deter- qué proporción de estos nutrientes ya están siendo su-
minación resulte sencilla. Si no se tiene un medidor, la ministrados por el agua de riego. La diferencia entre es-
cantidad de agua aplicada puede estimarse utilizando el tos niveles deberá ser agregada con fertilizantes. Al mis-
“test de copas” ya descripto, simplemente calculando la mo tiempo, deberá decidir si debe agregar algún ácido
superficie de cada recipiente utilizado, midiendo la pro- para reducir el pH del agua a niveles apropiados. Dado
fundidad del agua acumulada y extrapolando al área cu- que tanto el ácido fosfórico como el sulfúrico agregan
bierta por el sistema de riego. nutrientes, estas cantidades deben también considerarse
para alcanzar los valores deseados. Este proceso se des-
En general, los fertilizantes pueden inyectarse al sistema cribe en detalle en Landis et al. (1989). Habiendo evalua-
de riego como parte de un régimen de fertirriego. Pero, do la cantidad de nutrientes que se necesita incorporar a
dado que la solución madre puede ser muy concentrada, través de fertilizantes, el viverista esta ahora en condicio-
algunos fertilizantes no pueden mezclarse porque reac- nes de calcular cuánto producto necesita agregar. Veá-
cionarían, formando precipitados. En particular, el nitrato moslo a través del siguiente caso práctico:
de calcio precipita fácilmente con el potasio, el amonio,
hierro, zinc, o magnesio. Este problema puede evitarse • Si la cantidad de Nitrógeno a ser adicionada es
utilizando un inyector de dos cabezas, de forma que sólo 100 ppm (mg/L), y se utiliza un fertilizante comer-
entren en contacto entre sí formas muy diluidas de los cial 20N:20P2O5:20K2O (tiene 20% de Nitrógeno),
fertilizantes, o utilizando los distintos fertilizantes en días entonces se necesita 500 mg/L de fertilizante
alternados de fertirriego. Landis et al. (1989) presentan (100 ppm / 0,2 N).
este tema con mucho más detalle.
• Si el inyector trabaja a una tasa de 1:200, significa
Anteriormente se hizo referencia a la necesidad de tes- que la solución madre deberá ser 200 veces más
tear la calidad de agua del riego para conocer si está den- concentrada, o sea, 500 mg/L * 200 = 100.000
tro del rango óptimo (Tabla1). Si el valor del pH resulta mg/L, ó 100g/L.
muy elevado será necesario reducirlo a un valor próximo
a 6 agregando ácido fosfórico o ácido sulfúrico al agua • Si un evento de riego típico usa 4.000 L de agua,
de riego para lo cual suele usarse el inyector. La elección la cantidad de solución madre a utilizar se cal-
del ácido suele depender de lo difícil que sea reducir el cula multiplicando el agua total de riego (4.000
pH: el ácido fosfórico, que es más seguro de manipular, L) por la tasa de inyección (1:200), o sea 20 L.
suele elegirse cuando la necesidad de acidificación es Entonces, deben mezclarse 2 kg de fertilizante
pequeña y la capacidad buffer del agua es baja, mientras (100 g fertilizante/L*20) en 20 L de agua para ob-
que el ácido sulfúrico, que es más peligroso, se utiliza en tener una solución madre de la concentración
la situación opuesta. deseada.

[ 124 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Verificación de resultados Dumroese, R.K., Luna T.y T.D. Landis. (Editores). 2009. Nur-
sery manual for native plants: a guide for tribal nurseries.
No importa cuánto empeño se ponga en los cálculos Volume 1: nursery management. Washington (DC): USDA
de fertirriego, lo que en última instancia importa, es la Forest Service. Agriculture Handbook 730. 302 p. (http://
concentración de los nutrientes que salen por la boquilla www.treesearch.fs.fed.us/pubs/33057).
del aspersor. De hecho, es muy raro que las cantidades
calculadas y las cantidades aplicadas sean iguales, pero Handreck, K. A. y N.D. Black. 1984. Growing media for
no deben diferir mucho. Los viveristas prudentes toman ornamental plants and turf. Kensington, NSW, Australia:
muestras de la solución de fertirriego que se aplica al New South Wales University Press. 401 p.
cultivo y comparan esos valores con sus cálculos, tanto
para descartar errores en las cuentas como para detectar Jones, J.B. Jr. 1983. A guide for the hydroponic and soilless
posibles problemas de funcionamiento en los sistemas culture grower. Portland, OR: Timber Press. 124 p.
de riego o en los inyectores. Un método simple de ha-
cerlo es controlando la conductividad eléctrica (CE). Una Landis, T.D. y K.M Wilkinson. 2009. Water quality and irri-
muestra de la solución madre concentrada puede ser di- gation. En: Dumroese, R.K., Luna T. y T.D. Landis (Editores).
luida manualmente sobre la base de la tasa de dilución 2009. Nursery manual for native plants: a guide for tribal
teórica o esperada del inyector (por ejemplo 1 ml de nurseries. Volume 1: nursery management. Washington
solución madre puede verterse en 200 ml de agua para (DC): USDA Forest Service. Agriculture Handbook 730. p
obtener la disolución que produce un inyector 1:200) y se 177-199. (http://www.treesearch.fs.fed.us/pubs/33077).
realiza una medición de CE. Luego, se toma una mues-
tra de la solución de fertirriego que sale de un aspersor Landis, T.D., Tinus, R.W., MacDonald S.E. y J.P Barnett.
y se realiza otra medición de CE. Estos dos valores, que 1989. The container tree nursery manual: volume 4, see-
deberían ser similares, son fáciles de leer con los nuevos dling nutrition and irrigation. Agriculture Handbook 674.
medidores de conductividad, los cuales son confiables y Washington (DC): U.S. Department of Agriculture, Forest
bastante accesibles. Service. 119 p. (http://www.rngr.net/Publications/ctnm).
Disponible en español.

LECTURAS ADICIONALES

Landis et al. (1989) provee información mucho más deta-


llada sobre riego, fertilización y fertirriego. Versiones en
inglés y castellano están disponibles en http://www.rngr.
net/Publications/ctnm.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Biernbaum J. 1995. How to hand water: with new irriga-


tion systems designed to conserve water and prevent
runoff, we forget there is still a lot of hand watering that
could be done better. Greenhouse Grower, 13 (14): 39,
42, 44.

[ 125 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

/
1 I
• I

+'
I -
.............. __-

[ 126 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Planificación y registros
R. Kasten Dumroese, Douglass F. Jacobs y Kim M. Wilkinson

INTRODUCCIÓN puedan anticipar y cubrir sus necesidades en las distintas


etapas. Los viveristas más eficientes mantienen un regis-
El cultivo de plantines en contenedor no tiene principio tro diario para seguir el desarrollo de sus cultivos y las
ni final; es un ciclo continuo de eventos que se repiten. condiciones del vivero. Aunque no se utilicen registros
Todos los aspectos de la producción son importantes y escritos, igualmente es importante realizar una planifica-
ningún detalle es menos relevante que los demás. Iniciar ción detallada. A medida que un vivero crece en tamaño
la producción de los plantines de forma adecuada ase- y complejidad, el valor de los registros escritos aumenta
gura la obtención de plantas saludables y de buena cali- proporcionalmente. El proceso de planificación de un
dad para la plantación a campo. En nuestra opinión, un cultivo usualmente incluye los siguientes aspectos:
punto necesita recibir mucho énfasis: que la planificación
es esencial. Por ese motivo, en este capitulo abordare-
mos una discusión sobre este tema central. • Determinar el tipo de dormancia de las semillas
de cada especie a utilizar y aplicar los tratamien-
tos para revertirla de forma que se desarrolle un
cultivo razonablemente uniforme en el período
PLANIFICACIÓN de tiempo asignado.

• Comprender las tres fases de crecimiento de un


Importancia y objetivos cultivo (establecimiento, crecimiento rápido y
endurecimiento) y los distintos requerimientos
A pesar de que la planificación de un cultivo es un as- durante cada una de ellas.
pecto fundamental para tener éxito con un vivero, mu-
chas veces es desestimada. Planificar permite organizar • Desarrollar un cronograma de crecimiento para
el tiempo, los materiales, la mano de obra y el espacio el ciclo de producción, desde la obtención del
necesarios para producir los cultivos. Todos los detalles material de propagación hasta la plantación en
que hacen a la buena gestión de un vivero, tales como el campo, con detalles de los cambios a medida
el diseño de las instalaciones, el trato con los clientes, que progresa el ciclo.
la recolección y propagación de semillas, las continuas
mejoras en los sustratos, el riego, la fertilización, la mani- • Listar los requerimientos de espacio, equipo y su-
pulación y almacenamiento de los plantines, deben or- ministros para el cultivo durante las tres etapas
ganizarse cuidadosamente. Sin embargo, los beneficios de crecimiento.
asociados a las mejoras realizadas en cada una de estas
áreas no podrán cristalizarse sin una planificación perfec- • Tomar registros escritos, incluyendo observacio-
ta del ciclo de producción. Es fundamental planificar los nes diarias del desarrollo de los plantines.
cultivos si se desea entregar plantines de alta calidad a
los clientes en los tiempos estipulados. • Registrar en forma escrita los protocolos de pro-
pagación que han tenido buenos resultados,
Los viveros pueden planificar la producción con distin- para poder replicar los procesos exitosos.
to nivel de detalle. Mínimamente se debe especificar el
proceso de producción de un cultivo, de forma tal que se

[ 127 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Mantener registros detallados es parte integral del mane- Disposición de los cultivos en el vivero
jo eficiente de un vivero. Uno de los beneficios potencia-
les de esta práctica es el desarrollo de protocolos de pro- Establecer la disposición de cultivos significa planificar
pagación para las diferentes especies que se cultivan en dónde se ubicarán dentro del invernadero o en todo
el vivero. Un protocolo de propagación es un documen- el vivero. En esta planificación debe tenerse en cuenta
to que detalla todos los pasos necesarios para propagar que se satisfagan los requerimientos para el crecimiento
una planta, comenzando desde una partida de semillas o (temperatura, frecuencia de riego, tasas de fertilización)
estacas hasta que se envía el producto al campo. Dispo- y demás condiciones indispensables de cada uno de los
ner de un protocolo de propagación para cada especie tipos de stock producidos cada año.
tiene cuatro beneficios principales al permitir:
Una buena disposición de los cultivos permite apro-
• Planificar el cultivo y armar un cronograma. vechar los microambientes dentro del invernadero o
el vivero. Como regla general, las especies con tasas
• Mejorar la productividad del vivero y la calidad de crecimiento y necesidades de irrigación similares
de los plantines a lo largo del tiempo. se deben agrupar. Especies de rápido crecimiento o
semillas con requerimientos culturales o crecimiento
• Compartir información sobre el cultivo de las similar pueden agruparse en un área mientras que las
plantas con los clientes, el público y/o el personal especies de crecimiento moderado a lento pueden ser
del vivero. reunidas en otro sector del invernadero. Este método
de agrupamiento permite tratar en forma eficiente y
• Conservar y perpetuar la información sobre la efectiva especies con requerimientos y tasas de cre-
propagación. cimiento similares. Teóricamente las especies que re-
quieren temperaturas de crecimiento más bajas deben
ubicarse en las partes más frescas del invernadero,
La base del protocolo son los registros escritos que se to- mientras que las especies que requieren temperaturas
man diariamente, los cuales son bastante específicos de más elevadas se ubican en los sectores más cálidos. De
cada vivero en función de sus condiciones particulares la misma manera los plantines que se llevaran al cam-
de crecimiento. po en la misma fecha pueden cultivarse en el mismo
sector del invernadero para simplificar las tareas de
extracción. También se puede programar un segundo
cultivo en el espacio que quedará vacío.
Componentes claves de la planificación

La planificación del cultivo incluye los seis componentes Cronograma de recolección y procesamiento de semillas
principales que se discuten brevemente a continuación.
Este cronograma requiere de un trabajo de coordinación,
en especial cuando no se dispone de semillas o estacas
Espacio disponible de todas las especies a cultivar o cuando el material al-
macenado no es suficiente. Las semillas de especies
Dado que cada vivero tiene un tamaño determinado, el que deben ser tratadas o sembradas inmediatamente
número de plantas que puede producir dependerá de después de su recolección deben llevarse al invernade-
la especie y el tipo de stock. Una vez elegido el envase ro tan rápido como sea posible. En cambio las semillas
apropiado para la especie y tipo de planta se determina cosechadas y limpiadas a fin de otoño, deberán llegar al
cuantas pueden ubicarse en una mesa de invernadero invernadero en una fecha predeterminada al efecto de
y/o en la superficie total del vivero. recibir el tratamiento necesario para su cultivo en prima-
vera. Para desarrollar un calendario de tratamiento de las
semillas, las personas a cargo de su recolección, deben

[ 128 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

comunicar en forma regular al personal del vivero las fe- términos de altura deseada, volumen de raíz y diámetro
chas en que se realizaran las entregas. Si, por otra parte, del cuello, las que pueden incluirse en los contratos con
las semillas son suministradas por un cliente, también se los clientes.
debe controlar que sean recibidas a tiempo para realizar
el tratamiento correspondiente.
REGISTROS

Cronograma de tratamiento de semillas Mantener un registro del desarrollo de las plantas y las
actividades llevadas a cabo es otro componente esen-
Tener un cronograma de tratamiento de semillas es pri- cial de una buena gestión y administración de un vivero.
mordial para planificar la fecha de siembra. Las especies Los registros tienen que ser simples y deberán realizarse
tienen gran variación en cuanto a la dormancia de las se- a lo largo de las tres fases de crecimiento de los plantines.
millas, por lo que los tratamientos deben programarse Estas anotaciones se pueden organizar en tres tipos de
cuidadosamente. Incluso los requerimientos para romper instrumentos que se relacionan y alimentan entre sí.
la dormancia pueden variar entre partidas de semillas de
la misma especie. El cronograma de tratamiento de semi- • El diario del vivero, donde se registran las con-
llas es esencialmente un calendario. En el mismo el vive- diciones y las prácticas de manejo realizadas
rista determina una fecha de establecimiento de plantas cada día.
para la primavera y programa hacia atrás en el tiempo, los
meses o semanas calendarios necesarios para todos los • El registro de crecimiento de plantas, en el cual
tratamientos requeridos. Por ejemplo, para una fecha de se registra el desarrollo y las prácticas de manejo
siembra en Agosto, las semillas de pino ponderosa (Pinus realizadas para cada cultivo en particular, en for-
ponderosa), que necesitan una estratificación de 60 días, ma semanal.
deberían ser tratadas a partir de Junio.
• Los protocolos de propagación, que están dise-
ñados para ser una guía detallada que describe
Cronograma de siembra los pasos para cultivar una especie en particular,
en un vivero dado. Abarca todo el proceso, desde
Este incluye la fecha de siembra y las instrucciones al la recolección de material de propagación hasta
equipo de sembrado según el método de siembra a utili- el momento de la plantación en el campo. Estos
zar (manual o mecánico) para cada especie. Es de impor- protocolos suelen actualizarse cada temporada o
tancia central porque los errores en esta etapa pueden en forma anual.
impedir o demorar la emergencia de las plántulas.

Un diario del vivero es simplemente un registro de lo que


Cronograma de crecimiento se ha hecho y de lo que ha ocurrido en el mismo cada
día. Debe volverse un hábito tomarse un minuto diaria-
Este cronograma es el componente más complejo por- mente para realizar, al menos, una breve anotación. Los
que el administrador del vivero debe estimar la tasa viveros de mayores dimensiones necesitan registros más
de crecimiento del cultivo para decidir cuándo iniciar complejos que los pequeños, por lo que pueden llevar
el proceso, de manera tal que le permita obtener los diarios diferentes para riego, fertilización y otras activida-
plantines de las características deseadas. Este cronogra- des. El diario se ajustará a las necesidades de cada vivero,
ma se va afinando a medida que el viverista adquiere pero lo importante es iniciarlo y mantenerlo actualizado.
experiencia y se consultan los registros de desarrollo de Lo que se registre en él sobre las prácticas de manejo,
plantas y los libros diarios de eventos. Las especifica- las condiciones ambientales y el desempeño general del
ciones de las plantas a producir suelen expresarse en cultivo serán recursos invalorables en los años por venir.

[ 129 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Es muy fácil verse atrapado en los detalles cotidianos de


llevar adelante un vivero y perder de vista la importancia
que tiene registrar lo que sucede por escrito. Pero nada se
compara, sin embargo, con ese sentimiento de desazón
que surge después de entregar una producción exitosa
de plantas espléndidas y darse cuenta que nadie sabe
como replicar ese cultivo. ¿Cuánto tiempo llevó produ-
cirlo? ¿Qué materiales se compraron? ¿Cómo se fertilizó
ese cultivo? ¿Cómo se regó? ¿Cómo se manejó en cada
fase de crecimiento?

Por otra parte cuando se cultiva una especie por primera


vez (o si nunca se han mantenido registros en un vivero),
el primer paso es realizar una investigación preliminar
para desarrollar un borrador de protocolo de propaga-
ción. Esto es simplemente establecer la mejor aprecia-
ción de la forma en que se puede propagar y manejar esa
especie. La bibliografía disponible, consultas con colegas
de otros viveros y la experiencia personal es la informa-
ción utilizada para desarrollar este protocolo preliminar.
Una vez que las plantas empiezan a desarrollarse, las ex-
periencias personales directas (reflejadas en el diario del
vivero y en el registro de crecimiento de plantas) permi-
ten ajustar y actualizar el protocolo preliminar en forma
regular, para mejorar la producción. El diario del vivero
se usa para llenar cualquier vacío de información o reali-
zar un seguimiento de temas que surjan del registro de
crecimiento. Y a su vez, este registro permite comparar
el desarrollo real del cultivo con el protocolo preliminar.

[ 130 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 132 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Fases de cultivo: Establecimiento


y crecimiento rápido
R. Kasten Dumroese, Douglass F. Jacobs y Kim M. Wilkinson

INTRODUCCIÓN o de las acículas primarias. En el caso de plantas cultiva-


das a partir de estacas, la fase de establecimiento abarca
En este capítulo y en el siguiente, se analizan en detalle desde el momento en que se colocan los gajos en los
las fases de crecimiento por las cuales pasa todo cultivo. contenedores hasta el desarrollo de raíces y brotes.
Cabe recordar que para llegar a esta instancia se deben La fase de establecimiento suele durar unas pocas sema-
haber realizado varios pasos previos en forma adecua- nas, dependiendo de la especie. El objetivo de esta fase
da, como el tratamiento de las semillas, la limpieza de es maximizar la cantidad de espacio de crecimiento del
contenedores y su llenado con medio de crecimiento de vivero utilizado con plantas vigorosas, minimizando así
buena calidad. Estos temas se han tratado en capítulos las pérdidas.
anteriores por lo que no se reiteraran aquí.

Crecimiento rápido
FASES DE CRECIMIENTO
Durante esta fase las plantas, y en particular sus brotes,
Comprender las fases de crecimiento que atraviesan los aumentan rápidamente su tamaño. Frecuentemente, el
cultivos es esencial para su planificación. Una pequeña tallo terminal se aproxima al tamaño objetivo. Las plantas
plántula que recién ha germinado tiene necesidades necesitan por lo menos algo de protección durante esta
muy diferentes a las de una planta grande que ya está fase. Se busca un crecimiento rápido (aunque no excesi-
casi lista para ser llevada al campo. El desarrollo de casi vo) de los brotes.
todos los cultivos puede ser dividido en tres fases: esta-
blecimiento, crecimiento rápido y endurecimiento. En
cada una de estas fases, las plantas tienen requerimien- Endurecimiento
tos diferentes de luz, agua, espacio en el vivero, tipo de
atención y trabajos necesarios para mantenerlas vigo- Durante la fase de endurecimiento la energía es redirigida
rosas. Los objetivos del viverista también son distintos hacia el crecimiento de la raíz en detrimento de la parte
para cada fase, atendiendo a la meta final de producir aérea. El diámetro del cuello y las raíces alcanzan las es-
las “plantas objetivo”. La Tabla 1 resume algunos aspectos pecificaciones deseadas al tiempo que no se busca cre-
típicos de cada una de las tres fases. Nótese que son sólo cimiento de partes aéreas, de hecho se procura que no
generalizaciones que no se aplican a todas las especies. haya desarrollo. Las plantas se “endurecen”, lo que signifi-
En los próximos párrafos, se define en términos genera- ca que se acondicionan para resistir el estrés de ser levan-
les cada fase y en secciones posteriores de este capítulo tadas, transportadas y plantadas en el campo. También, se
se tratarán con mayor detalle. robustecen de forma que tengan reservas de energía para
sobrevivir y crecer después de ser plantadas. El endureci-
miento es entonces una fase fundamental. Sin embargo,
Fase de establecimiento es un error común apurar la rustificación, lo cual resulta en
plantas poco preparadas para las condiciones del sitio de
Para plantas cultivadas a partir de semillas, la fase de plantación. Cuando las plantas no se endurecen adecua-
establecimiento se define como la que comienza con damente, pueden tener las características físicas correc-
la siembra de las semillas, pasando por la germinación, tas, pero la supervivencia después de la plantación será
emergencia y desarrollo de las primeras hojas verdaderas baja debido a condiciones fisiológicas inadecuadas. Por lo

[ 133 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

tanto, el objetivo de la fase de endurecimiento es acondi- problemas de stock remanente o sobrante. Ver el capítulo
cionar las plantas al estrés, prepararlas para la plantación Fase de cultivo: Endurecimiento para una discusión más
y para ser enviadas al cliente en tiempo y forma evitando profunda sobre este tema.

Tabla 1. Las tres fases del desarrollo de los plantines de un cultivo (tomado de Landis et al. 1998). Una vez que se comprenden las
tres fases del cultivo de una especie, puede desarrollarse un cronograma de crecimiento para cubrir las necesidades del cultivo
en cada una de ellas.
Fase Establecimiento Rápido crecimiento Endurecimiento

Definición Comprende la germinación y emergencia Desde la emergencia de hojas La energía es redirigida del tallo al
hasta la formación de hojas verdaderas. verdaderas hasta el momento en crecimiento de la raíz; el plantín alcanza
En el caso de estacas hasta la formación que el plantín se acerca a la altura la altura y el diámetro del cuello
de brotes y raíces. objetivo. Rápido aumento en objetivos; se establecen las yemas
tamaño, particularmente en el laterales. El plantín es acondicionado
brote terminal. para soportar estrés.
Duración Típicamente de 14 a 21 días Gran variación, típicamente Amplia variación entre especies,
para germinar; alrededor de 8 a 20 semanas. de 1 a 4 meses.

4 a 8 semanas para un crecimiento inicial.


Objetivos Maximizar germinación uniforme. Minimizar el estrés. Incentivar el Detener el crecimiento de partes
crecimiento aéreo. aéreas.

Llenar contenedores eficientemente. Mantener factores ambientales cerca Incentivar crecimiento de raíces y
de niveles óptimos. del diámetro del cuello.

Maximizar la sobrevida. Monitoreo a medida que los Inducir la dormancia de los plantines.
plantines se acercan a la altura
objetivo y las raíces ocupan
completamente los contenedores.
Minimizar pérdidas por damping-off Aclimatación al ambiente natural.
(marchitamiento fúngico).
Acondicionamiento para
soportar estrés.

Fortificación para sobrevivir


después de la plantación.
Necesidades Protección del clima. Protección del estrés. Inducción de estrés hídrico moderado.
especiales Disminución de temperatura.

Temperaturas cálidas. Optimización de la temperatura. Exposición a temperatura y humedad


Riego regular. ambiente.

Riego para mantener la humedad Fertilización adecuada. Reducción de tasa de fertilización


intermedia del suelo (húmedo, y cambio de las proporciones de
pero no saturado). los nutrientes minerales.
Baja fertilización
Tareas Monitorear germinación Monitorear enfermedades. Monitorear de cerca los plantines y el
ambiente.
Ralear. Monitorear el ambiente. Entregar los plantines producidos a los
clientes en tiempo y forma para evitar
problemas de stock remanente.

Resembrar y/o trasplantar Modificar la densidad del


de ser necesario. cultivo para favorecer
un buen desarrollo.
Ajustar el cultivo para evitar
una altura de tallo excesiva.

[ 134 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

FASE DE ESTABLECIMIENTO simples y se presentan en el Apéndice 1, de este capítulo.


