Evaluacion Nutricional en El Adulto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Resumen de evidencias

y recomendaciones

Evaluación nutricional
en el adulto de 20 a 59 años

GPC
Guía de práctica clínica
Catálogo maestro: SSA-190-2008
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

Ave. Reforma No. 450, piso 13, Colonia Juárez,


Delegación Cuauhtémoc, 06600, México, D. F.
Página Web: www.cenetec.salud.gob.mx
Publicado por CENETEC.
© Copyright CENETEC.

Editor General.
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.

Esta guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, bajo la
coordinación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Los autores han hecho un esfuerzo por asegurarse que la
información aquí contenida sea completa y actual; por lo que asumen la responsabilidad editorial por el contenido de esta Guía, que
incluye evidencias y recomendaciones y declaran que no tienen conflicto de intereses.

Las recomendaciones son de carácter general, por lo que no definen un curso único de conducta en un procedimiento o tratamiento.
Las variaciones de las recomendaciones aquí establecidas al ser aplicadas en la práctica, deberán basarse en el juicio clínico de quien
las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y las preferencias de cada paciente en particular; los recursos
disponibles al momento de la atención y la normatividad establecida por cada institución o área de práctica

Este documento puede reproducirse libremente sin autorización escrita, con fines de enseñanza y actividades no lucrativas, dentro del
Sistema Nacional de Salud.

Deberá ser citado como: Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años,


años México: Secretaría de Salud, 2008.

Esta guía puede ser descargada de Internet en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html

ISBN en trámite

2
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

CIE -10: Z00 Z99 Factores que influyen en el estado de salud y


contacto con los servicios de salud
Z13.2 Examen de pesquisa especial para trastornos
trastornos de la nutrición

GPC Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años

Coordinadores :
M.A.S.S. José Alberto Valdés Zúñiga. Coordinador Estatal de Capacitación Instituto de Salud del Estado de Unidad de Enseñanza,
para el Desempeño. México. Investigación y Calidad.

Autores:

L.N. Damián César Lechuga Nutrición Clínica. Instituto de Salud del Estado de Centro Médico “Lic. Adolfo López
Martínez. México. Mateos”.

L.N. María de la Cruz Herrera Nutrición Clínica. Instituto de Salud del Estado de Hospital Municipal Huixquilucan
Granados. México. “Santos Degollado Bicentenario”.
.
L.N Noé Ortiz Murillo. Nutrición Clínica. Instituto de Salud del Estado de Hospital Perinatal “Mónica
México. Preteline”.

M. en A. Luis Agüero y Reyes. Medicina interna. Centro Nacional de Excelencia Coordinador de guías de medicina
Administración en salud. Tecnológica en Salud. interna.

Validación interna
interna:
nterna :

Dra. María Teresa Cervantes Cañas Medicina interna. Hospital de Especialidades, CMN Médico internista en Admisión
Geriatría. La Raza, IMSS. Continua.

Revisión institucional:

M. en A. Héctor Javier González Medicina interna. Centro Nacional de Excelencia Subdirector de guías de práctica
Jácome. Administración y políticas públicas. Tecnológica en Salud. clínica.

3
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

Índice

1. Clasificación. 5
2. Preguntas a responder por esta guía. 6
3. Aspectos generales.
3.1. Justificación. 7
3.2. Objetivo de esta guía. 8
3.3. Definición. 9
4. Evidencias y recomendaciones. 10
4.1 Evaluación nutricional. 11
4.2 Indicadores clínicos. 12
4.2.1 Búsqueda de signos clínicos de desnutrición 13
4.3 Indicadores antropométricos. 16
4.3.1 Peso, talla e índice de masa corporal. 16
4.3.2 Circunferencia abdominal y relación cintura cadera. 19
4.4 Indicadores bioquímicos. 21
5. Anexos
5.1 Riesgo de enfermedades asociadas con sobrepeso y obesidad por IMC y circunferencia 23
abdominal.
5.2 Signos y síntomas de desnutrición en adultos. 24
6. Bibliografía. 25
7. Agradecimientos. 26
8. Comité Académico. 26
9. Directorios. 27
10. Comité Nacional de Guías de Práctica Clínica. 28

