El documento presenta un glosario de 28 términos informáticos desconocidos con una breve definición de cada uno. Los términos incluyen spyware, DRM, IM, P2P, SSL, CRM, Fintech, algoritmos de Google, ransomware, conmutador, data warehouse, Frame Relay, módem ADSL, AJAX, ATM, CGI, crowdsourcing, Flickr, JPEG, KDE, Queue, dual core, RAID, SKU, traceroute, VGA, waveform y XML.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas
El documento presenta un glosario de 28 términos informáticos desconocidos con una breve definición de cada uno. Los términos incluyen spyware, DRM, IM, P2P, SSL, CRM, Fintech, algoritmos de Google, ransomware, conmutador, data warehouse, Frame Relay, módem ADSL, AJAX, ATM, CGI, crowdsourcing, Flickr, JPEG, KDE, Queue, dual core, RAID, SKU, traceroute, VGA, waveform y XML.
El documento presenta un glosario de 28 términos informáticos desconocidos con una breve definición de cada uno. Los términos incluyen spyware, DRM, IM, P2P, SSL, CRM, Fintech, algoritmos de Google, ransomware, conmutador, data warehouse, Frame Relay, módem ADSL, AJAX, ATM, CGI, crowdsourcing, Flickr, JPEG, KDE, Queue, dual core, RAID, SKU, traceroute, VGA, waveform y XML.
El documento presenta un glosario de 28 términos informáticos desconocidos con una breve definición de cada uno. Los términos incluyen spyware, DRM, IM, P2P, SSL, CRM, Fintech, algoritmos de Google, ransomware, conmutador, data warehouse, Frame Relay, módem ADSL, AJAX, ATM, CGI, crowdsourcing, Flickr, JPEG, KDE, Queue, dual core, RAID, SKU, traceroute, VGA, waveform y XML.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Uribe pico maycol jefrid
Buscar mínimo 30 términos desconocidos, armar un glosario en la herramienta TICS que
deseen adjuntar el link en el trabajo de redes sociales.
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
1. Spyware: Es un programa que se instala en tu computadora, usualmente con el propósito de recopilar y enviar información, que puede ser desde tus costumbres de navegación en Internet hasta números de tarjetas de crédito, claves de acceso, etc. 2. DRM: Son las siglas en inglés de digital rights management, que en español se llama gestión de derechos digitales. DRM es una tecnología que les permite a los creadores de contenidos digitales controlar cómo y quién accede a sus productos. 3. IM: Son las siglas de mensajería instantánea (instant messaging en inglés), y es un servicio de comunicación de tiempo real entre dispositivos como computadoras, tabletas, teléfonos, etc. 4. P2P: Son las siglas en inglés de Peer-to-Peer, que significa comunicación entre iguales. Como su nombre sugiere, en una red P2P las computadoras se conectan y comunican entre sí sin usar un servidor central, aprovechando, optimizando y administrando la capacidad de la red. 5. SSL: Son las siglas en inglés de Secure Socket Layer. Es un protocolo criptográfico empleado para realizar conexiones seguras entre un cliente y un servidor. 6. CRM: es un software de gestión que permite administrar las relaciones de los clientes de una empresa. Por lo general estos programas son usados para crear estrategias enfocadas en cada cliente y para facilitar el proceso de ventas 7. Fintech: este término se usa para definir a empresas financieras que ofrecen productos y servicios innovadores usando los últimos avances de la tecnología. El objetivo de las Fintech es el de crear servicios financieros que sean fáciles de contratar, entender y que no sean muy costosos. Algunos ejemplos de estos productos son los servicios ofrecidos por Paypal, Flink y Alegra. 8. Uno que me llama mucho la atención y que no conocía profe es este Algoritmos de Google: es una fórmula matemática que usa Google para posicionar los contenidos de las páginas web en sus listas de resultados. El objetivo de este algoritmo es que el usuario encuentre información de calidad sin tener que buscar entre cientos de páginas. 9. Ransomware: es un programa malicioso diseñado para restringir el acceso a determinadas partes o archivos de un ordenador hasta que se pague un rescate para levantar esta restricción. Usualmente estos programas cifran la información del sistema operativo infectado, lo cual ocasiona la inutilización del equipo y obliga a los usuarios pagar el rescate. 10. Conmutador: Dispositivo de redes que permite enviar paquetes de información directamente al puerto asociado a una dirección de red determinada. Uribe pico maycol jefrid 11. Data warehouse: Sistema informático, generalmente instalado en el servidor de una empresa, que permite acceder a un gran volumen de información a partir del cruce de varias bases de datos. Está basado en una colección de datos orientados a un tema, integrados, no volátiles e historiados, organizados para el apoyo de un proceso de ayuda a la decisión. Es una base de datos en la que hay una réplica conjunta de todas las bases de datos operacionales. 12. Frame Relay: Estándar internacional de redes de datos para redes públicas y privadas, definido sobre estándar RDSI. Tiene un alto desarrollo de redes orientado a paquetes y múltiples conexiones lógicas sobre un sólo enlace físico. 13. módem ADSL: Módem que utiliza técnicas avanzadas de proceso digital de señales y algoritmos especiales y que permite conectarse a una línea de abonado digital asimétrica, de manera que puede transmitir gran cantidad de información a una velocidad elevada sin interferir con los servicios de telefonía regulares. Se han hecho necesarios diferentes avances dentro del área de los dispositivos electrónicos como transformadores, filtros analógicos, etc. para poder comprimir tanta información contando con la capacidad de una línea telefónica ordinaria. 