Luego de ser colocadas en los contenedores, las semillas
deben ser cubiertas con una capa muy delgada de per-
Siembra lita o arena gruesa. La profundidad de este mulching no
debería ser más de dos veces el espesor de las semillas.
Utilizando el cronograma del cultivo, las semillas deben Es importante asegurarse que el material de cobertura
ser tratadas a tiempo para ser sembradas en el momento no sea demasiado fino. Una buena cubierta evita que
adecuado. No deben resecarse ni exponerse a tempera- las semillas sean arrastradas por el salpicado del agua de
turas elevadas o luz solar directa; lo ideal es mantener- riego, ayuda a retardar el crecimiento de algas y hongos,
las refrigeradas hasta su utilización. La decisión sobre el mantiene la superficie del medio de crecimiento fresca y
método de siembra a emplear (manual o mecánico) de- húmeda -aunque no mojada- y conserva la zona alrede-
penderá del tamaño del vivero y la cantidad de semillas dor del tallo joven más seca, reduciendo problemas de
a sembrar. En ambos casos, las semillas son más fáciles enfermedades.
de manejar si el tegumento está oreado, o sea que no
deberían estar mojadas al punto de estar brillantes, pero Posteriormente a la siembra hay que monitorear la pre-
deben estar húmedas aún. Espolvorearlas con un poco sencia de predadores. Los roedores y los pájaros pueden
de talco hace que sea más fácil sembrarlas y luego verlas comer muchas semillas. Por este motivo es recomenda-
en la superficie del medio de crecimiento. El número de ble comenzar a excluir los roedores alrededor de una se-
semillas a ubicar en cada celda depende de la tasa de mana antes de sembrar, en lugar de luchar contra ellos
germinación esperada para ese lote particular. La Tabla 2 mientras están comiéndose el cultivo.
puede utilizarse para determinar el número aproximado
de semillas a sembrar en cada cavidad para obtener al Tabla 2. Sobre la base del análisis de germinación de la partida
menos 90% de envases con un plantín. Se busca mini- de semillas, sembrando el número recomendado en esta Ta-
mizar el número de contenedores vacíos, pero, tal como bla, el 90% de las celdas o más tendrán al menos una plántula.
se observa en la Tabla 3, en muchos casos, agregar una
semilla más no resulta en un número significativamen- Porcentaje de Semillas a Porcentaje de
germinación sembrar por celdas con al menos
te mayor de contenedores ocupados. Por este motivo, según el análisis celda una plántula
el administrador del vivero deberá decidir si ahorrar se- de laboratorio

millas (y guardarlas para el próximo cultivo) es más im- 90 + 1-2 90 - 100


portante que el costo que significa tener algunas celdas 80 – 89 2 96 - 99
vacías. Por otra parte, utilizar más semillas de las necesa- 70 – 79 2 91 - 96
rias requerirá un mayor esfuerzo de raleo después de la 60 – 69 3 94 - 97
germinación. Aunque la Tabla 2 provee un buen punto 50 – 59 4 94 - 97
de inicio, los cálculos directos para determinar el número
40 – 49 5 92 - 97
de semillas por contenedor a sembrar son relativamente

Tabla 3. Ejemplo de aplicación del criterio para determinar número de semillas a sembrar por celda presentado en la Tabla 2.
Nótese que no es conveniente sembrar semillas de más ya que no se logra aumentar el número de plantas significativamente.
Ver Apéndice.
Semillas Celdas de Celdas de Semillas Plántulas Plántulas adicionales
sembradas contenedores contenedores sembradas producidas producidas por
por contenedor vacías con al menos cada 1.000 semillas
una plántula sembradas
1 35% 65% 1.000 650
2 12% 88% 2.000 880 230
3 4% 96% 3.000 960 80
4 1% 99% 4.000 990 30
5 0% 100% 5.000 1.000 0

[ 135 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Tan pronto como sean sembradas las semillas, debe re- ceso oneroso, que insume mucho tiempo y además en
garse el medio de crecimiento de las bandejas hasta su muchos casos los plantines no se trasplantan bien. Si fue-
saturación. Esto ocurre cuando comienza a salir agua del ra necesario realizar un raleo, este debe hacerse lo antes
fondo de las celdas. Si se planea utilizar el peso de las posible, ya que las plántulas que aún tienen adherido el
bandejas para programar los eventos de riego, debe es- tegumento de las semillas soportan mejor el trasplante.
perarse de 30 a 60 minutos y luego pesar una muestra re- En ese estadio, las raíces son aún cortas y pueden ser in-
presentativa de las mismas para obtener el “peso húme- sertadas fácilmente en un nuevo contenedor. Si el tegu-
do o peso a capacidad del contenedor” para ese cultivo. mento de las semillas ya se cayó es recomendable sola-
Ver capítulo sobre Riego y Fertirriego para mayor detalle. mente extraer los plantines de más de los contenedores,
dejando que la plántula mejor formada esté más cerca
del centro de la celda.
Raleo, trasplante y primer inventario
Éste es también un buen momento para hacer un primer
Unas 2 ó 3 semanas después de sembrar, casi todas inventario a efectos de estimar el número de plantas a
las plántulas deberían haber germinado y comenzar a producir. En esta etapa de crecimiento, el inventario im-
mostrar nuevas acículas. Las semillas germinan más rá- plica establecer cuántos contenedores están ocupados
pidamente con temperaturas más elevadas (Figura 1), y por un plantín. Basado en este dato preliminar el admi-
es recomendable hacer germinar las semillas tan rápido nistrador del vivero puede decidir si necesita hacer más
como sea posible para prevenir problemas de damping- trasplantes o una siembra adicional para cumplir con el
off. En general el raleo no es conveniente por ser un pro- pedido del cliente.

Figura 1. Esquema demostrando que las semillas germinan con mayor rapidez a temperaturas elevadas.

[ 136 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Riego semanas. Los valores de altura observados deben com-


pararse con la curva de crecimiento “ideal”. Esto pue-
En general puede ser necesario regar 1, 2, 3 ó más veces de ser intimidante al principio, si no se conoce la curva
por semana, dependiendo del tamaño del contenedor ideal porque nunca se ha cultivado la especie. Afortu-
y de los plantines, de las condiciones en el invernade- nadamente, el crecimiento de los plantines cultivados
ro o cantero y de las condiciones climáticas. Siempre se en vivero sigue un patrón sigmoidal, y si se conoce la
debe regar en las primeras horas de la mañana, para que altura final, se puede construir una curva de crecimien-
el follaje pueda secarse completamente durante el día y to tentativa. A medida que el cultivo se desarrolla bajo
reducir la aparición de enfermedades. En general, duran- un régimen de fertilización definido, esas alturas pue-
te la fase de crecimiento inicial debe regarse cuando el den graficarse y compararse con las del régimen ideal.
peso de los contenedores baja a un 80-85% del “peso Si el cultivo esta creciendo lentamente para alcanzar la
húmedo”. Esto se discute con mayor detalle en el capítu- altura deseada, debe aplicarse más fertilizante. En caso
lo sobre Riego y Fertirriego. contrario, si el cultivo está creciendo demasiado rápido,
deberá reducirse la fertilización (Figura 2).

Fertilización
Generalmente, la fase de establecimiento dura de 4 a 6
La forma más fácil de aplicar nutrientes es usar un fertili- semanas. Es recomendable comenzar aplicando bajas
zante soluble en agua cada vez que se riega. Si los plan- tasas de fertilización, unas 25 ppm de N, desde que cae
tines son cultivados utilizando un fertilizante líquido so- el tegumento de la semilla e ir aumentando la tasa en
luble, la fertilización debería comenzar inmediatamente forma semanal durante el resto de la fase de crecimiento
después de ralear los contenedores. Algunos autores con- inicial, por ejemplo, 40 ppm de N la siguiente semana y
sideran que no debería aplicarse fertilización a plantines 65 ppm la semana posterior. Se ha debatido mucho so-
demasiado jóvenes porque el nitrógeno podría promover bre la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio a ser
la ocurrencia de enfermedades fúngicas tipo damping- aplicada durante la fase de crecimiento inicial. Aunque
off. En general el damping-off aparece cuando el nitróge- algunos viveristas consideran que tasas altas de fósforo y
no se aplica en exceso; por el contrario si se provee a las potasio son beneficiosas, los plantines parecen ser poco
plántulas recientemente germinadas de pequeñas dosis exigentes y la aplicación de un fertilizante equilibrado
de fertilizante se puede favorecer su crecimiento inicial sin como 20 N-20 P-20 K suele dar buenos resultados. Estas
el riesgo de la aparición de problemas sanitarios. dosis de fertilización deben considerarse como una guía
general, ya que las tasas de crecimiento pueden variar
Al cultivar plantines en contenedores, es fácil excederse drásticamente entre especies y entre fuentes de semillas
en la fertilización lo que lleva a producir plantas altas y de una misma especie. Hay que estar preparados para
delgadas. Muchos factores influyen en la cantidad de fer- modificar los esquemas de fertilización a medida que los
tilizante a aplicar: la especie cultivada, el tamaño de los plantines se desarrollan.
contenedores, la edad de los plantines, el tipo de medio
de crecimiento, etc. Por lo tanto es difícil dar una receta
única para fertilizar los plantines en contenedores.

Es imperativo definir el “plantín ideal” antes de iniciar


el cultivo, y así evaluar la necesidad de fertilizante en
forma continua. Los responsables de los viveros debe-
rán tener una idea básica respecto a qué características
morfológicas deberían tener sus plantines “objetivo”. En
general, el parámetro más fácil de medir y por ende el
más comúnmente utilizado es la altura. Después de la
germinación, el cultivo debería ser medido cada dos

[ 137 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Figura 2. Ejemplo de una curva de crecimiento en altura ideal, o sea que coincide con el desarrollo en altura deseado, y dos curvas de cre-
cimiento que se tienden a alejar de la ideal por defecto y por exceso a partir de la fase de crecimiento inicial; estas tendencias se pueden
corregir aumentando o disminuyendo la tasa de fertilizante respectivamente.

FASE DE CRECIMIENTO RÁPIDO

Esta fase de crecimiento se caracteriza por tasas de levantar los plantines y para que el cliente pueda planear
aplicación de nitrógeno más altas hasta lograr la altura eficientemente la plantación en sus campos. Este inven-
deseada de las plantas. Para especies como pino pon- tario debe contabilizar el número de plantines que han
derosa, esto podría significar aumentar la tasa de fertili- alcanzado el tamaño objetivo. Supongamos, por ejem-
zación de 65 ppm de N al final de la fase de crecimiento plo, que el plantín objetivo debe tener un diámetro del
inicial hasta 130 ppm de N. Al igual que la fase anterior, es cuello mínimo de 2,5 mm y una altura mínima de 15 cm.
imperativo monitorear el crecimiento en altura y ajustar Para esto es recomendable realizar un muestreo. El per-
el fertilizante según sea necesario para mantener el cre- sonal del vivero podría medir el diámetro del cuello y la
cimiento cerca del objetivo (Figura 3). La corrección de altura de submuestras de 50 plantines. Estos datos, pre-
problemas de crecimiento durante la fase de crecimiento sentados en un diagrama de dispersión pueden mostrar
rápido puede hacer necesario retardar el inicio de la fase al viverista el porcentaje del cultivo que alcanza el tama-
de endurecimiento. ño objetivo (Figura 4). Además puede determinarse el
porcentaje del cultivo que sobrepasa los límites de tama-
Es recomendable realizar otro inventario del número de ño, por ejemplo los 20 cm de altura. Generar diagramas
plantas hacia el final de la fase de crecimiento rápido o de puntos es una forma fácil y efectiva de interpretar el
al comienzo de la fase de endurecimiento. Esta informa- monitoreo del crecimiento de un cultivo.
ción permite programar la necesidad de recursos para

[ 138 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Figura 3. Ejemplo de una curva de crecimiento en altura ideal, o sea que coincide con el desarrollo en altura deseado, y dos curvas de creci-
miento que se tienden a alejar de la ideal por defecto y por exceso durante la fase de crecimiento rápido; estas tendencias se pueden corregir
aumentando o disminuyendo la tasa de fertilizante respectivamente.

Figura 4. Ejemplo de diagrama de puntos para determinar la proporción de plantas que alcanzaron el tamaño objetivo o de-
seado al final de la fase de crecimiento rápido. Asumiendo que el diámetro del cuello y la altura objetivo sean 2,5 mm y 15 cm
respectivamente, solo el 30% de las plantas los habrían alcanzado. Además el 6% de las plantas sobrepasan la altura máxima
aceptable (20 cm).

[ 139 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

CUIDADOS verificarse regularmente el pH y la conductividad eléc-


trica de las soluciones de riego y fertirriego. Esto puede
Las enfermedades pueden manifestarse rápidamente ayudar a eliminar problemas de mezcla inadecuada de
en un cultivo en contenedores, porque el ambiente de los productos químicos.
vivero es propicio para la propagación de patógenos.
Siempre se debe apartar inmediatamente todo material Por último se debe estar atento a las malezas: deben ex-
enfermo, el que debe ser quemado, enterrado o elimina- traerse inmediatamente y ser controladas incluso en el
do con los desechos del vivero. piso, entre y alrededor de las áreas de crecimiento. Las
malezas pueden albergar insectos y otras plagas de ori-
La primera enfermedad que puede observarse es el gen animal.
damping-off. Afecta las semillas que están germinando y
plántulas muy jóvenes. Los plantines afectados por hon-
gos se marchitan y caen sobre la superficie del sustrato. LECTURAS ADICIONALES
Se puede disminuir la incidencia de esta enfermedad
usando semillas con alto poder germinativo, regando Dumroese, R.K., Luna, T. y T.D. Landis (Editores). 2009. Nur-
con moderación cuando las plántulas son aún pequeñas, sery manual for native plants: a guide for tribal nurseries.
evitando altas temperaturas y extrayendo rápidamente Volumen 1: Nursery management. Washington (DC):
plantines muertos o que comienzan a marchitarse. USDA Forest Service. Agriculture Handbook 730. 302 p.
(http://www.treesearch.fs.fed.us/pubs/33057)
La segunda enfermedad en importancia y que suele
aparecer cuando las plántulas son más grandes, es la Landis, T.D. y K.M. Wilkinson. 2009. Water quality and irri-
pudrición de raíces. Las plántulas se vuelven marrones, gation. En: Dumroese RK, Luna T. y T.D.
frecuentemente desde el ápice hacia el tallo. En general,
cuando se observan los síntomas, ya es demasiado tarde Landis (Editores). 2009. Nursery manual for native plants:
para hacer algo al respecto. La pudrición de raíces pue- a guide for tribal nurseries. Volumen 1: Nursery manage-
de prevenirse utilizando contenedores limpios, regando ment. Washington (DC): USDA Forest Service. Agriculture
adecuadamente y evitando que los plantines y sus raíces Handbook 730. p 177-199.
se calienten demasiado.

La tercera enfermedad problemática es botrytis. El hongo BIBLIOGRAFÍA


Botrytis crece en las acículas, infectando eventualmente
los tallos de los plantines y causando la muerte. Esta en- Landis, T.D., Tinus, R.W., MacDonald, S.E.y J.P Barnett.
fermedad suele volverse un problema cuando el follaje 1989. The container tree nursery manual: volume 4, see-
de los plantines está en contacto entre sí, como ocurre dling nutrition and irrigation. Agriculture Handbook 674.
hacia el final de la fase de crecimiento rápido. El hongo Washington (DC): U.S. Department of Agriculture, Forest
inicia su crecimiento en acículas muertas y la enferme- Service. 119 p. (http://www.rngr.net/Publications/ctnm).
dad es favorecida por temperaturas frescas y alta hume- Disponible en español.
dad. La enfermedad puede controlarse regando correc-
tamente, extrayendo plantines muertos o debilitados a Schwartz, M. 1993. Germination math: calculating the
medida que se los detecta, y regando con boquillas as- number of seeds necessary per cavity for a given num-
persoras para facilitar el secado del follaje. ber of live seedlings. Tree Planters’ Notes 44(1):19-20.
http://www.treesearch.fs.fed.us/pubs/33077)
Debe monitorearse el sistema de riego en forma conti-
nua. Una boquilla en mal estado puede causar un pro-
blema que se extienda a todo el cultivo. También debe

[ 140 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

APÉNDICE luego introducir el número de semillas que puede sem-


brar y pulsar la tecla igual. Si su calculadora no tiene tecla
exponencial, entonces utilice la multiplicación repetida.
CALCULO DEL NÚMERO DE SEMILLAS A SEM- Ejemplo para un lote con 78% de germinación y 22% de
BRAR POR ENVASE USANDO UNA CALCULA- fallas:
DORA DE MANO
Porcentaje de contenedores vacíos
La técnica se basa en el concepto de que una semilla Semillas
por celda Usando la tecla YX Usando multiplicación repetida
germina o no germina (probabilidad binomial) (Schwartz
1993). Si “X” es igual a la probabilidad de una semilla que 1
1
(0,22) = 0,22 = 22% 0,22 = 22%
germina e “Y” es igual a la probabilidad de una que no
germina, se puede construir una expresión binomial, 2 (0,22)2 = 0,0484 = 4,8% 0,22 x 0,22 = 0,0484 = 4,8%
que incluya todas las apariciones posibles. El siguiente
ejemplo muestra las posibilidades que existen cuando se 3 (0,22)3 = 0,0106 = 1,1% 0,22 x 0,22 x 0,22 = 0,0106 = 1,1%
siembran 2 semillas por envase:
4 (0,22)4 = 0,0023 = 0,2% 0,22 x 0,22 x 0,22 x 0,22 = 0,0023
(X+ Y)2 = X2 + 2XY +Y2 = 0,2%
donde:
X2 = la probabilidad de que ambas
semillas germinen Se puede ver que el cálculo se convierte en una “ley de
rendimientos decrecientes”, y el número más adecuado
2XY = la probabilidad de que solo de semillas a sembrar dependerá de la disponibilidad
una germine de semillas, de su costo, del costo de ralear y de la con-
fiabilidad del ensayo de germinación. Según los datos
Y2 = la probabilidad de que ninguna de este ejemplo, es suficiente sembrar 2 a 3 semillas por
semilla germine contenedor.

Por lo tanto, siempre y cuando se conozcan los datos del


ensayo de germinación, el número adecuado de semi-
llas para sembrar por contenedor se puede determinar BIBLIOGRAFIA CITADA
fácilmente mediante la introducción de las fallas de ger-
minación en una calculadora de mano con una función Schwartz, M. 1993. Germination math: calculating the
exponencial (YX, XY, xy, o algo similar). El procedimiento number of seeds necessary per cavity for a given num-
consiste en introducir el dato del porcentaje de fallas de ber of live seedlings. Tree Planters’ Notes 44(1):19-20.
germinación en decimal, pulsando la tecla exponencial,

[ 142 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 144 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Fases de cultivo: Endurecimiento


René Escobar R.

INTRODUCCIÓN tras más amplia sea la diversidad de clima y suelo que


deba abastecer con plantas un vivero, generalmente
La fase de endurecimiento es una etapa crucial del pro- más complejo y más caro será el manejo en esta fase de
ceso de producción de plantas en vivero, pues es en ella viverización de las plantas.
en donde el viverista establece o induce los diferentes ti-
pos de atributos que califican a las plantas y que deberán En la fase de endurecimiento se reconocen dos sub
tener para vencer los diferentes factores limitantes en un etapas. La primera de ellas se conoce como inducción
sitio específico de plantación. Durante la permanencia de la dormancia o detención del crecimiento en altura.
de las plantas en el vivero en las dos primeras fases del Ésta se inicia, como ya se mencionó, cuando las plan-
cultivo, el manejo está enfocado a proporcionar las me- tas han alcanzado entre un 80 y 90% de la altura final
jores condiciones para su establecimiento y crecimiento esperada. La segunda sub etapa es la de resistencia al
en altura; cuando se ha logrado entre un 80 a 90% de estrés o de inducción de atributos del comportamiento.
la altura final deseada, se inicia la fase de endurecimien- En ésta, las plantas se preparan para soportar el proceso
to, la que a su vez, se puede dividir en varias etapas de- de cosecha y toda la manipulación que ello implica: al-
pendiendo del nivel o grado de endurecimiento que las macenaje, transporte, establecimiento e inicio del creci-
plantas requieran. Para cumplir con esto, adecuadamen- miento en terreno (Landis et al. 1999). El endurecimien-
te el viverista debe: to de las plantas es una fase cuya intensidad de manejo
está condicionada por la época o por las características
• Conocer el comportamiento del crecimiento de climáticas de la época en la cual se vaya a realizar la
la o las especies que está cultivando en el vivero. plantación. Si la plantación se hace en verano, cuando
las plantas aún están creciendo o en pleno crecimiento,
• Conocer el efecto de la interacción de las princi- sólo deben ser preparadas para soportar el transporte
pales labores de manejo en la fisiología del creci- hasta el lugar de plantación y no requieren ser endure-
miento de las especies que cultiva. cidas. Si se planta a inicios del otoño se requiere un pro-
ceso de endurecimiento moderado en el cual basta con
• Identificar los principales factores limitantes que la inducción de la dormancia. Si se planta en invierno o
tendrán que vencer las plantas que se están pre- inicios de primavera, las plantas requieren del proceso
parando. completo, porque deben tolerar las inclemencias del
clima en el sitio de plantación y además, ser capaces de
• Obtener, del plantador o forestador, información soportar almacenajes refrigerados o frigorizados, según
fidedigna de las principales condiciones edafocli- corresponda. En este capítulo se analizarán los factores
máticas del sitio a plantar, de la época y tipo de que tienen mayor influencia sobre las diferentes varia-
plantación que realizará. bles que califican a las plantas, las labores culturales o
de manejo que afectan al proceso de endurecimiento y
Con la información indicada arriba, el viverista estará en algunas de sus interacciones.
condiciones de definir los atributos morfológicos, fisio-
lógicos y del comportamiento, que deberán tener las
plantas para asegurar una buena tasa de supervivencia
y crecimiento inicial, en las diferentes áreas edafoclimá-
ticas a las cuales estarán destinadas. Al respecto, mien-

[ 145 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

FACTORES AMBIENTALES Y DE MANEJO Fotoperíodo

En la Figura 1, se muestran los diferentes factores am- En la naturaleza, las plantas inician su receso vegetativo
bientales y de manejo que individualmente y a través cuando las horas de luz a las que está expuesto su follaje
de su interacción, influyen o determinan el proceso de disminuye. En vivero, la disminución natural o artificial de
endurecimiento. En viveros que producen plantas a cielo la cantidad de horas de luz es un factor importante en el
abierto, el viverista tiene mayor control sobre el conteni- inicio del proceso de endurecimiento. Acortamientos del
do del agua así como también, sobre los niveles y rela- fotoperíodo de 12 a 8 horas, entre otras manifestaciones,
ción entre nutrientes. Cuando se trabaja bajo condicio- induce a una mayor lignificación en el tallo de las plantas
nes de ambiente controlado se ejerce control, además, y genera un aumento en el contenido de carbohidratos
sobre la temperatura ambiental y la cantidad de horas solubles totales en el follaje de éstas (Zapata 1999, Zapata
luz del cultivo. El manejo de la interacción de estos facto- et al. 2000).
res será determinante en los diferentes tipos de atributos
que logren las plantas al final del proceso de producción.
Nutrientes

Estrés hídrico Durante la fase de pleno crecimiento el esquema de ma-


nejo de fertilización, es rico en nitrógeno y en los restantes
Durante la fase de endurecimiento, el riego se restringe elementos nutritivos involucrados en el desarrollo de los
drásticamente y se somete a las plantas a un estrés suce- diferentes órganos de las plantas. Debido a la movilidad
sivo y creciente para inducir respuestas de tipo morfoló- interna natural de los distintos elementos, en dicha fase
gico, fisiológico y del comportamiento, que les permiti- del crecimiento, se busca o se debe tratar de llevarlas a
rán soportar diferentes tipos de estrés durante las etapas niveles de “consumo de lujo” en el follaje. Durante la fase
de cosecha, almacenaje, transporte y establecimiento de endurecimiento por el contrario, se restringe la con-
definitivo en terreno. centración de nitrógeno en la solución nutritiva y como se
analizará más adelante, se utilizará como un factor restric-
tivo del crecimiento primario de las plantas (Escobar 1998).

Figura 1. Factores ambientales y de manejo que interactúan en el proceso de endurecimiento de plantas en vivero.