4
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

1. Clasificación

Catálogo maestro: SSA-


SSA-134-
134 -08.
1.5 Cirujana(o) general. 1.12 Endocrinóloga(o). 1.15 Enfermera(o). 1.17 Gastroenteróloga(o). 1.23 Médico familiar.
Profesionales de la salud.
1.27 Médico especialista en medicina preventiva. 1.34 Nutrióloga(o). 1.36 Odontóloga(o). 1.25 Médico internista.
Clasificación de la CIE-10: Z00 – Z99 Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud.
enfermedad. Z13.2 Examen de pesquisa especial para trastornos de la nutrición.
Categoría de GPC. 3.1.1 Nivel de atención primario. 3.3 Evaluación. 3.4 Diagnóstico y tamizaje. 3.11 prevención primaria
4.3 Departamentos de salud pública. 4.4 Dietistas. 4.5 Enfermeras generales. 4.6 Enfermeras especializadas.
Usuarios potenciales. 4.7 Estudiantes. 4.9 Hospitales. 4.12 Médicos especialistas.4.13 Médicos generales. 4.14 Médicos familiares
4.25 Proveedores de servicios de salud. 4.28 Técnicos en enfermería. s/n Licenciadas(os) en nutrición
Tipo de organización
6.3 Gobierno federal: Secretaría de Salud. 6.4 Instituto de Salud del Estado de México
desarrolladora.
Población blanco. 7.5 Adulto de 19 a 44 años. 7.6 Mediana edad, de 45 a 64 años. 7.9 Hombre. 7.10 Mujer.
Fuente de financiamiento
8.1 Gobierno federal. 8.4 Mixto: Instituto de Salud del Estado de México
/ patrocinador.
CIE9:
89.01 Entrevista y Evaluación, descritas como breves.
89.02 Entrevista y Evaluación, descritas como limitadas. 89.7X Reconocimiento médico general.
89.03 Entrevista y Evaluación, descritas como globales. 89.61 Monitorización de presión arterial sistémica
89.04 Otra Entrevista y Evaluación. 90.56 Examen microscópico de sangre: que incluyan colesterol total,
Intervenciones y
89.05 Entrevista y evaluación diagnósticas, no especificadas de liproteínas de alta y baja densidad y triglicéridos, concentración
actividades consideradas.
otra manera. hemoglobina en sangre.
89.06 Consulta descrita como limitada. Medición antropométrica: Peso, talla, circunferencia abdominal.
89.07 Consulta descrita como global.
89.08 Otra consulta.
89.09 Consulta no especificada de otra manera.
Diagnóstico y detección oportuna de padecimientos relacionados a obesidad
Referencia oportuna
Impacto esperado en
Diagnóstico y detección oportuna de deficiencias nutricionales
salud.
Disminución de la morbilidad relacionada a la obesidad
Disminución de la mortalidad relacionada a la obesidad
Definición del enfoque de la GPC.
Elaboración de preguntas clínicas.
Métodos empleados para colectar y seleccionar evidencia.
Protocolo sistematizado de búsqueda.
Revisión sistemática de la literatura.
Búsquedas de bases de datos electrónicas.
Búsqueda de guías en centros elaboradores o compiladores.
Búsqueda manual de la literatura.
Número de fuentes documentales revisadas: 111.
Guías seleccionadas: 7 del período 1998-2008.
Metodología .
Revisiones sistemáticas.
Ensayos controlados aleatorizados.
Reporte de casos.
Validación del protocolo de búsqueda por el Hospital General de México.
Adopción de guías de práctica clínica internacionales:
Selección de las guías que responden a las preguntas clínicas formuladas con información sustentada en evidencia.
Construcción de la guía para su validación.
Respuesta a preguntas clínicas por adopción de guías.
Análisis de evidencias y recomendaciones de las guías adoptadas en el contexto nacional.
Respuesta a preguntas clínicas por revisión sistemática.
Validación del protocolo de búsqueda:
Método de validación de la GPC: validación por pares clínicos.
Método de validación y
Validación interna: Hospital de Especialidades, CMN La Raza, IMSS.
adecuación.
Revisión institucional: Hospital General de México.
Validación externa: Academia Nacional de Medicina.
Conflictos de interés. Todos los miembros del grupo de trabajo han declarado la ausencia de conflictos de interés.
Registro y actualización. Catálogo maestro: SSA-134-08. Fecha de actualización_________
_________

5
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

2. Preguntas a responder por esta guía.

1. ¿Cuáles son los indicadores de evaluación nutricional?


2. ¿Qué mediciones antropométricas auxilian en la evaluación nutricional, para la detección de
desnutrición o de sobrepeso u obesidad?
3. ¿Cuáles son los signos clínicos o indicadores antropométricos de desnutrición?
4. ¿Cuáles son los indicadores de desnutrición bioquímicos o detectables mediante exámenes
de laboratorio?
5. ¿Cuáles son los signos clínicos o indicadores antropométricos de sobrepeso u obesidad,
asociados con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares?

6
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

3. Aspectos generales.
3.1 Justificación

La prevalencia de obesidad en los adultos mexicanos se ha ido incrementando con el tiempo, de


acuerdo con las últimas mediciones obtenidas por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006
(ENSANUT 2006), lo que debe tomarse en consideración, sobre todo debido a que el sobrepeso y la
obesidad son factores de riesgo importantes para el desarrollo de enfermedades crónicas.

En ámbito poblacional tanto la desnutrición, como el sobrepeso y la obesidad son cuantificados de


acuerdo con una evaluación nutricional inicial que clasifica las alteraciones ya sea en desnutrición o
bien en sobrepeso y obesidad.

Una vez detectado y clasificado un problema de nutrición, en uno de estos dos grupos,
habitualmente se procede a caracterizar de manera específica la magnitud y características
particulares del trastorno, bien sea la magnitud y el tipo de desnutrición, en un caso, o bien la
magnitud y características particulares del sobrepeso o la obesidad, en el otro extremo.

7
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

3. Aspectos generales.
3.2 Objetivo de esta guía

La guía de práctica clínica “Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años” forma parte de las
guías que integrarán el Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica, el cual se instrumentará a
través del Programa de Acción: Desarrollo de Guías de Práctica Clínica, de acuerdo con las
estrategias y líneas de acción que considera el Programa Nacional de Salud 2007-2012.

