ETICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Nombres: Yasiry Valentina

Apellidos: Rodriguez Gutierrez


Matricula: 20192541
1. Realiza un ensayo donde manifiestes las conductas inadecuadas por
amigos en: el hogar, en la calle, en centros de diversión, en la
universidad, a fin llegar a conclusiones de cambios de conducta en
casos.

Introducción:
En este ensayo se estará planteando diferentes conductas inadecuadas,
tratando que a través de estas mismas se pueda llegar a una solución y un
cambio a la misma vez.

Desarrollo:
En el hogar
Problema:
Que por salir juntos a tus amigos presentes antes tus padres una mentira
dejándole saber que es para un lugar contrario al que iras para poder
obtener dicho permiso.
Solución:
Ante todo, pienso que entre los padres e hijo debe de haber confianza y
sobre todo respeto, una solución de esta seria que los padres le presente a su
hijo por qué la negación al permiso y que el hijo pueda ponerse en su lugar y
tratar de entenderlo.

En la calle
Problema:
Que los amigos vallan por la calle insultando a persona mayores.
Solución:
Aquí vemos de nuevo la falta de respeto y solidaridad, aquí pienso que se
debe evaluar la frase que dice: No hagas lo que a ti no te gustaría que te
hiciera y aprender a respetar a los demás, personas como estas deben de ser
tratados con conciencia y darle a entender lo importante del respeto.

Centro de diversiones
Problema:
Los amigos entran sin entrada a parque de diversiones.
Solución:
Una solución para esto es que, si no puedas pagar las entradas del centro no
ir, realmente cada quien hace lo que está en sus manos y si no tiene la
posibilidad de asistir es mejor no ir, ya que una falta de respeto, de
honestidad, a los dueños del negocio y a las autoridades.

En la universidad
Problema:
Que los amigos se coordinen para hacer trampa en un examen.
Solución:
Estudiar es la solución y si no ha entendido algún tema preguntar antes de
llegar a la trampa, sería una falta de respeto para el profesor, falta de lealtad
y responsabilidad.

Conclusión:
En pocas palabras presentamos diferentes casos de la vida real y una forma
en la que puede ser solucionado, y dejándole ver que valores esta rompiendo
con cada acto.
2. Propón algún tipo de campaña de concienciación a los habitantes sobre
prevención de enfermedades como: el dengue, la malaria, el cólera, la
leptospirosis, coronavirus entre otras.

¡DETENLO!

A TRAVES DE ESTA
CAMPAÑA QUEREMOS
LLEGAR A LAS CASA PARA
ENSEÑARLE A NUESTRA
COMUNIDAD A ACTUAR
DELANTE DE ESTE
MOQUITO Y COMO
CONVATIRLO.
 PONLE CLORO A LOS
TANQUES DE AGUA
Y TAPALO.
 NO DEJES
CRIADEROS.
 USA REPELENTE.
 VOTA TU BASURA A TIEMPO.

CON PEQUEÑOS CAMBIOS PODEMOS LOGRAR GRANDES BENFECIOS.


3. Presenta y analiza un caso de violación a la moral en el ámbito público
o privado ocurrido en el país y plantea una propuesta de prevención y
control a fin de que los mismos no sean repetidos.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Esto es un caso que pasa todos los días en nuestro país cada día
amanecemos con un nuevo caso de feminicidio en el país y solo nos
preguntamos ¿Hasta cuándo? Debemos de evaluar la circunstancia de
cada uno del caso que están pasando ver la raíz de cada uno de los
casos y tomar cartas en el asunto.

Debemos de empezar a concientizar a las personas tanto como mujer


también a los hombres, desde una edad más baja dejándole saber las
grandes consecuencias que trae cometer este delito.

Debemos exigir que nuestro gobierno le dé más importancia a este


tema que parece ser ignorado y poco a poco normal y evaluar qué
cambio tomar en este, que hacer de diferentes, cuales cartas no han
sido tomarla y usarlo porque realmente desean ponerle un fin a este
caso.