[ 146 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Temperatura En la Figura 2 se muestra el comportamiento del creci-


miento de la altura, diámetro del cuello y el crecimiento
La temperatura es un factor ambiental determinante en radical durante la permanencia de una planta en vivero
la regulación de procesos fisiológicos tales como la trans- (Landis et al. 1999). En ella, se observa que inicialmente
piración y respiración; ambos procesos están íntimamen- se produce un crecimiento rápido de raíces, vital para la
te ligados al crecimiento de las plantas. El manejo de la fase de establecimiento de las plantas y cuya tasa de in-
temperatura en vivero, en interacción con la velocidad cremento, decrece y permanece constante para volverse
del viento sobre el follaje y contenido de agua en las a incrementar al final del periodo de viverización o fase
plantas, tendrá un efecto directo sobre la tasa de transpi- de endurecimiento. El crecimiento del tallo en altura, se
ración del cultivo. El manejo de la temperatura nocturna inicia una vez que las plantas forman sus primeras ho-
en un invernáculo permite que el viverista intervenga so- jas verdaderas; y a partir de ese momento, experimenta
bre el proceso de respiración de las plantas y por lo tanto, un incremento hasta lograr una tasa máxima que luego
en la relación tasa de fotosíntesis - tasa de respiración, decrece gradualmente. En coníferas, el comportamiento
tan importante en el crecimiento y cantidad de reservas del crecimiento del tallo en altura, tiene una relación muy
acumuladas (Escobar 1999, Escobar 2000). estrecha con la concentración de los macroelementos en
el follaje, aspecto que es fundamental para manejar, pos-
teriormente, los equilibrios nutritivos en las plantas. Du-
rante esta etapa del crecimiento, los niveles de N, P y K en
COMPORTAMIENTO DEL CRECIMIENTO DE el follaje son altos, los que decrecen producto de la trans-
DISTINTOS ÓRGANOS DE LAS PLANTAS EN VI- locación que experimentan a órganos de reserva (Esco-
VERO bar y González 1987, Escobar et al. 1984). Por otra parte,
en el mismo órgano, al final del periodo de crecimiento
Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta para suben los niveles de Ca y Mg. Respecto del crecimien-
manejar el proceso de endurecimiento de las plantas en to del diámetro del cuello, este es constante y creciente,
el vivero es conocer, detalladamente, el comportamien- logrando la máxima tasa de incremento después del pe-
to del crecimiento en altura, diámetro del cuello y siste- riodo de máxima tasa de incremento del crecimiento en
ma de raíces de la especie que se está cultivando. Este altura, lo que ocurre alrededor de la mitad del periodo
patrón de comportamiento siempre será el mismo en de endurecimiento. Para cada tipo de crecimiento men-
cualquier especie, las diferencias que puedan ocurrir en- cionado, el viverista dispone de herramientas de manejo
tre viveros serán debido a distintas prácticas de manejo. para controlarlos (Escobar y González 1987).

Figura 2. Crecimiento típico a lo largo del año de la altura, diámetro del cuello y raíces de plantas cultivadas en vivero
(adaptado de Landis et al. 1999).

[ 147 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

ETAPAS DEL PROCESO DE ENDURECIMIENTO disminuyendo su cantidad en el sustrato y se va incre-


mentando el grado de estrés hídrico en su interior (Co-
El proceso de endurecimiento tiene varias etapas se- opman et al. 2008). Las diferentes especies tienen distin-
cuenciales que van produciendo diferentes efectos en tas capacidades de soportar la falta de agua, por lo que
las plantas y, por lo tanto, distintos grados de endureci- cada viverista debe manejar o conocer la máxima tole-
miento. Al respecto, éste deberá ser más severo mientras rancia al estrés hídrico que tienen las diferentes especies
mayores sean los factores limitantes del sitio a plantar y que cultiva. Este valor máximo de potencial hídrico (valor
más severas las condiciones climáticas (Escobar 2004). negativo) está referido a la cantidad mínima de agua en
el tallo con que las plantas de una especie determinada,
puedan vivir sin que sufran daños irreversibles o afecten a
Inducción de atributos morfológicos su comportamiento en terreno. Una manera práctica de
conocer este punto o estado de la planta, es la siguiente:

Detención del crecimiento en altura • Se toman 2 a 3 bandejas con plantas.


• Se las riega hasta goteo o hasta saturación.
Una vez que las plantas han alcanzado, en promedio, al- • Después de 2 a 3 horas, se les toma el peso (Peso 1).
rededor del 80 a 90% de la altura final deseada se inicia la • Se dejan al ambiente hasta que las plantas mues-
primera etapa del proceso de endurecimiento, la que tie- tren primeros signos de marchitez.
ne como objetivo detener el crecimiento en altura. Como • Se les pesa nuevamente (Peso 2).
se trata de un proceso gradual, el viverista se debe dar un • La diferencia entre Peso 1 y 2 es el “agua aprove-
margen de seguridad que, dependiendo de la especie chable”, que se ha evapotranspirado en el tiem-
y del grado de endurecimiento requerido, puede oscilar po transcurrido.
entre un 20 a un 10% de la altura final programada. Para • Para riego rutinario la bandeja nunca más debe
conseguir detener el crecimiento en altura, básicamente, llegar nuevamente a ese peso.
se utilizan dos herramientas de manejo: • Para endurecimiento, es el punto para iniciar las
tres primeras semanas de estrés.
• Estrés hídrico sucesivo y creciente a las plantas.
• Disminución del contenido de nitrógeno en la Para manejar el nivel de estrés a través de la evaluación
dieta nutritiva. del potencial hídrico (Figura 3), se determinan valores de
potencial, en la planta, a los cuales se volverá a aplicar
A lo anterior, se pueden agregar el manejo de la época un riego, el que siempre debe ser a capacidad de con-
de siembra pero que, al momento de detener el creci- tenedor. Por ejemplo, en pino radiata (Pinus radiata) el
miento, es una medida menos eficiente. endurecimiento es exitoso cuando se utiliza el siguiente
esquema:

Manejo del Estrés hídrico • 1ª a 3ª semana de iniciado el proceso, repetir rie-


Durante la fase de pleno crecimiento el cultivo se ha go cuando el potencial baja a -1,3 MPa
mantenido con alta cantidad de agua en el sustrato y en • 4ª a 6ª semana repetir riego a -1,8 MPa
el interior de las plantas. En esta etapa, normalmente, el • 7ª a 8ª semana repetir riego a -2,0 MPa
riego se repite cuando el sustrato ha perdido entre un
50 a un 75% del “agua aprovechable” en el contenedor, Posteriormente, los riegos se repiten cuando las plantas
o cuando la planta ha alcanzado valores de potencial hí- logran valores de potencial hídrico que oscilan entre -2,0
drico, en el tallo, de -0,8 a -1,0 MPa. En cambio durante y -2,3 MPa. Utilizando el mismo criterio de evaluación, se
la fase de endurecimiento, se debe buscar que la planta, ha determinado para eucalipto blanco o medicinal (Eu-
gradualmente, soporte vivir bajo condiciones de menor calyptus globulus) que contenidos de agua menores a -1,3
disponibilidad de agua, tanto en el sustrato como en su MPa afectan, negativamente, su tolerancia al frío.
interior. Para ello, de manera sucesiva y creciente, se va

[ 148 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

didad pierden el agua más rápido, por lo que requieren


mayor periodicidad de riego. Viveros con mayores tasas
de evapotranspiración logran antes las bajas condiciones
de humedad del sustrato, que aquellos con baja tasa de
pérdida de agua en el sustrato y plantas. Las distintas es-
pecies tienen diferentes eficiencias a la absorción y apro-
vechamiento del agua. Por ejemplo, el eucalipto blanco
o medicinal consume más rápidamente el agua, en un
contenedor de igual volumen y longitud, que el pino ra-
diata, pero esta especie es más eficiente en la absorción
de nutrientes con menor cantidad de agua en el sustrato
que la primera.
Figura 3. Porción de tallo en la cámara Schölander para determinación
del potencial hídrico de la planta.

Cuando no se dispone de equipos especializados para


determinar el agua en las plantas, un buen método para
inducir estrés hídrico controlado es a través del control
del peso de las bandejas, como se explicó anteriormen-
te. Para ello, se pueden utilizar balanzas de plataforma
(Figura 4) o básculas de las cuales se cuelga la bandeja
(dinamómetros). Esta última resulta ser más cómoda ya
que permite el desplazamiento del operario a través de
las diferentes partes del vivero en las que estén ubicadas
las bandejas de control Algunos viveristas construyen
estructuras similares a arneses con las que cuelgan a las
Figura 4. Balanza de plataforma para la determinación del contenido de
bandejas desde el dinamómetro. Por ejemplo, en con- humedad de las plantas cultivadas en bandejas.
tenedores de 130 cc y 16 cm de profundidad, durante el
proceso de endurecimiento el riego se repite:

• en las tres primeras semanas, cada vez que se ha Incremento del crecimiento en diámetro
perdido el 100% del “agua aprovechable”.
• entre la cuarta y sexta semana, después de 24 a Como ya se planteó en el capítulo acerca de los atributos
48 horas desde que se ha perdido el 100% del morfológicos relacionados con la calidad de los planti-
“agua aprovechable”. nes, el diámetro del cuello es el atributo que mejor co-
• entre la sexta y octava semana, se repite después rrelaciona con la supervivencia y el crecimiento inicial
de 72 a 96 horas en que se ha perdido el 100% de en el terreno. El crecimiento de las plantas en vivero es
“agua aprovechable”. máximo una vez que ha terminado el incremento del
crecimiento en altura (Figura 2). En orden de importan-
Posteriormente, los riegos se repiten cada 5 y 7 días lue- cia, el viverista, para manejar el diámetro del cuello, debe
go de haberse agotado el 100% del “agua aprovechable” considerar la profundidad y el volumen del contenedor,
en el contenedor. La cantidad de días que transcurren la fertilización, el riego y la época de siembra. A los cinco
entre riegos varía con relación al volumen y profundidad factores anteriores, en especies de rápido crecimiento, se
del contenedor; las condiciones ambientales del vivero y debe agregar el manejo del tallo, que incluye dos labo-
la especie. Contenedores de menor volumen y profun- res: poda del tallo y poda de ramas laterales.

[ 149 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Profundidad del contenedor la temporada de viverización, logran mayores diámetros


González (1996), en un estudio en el cual probó nueve del cuello que aquellas que se siembran a mediados o
contenedores de diferentes profundidades para el culti- fines de la temporada de siembra (Lema 1987).
vo de eucalipto blanco o medicinal demuestra, de mane-
ra consistente, que la profundidad del contenedor tiene
una fuerte incidencia en el crecimiento en diámetro del Densidad de cultivo
cuello de las plantas. Viel (1997) obtuvo resultados simi- En producción de plantas a raíz desnuda, la densidad
lares trabajando con pino radiata. En líneas generales, del cultivo en vivero es inversamente proporcional al
mientras más profundo es el contenedor, mayor es el crecimiento en diámetro del cuello; numerosos son los
crecimiento en diámetro del cuello de las plantas. estudios que demuestran que a menor densidad de cul-
tivo las plantas logran un mayor diámetro del cuello. Sin
embargo, en plantas producidas en contenedores, varios
Volumen del contenedor estudios muestran que la distancia entre plantas no afec-
El volumen del contenedor tiene una relación directa ta al diámetro del cuello. González (1996), en un estudio
con el crecimiento del diámetro del cuello de las plantas con eucalipto blanco o medicinal, utilizó nueve espacia-
en vivero. Mientras mayor es el volumen del contenedor, mientos diferentes entre plantas cuyos rangos extremos
mayor es el crecimiento en diámetro del cuello, habién- estaban entre 3,7 y 6,7 cm. Al término del estudio, con-
dose llegado a determinar coeficientes de correlación de cluyó que la distancia entre plantas no había afectado
0,92 (González 1996). al diámetro del cuello, mostrando con ello, que existen
otros aspectos relacionados con los contenedores y con
el manejo en vivero que afectan más al comportamiento
Fertilización de esta variable.
El nivel y frecuencia de aplicación de la fertilización en
vivero afecta al crecimiento en diámetro de las plantas. A
mayores dosis de N y P en el fertirriego, mayor es el cre- Manejo del tallo
cimiento en diámetro del cuello (Monsalve et al. 2009). El manejo del tallo es una labor cultural ampliamente uti-
lizada en la producción de plantas de rápido crecimiento.
La fundamentación fisiológica de su empleo está basada
Riego en generar, de manera artificial, un desorden hormonal
Cuando la cantidad de agua aplicada en el riego es la en las plantas lo mismo que con el manejo radical. Las
adecuada, el crecimiento en diámetro es mayor. Esto su- plantas, en forma natural para mantener un crecimien-
cede cuando la humedad del sustrato se mantiene de to armónico, tienen una cantidad de auxinas que están
manera tal que la planta no entre en estrés pero tampo- en perfecto equilibrio en su interior. Las zonas de mayor
co soporte niveles de saturación, Al respecto, las espe- concentración son el ápice caulinar y el radicular. Si se
cies y condiciones de cultivo (cielo abierto o invernáculo) corta o elimina uno de estos, la planta reacciona redistri-
son determinantes para decidir como manejar el riego buyendo las auxinas remanentes para lograr nuevamen-
(Pinto 1999). Respecto a las especies, éstas presentan di- te el equilibrio en su interior. Durante la translocación, la
ferentes eficiencias a la absorción de nutrientes según la planta manifiesta una serie de cambios físicos y bioquí-
condición de humedad del sustrato. Respecto al ambien- micos que contribuyen al proceso de endurecimiento.
te, en el cultivo a cielo abierto hay mayor tasa de evapo- Por ejemplo, en latifoliadas desaparecen los estomas del
transpiración que en invernáculos, donde no se regula la haz y disminuyen su número en el envés, aparecen ramas
velocidad del viento en su interior (Donoso 1999). laterales y las hojas, gradualmente, se van poniendo más
coriáceas (Figura 5). En las coníferas, crece el follaje se-
cundario y desaparecen los braquiblastos. Tanto en una
Época de siembra o edad clase como en la otra aumenta significativamente el diá-
Plantas de una misma especie, sembradas temprano en metro (Escobar 1994).

[ 150 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Figura 5. Secuencia del cambio de textura que se produce en la hoja de plantas de eucalipto medicinal (Eucalyptus globulus) durante el proceso de en-
durecimiento.

La poda del tallo consiste en cortar el mismo a la longi- la profundidad del contenedor mayor será la biomasa ra-
tud final esperada. Para esto, durante el proceso de pleno dical y mejor preparada estará la planta para ser utilizada
crecimiento es conveniente estimular el crecimiento en en zonas áridas (González 1996, Salgado 1995).
altura hasta un 50% por encima de la altura final deseada.
La poda del tallo trae consigo un aumento del área foliar
debido a la proliferación de ramas laterales lo que, nor- Porosidad de aireación
malmente, provoca problemas de falta de luz en la base La falta de aireación afecta negativamente el crecimiento
del tallo, produciendo una clorosis en las hojas basales. de las raíces finas (Coopman 2001, Viel 1997). Esto puede
Esto se puede solucionar podando las ramas laterales. En ocurrir cuando el riego es excesivo, cuando el tamaño
latifoliadas, las ramas laterales se deben eliminar cuan- de partículas del sustrato es muy pequeño o cuando la
do las hojas basales comienzan a cambiar de color, esto capacidad de retención de agua de alguno de sus com-
producirá un aumento significativo en el crecimiento en ponentes es muy alta.
diámetro del cuello.

Poda química
Incremento del crecimiento radical En la actualidad, prácticamente todos los contenedores
en su interior poseen estrías en el sentido longitudinal.
El sistema radical es la variable morfológica cuyo creci- El objetivo de éstas es guiar al sistema radical hacia el
miento culmina más tarde en el proceso de viverización fondo, evitando el espiralamiento, fenómeno típico de
(Figura 2) debido a que ocurre después que las plantas los contenedores de paredes lisas. Sin embargo, esta
inician el proceso de translocación de solutos, desde el estructura de diseño no es suficiente para obtener un
follaje hacia el tallo y las raíces. Una vez que culmina el buen sistema radical. Un sistema será, anatómicamen-
crecimiento en altura, los niveles de nitrógeno disminu- te, de mayor calidad cuanto más fibroso sea; es decir
yen en el follaje y aumentan en el tallo y las raíces (Esco- cuanto más raíces finas, menores a 1 mm de diámetro
bar y González 1987, González et al. 1988). Para mejorar tenga, y éstas salgan desde una raíz principal claramente
el crecimiento y volumen radical, el viverista dispone de diferenciada. Es normal observar que las raíces laterales
las siguientes herramientas que puede utilizar durante el de plantas, cultivadas en contenedores de plástico, crez-
manejo de plantas en vivero: can pegadas a sus paredes, generando lo que se cono-
ce como “efecto sauce” u “hombreras” (Figura 6). Estas
plantas, cuando son llevadas a terreno con estrés hídrico
Profundidad del contenedor estival, tienen problemas de supervivencia y, en suelos
Es una de las características que mayor influencia tiene expuestos al viento, presentan problemas de estabilidad
sobre el volumen y la biomasa radical. Cuanto mayor sea en plantación. Por otra parte, cuando el contenedor está

[ 151 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

fabricado con espuma de poliestireno expandido, el sis- utilizan mallas plásticas de diferentes grados de intercep-
tema radical de varias especies, tiende a entrecruzarse en ción de la luminosidad que oscilan entre un 50 y 80%.
las cavidades, generando serios problemas para su co- En algunos casos se las utiliza sólo durante la fase de
secha o extracción. Los problemas anteriores se resuel- establecimiento, en otros hasta el término de la fase de
ven pintando las paredes internas de los contenedores pleno crecimiento y a veces durante todas las fases de
con cobre mezclado con látex acrílico. El cobre, adherido desarrollo. En un estudio realizado por Escobar y Espino-
a las paredes del contenedor, inhibe el crecimiento de sa (1988) con pino radiata y eucalipto blanco o medicinal,
los extremos de las raíces que entran en contacto con se determinó que bastaba una semana de exposición del
el mismo, lo cual genera un sistema radical secundario cultivo a la sombra, con 50% de intercepción de la luz,
que sale desde un eje central (Figura 6). Las diferentes para afectar negativamente a todos los atributos morfo-
especies requieren distintas concentraciones de Cu para lógicos de las plantas de ambas especies, especialmente
lograr una buena poda, por lo que es recomendable pro- el sistema radical. En general, las especies intolerantes
bar diferentes dosis del elemento en la mezcla. La poda colonizadoras son más sensibles a esta labor de manejo,
química, en algunas especies, afecta positivamente el que aquellas más tolerantes que aparecen más tarde en
diámetro del cuello, la biomasa del tallo y el área foliar, la sucesión vegetal.
pero en todos los casos mejora la estructura del sistema
radical y el comportamiento de las plantas en terreno
(Quilodrán 1998). Una buena mezcla para inducir la poda Estimuladores de crecimiento radical
química en contenedores se puede lograr con la siguien- Generalmente en cultivos realizados bajo sombra, siem-
te proporción de componentes: bras tardías o que han soportado agua en exceso, las
plantas tienen problemas para formar un buen cepellón.
• 8 kg de Sulfato de Cu u Oxicloruro de Cu El problema, en algunos casos, se puede resolver utilizan-
• 19 litros de látex acrílico do estimuladores de crecimiento radical.
• 75 litros de agua.

Resistencia a la flexión

Para determinar empíricamente si las plantas están en-


durecidas, los viveristas y forestadores al término del
periodo de viverización, suelen caminar por el costado
de un mesón con plantas y pasar la palma de su mano
sobre el tercio superior del tallo. Si las plantas, después
de flectadas, vuelven rápidamente a su posición original,
se consideran debidamente endurecidas. El concepto se
basa sobre el hecho de que mientras más resistente sea
A B C D
una planta a la flexión, mayor resistencia tendrá al estrés
hídrico y al frío. En plantas a raíz cubierta, se busca que
cuando sean sacadas del contenedor y tomadas del ter-
Figura 6. Cepellón (A) y sistema radical (B) de una planta de pino cultivada
sin poda química mostrando el efecto sauce u hombreras. Cepellón (C) y cio superior del tallo, no se flecten (Figura 7). Cisternas
sistema radical (D) de una planta de pino cultivada con poda química. (2005) en un primer intento por cuantificar el grado de
rigidez de las plantas, calculó la resistencia a la flexión de
éstas a través del momento flector o de resistencia (MF)
Manejo de la luminosidad y del módulo de elasticidad o rigidez (MOE). Además, di-
En muchos viveros ubicados en zonas de alta luminosi- señó un prototipo para ser utilizado en vivero y calcular
dad se utilizan sombras sobre el cultivo para disminuir la la resistencia a la flexión a través del momento flector o
temperatura del sustrato o impedir la radiación directa de resistencia.
sobre el follaje de las plantas. Para ello, normalmente, se

[ 152 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

suficientes para entrar en reposo (para mayor detalle ver


el capítulo sobre Extracción y manejo Post-cosecha). Du-
rante la fase de endurecimiento, en producciones bajo
ambiente controlado, manejando la temperatura noc-
turna, se puede manipular el equilibrio entre la tasa de
fotosíntesis neta y la tasa de respiración, tratando de que
sea mayor la primera.

A B
Figura 7. Planta de eucalipto medicinal (Eucalyptus globulus) producida
en un contenedor de 130 cc, con el tallo endurecido y resistente a la flexión.