La finalidad de este catálogo es establecer un referente nacional para orientar la toma de decisiones
clínicas basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible.

Esta guía pone a disposición del personal del primer nivel de atención, las recomendaciones basadas
en la mejor evidencia disponible con la intención de estandarizar las acciones nacionales sobre:

• Realizar una evaluación nutricional del adulto de 20 a 59 años mediante indicadores


clínicos, antropométricos y bioquímicos.

Lo anterior favorecerá la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención médica,


contribuyendo de esta manera al bienestar de las personas y de las comunidades, que constituye el
objetivo central y la razón de ser de los servicios de salud.

Nota: para la correcta aplicación de esta guía, deben consultarse también las guías de práctica
clínica siguientes: IMSS-095-08 Evaluación y control nutricional del adulto mayor en el primer nivel
de atención; ISSSTE-375-10 Valoración y soporte nutricional especializado en pacientes críticos en
segundo y tercer nivel de atención.

8
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

3. Aspectos
Aspectos generales.
3.3 Definición

La evaluación nutricional es la medición y valoración de variables nutricionales, para evaluar el nivel


de nutrición o estado nutricional del individuo.

La evaluación nutricional consta de un enfoque global que incluye: un componente clínico (historia
clínica, examen físico), un componente antropométrico (peso, talla, perímetro de cintura, entre
otros), un componente bioquímico (exámenes de laboratorio) y un componente funcional cuya
aplicación no es común (pruebas inmunológicas, respiratorias, etc.).

El abordaje general de la nutrición de un paciente comprende cuatro grandes áreas, de las cuales, la
primera es auxiliar en el diagnóstico del estado de nutrición:

I. Valoración nutricional.
a) Historia clínica.
b) Exploración física.
c) Antropometría.
d) Parámetros bioquímicos.
II. Diagnóstico del estado de nutrición.
III. Recomendaciones nutricionales o apoyo nutricio.
IV. Seguimiento y control evolutivo.
V. Actualización del plan de acuerdo con la evolución.

Para la evaluación nutricional son utilizadas dos tipos de valoraciones: objetiva y subjetiva.

La valoración objetiva abarca indicadores antropométricos y bioquímicos.

La valoración subjetiva consiste en la aplicación de un cuestionario validado para estimar el estado


nutricio de los pacientes y predecir complicaciones.

Los objetivos de la evaluación nutricional son identificar aquellos pacientes que están bien sea
desnutrición, bien con sobrepeso y obesidad, para posteriormente caracterizar la alteración
detectada y establecer un plan nutricional adecuado.

9
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

4. Evidencias y recomendaciones.

Las recomendaciones señaladas en esta guía, son producto del análisis de las guías de práctica clínica
internacionales seleccionadas mediante el modelo de revisión sistemática de la literatura.

La presentación de la evidencia y las recomendaciones expresadas en las guías seleccionadas,


corresponde a la información disponible organizada según criterios relacionados con las
características cuantitativas, cualitativas, de diseño y tipo de resultados de los estudios que las
originaron.

Los niveles de las evidencias y la graduación de las recomendaciones se mantienen respetando la


fuente original consultada, citando entre paréntesis su significado. Las evidencias se clasifican de
forma numérica y las recomendaciones con letras; ambas, en orden decreciente de acuerdo a su
fortaleza.

Para fines de esta guía se aplicaron el sistema del National Institute for Health and Clinical
Excellence (NICE) y el CEBM de Oxford. Se presentan las gradaciones de las fuentes originales.

Tabla de referencia de símbolos empleados en esta guía:

E Evidencia.

R Recomendación.

 Punto de buena práctica

10
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

4.1 Evaluación Nutricional.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

En relación a la valoración objetiva se tienen 2b.


E en cuenta los siguientes parámetros: medidas Estudio de cohorte.
de peso corporal, medidas de proteínas Aguilar-Soto, 2003.
viscerales, albúmina, transferrina, prealbúmina,
proteína transportadora de retinol, medición de
la inmunocompetencia, cuenta total de
linfocitos.

Los parámetros de la valoración subjetiva se 2b.


E divide en tres categorías: historia clínica, Estudio de cohorte.
exploración física y resultado de la evaluación Aguilar-Soto, 2003.
subjetiva.

Una evaluación nutricional incorpora datos III.


III.
objetivos tales como peso, talla, cambios en el Opinión de expertos y consenso.
E peso, diagnóstico primario y la presencia de JPEN 2008.
enfermedades subyacente que debería de ser
un componente inicial de la evaluación de
todos los pacientes ambulatorios,
hospitalizados o en algún lugar alternativo de
atención.

Una evaluación formal de la nutrición debe III.


III.
llevarse a cabo en cualquier paciente, Opinión de expertos y consenso.
E independientemente de la atención, o que se JPEN 2008.
identifique como en situación de riesgo
nutricional.

La ausencia de resultados validados para la III.


evaluación nutricional, una combinación de los Opinión de expertos y consenso.
E exámenes clínicos (historia clínica y examen JPEN 2008.
físico) y los parámetros bioquímicos se deben
utilizar para evaluar la presencia de
malnutrición.

11
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

4.2. Indicadores clínicos.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

El examen físico debe incluir un minucioso R.


