PLAN Audio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Audición

El sistema auditivo es el responsable de convertir los estímulos


sonoros en información asimilable por las áreas
del cerebro especializadas en el procesamiento del habla.
Transformación de la señal sonora -moléculas de aire en
vibración- en estímulos que procesa el córtex auditivo -señales
eléctricas-.

Anatomía del oído


Hipoacusia

La hipoacusia (HA) se define como la pérdida parcial o total de


la capacidad de percibir o entender el sonido. Es importante
hacer notar que no sólo se debe “escuchar” el sonido sino
también poder discriminarlo de manera que tenga sentido.

Tipos de Hipoacusia (HA):

 Hipoacusia de Conducción (HC): es causada por una patología de oído


externo o medio, lo cual limita el acceso de la onda sonora al oído interno.
 Hipoacusia Sensorioneural (HSN): es producida por una patología de oído
interno y ocasionalmente del Nervio auditivo.
 Hipoacusia Mixta (HM): afectación que tiene componentes conductivos y
Sensorioneural.

Grados de HA:

 Normal: 0-20 dB
 Leve: 21- 40 dB
 Moderado: 41- 60 dB.
 Severo: 61- 80 dB
 Profundo: más de 81 dB
Patologías de oído externo:

 Malformación de pabellón y Conducto Auditivo Externo (CAE): son


malformaciones congénitas, provocadas por un mal desarrollo
embrionario, alteraciones genéticas o adquiridas por el feto dentro de su
desarrollo intrauterino por causas toxicas, infecciosas o traumáticas. Las
más comunes son:
 Oreja en asa: anomalía frecuente, de predominancia bilateral, solo genera
problemas estéticos y no auditivos. Se altera el ángulo de implantación que
es de unos 90°, siendo lo normal entre 25° y 40°.
 Fistulas periacuriculares: corresponde a una protuberancia de piel ubicado
a lo largo del borde anterior de la oreja, frente al trago. Comúnmente
produce una descarga mal oliente.
 Microtia: hipoplasia de la pina con meato pequeño o ausente, de
predominancia bilateral con deformación diferida en ambos oídos.
 Anotia: falta total del desarrollo del pabellón auricular debido a
alteraciones en la evolución del primer y segundo arco braquial.
 Atresia parcial del meato: presencia de un mal desarrollo o ausencia de
pabellón auditivo que se acompaña con anomalías del CAE con compromiso
del oído medio.
 Atresia total del meato: no hay apertura ni conducción del oído externo
hacia el oído medio.

 De tipo inflamatorias:
 Otitis Externa Difusa: infección que se desarrolla en la piel del CAE,
existe presencia de dolor, prurito e hipoacusia debido a estenosis.
 Otomicosis: es una infección por hongos que afecta principalmente
al oído externo.
 Tapón de cerumen: cuando la acumulación reduce el lumen en menos
de 3mm se produce una HA que puede llegar a ser moderada en el
caso de la obstrucción total.

Patologías de oído medio:

 Malformaciones congénitas:
 Función martillo- yunque.
 Agenesia de yunque.
 Malformación de cadena osicular.
 Hipoplasia de huesecillos.
 Función de huesecillos a paredes de caja.

 Otitis Media Efusiva (OME): debido a la disfunción de la Trompa de


Eustaquio, se genera acumulación de líquido en el oído medio. La
enfermedad en la mayoría de los casos es bilateral y se produce más en
niños.
 Otitis Media Aguda (OMA): es una infección bacteriana o viral de la mucosa
del oído medio, después de un corto periodo de congestión, aparece una
colección purulenta dentro de la caja timpánica.
 Otitis Media Crónica (OMC): proceso inflamatorio del oído medio con más
de 3 meses de evolución. Se caracteriza por presentar una perforación
timpánica permanente y periodos de otorrea variables en intensidad y
frecuencia.
 Otoesclerosis: enfermedad que evoluciona en dos fases, una de reabsorción
y la otra de neoformación. En el primer estadio desaparece el tejido normal
que es reemplazado por tejido esponjoso muy vascularizado, en el segundo
estadio, los osteocitos se transforman en osteoblastos que producen un
hueso muy denso.
Patologías de oído interno:

 Enfermedad de Mienere: se produce una hipoacusia de lenta progresión con


presencia de reclutamiento, esta enfermedad se caracteriza por su triada
de: hipoacusia fluctuante, tinnitus y vértigo. La base la enfermedad de
Meniere, es la dilatación del laberinto membranoso debido a un aumento
del volumen de endolinfa en relación a la perilinfa.
 Fractura de Peñasco: producida por golpes intensos en la región occipital.
Lesionan en la mayoría de los casos, el canal semicircular posterior y el
conducto auditivo interno.
 Ototoxicidad: se producen lesiones cocleares y vestibulares provocadas por
la administración de fármacos, exposición prolongada a químicos como
pesticidas, pinturas, gases, etc.
 Trauma Acústico: frecuente exposición a ruido intenso que produce
hipoacusia, puede ser uni o bilateral, si el ruido es de gran intensidad,
puede llevar en ocasiones a la ruptura de la membrana timpánica. Una vez
producido el daño no existe tratamiento, por lo que la educación y
prevención son indispensables.
 Pérdida inducida por ruido: se produce por exposición a estímulos sonoros
excesivos, presión sonora continua igual o mayor a 85 dB, o ruidos
intermitentes superiores a 135 dB, ya que el oído es incapaz de resistir
exposiciones a ruido continuadas sin dañar la cóclea.
 Presbiacusia: la causa es el deterioro progresivo del oído interno (debido
al envejecimiento) que dificulta la capacidad de oír frecuencias agudas.
Comienza aproximadamente a partir de los 50 años.
Plan de Evaluación

1.- Contenidos a evaluar:

En anamnesis:

 Datos personales.
 Antecedentes mórbidos
 Antecedentes familiares relevantes.
 Antecedentes audiológicos.
 Antecedentes otológicos.