Inducción de dormancia de yemas

Algunas especies de coníferas y de latifoliadas de hoja


ancha, por ejemplo el pino radiata, el pino muricata
(Pinus muricata), el eucalipto blanco, el eucalipto nitens
(Eucalyptus nitens) y el quillay (Quillaja saponaria), no
forman yemas terminales, acumulando sus reservas de
crecimiento en su sistema radical y a nivel del cuello, en
órganos denominados lignotubérculus. Además estas
especies normalmente tienen un periodo de dormancia
muy corto de seis a ocho semanas. Sin embargo la ma-
yoría de las especies que crecen naturalmente en climas
templados - fríos y fríos, acumulan una buena parte de
sus reservas, y por lo tanto el futuro potencial de creci-
miento inicial del tallo o crecimiento preformado, en
las yemas terminales y laterales del tallo. Las coníferas Figura 8. A) Yemas laterales y yema principal de coihue de Chiloé (Nothofa-
gus nítida) conteniendo las reservas de crecimiento por haberse formado du-
generalmente acumulan sus reservas en las yemas del rante la fase de endurecimiento. B) Yemas laterales y terminales ya brotadas.
ápice caulinar y las latifoliadas en las yemas ubicadas en
las axilas de las hojas (Figura 8). Las yemas terminales de
una conífera serán de mejor calidad mientras mayor sea Inducción de atributos fisiológicos
el tamaño de éstas. Para lograr una buena acumulación
de reservas en las yemas, se requiere que la planta dis-
ponga de las mejores condiciones posibles para realizar Niveles nutricionales
fotosíntesis; por ello es bueno realizar siembras tempra-
nas y no estresar hídrica ni nutricionalmente a las plantas El estatus nutricional es uno de los atributos fisiológicos
durante la fase de pleno crecimiento. Una vez iniciado el más utilizados en el proceso de evaluación de calidad
proceso de endurecimiento, se deben evitar fertilizacio- de plantas en vivero. Éste está referido al nivel de los di-
nes nitrogenadas tardías y condiciones ambientales que ferentes nutrientes esenciales que las plantas absorben
desendurezcan a las plantas, tales como aumentos del desde el medio de crecimiento y que almacenan en sus
fotoperíodo, riegos excesivos y aumento de la tempe- diferentes órganos. El tejido más utilizado para la deter-
ratura ambiente. También es importante cuidar que las minación del estado nutricional es el follaje porque es el
plantas logren acumular una cantidad de horas de frío muestreo menos invasor, se puede repetir en el tiempo

[ 153 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

en una misma población de plantas y es el más fácil de Tabla 1. Porcentaje de los principales macronutrientes en el
recolectar. También se puede determinar el nivel nutri- follaje de plantas de eucalipto medicinal (Eucalyptus globu-
cional en ápices, tallos y raíces. La muestra para el análisis lus) durante su cultivo en envase, en Chile.
debe ser representativa de la respectiva población para Elemento Época de muestreo
lo que debiera estar conformada de varias sub muestras.
Febrero Marzo Abril Septiembre
Dependiendo del laboratorio, se requieren entre 40 y
100 g de materia verde para determinar los 13 elemen- N 3,5 2,2 2 1,2
tos esenciales. La muestra siempre debe ser sometida al
P 2,2 0,18 1,6 0,14
mismo proceso de manipulación e, idealmente, ser ana-
lizada en un mismo laboratorio. El laboratorio brinda los K 1,6 1,4 1,5 1,1
resultados en términos de porcentaje de materia seca Ca 0,3 0,4 0,5 0,61
para los macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg y S), y en partes
Mg 0,25 0,3 0,35 0,41
por millón para los micronutrientes (Fe, Cu, Mn, Zn, B, Mo,
y Cl). Los niveles nutricionales del follaje sirven para:
En la literatura existen muchas tablas que proporcionan
• Conocer el estatus o nivel nutricional. valores de referencia para determinar si algún elemento
se encuentra en niveles adecuados. Generalmente en-
• Determinar como evolucionan los distintos ele- tregan, para un mismo elemento, un valor inferior y uno
mentos a través del proceso de viverización y superior y, algunas, además entregan valores deficitarios
precisar los esquemas de fertilización a utilizar. y de consumo de lujo. Antes de utilizar los valores de una
tabla para evaluar el estatus nutricional de una muestra,
• Corregir eventuales problemas de carencia o ex- es necesario saber si ésta fue confeccionada para plan-
ceso de alguno de los elementos. tas de vivero, para plantaciones menores a cinco años o
para plantaciones en estado de latizal o adultas, ya que
• Precisar la relación entre los diferentes elementos. todos los niveles y los criterios para establecer los rangos
o valores de referencia son distintos. Si las tablas son para
Es importante tener presente que el mejor momento plantines de vivero, es necesario saber si se confeccio-
para obtener muestras de tejido para la determinación nó para plantas producidas a raíz desnuda o en envase
de nutrientes, es cuando la mayor cantidad de elementos y además para qué especie. Es probable que los niveles
se encuentran en la concentración más alta. Debido a la nutricionales que se estimen adecuados para coníferas
función que cumplen los distintos elementos minerales del norte de la Argentina sean diferentes, para algunos
en las plantas, estos se movilizan entre sus diferentes ór- elementos, a los de la Patagonia, América del Norte u
ganos en el tiempo y una fecha de muestreo inadecuada Oceanía, por lo tanto es conveniente hacer estudios es-
puede inducir a error a la persona que está interpretando pecíficos.
el análisis (Tabla 1). Para evaluar los niveles nutricionales
en el vivero, se debe hacer el análisis al término de la fase La herramienta de manejo para proporcionar un nivel
de endurecimiento y esos valores son los que el viverista adecuado de nutrientes a las plantas producidas en en-
debe informar al forestador. Este, a su vez, debe enten- vases en vivero es la fertilización. A través de ella, en las
der que los análisis posteriores entregarán, seguramente, distintas fases de viverización, se aplican diferentes dietas
resultados distintos por la movilidad de los nutrientes en nutritivas las que van proporcionando los distintos ele-
las plantas. Respecto de plantaciones nuevas, la mejor mentos esenciales a las plantas. Durante la fase de es-
época para la determinación de nutrientes en los tejidos, tablecimiento, la fertilización es rica en P, por su efecto
es a fines del periodo de crecimiento. estimulante en el desarrollo radicular, y pobre o nula en
N, por su efecto inhibidor del proceso de germinación
de semillas de muchas especies. En la fase de pleno cre-
cimiento, la dieta es rica en N y completa en cuanto a ele-
mentos aplicados. Generalmente se aplican dos tipos de
dietas, una contiene N, P, K y S y la otra Ca, Mg y macro-

[ 154 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

nutrientes. En la primera, se puede utilizar una relación la simple lectura e interpretación de los niveles nutri-
3: 2: 1 o 3: 2: 3 de N, P, K; ambas funcionan bien respecto cionales que brinda el análisis de laboratorio. El labora-
del crecimiento, pero la segunda es más eficiente en la torio entrega un valor numérico y el que lo interpreta,
inducción de la tolerancia al frío y el potencial de creci- dice si está, o no, en el rango establecido en una tabla
miento radical. Normalmente, el P no se mezcla con Ca y de referencia. Si el valor es inferior al valor mínimo del
Mg porque precipita. rango, se estima que el elemento es deficitario y, por
el contrario, si está por arriba del valor máximo, el ele-
Respecto de la forma de aplicación, se suelen utilizar dos mento en cuestión se considera en consumo de lujo.
modalidades. Una consiste en aplicar una concentración Sabido es que, para una misma especie, la demanda de
media de N (100 – 200 ppm) con alta frecuencia (3 a 4 determinados elementos es diferente según el objeti-
veces/semana) y la otra, implica aplicar concentraciones vo que se persiga con ella. Por ejemplo, una planta de
crecientes (50 – 100 – 150 – 200 y más ppm), según la pino radiata, destinada a producir madera, requiere de
biomasa alcanzada por las plantas, y con menor frecuen- diferentes contenidos de nitrógeno y otros elementos
cia (1 a 2 veces/semana). Si bien es cierto que ambas lo- en el follaje, para lograr una mayor tasa de crecimiento
gran el objetivo, la primera modalidad utiliza más agua y en altura, que para incrementar la fructificación en un
para algunas especies es menos eficaz. huerto semillero. Una planta de eucalipto blanco o me-
dicinal en vivero, con diferentes relaciones entre el peso
Al final de la fase de pleno crecimiento, los nutrientes de- atómico del nitrógeno y el potasio, puede tener mejor
ben estar en niveles de consumo de lujo o al menos, en o peor tolerancia al frío y diferencias importantes en su
el rango superior de la tabla de referencia. Esto es porque capacidad para emitir nuevas raíces (Escobar 2007).
el contenido de algunos de ellos bajará en forma natural
con el tiempo, tendencia que se intensificará con labo- En la Figura 9, se muestran bandejas con plantas de eu-
res de manejo, tales como poda de las raíces, detención calipto blanco o medicinal que estuvieron expuestas a
del crecimiento en altura y manejo del tallo, entre otras una helada de -9,4 ºC. Solo el 2% de las plantas de la
(Escobar y González 1987). Durante las últimas cuatro se- bandeja A sufrió daño por frío en el follaje, mientras que
manas de la fase de pleno crecimiento, se deben realizar en la bandeja B el daño fue del 42%. Cuando se com-
análisis fitoquímicos periódicos y subir o bajar en la die- paró el potencial de crecimiento radical de ambas ban-
ta nutritiva aquellos elementos que estén por debajo o dejas, se observó que las de la bandeja A produjeron 55
sobre los valores de referencia. Durante este periodo, se raíces nuevas y las de la bandeja B, 24. En ambos casos,
sugiere el empleo de sales con no más de dos elementos según el análisis foliar, las plantas se encontraban en
para preparar la dieta y evitar utilizar mezclas comercia- rangos normales de nutrición para la especie, sin em-
les completas, sobre todo cuando se debe bajar alguno bargo, las de la bandeja A tenían niveles más altos de
de los nutrientes en la dieta. Para evitar deficiencias o potasio. La relación sobre la base del peso atómico en-
problemas de consumo de lujo, se debe conocer muy tre este elemento y el nitrógeno, era 74:26 para la ban-
bien el requerimiento de agua o el punto de humedad deja A y de 87:13 para la bandeja B. También se entregan
del contenedor en el cual la especie cultivada logra la las diferencias para la relación N:P:K y N:P:K:Ca:Mg. Los
máxima tasa de absorción y en el que pierde eficiencia. viveristas que utilizan esta herramienta de evaluación
Esto es propio de cada especie y por ello la necesidad de sus plantas están más preocupados de nutrirlas bien
de que, en cada caso, el viverista conozca el efecto de la que de fertilizarlas. El concepto anterior es el que refren-
interacción riego- fertilización. da por qué existen diferencias entre especies y entre
viveros que producen una misma especie pero para di-
ferentes áreas edafoclimáticas.
Equilibrios nutritivos

Aunque hasta ahora es un criterio poco utilizado, se es-


tima que el equilibrio nutritivo cada vez adquirirá ma-
yor relevancia en la evaluación de calidad de plantas,
ya que resuelve un problema que no es explicado por

[ 155 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

(A) (B)
N:K N:K
74 : 26 87 : 13
N:P:K N:P:K
72 : 3 : 25 83 : 4 : 13
N : P : K : Ca : Mg N : P : K : Ca : Mg
59 : 3 : 21 : 8 : 9 71 : 3 : 11 : 6 : 9

Figura 9. Plantas de eucalipto medicinal (Eucalyptus globulus) luego de ser expuestas a una helada de -9.4 ºC. A) Sin daño por tener en el follaje más de un
20% de potasio. B) Dañadas por el frío por tener menos del 20% de potasio.

Para lograr un equilibrio nutritivo adecuado, es indispen- Donde:


sable realizar análisis foliares a fines de la fase de pleno X = Elemento analizado
crecimiento y, desde ese momento, hacer fertilizaciones %X = Porcentaje en follaje de macro elemento X
tendientes a subir o bajar determinados elementos para ppmX = Partes por millón del micro elemento X
que al término de la fase de pleno crecimiento, las plan- PA X = peso atómico del elemento X
tas alcancen lo que se denomina óptimo provisional ex-
perimental (OPE). Este es el nivel que da una relación (en- Por ejemplo si en el análisis foliar el valor de N es 2,0% y
tre elementos) que tiene una alta correlación con algún el de K es 1,42% y los pesos atómicos son 14,0 y 39,1, res-
atributo importante, tal como el diámetro, la altura, etc. pectivamente, la relación N: K es la siguiente:
Para ello, es importante que cada viverista sea capaz de
preparar sus propias mezclas de fertilizantes, determinar N : K
las relaciones porcentuales sobre la base del peso ató- 79,7% : 20,3%
mico de los elementos, interpretarlos y conocer el OPE
en función de la variable con la que se han establecido Cuando en eucalipto blanco o medicinal el potasio es
las relaciones binarias o terciarias entre los diferentes inferior a 20% la planta es sensible al frío y tiene menor
elementos. Para determinar las relaciones binarias base potencial de crecimiento radical.
peso atómico, éstas se deben expresar en unidades equi-
valentes por lo que se transforman los valores porcentua-
les, o las ppm de cada nutriente, en átomo miligramos Carbohidratos solubles totales (CST)
(Sánchez 1991).
Los carbohidratos constituyen la principal fuente de re-
Macronutrientes: átomo miligramo de X = servas de energía de las plantas que se producen en un
(% de X *1000) / PA de X vivero. Ellos se almacenan cuando la tasa de producción
fotosintética, o fotosintato, es mayor que la tasa de uso
Micronutrientes: átomo miligramo de X = de los mismos. Sabido es que las plantas leñosas alma-
(ppm de X * 0,1) / PA de X cenan reservas en forma de almidón y sacarosa, también

[ 156 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

en la forma de hemicelulosa, proteínas y grasas. Los car- nos de las plantas, se debe cuidar que éste sea lo estric-
bohidratos solubles totales son aquellos que son acu- tamente necesario y realizarlo cuando las plantas hayan
mulados y fácilmente translocados a otras partes de la logrado acumular la cantidad de horas de frío necesarias
planta para su metabolismo. Entre ellos se distinguen a la para el tipo de almacenaje a que serán expuestas ( Esco-
glucosa, sacarosa, fructuosa, rafinosa y el polisacárido al- bar A.1999 y 2005).
midón (Jayawickrama et al. 1992). Se considera que existe
correlación entre incrementos de los niveles de ciertos
carbohidratos y el endurecimiento de las plantas a bajas Potencial hídrico
temperaturas, lo cual puede estar vinculado también a
una acumulación de aminoácidos, ácidos orgánicos, pro- El contenido de agua o estado hídrico en las plantas ha
teínas y lípidos. La reducción del fotoperíodo también sido reconocido empíricamente desde hace siglos, dis-
produce un incremento en el contenido de carbohidra- tinguiendo simplemente una planta marchita de otra no
tos. Al respecto, se ha determinado un promedio de 7,3 marchita. La marchitez es un signo visible en plantas que
mg/gpf (miligramos/gramos de peso fresco) y 12,1 mg/ han estado expuestas a condiciones de estrés hídrico
gpf, para pino silvestre (Pinus sylvestris) y abeto rojo (Pi- acentuado. Sabido es que la falta de agua en los tejidos
cea abies) sometidos a diferentes niveles de fotoperíodo de una planta provoca una serie de alteraciones en dis-
(Aronsson et al. 1976). En eucalipto blanco o medicinal tintos procesos fisiológicos, tales como cierre de esto-
se obtienen, en promedio, valores de 34,9 mg/mpf con mas, reducción de la tasa de fotosíntesis y aumento de
manejo del fotoperíodo durante 15 días (Zapata 1999). la sensibilidad al daño por frío. También se puede alterar
el proceso de transpiración y translocación de solutos, se
Los contenidos de carbohidratos acumulados en raíces y interrumpe el metabolismo de carbohidratos y proteínas
tallos durante el proceso de endurecimiento constituyen y aumenta la susceptibilidad al ataque de insectos y pa-
un recurso vital para el posterior establecimiento y creci- tógenos.
miento de las plantas. Las reservas acumuladas en vivero
tienen un papel fundamental en el establecimiento post En resumen, casi todos los aspectos relacionados con el
transplante, ya que hasta que la planta logra establecerse crecimiento de las plantas son afectados por la caren-
en terreno, ésta vive a expensas de sus reservas. Por otra cia de agua. Mientras la planta permanece en el vive-
parte, en condiciones críticas de plantación en las cuales ro puede estar sometida a un estrés hídrico porque el
la tasa fotosintética se encuentra reducida, es cuando las esquema de riego así lo determina durante el proceso
reservas determinan la capacidad de superar la fase de de endurecimiento, pero jamás, debería sufrir estrés por
enraizamiento, ya que si se consumen antes de reiniciar otras razones. En forma natural el contenido de agua de
su actividad fisiológica la planta muere. Debido a esto la las plantas es variable durante el día, siendo alrededor
concentración de almidón y azúcares solubles general- del medio día hasta la media tarde el momento con me-
mente son tomadas en cuenta para evaluar la calidad de nor contenido.
una partida o lote de plantas del vivero.

Para evitar pérdidas de carbohidratos, las plantas se de- Inducción de atributos del comportamiento
ben sembrar temprano y no estresarlas nutricional ni en terreno
hídricamente durante la fase de pleno crecimiento. El vi-
vero debe estar expuesto la mayor cantidad de tiempo a La experiencia demuestra que plantas producidas en un
la máxima luminosidad del lugar; si las horas luz fotosin- mismo vivero, pero cosechadas en distinta época, suelen
téticamente activas son pocas, se debe aumentar el foto- presentar diferencias importantes de comportamiento
período artificialmente. Si se trabaja con ambiente con- en terreno. También se ha observado que plantas con
trolado se debe tratar de inhibir alguno de los factores iguales atributos morfológicos (altura y diámetro del cue-
ambientales que regulan el proceso de respiración; nor- llo), y fisiológicos, establecidas en terreno en igual fecha,
malmente en invernáculo, se estila bajar la temperatura pueden comportarse de distinta manera en distintos di-
nocturna. Dado que el proceso de almacenaje disminuye ferentes. Esto es una clara evidencia que la forma y esta-
la concentración de carbohidratos en los distintos órga- do fisiológico de las plantas, por si solos, no explican el

[ 157 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

comportamiento de las mismas. Lo anterior, ha llevado a


diferentes investigadores en el mundo a desarrollar otros
criterios y metodologías que complementen a los ante-
riores para evaluar la calidad de las plantas. Entre estos
están los atributos del comportamiento, que predicen
como se comportará, bajo determinadas condiciones
ambientales, una partida de plantas. Entre ellos se pue-
den mencionar el potencial de crecimiento radical (PCR),
la tolerancia al frío y la tolerancia al estrés hídrico, entre
otros. Los atributos del comportamiento, al igual que
cualquiera de los otros, pueden ser modificados durante
la fase de endurecimiento en vivero.

Figura 10. Nuevas raíces de plantas de pino cultivadas en una cámara ae-
Potencial de crecimiento radical ropónica para determinar el potencial de crecimiento radical.

El potencial de crecimiento radical es la capacidad que En general, se puede considerar que el potencial de cre-
tiene un sistema radical para producir raíces nuevas des- cimiento radical es afectado por las distintas labores de
pués de ser extraída de su lugar de cultivo y plantada manejo que el viverista realiza durante la fase de endu-
nuevamente en un lugar con condiciones óptimas para recimiento, cosecha, almacenaje y transporte de plan-
el crecimiento El potencial de crecimiento radical es con- tas. Una planta equilibrada nutricionalmente, con una
siderado uno de los métodos más confiables para eva- adecuada cantidad de horas de frío acumuladas (propio
luar la viabilidad y vigor de una partida de plantas. Su de cada especie), y con un alto contenido de agua ten-
principal inconveniente como método de evaluación es drá siempre mejor potencial de crecimiento radical que
la prolongada duración del análisis que requiere de 28 a aquellas que no cumplan con alguna de las condiciones
30 días (Ritchie y Tanaka 1990). Existen diferentes méto- anteriores. El equilibrio nutritivo se logra durante los úl-
dos para determinar el potencial de crecimiento, aunque timos 45 días del endurecimiento. Las horas de frío acu-
probablemente el más utilizado es el de cámaras aero- muladas son propias del clima en el cual esté ubicado
pónicas debido a que permite un muy buen control de el vivero y de la época de plantación o de cosecha de
la temperatura y la disponibilidad de agua (Figura 10). El plantas. La cantidad de agua interna, depende del ma-
potencial de crecimiento radical está altamente correla- nejo que se haga del agua de riego 24 horas antes de
cionado con la tasa de supervivencia y crecimiento de cosechar las plantas, de las condiciones de almacenaje
las plantas llevadas a campo (Decarli 1999). Se caracteriza y del transporte hasta el lugar de plantación. En planta-
por ser cambiante en el tiempo, debido a la importancia ciones ejecutadas a fines de invierno o inicios de prima-
que en ella tiene la cantidad de horas de frío acumuladas vera, realizadas en caliente, es decir cosecha y plantación
por las plantas (Bustos 1999, Escobar A. 1999, Escobar A. inmediata, una fertilización como las que se aplican en
2005). Además es afectado por el estatus nutricional y la el momento de pleno crecimiento, realizada siete días
relación N/K en el follaje (Escobar 2007), la temperatura antes de la cosecha, tiene un efecto estimulante sobre
y contenido de humedad del sustrato (Peña 1996, Men- el potencial de crecimiento radical (Venegas 2000). El
doza 1997, Barrientos 1999) y el potencial hídrico de las potencial de crecimiento radical es utilizado por muchos
plantas al momento de ser trasplantada (Peña 1996, Es- forestadores para definir a que vivero comprar plantas.
cobar A. 2005). Éste examen no sólo indica la capacidad de las plantas
de emitir nuevas raíces, sino que también nos da idea de
su estatus nutricional, debido a que cuando las plantas
inician el crecimiento radical, se ocasiona una transloca-
ción de N desde el follaje hacia la raíz, que es la zona de
demanda. Si las plantas tienen buenos niveles de N se

[ 158 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

produce un buen crecimiento radical sin cambios nota- Tolerancia al frío


bles en la parte aérea. Si los niveles de N son deficitarios
o se encuentran en zona de hambre oculta, pueden apa- De todos los atributos del comportamiento, este es el
recer signos de deficiencias en las hojas basales (Escobar que requiere de un manejo más intenso e integrado du-
y Pereira 2001). rante la fase de endurecimiento de las plantas. Se trata
de una característica deseada en plantas producidas para
establecer plantaciones en climas templados fríos y fríos,
Tolerancia al estrés hídrico durante el invierno o inicios de primavera. Se puede ma-
nejar, en plantas que naturalmente soportan bajas tem-
Las plantas presentan dos tipos de respuestas al estrés peraturas, como es el caso de las coníferas que se plantan
hídrico, lo toleran o lo evitan. Para evitarlo, la planta uti- en la Patagonia, o inducir e incrementar en especies que
liza estrategias para reducir su impacto. Este es el caso naturalmente soportan temperaturas bajas moderadas.
cuando las plantas elongan sus raíces hasta encontrar las Para este último caso, podemos citar el eucalipto blanco
napas freáticas, de manera que éstas no permanezcan o medicinal que, en forma natural, soporta hasta -5 ºC y
en el perfil superficial de suelo seco. Algunas especies con manejo en vivero, se le puede hacer que tolere -10 ºC
del género Eucalyptus utilizan como estrategia eliminar a raíz cubierta, y hasta -12 ºC, a raíz desnuda. Una misma
follaje con el objeto de disminuir la superficie de trans- especie, subespecie o variedad puede presentar diferen-
piración (Coopman et al. 2008). En la tolerancia, la planta tes grados de tolerancia al frío (Moraga et al. 2006). Como
debe ser capaz de resistir la falta de agua. Aclimatarlas la tolerancia al frío se puede modificar mediante manejo
para que soporten estrés hídrico es un proceso complejo silvícola, es una característica que tiene una duración de-
que conlleva una serie de cambios de tipo morfofisioló- terminada en el tiempo. En cambio, la resistencia al frío,
gicos. Plantas que durante el proceso de endurecimiento sí es una característica perdurable en el tiempo, como
han sido sometidas a estrés hídrico tienden a soportar ocurre por ejemplo, con la araucaria o pehuén (Araucaria
mejor la sequía que aquellas que no lo fueron. Hoy se araucana), la lenga (Nothofagus pumilio) y el ñire (N. an-
considera determinante someter a las plantas a estrés tarctica) que son especies, naturalmente, muy resistentes
hídrico en la última fase de viverización y del grado o in- al frío (Moraga et al. 2006).
tensidad del mismo dependerá su resistencia a la sequía.
Diferentes especies soportan distintos niveles de estrés, Para que una planta termine siendo frío tolerante debe
por lo tanto es importante conocer cada especie que se haber pasado por todas las etapas ya descritas del pro-
esté cultivando. ceso de endurecimiento. La tolerancia al frío se inicia con
la aplicación del estrés hídrico cuando se inicia la deten-
Además de la inducción de la resistencia a la sequía a tra- ción del crecimiento en altura (Benavente 2005). Al mis-
vés del esquema de manejo del riego, hay labores como mo tiempo, el manejo de la fertilización nitrogenada es
la poda del tallo que le dan a la planta una mayor resis- determinante. Al respecto, en el follaje de las plantas, el
tencia a la falta de agua en el suelo, permitiendo tasas N debe quedar en niveles de consumo de lujo al térmi-
de fotosíntesis netas a menos contenido de humedad no de la fase de pleno crecimiento ya que, en forma na-
(Villalobos 2006). El manejo de tallo es más eficaz cuando tural, experimentará un descenso. El nivel ideal mínimo
además de la poda del tallo, posteriormente, se eliminan de nitrógeno en el follaje no debería ser menor a 1,7%.
los rebrotes de ramas laterales. En especies de hoja ancha Con valores de hasta 1,4% las plantas no muestran signos
el manejo del tallo origina hojas más coriáceas, desapare- de deficiencia de N en el vivero, pero están en zona de
cen los estomas ubicados en el haz y disminuye su canti- hambre oculta, lo que se notará cuando inicien el creci-
dad en el envés, modificaciones todas que le permiten a miento radical en terreno o cuando se realice el examen
la planta soportar mejor condiciones de sequía. de potencial de crecimiento radical (Escobar 2007). En la
dieta de fertilización durante la fase de endurecimiento
se debe reducir drásticamente el contenido de N y su re-
lación base peso atómico con el K no debe ser mayor al
75%, o aún mejor 70%. Por otra parte, la fertilización con

[ 159 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

N no debería prolongarse más allá del término de la fase tes of Eucalyptus globulus plants in response to different
de endurecimiento; las fertilizaciones tardías aumentan drought hardening treatments. Electronic Journal of Bio-
la susceptibilidad de las plantas al daño por frío. Es prefe- technology 11(2) 1 – 10.
rible quedar con niveles de N por debajo del óptimo an-
tes que tratar de corregirlos tardíamente ya que el riesgo Decarli, N. 1999. Efecto del potencial de crecimiento ra-
de daño por frío aumenta considerablemente. dicular en la tasa de supervivencia y crecimiento inicial
de plantas de Eucalyptus nitens. Tesis Ingeniería Forestal.
Dpto. Silv. Fac. Cs. Forestales, Universidad de Concepción.
Concepción, Chile.
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Donoso, A. 1999. Determinación de la eficiencia en el
Aronsson, A., Ingestad, T. y L. Lööf. 1976. Carbohydrate uso de agua y relación de atributos morfofisiológicos en
metabolism and frost hardiness in pine and spoce see- plantas de Eucalyptus globulus Labbil, producidas a raíz
dling grown at differet photoperiods and thermope- cubierta. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. Fo-
riods. Physiologia Plantarum. 36: 127 – 132. restales, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