E examen cardiovascular, así como una Declaración de consenso, informe de consenso,
evaluación de las pruebas de hiperlipidemia, narrativa examen.
hipertensión, enfermedad vascular periférica,
insuficiencia cardíaca congestiva, anemia, ICSI Abril, 2007.
enfermedad de la tiroides, y enfermedad renal.

Se recomienda que la evaluación clínica para A.


R sobrepeso u obesidad en adultos, y en niños,
incluyan una historia y un examen físico
Fuerte recomendación (la acción se puede
aplicar a la mayoría de las personas en la
general para excluir causas secundarias a mayoría de los casos).
obesidad (endocrinas o síndromes
relacionados), y riesgos y complicaciones CMAJ-JAMC, Abril 10, 2007.
relacionados a obesidad.

12
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

4.2 Indicadores clínicos.


4.2
4.2.1 Búsqueda de signos clínicos de desnutrición.
desnutrición

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

La ausencia de resultados validados para la III.


E evaluación nutricional, una combinación de los Opinión de expertos y consenso
exámenes clínicos (historia clínica y examen JPEN 2008.
físico) y los parámetros bioquímicos se deben
utilizar para evaluar la presencia de
malnutrición.

Los principales signos y síntomas de 5.


R desnutrición energético - proteica en adultos
son:
Oxford.
La opinión de expertos sin evaluación crítica
Emaciación y debilidad (siempre), y edema y explícita, o basada en la fisiología, la
problemas mentales (algunas veces). investigación de los primeros principios
WHO 2000.

La deficiencia de hierro afecta particularmente 5.


R a las mujeres embarazadas y en edad
reproductiva.
Oxford.
La opinión de expertos sin evaluación crítica
En adultos de ambos sexos la deficiencia de explícita, o basada en la fisiología, la
hierro reduce la capacidad de trabajo y investigación de los primeros principios
disminuye la resistencia a la fatiga. WHO 2000.

Los síntomas y signos de anemia- fatiga y falta 5.


de aliento y la palidez de la piel, -mucosa oral y Oxford.
R párpados- son inespecíficos y son clínicamente
detectables solo cuando la anemia es moderada
La opinión de expertos sin evaluación crítica
explícita, o basada en la fisiología, la
o grave. El diagnóstico de anemia y la investigación de los primeros principios.
evaluación de su gravedad, por lo tanto WHO 2000.
requieren la medición de la concentración de
hemoglobina en la sangre circulante, o de la
fracción de volumen eritrocitario
(hematocrito).

13
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Deficiencia de vitamina A: los cambios oculares 5.


R son fácilmente visibles y por eso se utilizan
para el diagnostico de la deficiencia, la
Oxford.
La opinión de expertos sin evaluación crítica
xeroftalmia es la más grave, las mujeres en explícita, o basada en la fisiología, la
edad reproductiva pueden padecer ceguera investigación de los primeros principios.
nocturna y manchas de Bitot quienes en signos WHO 2000.
severos presentan xeroftalmia activa.

Deficiencia de vitamina C: los signos y 5.


R síntomas son escorbuto, inflamación y
sangrado de encías especialmente entre los
Oxford.
La opinión de expertos sin evaluación crítica
dientes, articulaciones dolorosas especialmente explícita, o basada en la fisiología, la
en rodillas, caderas y codos, sangrado que investigación de los primeros principios.
puede tener lugar en cualquier tejido, y WHO 2000.
hematomas cutáneos e incluso anemia. El
sangrado y la inflamación de las encías puede
ser causado por la gingivitis, sin embargo en la
deficiencia de vitamina C existe ausencia de
pus y presencia de hipertrofia.

Deficiencia de vitamina (B1): el beriberi se 5.


R produce en lactantes y adultos en sus
manifestaciones aguda como crónica, el
Oxford.
La opinión de expertos sin evaluación crítica
beriberi húmedo (agudo cardiaco) aumento explícita, o basada en la fisiología, la
del tamaño del corazón que conduce a la investigación de los primeros principios.
inflamación aguda (edema), aumento de WHO 2000.
disnea y muerte súbita. El beriberi seco
(crónico) tiene como síntomas debilidad,
pérdida de peso, la perturbación de la
sensación, seguida de parálisis ascendente
progresiva de los dedos de los pies y
extremidades reduciendo los reflejos en las
mismas. Si una persona no puede levantarse de
una posición en cuclillas sin apoyo esto puede
indicar principios de beriberi (aunque puede
asociarse a otros problemas).

14
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Deficiencia de niacina: La pelagra puede ser 5.


R reconocida por una erupción característica
simétrica cuando la piel está expuesta a la luz
Oxford.
La opinión de expertos sin evaluación crítica
del sol. A menudo causa diarrea grave y explícita, o basada en la fisiología, la
deterioro mental los efectos se conocen como investigación de los primeros principios.
“las tres D” diarrea, dermatitis, demencia y – WHO 2000.
en última instancia – la muerte. La boca se
vuelve dolorosa y la lengua de color rojo
brillante la piel rojiza con hinchazón y dolor. La
pelagra es una enfermedad en los adultos
usualmente producida entre los 20 y 50 años.

15
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

4.3 Indicadores Antropométricos.


4.3.1 Peso, talla, índice de masa corporal.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Peso, talla e índice de masa corporal deben ser II.


