Herbert Spencer Max Weber Robert Merton Immanuel Wallerstein Psicólogo Educativo Robert E. Stake
Herbert Spencer Max Weber Robert Merton Immanuel Wallerstein Psicólogo Educativo Robert E. Stake
Herbert Spencer Max Weber Robert Merton Immanuel Wallerstein Psicólogo Educativo Robert E. Stake
d) Puede servir para desarrollar una actitud pragmática, así como también
para desarrollar la imaginación anclándola con la realidad.
Búsqueda de comprensión
Creación de preguntas
Aunque en principio se puede elegir tan solo una pregunta general, tras las
primeras tomas de contacto con el caso el investigador tendrá que elegir
preguntas más concretas para realizar, de forma que se le pueda sacar el
máximo partido a la situación.
En este momento, el investigador puede decidir si cree que los datos obtenidos
son extrapolables a otras situaciones o no, además de señalar posibles vías de
investigación para conocer más sobre el fenómeno estudiado.
Creación del informe
Por último, una vez que haya recogido y analizado los datos, el investigador
explicará el proceso de investigación de manera cronológica. Además de
hablar de las situaciones más relevantes, también contará cómo ha recogido
los datos.
Tipos de estudio
2) Estudios descriptivos
3) Estudios explicativos
Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran
capacidad de análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las
razones por las cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realización
supone el ánimo de contribuir al desarrollo del conocimiento científico”.
Para definir este tipo de estudio, tenga en cuenta las siguientes interrogantes:
4)Estudios correlacionales
6)Estudios no experimentales
Este tipo de estudio identifica a personas con una enfermedad (u otra variable
de interés) que estudiemos y los compara con un grupo control apropiado que
no tenga la enfermedad. La relación entre uno o varios factores relacionados
con la enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición a éste
u otros factores entre los casos y los controles.
Todo estudio debe ser entendido como un ejercicio de medida en cada uno de
los apartados de planificación, ejecución e interpretación. Es por tanto
necesario formular unos objetivos de forma clara y cuantitativa para dejar muy
bien sentado desde el principio que es lo que se quiere medir. Si este primer
paso es deficiente o poco claro la calidad de un estudio se tambalea. Los
elementos que amenazan estas mediciones son: El Error Aleatorio y el Error
Sistemático.
2. Elaboración de preguntas
En algunas ocasiones resulta útil establecer una cuestión global que nos sirva
de guía para así, a continuación determinar preguntas más específicas y
variadas. De esta manera podemos sacar el máximo provecho a la situación a
investigar.
Departamento de extranjero
Se ocupa de los diversos trámites administrativos que hay que cumplimentar en
la tramitación de expedientes en otros países. Está formado por personas con
un elevado conocimiento de la legislación en propiedad industrial en todos los
países del mundo y un elevado dominio de lenguas extranjeras. Este
Departamento es el responsable de la coordinación con los despachos de los
corresponsales que tiene la firma en todos los países del mundo.
Departamento de valores
Sección de una entidad financiera que tiene a su cargo el control de los
depósitos de valores negociados en bolsa, tramitación de las órdenes de los
clientes y cobro de cupones y ejercicio o no de derechos de suscripción.
Departamento de cajas
El Departamento de Caja es una dependencia Administrativa-Financiera de la
Dirección General Financiera que tiene como responsabilidad analizar, registrar
operaciones contables con exactitud y prontitud. Así mismo dirige, coordina y
controla la recepción y custodia de ingresos, inversiones y egresos, con alta
responsabilidad y precisión, de poseer completa discreción y alto grado de
iniciativa para ejecutar tareas de apoyo hacia los colaboradores con el fin de
lograr sus objetivos, misión y visión.
Departamento de contabilidad
Conceptos
En nuestra disciplina se entiende por público a todo grupo social con un interés
determinado y, a veces también, con un nivel cultural específico.
El mensaje que en consecuencia elaboremos, dirigido especialmente a
determinado grupo social, teniendo en cuenta el interés del mismo y
atendiendo a su nivel cultural, es lo que se conoce como "Mensaje
Personalizado".
Los Públicos Externos, por su parte, son todos aquellos grupos sociales que
tienen un determinado interés que vincula a sus miembros entre sí y que no
forman parte del organigrama de la organización de que se trata.
Las cuentas por cobrar forman parte del activo de la empresa, por tanto, es
indispensable mantener una cartera ordenada, llevar un registro de estos
movimientos y darles la formalidad que asegure el que se conviertan en dinero
en los plazos establecidos, así como identificar posibles situaciones de riesgo.
3. Seleccione las partidas más representativas y revise con las facturas y otros
documentos originales del proveedor o acreedor.
4. Verifique que en las O/C, las facturas del proveedor estén registrada en el
libro de compras de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
7. Solicite confirmación de los saldos importantes al final del período por medio
de circularización, si hubiera contestaciones inconformes, investigue y
recomiende las aclaraciones respectivas.
10. Verifique que las cuentas por pagar se presentan correctamente, respecto a
importes, períodos, conceptos, etc.
11. Verifique que los cargos realizados en las cuentas por pagar han sido
compromisos contraídos por la entidad.
12. Verifique el registro y control de las cuentas por pagar y los procedimientos
establecidos.