Benavente, M. 2005. Efecto de tres diferentes niveles de Escobar, R. 1994. La Planta ideal. IV Silvotecna, Producción
estrés hídrico en vivero, en la frío resistencia de plantas de plantas, Seminario internacional. Mininco/Fundación
de Eucalyptus globulus Labill, en vivero. Tesis Ingeniería Chile. 25 – 25 de Noviembre. Concepción, Chile.
Forestal. Dpto. Silvicultura, Fac.de Cs. Forestales, Universi-
dad de Concepción. Concepción, Chile. Escobar, R. 1998. Nutrición y fertilización forestal en vive-
ros Forestales. Agroanálisis 8: 6-10.
Barrientos, C. 1999. Crecimiento de raíces de plantas de
Nothofagus oblicua y Nothofagus alpina a distintas tem- Escobar, R. 1999. Nutrición y fertilización en viveros Fores-
peraturas. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. Fo- tales (Parte II). Agroanálisis 9: 8-12.
restales, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
Escobar, A. 1999. Efecto del almacenaje en frío sobre atri-
Bustos, R. 1999. Efecto de las horas frío acumuladas sobre butos morfofisiológicos en plantas de Pinus radiata D.
el potencial de crecimiento radicular en plantas de Pinus Don. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. Foresta-
radiata. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. Fores- les, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
tales, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
Escobar, R. 2000. Fase de endurecimiento etapa crucial
Cisternas, C. 2005. Relación entre módulo de elasticidad para plantas de vivero. Agroanálisis. 12:21-25.
y tolerancia al frío en plantas de Eucalyptus globulus La-
bill. Manejadas bajo cinco niveles de estrés hídrico. Tesis Escobar, R. 2004. Proceso de endurecimento de plantas
Ingeniería Forestal. Dpto Silv. Fac. Cs. Forestales, Universi- forestales en vivero. En: Taller de Producción de plantas
dad de Concepción. Concepción, Chile. y estándares de calidad. INFOR, Concepción 2 y 3 de
Diciembre.
Coopman, R.R. 2001. Efecto del tipo de contenedor en
las porosidades del sustrato, variables morfofisiológicas Escobar, A. 2005. Efecto del almacenaje refrigerado y ho-
y aspectos del manejo en vivero, de plantas de Pinus ra- ras frío acumuladas sobre época de cosecha y atributos
diata D. D, propagadas a partir de estacas. Tesis Ingenie- morfofisiológicos y del comportamiento de plantas de
ría Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. Forestales, Universidad de Pinus radiata D. Don. Tesis de Grado Magíster en Ciencias
Concepción. Concepción, Chile. Forestales. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad
de Concepción. Concepción, Chile.
Coopmann, R., Jara, J., Bravo, L., Sáez, K., Mella, G. y R. Es-
cobar. 2008. Changes in morpho – physiological attribu- Escobar, R. 2007. Manual de viverización: Eucalyptus glo-

[ 160 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

bulus a raíz cubierta. Gobierno de Chile (CORFO) Proyecto Landis, T., Tinus, W. y P. Barnett. 1999. The Container Tree
INNOVA – Chile, INFOR (Centro Tecnológico de la planta Nursery Manual. Volumen 6, Seedling propagation. Agric.
Forestal). Concepción. Chile. 229 p. Handbook. 674. Washington, DC: USDA Forest Service.
166 p.
Escobar, R. y M. Espinosa. 1988. Efecto de la intensidad lu-
minosa en plántulas de Eucalyptus globulus producidas Lema, G.M. 1987. Época de siembra y uso de semisombra
a raíz desnuda y raíz cubierta. Simposio Manejo Silvícola en producción de plantas de Eucalyptus globulus Labill
del Género Eucalyptus. CORFO/ INFOR. Viña del Mar. ssp. globulus 1- 0 a raíz desnuda. Tesis Ingeniería Forestal.
Fac. Cs. Agronómicas, Veterinarias y Forestales. Dpto de
Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Chillán,
Escobar, R., González, G., Millán, J. y C. González. 1984. Chile.
Evolución estacional de nutrientes en Pino insigne. IV
Simposio Nacional de la Ciencia del Suelo. Vol. 2. Univer- Mendoza, Q.A. 1997. Influencia de la temperatura en el
sidad Austral de Chile. CONICYT-CONAF. potencial de crecimiento radicular en plantas de: Pinus
radiata, Eucalyptus nitens y Eucalyptus globulus. Tesis Inge-
Escobar, R. y C. González. 1987. Evolución de nutrientes niería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. Forestales. Universidad
en plantas de pino radiata durante el acondicionamiento. de Concepción. Concepción, Chile.
Simposio sobre Silvicultura y Mejoramiento Genético de
Especies Forestales. Vol. IV (205-218). CIEF. B. Aires, Argen- Moraga, P.; Escobar, R. y S. Valenzuela. 2006. Resistance
tina. to freezing in three Eucalyptus globulus Labial subspecies.
Electronic Journal of Biotechnology 9 (3) 310 – 314 ISI.
Escobar, R. y G. Pereira. 2001. Fertilización de precosecha
en vivero: Efecto del potencial de crecimiento radicular Monsalve, J., Escobar, R., Acevedo, M., Sánchez, M. y R. Co-
en Eucalyptus globulus. En: Actas de simposio internacio- opman. 2009. “Efecto de la concentración de nitrógeno
nal IUFRO: Desarrollando el futuro del Eucalyptus. 10-15 sobre atributos morfológicos, potencial de crecimiento
- de septiembre. Valdivia, Chile. radicular y estatus nutricional en plantas de Eucalyptus
globulus producidas a raíz cubierta. Bosque 30 (2) 88 – 94.
Escobar, R., Escobar, A., Sánchez, M., Ríos, D., Pereira, G. y
A. Mendoza. 2004. Utilización del Potencial de Crecimien- Peña, C.I. 1996. Potencial de crecimiento radicular de
to Radicular como método indirecto para determinar la plantas de Pinus radiata D. Don con diferente potencial
mejor época de plantación de especies forestales. En: II hídrico. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac: Cs. Fores-
Congreso Chileno de Ciencias Forestales. 10-12 noviem- tales, Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
bre. Valdivia, Chile.
Pinto, M.J. 1999. Comparación de tres esquemas de riego
González, C., Escobar, R.y M. Lachica. 1988. Evolución es- en viverización de plantas de Eucalyptus globulus produ-
tacional de elementos nutritivos minerales en pino radia- cidas a raíz cubierta. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv.
ta. Agrochimica, Vol XXXII-N.1, Febrero 1988. Fac. Cs. Forestales. Universidad de Concepción. Concep-
ción, Chile.
González, P.M. 1996. Efecto del tipo de contenedor en
distintos atributos morfológicos de plantas de Eucalyp- Quilodrán, A.C. 1998. Efecto de la concentración de car-
tus globulus Labill. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. bonato de cobre en la poda química de raíces de plantas
Cs. Forestales, Universidad de Concepción. Concepción, producidas en contenedores. Tesis Ingeniería Forestal.
Chile. Dpto. Silv. Fac. Cs. Forestales, Universidad de Concepción.
Concepción, Chile.
Jayawickrama, S., McKeand, S., Jett, J. y E. Young. 1992.
Roostock and scion effects on carbohydrates and mine- Ritchie, G. A. y Y. Tanaka. 1990. Root growth potencial and
ral nutriens in loblolly pine. Canadian Journal Forest Re- the target seedling pp. 37 – 51. En: Rose, R., Campbell, J.
search. 22: 1966 – 1973.

[ 161 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

y T. Landis (Editores). Target Sedling Symposium: Procee-


ding combined Meeting of the Western Forest Nursery
Associations. 13 – 17 August 1990. Rosenburg , Oregon.
USDA For. Serv. Rocky Mt. And range Exp.. Stn., Fort Co-
llins, Colorado, Gen, Tech. Rep. RM – 200.

Salgado, M. 1995. Supervivencia y crecimiento de plan-


tas de Eucalyptus globulus Labill. plantadas en diferentes
sectores de la VI región. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto.
Silv. Fac. Cs. Forestales, Universidad de Concepción. Con-
cepción, Chile.

Sánchez, O.M. 1991. Fertilización de apoyo en Eucalyptus


globulus Labill. ssp globulus. . Tesis Ingeniería Forestal.
Fac. Cs. Agronómicas, Veterinarias y Forestales. Dpto. de
Cs. Forestales. Universidad de Concepción. Chillán, Chile.

Venegas, G. 2000. Efecto de la fertilización de pre cose-


cha sobre el potencial de crecimiento radicular de plan-
tas de Eucalyptus globulus y Eucalyptus nitens. Tesis Inge-
niería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. Forestales, Universidad
de Concepción. Concepción, Chile.

Viel, L.R. 1997. Efecto de la altura del contenedor y porosi-


dad del sustrato en el crecimiento y desarrollo de plantas
de Pinus radiata D. Don. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto.
Silv. Fac. Cs. Forestales, Universidad de Concepción. Con-
cepción, Chile.

Villalobos, M. 2006. Tolerancia a la sequía de plantas de


Eucalyptus globulus Labill. En respuesta a diferentes regí-
menes de aclimatación. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto.
Silv. Fac. Cs. Forestales, Universidad de Concepción. Con-
cepción, Chile.

Zapata, J. 1999. Efecto del manejo del fotoperíodo en el


potencial de crecimiento radicular, conductividad elec-
trolítica y carbohidratos totales en Eucalyptus globulus.
Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. Forestales,
Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

Zapata, J., Sánchez, M., Escobar, R. y D. Ríos. 2000. Efectos


del cambio en el fotoperíodo sobre atributos morfofisio-
lógicos de plantas de Eucalyptus globulus Labill. en vive-
ro. En: XII Reunión de la Sociedad de Botánica de Chile y
XXVII Jornadas Argentinas de Botánica. Concepción, 5 al
8 de Enero.

[ 162 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 164 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Producción de plantas grandes usando


minicontenedores
R.Kasten Dumroese y Thomas D. Landis

INTRODUCCIÓN sistemas de raíces fibrosos y los robustos diámetros del


cuello sobrepasaban el de los plantines convencionales
En América del Norte hay cada vez más interés por la 1+1 y 2+0 cultivados a raíz desnuda.
producción híbrida o mixta. La misma consiste en cul-
tivar plantines en contenedores de pequeño volumen Nota: el primer dígito representa el número de años de
y luego trasplantarlos; el trasplante se puede realizar a cultivo en el lugar original, mientras que el segundo es el
canteros en el suelo como en la producción a raíz desnu- número de años que la planta continúa creciendo en el
da o bien a contenedores más grandes. Originalmente sitio al que fue trasplantada.
se llamaban plantines “plug+”, “plug más” o “plug+ 1”, a
los plantines de contenedor con un año adicional de cre- A los compradores les gustaban estos plantines, porque
cimiento en vivero a raíz desnuda. Pero actualmente, se el cultivo a raíz desnuda permitía el desarrollo de un sis-
producen plantines sembrados en contenedores de muy tema de raíces que se veía más “natural”, y porque se des-
pequeño volumen (< 33 cm3) y posteriormente se tras- empeñaban bien en sitios secos con alta competencia
plantan a canteros de raíz desnuda y/o a contenedores de pastos. A los viveristas también les gustaba este tipo
más grandes, con lo que la jerga de la industria se ha ex- de plantines porque se cultivaban como plantines de
pandido, especialmente en la última década. Por lo tanto, contenedor convencionales y luego necesitaban el cui-
¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de dado de plantines a raíz desnuda habituales, ya que sólo
producción mixta? y ¿en qué sentido es mejor este tipo eran necesarias algunas pequeñas modificaciones en las
de plantines que los tradicionales? prácticas de cultivo.

TRASPLANTE DE CONTENEDOR A CANTEROS CONTENEDORES PEQUEÑOS CON MEDIO DE


DE RAÍZ DESNUDA CRECIMIENTO ESTABILIZADO

Los primeros plantines plus+1 eran, en general, planti- A mediados de los ´80 los viveristas comenzaron a ex-
nes de contenedor de un año de edad, cultivados de perimentar con los “miniplugs”, los cuales eran planti-
la forma habitual. El contenedor usado era el mismo nes producidos en contenedores muy pequeños (<33
empleado para producir plantas para llevar a las plan- cm3) que se trasplantaban a canteros de raíz desnuda.
taciones. Finalizado el primer ciclo de crecimiento, los Estos miniplugs se cultivaban en minicontenedores has-
plantines se almacenaban durante el invierno y luego ta que formaban un cepellón de raíces firmes que po-
trasplantaban en primavera, a canteros de raíz desnuda día extraerse y eran entonces trasplantados a canteros
para un año adicional de crecimiento bajo prácticas cul- de raíz desnuda. Un cultivo sembrado en primavera era
turales habituales de ese tipo de producción. Desarro- trasplantado a canteros al aire libre a fines del verano o
llados a principios de la década de los ´70 (Hahn 1984), comienzos del otoño. Pero al comenzar a utilizarse los
estos plantines grandes se endurecían antes de ser tras- medios estabilizados de crecimiento, el proceso de mini-
plantados, de forma que los viveristas podían utilizar plugs cambió drásticamente.
las herramientas para trasplantar que utilizaban con los
plantines a raíz desnuda. Dado que durante el primer Llamamos medio estabilizado a todo medio de creci-
año eran cultivados bajo condiciones controladas de miento que mantiene su cohesión al ser extraído del
un vivero de contenedores, estos plantines producían contenedor, independientemente de la dimensión que

[ 165 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

haya adquirido el sistema de raíces. Entonces, la primera


A ventaja de un medio estabilizado es que puede extraer-
se del contenedor antes de que se forme un sistema de
raíces firme (Figura 1). Esto permite que los miniplugs pue-
dan ser trasplantados semanas o meses antes del tiempo
necesario para formar un sistema radical suficientemente
fibroso que mantenga cohesionado el medio de creci-
miento. Además, se observó que las raíces en medios esta-
bilizados raramente desarrollaban las deformaciones que
solían ser un problema en otros sistemas de producción,
que llevaban a defectos estructurales en los trasplantes.

Los medios de crecimiento pueden estar estabilizados


físicamente, como las cápsulas forestales Jiffy® Pellets ,
ya descriptas, que utilizan una malla plástica, o pueden
estar estabilizados a través de ligantes químicos, como
los que se encuentran en los Q Plugs®, en los plugs Excel®,
Preforma® y HortiPlugs® (Figura 1).

Los viveristas rápidamente observaron que los miniplugs


(< 33 cm3) eran demasiado pequeños para que se pudie-
B
ran utilizar herramientas comunes para trasplantar, como
las que usan un sistema tipo rueda, por lo cual se diseña-
ron nuevos equipos, como el rotativo (Figura 2).

Con los equipos para trasplantar de tipo rotativo, los mi-


niplugs no se sostienen, sino que se dejan caer vertical-
mente dentro de tubos de plantado y por ende no están
sujetos a la fuerza centrífuga que provoca barrido de raí-
ces, que es común en los sistemas de rueda. Las unidades
rotativas individuales están dispuestas en forma escalo-
nada a lo largo de una barra, para producir hileras con un
espaciamiento de sólo 31 cm entre sí (Windell 2003). Un
equipo de 9 hileras puede trasplantar un promedio de
25.000 miniplugs por hora (175.000/día) a una densidad de
130 miniplugs/m2 en un cantero de trasplante estándar
de 1,2m de ancho. En una sola temporada de crecimien-
to, 2 meses en contenedor y 3 ó 4 meses en canteros de
raíz desnuda, se pueden producir plantines de especies
como pino ponderosa con gruesos diámetros del cuello
(Figura 3A) y sistemas de raíces fibrosos y desarrollados
(Figura 3B). Diversos ensayos han demostrado un desem-
peño superior de estos plantines, especialmente en sitios
con alta competencia de malezas.
Figura 1. Ejemplo de miniplugs utilizados en viveros forestales. Todos tie-
nen medios de crecimiento estabilizados para mantener la cohesión del
cepellón permitiendo un trasplante temprano. A) Cápsulas forestales
Jiffy-7® estabilizadas mecánicamente. B) Un Q Plug® estabilizado quími-
camente.

[ 166 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Figura 2. Trasplantadora de tipo rotatoria desa-


rrollada especialmente para plantar miniplugs.

A B

Figura 3. Plantines a raíz desnuda producidos a partir de miniplugs (Q Plugs®.) en el oeste de EE.UU. en una temporada de crecimiento. Estos tienen un
buen sistema radical (A) y un tallo de gran diámetro (B).

[ 167 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

TRASPLANTE DE CONTENEDOR A Ciclos más cortos de cultivo en vivero


CONTENEDOR
Además de plantas más grandes, muchos compradores
Sólo en los últimos 10 a 15 años se ha popularizado en quieren productos en menos tiempo. Los horizontes de
los viveros forestales de EE.UU. un sistema de producción planificación para la forestación se están acortando y
según el cual las semillas germinan en minicontenedo- los presupuestos se están reduciendo, de forma que los
res y luego se trasplantan los plantines a contenedores plantines de un año de edad se están volviendo cada vez
más grandes. Desde el comienzo el trasplante se realizó a más populares. Esto es particularmente cierto para la res-
mano y continúa siendo aún la técnica más popular. Las tauración de sitios incendiados, porque no se conoce la
trasplantadoras mecánicas han sido de uso común en superficie a recuperar hasta que se ha extinguido el fue-
horticultura (Bartok 2003), en cambio los viveros foresta- go. Entonces, se necesitan árboles en forma inmediata
les han comenzado a experimentar recientemente con para evitar la erosión, reducir la colonización por especies
estos equipamientos, algunos de los cuales hasta utilizan invasoras, y establecer los plantines antes de que la com-
detección computarizada de celdas vacías en las bande- petencia con la vegetación natural se vuelva muy intensa.
jas de miniplugs (Pelton 2003). Sin embargo, el alto costo Los viveristas, por su parte, aprecian los ciclos de cultivos
de estas trasplantadoras (costaban U$D60.000 en 2002) más cortos, porque reducen los riesgos y aumentan el
ha limitado mucho la adopción de este sistema por par- flujo de caja.
te de la mayoría de los viveros. Aún así muchos viveros
en EE.UU. están incorporando el sistema contenedor a
contenedor usando miniplugs. Por ejemplo, si en un vi- Uso eficiente del espacio de producción en vi-
vero se inician los miniplugs al final del verano, reciben un veros
tratamiento de días cortos oscureciendo el invernáculo
para promover la formación de yemas, se conservan bajo La eficiencia de un vivero se mide a través del número de
invernáculo durante el invierno y se trasplantan a mano a plantas producidas por unidad de superficie, listas para
contenedores de 265 cm3 en la primavera siguiente. Los ser llevadas a campo, tanto dentro del invernadero como
plantines así producidos estarán listos para ser plantados en canteros de cultivo. Por ese motivo, a los administra-
ese mismo otoño. dores de los viveros les gustan los miniplugs porque re-
quieren muy poco espacio. De hecho, algunos miniplugs
pueden ser producidos a una densidad de 861 plantines
BENEFICIOS DE LOS PLANTINES PRODUCIDOS por m2 y están listos para ser trasplantados en sólo 12
ACELERADAMENTE USANDO CONTENEDO- semanas. Esta eficiencia en el uso del espacio se traslada
RES PEQUEÑOS a los canteros de trasplante en el vivero, a raíz desnuda.
Por ejemplo, un espaciamiento exacto de 161 miniplugs
Varios factores han contribuido a la creciente popularidad por m2, que se obtiene con una trasplantadora rotativa,
de este nuevo tipo de plantines, tanto entre viveristas produce plantas con poca necesidad de raleo al momen-
como compradores. to de cosechar. Esto reduce en gran medida el costo de
levantar y empaquetar las plantas.

Demanda de plantas más grandes Los miniplugs producidos con el sistema contenedor a
contenedor permiten el uso más eficiente del costoso es-
Los forestadores en EE.UU. están demandando plantines pacio en las mesadas del invernadero, tanto en el conte-
más y más grandes, principalmente debido a las nuevas nedor donante como en el receptor. Tomando otro ejem-
leyes de forestación y a la pérdida de la opción de reali- plo: si se cultivaran miniplugs en bandejas con celdas de
zar preparación mecánica o química de sitios a forestar. 18 cm3 y después se trasplantaran a otras con celdas de
Asimismo, en muchos lugares los plantines más grandes 336 cm3, se ahorraría casi 10 veces el espacio inicial en
parecen tener mejor supervivencia y crecimiento. las mesadas. En la práctica se ahorraría aún más espacio
porque los miniplugs son clasificados antes del trasplante

[ 168 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

llevando a casi un 100% de efectividad de producción. Klapprat R.A. 1988. Techniculture transplants – an inno-
Pelton (2003) estima que sembrar en minicontenedores vation in planting stock production. En: Taking stock: the
ahorra un 70% de los costos de calefacción, en compara- role of nursery practice in forest renewal. OFRC Sympo-
ción con la siembra directa en contenedores del tamaño sium Proceedings O-P-16. Sault Ste. Marie (ON): Canadian
de los receptores. Después del trasplante, los viveros sue- Forestry Service, Great Lakes Forestry Centre. p 31-33.
len trasladar los contenedores grandes al exterior, ya que
los costos de producción son mucho más bajos que en Landis T.D. 2007. Miniplug transplants: producing lar-
los invernaderos. ge plants quickly. En: Dumroese, R.K. y T.D. Landis (Edi-
tores). Forest Nursery Notes, Winter 2007. Portland (OR):
USDA Forest Service, Pacific Northwest Region. R6-CP-
Mejor eficiencia en el uso de semillas TP-01-2007. p 5-12. Disponible en: http://www.rngr.net/
Publications/fnn
Una de las ventajas más atractivas de los miniplugs es
que tienen una mejor relación entre semillas sembradas Pelton S. 2003. Aspects to make plug-to-plug transplan-
y plantines producidos, con respecto a otros productos. ting a success, or, “If you think that something small can-
Esto se debe a que los plantines débiles se ralean tem- not make a difference -- try going to sleep with a mos-
prano en el ciclo del cultivo y sólo los plantines vigorosos quito in the room.” En: Riley, L.E., Dumroese, R.K. y T.D.
son trasplantados a los canteros de raíz desnuda o a los Landis, coordinadores técnicos. National Proceedings:
contenedores más grandes. En algunos de los primeros Forest and Conservation Nursery Associations—2002.
ensayos con miniplugs en Ontario, Canadá, se observó Ogden, (UT): USDA Forest Service, Rocky Mountain Re-
que la proporción semilla/ plantín se reducía de 12:1 a 3:1 search Station. Proceedings RMRS-P-28. p 117-123. Dispo-
(Klapprat 1988). El aumento en la eficiencia del uso de se- nible en: http://www.rngr.net/Publications/proceedings
millas cobra mayor importancia cuando se cultivan espe-
cies forestales genéticamente mejoradas. También es re- Windell K. 2003. Tree seedling transplanters. En: Riley, L.E.,
levante en la producción de plantas nativas de las cuales Dumroese, R.K. y T.D. Landis, coordinadores técnicos. Na-
se tienen pocas semillas o éstas tienen una germinación tional Proceedings: Forest and Conservation Nursery As-
irregular debido a que requieren pre tratamientos com- sociations. 2002. Ogden (UT): USDA Forest Service, Rocky
plicados. Un buen resumen de la información existente Mountain Research Station. Proceedings RMRS-P-28. p
sobre miniplugs puede encontrarse en Landis (2007). 108-116. Disponible en: http://www.rngr.net/Publica-
tions/proceedings

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Bartok, J.W. Jr. 2003. Container-to-container transplan-


ting operations and equipment. En: Riley, L.E., Dumroese,
R.K. y T.D. Landis, Coordinadores técnicos. National Pro-
ceedings: Forest and Conservation Nursery Associa-
tions—2002. Ogden (UT): USDA Forest Service, Rocky
Mountain Research Station. Proceedings RMRS-P-28: 124-
126. Disponible en: http://www.rngr.net/Publications/
proceedings

Hahn P.F. 1984. Plug+1 seedling production. En: Duryea,


M.L. y T.D. Landis (Editores). Forest Nursery Manual: Produc-
tion of Bareroot Seedlings. Martinus Nijhoff/Dr W. Junk Pu-
blishers. The Hague/Boston/Lancaster, for Forest Research
Laboratory, Oregon State University. Corvallis. 386 p.