E registrados una vez al año. Servicios preventivos de proveedores y de
sistemas de atención que se deben entregar
(Buena evidencia).
ICSI Octubre 2008.

Se recomienda la medición de índice de masa A.


R corporal (IMC: peso en kilogramos dividido por
la altura en metros al cuadrado) en todos los
Fuerte recomendación (la acción se puede
aplicar a la mayoría de las personas en la
adultos. mayoría de los casos).
CMAJ-JAMC, Abril 10, 2007.

El índice de masa corporal debe ser utilizado III.


E para clasificar sobrepeso y obesidad y estimar Estudio no aleatorizado y estudios
el riesgo relativo de enfermedad comparada observacionales.
con el peso normal. AJCN. 1998.

Un índice de masa corporal <18.5 se define 5.


R como peso bajo. Un índice de masa corporal de Oxford.
19 y 24.9 se define como peso normal. La opinión de expertos sin evaluación crítica
explícita, o basada en la fisiología, la
investigación de los primeros principios
WHO 2000.

Un índice de masa corporal >30 se define como M.


E obesidad, y un IMC entre 25 y 29 se considera Meta análisis, Revisión sistemática, decisión
sobrepeso. análisis, y análisis de costo-efectividad.
ICSI Octubre 2008.

16
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Para pacientes adultos con un Índice de masa III.


E corporal de 25 a 34.9 kg/m2, y puntos de Estudio no aleatorizado y estudios
corte específicos por sexo deberían de ser observacionales
utilizados junto con el IMC para identificar el AJCN. 1998.
riesgo de incremento de enfermedad.

El índice de masa corporal es una aproximación III 2.


E aceptable del total de grasa corporal en la Evidencia obtenida de estudios comparativos,
mayoría de la población y puede utilizarse para con controles concurrentes y asignación no
estimar el riesgo relativo a enfermedad. Sin aleatorios, grupo control con series de tiempo
embargo no siempre es predictor de la interrumpidos.
distribución y proporción de la grasa, NHMRC Septiembre 2003.
particularmente en individuos musculosos.

El índice de masa corporal debe ser tomado con B.


R precaución en la medición de grasa corporal de
las personas, particularmente en las personas
Evidencia obtenida de estudios comparativos,
con controles concurrentes y asignación no
mayores y musculares, los individuos aleatorios, grupo control con series de tiempo
mesomórficos como los atletas. interrumpidos.
NHMRC Septiembre 2003.

Índice de masa corporal y circunferencia A.


R abdominal son los primeros pasos esenciales Fuerte recomendación (la acción se puede
para determinar el nivel y distribución de la aplicar a la mayoría de las personas en la
adiposidad. mayoría de los casos).
CMAJ-JAMC, Abril 10, 2007.

En personas adultas con IMC comprendido C.


R entre 25 y 34,9 kg/m2, la existencia de una
circunferencia abdominal > 88 cm en la mujer y
Un conjunto de evidencia constituido por
estudios clasificados como 2+ directamente
> 102 cm en el varón indica alto riesgo relativo aplicables a la población diana de la GPC y que
de desarrollar enfermedades asociadas con el muestran coherencia en sus resultados, o
exceso de peso corporal y con la acumulación evidencia extrapolada a partir de estudios
excesiva de grasa abdominal. clasificados como 2++.
Sociedad Española de Endocrinología y
Nutrición. 2003.

17
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Cuando una persona adulta presenta un IMC ≥ Punto de Buena Práctica.


 25 kg/m2 o tiene una circunferencia Sociedad Española de Endocrinología y
abdominal > 88 cm si es mujer o > 102 cm si es Nutrición. 2003.
varón, se debe proceder a la detección de
factores de riesgo o enfermedades asociadas,
valorando en este caso su repercusión orgánica,
para determinar la situación de riesgo absoluto
mediante la suma de los factores de riesgo.

Un índice de masa corporal anormalmente alta R.


E no está relacionado con la distribución de la Declaración de consenso, informe de consenso,
grasa corporal central o periférica o visceral y revisiones narrativas.
subcutánea; contra la relación de grasa visceral ICSI noviembre 2006.
y central que son mejores predictores de riesgo
de morbilidad y mortalidad.

El cálculo del índice de masa corporal para la R.


E evaluación y manejo del paciente debe ser Declaración de consenso, Informe de consenso,
realizado por lo menos una vez por año, y su revisiones narrativas.
clasificación debe ser basada en la clasificación ICSI Noviembre 2006.
del IMC (anexo). Se debe de educar al paciente
acerca de su IMC y los riesgos a la salud
relacionado con él.

18
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

4.3 Indicadores antropométricos.


4.3
4.3.2.
2. Circunferencia abdominal y relación cintura cadera.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Los médicos pueden utilizar la circunferencia IV.


E abdominal para medir adiposidad central Estudio transversal, serie de casos y casos
hombres con circunferencias mayor o igual a clínicos.
102 cm, y las mujeres con circunferencia ICSI Noviembre 2006.
mayor o igual a 88 cm tienen un mayor riesgo
de enfermedad cardiovascular.

La circunferencia abdominal es un factor de III.