Pruebas audiológicas:

 Otoscopia.
 Emisiones Otoacústicas.
 Impedanciometría.
 Audiometría.
 Logoaudiometría.
 Pruebas supraliminares.
 Potenciales Evocados de Tronco Auditivo.
 8vo par.
 Prueba calórica.

2.- Objetivo General de evaluación:

Nuestro objetivo general de evaluación debe centrarse en lo que queremos obtener


mediante la evaluación de contenidos, utilización de test, etc. Y como dice el nombre, es
general.

Por ej: Determinar tipo y grado de pérdida auditiva.


3.- Objetivos Específicos:

Nuestros objetivos específicos se basan en el objetivo general, en este ítem


“desmenuzamos” el Obj. General y hacemos un objetivo específico por cada contenido que
nombramos anteriormente en el objetivo general.

Por ej:

 Evaluar indemnidad de CAE y MT de la usuaria.

 Evaluar umbrales auditivos de ambos oídos de la usuaria.

 Evaluar tipo y grado de pérdida auditiva de la usuaria.

Plan de Intervención

1.- Historia clínica relevante.


Se realiza una síntesis anamnésica, que incluye los antecedentes relevantes del usuario
(sexo, edad, ocupación) y en relación a su salud, también consideramos antecedentes
auditivos familiares si existiesen.

2.- Hipótesis diagnostica fonoaudiológica:


Según las pruebas realizadas, llegamos a un diagnóstico fonoaudiológico o audiológico
que debe ir en el siguiente orden:

Tipo de HA+ uni/bilateral+ grado de severidad+ perfil.

Por ej:

 Hipoacusia de sensorioneural bilateral de grado moderado perfil descendente.


3.- Diagnóstico diferencial:
Para hacer un diagnóstico diferencial, tomamos en cuenta nuestra hipótesis diagnostica y
buscamos otro diagnóstico que sea similar a la que elegimos como hipótesis, deben tener
características similares.

Por Ej: Schwanoma vestibular – Enfermedad de Meniere

4.-Tipo de intervención:

Implementación auditiva, Lectura labio-facial, maniobras de reposicionamiento, etc.

5.-Objetivos de intervención:
Nuestro objetivo general de intervención debe centrarse en lo que queremos lograr que el
usuario mejore, aumente o mantenga según sus habilidades. Y como dice el nombre, es
general.

Por ejemplo:

 Reestablecer función vestibular


 Adquirir estrategias para compensar la alteración vestibular.

6.-Pronóstico CIF:

Estructura y función Actividad Participación

Restricciones en los
Limitaciones a causa
Anatomía y fisiología diversos contextos
de la patología
auditiva alterada. debido a la patología
auditiva.
auditiva.

Factores personales Factores ambientales

Que causen impacto a nivel auditivo.


7.-Derivaciones:
Sugerencias para la familia y/o cuidador, como adaptar cosas en el hogar y derivaciones
a otros profesionales si el usuario lo requiere.

Ejemplo Caso clínico:

Usuaria sexo femenino de 32 años, es derivada de servicio ORL, ya que manifiesta


pérdida auditiva de lenta progresión en su oído izquierdo que se acompaña de un
leve “pitito”. La paciente tiene un hijo de 8 años y actualmente se encuentra
embarazada de 5 meses.

Plan de evaluación

1.-Contenidos a evaluar:

 Realizar anamnesis.
 Otoscopia.
 Impedanciometría.
 Audiometría.

2.-Objetivo general de evaluación:

 Conocer el grado de audición del usuario.

3.-Objetivo específico:

 Realizar audiometría para descartar o corroborar alteración auditiva.

Plan de intervención
1.-Sintesis anamnésica:

Usuaria de sexo femenino de 32 años, presenta pérdida auditiva de lenta


progresión en oído izquierdo acompañada de un pitito. La usuaria se encuentra
embarazada.

2.-Resultados exámenes

Otoscopia

 Se observa indemnidad de CAE y MT en ambos oídos.

Impedanciometría:

 OI: Curva AS
 OD: Curva A

Audiometría:

 OD: Audición normal.


 OI: Hipoacusia de conducción perfil ascendente grado moderado

3.-Diagnóstico médico

 Otoesclerosis en OI

4.-Diagnostico fonoaudiológico o audiológico

 Hipoacusia de conducción unilateral perfil ascendente grado moderado

5.-Diagnóstico diferencial

Otoesclerosis – Timpanoesclerosis.

6.-Objetivos de Intervención

 Incrementar desempeño auditivo en todos sus contextos.


 Adquirir estrategias para establecer una comunicación efectiva en todos sus
contextos.
7.-Intervención

 Implementar audífono
 Habitación al tinnitus.
 Lectura labio- facial
 Cirugía.

8.-Pronóstico CIF

Estructura y función Actividad Participación

-Oído medio
No presenta No presenta
-Hipoacusia de limitaciones. restricciones.
conducción

Factores personales Factores ambientales

Que causen impacto a nivel auditivo.

9.-Derivaciones

 ORL.
 Psicólogo.

También podría gustarte