[ 169 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 170 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Extracción y manejo de poscosecha


René Escobar R.

INTRODUCCIÓN del tallo antes de ser llevadas a terreno, lo que redundará


en menores tasas de supervivencia y crecimiento inicial
En el presente capítulo se analizan los aspectos rela- en la plantación (Figura 1). En algunas especies, basta que
cionados con la manipulación de las plantas durante el reinicien el crecimiento unas pocas raíces en el cepellón,
tiempo transcurrido entre la cosecha en vivero y la plan- para comprometer significativamente las tasas de super-
tación en terreno. Además se refuerzan algunos aspectos vivencia y crecimiento inicial de las plantas. (Figura 2).
relacionados con la calidad de las plantas y la determina-
ción de algunas variables de mayor valor predictivo de su
comportamiento futuro en terreno. Por último, de mane-
ra sucinta se analizan los principales factores limitantes
del sitio de plantación, la forma de abordarlos y varios
aspectos relacionados con la organización y manejo del
personal involucrado en la faena de plantación.

COSECHA, SELECCIÓN, EMBALAJE,


ALMACENAJE Y TRANSPORTE DE PLANTAS

Cosecha de plantas

La cosecha de las plantas es la última fase del proceso


de viverización. Las plantas de un vivero están en con-
diciones de ser cosechadas una vez que han alcanzado
los atributos morfológicos, fisiológicos y del comporta-
miento deseados y, además, se encuentran debidamente
endurecidas. La duración del periodo o ventana de cose-
cha varía con la especie que se esté cultivando, las con-
diciones climáticas del vivero, el nivel de endurecimiento
requerido por las plantas y la época de plantación. Man- A B
tener las plantas en el vivero, ya sea a raíz desnuda o en
Figura 1. Plantas producidas en contenedores. A) Con crecimiento de raí-
contenedor, más allá del tiempo necesario, generalmente ces nuevas sobre el cepellón. B) Sin crecimiento de raíces.
produce daños fisiológicos que afectarán negativamen-
te el comportamiento en terreno. En viveros que produ-
cen plantas en contenedores, es común ver que muchas
veces éstas permanecen en los mismos hasta el fin del
periodo invernal o inicios de la primavera siguiente, a la
espera de que el sitio de plantación presente condicio-
nes adecuadas para instalar las plantas Esto, a menudo,
implica que las plantas reinicien el crecimiento radical o

[ 171 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

para el crecimiento de la raíz (Peña 1996). La cosecha para


plantación inmediata es un método que se utiliza en plan-
taciones realizadas en primavera e inicios de otoño. Por lo
tanto las plantas no requieren de un programa de endu-
recimiento muy riguroso y basta que tengan la altura final
deseada y se encuentren bien hidratadas.

Cosecha de plantas para almacenaje

La cosecha de plantas para almacenaje en frío requiere


que éstas hayan acumulado una cantidad de horas de
frío por debajo de cierto umbral para lo cual, normal-
mente, se utilizan como criterio temperaturas en base
10, 7 o 5 ºC. Por ejemplo, en el noroeste de EE.UU. para
almacenar a 1 ºC plantas de coníferas cultivadas en con-
Figura 2. Efecto negativo del número de raíces nuevas fuera del cepellón tenedor por un periodo no mayor a 8 semanas, se reco-
en el momento de la plantación, sobre la tasa de crecimiento inicial en
altura de plantas de eucalipto blanco o medicinal (Eucalyptus globulus). miendan 300 horas de frío acumuladas en base 5 ºC. Si
el almacenaje es frigorizado, por ejemplo a -1 ºC, por un
periodo de 2 a 8 meses, se recomienda 350 horas de frío
acumuladas. Para plantas producidas a raíz desnuda se
Durante la cosecha o extracción de plantas se debe evi- recomienda 400 horas de frío acumuladas, en base 4,4 ºC
tar la exposición de los sistemas radicales al sol y al viento, (Ritchie 2004). Para pino radiata (Pinus radiata) y eucalipto
en algunas especies como eucalipto blanco o medicinal blanco o medicinal, se requieren al menos 300 horas en
(Eucalyptus globulus), bastan 3 a 5 minutos de exposición base 5 ºC para almacenaje refrigerado y 500 horas de frío
para que se produzca oxidación de las raíces más finas. para almacenaje frigorizado. El pino radiata con más de
Por otra parte, exposiciones a vientos de más de 20 Km/h 1500 horas de frío en base 10 ºC, se comporta como si no
por periodos inferiores a 5 minutos, pueden provocar de- tuviera horas de frío acumuladas (Escobar 2005).
secación de las plantas lo que afectará severamente su
comportamiento en terreno.
Selección de plantas

Cosecha para plantación inmediata No todas las plantas que se producen en el vivero es-
tán en condiciones de ser llevadas a plantación. Previo
La cosecha para plantación inmediata, llamada en el he- a la cosecha o junto con ella, se deben eliminar todas las
misferio norte plantación en caliente, es aquella en que plantas que no hayan logrado los valores de diámetro
las plantas son extraídas del vivero y enviadas al lugar de del cuello y altura establecidos como mínimos para los
plantación en el menor tiempo posible, Generalmente se diferentes sitios de plantación. También se deben eli-
plantan antes de que transcurran 48 horas desde el mo- minar todas las plantas que presenten malformaciones
mento en que fueron cosechadas para evitar eventuales en el tallo, daños bióticos en el follaje, pérdida severa de
problemas de deshidratación; tiempos superiores pueden follaje o que hayan sufrido daños mecánicos durante la
producir daños por pérdida de agua en los distintos tejidos faena de extracción.
de las plantas. Se estima que el contenido ideal de agua en
el tallo debe oscilar entre -0,2 y -0,5 Mega Pascales (MPa) Los valores de las diferentes variables que se tienen en
para mantener el potencial de crecimiento radical (PCR) cuenta para calificar las plantas en el proceso de selec-
y lograr un rápido establecimiento, siempre y cuando el ción, se deben determinar en función del comporta-
sitio de plantación proporcione condiciones adecuadas miento de las mismas en los distintos tipos de sitio que

[ 172 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

abastece o cubre el vivero. Al respecto, no es convenien- del plantador puede ocasionar: 1) mayores costos de
te utilizar valores determinados en zonas, climas o países transporte, 2) mayor riesgo de daño por deshidratación
diferentes. Inicialmente, valores foráneos se podrían utili- durante el transporte desde el vivero al lugar de planta-
zar como valores referenciales, pero con el transcurso del ción, 3) mayor riesgo de daño durante la extracción de
tiempo cada vivero o área de plantación debería esta- las plantas de las bandejas y, 4) mayor daño o destrucción
blecer los valores mínimos propios de cada variable para de las cavidades de las bandejas.
calificar a las plantas.
La extracción de plantas en el vivero se debe hacer en el
Cuando se producen plantas en contenedores, el pro- momento del día en el que el contenido interno de agua
ceso de selección normalmente se realiza con bastante en las plantas es mayor. Esto tiene lugar antes de las 10
anticipación al proceso de cosecha. Algunos viveristas lo de la mañana y después de las 15 horas (Molina 1999),
hacen entre el inicio y la mitad del proceso de pleno creci- cuando los contenidos de agua en el tallo oscilan entre
miento, lo que les permite intentar recuperar a las plantas -0,2 y -0,5 MPa. En el momento de la extracción también
de menor tamaño. Éstas se separan y reciben un manejo se debe tener cuidado de proteger los tallos y sistemas
diferencial para que puedan alcanzar un crecimiento y radicales de los efectos directos del sol y del viento.
desarrollo similar al del resto de los plantines. Para esta
tarea, son especialmente convenientes los contenedores Cuando las plantas sean plantadas durante las primeras
individuales. Con contenedores en bloque, las plantas 48 horas después de cosechadas, pueden ser extraídas
pueden dañarse cuando se las traslada a otra bandeja en y embaladas directamente en las cajas de transporte. Si
el caso de que no hayan formado aun un buen cepellón. no se van a plantar inmediatamente, las plantas pueden
Una buena y oportuna selección, además de permitir un depositarse y conservarse en cajas rígidas de manera
aprovechamiento más eficiente de las cavidades, facilita tal que se puedan apilar (Figura 3). En ambos casos, el
una contabilidad más exacta del material disponible para
la cosecha final. A

Extracción y embalaje de plantas

Cuando se producen plantas en contenedores las ban-


dejas deberían permanecer en el vivero. Esto implica que
las plantas deben ser extraídas de los envases con su ce-
pellón, ya sea en el lugar de cultivo, generalmente un in-
vernáculo, o en otro lugar especialmente habilitado para
ello. En algunas zonas los plantadores tienen la costum- B
bre de trasladar las plantas dentro de los contenedores
hasta el lugar de plantación. El argumento es que de esta
manera las plantas sufren menos daño en su manipula-
ción, pero no existe evidencia alguna al respecto. Llevar
los envases al terreno determina que el plantador pueda
ahorrarse la adquisición de envases para el traslado de
las plantas. Sin embargo esta práctica puede presentar
varios problemas, tanto para el vivero como para el plan-
tador. En el caso del vivero puede causar: 1) destrucción
y pérdida de cavidades por manipulación inadecuada, 2)
aumento del riesgo de contaminación con agentes pa-
tógenos, 3) mayores costos de desinfección y, en defini- Figura 3. Cajas utilizadas para transportar plantas desde el vivero a la
tiva, 4) menor vida útil de los contenedores. En el caso plantación. A) Cajas no apilables que también suelen ser utilizadas por
los plantadores dentro del predio. B) Cajas rígidas que pueden apilarse y
permiten almacenar las plantas.

[ 173 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

sistema radical debe ir suficientemente humedecido y naje frigorizado) o sobre cero (almacenaje refrigerado). El
protegido del viento para lo cual se recomienda regar a objetivo es mantener las plantas sanas con la actividad
goteo antes de la cosecha, hacer paquetes de 25 plan- fisiológica reducida al mínimo. Previo al almacenaje, las
tas cada uno, aplicar gel hidratante o superabsorbente plantas deben recibir durante 24 hs un golpe de frío a 5 ºC
hidratado sobre el cepellón y cubrirlo o hacer el emba- con una humedad ambiental de alrededor del 90% (Cea
laje con film plástico (Merino1998). Posteriormente las 1993, Bustos 1999, Escobar 1999a, Escobar 2005). Durante
plantas se depositan en la caja de transporte o emba- el tiempo de almacenaje, la humedad relativa debe es-
laje, según corresponda, debidamente hidratadas (Ló- tar siempre por sobre el 85%, e idealmente aún más alta,
pez 1999). Si las plantas cosechadas están destinadas al entre 90 y 95%. De esta manera aumenta la probabilidad
almacenaje, se deben colocar en cajas construidas con de mantener el agua en el interior de las plantas en un
materiales aislantes (Correa 1997). valor cercano a -0,5 MPa. Otro aspecto importante y de-
terminante para el almacenaje en frío, es que las plantas
Cuando exista duda sobre un eventual daño de las hayan acumulado una cantidad mínima de horas de frío
plantas provocado en alguna de las acciones realizadas a nivel del follaje en el vivero; ésto será determinante en
entre la extracción y plantación, es recomendable eva- la capacidad de las mismas para soportar las condiciones
luar la conductividad electrolítica relativa (CER). En co- del almacenaje (Lazo 2001, Ritchie 2004, Escobar 2005).
níferas valores de CER superiores a 10% son indicativos
de eventuales problemas durante el establecimiento y el Con el almacenaje refrigerado, las plantas pueden per-
crecimiento inicial, y valores por sobre el 20%, además manecer guardadas por periodos que van desde unos
de lo anterior, indican problemas severos de supervi- pocos días hasta alrededor de cuatro semanas; tiem-
vencia (Feijoo 1997, Molina 1999, Escobar 1999a). Medir pos más prolongados son una excepción y se utilizan
la CER evita instalar en el terreno plantas que hayan su- en plantas de hoja caduca o que formen yema apical.
frido daños irreversibles; es preferible perder solamente Se utiliza generalmente cuando se desea evitar que las
una partida de plantas y no sumarle la mano de obra, la plantas reinicien el crecimiento en vivero y/o prolongar
preparación del sitio, etc. Es importante tener presente el periodo de receso vegetativo. La temperatura se debe
que distintas especies de árboles tienen diferentes valo- mantener entre 1 y 3 ºC dependiendo de la especie y
res críticos de CER. Por ejemplo, para una gran cantidad estado fisiológico de las plantas; temperaturas mayores,
de coníferas un valor de CER de 20% es crítico, pero para aumentan el riesgo de daño por hongos.
algunas especies de Eucalyptus valores del 30% corres-
ponden a plantas normales y recién con un valor de 50% Con el almacenaje frigorizado las plantas pueden per-
se producen daños severos. Otra herramienta eficaz y manecer almacenadas entre 2 y 8 meses e incluso por
rápida para evaluar daños en las plantas durante el pro- mayor tiempo y la temperatura se debe mantener entre
ceso de extracción y plantación es la determinación del -1 y -3 ºC. Una vez finalizado este tipo de almacenaje, las
potencial hídrico en el tallo; potenciales entre -0,2 y -0,5 plantas necesitan volver gradualmente a la temperatu-
son ideales (Molina 1999). ra ambiente a la cual se plantarán, ya sea a inicios de la
primavera o el verano. El almacenaje frigorizado requiere
que las plantas hayan tenido un intenso proceso de en-
Almacenaje de plantas durecimiento en el vivero, especialmente en lo referido a
la tolerancia al frío, debido a que durante el almacenaje
Muchas veces ocurre que el vivero está ubicado en un sufren una disminución significativa de los carbohidratos
sitio con condiciones climáticas muy distintas al lugar (Escobar 1999a). Una forma de determinar la tolerancia al
de plantación. Por ejemplo, puede ser que en el vivero frío antes del almacenaje es a través de la conductividad
las plantas ya estén reiniciando el crecimiento radical, e electrolítica relativa.
incluso el del tallo, mientras que en el área a plantar el
suelo esté aún cubierto con nieve. Cuando esto sucede,
es recomendable recurrir al almacenaje de las plantas en
un lugar frío, ya sea con temperaturas bajo cero (almace-

[ 174 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Transporte de plantas y acondicionamiento


en el sito de plantación

Durante el transporte desde el vivero o desde la cámara


de frío al sitio de plantación y dentro de éste, las plantas
están expuestas a sufrir daños fisiológicos que pueden
afectar severamente su comportamiento en terreno. El
mayor riesgo que corren es el de la deshidratación; la
planta debe tener un contenido de agua en el tallo no
menor a -0,5 MPa. Por lo tanto, este eslabón de la cade-
na productiva debe estar enfocado a conservar el agua
del interior de la planta. El transporte debe ser rápido y
directo para evitar demasiada manipulación. Idealmente,
las plantas no deben cambiar de medio de transporte y,
si ello no fuera posible, jamás deben ser removidas de su
embalaje hasta llegar al lugar de acopio en el terreno. En
el transporte hasta el sitio de plantación, se debe tener
especial cuidado en la temperatura a la cual viajen las
plantas por el efecto que ésta tiene en la transpiración.
Se estima que una buena temperatura de transporte es
de 5 a 8 ºC. Se deben utilizar vehículos cubiertos con car-
pas térmicas, carpas térmicas con anhídrido carbónico
o carrocerías refrigeradas (Ramírez 1999). Estas últimas
Figura 5. Plantas producidas en contenedores con el cepellón protegido
pueden servir como almacenaje temporal en el sitio de
con gel hidratado.
plantación (Figura 4). Lo ideal es que tanto la temperatura
como la humedad a nivel de follaje, sean monitoreadas
durante el viaje. De esta manera disminuye la posibilidad
de instalar plantas en el terreno que hayan estado ex- En el lugar de plantación, si no es posible contar con uni-
puestas a temperaturas no deseadas y que hayan sido dades refrigeradas para guardar las plantas, es necesario
dañadas durante el transporte. El riesgo de pérdida de hacer construcciones provisorias que las mantengan a
agua en las plantas, disminuye notablemente si se cu- temperaturas bajas; donde hay nieve, pueden acondi-
bren las raíces con gel hidratado (López 1999) (Figura 5). cionarse bajo la misma. Ante cualquier sospecha de un
eventual daño durante el trasporte, se debe evaluar el
potencial hídrico y la conductividad electrolítica relativa
de las plantas (Merino 1998).

En el terreno, las plantas generalmente son transportadas


por los plantadores o por los abastecedores de éstos. Se
debe cuidar que en las cajas de transporte los sistemas
radicales se mantengan protegidos de los efectos direc-
tos del sol en todo momento (Merino 1998). Además, las
cajas no deben contener una cantidad de plantas que
demande más de dos horas de trabajo del plantador. El
tiempo transcurrido entre el despacho desde el vivero
hasta el momento de poner la planta en el terreno no
debe superar las 48 horas y, preferentemente, se debería
Figura 4. Carrocería refrigerada para almacenaje y transporte en frío de
plantas.
plantar en días nublados o lluviosos (Arriagada 1999).

[ 175 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

ÉPOCA DE PLANTACION otoño. Así, la actividad de las raíces se ve beneficiada


porque normalmente el suelo aún presenta temperatu-
Una planta se puede considerar establecida en el lugar de ras adecuadas para el crecimiento de las mismas y, por
plantación cuando inicia el crecimiento radical. Mientras lo tanto, la fase de establecimiento es muy rápida. Por
menos tiempo transcurra entre el momento de la plan- otra parte, para plantar en otoño a las plantas sólo se les
tación y el inicio del crecimiento de nuevas raíces, mayor ha realizado la primera fase del endurecimiento y aún,
será la tasa de supervivencia y de crecimiento inicial. Para normalmente, están creciendo sus sistemas radicales y el
que haya crecimiento radical en el lugar de plantación, diámetro del cuello. Se debe evitar plantar en sitios con
el suelo debe tener a nivel de la rizófera una cantidad de heladas tempranas, especialmente si el drenaje del aire
oxígeno que oscile entre un 20 y 30%, una temperatura es deficitario, como en el fondo de un valle, o si los sue-
que esté en el rango en el cual crece el sistema radical de los son muy arenosos, porque el riesgo de mortalidad es
la especie ,e, idealmente, un nivel de humedad cercano alto. Una manera de evitar este tipo de riesgos es acele-
a la capacidad de campo (Barrientos 1999, Escobar et al. rar el proceso de endurecimiento tempranamente, para
2004). Cuando se establecen plantas en suelos saturados lo cual se debe recurrir a siembras muy tempranas, de
de agua, éstas mueren por asfixia de sus sistemas radica- manera de alcanzar el tamaño objetivo rápidamente. En
les en unos pocos días. Por otra parte, si las temperaturas especies de rápido crecimiento, al final del primer perio-
están muy por debajo del óptimo, pueden transcurrir va- do vegetativo las plantaciones de otoño suelen alcanzar
rias semanas sin que las plantas crezcan, en cuyo caso, mayores alturas y diámetros del cuello que las realizadas
vivirán de las reservas que acumularon en el vivero y las en otras épocas del año.
gastarán a expensas o en desmedro del crecimiento (Ba-
rrientos 1999). Por lo tanto, el viverista como el plantador,
deben conocer los valores adecuados de los diferentes Plantación de invierno
factores ambientales mencionados para la especie con
la que estén trabajando. En climas fríos y templados fríos, el invierno es la época
de mayor pluviosidad y cuando la mayoría de las espe-
Como el suelo a plantar debe estar húmedo, la mejor cies se encuentran en receso vegetativo. Por lo tanto,
época para realizar esta faena es cuando se produzca la es el periodo en el cual menos se estresan las plantas
mayor pluviosidad. Hay sitios en los cuales ésta ocurre durante el proceso de plantación. Fisiológicamente, es
en verano y en otros, durante el otoño e invierno. En al- el mejor momento para instalar las plantas en el terreno
gunos lugares la precipitación ocurre en forma de nieve ya que están en reposo vegetativo y la humedad del
y en las épocas de temperaturas más bajas los suelos se suelo y ambiental son altas, lo que disminuye el riesgo
congelan impidiendo con ello el establecimiento exitoso de deshidratación por transpiración. El único aspecto
de la plantación. En esos sitios, es conveniente retrasar negativo es que la temperatura del suelo puede estar
la época de plantación hasta que finalice el periodo de muy por debajo del rango requerido para que crezcan
congelamiento, sobre todo si se están utilizando plantas las raíces. Otro aspecto, no menos importante, es que el
producidas en contenedores. Si se decide instalar plantas invierno es la época más dura para los plantadores, ya
en contenedores antes del congelamiento, una práctica que deben ejecutar sus tareas con condiciones climáti-
que atenúa el fenómeno del descalce es eliminar cuida- cas adversas. Ello implica disponer de vestimenta que
dosamente el sustrato del cepellón y depositar la planta los proteja adecuadamente de la lluvia y el frío. También
en el suelo a raíz desnuda. se debe tener presente que el consumo energético de
un plantador es alto ya que, dependiendo de la herra-
mienta que utilice, el mismo oscila entre 3500 y 4800
Plantación de otoño calorías al día; su dieta alimenticia debe considerar esta
necesidad (Arrué y Escobar 1985).
En climas templados fríos, en donde las diferentes esta-
ciones del año son muy marcadas, la plantación suele
realizarse junto con las primeras lluvias importantes de

[ 176 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Plantación de primavera del suelo en la que se suele realizar la plantación. Allí, el


método más apropiado de producción de plantas es en
En sitios en los cuales la humedad ambiental es alta, como contenedores. En el verano hay una alta evapotranspira-
los cercanos al mar y con suelos que tienen una buena ción, por lo cual las plantas se deben mantener en el ce-
retención de humedad, es factible plantar en primavera. pellón con una humedad de capacidad de contenedor
En este caso, las plantas se establecen en plena actividad y transportarlas protegiéndolas del viento y el sol. Dado
fisiológica por lo cual son muy sensibles al estrés hídrico que las plantas se establecen en plena actividad fisioló-
durante el transporte. Para plantar en primavera se utilizan gica, es recomendable darles un “golpe de fertilización”
plantas producidas en contenedores y especies cuya tem- de pleno crecimiento antes de cosecharlas y enviarlas a
peratura óptima para el inicio del crecimiento radical está terreno (Venegas 2000).
entre los 17 y 22 ºC, como es el caso de algunas especies
del género Eucalyptus. También se puede plantar en pri-
mavera en sitios ubicados en áreas frías, cuando las condi- CALIDAD DE PLANTAS
ciones entre el clima del vivero y el del lugar de plantación
son muy disímiles. En este caso, generalmente se emplean Independientemente de la época de plantación, un as-
plantas que han sido almacenadas en frío. Cuando se plan- pecto importante para obtener buenos resultados en la
ta en primavera, el desarrollo en altura y diámetro duran- faena, es utilizar plantas de buena calidad. La calidad del
te el primer periodo vegetativo suele ser menor que si se material de plantación se refleja en su comportamiento;
plantara en otoño o invierno durante el periodo de receso este implica la tasa de supervivencia y el crecimiento ini-
vegetativo. En el caso de especies de crecimiento fijo, cuyo cial en terreno. La tasa de supervivencia debe ser lo más
desarrollo está determinado en las yemas de la estación cercana al 100% y se evalúa después de transcurrido el
anterior, el efecto señalado no es tan importante. tercer a quinto período vegetativo en el terreno (Mella-
do y Soto 1974). Puede ocurrir que una misma partida de
Para mejorar las condiciones de humedad del suelo a ni- plantas instaladas en el terreno el mismo día por los mis-
vel de la rizófera, se utilizan geles absorbentes, alguno de mos plantadores, logren un excelente comportamiento
los cuales son capaces de absorber agua en una cantidad en un sitio y uno muy malo en otro. Cuando esto ocurre,
equivalente a varias decenas de veces su peso. El gel se es porque algún atributo de la planta, ya sea morfoló-
puede poner previamente hidratado o hidratarse en el gico o fisiológico, no era el adecuado para el sitio con
momento de la plantación y, en ambos casos, se debe mayores limitantes. Por este motivo, hoy en día, los vive-
mezclar homogéneamente con el suelo (Becerra 2001). ristas manejan el concepto de producir plantas para sitios
Mientras mayor sea la humedad ambiental y del suelo, específicos (Escobar y Peña 1985). Difícilmente un vivero
mayor será el efecto del gel utilizado. En sitios de baja hu- podría producir plantas que puedan tener un buen com-
medad ambiental y en suelos que pierden rápidamente portamiento en situaciones edafoclimáticas muy dife-
la humedad natural, el empleo de geles superabsorben- rentes. Lo normal, o aconsejable, es que se produzcan
tes suele resultar contraproducente (Mercado 2000). No plantas con diferentes atributos morfofisiológicos y de
se debe olvidar que las dosis de 2 a 4 g/planta que se sue- comportamiento, de acuerdo con los factores limitantes
le prescribir, no permite un almacenamiento mayor a los de cada tipo de ambiente o sitio.
200 g de agua por planta o, en el mejor de los casos, 800
g por planta si se usa agua destilada, mientras que la eva-
poración por m2 puede ser de 4 a 7 l por día (López 1999). Atributos morfológicos