E riesgo para complicaciones relacionadas con la Ensayo no aleatorizado o concluyente con
obesidad, con una medición mayor o igual a controles históricos, Estudio de casos y
102 cm en hombres y las mujeres con controles, Estudio de sensibilidad y
circunferencia mayor o igual a 88 cm, si bien el especificidad de la prueba de diagnóstico,
grupo de trabajo reconoce la dificultad de Basados en estudios descriptivos.
implementar esta medición, sin embargo, la ICSI Noviembre 2006.
evidencia demuestra la importancia de medir la
circunferencia abdominal debido al aumento de
riesgo cardiovascular.

La circunferencia de cintura es una medida III 2.


E valida de distribución de grasa abdominal y Evidencia obtenida de estudios comparativos,
riesgo de enfermedad en los individuos con un con controles concurrentes y asignación no
IMC menor de 35. Si el índice de masa corporal aleatorios, grupo control con series de tiempo
es mayor a 35, la medida de circunferencia interrumpidos.
abdominal aumenta poco el riesgo en NHMRC Septiembre 2003.
comparación con aumento de riesgo por el IMC
por sí solo.

La circunferencia abdominal debe ser utilizada III.


E para valorar el contenido de grasa abdominal. Estudio no aleatorizado y estudios
observacionales.
AJCN. 1998.

19
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

La circunferencia de cadera provee información IV.


E adicional para la valoración de grasa visceral y Serie de casos.
de riesgos clínicos. ICSI November 2006.

Investigaciones basadas en poblaciones C.


R específicas se requieren para establecer los Consenso.
rangos en los puntos de corte para CMAJ-JAMC, Abril 10, 2007.
circunferencia abdominal con sensibilidad y
especificidad óptimas para diferenciar eventos
clínicos.

20
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

4.4. Indicadores bioquímicos.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Estudios de laboratorio iníciales deben incluir R.


E un electrocardiograma y un perfil lipídico en Declaración de consenso, informe de consenso,
ayunas (colesterol total, HDL-colesterol, narrativa examen.
calculado LDL-colesterol y triglicéridos). La ICSI Abril, 2007.
realización de otras pruebas, se realiza sobre la
base de la historia física, los resultados de
examen, pueden incluir radiografía de tórax, la
medición de hemoglobina, y las pruebas de
detección de diabetes, función de tiroides y la
función renal.

Existe buena evidencia de que las medidas de A.


E lípidos pueden identificar en hombres mayores Estudio aleatorizado, controlado.
de 34 años, en mujeres mayores de 44 años el ICSI Octubre 2008.
incremento del riesgo de enfermedades
coronarias.

Un estudio de colesterol en ayunas (colesterol I.


E total, colesterol HDL, colesterol LDL) es Servicios preventivos en adultos que los
recomendado realizarlo en hombres por arriba proveedores y los sistemas de atención deben
de los 34 años, y en mujeres por arriba de los entregar (basado en mejor evidencia).
45 años cada cinco años. ICSI Octubre 2007.

Un perfil de lípidos incluyendo colesterol LDL, R.


E colesterol HDL, y nivel de triglicéridos es un Declaración de consenso Informe de consenso
método aceptado para la evaluación de una Narrativa examen.
persona con riesgo de cardiopatía coronaria. ICSI Enero 2003.

El colesterol fraccionado es la selección más R.


E efectiva para dislipidemia por que LDL elevado Declaración de consenso Informe de consenso
y triglicéridos y HDL bajo son factores de Narrativa examen.
riesgo de enfermedad vascular. ICSI Octubre 2008.

21
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

Evidencia / Recomendación Nivel / Grado

Recomendamos una medición rápida de los A.


R niveles de glucosa en plasma y una Fuerte recomendación (la acción se puede
determinación de perfil de lípidos incluyendo aplicar a la mayoría de las personas en la
colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de mayoría de los casos)-los beneficios superan los
baja densidad (LDL), lipoproteínas de alta riesgos y costos.
densidad (HDL), y la relación de colesterol CMAJ-JAMC, Abril 10, 2007.
total y liproteínas de alta densidad, como
tamizaje en la evaluación de sobrepeso y
obesidad.

Esta guía recomienda que la química IV.


E sanguínea, hemoglobina y hematocrito, análisis Servicios preventivos que no están soportados
de orina, y otras pruebas de laboratorio de por evidencia y no es recomendada.
rutina se deben de realizar sin sospechas de ICSI Octubre 2008.
motivos clínicos.

Basada en consenso general la guía recomienda IV.


E la búsqueda de anemia en todos los adultos sin Servicios
por
preventivos
evidencia y no es
que no están soportados
recomendada.
indicaciones clínicas.
ICSI Octubre 2008.

El diagnostico de anemia y la evaluación de su 5.


R gravedad, por lo tanto requieren la medición de Oxford.
la concentración de hemoglobina en la sangre La opinión de expertos sin evaluación crítica
circulante, o de la fracción de volumen explícita, o basada en la fisiología, la
eritrocitaria (hematocrito). investigación de los primeros principios.
WHO 2000.

En relación con la valoración objetiva, se tienen IIb.


E en cuenta los siguientes parámetros: medidas Estudio de cohorte.
de peso corporal; medidas de proteínas Aguilar-Soto, 2003.
viscerales: albúmina, transferrina, prealbúmina,
proteína transportadora de retinol; medición de
la inmunocompetencia: cuenta total de
linfocitos.