14. AJAX: acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas. 15. ATM: El Modo de Transferencia Asíncrona o Asynchronous Transfer Mode (ATM) es una tecnología de telecomunicación desarrollada para hacer frente a la gran demanda de capacidad de transmisión para servicios y aplicaciones. 16. CGI: Interfaz de entrada común (en inglés Common Gateway Interface, abreviado CGI) es una importante tecnología de la World Wide Web que permite a un cliente (navegador web) solicitar datos de un programa ejecutado en un servidor web. CGI especifica un estándar para transferir datos entre el cliente y el programa. Es un mecanismo de comunicación entre el servidor web y una aplicación externa cuyo resultado final de la ejecución son objetos MIME. Las aplicaciones que se ejecutan en el servidor reciben el nombre de CGIs. 17. Crowdsourcing: Del inglés crowd (masa) y outsourcing (externalización), consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaba un empleado o contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta 18. Flickr: es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea. Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos. 19. JPEG: (del Inglés Joint Photographic Experts Group, Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía) es el nombre de un comité de expertos que creó un estándar decompresión y codificación de archivos de imágenes fijas. Este comité fue integrado desde sus inicios por la fusión de varias agrupaciones en un intento de compartir y Uribe pico maycol jefrid desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes (abril de 1983), había iniciado sus investigaciones en el área. 20. KDE: Es un proyecto de software libre para la creación de un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para diversos sistemas operativos como GNU/Linux, Mac OS X, Windows, etc. 21. Queue: Una cola (también llamada fila) es una estructura de datos, caracterizada por ser una secuencia de elementos en la que la operación de inserción push se realiza por un extremo y la operación de extracción pop por el otro. También se le llama estructura FIFO (del inglés First In First Out), debido a que el primer elemento en entrar será también el primero en salir. 22. Dual Core: microprocesador multinúcleo es aquel que combina dos o más procesadores independientes en un solo paquete, a menudo un solo circuito integrado. Un dispositivo de doble núcleo contiene solamente dos microprocesadores independientes. En general, los microprocesadores multinúcleo permiten que un dispositivo computacional exhiba una cierta forma del paralelismo a nivel de thread (thread-level parallelism) (TLP) sin incluir múltiples microprocesadores en paquetes físicos separados. Esta forma de TLP se conoce a menudo como multiprocesamiento a nivel de chip (chip-level multiprocessing) o CMP. 23. RAID: (el acrónimo ‘RAID Redundant Array of Independent Disks, «conjunto redundante de discos independientes») hace referencia a un sistema de almacenamiento que usan múltiples discos duros o SSD entre los que se distribuyen o replican los datos. Dependiendo de su configuración (a la que suele llamarse «nivel»), los beneficios de un RAID respecto a un único disco son uno o varios de los siguientes: mayor integridad, mayor tolerancia a fallos, mayor throughput (rendimiento) y mayorcapacidad. En sus implementaciones originales, su ventaja clave era la habilidad de combinar varios dispositivos de bajo coste y tecnología más antigua en un conjunto que ofrecía mayor capacidad, fiabilidad, velocidad o una combinación de éstas que un solo dispositivo de última generación y coste más alto. 24. SKU: Stock-keeping unit (en castellano número de referencia) es un identificador usado en el comercio con el objeto de permitir el seguimiento sistémico de los productos y servicios ofrecidos a los clientes. Cada SKU se asocia con un objeto, producto, marca, servicio, cargos, etc. 25. Traceroute: es una consola de diagnóstico que permite seguir la pista de los paquetes que vienen desde un host (punto de red). Se obtiene además una estadística del RTT o latencia de red de esos paquetes, lo que viene a ser una estimación de la distancia a la que están los extremos de la comunicación. Esta herramienta se llama traceroute en UNIX, Mac y GNU/linux, mientras que en Windows se llama tracert. 26. VGA: El término Video Graphics Array (VGA) se utiliza tanto para denominar a una pantalla de computadora analógica estándar, al conector VGA de 15 clavijas D subminiatura, a la tarjeta gráfica que se comercializó por primera vez en 1988 por IBM; o la resolución 640 × 480. Si bien esta resolución ha sido reemplazada en el Uribe pico maycol jefrid mercado de las computadoras, se está convirtiendo otra vez popular por los dispositivos móviles. 27. Waveform: Significa la forma y la forma de una señal tal como una onda que se mueve en un medio físico o una representación abstracta. 28. XML: Siglas en inglés de eXtensible Markup Language (‘lenguaje de marcasextensible’), es un lenguaje de marcas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Deriva del lenguaje SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML) para estructurar documentos grandes. A diferencia de otros lenguajes XML da soporte a bases de datos, siendo útil cuando varias aplicaciones se deben comunicar entre sí o integrar información. (Bases de datos Silberschatz). 29. UDP: Es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4 Modelo OSI). Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. 30. Tool: Se refiere a las herramientas usadas en el desarrollo de software.