En plantas producidas en contenedores, los atributos


Plantación de verano morfológicos más importantes son la altura, el diámetro
del cuello, la profundidad del contenedor y el desarro-
En el altiplano y en algunas áreas subtropicales de Suda- llo de las raíces sobre las paredes internas del mismo. La
mérica, la mayor pluviosidad ocurre durante el verano altura de las plantas está relacionada con los siguientes
por lo que es la época de mayor humedad ambiental y cuatro factores citados en orden de importancia:

[ 177 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

1) La edad de la planta. Siembras más tempranas gene- También afecta negativamente el comportamiento de
ran plantas más altas (Lema 1987). las plantas en terreno, la aparición de las raíces nuevas
sobre la superficie del cepellón (Escobar 2007).
2) El esquema de fertilización. Fertilizaciones nitrogena-
das tienen efecto significativo positivo sobre la tasa
de crecimiento en altura de las plantas (Monsalve Atributos fisiológicos
2006).
Muchas plantas que cumplen con los atributos morfoló-
3) La frecuencia de riego. Hay que tener presente que el gicos prescritos por el vivero o los encargados de la plan-
empleo de una mayor cantidad de agua de riego no tación, pueden presentar problemas de supervivencia o
necesariamente implica mayor crecimiento en altura. falta de crecimiento a pesar de que el sitio no presente
Las diferentes especies tienen distinta eficiencia res- problemas limitantes. Esto, normalmente, ocurre cuando
peto del uso del agua; cuando esta se aplica según el las plantas presentan problemas fisiológicos no siempre
requerimiento de la especie cultivada, la tasa de cre- detectables a simple vista, tales como bajo contenido de
cimiento en altura es máxima (Urrutia 2007). agua en el tallo al momento de plantar, déficit nutricio-
nal, desequilibrios nutricionales, bajo contenido de car-
4) La densidad del cultivo. Ésta puede afectar el creci- bohidratos solubles y mal estado sanitario, entre otros.
miento en altura; plantas cultivadas a una densidad
excesiva pueden incrementar el crecimiento en altura El potencial hídrico es una medición de energía libre del
respecto de otras que crezcan a menor densidad, de- agua en un tejido vegetal, suelo o solución. El movimien-
bido a la competencia por la luz. to del agua a través del sistema suelo-planta-aire ocurre
debido al gradiente de potencial hídrico. Termodinámica-
mente, se define como la capacidad del agua para reali-
El diámetro del cuello está íntimamente relacionado con zar trabajo, en comparación con el agua pura libre a una
el volumen del contenedor o densidad del cultivo. Tam- presión y temperatura estándar, cuyo potencial hídrico es
bién es afectado por la fertilización nitrogenada (Mon- cero (Peña 1996). Se expresa comúnmente en unidades de
salve 2006, Monsalve et al. 2009). La frecuencia de riego presión, ya sea en bars o megapascales (MPa). En una plan-
y su interacción con la fertilización nitrogenada, también ta plenamente túrgida o hidratada, el potencial hídrico es
pueden afectarlo (Bobadilla 2006). El diámetro del cuello cero. El contenido de agua en la planta puede ser afecta-
es el atributo morfológico de mayor capacidad predicti- do por problemas de manipulación durante la cosecha,
va del comportamiento de las plantas en el terreno (Al- descuidos en el transporte y/o en el lugar de plantación. El
zugaray 1997). contenido de agua en el tallo, como ya se mencionó ante-
riormente, debe oscilar entre -0, 2 y -0,5 MPa para asegurar
En zonas con estrés hídrico estival, la profundidad del un buen potencial de crecimiento radical y, por lo tanto,
contenedor es una variable preponderante en el com- un rápido establecimiento en terreno (Peña 1996).
portamiento de las plantas en terreno. En este tipo de si-
tios se suelen utilizar contenedores con una profundidad El estatus nutricional del follaje en el momento de finalizar
de 16 a 20 cm, recomendándose plantar tempranamente la fase de endurecimiento en el vivero, es muy importan-
(Salgado1995). te. Si éste se encuentra en una situación de consumo de
lujo, las plantas son muy sensibles al estrés hídrico y a un
En contenedores que no producen una poda química, eventual daño por ramoneo de animales medianos y ma-
las raíces secundarias de las plantas crecen pegadas a las yores. Si las plantas están bien nutridas, son resistentes al
paredes sobre la parte externa del cepellón, producien- frío, al estrés hídrico y presentan un alto potencial de cre-
do lo que se conoce como “efecto sauce” u “hombreras”. cimiento radical. Si, en cambio, están en zona de hambre
Este tipo de raíz afecta la estabilidad de las plantas en el oculta, no muestran signos de deficiencias, pero una vez
terreno, sobre todo en sitios con estrés hídrico, amena- plantadas estos pueden aparecer en las hojas viejas (basa-
zando la supervivencia de las mismas (Quilodrán 1988). les) debido a la movilidad de algunos elementos a zonas u

[ 178 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

órganos de alta demanda. Estas plantas, en el futuro, ten- comportamiento muy exitoso, en otros fracasan al poco
drán tasas de crecimiento más bajas. Por último, si el esta- tiempo de haber sido plantadas. Ello ocurre porque los
do nutricional es deficitario, las plantas suelen presentar distintos lugares de plantación presentan diferentes fac-
en el follaje clorosis y tinciones propias de diferentes tipos tores limitantes al establecimiento y crecimiento de las
de deficiencias. Esto, generalmente, produce paralización plantas, que se traducen en diferentes condiciones de
del crecimiento radical por períodos de 4 a 8 semanas y estrés que impiden que la planta exprese su potencial
una baja tasa de crecimiento inicial (Escobar 1998 y 1999b). de establecimiento y crecimiento inicial. Por ello es que
existe, como ya se mencionó anteriormente, el concepto
El contenido de carbohidratos solubles totales es vital de planta-sitio específica, es decir que las plantas se pre-
para el futuro crecimiento de las plantas (Mc Cracken paran de forma diferenciada para los factores limitantes
1979). Su contenido depende, en primer término, de las de cada sitio. De esta manera, en el vivero se pueden
condiciones de manejo en el vivero; mientras más alta preparar lotes de plantas más frío tolerantes que otras,
la tasa de fotosíntesis neta, más alto será el contenido para destinarlas a ambientes con bajas temperaturas o
de ellos en los distintos órganos de la planta. Contribu- plantas que soporten más estrés hídrico en lugares con
yen a disminuir el contenido de carbohidratos las malas poca agua o en zonas con fuerte vientos. Para tener
condiciones de almacenaje en frío, el estrés hídrico ex- éxito con plantas sitio-específicas, se requiere una muy
cesivo, los problemas sanitarios en el follaje y el tiempo buena comunicación entre el viverista y el forestador. Es
que transcurre entre la cosecha y el inicio del crecimiento fundamental que el que produce las plantas sepa, con
radical en la plantación (Escobar 1999a). la debida anticipación, adonde irán éstas y que facto-
res limitantes deberán vencer o soportar, ya que sólo así
La presencia de daños sanitarios en la parte aérea o el se podrá prepararlas adecuadamente. De otra manera,
sistema radical de las plantas en el vivero puede afectar el plantador corre el riesgo de que las plantas que está
negativamente su comportamiento en terreno. Por lo comprando no estén preparadas para tener un buen
tanto, es importante que durante la cosecha de las plan- comportamiento en su terreno.
tas se ponga especial cuidado en la detección de daños
bióticos o abióticos que estén afectando a sus diferentes Los atributos del comportamiento más importantes son
órganos. En esta fase son comunes los daños por hongos el potencial de crecimiento radical (PCR) y la tolerancia al
en el follaje y el tallo de las plantas. También es frecuente frío y la sequía. El PCR indica la capacidad de una planta
encontrar plantas que han estado expuestas a altas tem- para originar nuevas raíces, en un ambiente óptimo; para
peraturas y presentan daños de fermentación durante el mayor detalle sobre este test ver el capítulo acerca de
transporte; en este caso es recomendable hacerles un la fase de endurecimiento. Se debe determinar una vez
test de conductividad electrolítica relativa (CER) para evi- finalizada la fase de endurecimiento en vivero. El PCR es
tar plantar material severamente dañado (Merino 1998). un buen predictor del comportamiento de las plantas en
terreno, básicamente respecto de la supervivencia y el
crecimiento inicial (Decarli 1999).
Atributos del comportamiento
Diferentes especies forestales tienen naturalmente dis-
Los atributos del comportamiento de las plantas son los tinta capacidad para soportar bajas temperaturas, fenó-
que se expresan una vez que éstas se establecen en el meno que se conoce como frío resistencia (Moraga et
terreno y se adquieren fundamentalmente en la última al 2006). En el vivero, manejando la interacción entre el
fase del proceso de viverización. Estos atributos son desarrollo radical, el tallo, el riego y la nutrición, se puede
los que normalmente explican las diferencias de com- aumentar en varios grados la tolerancia al frío. Por ejem-
portamiento en el terreno de plantas muy similares. Es plo, una especie que en forma natural soporta hasta -5
frecuente ver que plantas de igual altura y diámetro de ºC se le puede aumentar la tolerancia al frío hasta -10 y
cuello, con un buen estatus nutricional y potencial hídri- -12 ºC (Escobar 2007). Por otra parte, una especie que en
co, establecidas en diferentes sitios presentan compor- forma natural soporta hasta -15 ºC, puede sufrir daño por
tamientos diferentes; mientras en un lugar muestran un frío con temperaturas de -3° C, si en el vivero se maneja

[ 179 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

inapropiadamente la interacción de los factores señala- pluviosidad similares al sitio donde se van a plantar. Se
dos. Es importante tener presente que la inducción de debe tener en cuenta la temperatura media, las máximas
la tolerancia al frío es una labor silvícola, por lo tanto, no y mínimas absolutas, como así también los días con he-
perdurable en el tiempo; una vez que la planta reinicia su ladas y la duración del periodo vegetativo. En el caso de
actividad fisiológica recupera su resistencia natural al frío. las especies nativas, como norma general, se recomienda
no variar en más de 100 m la altitud y 150 km la latitud.
Durante la fase de endurecimiento hay varias labores cul- Si la pluviosidad del lugar a plantar es menor que la del
turales que, según como se realicen, permiten aumentar lugar de origen, se corre el riesgo de romper el equilibrio
la tolerancia al estrés hídrico de las plantas. Una de ellas hídrico del sitio, lo que puede cambiar el comportamien-
es el manejo de la morfología del follaje y el tallo de las to de micro y macro cuencas del área plantada. Además,
plantas. La aplicación de sucesivos y crecientes periodos con menos agua de la necesaria, la planta podrá vivir
de estrés hídrico durante la última fase de viverización, pero se estresará y aumentará su sensibilidad a daños
contribuyen a que las plantas soporten mejor la carencia por enfermedad, además de disminuir su potencial de
temporal de agua. La fertilización y modificaciones sobre crecimiento. Algo similar ocurre cuando la precipitación
los equilibrios nutritivos, también permiten inducir ma- es muy superior a la del sitio de origen o tiene lugar en
yor tolerancia a la sequía. Por último, un buen equilibrio estaciones diferentes.
entre la superficie de absorción y la pérdida de agua,
hace que la planta pueda soportar mejor un eventual es-
trés hídrico en terreno (Villalobos 2006). Factores fisiográficos

En áreas montañosas, la exposición y la posición en la


CARACTERIZACIÓN Y MANEJO pendiente, pueden afectar las tasas de supervivencia
DEL SITIO A PLANTAR y crecimiento de algunas especies. Cuando en un área
se planta más de una especie, los factores fisiográficos
Una plantación puede considerarse exitosa cuando se cobran especial relevancia para determinar qué y donde
logran tasas de supervivencia superiores al 95% y el cre- plantar, si se desea lograr un máximo aprovechamiento
cimiento en altura es igual o superior al 50% del máximo de la potencialidad de los sitios a repoblar. Si bien hay es-
que puede alcanzar la especie en ese sitio. Si se cumple pecies a las cuáles la posición en la pendiente o la expo-
una sola de las condiciones la plantación no se considera sición no las afecta, otras especies pueden crecer hasta
exitosa. Para tener éxito se deben utilizar plantas de la un 50% más en cierta exposición o 30% más en la base
mejor calidad posible para el sitio a plantar y ser cuida- de la pendiente que si son establecidas en la parte me-
dosos con el manejo durante los procesos de cosecha, dia o alta (Bassaber 1993, Escobar et al. 1993, Escobar et
almacenaje y transporte. También se debe hacer una al. 2000). Debido a lo señalado, es recomendable que en
buena preparación del sitio para eliminar o disminuir los los lugares que se hicieron ensayos de introducción de
factores que limitan el establecimiento de las plantas. Por especies o procedencias, hoy se repitan utilizando todo
último, la plantación debe realizarse oportuna y adecua- el conocimiento disponible en propagación y estableci-
damente. Los factores del sitio que limitan el éxito del miento de plantas. Es muy probable que haya sorpresas
establecimiento y comportamiento de una plantación importantes en los resultados porque mucho de lo su-
pueden ser de diferente índole. Pueden estar relaciona- cedido en el pasado es consecuencia de la silvicultura
dos con el clima, la fisiografía del terreno, la vegetación aplicada y no de las especies establecidas.
natural y los factores edáficos.

Vegetación natural
Aspectos climáticos
La vegetación arbórea, arbustiva y herbácea de un sitio
Como el clima es un factor que no se puede manejar, puede ser indicadora de la capacidad productiva de éste,
las plantas deben provenir de sitios con temperaturas y de sus factores limitantes y, por lo tanto, de las labores

[ 180 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

que se deben realizar antes de hacer la plantación. En dada la alta competencia por el agua y los nutrientes.
lugares con baja pluviosidad (< 450 mm), la vegetación Esto puede afectar la tasa de crecimiento inicial y, si la
arbórea suele ser baja y hay poca diversidad de especies, precipitación está por debajo los 800 mm, puede afectar
generalmente de hojas caducas y follaje escaso, con una también la tasa de supervivencia, por lo cual, normal-
gran proporción del mismo transformado en espinas; las mente, el control de la vegetación debe ser total. En el
especies arbustivas características suelen ser de las fami- pasado, en estas áreas, se solía utilizar el fuego para eli-
lias Fabáceae y Cactáceae. En estos casos es importante minar la vegetación competitiva. Básicamente se corta-
modificar la estructura del suelo y controlar la vegetación ban las especies arbóreas y arbustivas en primavera, se
herbácea antes de plantar; incluso algunas malezas de- dejaban secar durante el verano y se quemaban a fines
ben ser controladas durante los dos primeros periodos de la estación, después de las primeras lluvias de otoño.
vegetativos (González 1995, Salgado 1995). Dado que la Esta práctica se ha dejado de lado dado que el fuego
vegetación herbácea suele ser escasa y nace en el invier- volatiliza los nutrientes y tiende a laterizar los suelos ar-
no y muere tempranamente en la primavera, funciona cillosos. Hoy en día se recomienda cortar y picar o moler
bien el control mecánico realizado en surcos. A los suelos la vegetación leñosa del lugar para incorporarla al suelo
pesados se recomienda prepararlos en surcos y controlar durante la fase de modificación de la estructura y contro-
químicamente las malezas herbáceas en el 100% de la lar las malezas herbáceas con herbicidas antes o después
superficie (Figura 6). de realizar la plantación (González 1999, Mercado 2000).

En lugares con alta pluviosidad (> 1300 mm) la vegeta-


ción natural es abundante, de alta densidad y, normal-
mente, incluye una gran diversidad de especies. Con alta
pluviosidad, la supervivencia no suele ser problema, pero
la tasa de crecimiento inicial puede ser severamente
afectada por la competencia con el pasto y las especies
arbustivas (Escobar et al. 1992). El control y preparación
del suelo habitualmente se hace en franjas y las malezas
herbáceas se controlan químicamente con herbicidas no
selectivos (González 1999).

Factores edáficos
Figura 6. Control químico total de malezas y preparación del suelo en sur-
cos, en una plantación de quillay (Quillaja saponaria) en un sitio con una El suelo es un factor importante en el comportamiento
precipitación de 600 mm anuales. de cualquier plantación, sobre todo en lo concerniente
a la profundidad, la textura, la pendiente y la fertilidad.
Por este motivo, previo a la plantación, es recomendable
En lugares con pluviosidad media (500 - 1.200 mm), la realizar calicatas para conocer el perfil del suelo en los
diversidad de especies arbóreas y arbustivas es mayor; primeros 1,80 m de profundidad. Se deben cavar tantas
aparecen especies tolerantes a la sombra y normalmente calicatas como tipos de suelo se sospeche que existen,
hay mezcla de plantas siempre verdes y de hojas cadu- teniendo en cuenta que los cambios en la vegetación
cas. Los bosques son más densos alcanzando una co- pueden ser buenos indicadores de los mismos. Gene-
bertura del dosel del 100%. En suelos con alta humedad ralmente las plantas no tienen problemas de estableci-
superficial, la vegetación herbácea está constituida por miento y crecimiento si las raíces pueden penetrar hasta
abundantes individuos de la familia Ciperáceae y en lu- 1,5 m de profundidad. Profundidades efectivas menores
gares con buen drenaje, por gramíneas y plantas de hoja a la señalada, pueden afectar el comportamiento de la
ancha. En áreas con pluviosidad media la vegetación es plantación. La profundidad de un suelo a plantar puede
el principal factor limitante para establecer plantaciones, estar limitada por cinco factores:

[ 181 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

1) Compactación por fluctuación de la napa freática. Si aireación; si el suelo está muy húmedo no se alcanzará el
las capas compactadas se encuentran en el primer objetivo (Fressard 1992, González 1995). Los suelos con
metro de profundidad, se deben romper antes de textura limosa y arenosa, generalmente, no presentan
plantar a través de subsolado. problemas para la penetración y el crecimiento de las
raíces, salvo por presencia de napas freáticas o escorias
2) Compactación provocada por el uso. Cuando un sue- en los suelos provenientes de cenizas volcánicas. El pro-
lo ha estado sometido a acciones de labranza con blema que pueden presentar los suelos limosos y are-
implementos agrícolas durante muchos años se suele nosos es la baja capacidad de retención de agua, por lo
producir el fenómeno conocido como pie de arado. que suelen demandar un control más intensivo de las
Este implica la compactación del suelo a la profun- malezas. La pendiente del suelo influye sobre los mé-
didad donde llegan estos implementos. En suelos todos y equipos a utilizar para la preparación del sitio.
secos con bajo contenido de humedad natural, esto Para pendientes entre 1 y 15% se pueden hacer surcos
puede impedir la penetración de los sistemas radica- con rastras savannhas, entre 15 y 30% con arados sub-
les de las plantas Un fenómeno análogo puede darse soladores, entre 30 y 50% con retroexcavadoras y para
en suelos destinados al uso ganadero. Esta compac- más de 50% con animales o en forma manual, constru-
tación puede solucionarse con subsolado usando yendo casillas de 40 x 40 x 40 cm en el lugar en el que
una rastra savannha y en pendientes sobre el 30% se depositará cada planta. En España, en la década del
con retroexcavadoras. 90, se fabricó un tractor de alta estabilidad (TAE), que
permite trabajar con todos los implementos anteriores,
3) Presencia del material originario del suelo en la super- además de eliminar la vegetación en fajas con pendien-
ficie. Algunos suelos, ya sea por efecto de la erosión tes de hasta 60% (Figura 7). Una de las mayores virtudes
o la posición en la pendiente, presentan el material de este tractor es que todos los implementos indicados
originario (rocas) a baja profundidad. Esto limita la pe- trabajan en forma perpendicular a la pendiente, a dife-
netración radical y causa problemas de fertilidad, lo rencia de los tirados por tractores universales. En todos
que afectará el desarrollo futuro de las plantas. los casos, en la medida que la pendiente es mayor, los
rendimientos de las faenas disminuyen. En suelos con
4) Presencia de napa freática superficial. En suelos are-
nosos cruzados por ríos, por sistemas de riego o, sim-
plemente, con problemas de drenaje con lagunas o
charcos, el agua puede encontrarse a no más de 1 m
de profundidad. Esto limita la profundización de los
sistemas radicales de los árboles, generándoles seve-
ros problemas de estabilidad frente al viento. El exce-
so de agua se puede solucionar mediante drenajes y
subsolados.

5) Posición en la pendiente. Suelos con problemas de


erosión y pendiente, tienden a ser más delgados en la
parte alta de la misma, lo que puede afectar el creci-
miento de algunas especies (Bassaber 1993).

Los suelos con textura arcillosa son los más sensibles a la


compactación superficial dependiendo del uso anterior
y, por lo tanto, son los que suelen requerir una modifica-
ción de su estructura antes de plantar. Estas labores se
deben realizar en el momento en que el perfil del suelo Figura 7. Tractor de alta estabilidad (arriba) y esquema mostrando como
tenga menos contenido de agua para lograr una mejor trabaja en suelos con mucha pendiente (abajo).