22
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

5. Anexos.
Anexos.
5.1. Riesgo de enfermedades asociadas con sobrepeso y obesidad por IMC
y circunferencia abdominal.

Riesgo de enfermedades asociadas con sobrepeso y obesidad, determinado por el índice


de masa corporal y la circunferencia abdominal.

Índice de masa corporal (IMC) Circunferencia abdominal


Categoría de peso IMC=(peso/talla2) Hombres Mujeres
< 102 cm < 89 cm
Bajo peso < 18.9 Bajo -----
Peso normal 19 y 24.9 ------ -----
Sobre peso 25 y 29.9 Incrementado Alto
Obesidad I 30 y 34.9 Alto Muy alto
Obesidad 35 y 39.9 Muy alto Muy alto
Obesidad Severa > 40 Extremadamente Extremadamente
alto alto
National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute. Clinical guidelines on the identification, evaluation, and treatment of
overweight and obesity in adults—the evidence report. Obes Res 1998; 6(suppl 2):51S-209S [Published erratum appears in Obes Res 1998; 6:464],
and World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic. WHO/NUT/98.1. Geneva, Switzerland: World Health
Organization; 1998

23
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

5. Anexos
5.2. Signos y síntomas de desnutrición en adultos.

Nutrimento Deficiencia Signo o síntoma


Hidratos de carbono- Desnutrición Emaciación y debilidad (siempre).
proteínas. energético-proteica.
Edemas y problemas mentales (algunas veces).
Hierro. Anemia Fatiga.

Falta de aliento.

Palidez en piel, mucosas y párpados.


Vitamina A. Xeroftalmia Cambios oculares.

Ceguera nocturna.

Manchas Bitot.
Vitamina C. Escorbuto. Inflamación y sangrado de encías.

Articulaciones dolorosas (rodillas, caderas, codos).

Sangrados en tejidos.

Hematomas cutáneos.

Anemia.
Vitamina B1. Beriberi. Agudo: aumento tamaño del corazón, edema,
disnea.

Crónico: debilidad, pérdida de peso, perturbación


de la sensación.
Niacina. Pelagra. Diarrea, dermatitis, demencia (muerte).

Dolor en boca.

Lengua roja brillante.

Piel rojiza, hinchazón y dolor.


World Health Organization WHO. The management of nutrition in major emergencies. Geneva 2000.

24
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

6.
6. Bibliografía.

1. Aguilar S., Sánchez R, Figueroa S, Avila G, Shalch P, Di Silvio M. Sistema de evaluación


nutricional simplificado para pacientes quirúrgicos. Cir Ciruj 2003; 71: 45-49.

2. Arrizabalaga J. J., Calañas-Continente A., Vidal J., Masmiquel. L, Díaz-Fernández M.J., García-
Luna P. P., Monereo S., Moreiro J., Moreno B., Ricart W. y Cordido F. Guía de práctica clínica
para el manejo del sobrepeso y la obesidad en personas adultas. Endocrinol Nutr 2003; 50 (Supl
4):1-38 1.

3. Clinical Guideline on the identification, evaluation and treatment of overweight and obesity in
adults. Am J Clin Nut AJCN1998, 68:899-917.

4. Grenz K. Health Care Guideline: Preventive Services for Adults. Institute for Clinical
Improvement ICSI. Fourteenth Edition. October 2008.

5. Hanekom D. Health Care Guideline: Prevention and management of obesity (Mature


Adolescents and Adults). Institute for Clinical Systems Improvement ICSI. Third edition.
November 2006.
http://findarticles.com/p/articles/mi_qa3762/is_200201/ai_n9043399

6. Lau D, Douketis J, Morrison K, Hramiak I, M, Sharma A, Ur E. 2006 Canadian clinical practice


guidelines on the management and prevention of obesity in adults and children. CAMAJ-JAMC
April 10, 2007, 176 Vol: 8

7. Lehmang G. Health Care Guideline: Stable Coronary Artery Disease. Institute for Clinical
Systems Improvement ICSI. Twelfth edition. April 2007.

8. National Health and Medical Research Council. MHMRC. Clinical Practice Guideline for The
Management for Overweigth and obesity in adults. September 2003.

9. Section III: Nutrition assessment--adults". JPEN: Journal of Parenteral and Enteral Nutrition.
FindArticles.com. 28 Nov. 2008.

10. World Health Organization WHO. The management of nutrition in major emergencies. Geneva
2000.

25
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

7. Agradecimientos.

Se agradece a las autoridades de los Servicios Estatales de Salud del Estado de México las gestiones
realizadas para que el personal adscrito al Centro o Grupo Trabajo que desarrolló la presente guía
asistiera a los eventos de capacitación en Medicina Basada en la Evidencia y temas afines,
coordinados por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud y el apoyo, en general, al
trabajo de estos expertos.

8. Comité académico/editorial.

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud


M en A María Luisa González Rétiz Directora General
Dr. Esteban Hernández San Román Director de Evaluación de Tecnologías en Salud
Dr. Luis Agüero y Reyes Asesores de Guías de Práctica Clínica
Dra. Mirna García García
Dra. Lorraine Cárdenas Hernández
Dr. Arturo Rivera
Dr. Eric Romero Arredondo
Lic. José Alejandro Martínez Ochoa Investigación Documental

26
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

9. Directorios.

Directorio sectorial. Directorio institucional.