Los auditores o ejecutivos asignados para ello, suelen efectuar arqueos de caja
en fechas no previstas por el cajero. Es frecuente que en los arqueos de caja
aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto a la cuenta de control del libro
mayor. Estas diferencias se contabilizan generalmente en una cuenta
denominada diferencias de caja. Se le cargan los faltantes como pérdidas y se
abonan los sobrantes como ingresos. Si no se subsanan estas diferencias, al
cierre del ejercicio, la cuenta diferencias de caja se deberá cancelar contra la
de pérdidas y ganancias.
Dentro de las políticas para el manejo del fondo fijo se pueden establecer las
siguientes y aumentarlas de acuerdo al giro y grado de complejidad de la
empresa: la realización de un arqueo de caja (de forma periódica y sorpresiva),
verificar que los comprobantes reúnan requisitos fiscales, no realizar préstamos
personales a los trabajadores, recibir comprobantes de gastos exclusivos del
giro de la empresa, gastos no superiores a dos mil pesos (en casos de
importes mayores es necesario cubrirlos con cheque y/o transferencia
electrónica de fondos).
Parece una tarea que aumenta la burocracia lo cual en algunos casos así es,
sin embargo es una medida de control interno de gran ayuda con la cual
visualizamos esos gastos menores que sumados en un mes o en un año
resultan de un monto importante.
Auditoria informática
La Auditoría Informática es un proceso llevado a cabo por profesionales
especialmente capacitados para el efecto, y que consiste en recoger, agrupar y
evaluar evidencias para determinar si un Sistema de Información salvaguarda
el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos ya que esta lleva a
cabo eficazmente los fines de la organización, utiliza eficientemente los
recursos, cumple con las leyes y regulaciones establecidas.
Permiten detectar de Forma Sistemática el uso de los recursos y los flujos de
información dentro de una Organización y determinar qué Información es crítica
para el cumplimiento de su Misión y Objetivos, identificando necesidades,
falsedades, costes, valor y barreras, que obstaculizan flujos de información
eficientes. En si la auditoría informática tiene 2 tipos las cuales son:
AUDITORIA INTERNA: Es aquella que se hace desde dentro de la empresa;
sin contratar a personas ajenas, en el cual los empleados realizan esta
auditoría trabajan ya sea para la empresa que fueron contratados o
simplemente algún afiliado a esta.
AUDITORIA EXTERNA: Como su nombre lo dice es aquella en la cual la
empresa contrata a personas de afuera para que haga la auditoría en su
empresa. Auditar consiste principalmente en estudiar los mecanismos de
control que están implantados en una empresa u organización, determinando si
los mismos son adecuados y cumplen unos determinados objetivos o
estrategias, estableciendo los cambios que se deberían realizar para la
consecución de los mismos.
Los mecanismos de control en el área de Informática son:
Directivos, preventivos, de detección, correctivos o de recuperación ante una
contingencia.
Los objetivos de la auditoría Informática son:
Fiabilidad
Eficacia
Rentabilidad
Seguridad
Privacidad
Generalmente se puede desarrollar en alguna o combinación de las siguientes
áreas:
* Gobierno corporativo
Auditoria de existencia
Las existencias comprenden bienes poseídos por la empresa para su venta en
el curso ordinariode la explotación, o bien para su transformación en el proceso
productivo y posterior venta.Las partidas en existencia, que se mantienen para
su venta o para ser usadas, directa oindirectamente, en la producción en el
ciclo normal de operaciones de la empresa, debenincluirse en las
cuentas correspondientes a existencias, denominándolas mercaderías.Las
empresas industriales adquieren materias primas y productos semielaborados
parasometerlos a un proceso de elaboración y transformación en productos
acabados aptos para suventa en el mercado, aquí de incluye a: materia primas,
productos en proceso, productossemiterminados y subproductos y
desechos.En las empresas comerciales, por el contrario, no hay elaboración
ni transformación de lasmercancías adquiridas, ya que venden al público
los productos que compraron a los proveedoressin modificación alguna.El ciclo
normal de operaciones es generalmente menor de un año; por tanto, las
existencias seclasifican como activo circulante. Casi todas ellas, sin embargo,
incluyen algunas partidas que noserán vendidas o utilizadas durante el período
de rotación o ciclo normal.No debe olvidarse que una parte, quizás la más
importante, del capital de explotación lo absorbenlas adquisiciones de
existencias que deben transformarse a su paso por la empresa.El traspaso de
dominio a la empresa es, generalmente, el factor determinante del momento
enque una partida debe agregarse a las existencias y crearse el
correspondiente pasivo.Desde el punto de vista de la auditoria, la cifra de
almacén es una partida muy importante en lasempresas industriales y
comerciales: por su volumen económico con respecto al total de activo;por
su repercusión en la cuenta de resultados, ya que el criterio de valoración
afectadirectamente; por su repercusión financiera en base a su importancia
sobre el activo circulante.Por lo que respecta a los criterios de valoración
aplicables a las existencias, según la legislaciónvigente se debe utilizar el
precio de adquisición para los bienes adquiridos, o bien el coste deproducción,
para los productos fabricados por la empresa, SALVO que su precio en el
mercado seainferior, en cuyo caso se tomará éste.Precio de Adquisición, es el
precio consignado en la factura más todos los gastos adicionales quese
produzcan hasta la llegada al almacén