[ 182 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

pendiente, tanto la preparación del sitio como la planta- la parte superior del cepellón. Se debe evitar enterrarlas
ción se deben hacer siguiendo la dirección de las curvas demasiado ya que esto suele producir daños en el tallo
de nivel. De esta manera se controla mejor la erosión que pueden afectar la supervivencia. Vale la pena men-
y las labores de plantación y manejo silvícola son más cionar que muy distinto es el caso de las plantas pro-
“amistosas” con los operarios, especialmente en relación ducidas a raíz desnuda, ya que lo normal es enterrarlas
con su consumo energético. hasta un 25-30% de la longitud del tallo e, incluso, en al-
gunos suelos hasta un 50% de la longitud del tallo; ésto
La fertilidad natural de un suelo es muy variable porque se debe a que estas plantas tienen un tallo totalmente
está relacionada con su material de origen y con el cli- diferente a las producidas en contenedores. Además, se
ma del lugar. Generalmente los suelos que se forestan debe evitar que se formen bolsas de aire en el cepellón
son aquellos que no son rentables para otro tipo de y que éstos se doblen en su parte inferior.
cultivo, como los que debido a malas prácticas agríco-
las se han degradado y han perdido su fertilidad natu- Los operarios que participan en el proceso de planta-
ral. Por lo tanto, los primeros centímetros de los suelos ción deben estar debidamente capacitados en el uso
destinados a plantaciones forestales suelen ser nutri- ergonómico de las herramientas, la técnica de planta-
cionalmente pobres en uno o varios de los elementos ción propiamente dicha y los atributos morfológicos
esenciales para las plantas. Esto ha determinado que en de las plantas (Arrué y Escobar, 1985). La calidad del
plantaciones manejadas intensivamente, la fertilización trabajo de cada operario debe ser evaluada por lo me-
sea una herramienta silvícola de uso rutinario. La fer- nos una vez al día. El operario debe regresar a la caja
tilización puede ser de apoyo, para prevenir deficien- de transporte aquellas plantas que no cumplan con los
cias nutricionales, en plantaciones recién establecidas atributos deseados y depositarlas en sentido contrario
(Acuña 1993, Sánchez 1991) o correctiva, para solucio- al que llevaban desde el vivero. De esta manera, el jefe
nar deficiencias nutricionales que se han producido, en de cuadrilla podrá seguir más fácilmente el proceso de
plantaciones jóvenes (Pereira 1991, Pereira et al. 1993). selección de las plantas y así determinar si es necesario
Para determinar que elementos aplicar se realizan, bá- realizar algún reclamo al vivero.
sicamente, dos análisis químicos: el de suelo y el foliar o Las cuadrillas deben estar constituidas por un número
fitoquímico. En general, la fertilización realizada sobre la impar de plantadores y por una cantidad que garantice
base de los resultados del análisis del suelo no produ- un control eficiente por parte del encargado. Además
ce buenos resultados por cuanto este tipo de análisis se debe contar con una o más personas que cumplan la
no evalúa la acción de las micorrizas que juegan un rol función de abastecedores de plantas, ya que los plan-
importante en la nutrición de las plantas leñosas (Gon- tadores jamás deberían dejar de trabajar por falta de
zález et al. 1983). Por este motivo, los especialistas en éstas. Mientras mayor sea la distancia entre el lugar de
fertilización y nutrición de plantas leñosas prefieren rea- acopio de las plantas y el lugar en el que estén traba-
lizar el análisis fitoquímico, específicamente el análisis jando los plantadores, mayor deberá ser la cantidad de
foliar. Para realizarlo, es importante determinar los pa- abastecedores.
trones nutricionales de la especie, la época e intensidad
de muestreo y los protocolos de manipulación de las Cada encargado de cuadrilla debería controlar unas
muestras a analizar (González et al. 1983). cuatro veces al día el trabajo de cada plantador. Una
manera de hacerlo sería la que se describe a continua-
ción. Si una planta examinada está mal plantada, se de-
CALIDAD DE LA EJECUCIÓN DE LAS berá revisar la inmediata anterior y si ésta también está
TAREAS DE PLANTACIÓN mal plantada, se deberá revisar la siguiente a la primera
detectada como mal plantada. Si las tres están mal plan-
Una plantación realizada con plantas en contenedores tadas, se llama al plantador y se le solicita que revise
se considera bien realizada cuando se logra el espacia- toda la hilera y la plante correctamente. También, cada
miento deseado y las plantas están firmes y rectas, ente- jefe de cuadrilla debería ser controlado por el encarga-
rradas hasta el cuello, uno a dos centímetros por sobre do del predio al menos una vez al día y éste una vez a

[ 183 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

la semana por el encargado de la plantación. Actuando Becerra, G. 2001. Crecimiento y supervivencia de Pinus
de esta manera se pueden minimizar los defectos de radiata D. Don y Eucalyptus globulus Labill. Bajo distintos
la plantación. Los controles deben ser más frecuentes tratamientos de aplicación de agua y superabsorbente
al inicio y término de cada faena y la primera y última en el secano interior de la VIII región. Tesis Ingeniería
semana de la plantación, por ser estos los momentos Forestal. Dpto Silv. Fac. Cs. For. Universidad de Concep-
de más alto riesgo para cometer errores. ción. Concepción, Chile.

Bobadilla, P. 2006. Efecto de la concentración de nitró-


BIBLIOGRAFIA CITADA geno y esquemas de riego sobre el crecimiento y po-
tencial de crecimiento radicular en plantas de Eucalyp-
Acuña, E. 1993. Efectos de la fertilización de apoyo, con tus globulus Labill. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto Silv.
N P y K, en plantaciones de primavera de Eucalyptus glo- Fac. Cs. For. Universidad de Concepción. Concepción,
bulus Labill.. Tesis Ingeniería Forestal. Depto. de Cs. Fo- Chile.
restales. Fac. Cs. Agron., Veter., y Forestales, Universidad
de Concepción. Chillán; Chile. Cea, M.J. 1993. Almacenamiento en frío de plantas de
Pinus radiata D. Don y Eucalyptus globulus Labill.. Tesis
Alzugaray, P. 1997. Efecto del diámetro de tallo y profun- Ingeniería Forestal. Depto. de Cs. Forestales. Fac. Cs.
didad de plantación en la supervivencia y crecimiento Agron., Veter., y Forestales, Universidad de Concepción.
inicial de plantas de Pinus radiata D. Don producidas Chillán, Chile.
con diferentes métodos en vivero. Dpto Silv. Fac. Cs. For.
Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Correa, P.M. 1997. Efecto del tiempo de almacenaje y el
tipo de embalaje en el potencial de crecimiento radicu-
Arriagada. H. 1999. Efecto del tiempo de permanencia lar de plantas de Pinus radiata D. Don. Tesis Ingeniería
en manos del plantador sobre el potencial hídrico en Forestal. Dpto Silvicultura. Fac. Cs. For. Universidad de
plantas de Pinus radiata. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Concepción. Concepción, Chile.
Silv. Fac. Cs. For. Universidad de Concepción. Concep-
ción, Chile. Decarli, N. 1999. Efecto del potencial de crecimiento ra-
dicular en la tasa de supervivencia y crecimiento inicial
Arrué, E. y R. Escobar. 1985. Comportamiento de distin- de plantas de Eucalyptus nitens. Tesis Ingeniería Forestal.
tas herramientas de plantación en suelos de diferentes Dpto. Silv. Fac. Cs. For. Universidad de Concepción. Con-
texturas de la VIII Región. I Simposio Investigación Pinus cepción, Chile.
radiata en Chile. Vol.1(198-206). Universidad Austral de
Chile. Escobar, A. 1999a. Efecto del almacenaje en frío sobre
atributos morfofisiológicos de Pinus radiata D. Don. Te-
Barrientos, C. 1999. Crecimiento de raíces de plantas de sis ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. For. Universi-
Nothofagus obliqua y Nothofagus alpina a distintas tem- dad de Concepción. Concepción, Chile.
peraturas. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs.
For. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Escobar, A. 2005. Efecto del almacenaje refrigerado y
horas frío acumuladas sobre la época de cosecha y atri-
Bássaber, C. 1993. Comportamiento de diferentes ca- butos morfofisiológicos y del comportamiento de plan-
lidades de plantas de las especies Eucalyptus globulus; tas de Pinus radiata D. Don. Tesis para optar al grado de
Pseudotsuga menziessi y Pinus radiata establecidas en Magíster. Escuela de graduados de Universidad de Con-
diferentes posiciones fisiográficas y topográficas. Tesis cepción, Programa de Post Grado en Ciencias Foresta-
Ingeniería Forestal. Depto. de Cs. Forestales. Fac. Cs. les. Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
Agron., Veter., y Forestales, Universidad de Concepción.
Chillán, Chile. Escobar, R. 1998. Nutrición y fertilización forestal en vi-
veros Forestales. Agroanálisis 8: 6-10.

[ 184 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Escobar, R. 1999b. Nutrición y fertilización en viveros Fo- González, G., González, C., Millán , J. y R. Escobar. 1983.
restales (Parte II). Agroanálisis 9: 8-12. Estudio de fertilización en plantaciones Pinus radia-
ta. Primeros resultados. Documento de trabajo Nº51.
Escobar, R. 2007. Manual de viverización Eucalyptus glo- CONAF/PNUD/FAO CHI 003. 159 p. Co- Autor.
bulus a raíz cubierta. CORFO, Innova Chile – INFOR, Ce-
tro Tecnológico de la Planta Forestal. 229 p. González, C.L. 1999. Efecto de los esquemas de control
de malezas en el comportamiento de plantaciones de
Escobar, R. y E. Peña. 1985. Sobrevivencia y crecimiento Pinus radiata. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs.
inicial de 6 tipos de plantas de pino radiata en suelos de For. Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
distintas texturas. Primer Simposio Investigación Pinus
radiata en Chile. Vol. 1:118-127. Universidad Austral. Val- Lazo, C.R. 2001. Efecto del tiempo de almacenaje en el
divia, Chile. comportamiento de plantas de Pinus radiata. Tesis In-
geniería Forestal. Dpto.Silv. Fac. Cs. For. Universidad de
Escobar, R., Espinosa, M., Bassaber, C. y M. Sánchez. 1993. Concepción. Concepción, Chile.
Efecto de la posición fisiográfica y calidad de plantas
en la supervivencia y crecimiento inicial de Eucalyptus Lema, M. 1987. Época de siembra y efecto de semisom-
globulus Labill. después de tres años de plantación. bra en la producción de plantas de Eucalyptus globulus
“Simposio Los Eucalyptus en el desarrollo forestal de Labill 1-0 a raíz desnuda. Memoria de Titulo. Universi-
Chile”. Pucón, Chile. 24-26 de Noviembre de 1993. IN- dad de Concepción, Facultad de Ciencias Agropecua-
FOR/CORFO. rias y Forestales. Chillán, Chile.

Escobar, R., Ríos, D. y M. Sánchez. 2000. Efecto de la posi- López, H. 1999. Efecto de la granulometría del superab-
ción fisiográfica en el comportamiento de tres especies sorbente en la protección de raíces en plantas produ-
forestales de importancia para Chile. Primer Congreso cidas a raíz desnuda. Tesis de Ingeniería Forestal. Dpto.
Nacional Forestal “El papel de la reforestación en el de- Silv. Fac. Cs. For. Universidad de Concepción. Concep-
sarrollo sustentable”. 8 –10 Noviembre. Texcoco, México. ción, Chile.

Escobar, R., Escobar, A., Sánchez, M., Ríos, D., Pereira, G. Mc Cracken, J. 1979. Changes in the carbohydrate con-
y A. Mendoza. 2004 Utilización del Potencial de Creci- centration of pine seedlings alter cool storage. Forest
miento Radicular como método indirecto para determi- Science. 9: 34 – 43.
nar la mejor época de plantación de especies forestales.
En: II Congreso Chileno de Ciencias Forestales. 10-12 no- Mellado, C. y L. Soto. 1974. Efecto de la calidad de plan-
viembre, Valdivia, Chile. tas y técnicas de plantación en el rendimiento y desa-
rrollo del pino insigne en la zona de arenales. Memoria
Feijoo, B.F. 1997 Medición del daño celular en plantas de de Título. Carrera de Técnicos Forestales. Universidad de
Pino radiata (Pinus radiata D. Don) a través de conduc- Concepción. Los Ángeles, Chile.
tividad electrolítica. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv.
Fac. Cs. For. Universidad de Concepción. Concepción, Merino, S.C. 1998. Efecto del tiempo de extracción y
Chile. tipo de embalaje en la conductividad electrolítica de
plantas de Eucalyptus globulus y Pinus radiata. Tesis In-
Fressard, P. 1992. Efectos de la preparación de suelos en geniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. For. Universidad de
el establecimiento y crecimiento inicial de especies del Concepción. Concepción, Chile.
género Eucalyptus en la zona de Collipulli. Tesis Inge-
niería Forestal. Dpto. de Cs. Forestales. Fac. Cs. Agron., Mercado, E.G. 2000. Efecto del esquema de control de
Veter., y Forestales, Universidad de Concepción. Chillán, malezas y aplicación de superabsorbente en el compor-
Chile. tamiento de plantas de Pinus radiata D. Don y Eucalyptus
globulus Labill en dos suelos diferentes. Tesis Ingeniería

[ 185 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Forestal. Dpto.Silv. Fac. Cs. For. Universidad de Concep- Ritchie, G. 2004. Container seedling storage and hadling
ción. Concepción, Chile. in the Pacific North-West to some frecuently asked
questions. USDA Forest Service Procceding RMRS-P-33.
Molina, A. 1999. Efecto de la manipulación de plantas
durante la cosecha en el potencial hídrico en plantas Sánchez, O.M. 1991. Fertilización de apoyo en plantacio-
de Pinus radiata. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. nes Eucalyptus globulus. Tesis Ingeniería Forestal. Depto.
Cs. For. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. de Ciencias Forestales. Fac. Agr., Cs Veterinarias y Fores-
tales. Universidad de Concepción. Chillán, Chile.
Monsalve, J. 2006. Fertilización nitrogenada en plantas
de Eucalyptus globulus Labill. producidas a raíz cubierta. Salgado, V.M. 1995. Supervivencia y crecimiento de
Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. For. Universi- plantas de Eucalyptus globulus Labill. plantadas en dife-
dad de Concepción. Concepción, Chile. rentes sectores de la VI Región. Tesis Ingeniería Forestal.
Dpto. Silv. Fac. Cs. For. Universidad de Concepción. Con-
Monsalve, J., Escobar, R., Acevedo, M., Sánchez, M. y R. cepción, Chile.
Coopman. 2009. Efecto de la concentración de nitró-
geno sobre atributos morfológicos, potencial de cre- Urrutia, C. 2007. Efecto de cuatro regímenes de riego en
cimiento radicular y estatus nutricional en plantas de los atributos morfofisiológicos y del comportamiento
Eucalyptus globulus producidas a raíz cubierta. Bosque en plantas de Eucalyptus globulus Labill. producidas a
30 (2) 88 – 94 raíz cubierta. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs.
For. Universidad de Concepción. Concepción.
Moraga, P., Escobar, R. y S. Valenzuela. 2006. Resitance to
freezing in three Eucalyptus globulus Labial subspecies. Venegas, G. 2000. Efecto de la fertilización de pre co-
Electronic Journal of Biotechnology 9 (3) 310 – 314 ISI. secha sobre el potencial de crecimiento radicular de
plantas de Eucalyptus globulus y Eucalyptus nitens. Tesis
Peña, I. 1996. Potencial de crecimiento radicular de Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. For. Universidad
plantas de Pinus radiata D.Don con diferente potencial de Concepción. Concepción, Chile.
hídrico. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. For.
Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Villalobos, M. 2006. Tolerancia a la sequía de plantas de
Eucalyptus globulus Labill en respuesta a diferentes re-
Pereira, G. 1991. Fertilización correctiva en plantaciones gímenes de aclimatación a la sequía y poda de tallo en
de Eucalyptus globulus. X Región. Tesis Ingeniería Fores- vivero. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. For.
tal. Departamento de Ciencias Forestales. Fac. Agr., Cs Universidad de Concepción. Concepción, Chile.
Veterinarias y Forestales. Universidad de Concepción.
Chillán, Chile.

Pereira, G., Escobar, R., Espinosa, M. y M. Sánchez. 1993.


Fertilización correctiva con NPK en plantaciones de
Eucalyptus globulus Labill. ssp. globulus, establecidas en
suelos metamórficos de la X Región. Simposio “Los
Eucaliptos en el desarrollo forestal de Chile”. INFOR/
CORFO. 24-26 de Noviembre. Pucón, Chile.

Ramírez, M. 1999. Efecto de la temperatura y tiempo de


permanencia en el medio de transporte en el potencial
hídrico y conductividad electrolítica en plantas de Pinus
radiata. Tesis Ingeniería Forestal. Dpto. Silv. Fac. Cs. For.
Universidad de Concepción. Concepción, Chile.

[ 186 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 188 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Glosario

Este glosario reúne una breve explicación de los prin- Cepellón: sistema de raíces y sustrato unido al mismo.
cipales términos técnicos mencionados en el libro para
facilitar la comprensión de los lectores que no estén fa- CIC: ver capacidad de intercambio catiónico.
miliarizados con ellos.
Conductividad eléctrica (CE): capacidad de un ma-
Ala móvil de riego: tubería orientada horizontalmen- terial para conducir la corriente eléctrica. La conductivi-
te que contiene una serie de boquillas regularmente es- dad eléctrica del sustrato, o de la solución de fertirriego,
paciadas. proporciona una indicación exacta y satisfactoria de la
concentración total de iones. Su medición permite de-
Aspersor: emisor de agua, que funcionando hidráuli- terminar el grado de salinidad del medio y predecir sus
camente como una tobera, lanza el agua pulverizada al efectos en las plantas. Las unidades que generalmente se
aire a través de un brazo con una o dos salidas (boquillas) usan para expresarla son deciSiemens por metro (dS/m),
en su extremo. miliSiemens (mS/cm), milimhos por centímetro (mmhos/
cm), o microSiemens por centímetro (µS/cm). Equivalen-
Bandeja: bloque con un cierto número de cavidades cias: 1dS/m = 1 mS/cm = 1 mmhos/cm = 1000μS/cm.
unidas entre sí utilizada para cultivar plantines. Pueden
ser rectangulares o cuadradas; de dimensiones variables Conductividad Electrolítica Relativa (CER):
en cuanto al largo, ancho y alto. Difieren también en el medida de la conductividad eléctrica provocada por la
número total de cavidades, en el volumen y en su forma. pérdida de electrolitos de tejidos del tallo, hojas o de las
Generalmente son de plástico o poliestireno expandido. raíces de los plantines. Las células de plantas dañadas
pierden sus electrolitos si se ponen en agua quedando
Capacidad de intercambio catiónico (CIC): estos formando parte de la solución. La intensidad del
suma de cationes que pueden ser adsorbidos por un daño que ha sufrido un tejido se correlaciona con la
sustrato, generalmente se expresan en unidad de peso magnitud o valor de la conductividad eléctrica del agua
o volumen. Los cationes quedas retenidos frente al efec- en la cual está sumergido.
to lixiviante del agua y están disponibles para la planta.
Cuanto más alto es el valor, mayor es la capacidad del Contenedor: envase donde se cultivan plantines hasta
sustrato de retener nutrientes. Se expresa como miliequi- el momento de ser llevados a plantación, durante todo o
valentes por 100 g (meq/100 g), aunque también se suele parte del ciclo de cultivo. Poseen formas y dimensiones
usar centimoles/kg (cmol/kg) o milimoles/kg (mmol/kg). muy variables. Pueden ser individuales o estar agrupados
en bandejas multicelda, y se fabrican de diferentes mate-
Carbohidratos solubles totales (CST): carbohi- riales. Para realizar el cultivo se llenan con un sustrato en
dratos que pueden ser acumulados y fácilmente traslo- el que se desarrollan las raíces de la planta.
cados a otras partes de la planta para su metabolismo.
Están representados, principalmente, por glucosa, fruc- Emisor de riego: elemento que deriva el agua desde
tosa y sacarosa. La cantidad de los mismos se suele ex- una tubería hacia el exterior; en el caso del vivero es hacia
presar en miligramos/gramos de peso fresco (mg/gpf). el cultivo. Pueden ser aspersores, difusores fijos o tobe-
ras, tuberías de goteo, o microaspersores.
CE: ver conductividad eléctrica.

[ 189 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

Invernáculo: construcción dentro de la cual se culti- Potencial de Crecimiento Radical (PCR): capaci-
van plantines manteniendo un microclima favorable. La dad de un plantín para producir raíces nuevas y alargar
estructura puede ser de madera, hierro, aluminio o ce- raíces preexistentes, en un plazo determinado, cuando
mento. La cobertura permite el paso de la radiación solar, crece en un ambiente favorable.
puede ser rígida o flexible, ofrece una barrera a los fac-
tores atmosféricos adversos (frío, lluvia, etc.) y permite el
aprovechamiento de los favorables (luz, calor). Potencial hídrico: estado o grado de tensión del agua
en el plantín que indica su grado de estrés hídrico. Un
LT50 (Temperatura letal 50): temperatura a la cual muere potencial hídrico de cero indica que la planta “tiene” toda
el 50% de las plantas de una muestra o de un lote por el agua que necesita y cuánto más negativo es el valor
efecto del frío. más estresada estará la planta por falta de agua. El po-
tencial hídrico puede expresarse en unidades de energía
mg/gpf: miligramo/gramos de peso fresco; unidades por unidades de masa o volumen, la unidad de uso más
usadas para expresar la concentración de carbohidratos corriente es el megapascal (MPa = 10 bares) aunque en
solubles totales. el pasado reciente también se han utilizado la atmósfera
y el bar (1 atmósfera = 1,01 bar).
Medio de crecimiento: ver sustrato.
Plug (término inglés castellanizado): conjunto de raíces
Mega Pascales (MPa): unidad de presión que se em- bien desarrolladas que engloban el sustrato. Es un vo-
plea para medir el potencial hídrico de los plantines. cablo de la lengua inglesa, que en castellano también
se denomina cepellón. En actividades de forestación se
Miniplug (término inglés castellanizado): planta de di- suele usar la expresión plug, en un sentido más amplio,
mensiones reducidas que creció en un contenedor de para referirse a plantas producidas en contenedor, sobre
poco volumen, generalmente en bandejas. Para comple- todo si son pequeños.
tar su desarrollo debe ser trasplantada a otro contenedor
o a canteros al aire libre. Radical: perteneciente o relativo a la raíz.

Mulching o acolchado (término inglés castellaniza- REL (término inglés castellanizado): sigla correspondiente
do): material utilizado para cubrir la superficie del suelo a las palabras inglesas: root electrolyte leakage. Expresa la
o del sustrato, ya sea en almácigos al aire libre o en conductividad electrolítica elativa (CER) de las raíces. Cuan-
contenedores. Se lo suele utilizar para evitar la apari- tifica la existencia o no de lesiones en la raíz, sirviendo por
ción de musgos, malezas o modificar la temperatura lo tanto como un indicador de la calidad de los plantines.
del suelo o sustrato.
Sustrato: medio físico con el que se llenan los contene-
pH (potencial hidrógeno): grado de acidez de un dores donde se cultivan plantines. Puede estar formado
medio de cultivo o del agua. Las soluciones se conside- por un solo material o por la combinación de varios, ya
ran ácidas cuando el valor de pH varía entre 0 y 7, y alcali- sea de origen natural o artificial, con los que se realizan
nas cuando varía entre 7 y 14. Las soluciones se conside- mezclas de proporciones variables.
ran neutras cuando el valor de pH es 7.
Tubete: contenedor individual para el cultivo de planti-
Plantas a raíz cubierta: plantines que fueron cultiva- nes. Se suele sostener o insertar en armazones en forma
dos durante todo su ciclo de crecimiento en algún tipo de bandeja o en mallas de alambre o de plástico.
de contenedor. Estos contenedores pueden ser tubetes,
bandejas, bolsas de polietileno, etc.

Plantas a raíz desnuda: plantines que fueron culti-


vados al aire libre y en el suelo durante todo su ciclo de
crecimiento o al final del mismo...

[ 190 ]
CO NSE J O FE D E R A L D E I N V ER SI O N E S | CO L E CC I Ó N N E XO S

[ 192 ]
PR O D U CC I Ó N D E PL A N TA S EN V I V ER O S F O R E S TA L E S

Autores

M. Gabriela Buamscha Douglass F. Jacobs


Especialista en Viveros Professor Department of Forestry and Natural Resources
Consultora Lanin Iman Purdue University
Oregon, USA West Lafayette, Indiana, USA
[email protected] [email protected]

Liliana T. Contardi Thomas D. Landis


Investigadora, Centro de Investigación y Extensión Fores- Native Plant Nursery Consulting
tal Andino Patagónico Medford, Oregon, USA
Docente, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de [email protected]
la Patagonia San Juan Bosco
Esquel, Chubut, Argentina Tara Luna
[email protected] Botanist
East Glacier Park, Montana, USA
R. Kasten Dumroese [email protected]
Research Plant Physiologist
United States Department of Agriculture Jonh G. Mexal
Forest Service, Rocky Mountain Research Station Professor, Department of Agronomy and Horticulture
Moscow, Idaho, USA New Mexico State University,
[email protected] Las Cruces, New Mexico, USA.
[email protected]
Juan A. Enricci
Profesor, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Kim M. Wilkinson
la Patagonia San Juan Bosco Environmental Management Specialist
Esquel, Chubut, Argentina Gibsons, British Columbia, Canada
[email protected] [email protected]

René Escobar R.
Profesor de Propagación y Establecimiento de plantas (R) Coordinadores
Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción Liliana T. Contardi
Concepción, Chile Héctor E. Gonda
[email protected] Guillermo Tolone
Julián Salimbeni
Héctor E. Gonda
Investigador, Centro de Investigación y Extensión Fores- Traductores
tal Andino Patagónico Bárbara Ardiles
Profesor, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Héctor E. Gonda
la Patagonia San Juan Bosco Liliana T. Contardi
Esquel, Chubut, Argentina
[email protected]

[ 193 ]
A lo largo de su historia el Consejo Federal de lnversiones ha dado
permanente muestras de su voluntad en estable«r alianzas con
otras instituc:iones generando agendas de cooperaci6n ef'l campos
afines al objeto sustantivo de su existencia: Ia Promoci6n del
Desarrollo arm6nico e integral de las regiones argentinas.

La Colecd6n Ne.xos. que incluye el presente volumen, contiene las


producciones editoriales resultado de did'lu alianzas a<:ercando
material conceptual y metodol6gico al pUblico interesado en
estos temas.

1.P!I\.
'i!!ll' Q)IIStJO RllliW.
Of ltltEliSIOilS

También podría gustarte