Una solución en mi opinión es tratarlo desde temprano a pesar de que


aún no haya salido a la luz, porque así se van reforzando las ideas de lo
correcto y lo incorrecto para ambos sexos y de la misma forma a un
futuro poder llegar a tener resultados efectivos, poder ser un ejemplo
para los demás países y estos de la misma forma puedan tomar
medidas.
4. Explica el concepto de Axiología y sus principales problemas, valor y la
clasificación de valores. Valores universales.

Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios


valorativos, la axiología se aplica también a otros ámbitos como el
Derecho y la Pedagogía, en el que aparecen temas de carácter
axiológico. En ocasiones se utilizan los términos Filosofía de los valores y
Teoría de los valores.

Principales problemas:
 Conocimiento del valor
 El ser del valor
 Fundamentación del valor
Clasificación de los valores:
Los valores se dividen desde dos puntos de vistas: Uno formal y el otro
material.
Los valores desde el punto de vista formal son:
 Valores Positivos y Negativos
 Valores de Persona y Valores de Cosa.
 Valores Propios y Valores Derivados.
Los valores desde el punto de vista material son:
• Valores inferiores o sensibles.
• Los valores espirituales que constituyen el tema propio de la axiología.
• Los valores lógicos o valores cognoscitivos.
• Los valores estéticos o valores de lo bello.
• Los Valores Religiosos o Valores de lo Santo.
• Los valores éticos o los valores del Bien moral.
Valores universales:

Los valores universales son el conjunto de características y normas de


convivencia del ser humano consideradas como cualidades positivas y
válidas en una época determinada. Se suelen considerar innatos a la
naturaleza humana.

Algunos de los valores universales pueden ser el respeto, la libertad, la


bondad, la justicia, la igualdad, el amor, la responsabilidad, la
honradez, la solidaridad, la verdad, la valentía, la amistad, el honor y la
paz.

5. En qué consiste la Jerarquía de los valores.

Para referirnos a la jerarquía de los valores es imprescindible determinar que


por valores se entiende todas aquellas cualidades que se destacan de una
persona u objeto, y que la diferencia del resto según su comportamiento,
estética o importancia.
Por ejemplo, ética, moral, estética, respeto, amor, honestidad, justicia,
amistad, belleza, responsabilidad, compromiso, tolerancia, solidaridad, entre
otros, son valores que destacan debido a su alcance y la manera en que
modifican las actitudes de los individuos.
De esta manera, los valores forman parte de una serie de características y
principios que nos definen como individuos a través de nuestras cualidades
intelectuales y físicas, las cuales determinan nuestras acciones y
comportamientos individuales y sociales.
6. Haz un esquema con los siguientes conceptos: justicia, libertad,
solidaridad y la paz.

JUSTICIA
Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y

dando a cada uno lo que le corresponde.

JUSTO INJUSTO

Es aquella que actúa con justicia e


imparcialidad dando o reconociendo a Se dice exclusivamente a una persona, y
los demás lo que corresponda con frecuencia a un juez o un magistrado
correctamente, mientras que una que no es justo, recto, íntegro, ecuánime,
situación considerada como justa podría equitativo, objetivo o imparcial, que no
ser aquella en la que las partes aplica ni obra con justicia, ecuanimidad o
involucradas reciben unas condiciones parcialidad o también de acuerdo con la
apropiadas de acuerdo a sus ley, norma o un precepto.
peculiaridades

VALORES DE LA JUSTICIA:
Es la justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia
de la democracia, la justicia de la tolerancia.
LIBERTAD

PENSAR DECIR AMAR

FUNDAMENTADO EN:

LA VERDAD
TOMA DE DESICIONES

LAS RESPONSABILIDAD DE LA
PERSONAS

EVAGELISMO
GENERACION

COORPORACION

RAZA
LA

SOLIRADIDAD

GENERO TIPO DE
LOCALIDAD

CLASE
VIDA

PRESENCIA PAZ AMOR

AUSENCIA

También podría gustarte