Secretaría de Salud.
Salud . Instituto de Salud del Estado de
Dr. José Ángel Córdova Villalobos. México.
Secretario de Salud.
Salud .
Dra. María Elena Barrera Tapia.
Instituto Mexicano del Seguro Secretario de Salud del
Social / IMSS. Estado de México.
Mtro. Daniel Karam Toumeh.
Director General.
General . Dr..Roberto Martínez Poblete.
Coordinador de Salud.
Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales para los Trabajadores del Dra. María Luisa García Alcántara.
Estado / ISSSTE.
ISSSTE . Asesora de Coordinación de Salud.
Salud .
Lic. Miguel Ángel Yunes Linares.
Director General.
General . Dr. Benito Zamarripa G.
Asesor de Coordinación de Salud.
Salud .
Sistema Nacional para el Desarrollo
Integral de la Familia / DIF.
DIF. Dra. María Elizabeth Halley Castillo.
Lic. María Cecilia Landerreche Gómez Morín. Jefe de la Unidad de Enseñanza,
Titular del organismo SNDIF.
SNDIF. Investigación y Calidad.

Petróleos Mexicanos / PEMEX.


PEMEX . Dra. Alejandra Lizbeth Velasco
Dr. Jesús Federico Reyes Heroles González Garza. García.
Director General.
General . Jefe del Departamento de
Información en Salud.
Salud .
Secretaría de Marina.
Marina.
Almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza. Dr. Carlos Aranza Doniz.
Secretario de Marina.
Marina. Director Centro Médico “Lic.
Adolfo López Mateos”.
Mateos” .
Secretaría de la Defensa Nacional.
Nacional .
General Guillermo Galván Galván. Dr. Ramón Alberto Piñón Carreras.
Secretario de la Defensa Nacional.
Nacional . Director Hospital Municipal
Huixquilucan “S
“ Santos Degollado”.
Degollado” .
Consejo de Salubridad General.
General .
Dr. Enrique Ruelas Barajas. Dr. José Meneses Calderón.
Secretario del Consejo de Salubridad General.
General. Director Hospital Materno.
Materno.
Perinatal “Mónica Pretelini”.
Pretelini” .

27
Evaluación nutricional en el adulto de 20 a 59 años.

10. Comité nacional de guías de práctica clínica.

Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez Presidenta


Subsecretaria de Innovación y Calidad
Dr. Mauricio Hernández Ávila Titular
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Dr. Julio Sotelo Morales Titular
Titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad
Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Titular
Comisionado Nacional de Protección Social en Salud
Dr. Jorge Manuel Sánchez González Titular
Secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud
Salud
Dr. Octavio Amancio Chassin Titular
Representante del Consejo de Salubridad General
Gral. De Brig. M.C. Efrén Alberto Pichardo Reyes Titular
Director General de Sanidad Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional
Contra Almirante SSN MC Miguel Ángel López Campos Titular
Director General Adjunto Interino de Sanidad Naval de la Secretaría de Marina, Armada de México
Dr. Santiago Echevarría Zuno Titular
Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social
Social
Dr. Carlos Tena Tamayo Titular
Director General Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Dr. Víctor Manuel Vázquez Zárate Titular
Subdirector de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos
Lic. Ma. Cecilia Amerena Serna Titular
Directora General de Rehabilitación y Asistencia Social del Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia
Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci Titular
Comisionado Nacional de Arbitraje Médico
Dr. Jorge E. Valdez Garcìa Titular
Director General de Calidad y Educación en Salud
Dr. Francisco Garrido Latorre Titular
Director General de Evaluación del Desempeño
Dra. Gabriela Villarreal Levy Titular
Directora General de Información en Salud
M. en A. María Luisa González Rétiz Titular y suplente del
Directora General del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud presidente
Dr. Franklin Libenson Violante Titular 2008-2009
Secretaria de Salud y Directora General del Instituto de Salud del Estado de México
Dr. Luis Felipe Graham Zapata Titular 2008-2009
Secretario de Salud del Estado de Tabasco
Dr. Juan Guillermo Mansur Arzola Titular 2008-2009
Secretario de Salud y Director General del OPD de Servicios de Salud de Tamaulipas
Dr. Manuel H. Ruiz de Chávez Guerrero Titular
Presidente de la Academia Nacional de Medicina
Dr. Jorge Elías Dib Titular
Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía
Act. Cuauhtémoc Valdés Olmedo Asesor Permanente
Presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, A.C.
Dr. Juan Víctor Manuel Lara Vélez Asesor Permanente
Presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, AC
Mtro. Rubén Hernández Centeno Asesor Permanente
Presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales
Dr. Roberto Simon Sauma Asesor Permanente
Presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Dr. Luis Miguel Vidal Pineda Asesor Permanente
Presidente de la Sociedad Mexicana de Calidad de Atención a la Salud, A.C.
Dr. Esteban Hernández San Román Secretario Técnico
Director de Evaluación de Tecnologías en Salud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

28

También podría gustarte